¿TE GUSTA BRAHMS? C Coonncciieerrttoo ddiiddááccttiiccoo ppaarraa aalluum mnnooss ddee E Edduuccaacciióónn S Seeccuunnddaarriiaa Música: Johannes Brahms Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Navarra Director: José Luis Estellés Guión: Uxue Uriz Programa Música en Acción Conciertos escolares y en familia 2010-2011 Gobierno de Navarra G Guuííaa ddiiddááccttiiccaa:: U Uxxuuee U Urriizz S Suuccuunnzzaa ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !" ÍÍN ND DIIC CE E pág. 3 El concierto pág. 4 Johannes Brahms pág. 5 Brahms y su estilo compositivo pág. 7 Brahms y su obra pág. 8 El repertorio del concierto Propuestas de trabajo en el aula: pág. 12 Situando a Brahms pág. 13 En la variación está el gusto pág. 22 Danza Húngara nº 1, en sol m pág. 25 Melodías y más melodías pág. 28 ¿Te gusta Brahms? Una referencia cinematográfica pág. 29 “Las tres Bes” pág. 31 Galería de retratos Discografía “Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas superfluas”. J. Brahms ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #" El concierto Después de conocer y disfrutar de la música de Brahms, la pregunta que da título al concierto no admitirá más que una respuesta: sí. El programa de Conciertos escolares “Música en Acción” apuesta en este curso 2010-2011 por acercar a los alumnos de Secundaria la obra de uno de los grandes: Johannes Brahms, y lo hace de la mano de la Orquesta Sinfónica de Navarra, bajo la batuta del maestro José Luis Estellés. No podemos perder de vista que los que hoy son alumnos de Secundaria acumulan un bagaje musical a través de este programa de conciertos que poco a poco va conformando su cultura musical, y en esa aportación no pueden faltar puntales y referencias básicas de la historia de la música. En este concierto los alumnos escucharán una selección de fragmentos de algunas de las obras del compositor alemán. Este formato de concierto les permitirá descubrir la amplitud de recursos y registros de la producción musical de Brahms, así como disfrutar de la fuerza, el ímpetu, la energía y el carácter con que este compositor se sirve de la orquesta para expresar y transmitir sentimientos y emociones, así como para materializar sus ideas musicales puras. Probablemente para el público de este concierto la música de Brahms no sea muy reconocible, por ello nos hemos permitido un guiño en la selección del repertorio, incluyendo dos referencias a sendos compositores fundamentales en la música de Brahms: Bach y Beethoven, dos ejemplos que los oyentes identificarán fácilmente, como deseamos que, a partir de este concierto, identifiquen también la música de Brahms que van a descubrir. Los tres autores -“las tres Bes”- son considerados los tres grandes genios de la música alemana del siglo XX. Esta guía didáctica pretende aportar -tanto al profesor como a los alumnosinformación y recursos para facilitar el acercamiento a Johannes Brahms, dando a conocer algunos aspectos relacionados con el autor, su época y su música. Todo ello con la única pretensión de que los alumnos disfruten del hecho musical en su dimensión más extensa. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? $" Johannes Brahms (Hamburgo, 1833 – Viena, 1897) Como muchos compositores, Brahms nació en el seno de una familia de músicos, recibiendo de su padre las primeras clases de violín y violonchello, pero enseguida comenzó a componer, bajo la tutela del maestro alemán Eduard Marxsen, cuyo conservadurismo musical dejó en Brahms una profunda huella. Conoció a Robert Schumann de manera casual, y éste quedó tan sorprendido con las composiciones de Brahms, que escribió un artículo en una revista de la época, ensalzando el talento de un Brahms veinteañero, que ya mostraba una gran madurez en sus ideas musicales. El artículo tuvo gran repercusión y atrajo la atención de críticos y empresarios, lo que contribuyó a que Brahms se convirtiera en un compositor reconocido y apreciado. Brahms siempre estuvo agradecido al impulso de Schumann, que junto con Clara, su mujer, le mostraría su amistad y apoyo durante toda su vida. En 1862, después de viajar durante varios años por Suiza y Alemania, Brahms se instaló con carácter definitivo en Viena, dedicándose por completo a la composición. En su madurez su obra fue acogida muy favorablemente, siendo reconocido como uno de los grandes compositores de su época. El primer éxito importante lo obtuvo con su Requiem alemán, estrenado el 10 de abril de 1868 en la catedral de Bremen. Años más tarde, en 1876, estrenó su primera sinfonía, con la que consolidó el reconocimiento de su talento por parte del público. Tal fue el éxito que después de dirigir su obra en Leipzig, le otorgaron el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cambridge. Más tarde vendrían otras tres sinfonías y una extensa producción de música de cámara y piano, además de continuar con la composición de otras formas orquestales como danzas, serenatas, oberturas, etc. Tras años de madurez personal y compositiva, en 1890 Brahms, contra todo pronóstico, decide abandonar la composición, a los 57 años de edad. Siete años más tarde Brahms moriría en Viena, víctima de un cáncer. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? %" Casa natal de J. Brahms Brahms y su estilo compositivo Brahms es uno de los compositores más importantes del siglo XIX y sus obras combinan lo mejor de los estilos clásico y romántico, partiendo de formas y estructuras clásicas a las que imprime el más pronunciado romanticismo alemán de la época. El “clasicismo romántico o romanticismo clásico” de Brahms fue un fenómeno único en su tiempo, ya que no seguía las tendencias marcadas por la moda musical de su época, representada por el compositor alemán Richard Wagner. Brahms hizo revivir una tradición musical como ningún otro compositor había conseguido desde Beethoven. La obra de Brahms parte de unas referencias clásicas claras: el clasicismo vienés de Haydn, Mozart y, sobre todo, Beethoven, aunque en su música también está presente la influencia de los primeros compositores románticos: Schubert, Schumann o Mendelssohn. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? &" Muchos hablaban de Brahms como el sucesor de Beethoven, hecho que le enorgullecía profundamente, puesto que él era un gran admirador de su obra y siempre habló de Beethoven como su gran inspirador. Cuando estrenó su primera sinfonía, la que le llevó a su reconocimiento como compositor, se renombró públicamente como la “décima sinfonía de Beethoven”. W.A. Mozart J. Haydn L. van Beethoven Por desgracia, es poco lo que se sabe sobre el método de trabajo de Brahms. Era tan perfeccionista y autocrítico que quemó todo lo que compuso antes de los 19 años, al igual que los borradores de obras más tardías. Es sabido que solía reelaborar una misma pieza pasados incluso diez o doce años de su creación, y que antes de dar a la obra su forma final, la transcribía para distintas combinaciones de instrumentos. Concretando su estilo compositivo, si bien en su primera época predominan los aspectos expresivos propios del romanticismo, a medida que se acerca a la madurez su música se vuelve más introspectiva y más encerrada en un clasicismo contenido. Por este motivo, fue considerado como un compositor académico y conservador, si bien este juicio da una imagen falsa de su música. Brahms se esforzó en componer música con gran coherencia interna, utilizando los recursos y efectos nuevos sólo para subrayar los matices estructurales internos. Las principales novedades de Brahms se desarrollan en el interior del propio lenguaje musical. En lo que se refiere a la armonía, y a diferencia de lo que sucede en Wagner, la originalidad de Brahms tiende a pasar desapercibida por la apariencia clásico-romántica de sus composiciones. En el caso del ritmo, son muy característicos de la música de Brahms las síncopas, los desplazamientos y la superposición de ritmos binarios y ternarios. Además, en el aspecto formal Brahms incorporó lo que se ha denominado como variación progresiva, que consiste en una forma en continuo desarrollo orgánico, que aparece superpuesta a la estructura clásica tradicional, sin entrar en conflicto con ella pero complementándola. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? '" Todos estos aspectos hicieron que la música de Brahms influyera decisivamente en compositores del siglo XX, y que su música fuese mucho más allá de su tiempo. Brahms y su obra La producción musical de Brahms es inmensa, llegando a componer en casi todos los géneros musicales. Entre su extensa obra destacan sus cuatro sinfonías, escritas ya en su madurez (entre 1875 y 1885), reconocidas como lo más representativo del sinfonismo germánico posterior a Beethoven. En sentido estricto, quizá no sean populares, pues su arte es refinado, cerebral y nada amigo de concesiones al gusto popular ni de deslumbramientos orquestales. Pero su orquestación y armonía es llena, rica, colorista, variada y densa; de gran solidez arquitectónica, nobleza en los temas, profundo desarrollo temático, potencia rítmica y forma impecable. Junto a las sinfonías, destacan sus dos oberturas: la Obertura para un Festival Académico y la Trágica, sus conciertos (para violín, para piano y uno doble para violín y violoncello), sus tríos, cuartetos de cuerda, quintetos de cuerda, uno con clarinete y otro con piano, un sexteto de cuerda y varias sonatas para violín y piano. La literatura pianística abarca sonatas, baladas, caprichos, intermezzos, scherzos, etc. También es amplia su obra vocal, destacando el Requiem alemán y sus lieder. Una de las formas que manejó de manera magistral fue la variación. En el concierto podremos escuchar sus Variaciones sobre un tema de Haydn, un ejemplo admirable del desarrollo temático. La mixtura entre el clasicismo y el romanticismo presente en la obra de Brahms así como la síntesis de principios, recursos y formas invitaron a no pocas opiniones acerca de su obra. Hans von Bülow lo consideró el máximo contrapuntista después de Bach y el más sólido arquitecto musical después de Beethoven. Por otro lado Green resume así su opinión estética: “dio nueva vida a las formas existentes y fue el alma de una época a punto de cerrarse”. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? (" El repertorio del concierto Estas son las obras que escucharemos en el concierto: - J. S. Bach: Aria Suite nº 3, en Re M, BWV 1068 - L. van Beethoven: Sinfonía nº 5, en Do m, Op.67 (fragmento) - J. Brahms: o o o o o o Sinfonía nº 1, en Do m, Op. 68 (fragmentos) Sinfonía nº 3, en Fa M, Op. 90 (fragmentos) Sinfonía nº 4, en Mi m, Op. 98 (fragmentos) Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56 A Danza Húngara nº 1, en Sol m Serenata nº 1, en Re M, Op. 11 Las sinfonías El ciclo sinfónico de Johannes Brahms es uno de los más interesantes y atractivos de la música sinfónica centroeuropea del siglo XIX. En los comentarios sobre estas cuatro sinfonías suele anotarse el hecho de que Brahms tuviera ciertas reticencias a entrar en el mundo de la sinfonía después de lo que, a su juicio, suponía la Novena de Beethoven. Se dice que en alguna ocasión el compositor hamburgués expresó que Beethoven había culminado, y cerrado, el camino de la forma sinfonía. Opinión contraria expresó el director Hans von Büllow, cuando -como hemos citado anteriormente- calificó a la Primera Sinfonía de Brahms como la Décima de Beethoven, estableciendo así la continuidad y evolución del género. Las sinfonías de Brahms son clásicas en varios aspectos: están expuestas según el plan habitual de cuatro movimientos, cada uno de ellos con una forma reconocible emparentada con los esquemas clásicos; en ellas se muestran las técnicas clásicas del contrapunto y del desarrollo motívico y no tienen un programa específico, es decir, son música pura. Al mismo tiempo, las sinfonías son románticas en su lenguaje armónico y en su sonoridad orquestal plena y multicolor, así como en otros rasgos generales de su lenguaje musical. Sin embargo ya hemos dicho que no son meras síntesis de Clasicismo y Romanticismo; el estilo de Brahms es consecuente y personal, y en él pueden distinguirse diversos elementos, entre ellos una lírica profunda de la línea ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? )" melódica, una especie de reserva y contención y un respeto fundamental a la tradición. Para Brahms no basta la inspiración: las ideas deben meditarse desapasionadamente y desarrollarse dentro de una forma perfecta. En la Primera Sinfonía, en Do menor, Op. 68, trabajó Brahms, con distinta intensidad, unos quince años; es, en consecuencia, una obra muy detallada y meditada, influida por Beethoven, con un marcado carácter solemne. La Segunda, en Re mayor, Op. 73, es la más ligera de las cuatro, y se mueve entre el aire pastoril de su primer tiempo y el ímpetu del último, contrastando con ellos el carácter de danza campesina del tercero. A la Tercera, en Fa mayor, Op. 90, podemos asignarle un intenso carácter emocional, señalado por la tensión de su último tiempo, con el que contrasta el que le precede, lírico y elegante. La Cuarta, en Mi menor, Op. 98, es una obra monumental en la que se destaca la arquitectura de su construcción, elaborada y firme, sin adornos inútiles y cuyo emocionante final es uno de los grandes movimientos de la forma sinfonía. A modo de curiosidad, hay quien afirma que de las cuatro sinfonías escritas por Brahms, los movimientos correspondientes al número de cada sinfonía son los mejores, los más hermosos. Así, el mejor movimiento de la Primera sinfonía brahmsiana sería el primero, el segundo de la Segunda, el tercero de la Tercera y el cuatro de la Cuarta. Manuscrito de la 4ª Sinfonía ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? *" Las Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56 a Brahms compuso esta obra en 1873, demostrando su maestría en este género y en el tratamiento de la melodía, el ritmo y la orquestación. Fue su amigo Pohl, temprano biógrafo de Haydn, quien puso en conocimiento de Brahms el tema musical original, sobre el que trabajaría con tanto entusiasmo. Se trataba de un divertimento, o sea una pieza de carácter ligero con variaciones. El compositor alemán se propuso retomar y reelaborar aquella melodía conocida como Coral de San Antonio con el mismo criterio de divertimento que tenía, partiendo de dos frases que por su irregularidad le llamaron la atención. Después de una ardua tarea que incluyó la escritura de una versión para dos pianos que le permitiera avanzar en el análisis, Brahms dio forma final a esta obra considerada como la antesala de sus renombradas sinfonías, que comenzaría a componer pocos años después. Como bien describe el teórico musical Jonathan Kramer, "la composición consta de dos temas, ocho variaciones y una coda. Cada variación mantiene la estructura de frases irregulares del tema, así como también ciertos contornos melódicos y armonías importantes. Sin embargo, cada una tiene su propio humor, tiempo, orquestación y figuración particulares". Nos queda la intriga de saber cuál hubiera sido la reacción de Brahms de haber podido conocer el resultado de una investigación reciente que concluyó con la certeza de que el divertimento encontrado por su amigo Pohl no pertenecía a Haydn, sino a un discípulo; y que a su vez el tema no era del compositor original del divertimento, sino que se trataba de una antigua melodía popular, posiblemente cantada por los penitentes de San Antonio. En este enlace encontraréis una curiosa versión de esta obra: http://vimeo.com/2073887 La Danza Húngara nº 1 en Sol m Probablemente las Danzas Húngaras sean una de las obras de Brahms más reconocibles. Originalmente las compuso para piano, para más tarde adaptar para orquesta algunas de ellas. Del resto de la orquestación se ocuparía A. Dvorak. Esta obra deja ver un aire popular y folklórico, pero lo que la sitúa en el lugar correspondiente es el tratamiento de los elementos del lenguaje: el ritmo, el tempo, los matices, el compás, etc. La energía contagia al oyente y Brahms convierte una danza en una gran obra orquestal. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !+" Resulta interesante en este enlace el momento del ensayo, en el que el director pide a los músicos expresividad, fuerza y energía: http://video.google.com/videoplay?docid=-2326689743594190363# La Serenata nº 1, en Re M, Op. 11 Las dos Serenatas, Op. 11 y Op. 16, representan los dos primeros intentos de Brahms de escribir música orquestal. La primera de ellas fue compuesta entre 1857 y 1858, y aunque la ideal original fue escribir un octeto para instrumentos solistas, finalmente la compuso para orquesta. La obra consta de seis movimientos, y en el concierto escucharemos el sexto, un rondó en el que Brahms hace convivir un esquema rítmico inicial con el desarrollo de melodías expuestas por las diferentes secciones orquestales. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !!" Propuestas de trabajo en el aula Planteamos las propuestas de trabajo diferenciando entre aquellas que consideramos más adecuadas para realizar en el aula antes de asistir al concierto y las que pueden prolongar en el aula las sensaciones y experiencias vividas en el mismo. No es una diferenciación estricta, por lo que, como en ocasiones anteriores, queda a criterio del profesor desarrollar unas u otras, teniendo en cuenta las características de sus grupos de alumnos, capacidades, intereses, etc. Las actividades que proponemos, son ideas y enfoques a partir de los cuales los alumnos podrán elaborar sus propios trabajos, y para ello sugerimos que se orienten hacia el trabajo en grupo. Actividades previas al concierto: Situando a Brahms En los diferentes apartados de la guía hemos hecho referencia a la convivencia del Clasicismo y el Romanticismo que se produce en la obra de Brahms. Elaborad una línea del tiempo, en la que podáis situar los grandes periodos de la historia de la música (por ejemplo, a partir del siglo XV hasta nuestros días, o también podéis limitarlo al Clasicismo y Romanticismo) y los principales compositores de cada uno de ellos. De esta manera podréis apreciar la evolución y las influencias de unos autores en otros, así como agrupar a los autores de un mismo periodo histórico, valorando coincidencias y divergencias entre ellos. Aunque siempre es mejor elaborar material propio, si ya disponéis de alguna línea cronológica de la historia de la música, podéis ampliar el contenido de la misma, aportando referencias a la situación sociopolítica, cultural, científica, literaria, otras artes, etc. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !#" En la variación está el gusto La variación, como forma musical, consiste en un número indeterminado de piezas breves, todas ellas basadas en un mismo tema -que casi siempre se expone al comienzo de la obra-, el cual es modificado en cada una de las piezas siguientes. Las transformaciones a que es sometido el tema, para dar origen a la variación pueden ser: - en el propio tema, manteniéndose del mismo suficientes características melódicas, rítimicas y armónico-contrapuntísticas para que pueda ser reconocido (variación melódica u ornamental). - En la armonía o en el contrapunto que se producen conjuntamente con el tema, pero no en éste (variación decorativa o armónicocontrapuntística). - En el tema, pero de modo que de él sólo subsista algún fragmento o detalle, con el cual se cree una nueva y circunstancial idea temática (variación amplificativa, variación libre o gran variación). Por otro lado, la variación, en cuanto modificación de un tema dado, es un principio fundamental de configuración musical. Tomando como referencia el tema principal, se crean variaciones modificando el ritmo, la dinámica, la articulación, la melodía, la tonalidad, la armonía, el timbre o la instrumentación, pero nunca todos los elementos al mismo tiempo. Las técnicas de variación más importantes son: - variación de la melodía. Las notas principales del tema de referencia permanecen como notas estructurales, pudiendo hacer la ornamentación disminuyendo los valores de las notas principales en otros más pequeños, por disminución, mediante notas cambiadas o notas de paso. - variación rítmica. La novedad y el cambio pueden afectar tanto a un cambio de tempo, como de compás, así como a la figuración rítmica del tema principal. - variación del curso de las voces. La melodía o el bajo pueden abandonarse en un momento siempre que se conserven su extensión y su armonía. La constancia armónica permite gran libertad de composición. - variación armónica. El cambio de tonalidad o de modo puede provocar cambios sustanciales también en cuanto al color, la instrumentación etc. El juego con la secuencia armónica concede al compositor flexibilidad para sorprender al oyente. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !$" - variación contrapuntística. Se logra entretejiendo motivos en una imitación casi siempre libre. El concepto de Brahms sobre esta forma musical vuelve a cabalgar entre la sujeción a la forma clásica y la introducción de elementos y recursos románticos. Como referencia, en este enlace podéis escuchar el tema principal y las tres primeras variaciones: http://www.youtube.com/watch?v=vB_5-LfF5y0&feature=related El tema principal de las Variaciones sobre un tema de Haydn, es el siguiente: ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !%" En la siguiente partitura presentamos el tema en la tonalidad de DO M. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !&" A continuación podéis leer, analizar y también interpretar el tema principal, de la mano de esta partitura en la que incluimos las partes del oboe I y II y los violoncellos. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !'" La segunda variación introduce varios cambios: cambia la tonalidad, cambia rítmicamente el tema principal y modifica la estructura de las frases. (sigue) ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !(" ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !)" Más clásica es la tercera, en la que es más fácilmente reconocible el tema principal, siempre presente en alguno de los instrumentos de la orquesta. (sigue) ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? !*" ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #+" Os proponemos sacar ese compositor que todos llevamos dentro y aportar una variación más: la vuestra. Podéis contar con los instrumentos de que dispongáis en el aula, siempre tomando como punto de partida el tema principal de las variaciones de Brahms. Si os sentís inspirados y creativos, podéis aplicar los criterios de la variación como forma musical a cualquier tema musical. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #!" Danza Húngara nº 1, en Sol m http://www.youtube.com/watch?v=BbwoPPOXwog En 1853 Brahms inició una gira de conciertos como acompañante del violinista húngaro Eduard Remènyi, durante la cual también conoció a otro violinista húngaro, Joseph Joachim, que fue quien le presentó a Robert Schumann. Probablemente fue entonces cuando Brahms conoció de cerca la música tradicional húngara, de donde tomaría referencias para escribir nada menos que 21 danzas. La estructura de la Danza Húngara nº 1 es muy clara y nos permitirá crear una coreografía sencilla para realizar en el aula. Pero en el caso de que bailar no sea vuestra actividad preferida, os proponemos una adaptación instrumental de esta danza. (sigue) ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? ##" (sigue) ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #$" ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #%" Actividades posteriores al concierto: Melodías y más melodías En las sinfonías de Brahms nos encontramos con un sinfín de temas y melodías que el compositor presenta y desarrolla de manera magistral, cuidando la orquestación al extremo y poniendo sobre el pentagrama la música en sí misma, sin referencias argumentales ni programáticas. Vamos a quedarnos con dos. Una vez comenzado el cuarto movimiento de la Primera Sinfonía -AdagioBrahms presenta esta melodía, que no por ser sencilla en su diseño deja de tener una gran riqueza motívica: ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #&" Podéis cantarla o interpretarla con flautas, y también acompañaros con instrumentos de láminas siguiendo esta adaptación: ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #'" El tercer movimiento de la Tercera Sinfonía comienza con una melodía en los violoncellos, que tras pasar por los violines, las flautas y el oboe, llega hasta el final del movimiento, con un contagioso sentimentalismo: Después de escuchar este fragmento, sería estupendo que algún alumno del grupo tocase un instrumento de cuerda o de viento-madera para poder interpretarla. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #(" ¿Te gusta Brahms? Una referencia cinematográfica Tras el estreno de una película de Anatole Litvak conocida por el título "¿Le gusta Brahms?", un crítico de cine de un importante periódico publicó al día siguiente en su sección una reseña con el siguiente texto: “Brahms sí”. Pero realmente la película no se titula “¿Le gusta Brahms?” sino “No me digas adiós”. El sobretítulo tiene su origen en el título de la obra literaria de Francoise Sagan, en la que está basada la película. Esta es la ficha técnica: Título: NO ME DIGAS ADIÓS Título Original: GOODBYE AGAIN Año de producción: 1961 País: Francia y Estados Unidos Duración: 120 min. Clasificación: Mayores de 13 años Director: Anatole Litvak Intérpretes: Ingrid Bergman, Anthony Perkins, Yves Montand, Michèle Mercier, Pierre Dux, Jessie R. Landis, Jocelyn Lane y Jean Clarke. Productor: Anatole Litvak Guión: Samuel A. Taylor, Françoise Sagan Música: Georges Auric Fotografía: Armand Thirard" Muchas de las críticas y comentarios sobre la película hacen mención especial a su banda sonora, con una importante presencia de la obra de J. Brahms, cuyas melodías son cruciales en el desarrollo argumental. Siempre resulta interesante analizar las bandas sonoras de las películas y siempre llegamos a la misma conclusión: la película no sería la misma sin su fondo musical. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #)" Son muchas las películas que incluyen a los grandes clásicos en sus bandas sonoras y entre ellas destacamos las siguientes: - “Amadeus”, con música de Mozart. - “2001 Odisea en el espacio”, con música de Richard Strauss -Así habló Zaratustra-, en la que es especialmente significativa la escena en la que un mono, en la prehistoria, juega con un hueso, y cuando lo lanza al aire cambia el plano a una escena con enormes naves espaciales que parece bailan al ritmo de la música de Strauss. - “Master and Commander”, con cuartetos de cuerda de varios autores. - “Platoon”, película en la que acompañando una de las escenas más duras, en la que el sargento Elías cae acribillado, suena el Adagio para cuerdas de Samuel Barber. Otras películas con bandas sonoras especialmente significativas son “Psicosis”, “Memorias de África”, “La guerra de las galaxias”, “Gladiator”, “La pantera rosa”, “Doctor Zhivago”, “La gran evasión” o “El puente sobre el río Kwai”, entre otras muchas. Podéis organizar un “Cine forum” en el centro con las bandas sonoras como elemento y referencia principal, y seguro que disfrutáis mucho más al ver una película o al ir al cine si ponéis a funcionar vuestros oídos de músico. “Las tres Bes” Bach, Beethoven y Brahms. Los tres grandes genios de la música alemana. ¿Qué tienen en común? ¿Qué aspectos singularizan a cada uno de ellos? Completando este cuadro conoceréis mejor las circunstancias, los estilos, las estrategias compositivas de cada uno de ellos, así como sus convergencias y divergencias. Dejamos varias casillas libres para que podáis añadir otros aspectos que consideréis interesante resaltar. ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? #*" BACH BEETHOVEN BRAHMS Ambiente musical en su familia Edad a la que toman contacto con la música Instrumentos que dominan Trayectoria y reconocimiento como intérpretes Trayectoria y reconocimiento como compositores Influencias Formas musicales que utilizan Recursos compositivos Obras de referencia ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? $+" Galería de retratos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? $!" Son muchos los músicos que influyen en la trayectoria compositiva de Brahms a lo largo de toda su vida. Seguramente tendréis referencias gráficas de algunos de ellos, pero probablemente no de todos. Siempre nos imaginamos a Mozart con peluca o a Beethoven con el ceño fruncido. Pero, ¿cómo era Brahms? ¿alto, serio, calvo? Os mostramos una galería de retratos. Podéis hacer un concurso para comprobar vuestra culturilla musical, intentando poner el nombre que corresponde a cada uno de estos retratos. Soluciones: 1. J.S. Bach 2. R. Wagner 3. W.A. Mozart 4. G. Rossini 5. L. van Beethoven 6. I. Stravinsky 7. J. Brahms 8. G. Verdi 9. P.I. Tchaikovsky 10. A. Vivaldi 11. A. Schönberg 12. H. Berlioz 13. R. Schumann 14. F. Chopin 15. C. Debussy 16. B. Britten ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? $#" Discografía Brahms: Las cuatro Sinfonías. Orquesta de Cadaqués. Dir.: Gianandrea Noseda Tritó TD0053/54 Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56 a Orquesta Filarmónica de Berlín Dir.: Wilhelm Furtwängler Deutsche Grammophon Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56 a Chicago Symphony Orchestra Dir.: Daniel Barenboim Erato Disques S.A. 1994 Hungarian Dances Wiener Philarmoniker Dir.: Claudio Abbado Deutche Grammophon 1984 Brahms: Hungarian Dances nº 1-21 London Symphony Orchestra Dir.: Neeme Järvi Chandos Classics 2003 Serenade nº 1 Op. 11 Belgian Radio and Television Philarmonic Orchestra Dir.: Alexander Rahbari NAXOS 1995 Colaboración: Íñigo Remírez ©Uxue Uriz Sucunza 2010 ¿TE GUSTA BRAHMS? $$"