REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA – SAN CRISTÓBAL POLITICAS INSTITUCIONALES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA EVOLUCION ORGANIZACIONAL (Informe) Autores: Antonio Santander Carmen Sanchez Francisco Villalta Greida Quevedo Soledad Uzcategui Vladimir Silva Grupo N° 3 Tutora: Nelsy Carrillo. Cátedra: Gerencia Educativa San Cristóbal, Agosto de 2011 INTRODUCCIÓN En la actualidad, cualquier Institución tanto Educativas pública o privada, o empresa cualquiera han puesto en práctica una serie de estrategias que semejan el funcionamiento de las escuelas como el de una empresa, donde cuyo fin es centrar sus ganancias en función de la producción de conocimientos; es por ello que se debe poner en marcha la utilización de los cuatros ejes centrales de la gerencia como son: Organización, Comunicación, Toma de Decisiones y Planificación; siendo esta última una de las más importantes, ya que permite definir los objetivos o metas de la organización empresarial, estableciendo una estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de planes para integrar y coordinar actividades. Se ocupa tanto de los fines, lo qué hay que hacer; como de los medios, cómo debe hacerse, aunado a estos se encuentran las políticas institucionales que debe tener cada empresa donde se enmarcan las normas o acuerdo de convivencia para obtener un óptimo funcionamiento. Es por ello, que debe platearse una Planificación Educativa, contínua y sistémica de construcción colectiva; en el cual participen y se involucren, todas las personas que interactúan y hacen vida en los planteles. La escuela como toda organización empresarial tiene sus espacios, de donde parte el proceso productivo de conocimientos, como lo son las aulas de clases, ya que dentro de sus límites se sucede el proceso de trabajo, allí funciona una organización. En razón a esto, el primer gerente que posee la escuela como empresa, es el Docente, ya que día a día tiene la digna función de llevar a cabo una planificación para poder realizar sus actividades, donde tiene que tomar en cuenta cada una de las fortalezas y debilidades presentes en su ámbito de acción como lo es el aula de clase, unidas a los contenidos programáticos que debe desarrollar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Políticas institucionales Es el proceso fundamental de apoyo a las funciones empresariales, en este caso educativas, que se ejercen a través del personal académico, administrativo y de servicio en todas las instancias de la estructura formal de la organización. La Gestión se concibe como acciones comunes y concatenadas que se realizan para proporcionar recursos, materiales, instrumentos, normativas, documentos, procedimientos y todos aquellos elementos o aspectos relacionados, con la finalidad de propiciar y garantizar el funcionamiento óptimo de estas funciones y la sinergia necesaria entre ellas. La organización es la estructura de las relaciones que debe existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados dentro de cualquier empresa u ente organizacional. Aunado a esto deben existir políticas institucionales con los objetivos de: Presentar una visión de conjunto de la organización para su adecuada organización. Precisar expresiones generales para llevar a cabo acciones que deben realizarse en cada unidad administrativa. Proporcionar expresiones para agilizar el proceso decisorio. Ser instrumento útil para la orientación e información al personal. Facilitar la descentralización, al suministrar a los niveles intermedios lineamientos claros a ser seguidos en la toma de decisiones. Servir de base para una constante y efectiva revisión administrativa. Por esta razón la importancia de las políticas institucionales radica en que representa un recurso técnico para ayudar a la orientación del personal y también ayuda a declarar políticas y procedimientos, o proporcionar soluciones rápidas a los malos entendimientos y a mostrar cómo puede contribuir el empleado al logro de los objetivos del organismo. Evolución histórica organizacional de la educación en Venezuela La escuela, en su aspecto organizativo, ha tomado “prestado” de la administración comercial las maneras de organizarse, administrarse o gerenciarse para alcanzar resultados óptimos. Lo que diferencia a una de la otra es que la administración comercial se orienta a la producción de bienes o servicios con miras a obtener un margen de ganancias y una satisfacción en el cliente. Mientras que, la organización educativa, debe encontrar la manera de que el servicio educativo cumpla su compromiso social y obtenga así su fin último: educar a la colectividad. Ese carácter empresarial, con interés social, que se le ha impregnado a la escuela se conoce como “organización escolar” (Muñoz, 1992:36-38), cuyo estudio “...tiene sus orígenes, según Owens, a partir de la década de los cincuenta y se caracteriza por la aplicación de las diversas teorías organizacionales. La escuela, como organización, ha ido adoptando los diversos vaivenes teóricos de la administración u organización comercial…de allí que diversas líneas de la organización comercial, a veces de manera sucesiva y otras de forma simultánea llegan a la escuela. Según Muñoz y Martiniano, (1992:36): comienza a hablarse de la escuela como empresa de Base Taylorista; la escuela como conjunto de Departamentos, apoyada en la teoría de la Departamentalización de Fayol; la escuela como burocracia de relaciones, desde una relectura de Weber; la escuela como conjunto de relaciones, apoyada en E. Mayo y la escuela como sistema abierto, apoyada en la Teoría general de Sistemas. Precisamos que la organización ha sido definida como la manera en que están distribuidas las tareas entre sus integrantes, así como también la forma en que éstos participan para tomar decisiones. En la práctica, la posición ha de ser variada de acuerdo al fin y al tipo de organización. Tal como hemos estudiado, uno de los elementos utilizados para explicar el aspecto gerencial de cualquier institución es el modelo organizativo predominante. Con respecto a la manera en que la documentación oficial nacional define la organización general de la escuela venezolana, hallamos que se basa en disposiciones legales registradas en la Constitución Nacional vigente y otros instrumentos admitidos, tomando de cada uno de ellos los artículos que hacen referencia a los términos educativos. La normativa por la cual se regulan los centros escolares nacionales, indica que el centro escolar venezolano presenta características relacionadas con el modelo sistémico, ya que cada miembro del plantel posee funciones específicas, prueba de ello es la existencia del “Modelo de reglamento interno para planteles educacionales” donde existe una versión detallada sobre derechos y deberes de todo el personal que participa en la escuela, incluyendo padres y representantes. Otra de las características de los centros escolares venezolanos, relacionada con el modelo sistémico, es que éstos están formados por subsistemas a lo interno de cada institución académica. Siguiendo el mismo modelo, la escuela venezolana es considerada un sistema abierto hacia el ambiente externo por la participación de actores con que cuenta en su entorno, en tanto que, una de sus funciones es según López, (1997:239): “proyectar la acción de la unidad educativa hacia la comunidad, con el fin de aprovechar las extraordinarias creaciones de sus poetas, filósofos, artistas, músicos, etc.”.Esto quiere decir que se debe unir los esfuerzos que representa la triada comunidad familia y escuela en miras de un mejor desenlace profesional de los educandos. Proceso global de la reforma del estado en Venezuela Las reformas del estado son procesos históricos. Ellas involucran cambios políticos, legales, administrativos y territoriales. Como resultado de todos estos procesos, al finalizar el siglo XX, las formas centralizadas del estado-nación están transfiriendo parte de sus funciones a: Organizaciones de gobierno supranacionales (incluyendo los acuerdos de libre comercio como MERCOSUR y el TLCNA; Gobiernos subnacionales (p.ej. gobernaciones gobiernos municipales); Organizaciones no-gubernamentales (ONGs); regionales, Organizaciones de base (p.ej. asociaciones de productores, juntas de vecinos, etc.); y Empresas privadas. Con el triunfo de Carlos Andrés Pérez en 1989 se iniciaron cambios profundos en la política económica y social del Estado venezolano. Aunque el objetivo declarado de tales cambios era profundizar la democracia, en el fondo estaban dirigidos a implantar una economía neoliberal. El proceso se inició a través del programa denominado El Gran Viraje y diseñado bajo la orientación de los organismos multilaterales, en el marco de una gran crisis económica, un profundo deterioro social y un clamor por democratizar la democracia. Las primeras medidas del programa de gobierno de Pérez desencadenaron el 27 de febrero de ese año una gran protesta social espontánea con saqueos que crearon pánico en los sectores dominantes. Aunque la violencia fue contra las cosas más que contra las personas y más motivada por la apropiación de bienes que por el deseo de atacar los centros de poder político y económico, los sectores medios y altos sintieron su modo de vida amenazado y percibieron a las instituciones públicas como incapaces de protegerlos. La reforma del Estado, adelantada desde fines de los ´80, fue liderada por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) que impulsó sus proyectos consultando a algunos sectores de la población para destacar su carácter plural; en la práctica, esto significó la participación de actores vinculados a la estructura de poder. La reforma que actualmente se impulsa descansa en el proceso constituyente que incorporó a la sociedad en pleno a la discusión sobre el futuro institucional del Estado y la sociedad, no sólo por el uso del referéndum como estrategia de decisión, sino por la efervescencia política que ha provocado en los hasta ahora marginados sectores populares la posibilidad de insertar sus necesidades e intereses en el nuevo orden institucional. En el actual gobierno el proceso constituyente es más importante que la Constitución... pues según el mismo permitirá la participación democrática de todos los sectores de la opinión pública en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan al país en estos momentos. Un gran vacío se observa en las propuestas gubernamentales en cuanto a la participación de la sociedad en la fase más larga del proceso constituyente: la ejecución de la constitución. Lo que está planteado y que se discute desde hace mucho tiempo es la necesidad de democratizar las organizaciones mediadoras entre el Estado y la sociedad (partidos políticos, asociaciones sindicales, vecinales, profesionales, empresariales y otras organizaciones no gubernamentales). Actualmente el gobierno ofrece garantizar el carácter democrático de estas organizaciones estableciendo que la selección de sus directivos debe hacerse mediante elecciones universales, directas, secretas y de primer grado que garanticen la representación proporcional de las minorías. En sus estatutos deben estar especificados los derechos de los miembros y los mecanismos de entrega de cuentas por parte de los directivos, así como una relación sobre el origen de sus ingresos financieros. La democratización de las organizaciones de la sociedad civil es un planteamiento que se hace hoy día como una necesidad para la democratización del Estado. En ausencia de propuestas claras sobre nuevos mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública, se imponen las tendencias actuales que abogan por incorporar a la sociedad en la ejecución de las políticas públicas a través de ONG, muchas de ellas vinculadas a la iglesia y a otras organizaciones de la sociedad civil. Para el actual gobierno la privatización es una de las políticas públicas fundamentales que formará parte de la gestión del gobierno en próximos años según la Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN, 1999), esto se justifica con el discurso tradicional que le asigna al sector privado capacidad gerencial que no tiene el sector público, lo cual se contradice con la política de mantener en poder del Estado los principales procesos básicos de la empresa pública petrolera. Es de hacer notar que el término privatización no se encuentra en el programa electoral de Chávez, aunque entre líneas está previsto el proceso, al señalar que el Estado mantendrá la propiedad de sus dos más importantes empresas energéticas, Petróleos de Venezuela y Electrificación del Caroní. La negociación con los sectores populares aparece en el gobierno como un instrumento para dar cumplimiento a la norma, en contraposición con la política represiva que ha caracterizado a los gobiernos democráticos, especialmente en la última década. Un claro ejemplo del uso de la estrategia de negociación con dichos sectores lo constituye el tratamiento que dio el Presidente a las invasiones a terrenos de propiedad privada al comienzo de su gestión, lo cual es una práctica tradicional siempre que hay cambio de Gobierno. A pesar de las presiones de los sectores dominantes respecto a la necesidad de aplicar el peso de la Ley contra los invasores, el gobierno negoció con éstos y los convirtió, según sus palabras, en constructores. La negociación es una estrategia que se recomienda modernamente para avanzar en la eficiencia de la gestión pública. Influencia de las políticas institucionales en la evolución organizacional Las políticas institucionales están circunscritas a la Docencia, el Desarrollo Tecnológico, la Gestión, la Extensión, la Investigación y la Planificación y Evaluación Institucional. Por ser parámetros de carácter general, las políticas son amplias, dinámicas y flexibles para poder adaptarse a los cambios, no obstante, poseen rigor, consistencia y continuidad en su aplicación. El diseño de políticas gira en torno a tres preguntas estrechamente conectadas: ¿De qué se parte? ¿A qué se aspira? ¿Cómo actuar? Del estado inicial se busca llegar a una situación deseada en dos momentos: el primero, la elaboración “técnica” de la propuesta y el segundo la construcción de la viabilidad política. Rol del docente en el proceso de evolución de las organizaciones educativas en Venezuela La aplicación de las técnicas, acciones y habilidades forman parte de un proceso de cambios y origina la necesidad de que los educadores se preocupen por buscar transformaciones significativas, basadas en la revisión continua y sistematizada de las prácticas educativas y la actuación en el manejo de alternativas para hacer efectivos los aprendizajes propuestos por el Currículo Básico Nacional. Cabe destacar la importancia del rol del docente en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Por lo tanto Matos (2000) considera: “El docente es un mediador no de manera declarativa, de hecho debe asumir el reto de involucrarse en la construcción del conocimiento en el aula. Dentro de la praxis pedagógica integradora, el rol del docente debe ser percibido como promotor del aprendizaje, motivador y sensible”. (P.25) En la anterior cita, el autor hace referencia a ese docente mediador que debe conocer y respetar el estado evolutivo del niño y facilitar situaciones que inviten a la búsqueda constante del conocimiento. Se conciba como modelo y líder, centrado en sus alumnos como sujeto de aprendizaje. Los roles, que tiene que desempeñar el profesor depende evidentemente de paradigma o paradigmas dentro de los cuales tiene que desempeñar su labor docente. La tarea del docente no es la misma en una concepción constructivista que en una concepción reproductora del conocimiento. Y la responsabilidad del educador no es la misma en una perspectiva centrada en el alumno y en su aprendizaje que en una perspectiva centrada en la enseñanza y en el profesor. De igual manera, la misión del docente tiene que cambiar cuando se pasa de una consideración estática de la enseñanza a otra dinámica instalada en el cambio y en la innovación como exigencia de calidad. Y de igual manera se dice de la perspectiva tecnológica. No obstante, Llera (2002), sostiene: “El nuevo paradigma educativo, centrado en el aprendizaje, nos puede marcar acertadamente la dirección por donde puede ir las innovaciones educativas con garantías de éxito, ya que el Paradigma educativo centrado en el aprendizaje ejerce funciones directivas, orientadas respecto al cambio educativo” (P. 235). Para llevar adelante un programa con fuerte tiene psicogenético, el maestro debe dejar de ser un docente trasmisor para pasar a ser un docente orientador, facilitador de la investigación, de conocimiento, de búsqueda de soluciones a problemas que surgen de la realidad. Además debe promover en los niños interés, la autonomía y la cooperación. Por todo esto, el rol del maestro es muy importante, ya que deberá presentar a sus alumnos situaciones que les posibiliten avanzar en su desarrollo y conocimiento, que los problematicen, que les permitan investigar experimentar. Él es el encargado de guiarlo en todos esos procesos. El docente gestor en el nuevo paradigma Gestionar una organización constituye hoy una tarea crítica, y numerosos investigadores del campo de las ciencias humanas y sociales intentan desentrañar sus problemas. Las organizaciones educativas en particular –como ámbitos específicos de generación, tratamiento y diseminación de conocimientos implican una gestión de extrema complejidad y afrontan una demanda social de calidad que sostenga el desarrollo actual y futuro, humano, económico y social. La Gestión del conocimiento tiene como objeto la organización, y dado que una organización es un sistema social, cualquier propuesta tendrá los problemas con los que se enfrentan las ciencias sociales desde el punto de vista epistemológico, que se agravan al requerir un tratamiento interdisciplinario. Nos hemos encontrado con una gran variedad de enfoques y modelos. Este fenómeno, propio de un campo nuevo en formación, deriva en una gran dispersión terminológica y en la existencia de fronteras difusas con las disciplinas colindantes. Bajo el rótulo Gestión del conocimiento se encolumnan desde sistemas informáticos hasta planificación de recursos humanos, pasando por estrategias de cambio organizacional. Respecto a su potencial de transferencia al campo de las organizaciones educativas, las características de complejidad, baja estructuración, relaciones interpersonales informales estrechas, relación organización-destinatario de largo plazo, cultura docente y otros factores vinculados con el poder y la naturaleza misma del conocimiento, hacen necesario distinguir desde qué paradigma, dentro de las diversas posiciones que coexisten actualmente en este campo, podría darse algún nivel de aplicabilidad en la educación. En los últimos años se percibe un incremento sostenido de los estudios relativos a la Gestión educativa, en relación a la administración estratégica, la formación del capital humano, la mejora de la calidad y la evaluación institucional. Cada vez se visualiza con mayor profundidad la necesidad de formación continua de personas y equipos que asuman la dirección de las instituciones educativas como una tarea profesional que requiere visión estratégica, capacidad de liderazgo, espíritu innovador, competencias para la gestión del conocimiento y la toma de decisiones, así como el dominio de herramientas de evaluación y mejora. Dadas las características de las organizaciones educativas y las prácticas de sus directivos, reveladas a través de la investigación, parecería que desde una perspectiva interpretativa y a partir del paradigma de la complejidad, sería necesario profundizar en los aspectos más humanos que inciden en la Gestión del conocimiento. Estos problemas tienen que ver con una mayor comprensión del fenómeno del conocimiento desde el punto de vista cognitivo y social. A estos aspectos debemos sumar la consideración del papel mediador del lenguaje y otras formas de representación, el análisis de los procesos de interacción interpersonal, especialmente comunicativos, y el rol que juegan en relación a otros problemas propios de la vida de las organizaciones, especialmente el mundo más emocional vinculado a las posiciones, los intereses y los conflictos de poder entre sus integrantes. Como consecuencia de las transformaciones económicas, de los cambios en los modos de producción, de los procesos de globalización de la economía y de la cultura, una respuesta común que aparece en todas las latitudes son las reformas de la educación. Pero los frutos no han sido los esperados. Su común denominador está siendo su dificultad para abrirse paso, cuando no su fracaso ¿A qué se debe esto? Las fuertes transformaciones de la sociedad global están dejando en claro que este fin de siglo está suponiendo un cambio total de reglas de juego, un cambio de paradigma. En el caso de la educación quizás el fracaso se deba a que las respuestas tienden a sostener una mirada retrospectiva más que a inventar una propuesta prospectiva. Y esto es grave ya que a pesar de que estas respuestas prospectivas existen en otras áreas, en la educación parece que se prefiriera una respuesta que se acerca a más de lo mismo. Nos limitamos a expandir y replicar el modelo clásico de la escuela del siglo pasado (más bien del siglo ante-pasado, del siglo XVIII, que a esta altura, ya casi es del siglo ante-ante-pasado!), modernizándolo con materiales didácticos y, sobre todo, incluyendo la mayor cantidad de computadoras posible. Esta solución es por demás ingenua y denota muy poca capacidad de mirada prospectiva. Se requiere un nuevo paradigma educativo que pueda acompañar los nuevos paradigmas que surgen en las demás áreas de la sociedad. Otro paradigma que, superando las restricciones del actual, sea capaz tanto de saldar las deudas del pasado cuanto de dar respuestas más adecuadas a las necesidades del futuro. La transformación educativa requiere un nuevo contrato social acerca de la educación. Para esto, es necesario redefinir los ejes anteriores para pasar de las reformas educativas a procesos de transformación. ¿Qué es entonces la transformación educativa? Para decirlo de manera simple, el nuevo paradigma educativo significa: educación para todos, con calidad, con equidad y más costo eficiente. La globalización La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: Los sistemas de comunicación mundial; y Las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales. A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional: La estructura del sistema económico mundial, y Cómo esta estructura ha cambiado. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales. La premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado. Sin embargo, en lo que se tiene menos consenso es respecto a los mecanismos y principios que rigen esos cambios. CONCLUSIONES Para concluir, todos los profesores tienen que ser capaces de pensar como gerentes integrales, como si fueran los directivos, para tomar decisiones óptimas para la institución educativa y, no solo, para defender sus "territorios" dentro de la misma. Ser docente es algo más complejo, sublime e importante que enseñar una asignatura, implica dedicar alma, lo que exige vocación, y esa vocación reclama algo más que títulos, cursos, conocimientos y técnicas, reclama la capacidad de servicio y una coherencia de vida y palabra, la cual es imposible sin el continuo cuestionamiento y cuidado de su proyecto de vida. A partir de esto, el docente como gerente de aula, tiene que poner en práctica unas políticas (Normas o acuerdos) para trabajar de forma amena con sus estudiantes, estas deben encaminarse con la mayor cantidad de oportunidades de participación e interacción para estos, con el fin de lograr el éxito en el alcance de las metas propuestas, así como también reducir el impacto del cambio, minimizando el desperdicio y estableciendo criterios utilizados para controlar. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MANES, Juan Manuel. Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires, ediciones Granica, 2003. MUÑOZ, Antonio y MARTINIANO, Román (1992). Modelos de organización escolar. Educación y futuro. Monografías para la reforma 5. Madrid: Editorial CINCEL. LÓPEZ ORDÓÑEZ, Reinaldo (1997), Nuevo manual del supervisor, director y docente. Para los niveles de Preescolar, Básica, Media Diversificada y Profesional en planteles oficiales y privados. 2ª edición Regional de Educación Maracaibo: Gobernación del Estado Zulia.