Caracterización geoambiental En base a lo solicitado, se expone a continuación, los aspectos más importantes del área de estudio respecto a su caracterización “geoambiental”. Los puntos que se abarcan son: Subsuelo, Características geotécnicas, Geoformas, Aguas superficiales y Aguas subterráneas. El área de estudio es un sector sin utilizar dentro del predio de INTI (Av. Gral. Paz entre Albarellos y Constituyentes) que se ubica mediante un círculo rojo (sobre la imagen satelitaria “Google”) y posee las siguientes coordenadas geográficas y altura sobre el nivel del mar: Latitud sur: 34° 34´ 30,12” Longitud oeste: 58°30´46,26” Altura sobre el nivel del mar: 23 m Imagen satelitaria “Google” La publicación de referencia para extraer la información geoambiental fue el: Atlas Ambiental de Buenos Aires - http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar" a) Subsuelo (autor: P. Nabel). Se presenta un extracto del trabajo completo que se puede ver en el Atlas. Los sedimentos que formaron los suelos en la zona de estudio se denominan Sedimentos Pampeanos. Ellos cubren como un manto, gran parte de la región. Junto con los Sedimentos Post-Pampeanos que se localizan a lo largo de los valles fluviales, son los depósitos más superficiales, y se observan en las barrancas de los ríos, en las canteras abiertas para la extracción de sedimentos y en las excavaciones que con fines edilicios se realizan en la región de metropolitana. Esta cobertura superficial fue depositada en la región durante el Cuaternario, aproximadamente los últimos 1,8 millones de años del tiempo geológico. Las unidades geológicas más antiguas que se encuentran por debajo, solo pueden ser alcanzadas mediante perforaciones. Los "Sedimentos Pampeanos" están constituidos preponderantemente por sedimentos loessoides que cubren en forma de manto y con espesores medios de 40 a 50 metros el subsuelo de la región metropolitana. Son depósitos mayormente limosos (tamaño de grano comprendido entre 0,05 mm y 0,002 mm), con variables proporciones de arena y/o arcilla, se presentan masivos y tienen capacidad para mantenerse en paredes verticales. La Formación Ensenada es la más antigua de los “Sedimentos Pampeanos” y aflora en la base de las barrancas, de los valles fluviales y/o en las excavaciones que se hacen con fines edilicios. La asociación mineralógica que la caracteriza tiene un origen volcánico-piroclástico e indica que la principal proveniencia del material que la compone, se relaciona con el volcanismo pleistoceno de la Cordillera. Esta composición particular del loess pampeano lo diferencia de otros depósitos loéssicos del mundo. Estos depósitos están formados por limos arenosos o arenas limosas con una variable proporción de agregados arcillosos y de calcretas. Estas últimas se presentan como concreciones y/o en láminas de carbonato de calcio y donde la calcificación es intensa se forman bancos de tosca, como los que caracterizan los típicos bancos del Río de la Plata. Las toscas son niveles relativamente gruesos y continuos de acumulaciones de carbonato de calcio que se formaron sobre o cerca de la superficie del suelo. Estas acumulaciones, si bien reconocen una variedad de orígenes, parecen estar principalmente relacionadas con períodos de aridez, por lo que también pueden utilizarse como indicadores climáticos. Por encima de la Formación Ensenada se depositaron los sedimentos de la Formación Buenos Aires que son los que constituyen el subsuelo de las zonas más elevadas del área metropolitana. Esta unidad cubrió como un manto a la Formación Ensenada, y corresponde a la porción mas superficial (y más joven) de los “Sedimentos Pampeanos”. Está constituida por limos, en partes arenosos con abundantes muñecos de tosca, de colores pardos, claro a rojizo, y aspecto homogéneo. Se distingue de la Formación Ensenada por su posición estratigráfica (se encuentra por encima y en una posición mas elevada que aquella) y por que su consistencia es mas friable. Los sedimentos loéssicos que constituyen tanto la Formación Ensenada como la Buenos Aires, presentan intercalaciones de paleosuelos que marcan los "pulsos" o momentos de mayor "estabilidad" climática en la región, durante los cuales el clima se tornó más húmedo y más cálido y duró lo suficiente como para que se formaran suelos de pradera. Algunos de estos paleosuelos han sido distinguidos con un nombre debido a su importancia estratigráfica. b) Características geotécnicas (autor: V. Rimoldi y H. Morrás). Se presenta un extracto del trabajo completo que se puede ver en el Atlas. La información geotécnica que existe en la región, si bien es abundante, se encuentra dispersa. En la actualidad, el único estudio donde dicha información se encuentra sintetizada y sistematizada, corresponde a la Carta GeológicoGeotécnica de la Ciudad de Buenos Aires, elaborada por el Dr. V. Rimoldi, y publicada por el Servicio Geológico Minero (SEGEMAR) en el año 2001. Los limos y arenas finas inorgánicas son la unidad dominante e incluyen a los sedimentos loéssicos pampeanos (Fm. Buenos Aires y Fm. Ensenada) y los sedimentos arenosos postpampeanos (Fm. La Postrera) (ver Subsuelo) Estos aparecen por encima de las cotas de 6 msnm y conforman las amplias divisorias. De acuerdo a la clasificación de Casagrande estos materiales pertenecen a los grupos ML, MH y SM. Los limos arenosos inorgánicos y francos de baja plasticidad (ML) tienen una aptitud regular como cimiento en tanto los limos inorgánicos de alta plasticidad (MH) tienen una aptitud mala. Las arenas limosas (SM) que tendrían escasa representación superficial son de aptitud buena. c) Geoformas (autor: E. Malagnino). Se presenta un extracto del trabajo completo que se puede ver en el Atlas. En la región de Buenos Aires se identifican tres unidades geomórficas principales corresponden a la Planicie Pampeana, donde se observa un paisaje fluvial labrado sobre los Sedimentos Pampeanos depositados por agentes eólicos en el ambiente de la Pampa Ondulada; una Planicie Estuárica, que se desarrolla como una franja en la región costera y cuyas formas construccionales se relacionan con ambientes de acumulación litorales; y el Delta del río Paraná compuesto por acumulaciones fluviales. En el área de estudio, la unidad presente es la Planicie Pampeana, ella está limitada hacia el E y NE por una notable discontinuidad topográfica o barranca que atraviesa toda la comarca con un rumbo NO-SE. Se trata en realidad de un acantilado marino, actualmente inactivo, que se formó cuando el nivel del mar era más alto que el actual y llegaba hasta las costas que hoy ocupa la Ciudad de Buenos Aires. En dirección al Sur y al Oeste, y fuera del límite del área, se contacta con la Pampa Deprimida. En la actualidad, la Planicie Pampeana presenta un paisaje preponderantemente fluvial labrado sobre los Sedimentos Pampeanos y Post-Pampeanos de la Pampa Ondulada. En esta Unidad Geomórfica el paisaje presenta una topografía suavemente ondulada, como consecuencia de la sucesión de valles e interfluvios, en general planos, modelados por los sistemas fluviales. Si bien el origen de los Sedimentos Pampeanos se relacionan fundamentalmente con la acción de procesos eólicos que depositaron una acumulación denominada "loess", actualmente esos procesos son poco importantes, en relación a los fluviales. Los diversos procesos geomórficos, eólicos y fluviales que estructuraron a este paisaje no actuaron en forma continua a lo largo del tiempo geológico ni con la misma energía, sino que su presencia e intensidad estuvieron regidas por las cambiantes condiciones ambientales que se fueron sucediendo sobre todo durante el Cuaternario (que corresponde aproximadamente a los últimos 2 Ma), e incluso en tiempos inmediatamente anteriores. Los sistemas fluviales más importantes que modelan a esta Unidad Principal son, de Norte a Sur: el río Luján, el río Reconquista y el río Matanza-Riachuelo. Otros cursos fluviales de menor entidad, aunque particularmente significativos por estar situados en la zona urbana de mayor densidad de la ciudad de Buenos Aires, son los arroyos "Medrano, Vega y Maldonado", entre otros. Los ríos surcan la región según direcciones preferenciales, generalmente con rumbos NO-SE y NE-SO indicando que existe un control estructural en sus recorridos Este control, refleja la existencia de sistemas de fracturas que afectan a las rocas en profundidad y produce una distribución espacial de los cauces ó diseño del sistema fluvial, que en el área es "dendrítico a sub-dendrítico rectangular". d) Aguas superficiales (autor: B. Falczuk). Se presenta un extracto del trabajo completo que se puede ver en el Atlas. A continuación se menciona la cuenca del arroyo Medrano ya que es el curso superficial que más cerca está del área de estudio (aproximadamente 1 km al NE). La cuenca del arroyo Medrano se encuentra ubicada en el extremo Norte de la ciudad, totalizando un área de 3.641 ha, de las cuales 1813 ha se encuentran en capital y las restantes 3569 ha en el sector de la provincia de Buenos Aires. La principal línea de escurrimiento (actual entubamiento del antiguo curso natural) es una prolongación del curso a cielo abierto que recorre los campos del ejército de Villa Martelli en el partido de Vicente López y que, luego de ingresar en la ciudad a la altura del Parque Sarmiento, sigue por las calles Ruiz Huidobro, Melián, García del Río (a través del Parque Saavedra) y Comodoro Rivadavia hasta la desembocadura al río de la Plata, recorriendo aproximadamente 6 km en dirección Sudoeste-Noreste. La red de desagüe en el sector de provincia se diferencia de la de la ciudad en no poseer un conducto colector único sino varios ramales principales que drenan a las siguientes subcuencas: * Subcuenca de aporte a la sección de ingreso del emisario principal en General Paz. * Red pluvial Tres de Febrero * Red pluvial del partido de San Martín que descarga en el arroyo Medrano en su tramo al aire libre antes del ingreso en la ciudad.· * Conducto secundario de calle Constituyentes y su red de aporte * Conducto Villa Martelli y su red de aporte. * Subcuenca de aporte al conducto secundario de calle Holmberg * Subcuenca de aporte al conducto secundario de calle Chivilcoy. En términos generales, la red de desagües consiste en una serie de conductos con una densidad media de aproximadamente 30 m/ha. El emisario principal de la red de desagües se caracteriza por poseer secciones casi rectangulares con un ancho que varía de los 7 m a los 20 m y una altura media del orden de los 3,5 m desembocando en el río de la Plata a través de un canal a cielo abierto con una sección cuyo ancho varía desde 30 m a 300 m. El emisario presenta una pendiente de fondo prácticamente constante del orden del 2 por mil hasta aproximadamente la avenida Cabildo donde comienza a descender a valores próximos al 1 por mil, mientras que la pendiente media de los conductos secundarios es del orden del 4 por mil, en su cabecera, descendiendo a valores del 1 por mil en su descarga en el entubamiento del Medrano. La presencia de áreas verdes es pequeña y sólo se limita a aproximadamente un 15% del área total de la cuenca. La cuenca del arroyo Medrano se caracteriza por poseer sus áreas verdes distribuidas a lo largo de toda su área de aporte, a diferencia de lo que ocurre en las cuencas de los arroyos Maldonado y Vega. Los principales rasgos que caracterizan la cuenca del arroyo Medrano se deben a: La existencia de un cuenco amortiguador en Villa Martelli en correspondencia con la sección a cielo abierto del arroyo Medrano. La presencia de la avenida General Paz con un importante desarrollo longitudinal a través de toda la cuenca, actuando de barrera al escurrimiento superficial. La existencia de un control hidráulico en el ingreso desde provincia hacia capital. Dicho control se materializa por un conducto de sección rectangular de 7,2 m de ancho y 3,2 m de alto, cuya presencia obstaculiza el ingreso de agua desde la provincia, cuando se producen anegamientos. La existencia de más de un punto de ingreso de agua desde provincia hacia capital. e) Aguas subterráneas (autores: A. Silva Busso y D. Gatti). Se presenta un extracto del trabajo completo que se puede ver en el Atlas. El agua subterránea que se explota en el área de estudio, se encuentra alojada fundamentalmente en los Sedimentos Pampeanos y en la Formación Puelches, en los acuíferos Pampeano y Puelches, respectivamente, los que en conjunto constituyen la Sección Epiparaneana, es decir, se encuentran por encima del Acuífero Paraná. Los principales acuíferos de esta región se caracterizan por la siguiente hidroestratigrafía y estratigrafía: El acuífero freático es el que en condiciones naturales se halla más cerca de la superficie, está en equilibrio con la presión atmosférica y se alimenta directa o indirectamente del agua de lluvia que se infiltra. Este acuífero se encuentra alojado en los Sedimentos Pampeanos y Post-Pampeanos. Por debajo de la capa freática, se encuentran los Acuíferos Pampeano y Puelches, que por tratarse de acuíferos multicapa de llanura, están hidráulicamente conectados. O sea, que si se explota sólo el más profundo (Acuífero Puelches), también va a repercutir en los acuíferos superiores, bajando el nivel en la freática o “arrastrando” la depresión de la misma. A la inversa, si se extrae agua de la freática va a llegar un momento en que un acuífero más profundo va a aportar agua hacia arriba disminuyendo su nivel piezométrico, o sea la presión del agua. En la Capital, el agua subterránea prácticamente no se explota, pues el abastecimiento proviene del Río de la Plata, a través de las Empresas de provisión de agua (AySA). Es por ello que cuando se practican excavaciones por debajo de la superficie freática, para la construcción de edificios ó túneles subterráneos, es necesario deprimirla con bombas extractoras. En el conurbano su uso es más frecuente, aunque en muchos partidos, el abandono de pozos de abastecimiento para agua potable y para uso industrial, entre otras causas, provocó el lento ascenso del agua freática, inundando sótanos y diversas construcciones, obligando en muchos casos a drenarlos en forma permanente. Acuífero freático: El agua se encuentra alojada en los poros de los sedimentos Pampeanos, los que están integrados por limos arenosos, algo arcillosos, de color castaño con tonalidades amarillentas a rojizas, con intercalaciones calcáreas en forma de nódulos o estratiformes conocido como tosca. El espesor que pueden alcanzar los Sedimentos Pampeanos varía entre los 20 y 120 metros, en coincidencia con la profundidad del techo de la Formación Puelches. En algunos sectores y por encima del Pampeano se encuentran sedimentos más modernos y de menor espesor denominados Post-pampeanos, ubicados generalmente en los valles de los ríos y en posiciones topográficas bajas. Esta unidad se caracteriza por mantener sus paredes verticales en cortes y perforaciones y brinda caudales más bajos comparativamente con los caudales obtenidos de las Arenas Puelches, debido a su menor permeabilidad. Las aguas de la capa freática ó libre pueden clasificarse como Bicarbonatadas Sódicas, Magnésicas-Cálcicas.La salinidad del agua de esta Sección también aumenta en las áreas de las llanuras de inundación de los grandes ríos y arroyos donde se hallan importantes depósitos de sedimentos Post-pampeanos alcanzando incluso valores superior a los 2.000 mg./l. Por otra parte, el Pampeano se caracteriza por aportar a las aguas subterráneas elementos nocivos tales como Flúor y Arsénico que en muchos casos, dado los altos tenores, impide su utilización como agua potable. Esta circunstancias regulan la extracción en función de la potabilidad natural al Flúor o Arsénico, y no a sus posibilidades hidrodinámicas. Acuífero Puelche: Es el acuífero más importante de la región por su calidad y buenos rendimientos. Las Arenas Puelches son arenas cuarzosas, maduras, prácticamente carentes de cemento, de colores amarillentos a grisáceos o blanquecinos, de grano fino a mediano, con intercalaciones de gravillas y rodados en sus niveles inferiores. Se encuentra a profundidades variables entre 40 m en las cercanías del Río Paraná, a más de 100 m en Pergamino, y 120 m en Junín. Sus espesores son muy variables (especialmente el cuerpo de arena) pudiéndose considerar valores más comunes entre 20 y 35 metros con espesores mayores en algunos lugares Presenta los mayores valores de presión (cotas piezométricas) hacia el oeste y fluye hacia el NE y E con valores próximos a 9900 m3/día. Las aguas del Puelches son consideradas bicarbonatadas cálcicas-magnésicas sódicas y carbonato-cloruradas, pero pueden ser cloro-sulfatadas cuando se hallan en contacto con Sedimentos Post-pampeanos, y/o en las cercanías de las áreas de descarga subterránea. La descarga se produce en los cursos de agua principales, mientras que la recarga del sistema se alimenta de las precipitaciones, que caen especialmente en las áreas interfluviales (o sea, en las superficies más elevadas que se encuentran entre dos ríos). La calidad química del Acuífero Puelches, en términos generales, es buena, con valores de residuo seco salino inferiores a los 500 mg/l. Tipo, posición y profundidad de los caños que cruzan el lote (Información suministrada por Dirección de Obra-INTI Construcciones) Las últimas modificaciones de redes ejecutadas en esa zona, corresponden a las acometidas al nuevo edifico 60 (Edificio administrativo) construido el año pasado. Aquí se adjuntan 2 planos con las correspondientes acometidas. Uno de ellos se presenta como una aclaración al pliego, es decir una modificación sobre el proyecto original. (Ver planos: acometidas ed. adm.pdf y telefonía y datos modificada.pdf). En segundo lugar, se adjunto un plano con todas las redes del parque, como verán ese lugar no se ve demasiado afectado, según nuestros registros. Las únicas redes que pasan por el terreno en cuestión serian, la red cloacal (también ubicada en el plano de acometidas al edificio 60) y un cable de 4X16 que va desde el edificio 6 hasta el edificio 2. (Ver plano: Redes.pdf). Fuera de estas, no tenemos más redes registradas en la zona. Esto no significa que no exista alguna instalación más antigua que no haya sido relevada y que este en desuso. Información hidrica y climatica Con respecto a este tema se sugiere ingresar a la pagina del Atlas Ambiental de Buenos Aires - http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar para conseguir la información necesaria.