DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ANÁLISIS DE EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA El coronel no tiene quien le escriba es una novela corta publicada por el escritor colombiano Gabriel García Márquez en 1961. Es una de las más célebres de las escritas por el autor, y su protagonista, un viejo coronel que espera la pensión que nunca llega, es considerado como uno de los personajes más entrañables de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico «El Mundo». NARRADOR: La historia se narra en tercera persona, el narrador es omnisciente. TEMAS: La paciencia: El coronel acudía todos los viernes a recoger el correo; espera una carta que no llegaba, una carta que representaba todas sus ilusiones y que hacía que se sintiese orgulloso por haber luchado y defendido lo que él creía durante la guerra civil. Recuerdos, fidelidad y respeto. El coronel conservaba el gallo como recuerdo en honor a su hijo y esperaba con paciencia que llegase la hora de soltar el gallo en la gallera, tenía que ser él quien lo hiciese, como acto reivindicativo y conmemorativo. Este deseo de honrar a su hijo lo llevó a pasar hambre y diversas calamidades, prefería que comiese el gallo antes que comer ellos. El coronel no tenía aprecio al gallo en sí sino a lo que este representaba. (Diálogo final: El gallo constituye el símbolo de la obra, a través de él los personajes muestran sus emociones, deseos, fidelidad a su hijo) «Y mientras tanto qué comemos», preguntó, y agarró al coronel por el cuello de franela. Lo sacudió con energía. -Dime, qué comemos. El coronel necesitó setenta y cinco años -los setenta y cinco años de su vida, minuto a minutopara llegar a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder: -Mierda. - Crítica social, corrupción y la opresión. Se observa en la pensión que nunca llega y que con tanto énfasis prometieron a todos los soldados que se arriesgaron a perder la vida en la revolución. Les negarían algo de lo que dependía su subsistencia en muchos casos como es el caso del coronel. Otro claro ejemplo de crítica social lo encontramos en el abogado. Este le llevaba el tema de la pensión al coronel. Después de 15 años afirmaba que estaba en camino y solo con él se aceleraría el proceso debido a que era conocedor del tema y de la documentación. Sabas, allegado al alcalde, había obtenido la mayoría de sus posesiones cuando el alcalde expulsó del pueblo a todos aquellos que eran contrarios a su ideología. Así, a partir de este momento obtuvo las propiedades a muy bajo precio. Cuando el coronel le intenta vender el gallo a Sabas y este simplemente le ofrece 400 pesos, (anteriormente había afirmado que su valor podía ascender a 900) intenta aprovecharse de una gente necesitada, una gente que no tiene otra salida que vender aquello que más aprecian para poder seguir viviendo. Sabas representa a los opresores que solo intentar pensar en su propio bienestar. - - - El autor también critica fuertemente al gobierno de la época por la opresión a la que están sometidos todos los ciudadanos. Se ven obligados a obedecer al toque de queda, a una muy restrictiva censura, aparte de todas estas limitaciones de libertad, de las que todo el mundo es testigo. Asimismo, como ejemplo de opresión podemos destacar la presencia permanente del ejército e irrupción de este, así como la necesidad de extender clandestinamente las noticias, esto debido a la gran desinformación de la población. Prueba de ello es la cantidad de revistas y de periódicos que recibía el doctor y la poca información real y fiable que estos ofrecen sobre la nación y el mundo en general. Mantenían al pueblo sumido en la ignorancia. 1. 2. Frases que representan la opresión, la crítica social y política: Crítica social a la situación de abandono de los militares y situación de las comunicaciones Situación política. —Estás como para un acontecimiento —dijo. —Este entierro es un acontecimiento —dijo el coronel—. Es el primer muerto de muerte natural que tenemos en muchos años. “Era don Sabas, el padrino de su hijo muerto, el único dirigente de su partido que escapó a la persecución política y continuaba viviendo en el pueblo.” “Lo había ganado la mujer en una tómbola política destinada a recolectar fondos para el partido del coronel.” —Entonces nada —respondió el coronel—. Que el entierro no puede pasar frente al cuartel de la policía. —Se me había olvidado —exclamó don Sabas—. Siempre se me olvida que estamos en estado de sitio. —Pero esto no es una insurrección —dijo el coronel—. Es un pobre músico muerto. “Tuvo la certeza de que ese argumento justificaba su determinación de conservar el gallo, herencia del hijo acribillado nueve meses antes en la gallera, por distribuir información clandestina.” El médico le dio varios periódicos. —No se sabe —dijo—. Es difícil leer entre líneas lo que permite publicar la censura. VOCABULARIO MILITAR: (ESTADO DE SITIO, TOQUE DE QUEDA, INFORMACIÓN CLANDESTINA, CENSURA, ….) Lentitud de la administración: ” Todos mis compañeros se murieron sin cobrar la pensión” ELEMENTOS RELIGIOSOS: “Ella rezó el rosario”. “Es pecado quitarnos el pan de la boca para echárselo a un gallo” “Es como andar cargando el santo sepulcro” En referencia a tener que vender sus pertenencias para poder comer. PERSONAJES: 1. El coronel es un septuagenario veterano de la Guerra de los Mil Días que malvive en una casa de una villa de la costa atlántica colombiana junto a su esposa asmática. La acción se desarrolla en 1951. 2. La mujer del coronel es una pobre anciana asmática, carente de apenas ilusión de vivir, que ha aceptado ya su muerte próxima. Esta ante todo defiende su bienestar y el poder vivir lo poco que le queda dignamente, pero el amor a su marido así como el respeto hacia lo que el gallo representaba (recuerdo de su fallecido hijo) hacen que esta ceda un tanto en las intenciones de vender al animal. A pesar de su deprimente estado de salud, muchas veces demuestra incluso más vitalidad que su marido, sobre todo cuando animaba (incluso obligaba) a su marido a salir a buscar el sustento, ya sea mediante unos métodos u otros. 3. El gallo no solo era representación de la ilusión del coronel y el recuerdo de su hijo sino que también era un símbolo, un símbolo del pueblo. Su hijo perdió la vida en una gallera, fue su afición a los gallos lo que le llevó a la muerte. La gente del pueblo veía en el gallo una salvación, un método para ganar dinero, daban por sentado que este gallo iba a ser una fuente de riqueza y sus problemas se iban a acabar. 4. Sabas es el símbolo de la opresión, del tráfico de influencias y de intereses así como la desconsideración hacia el prójimo. Su único interés es sacar dinero. TIEMPO Y AMBIENTE: Las acciones se desarrollan entre octubre de 1956 y enero de 1957. La historia se va relatando en tiempo pasado y presente. Se producen saltos al pasado junto con los recuerdos de varios personajes, la mayoría de los hechos y acciones ocurren en tiempo presente. A través de los diferentes saltos de tiempo se crea una historia de secuencia lineal. El ambiente es real porque la historia transcurre en un pequeño pueblo sin nombre que carece de lugares con vida y en el que la gente vive resignada a la tristeza de su entorno. También encontramos ambiente imaginario tomando como ejemplo cuando el coronel sueña que está en la batalla del Macondo y dice ver al Duque de Marlborough. FORMAS DE ELOCUCIÓN: Descripción: · “Así que el sábado en la tarde el coronel fue a visitar a su abogado. Lo encontró tendido a la bartola en una hamaca. Era un negro monumental sin nada más que los dos colmillos en la mandíbula superior.” Narración: · “El administrador le entregó la correspondencia. Metió el resto en el saco y lo volvió a cerrar. El médico se dispuso a leer dos cartas personales. Pero antes de romper los sobres miró al coronel. Luego miró al administrador.” Diálogo: · “-Es un gallo que no puede perder. -Pero suponte que pierda. -Todavía faltan cuarenta y cinco días para empezar a pensar en eso -dijo el coronel.”