El Colegio de San Luis Boletín informativo 14 de julio de 2016 Boletín No. 071 Los barrios indígenas, elementos fundamentales en la formación de la ciudad En El Colegio de San Luis se llevó a cabo la novena sesión del Seminario Permanente del proyecto Cultura y sociedad en los barrios de San Luis Potosí. Una antropología de la percepción y los espacios urbanos, con la exposición de Alejandro Galván Arellano, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con el tema: Los barrios indígenas, elementos fundamentales en la formación de la ciudad: San Luis Potosí, Siglo XVII. En entrevista comentó el académico que hace falta mucho por aprender de estas zonas urbanas, las cuales están deterioradas y hay que buscar conservarlas, solo quedan vestigios de esos barrios, lo más latente –dijo-­‐ son su templos y sus fiestas patronales . El doctor en Arquitectura por la UNAM precisó que los barrios son entidades creadas durante el periodo virreinal que fueron esenciales en el poblamiento no solo de la ciudad potosina, sino de todos los reinos de la Nueva España. Recordó que para el norte de la Nueva España la población vivía de forma no sedentaria, por ello la política de la Corona era habitar esos territorios con asentamientos de pueblos, sobre todo con indígenas traídos del sur que se “interculturaran” con los del norte para que se asentaran a partir de la forma en que ellos consideraran pertinente. Agregó que como en esta zona estaban los Huachichiles y no había manera de “tranquilizarlos”, la forma que se utilizó fue creando nuevos asentamientos llamados de paz, y en San Luis Potosí capital se aplicó esa modalidad. Apuntó que originalmente en esta región estaban los presidios que eran asentamientos de españoles en fortalezas de avanzada a fin de explorar el norte, pero continuamente eran mermados por ataques de los indígenas rebeldes y en ello la Corona tenía que canalizar grandes recursos, una forma de apaciguarlos fue la creación de esos asentamientos . Fue a partir de las capitulaciones de 1591, que se trasladan 400 familias de tlaxcaltecas primero a un punto estratégico de Zacatecas y de allí se repartieron a distintas regiones, del propio Zacatecas, Guadalajara y San Luis Potosí, precisó el investigador. En el caso potosino, dijo, se asientan -­‐en esta diáspora tlaxcalteca-­‐ a los huchichiles ,que no tenían asentamientos como tal ya que vivían de manera libre o en algunos puestos de manera temporal, buscando refugios donde ellos podían, cercanos a los abastecimientos de agua y alimento. Puntualizó el investigador que originalmente se fueron formando siete barrios de indígenas, durante el siglo XVII que son: Tlaxcala, Santiago , Tequisquiapan, San Miguelito, San Juan de Guadalupe, San Sebastián y el Montecillo ya que en el centro estaban asentados los españoles. Al hablar del concepto de ciudad, precisó el investigador, era un título que se otorgaba a los asentamientos cuando ya tenían una categoría que merecía llamarse así. San Luis Potosí lo obtuvo hasta 1656 a petición de los habitantes mineros y la población de este asentamiento ante el Rey ya que la capital era considerada pueblo de españoles. Este título le daba más categoría a la zona, por ello se llevó a cabo un estudio, se le cobró una cantidad a sus pobladores y se les pidió que hubiera ordenanzas y un escudo a fin de otorgarle esta distinción. Alejandro Galván Arellano consideró que el crecimiento de una ciudad tradicionalmente era atribuido a los españoles como factor fundamental, “pero si comparamos la proporción en San Luis Potosí de españoles con la de indígenas es bastante amplia de 20 a 80 por ciento respectivamente, y en este caso adquiere más peso su presencia”. Finalmente señaló que ya no existen barrios netamente indígenas eso fue transformándose a través del tiempo, en 1867 hay un decreto donde la autoridad absorbe a estos pueblos quedando como barrios y los integran propiamente a la ciudad.