XUNTA DE GOBERNO Sesión do día 10 de xullo de 2015 --------o0o-------En Pontevedra, na Sala de Xuntas do Pazo Provincial, sendo as dez horas e vinte minutos do día dez de xullo do ano dous mil quince, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, reuníronse as/os señoras/es deputadas/os, D. José Crespo Iglesias, D. José Manuel Figueroa Vila, D. José Carlos López Campos, D. José Luis Pérez Estévez, Dna. María Pilar Ramallo Vázquez, D.Moisés Rodríguez Pérez, D. Alberto Valverde Pérez e D. Jesús Vázquez Almuíña, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Xunta de Goberno, con carácter executivo, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Así mesmo asisten os señores deputados, D. Fernando Guitián Guitián, Dna. Marta Iglesias Bueno, D. Severino Reguera Varela, D. Alejandro Rodríguez Rodríguez e Dna. Ana Isabel Vázquez Reboredo. Da fe do acto D. Carlos Cuadrado Romay Secretario Xeral, e está presente o Sr.Interventor, D. Antonio Graña Gómez. Non asisten os deputados provinciais Dna. Begoña Estévez Bernárdez, D. José María Bello Maneiro e D. Horacio Gil Expósito. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.23665.ACTA ANTERIOR A Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar os borradores das actas das sesións ordinarias dos días 26 de xuño e 3 de xullo de 2015, respectivamente. 2.23666.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DO SERVIZO DE MANTEMENTO E SOPORTE DOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERROMPIDA DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA (Expte. 2015021069) A Deputación de Pontevedra conta cuns servizos de tecnoloxías da información e da comunicación (TIC) sustentado por unha infraestrutura de sistemas e comunicacións propia, a través da cal se interconectan as distintas unidades, equipos e centros administrativos. Esta infraestrutura está xestionada polo servizo de Novas Tecnoloxías. Polo que, recae baixo a súa responsabilidade o soporte da mesma, e así como a supervisión, detección e diagnóstico de calquera problema de hardware ou software que poida producirse. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 1 Para garantir estas prestacións requírese a contratación dun servizo de mantemento e soporte dos sistemas de alimentación ininterrompida (SAI), como requisito fundamental para garantir a dispoñibilidade e continuidade dos servizos TIC na institución provincial. O equipamento SAI da Deputación de Pontevedra, grazas os seus sistemas de almacenamento de enerxía, poden proporcionar enerxía eléctrica durante un apagón a todos os equipos e sistemas que teñan conectados ó tempo que prevén e minimiza os danos no equipamento de sistemas e electrónica da rede do organismo provincial. Por todo isto, o Xefe do Servizo de Novas Tecnoloxías, mediante informe emitido con data 26 de maio de 2015, solicita que se inicien os trámites para a contratación do servizo de mantemento e soporte dos sistemas de alimentación ininterrompida da Deputación de Pontevedra. O Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio, tal e como prevé o artigo 109 do R.d.l.3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei de Contratos do Sector Público (TRLCSP), xustifica no expediente a elección do procedemento e elabora un proxecto de prego de condicións económico-administrativas. Polo Secretario infórmase o proxecto de prego de cláusulas económico-administrativo e posteriormente trasládase o expediente de contratación ó Servizo de intervención para que fiscalice o mesmo nos termos previstos na Lei 47/2003, de 26 de novembro. Resultando que se emite documento RC polo que se certifica a existencia de consignación orzamentaria, para facer fronte ás obrigas derivadas deste contrato con cargo a aplicación 14/926.9260.227.23 do vixente Orzamento provincial. Visto o informe de fiscalización do expediente emitido por Intervención, no que se poñen de manifesto unha serie de observacións e recomendacións. Considerando que a disposición adicional segunda do TRLCSP, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do orzamento, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para a contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto do servizo de mantemento e soporte dos sistemas de alimentación ininterrompida da Deputación de Pontevedra. Acta Páx. 2 Xunta de Goberno 10/07/2015 O prezo de licitación do contrato estímase na seguinte cantidade: - Orzamento para o ano 2015: Valor estimado do contrato (sen IVE):...... ............................10.559,17€ IVE (21%): .................................................... .............................. 2.217,42€ Prezo total do contrato (IVE incluído): .... ............................12.776,59€ - Orzamento estimado para 4 anos: Valor estimado do contrato (sen IVE): .... ......................... 101.368,00€ IVE (21%): .................................................... ............................21.287,28€ Prezo total do contrato (IVE incluído): .... ......................... 122.655,28€ A adxudicación do contrato para os anos 2016, 2017, 2018 e 2019 quedará condicionada á existencia de crédito adecuado e suficiente no Orzamento provincial. 2.- Autorizar o gasto por importe de 12.776,59 € para financiar o contrato con cargo á aplicación orzamentaria 15/926.9260.227.23 do vixente Orzamento provincial. 3.- Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como lei fundamental. 4.- Iniciar o procedemento de adxudicación para a contratación, concedendo un prazo de 15 días naturais (artigo 159.2 do R.d.l. 3/2011), a contar dende o día seguinte a publicación do anuncio no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra. Dito prego é como segue: “PLIEGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y SOPORTE DE LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA DE LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA. EXPEDIENTE NÚM. 2015021069 1. OBJETO El objeto del contrato al que se refiere este pliego es el servicio descrito en el apartado 1 del anexo I del mismo, que recoge las necesidades administrativas que se pretenden satisfacer mediante el contrato, describiendo las características del servicio y la forma de llevar a cabo la prestación por el adjudicatario. En caso de que el procedimiento abierto se divida por lotes habrá un anexo I por cada uno de ellos. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 3 El pliego de prescripciones técnicas particulares y el pliego de cláusulas administrativas particulares revestirán carácter contractual. Si el contrato está dividido en lotes los licitadores podrán optar a uno, a varios o a todos ellos, salvo que se establezca un número máximo por licitador, para lo que se atenderá a lo estipulado en el apartado 1 del anexo I de este pliego. 2. FINANCIACIÓN Y PRESUPUESTO DE LICITACIÓN Este contrato se financiará de la manera que se establece en el apartado 1 del anexo I y distribuido en las anualidades previstas. El presupuesto base de licitación del contrato es la cantidad expresada en el apartado 1 del anexo I de este pliego e incluye en dicha cuantía todos los factores de valoración y gastos que, según los documentos contractuales y la legislación vigente, son a cuenta del adjudicatario, así como los tributos de cualquier índole. En todo caso se indicará como partida independiente el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Las proposiciones presentadas que superen el presupuesto base de licitación serán descartadas automáticamente. 3. RÉGIMEN JURÍDICO En todo lo no previsto expresamente en este pliego de condiciones se estará a lo dispuesto en el Real decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de contratos del sector público, modificada por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, el Real decreto legislativo 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desenvuelve parcialmente la LCSP y, en lo que sea aplicable, en el Real decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones públicas (en adelante, RGLCAP) en todo lo que no contradiga el TRLCSP, y en toda la demás normativa aplicable. El desconocimiento del contrato en cualquiera de sus términos o de los documentos anexos que forman parte de éste no eximirá al contratista de la obligación de su cumplimiento. El contratista acepta de forma expresa la sumisión a estos pliegos y a la legislación anteriormente citada. Supletoriamente se aplicarán las restantes normas del derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. El adjudicatario estará obligado al cumplimiento, bajo su exclusiva responsabilidad, de las disposiciones vigentes sobre relaciones laborales, seguridad social, protección de datos de carácter personal y cualquier otra de carácter general. Acta Páx. 4 Xunta de Goberno 10/07/2015 4. PROCEDIMIENTO El contrato se adjudicará por procedimiento abierto y se llevará a cabo atendiendo a un único criterio de valoración −precio− o bien a una pluralidad de criterios, según lo dispuesto en el apartado 1 del anexo I de este pliego y en aplicación del artículo 150 del TRLCSP, conforme a los términos y requisitos establecidos en este texto legal. 5. PERFIL DEL CONTRATANTE Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 334 del Real decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por lo que se aprueba el texto refundido de la ley de contratos del sector público, y en la disposición adicional tercera de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, a partir del 15 de diciembre de 2014 la Diputación de Pontevedra publicará todas las noticias, avisos y documentación relativa a sus procedimientos de contratación en el Perfil del Contratante integrado en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado (www.contrataciondelestado.es). Cualquier duda acerca de los pliegos que rigen esta contratación será dirigida y resuelta a través de la dirección de correo electrónico contratacion@depo.es. 6. CAPACIDAD PARA CONTRATAR Están capacitadas para contratar las personas naturales o jurídicas españolas o extranjeras que tengan plena capacidad de obrar y acrediten la correspondiente clasificación y solvencia técnica que se dispongan en el apartado 2 del anexo I de este pliego, en los términos que dispone el artículo 77 del TRLCSP y no se encuentren incursas en alguna de las prohibiciones que contempla el art. 60 de la mencionada norma. A efectos de la licitación los empresarios que deseen concurrir integrados en una unión temporal deberán indicar los nombres y las circunstancias de los que la constituyan y la participación de cada uno, además de asumir el compromiso de constituirse formalmente en unión temporal en el caso de resultar adjudicatarios del contrato. La duración de las uniones temporales de empresarios coincidirá con la del contrato hasta su extinción. La Administración podrá contratar uniones temporales de empresas que se constituyan para el efecto (sin que sea necesaria su formalización en escrituras públicas, hasta que se concrete la adjudicación); dichas empresas serán responsables solidarias ante la Administración y deberán nombrar ante ella a un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir los deberes que se deriven del contrato hasta la extinción de éste, sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar para cobros y pagos de una cuantía significativa. Dichas empresas deberán tener por objeto la realización de actividades que tengan relación directa con el objeto del contrato y disponer de una organización dotada de los elementos personales y materiales suficientes para la debida ejecución del mismo. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 5 7. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo total de vigencia del contrato y los parciales, en su caso, figuran en el apartado 1 del anexo I de este pliego. El contratista estará obligado a cumplir el contrato en su totalidad dentro del plazo ofertado, así como los plazos parciales señalados. 8. INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO Una vez incumplido el plazo el contratista incurre automáticamente en demora, con lo que la Administración podrá optar entre la imposición de penalidades o la resolución del contrato en caso de que éstas alcancen el 5 % de su precio. Los importes de estas penalidades se harán efectivos mediante su deducción en la facturación que se produzca o, de ser el caso, de la garantía, y sin que la aplicación y pago de éstas excluya la indemnización a la que la Administración pueda tener derecho por daños y perjuicios ocasionados por el retraso imputable al contratista. 9. GARANTÍA DEFINITIVA Su importe será del 5 % del precio de adjudicación, excluido el IVA, y podrá constituirse en cualquiera de las formas previstas en los artículos 95 y 96 del TRLCSP. La constitución de la garantía definitiva deberá ser acreditada dentro de los diez días hábiles siguientes, contados desde el siguiente al de la recepción del correspondiente requerimiento. En caso de incumplirlo, en el plazo señalado se entenderá que el licitador retiró su oferta, procediéndose, en este caso, a solicitar la misma documentación al licitador siguiente por el orden en que quedasen clasificadas las ofertas. La garantía definitiva se ingresará exclusivamente en la Caja de la Diputación. 10. PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES; LUGAR Y FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN 10.1. Lugar y plazo de presentación: Las proposiciones se presentarán en el Registro general de la Diputación (horario de verano (julio y agosto) en la sede de Pontevedra, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, o en la sede de Vigo, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas), durante un plazo de quince días naturales (artículo 159.2 del TRLCSP), a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (BOPPO). Si el último día de presentación de las proposiciones económicas coincidiese en festivo, se prorrogaría la presentación al primer día hábil siguiente. Acta Páx. 6 Xunta de Goberno 10/07/2015 Las proposiciones se podrán presentar también por cualquiera de los procedimientos establecidos por los artículos 38.4 de la Ley 3/92, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común y el artículo 80 del R. d. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones públicas, excepto por correo electrónico. Cuando la documentación se envíe por cualquiera de los procedimientos antes indicados el empresario deberá justificar la fecha y la hora de la imposición del envío y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), teléfono, fax (número 986 804 126) o telegrama, siempre en el mismo día. 10.2. Formalidades: Los contratistas interesados en la licitación deberán presentar tres sobres distintos, en los que se escribirá de forma legible y visible, sin que sea preciso abrirlo para su lectura, lo siguiente: - Sobre (A, B o C) Poner la letra en función del sobre correspondiente - Núm. de expediente En caso de que se conozca - Denominación del contrato - Nombre del licitador - CIF - Dirección, correo-e y teléfono de contacto - Número de inscripción en el registro de contratistas (si es el caso) La documentación que se debe incluir en dichos sobres se detalla en el apartado 4 del anexo I de este pliego. 11. MESA DE CONTRATACIÓN Estará integrada por los siguientes miembros: Presidente: - El titular de la Corporación o la persona en quien delegue Vocales: - El Secretario general - El Interventor - El jefe del servicio responsable del contrato Secretario: - El Jefe del Servicio de Contratación 12. CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN GENERAL, APERTURA DE PROPOSICIONES Y CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Una vez finalizado el plazo de presentación de proposiciones se constituirá la Mesa de Contratación y se procederá a la calificación de la documentación general aportada por los licitadores en el sobre A. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 7 En caso de que sea necesario el arreglo de errores u omisiones en la documentación la Mesa de Contratación concederá un plazo máximo de 3 días hábiles para corregir estos defectos. Posteriormente, la Mesa, a las 10 horas del quinto día hábil siguiente al día en el que finalice el plazo señalado para la presentación de plicas, en acto público, señalará las que se hayan clasificado como inadmitidas y admitidas y procederá a la apertura del sobre B correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables a través de fórmulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real decreto 817/2009, en el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Dicha documentación será trasladada a los técnicos que se consideren oportunos, que la evaluarán y ponderarán siguiendo criterios de valoración establecidos en el apartado 3 del anexo I de este pliego. Una vez evaluada esta documentación técnica se señalará en la Plataforma de Contratos del Sector Público la fecha y la hora en la que se procederá, en acto público, a la apertura del sobre C de la documentación correspondiente a la valoración de criterios evaluables mediante fórmulas. Para la valoración de las cifras o valores del sobre C se aplicarán los criterios establecidos en el apartado 3 del anexo I de este pliego. Una vez aplicados estos criterios se clasificarán las propuestas en orden decreciente de valoración y se le propondrá al órgano de contratación la adjudicación a favor del licitador con la oferta económicamente más ventajosa. Cuando la Mesa de Contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, de conformidad con el criterio establecido en el anexo III de este pliego, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación o la posible obtención de una ayuda del Estado. Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede cumplirse como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados acordará la adjudicación a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que fuesen clasificadas, que se estime puede ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. Acta Páx. 8 Xunta de Goberno 10/07/2015 13. REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN QUE DEBE PRESENTAR LA EMPRESA CON LA OFERTA ECONÓMICAMENTE MÁS VENTAJOSA El órgano de contratación, una vez evaluadas las propuestas, a cuyo efecto podrá solicitar cuantos informes técnicos estime pertinentes, las clasificará por orden decreciente y requerirá a la empresa que haya presentado la oferta más ventajosa que dentro del plazo de diez días hábiles entregue la siguiente documentación: 13.1. Documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos: De conformidad con lo dispuesto en el TRLCSP (modificada por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo al emprendedor) deberá presentarse la siguiente documentación: 1. La capacidad de obrar de los empresarios que sean personas jurídicas se acreditará mediante la escritura de constitución o modificación, en su caso, inscrita en el Registro mercantil, cuando este requisito sea exigible conforme a la legislación mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuese, la acreditación de la capacidad de obrar se realizará mediante la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente registro oficial. Cuando se trate de empresarios no españoles de estados miembros de la Comunidad Europea, deberán acreditar su inscripción en los registros o aportar las certificaciones descritas en el artículo 9 del Real decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba del Reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones públicas (RGLCAP). Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con un informe de la Misión Diplomática Permanente o la Oficina Consular de España en el lugar del domicilio de la empresa, en el que se haga constar, previa acreditación por la empresa, que figuran inscritas en el registro local profesional, comercial o análogo o, en su defecto, que actúan habitualmente en el tráfico local en el ámbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato. Además, deberán justificar mediante un informe de la correspondiente Misión Diplomática Permanente de España o de la Secretaría General de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Hacienda sobre la condición de estado signatario del Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial de Comercio, en los casos previstos en el Real decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de contratos de las administraciones públicas (RGLCAP). Si es persona física, el documento que acredite su personalidad (documento nacional de identidad para españoles; pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo, en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros). Si el firmante de la proposición actúa en calidad de representante del licitador deberá acompañarse el documento que acredite la personalidad de este representante (documento nacional de identidad, para españoles; pasaporte, autorización de residencia y permiso de trabajo en su caso, o cualquier otro documento equivalente para extranjeros) y, además, poder suficiente en derecho a su favor, debidamente inscrito en el Registro oficial correspondiente que habilite para concurrir a la realización de contratos con las administraciones públicas. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 9 En caso de concurrir a la licitación varias empresas constituyendo una unión temporal, cada una de ellas deberá acreditar su personalidad y capacidad, indicando los nombres y circunstancias de los empresarios que suscriben las proposiciones, la participación de cada una de ellas, designando a la persona o entidad que, durante la vigencia del contrato, ostentará la representación de la unión temporal ante la Administración. 2. Poder debidamente bastanteado Los que comparezcan o firmen proposiciones en nombre de otro o representen a una persona jurídica deberán presentar también una escritura de poder debidamente bastanteada por un fedatario público. 3. Documentación acreditativa de la solvencia económica, financiera y técnica Los licitadores deberán acreditar su solvencia económica, financiera y técnica en los términos y por los medios que se especifiquen en el anuncio de licitación y que se indican en el apartado 2 del anexo I de este pliego. En el mismo apartado se especifican los requisitos mínimos en función de los medios de acreditación de esta solvencia. Para la determinación de la solvencia de las uniones temporales de empresarios se acumularán las características acreditadas por cada uno de los integrantes de la misma. Los licitadores podrán acreditar su solvencia basándose en la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que para la ejecución del contrato dispone efectivamente de esos medios. 13.2.- Documentación necesaria para la adjudicación del contrato: El licitador con la oferta económicamente más ventajosa deberá presentar la siguiente documentación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 151.2 del TRLCSP: 1.- Certificación positiva expedida por la Tesorería de la Seguridad Social, al amparo de los artículos 14 y 15 del RGLCAP, que acredite que se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. 2.- Certificación positiva expedida por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria al amparo de los artículos 13 y 15 del RGLCAP, que acredite que se encuentra al corriente del pago de sus obligaciones tributarias. 3.- Original o copia compulsada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, referida al ejercicio corriente, o el último recibo acompañado de una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado impuesto. 4.- Documentación acreditativa de la efectiva disposición de los medios personales y materiales que se comprometió a adscribir a la ejecución del contrato. 5.- Documento que acredite la constitución de la garantía definitiva. 6.- Documento acreditativo del pago de los anuncios. Acta Páx. 10 Xunta de Goberno 10/07/2015 14. ADJUDICACIÓN El órgano de contratación tendrá alternativamente la facultad de adjudicar el contrato a la proposición más ventajosa en su conjunto si se atiende a una pluralidad de criterios o a la proposición que incorpore el precio más bajo cuando este sea el único criterio a considerar. La adjudicación se acordará en resolución motivada en el plazo máximo de dos meses, a contar desde la apertura de las proposiciones, cuando para la adjudicación del contrato deban tenerse en cuenta una pluralidad de criterios, y en el plazo máximo de quince días, a contar desde la apertura de las proposiciones, cuando el único criterio de valoración sea el precio. Estos plazos se ampliarán en quince días hábiles en caso de que haya que seguir los trámites señalados en los artículos 152.3 del TRLCSP y 22.f del R. d. 817/2009, para las proposiciones desproporcionadas o anormalmente bajas. La adjudicación se notificará a los licitadores y, simultáneamente, se publicará en el perfil del contratante del órgano de contratación, indicándose el plazo en que debe procederse a su formalización. El órgano de contratación podrá declarar desierta la licitación, a propuesta de la Mesa de Contratación, cuando no exista ninguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuran en el pliego. 15. SUBCONTRATACIÓN El contratista podrá concertar con terceros la realización parcial del mismo, que quedará sometida al cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 del artículo 227 del TRLCSP. Se deberá indicar en la oferta la parte del contrato que se haya previsto subcontratar, señalando su importe y porcentaje con respecto a la totalidad del servicio y el nombre o el perfil empresarial, definido por referencia a las condiciones de solvencia profesional o técnica de los subcontratistas a los que se vaya a encomendar su realización. La infracción de estas condiciones y la falta de acreditación de la aptitud del subcontratista o de las circunstancias determinantes de la situación de emergencia o de las que hacen urgente la subcontratación podrá dar lugar, en todo caso, a la imposición al contratista de una penalidad de hasta un 50 % del importe del subcontrato. Los subcontratistas no tendrán en ningún caso acción directa frente a la Administración contratante por los deberes contraídos con ellos por el contratista como consecuencia de la ejecución del contrato principal y de los subcontratos. El contratista deberá informar a los representantes de los trabajadores de la subcontratación, de acuerdo con la legislación laboral. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 11 En todo caso, en el proceso de subcontratación deberán cumplirse las normas generales sobre esta materia establecidas en la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y sus normas de desarrollo, cuyas infracciones, conforme a lo indicado en su artículo 11, serán sancionadas con arreglo a lo dispuesto en el Texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social, aprobado por Real decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto. PAGOS A SUBCONTRATISTAS Y SUMINISTRADORES El contratista debe abonar a los subcontratistas el precio pactado en los plazos fijados que no podrán ser más desfavorables que los previstos para las relaciones entre la Administración y el contratista que de conformidad con el artículo 216.4 son de treinta días. Dicho plazo se computará desde la fecha de aprobación por el contratista principal de la factura emitida por el subcontratista o suministrador, con indicación de su fecha y el período que corresponda. La aprobación o conformidad o en su caso los motivos de disconformidad deberán otorgarse en un plazo máximo de treinta días desde la presentación de la factura. En el caso de demora en el pago al subcontratista o suministrador tendrá derecho al cobro de los intereses de demora y a la indemnización por los costes de cobro en los términos previstos en la Ley 3/2004 de 29 de diciembre. El contratista podrá pactar con los suministradores o subcontratistas los plazos de pago superiores respetando los límites previstos en el artículo 4.3 de la ley 3/2001 de 29 de diciembre por el que se establecen las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales siempre que dicho pacto no constituya una cláusula abusiva, y que, el pago se instrumente mediante un documento negociable que lleve aparejada la acción cambiaria en lo que los gastos de descuento o negociación sean de por cuenta del contratista. Adicionalmente el suministrador o subcontratista podrá exigir que el pago se garantice mediante aval. Las Administraciones Públicas y demás entes públicos contratantes, podrán comprobar el estricto cumplimiento de los pagos que los contratistas adjudicatarios de los contratos públicos, calificados como tales en el artículo 5 del TRLCSP, tendrán que hacer los pagos correspondientes a todos los subcontratistas o suministradores que participen en los mismos. Los contratistas adjudicatarios remitirán al ente contratante, cuando este lo solicite, una relación detallada de aquellos subcontratistas o suministradores que participen en el contrato cuando se perfecciones su participación, junto con aquellas condiciones de subcontratación del suministro de cada uno de ellos que guarde relación directa con el plazo del pago, de conformidad con el artículo 228 bis del TRLCSP. Asimismo, deberán aportar, la solicitud del ente contratante, justificante del cumplimiento de los pagos los suministradores o subcontratistas, una vez terminada la prestación dentro de los plazos de pago legalmente establecidos en el artículo 228 y en la ley 3/2004 del 29 de diciembre, y que no sea de aplicación. Estas obligaciones, que se incluirán en los anuncios de licitación, y en los correspondientes pliegos de condiciones o en los contratos, se considerarán condiciones esenciales de ejecución, cuyo cumplimiento, además de las consecuencias previstas por el ordenamiento jurídico, permitirá la imposición de las penalidades que a tal efecto contengan los pliegos. Acta Páx. 12 Xunta de Goberno 10/07/2015 16. REGLAS ESPECIALES CON RESPECTO AL PERSONAL LABORAL DE LA EMPRESA CONTRATISTA 1. Le corresponde exclusivamente a la empresa contratista la selección del personal que, reuniendo los requisitos de titulación y experiencia exigidos en los pliegos, formará parte del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato, sin perjuicio de la verificación por parte de la entidad contratante del cumplimiento de esos requisitos. 2. La empresa contratista asume la obligación de ejercer de modo real, efectivo y continuo, sobre el personal integrante del equipo de trabajo encargado de la ejecución del contrato, el poder de dirección inherente a todo empresario. En particular, asumirá la negociación y el pago de los salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones, las obligaciones legales en materia de Seguridad Social, incluido el abono de cotizaciones y el pago de prestaciones, cuando proceda, las obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, el ejercicio de la potestad disciplinaria, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre empleado y empleador. 3. La empresa contratista velará especialmente por que los trabajadores adscritos a la ejecución del contrato desarrollen su trabajo sin extralimitarse en las funciones desempeñadas con respecto a la actividad delimitada en los pliegos como objeto del contrato. 4. La empresa contratista estará obligada a ejecutar el contrato en el lugar acordado, salvo que, excepcionalmente, sea autorizada a prestar sus servicios en las dependencias de los entes, organismos o entidades que forman parte del sector público. En este caso, el personal de la empresa contratista ocupará espacios de trabajo diferenciados de los que ocupan los empleados públicos. Corresponde también a la empresa contratista velar por el cumplimiento de esta obligación. En el pliego deberá hacerse constar motivadamente la necesidad de que, para la ejecución del contrato, los servicios se presten en las dependencias de los departamentos, agencias, entes, organismos y entidades que forman parte del sector público. 5. La empresa contratista deberá designar por lo menos un coordinador técnico o un responsable, integrado en su propio personal, que tendrá entre sus obligaciones las siguientes: a) Actuar como interlocutor de la empresa contratista frente a la entidad contratante, canalizando la comunicación entre la empresa contratista y el personal integrante del equipo de trabajo adscrito al contrato, de un lado, y la entidad contratante, del otro, en todo lo relativo a las cuestiones derivadas de la ejecución del mismo. b) Distribuir el trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato e impartir a los citados trabajadores las órdenes e instrucciones que sean necesarias en relación a la prestación del servicio. c) Supervisar el correcto desempeño por parte del personal integrante del equipo de trabajo de las funciones que tengan encomendadas, así como controlar su asistencia al puesto de trabajo. d) Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la ejecución del contrato. A ese efecto deberá coordinarse adecuadamente la empresa contratista con la entidad contratante para no alterar el buen funcionamiento del objeto del contrato. e) Informar a la entidad contratante acerca de las variaciones, ocasionales o permanentes, en la composición del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 13 17. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO La Administración y el contratista deberán formalizar el contrato en documento administrativo dentro del plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación, constituyendo dicho documento título suficiente para acceder a cualquier registro público. No obstante, el contratista podrá solicitar que el contrato se eleve a escritura pública, corriendo a su cargo los correspondientes gastos. Cuando por causas imputables al contratista no se formalizase el contrato dentro del plazo indicado, la Administración podrá acordar su resolución. No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su formalización previa. 18. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA El contratista deberá cumplir con los deberes derivados de las disposiciones vigentes en materia de protección del empleo, condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales según la legislación competente en esa materia. 19. GASTOS EXIGIBLES Los gastos que origine la publicación de los anuncios de licitación en este contrato, tanto en los correspondientes boletines oficiales como, en su caso, en la prensa, serán por cuenta del adjudicatario, sin que pueda imputarse a la Administración contratante ningún pago por tal concepto y sin que estos gastos superen los dos mil euros (2.000,00 €). 20. RESPONSABLE DEL CONTRATO La Diputación podrá designar a un responsable del contrato, vinculado a esta institución, al que corresponderá supervisar su ejecución, adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias para asegurar la correcta realización de la prestación pactada. La designación o no del responsable no eximirá al contratista de la correcta ejecución del objeto del contrato, salvo que las deficiencias sean debidas a órdenes directas del mismo, con expresa reserva escrita por parte del contratista, dirigida tanto al propio responsable como al órgano de contratación. 21. EJECUCIÓN DEL SERVICIO Y RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA El contrato se ejecutará según lo establecido en sus cláusulas y en los pliegos de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación haya dado al contratista el órgano de contratación. El contratista será el responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, así como de las consecuencias que se deduzcan para la Administración o para terceros de las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la ejecución del contrato. EJECUCIÓN DEFECTUOSA Y DEMORA El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo fijado para su realización, así como los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva. Acta Páx. 14 Xunta de Goberno 10/07/2015 Si los servicios sufriesen un retraso en su recepción, siempre que no fuese imputable al contratista y este ofrezca cumplir sus compromisos, el órgano de contratación concederá un plazo que será, por lo menos, igual al tiempo perdido, a no ser que el contratista pida otro menor, de acuerdo con lo establecido en el artículo 213.2 del TRLCSP, regulándose su petición por lo establecido en el artículo 100 del RGLCAP. Cuando el contratista, por causas que puedan serle imputables, incurriese en demora con respecto al cumplimiento del plazo total, la Administración podrá optar indistintamente por la resolución del contrato o por la imposición de las penalidades que figuran en este pliego. Cada vez que las penalidades por demora alcancen un múltiplo del 5 % del precio del contrato el órgano de contratación estará facultado para proceder a la resolución del mismo o acordar la continuidad de su ejecución con la imposición de nuevas penalidades. En este último supuesto el órgano de contratación concederá la ampliación del plazo que estime necesario para la terminación del contrato. Asimismo, la Administración tendrá las mismas prerrogativas cuando la demora en el cumplimiento de los plazos parciales haga presumir razonablemente la imposibilidad del cumplimiento del plazo total. La aplicación y el pago de estas penalidades no excluyen la indemnización a la cual la Administración pueda tener derecho por daños y perjuicios ocasionados con motivo del retraso imputable al contratista. 22. MODIFICACIONES DEL CONTRATO El órgano de contratación, a los efectos establecidos en los artículos 219.1 e 306 del TRLCSP, ostenta la prerrogativa de modificar el contrato objeto del presente pliego según lo dispuesto en el artículo 210 del TRLCSP. Las modificaciones del contrato podrán producirse, en cumplimiento de los artículos 210 y 219.1 del TRLCSP, por razones de interés público en los casos y en la forma establecidos en el Título V del Libro I, y de acuerdo con el procedimiento de ejercicio de potestad de modificación del contrato regulado en el artículo 211 del TRLCSP. El contrato podrá modificarse cuando así estuviese previsto en los documentos y en los términos expresados en el artículo 106 o en los casos y con los límites establecidos en el artículo 107 del TRLCSP, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 105 del TRLCSP relativo a los supuestos de modificaciones de contratos: a) Modificaciones previstas en la documentación que rige la licitación: La previsión de posibilidad de la eventual modificación del contrato se indicará, de ser el caso, en el pliego, detallándose los supuestos y condiciones en las que el órgano de contratación podrá hacer uso de esta potestad, su alcance y límites, indicando el porcentaje del precio del contrato al que como máximo puede afectar la modificación, y el procedimiento. b) Modificaciones no previstas en la documentación que rige la licitación: El contrato se podrá modificar siempre que se justifique suficientemente la concurrencia de alguna de las circunstancias dispuestas en el artículo 107 del TRLCSP, siguiendo el procedimiento establecido al efecto en la normativa. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 15 Cuando, como consecuencia de una modificación del contrato, experimente variación el precio del mismo, se deberá reajustar la garantía definitiva, para que guarde la debida proporción con el nuevo precio modificado. Las modificaciones del contrato deberán formalizarse conforme a lo dispuesto en el artículo 156 del TRLCSP. 23. GARANTÍA DE LOS SERVICIOS El plazo de garantía comenzará a contar desde la fecha de recepción del servicio. La garantía definitiva responderá de los siguientes conceptos: a) De las penalidades impuestas al contratista conforme al artículo 212 del Real decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de contratos del sector público. b) De la correcta ejecución de las prestaciones contempladas en el contrato, de los gastos originados a la Administración por la demora del contratista en el cumplimiento de sus deberes y de los daños y perjuicios ocasionados a la misma con motivo de la ejecución del contrato o por su incumplimiento, cuando no proceda su resolución. c) De la incautación que pueda decretarse en los casos de resolución del contrato, de acuerdo con lo que en el citado Real decreto legislativo esté establecido. Asimismo, si durante el plazo de garantía se acreditase la vigencia de vicios o defectos de los bienes suministrados, la Administración tendrá derecho a reclamar al contratista la reposición de los que resulten inadecuados o su reparación fuese suficiente. Durante este plazo de garantía el contratista tendrá derecho a conocer y ser oído sobre la aplicación del servicio realizado. 24. DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN La documentación incluida en el sobre A de los licitadores que no resultasen adjudicatarios podrá ser retirada por ellos, avisando previamente al Servicio de Contratación mediante un escrito común o electrónico en la dirección contratacion@depo.es, después de transcurridos tres meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo de adjudicación a los licitadores y durante el plazo de 30 días naturales, salvo que la Administración considere oportuno retenerla, en el supuesto de que se hayan interpuesto reclamaciones o recursos o exista algún incidente administrativo. Transcurridos los plazos anteriormente mencionados esta Administración dispondrá de la documentación y quedará exenta de toda responsabilidad. 25. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO El contrato podrá extinguirse por cualquiera de las causas de resolución enumeradas en los artículos 223 y 308 del TRLCSP. 26. JURISDICCIÓN COMPETENTE Las cuestiones litigiosas que surjan sobre la interpretación, modificación, resolución y efectos de este contrato las resolverá el órgano de contratación, cuyas resoluciones agotarán la vía administrativa dejando expedita la vía jurisdiccional, contenciosa-administrativa, a tenor de lo dispuesto en la ley reguladora de esta jurisdicción.” Acta Páx. 16 Xunta de Goberno 10/07/2015 Ditos anexos son como seguen: ANEXO I “CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO 1.1. DEFINICIÓN Y OBJETO DEL CONTRATO Servicio de mantenimiento y soporte de los sistemas de alimentación ininterrumpida de la Diputación de Pontevedra. 1.2. PROCEDIMIENTO División en lotes: no Calificación del contrato: servicios CPV: 72000000 Trámite: ordinario Procedimiento: abierto Órgano de contratación: Xunta de Gobierno Plazo de presentación de ofertas: 15 días naturales (artículo 159.2 del R. d. l. 3/2011), a contar desde la publicación del anuncio del contrato en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra. 1.3. TIPO DE LICITACIÓN, PRESUPUESTO MÁXIMO ESTIMADO DEL CONTRATO Y FINANCIACIÓN A) TIPO DE LICITACIÓN Formulación del precio: a tanto alzado: PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL AÑO 2015: Valor estimado del contrato (sin IVA): ............... 10.559,17€ IVA (21%): ..........................................................2.217,42€ Precio total del contrato (IVA incluido): .............. 12.776,59€ PRESUPUESTO ESTIMADO PARA 4 AÑOS: Valor estimado del contrato (sin IVA): ............. 101.368,00€ IVA (21%): ....................................................... 21.287,28€ Precio total del contrato (IVA incluido): ............ 122.655,28€ C) FINANCIACIÓN Cuadro de financiación: Anualidad 2015 2016 2017 2018 2019 Xunta de Goberno 10/07/2015 Aplicación presupuestaria 926.9260.227.23 926.9260.227.23 926.9260.227.23 926.9260.227.23 926.9260.227.23 Importe total con IVA 12.776,59 € 30.663,82 € 30.663,82 € 30.663,82 € 17.887,23 € Acta Páx. 17 La adjudicación del contrato para los años 2016, 2017, 2018 y 2019 quedará condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el Presupuesto Provincial. 1.4. PLAZO DE EJECUCIÓN La duración del contrato será de cuatro años, a partir de la fecha de formalización del mismo. 1.5. RÉGIMEN DE PAGO Forma de pago: La Diputación de Pontevedra pagará el precio fijado en el contrato contra la prestación de las correspondientes facturas una vez prestada la conformidad por el responsable del centro gestor. A este respecto, la empresa adjudicataria deberá presentar semestralmente, por semestre vencido, una factura por la ejecución de los servicios que comprenden el contrato. El importe de las facturas semestrales será el resultante de dividir proporcionalmente en 8 semestres el importe final de adjudicación. Mediante la aceptación de este pliego, el adjudicatario se obliga expresamente a no emitir, presentar y/o registrar facturas ante la Diputación de Pontevedra sin contar con la correspondiente acta de recepción una vez que se cumplan los hitos de cada semestre. Lugar de presentación y forma de la factura: Las facturas de importe superior a 5.000,00€ deberán ser presentadas por el adjudicatario en formato electrónico a través de la Sede Electrónica de la Diputación de Pontevedra (sede.depo.es) en tiempo y forma a efectos de que el órgano administrativo al que corresponda, proceda a su tramitación (más información en https://sede.depo.es). Los códigos DIR 3 que identifican el presente procedimiento y que se especificarán en las correspondientes facturas electrónicas son los siguientes: Órgano gestor: LA0006132; Unidad Tramitadora: LA0006123; Oficina Contable: LA0006139 Si junto con la factura el adjudicatario tiene que presentar otros documentos justificativos del trabajo realizado, lo hará adjuntado los documentos justificativos a través del sistema de facturación de la Diputación de Pontevedra 1.6. GARANTÍAS Provisional: no se exige Definitiva: 5 % del precio de adjudicación del contrato (IVA excluido) Plazo de garantía mínimo: No procede 1.7. PENALIZACIONES En el caso de incumplimiento de los compromisos o de las condiciones especiales de ejecución del contrato ofertados por el contratista se podrá optar entre la resolución del contrato o la imposición de las penalidades establecidas en el artículo 212 del TRLCSP. Acta Páx. 18 Xunta de Goberno 10/07/2015 Las características de los servicios recogidas en los pliegos que rigen la contratación serán consideradas como obligaciones esenciales del contrato, aplicándose las penalidades previstas para el incumplimiento del plazo total, o en su caso la resolución del contrato. INFRACCIONES Y SANCIONES De acuerdo con en el apartado 5 “Acuerdos de nivel de servicio”, se establecen una serie de penalizaciones asociadas al cumplimiento de los mismos. Dichas penalizaciones serán de tipo económico y podrán ser aplicadas sobre la garantía depositada por el adjudicatario durante la duración del contrato o sobre el importe de las facturas que se emitan durante el servicio. La aplicación de penalizaciones será acumulativa y de carácter cíclico, excepto en los casos en los que se indique lo contrario. Por tanto, en el caso de que las penalizaciones se apliquen sobre el importe de las facturas, una vez superada la condición máxima de penalización de un periodo, se incluirá la penalización correspondiente en el siguiente período. Las penalizaciones asociadas a los Acuerdos de nivel de servicio (apartado 5 del pliego de prescripciones técnicas), se aplicarán por incumplimiento de los tiempos de resolución de incidencias para los cuatro tipos de prioridad establecidos de acuerdo a lo siguiente: - Prioridad crítica: Sobrepasar el tiempo de resolución de una incidencia de prioridad crítica conllevará a una sanción de 200,00€ por hora de retraso. Sobrepasar el tiempo de llegada de un técnico certificado y/o acreditado será de 100,00€ por cada hora de retraso. - Prioridad alta: Sobrepasar el tiempo de resolución de una incidencia de prioridad alta conllevará a una sanción de 100,00€ por hora de retraso. Sobrepasar el tiempo de llegada de un técnico certificado y/o acreditado será de 50,00€ por cada hora de retraso - Prioridad media: Sobrepasar el tiempo de resolución de una incidencia de prioridad media conllevará a una sanción de 100,00€ por día de retraso. - Prioridad baja: Sobrepasar el tiempo de resolución de una incidencia de prioridad baja conllevará a una sanción de 50,00€ por día de retraso. En todo caso, el adjudicatario correrá con los costes de las actividades necesarias para corregir las situaciones producidas como consecuencia de la realización de las conductas susceptibles de ser sancionadas. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 19 Con independencia de las sanciones a las que pudiera haber lugar, la demora por parte del adjudicatario en remediar las situaciones derivadas de las correspondientes conductas, facultará a la Diputación de Pontevedra para que, en caso de que adopte las medidas pertinentes destinadas a subsanar las deficiencias y, en caso de que dichas medidas se deriven en gastos, a proceder contra la garantía correspondiente. PROCEDIMIENTO DE IMPOSICIÓN DE INFRACCIONES Y SANCIONES: El procedimiento fijado para la imposición de infracciones y sanciones por incumplimiento de los tiempos de resolución de incidencias se efectuará con arreglo a lo siguiente: 1º Informe del servicio gestor conteniendo la conducta o conductas imputadas y la propuesta de la interposición de la sanción. 2º Notificación a la empresa adjudicataria y apertura del trámite de audiencia al adjudicatario. Este dispondrá de un plazo de 10 días para formular alegaciones. 3º Acuerdo del órgano de contratación dictando la resolución que estime oportuna. 2. SOLVENCIA ECONÓMICA, FINANCIERA Y TÉCNICA (DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE PRESENTAR EN LA FASE DE REQUERIMIENTO, SEGÚN FIGURA EN LA CLÁUSULA 13.1 DEL PLIEGO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO) Clasificación: No se exige. Acreditación de la solvencia económica y financiera A) Solvencia económica y financiera Se deberá acreditar un volumen de negocios en el ámbito de las actividades correspondientes al objeto del contrato en los últimos tres años, igual o superior a la del presupuesto total del contrato, IVA incluido. Documentación a presentar: a) En el caso de Entidades con personalidad jurídica propia (sociedades mercantiles): - Cuentas Anuales (Cuenta de Pérdidas y Ganancias) de los tres últimos años presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda, y/o los modelos 200 (Declaraciónliquidación del Impuesto sobre Sociedades) de los tres últimos años b) En el caso de Titulares de actividades económicas en el ámbito del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): b.1) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación directa normal o simplificada. - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años. (Debiendo estar debidamente legalizados para aquellos que tengan dicha obligación). - Modelo 390 (Declaración resumen anual IVA.) de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los tres últimos años. Acta Páx. 20 Xunta de Goberno 10/07/2015 b.2) Empresarios y profesionales con tributación del IRPF mediante el método de estimación objetiva : - Libro registro de ventas e ingresos de los tres últimos años y/o modelo 100 (Documento de ingreso o devolución de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de los últimos tres años. - Declaración responsable firmada por el representante legal que acredite que el libro registro de ventas e ingresos refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. En caso de no disponer del libro registro de ventas e ingresos, la declaración debe acreditar que el rendimiento neto de la actividad refleja la imagen fiel de la actividad económica de la empresa. B) Solvencia técnica. Para acreditar la solvencia técnica el licitador deberá presentar los siguientes documentos: a) Relación de los principales suministros realizados en el curso de los tres últimos años relacionados con el objeto del contrato, estos certificados indicarán el importe, las fechas y el destinatario, público o personal, y se precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la profesión y se llevaron normalmente a buen término (cubrir el anexo V del presente pliego). Los suministros efectuados se acreditarán mediante certificados expedidos o visados por un único órgano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector público o por este, a falta del certificado, mediante una declaración del empresario. El importe total de estos contratos justificados deberá ser igual o superior al del presupuesto total del contrato, IVA incluido 3. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Pluralidad de criterios: sí Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a los siguientes criterios, directamente vinculados al objeto del contrato: 3.1. Enumeración de los criterios no evaluables mediante fórmulas (sobre B) Los criterios no evaluables mediante fórmulas se valorarán con un máximo de 50 puntos, de conformidad con lo siguiente: - Descripción detallada del servicio, hasta un máximo de 44 puntos. - Mejoras propuestas por el licitador, hasta un máximo de 5 puntos. - Plan de transferencia del servicio, hasta un máximo de 1 puntos. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 21 3.1.1. Descripción detallada del servicio, hasta un máximo de 44 puntos: Bajo este apartado el licitador deberá describir las características de la prestación del servicio de mantenimiento propuesto, teniendo en cuenta los siguientes apartados: 3.1.1.1. Metodología de prestación del servicio (máximo 4 puntos): Se valorará bajo este punto el apartado “4.1 Metodología de prestación del servicio” de la oferta presentada por el licitador, donde se evaluarán la metodología de gestión y la propuesta organizativa para la prestación del servicio ofertada por el licitador, así como las certificaciones metodológicas de gestión de proyectos y servicios de mantenimiento similares a las del objeto del contrato, que sean aportadas por el licitador. 3.1.1.2. Condiciones del servicio de mantenimiento (máximo 35 puntos): Se valorarán bajo este punto el apartado “4.2 Condiciones generales del servicio de mantenimiento” de la oferta presentada por el licitador, donde se evaluarán el modelo de prestación del servicio de mantenimiento propuesto por el licitador (modelo de soporte, modelo de relación, modelo de atención, recursos técnicos, logísticos y humanos, etc.). 3.1.1.3. Gestión de incidencias (máximo 1 punto): Se valorará bajo este punto el apartado “4.3 Gestión de incidencias” de la oferta presentada por el licitador, donde se evaluarán el procedimiento y protocolos de gestión de incidencias, que utilizará el licitador para el soporte del equipamiento incluido en el alcance del pliego de prescripciones técnicas durante la ejecución del contrato. 3.1.1.4. Plan de pruebas (máximo 1 punto): Se valorará bajo este punto el apartado “4.4 Plan de pruebas” de la oferta presentada por el licitador, donde se evaluará el plan de pruebas que utilizará el licitador para las intervenciones técnicas incluidas dentro del alcance del contrato de mantenimiento, con especial atención a las pruebas incluidas dentro de los planes de instalación del equipamiento a sustituir y reparar. 3.1.1.5. Plan de trabajo (máximo 1 punto): Se valorará bajo este punto el apartado “4.5 Plan de trabajo” de la oferta presentada por el licitador, donde se evaluará el plan de trabajo ofertado por el licitador atendiendo al cronograma de actividades propuesto y a la relación de actividades, tareas, tiempos estimados y perfiles asociados. 3.1.1.6. Plan de calidad (máximo 1 punto): Se valorará bajo este punto el apartado “4.6 Plan de calidad” de la oferta presentada por el licitador, donde se evaluarán el plan de calidad ofertado y la metodología de control y aseguramiento de la calidad a aplicar dentro del objeto del presente pliego. Se valorará que el licitador aporte las certificaciones de calidad de las que disponga en el momento de la presentación de la oferta, en especial certificaciones orientadas a la gestión de servicios TIC o de procesos de soporte y mantenimiento. Acta Páx. 22 Xunta de Goberno 10/07/2015 3.1.1.7. Seguimiento e informes (máximo 1 punto): Se valorará bajo este punto el apartado “4.7 Seguimiento e informes” de la oferta presentada por el licitador, donde se evaluarán la metodología de seguimiento del servicio de mantenimiento así como el modelo de informes propuestos que utilizará el licitador durante la ejecución del contrato. 3.1.2. Mejoras propuestas por el licitador, hasta un máximo de 5 puntos: Se valorará bajo este punto el apartado “6 Mejoras propuestas por el licitador” de la oferta, donde se evaluarán las mejoras aportados por los licitadores. Se evaluarán únicamente aquellas mejoras orientadas a la mejora del servicio de mantenimiento. 3.1.3. Plan de transferencia del servicio, hasta un máximo de 1 puntos: Se valorará bajo este punto el apartado “5 Plan de transferencia del servicio” de la oferta presentada por el licitador, donde se evaluará el plan de transferencia del servicio y del conocimiento que utilizará el licitador para garantizar la continuidad del servicio una vez finalizado el contrato de mantenimiento. NOTA MUY IMPORTANTE: en la documentación que se presente en el sobre B no se podrá incluir ningún dato que permita intuir datos relativos a los criterios evaluables mediante fórmulas ofertados por el licitador en el sobre C. Toda referencia relacionada con los criterios de evaluación mediante fórmulas se presentarán única y exclusivamente en el sobre C. El incumplimiento de este precepto acarreará la exclusión de la oferta en el proceso de licitación. 3.2. Enumeración de los criterios evaluables mediante fórmulas (sobre C). Nota importante: sólo se procederá a la apertura y valoración de las propuestas del sobre C de las empresas que obtengan una ponderación de los criterios evaluables mediante juicios de valor que superen los 30 puntos. Los criterios evaluables mediante fórmulas se valorarán con un máximo de 50 puntos, de conformidad con los siguientes criterios: - Valoración de la oferta económica, hasta un máximo de 38 puntos. - Precio de mantenimiento individual de equipos, hasta un máximo de 5 puntos. - Ampliación de la duración del servicio de mantenimiento, hasta un máximo de 5 puntos. - Ampliación de los acuerdos de nivel de servicio, hasta un máximo de 2 puntos. 3.2.1. Valoración de la oferta económica, hasta un máximo de 38 puntos: Se valorará la oferta económica del licitador. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 23 3.2.2. Precio de mantenimiento individual de equipos, hasta un máximo de 5 puntos: Se considera mejor oferta para cada equipo la de aquel licitador que oferte el precio más bajo para el mantenimiento individual semestral de cada modelo de los siguientes equipos. Modelo Trifásico – trifásico 30kva Trifásico – trifásico 16kva Trifásico – monofásico 8kva Monofásico – monofásico 8kva Monofásico – monofásico 6kva Monofásico – monofásico 5kva Monofásico – monofásico 4kva Monofásico – monofásico 3kva Monofásico – monofásico 2kva Monofásico – monofásico 0,6kva 3.2.3. Ampliación de la duración del servicio de mantenimiento, hasta un máximo de 5 puntos: En este punto se valorará la ampliación de la duración del servicio de mantenimiento, propuesto por el licitador durante la ejecución del contrato (deberá ser superior al mínimo de 48 meses fijado y no se excederá de 60 meses). 3.2.4. Ampliación de los acuerdos de nivel de servicio, hasta un máximo de 2 puntos: En este punto se valorará la ampliación de los tiempos de resolución de incidencias y tiempos de respuesta presencial para incidencias críticas propuestos por el licitador para dar respuesta a los requisitos detallados en el pliego de prescripciones técnicas. Estos criterios se valorarán en función de las fórmulas establecidas en el anexo IV de este pliego. Se entenderán por ofertas admitidas todas aquellas que no hayan quedado excluidas una vez realizados los exámenes de la documentación administrativa contenida en el sobre A, y el análisis técnico de la documentación contenida en el sobre B. 4. DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE PRESENTAR SOBRE A: DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Este sobre contendrá los siguientes documentos: 1. Una relación de todos los documentos incluidos en este sobre. 2. Declaración responsable suscrita por la persona que firme la proposición, de acuerdo con el modelo que se adjunta en el anexo III de este pliego. Acta Páx. 24 Xunta de Goberno 10/07/2015 3. Compromiso del licitador de dedicar o adscribir al contrato los medios personales y materiales suficientes necesarios para la debida ejecución del mismo, a los que se refiere el artículo 64.2 del TRLCSP. El equipo de trabajo será como mínimo de un coordinador/responsable de los trabajos de limpieza que se llevarán a cabo en el Centro Príncipe Felipe (cláusula 5 del pliego de prescripciones técnicas). 4. Las empresas extranjeras presentarán una declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales españoles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto puedan surgir del contrato, con renuncia, si es el caso, al foro jurisdiccional extranjero que pudiera corresponderle al licitador. En todo caso, las empresas extranjeras presentarán los documentos debidamente traducidos de forma oficial al castellano o gallego. SOBRE B: DOCUMENTO CORRESPONDIENTE A LA VALORACIÓN DE CRITERIOS NO EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS Las ofertas deberán presentarse tanto en formato papel como en formato digital. El formato digital deberá presentarse en soporte CD o DVD, con la siguiente etiqueta: EMPRESA NOMBRE DE FICHEROS <nombre de la empresa licitante> Oferta_Tecnica.doc Oferta_Tecnica.pdf En la versión digital se entregará un fichero en formato PDF, que deberá estar firmada digitalmente por el representante legal de la empresa licitadora, y otro fichero en formato Office Open XML Document (DOCX). Si hubiese alguna incongruencia entre la oferta presentada en papel y la presentada en formato digital firmada electrónicamente prevalecerá esta última. El tipo de letra utilizado será Arial 10, excepto para los títulos que será Arial 14 y Arial 16. Se utilizará interlineado a 1,15 y el espacio entre párrafos será a 0,6 puntos. La extensión máxima de la propuesta técnica no podrá exceder las 100 páginas en formato vertical, excluidos los anexos y el apartado de información adicional. Durante el proceso de valoración de las ofertas no se tendrán en cuenta aquellas que no presenten toda la documentación en el formato digital indicado anteriormente. Asimismo tampoco se tendrán en cuenta aquellas ofertas que no se ajusten a los puntos especificados a continuación y en el orden indicado. El documento de oferta técnica presentado por la empresa licitadora deberá contener de manera obligatoria y exclusiva los siguientes apartados y en el mismo orden. No seguir la siguiente estructura, o añadir algún punto además de los indicados, será motivo de exclusión. 1. Índice de contenidos: Incluir un índice que enumere los contenidos de la propuesta técnica. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 25 2. Introducción: Se debe realizar un pequeño resumen de la oferta presentada por el licitador. 3. Objeto y alcance: En este punto deben especificarse objetivos, objeto, alcance y esquema general de la solución propuesta para el servicio. 4. Descripción detallada del servicio: Bajo este apartado el licitador deberá describir las características de la prestación del servicio de mantenimiento propuesto, teniendo en cuenta los siguientes apartados: 4.1.Metodología de prestación del servicio: El licitador deberá plantear en este punto la metodología de prestación del servicio propuesta por el licitador y las certificaciones metodológicas de gestión de proyectos para la implantación de proyectos TIC y de gestión de servicios de mantenimiento que la empresa licitadora desee aportar, así como la propuesta organizativa y órganos de gestión ofertados, según los requerimientos detallados en el apartado ”4.1 Metodología de prestación del servicio” del pliego de prescripciones técnicas. 4.2.Condiciones generales del servicio de mantenimiento: Se describirá además la propuesta organizativa para la dirección y gestión del servicio así como el modelo del servicio de mantenimiento y soporte técnico propuesto (modelo de soporte, modelo de relación, recursos técnicos, logísticos y humanos, etc.), según los requerimientos planteados en el apartado “4.2 Condiciones generales del servicio de mantenimiento” del pliego de prescripciones técnicas. 4.3 Gestión de incidencias: Se describirá bajo este apartado el modelo de gestión de incidencias propuesto por el licitador para dar respuesta a los requisitos detallados en el apartado “4.4 Gestión de incidencias” del pliego de prescripciones técnicas. La empresa licitadora deberá incluir en su oferta un protocolo de actuación para la resolución de incidencias detallando los mecanismos y recursos humanos y técnicos necesarios para garantizar su funcionamiento. 4.4.Plan de pruebas: El licitador deberá detallar un plan de pruebas detallado, según los requerimientos planteados en el apartado “4.6 Plan de pruebas” del pliego de prescripciones técnicas, para cada una de las actuaciones técnicas detalladas en dicho apartado. Acta Páx. 26 Xunta de Goberno 10/07/2015 4.5.Plan de trabajo: Se deberá incluir el plan de trabajo detallado para desarrollar las tareas incluidas en el alcance, propuesto por el licitador según los requerimientos planteados en el apartado “4.7 Plan de trabajo” del pliego de prescripciones técnicas y que deberá incluir de manera obligatoria: Cronograma bajo el que serán realizadas cada una de las actuaciones incluidas en el alcance del proyecto según los requerimientos detallados en los apartados del pliego de prescripciones técnicas. Descripción de tareas, fases, tareas, tiempos estimados y perfiles asociados 4.6.Plan de calidad: Se incluirá el plan de calidad en el cual se realizará una descripción detallada de la metodología de control de calidad a aplicar dentro del ámbito del proyecto según los requerimientos planteados en el apartado “4.8 Plan de Calidad”, debiendo el licitador aportar los certificados de calidad que la empresa tenga vigentes en el momento de la presentación de la oferta. 4.7. Seguimiento e informes: Se deberá especificar bajo este punto la metodología de seguimiento del proyecto así como el modelo de informes propuestos por el licitador para dar respuesta a los requisitos detallados en el apartado “4.9 Seguimiento e informes” del pliego de prescripciones técnicas. 5. Plan de transferencia del servicio: Se deberá especificar bajo este punto el plan de transferencia propuesto por el licitador para dar respuesta a los requisitos detallados en el apartado “6 Transferencia de servicio” del pliego de prescripciones técnicas. 6. Mejoras propuestas por el licitador: El licitador deberá plantear en este punto las mejoras ofertadas valorables bajo criterios no automáticos en el presente procedimiento; dichas mejoras deben orientarse hacia la mejora de los equipos sustituidos por unos de calidad y prestaciones superiores a los actuales. 7. Información adicional (Anexos): Cualquier otra documentación que el licitador desee aportar y considere relevante de acuerdo con el objeto y alcance del presente PPT. La información adicional aportada por el licitador en este punto, así como los anexos que se incluyan a la oferta, no computarán a efectos del cálculo total de páginas permitido para la oferta técnica. 8. Se deberá indicar la parte del contrato que el empresario tiene eventualmente el propósito de subcontratar, de conformidad con lo establecido en la cláusula 15 de este pliego. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 27 NOTA MUY IMPORTANTE: en la documentación que se presente en el sobre B no se podrá incluir ningún dato que permita intuir la propuesta presentada en los criterios evaluables de forma automática (sobre C). El incumplimiento de este requisito implicará la exclusión del procedimiento. SOBRE C: DOCUMENTO CORRESPONDIENTE A LA VALORACIÓN DE CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS Se presentará cerrado y con el siguiente documento: - Modelo de proposición determinado en el anexo II. Modelo de proposición de este pliego, firmado y sellado. Este modelo contendrá la oferta económica que se realice. En la proposición se indicarán como partida independiente el importe del IVA. No se aceptarán propuestas que contengan omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la Administración estime fundamental para considerar la oferta. Si alguna proposición no guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, excediese el presupuesto base de licitación, variase sustancialmente el modelo establecido, comportase error manifiesto en el importe de la proposición o si existiese reconocimiento por parte del licitador de que adolece de error o inconsistencia que la hagan inviable podrá ser descartada por la Mesa de Contratación. Asimismo, cuando para la selección del contratista se atienda a una pluralidad de criterios se incluirá en este sobre la documentación relativa a aquellos criterios evaluables mediante fórmulas establecidas en los pliegos.” ANEXO II “MODELO DE PROPOSICIÓN (SOBRE C) (Nombre y apellidos) ............, mayor de edad, vecino de ................, con domicilio en .................., titular del DNI número.................., expedido en fecha .............., actuando en nombre propio o en representación de la empresa .................... (CIF número.............) y con domicilio en ........., teléfono ...................., según declaro responsablemente, en conocimiento del anuncio para adjudicar mediante procedimiento abierto el contrato correspondiente al servicio (especificar denominación del servicio): Primero. Declaro que en la ejecución del contrato se cumplirán los deberes derivados de las disposiciones vigentes en materia de protección del empleo, condiciones de trabajo y prevención de riesgos laborales. Segundo. Me comprometo al servicio, con estricta sujeción a los pliegos de prescripciones técnicas y condiciones económico-administrativas, que aceptamos en su totalidad, con las siguientes condiciones: 1. Precio de licitación ofertado sin IVA: _________ euros. Acta Páx. 28 Xunta de Goberno 10/07/2015 2. Ampliación de los acuerdos de nivel de servicio: TIEMPOS DE RESOLUCIÓN SEGÚN CRITICIDAD DE LA INCIDENCIA Tiempo de resolución Coeficiente de Tiempo de resolución ofertado Criticidad máximo puntuación (Horas) Crítica 4 Horas 0.10 Alta 8 Horas 0.10 Media 48 Horas 0.30 Criticidad Crítica Alta Media TIEMPOS DE RESPUESTA PRESENCIAL Tiempo de resolución Coeficiente de Tiempo de resolución ofertado máximo puntuación (Horas) 2 Horas 0.10 6 Horas 0.10 8 horas 0.30 3. Precio de mantenimiento individual semestral para cada uno de los modelos de equipamiento a mantener: LISTA DE PRECIOS DE MANTENIMIENTO POR TIPOLOGÍA DE EQUIPO Coeficiente de Precio de mantenimiento semestral € Modelo puntuación (IVA no incluido) Trifásico – trifásico 30kva 0,05 Trifásico – trifásico 16kva 0,10 Trifásico – monofásico 8kva 0,10 Monofásico – monofásico 8kva 0,10 Monofásico – monofásico 6kva 0,10 Monofásico – monofásico 5kva 0,10 Monofásico – monofásico 4kva 0,05 Monofásico – monofásico 3kva 0,20 Monofásico – monofásico 2kva 0,10 Monofásico – monofásico 0,6kva 0,10 4. Ampliación de la duración del servicio de mantenimiento de 48 a ______ meses (Nota: no podrá ser inferior a 48 meses ni superior a 60 meses) …………………………………., ….. de …………………… de ……….. (Lugar, fecha, firma y sello del licitador)” Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 29 ANEXO III DECLARACIÓN RESPONSABLE (SOBRE A) Nota: este modelo puede descargarse en formato PDF para cubrir en el área de descargas de la siguiente dirección web: http://www.depo.es/web/edepo/contratacion1 Acta Páx. 30 Xunta de Goberno 10/07/2015 ANEXO IV “FÓRMULAS PARA LA VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS (SOBRE C) A) Precio de licitación, hasta un máximo de 38 puntos, se utilizará la siguiente fórmula: P: precio de licitación, N: número de ofertas, O1, O2,….,On: valor de las n ofertas, B1, B2,….,Bn: bajas absolutas (Bi=P-Oi, i=1,….,n) b1, b2, ….., bn: bajas porcentuales con respecto a P(bi bmax,bmin:: bajas porcentuales máxima y mínima, 1 n bm: baja porcentual promedio bm bi n i 1 Bi x100, i 1,....n) P Vmax: máxima valoración posible, Wmax: máxima valoración de acuerdo con las ofertas presentadas, Wi: valoración previa de la oferta i-ésima entre 0 y Wmax, i=1, ….., n Vi: valoración final de la oferta i-ésima entre 0 y Vmax, i=1, ….., n Nota. Dado que las bajas negativas corresponderían a ofertas superiores al precio de licitación (y por lo tanto, no admisibles), se suponen que las bajas bi son iguales o mayores que cero. 1. Valoración máxima inicial de acuerdo con las ofertas presentadas W max bmax - bmin V 100 max 2. Valoración previa entre 0 y Wmax Una puntuación inicial Wi de la oferta i-ésima se calcula por interpolación a intervalos del siguiente modo (ver figura 1): Si b b (oferta entre el precio de licitación –baja nula– y la oferta media) entonces su valoración es proporcional entre los valores 8W max i m 0y Wi Xunta de Goberno 10/07/2015 10 8W max bi 10bm Acta Páx. 31 Si bi>bm (baja superior a baja media) entonces su valoración es proporcional entre Wmax Wi 8W max e 10 2W max bi bm 8W max 10(b max bm) 10 3. Valoración final entre 0 y Vmax En general las puntuaciones iniciales anteriores resultan muy pequeñas, sobre todo cuando las ofertas son muy iguales. Por lo tanto, las bajas no tendrían mucho peso en la adjudicación de los contratos o concursos. Se propone una alternativa de reescalado de las variaciones previas para trasladar las puntuaciones al intervalo [0, Vmax], sumando a cada valoración previa una cantidad S quasi-proporcional a la baja: Si b max 20 : S V max W max Si b max 20 : S V max W b max 20 max La valoración final de las ofertas se obtiene ahora del modo siguiente: Vi Wi S bi , i =1,….., n b max Entendiéndose que la puntuación máxima Vmax sólo se atiende si la baja máxima (bmax) es igual o superior al 20 % (figura 2). Nota. En el caso particular en que todas las ofertas sean iguales en precio de licitación se tiene b1= b2= …..= bn = bm =bmax =0 por lo que las valoraciones anteriores no son válidas (si tienen divisiones por cero). En este caso, acordamos otorgar a todas ellas una puntuación nula (Vi=0). La práctica esta situación también se produce cuando las bajas son todas muy pequeñas aunque no sean exactamente cero. Por eso proponemos dar una puntuación nula a todas las ofertas siempre que 10 de ofertas 4. Fórmula completa parablamaxvaloración 6 1. Definición de Wmax: W max Acta Páx. 32 b max b min V max 100 Xunta de Goberno 10/07/2015 2. Definición de S: Si b max 20 : S V max W max Si b max 20 : S V 3. Valoración de las ofertas cuando bmax > max W b max , 20 max . Para i=1,……n: Si b i b m entonces Vi 8W max bi bi S , 10bm b max Si bi bm entonces Vi 2W max bi bm 8W max S bi 10b max bm 10 b max 4. Valoración de las ofertas cuando b max 10 6 Para i= 1, ….n: Vi 0 Presunción de ofertas con valores anormales o desproporcionados (baja temeraria): Para los efectos de consideración de presunción de ofertas con valores anormales o desproporcionados se considerará que están incursas en esta situación aquéllas cuyo porcentaje de baja exceda en los porcentajes que se señalan a continuación, en función del número de empresas presentadas y admitidas al procedimiento: - Una oferta: será anormal si su baja porcentual es superior al 25 % del precio de licitación. - Dos ofertas: una de las ofertas será anormal si su baja porcentual es superior a la de la otra en más de 20 unidades. - Tres ofertas: serán anormales aquéllas que tengan bajas porcentuales superiores en más de 10 unidades a la media aritmética de las bajas porcentuales de las admitidas. Con todo, se excluirá para el cómputo de dicha media la oferta con la baja porcentual más pequeña cuando sea inferior en más de 10 unidades a ese promedio. En cualquier caso se considerarán anormales todas las ofertas con bajas porcentuales superiores al 25 % del precio de licitación. - Cuatro ofertas o más: se considerarán temerarias aquellas ofertas con bajas porcentuales que sean superiores en más de 10 unidades al promedio de las bajas porcentuales de las ofertas admitidas. No obstante, si entre ellas existen bajas porcentuales inferiores en más de 10 unidades a esta media, se calculará un nuevo promedio solo con las ofertas que no estén en el supuesto indicado. En todo caso, si el número de las restantes ofertas es inferior a tres, el nuevo promedio se calculará sobre las tres ofertas de menor cuantía (mayor baja porcentual). Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 33 n = 1: si b1 > 25, entonces la oferta 1 (única) es temeraria n = 2: suponemos que b1 b 2 . Si b 2 b m 10 entonces la oferta 2 es temeraria Obsérvese que la condición b 2 b m 10 equivale a b 2 b1 20 porque 1 b m b1 b 2 2 n = 3: suponemos que b1 ≤ b2 ≤ b3. Sea = 1 2 definida como: (b2 + b3) si b1 < bm - 10 bm en caso contrario Para i = 1,2,3, si b1 >25 ou b1 > + 10 la oferta i es temeraria N ≥ 4: suponemos que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ bn. Si b1 < bm – 10 sea 1 ≤ l ≤ n tal que b1 ≤ b2 ≤ ….≤ b1 < bm – 10, bl+1 ≥ bm – 10 Definimos: = 1 bl 1 .... bm n 1 1 bn 2 bn 1 bn 3 si b1 b m 10 y l n 3 si b1 b m 10 y l n 3 , bm si b1 b m 10 Para i = 1, 2,……, n, si b1 > b*m + 10 la oferta i es temeraria. - Cuando la Mesa de Contratación presuma fundadamente que la proposición no se pueda cumplir como consecuencia de las bajas anormales o desproporcionadas, se dará audiencia al contratista, por un plazo máximo de cinco días hábiles, para que justifique la valoración de la oferta y precise las condiciones de la misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que permita el procedimiento de ejecución del contrato, las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para ejecutar la prestación, la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la protección del empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se vaya a realizar la prestación o la posible obtención de una ayuda del Estado. Acta Páx. 34 Xunta de Goberno 10/07/2015 Este mismo procedimiento se empleará cuando, a juicio de los técnicos, los licitadores presenten soluciones técnicas o un plazo de ejecución de imposible cumplimiento. Si el órgano de contratación, considerando la justificación efectuada por el licitador y los informes mencionados en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, acordará la adjudicación provisional a favor de la siguiente proposición económicamente más ventajosa, de acuerdo con el orden en que fueron clasificadas, que se estime pueda ser cumplida a satisfacción de la Administración y que no sea considerada anormal o desproporcionada. B) Ampliación de los acuerdos de nivel de servicio, hasta un máximo de 2 puntos Este criterio se valorará de acuerdo a la siguiente fórmula: Donde: PT = puntos del criterio (2 en este caso) PL = puntos asignados al licitador TPi = tiempo de resolución en horas del criterio del ANS i TLi = tiempo de resolución en horas de la oferta del licitador para el ANS i TMi = tiempo de resolución en horas de la mejor oferta para el ANS i Ci = Coeficiente de puntuación asignado al elemento según la tabla de ANS rellenada por el licitador. TIEMPOS DE RESOLUCIÓN SEGÚN CRITICIDAD DE LA INCIDENCIA Criticidad Tiempo de resolución Coeficiente de puntuación Crítica 4 horas 0.10 Alta 8 horas 0.10 Media 24 horas 0.30 Incidencias Crítica Alta Media Xunta de Goberno 10/07/2015 TIEMPOS DE RESPUESTA PRESENCIAL Tiempo máximo de llegada desde la notificación de la Coeficiente de puntuación incidencia 2 horas 0.10 6 horas 0.10 6 horas 0.30 Acta Páx. 35 C) Precio de mantenimiento individual de equipos, hasta un máximo de 5 puntos Este criterio se valorará de acuerdo a la siguiente fórmula: Donde: PT= puntos del criterio (5 en este caso) PL = puntos asignados al licitador Pi = precio en euros de la peor oferta para el equipo i Li = precio en euros de la oferta del licitador para el equipo i Mi = precio en euros de la mejor oferta para el equipo i Ci = Coeficiente de puntuación asignado al elemento según la tabla de precios LISTA DE PRECIOS DE MANTENIMIENTO POR TIPOLOGÍA DE EQUIPO Modelo Coeficiente de puntuación Trifásico – trifásico 30kva 0,05 Trifásico – trifásico 16kva 0,10 Trifásico – monofásico 8kva 0,10 Monofásico – monofásico 8kva 0,10 Monofásico – monofásico 6kva 0,10 Monofásico – monofásico 5kva 0,10 Monofásico – monofásico 4kva 0,05 Monofásico – monofásico 3kva 0,20 Monofásico – monofásico 2kva 0,10 Monofásico – monofásico 0,6kva 0,10 D) Ampliación de la duración del servicio de mantenimiento, hasta un máximo de 5 puntos Este criterio se valorará de acuerdo a lo siguiente: AMPLIACIÓN DE LA DURACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Período de ampliación puntos Ampliación del soporte y mantenimiento de 48 a 54 meses 2 puntos Ampliación del soporte y mantenimiento de 54 a 60 meses 5 puntos (Nota: no podrá ser inferior a 48 meses ni superior a 60 meses)” Acta Páx. 36 Xunta de Goberno 10/07/2015 ANEXO V “MODELO DE ACREDITACIÓN DE SOLVENCIA TÉCNICA DE LOS SERVICIO REALIZADOS ACREDITACIÓN DE LA SOLVENCIA TÉCNICA Y PROFESIONAL RESPECTO DE LA REALIZACIÓN DE SERVICIOS REALIZADOS POR LA EMPRESA EN ÚLTIMOS TRES AÑOS TÍTULO DO CONTRATO .......................................................................................................... Nº EXPEDIENTE ........................................................................................................................ Dª /D…………………, con DNI núm. ………, en nombre propio o en representación de la empresa…………, con NIF/CIF núm. …………DECLARA que la relación de los suministros objeto del presente contrato realizados en los últimos tres años son los que se recogen en la siguiente tabla: Título del contrato Objeto Fecha Inicio Fin Importe del año 2012 Importe del año 2013 Importe del año 2014 Importe total de los últimos 3 años Destinatario Totales ………………, ..….. de ………… de ………… (Lugar, fecha, firma y sello del licitador)” 3.23667.- PRÓRROGA DO CONTRATO FORMALIZADO COA EMPRESA CLECE, S.A., PARA A PRESTACIÓN DO SERVIZO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA NA PROVINCIA DE PONTEVEDRA PARA OS CONCELLOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES POLO PERÍODO DE 1 ANO E CATRO MESES (Expte: 2013000131) A Xunta de Goberno da Deputación Provincial na sesión ordinaria do día 5 de xullo de 2013 adoptou o acordo de adxudicar á empresa Clece, S.A. (NIF- A-80.364.243), o contrato correspondente á prestación do servizo de teleasistencia domiciliaria da provincia de Pontevedra para os concellos de menos de 20.000 habitantes, por un período de 2 anos (dende o 1 de setembro de 2013 ata o 1 de setembro de 2015), con posibilidade de prórroga, por un importe global de 314.496,00€ (IVE incluído). Resultando que o día 20 de abril de 2015 a empresa Clece, S.A. presentou unha solicitude de prórroga deste contrato por un prazo de un ano e catro meses (dende o 1 de setembro de 2015 ata o 31 de decembro de 2016, ambos incluídos). Mediante escrito emitido polo Xefe de sección do Centro Príncipe Felipe, de data 10 de xuño de 2015, informouse favorablemente a solicitude de prórroga do contrato polo período solicitado. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 37 O custo total da mesma estímase en 71.285,76€ (IVA incluído) de acordo co seguinte desagregación: Custo do servizo no ano 2015 (4 meses): 17.821,44€ (IVA incluído) e custo do servizo no ano 2016 (12 meses): 53.464,32€ (IVA incluído). No devandito escrito, o xefe de sección de Centro Príncipe Felipe, solicita ó servizo de contratación que se prorrogue o contrato formalizado coa empresa Clece, S.A. (NIF.A80.364.243), para que siga prestando o servizo de teleasistencia domiciliaria da provincia de Pontevedra ós concellos de menos de 20.000 habitantes ata o 31 de decembro de 2016. Visto o informe emitido polo Xefe do Servizo de Contratación, de data 24 de xuño de 2015 e vistos os informes do Secretario Xeral e da Intervención de datas 22 de xuño e 6 de xullo de 2015 respectivamente. Considerando que a disposición adicional segunda do referenciado R.d.l. 3/2011, no seu apartado 1, faculta o Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato de servizos, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do R.d.l. 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora de Facendas Locais e o establecido nas bases de execución do Orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para a contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía. Á Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Prorrogar o contrato para a prestación do servizo de teleasistencia domiciliaria da provincia de Pontevedra ós concellos de menos de 20.000 habitantes formalizado coa empresa Clece, S.A. (CIF. A-36.621.464) por un período de un ano e catro meses (dende o 1 de setembro de 2015 ata o 31 de decembro de 2016), co seguinte custo: Ano 2015 (do 01/09/2015 ó 31/12/2015) Prezo mensual por terminal para o titular do servizo de teleasistencia domiciliaria Importe IVE (4%) Total Mensual 18,00€ 0,72€ 18,72€ Nº usuarios 700 Importe 12.600€ 504€ 13.104€ % do custe do servizo que asume a Deputación 34% Custe total do servizo 4.284€ 171,36€ 4.455,36€ Custe total del servizo x 4 meses: 17.821,44€ (IVE incluído). Acta Páx. 38 Xunta de Goberno 10/07/2015 Ano 2016 (do 01/01/2016 ó 31/12/2016) Prezo mensual por terminal para o titular do servizo de teleasistencia domiciliaria Importe IVE (4%) Total Mensual 18,00€ 0,72€ 18,72€ Nº Usuarios 700 Importe 12.600€ 504€ 13.104€ % do custe do servizo que asume a Deputación 34% Custe total do servizo 4.284€ 171,36€ 4.455,36€ Custe total do servizo x 12 meses: 53.464,32€ (IVE incluído). 2.- Financiar o custo das obrigas derivadas deste contrato do seguinte xeito: Ano 2015 (Dende o 1 de setembro ata o 31 de decembro): Liberar 17.821,44 € do crédito comprometido na aplicación orzamentaria 15/232.2313.480.03.2014 por medio do documento “AD” de data 07/01/2015, con numero de operación 201500003329. Ano 2016 (1 de xaneiro ata o 31 de decembro): Autorizar a prórroga con cargo á aplicación orzamentaria 16/232.2313.480.03 quedando a mesma condicionada á existencia de crédito e á aprobación do orzamento de dito exercicio. 4.23668.- APROBACIÓN DO PROXECTO “CAMPO DE FÚTBOL DE CÉSPEDE SINTÉTICO EN MEAÑO” (Expte: 2015027533) “La Junta de Gobierno, en sesión de 12/06/2015, prestó aprobación a un convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Pontevedra y el Ayuntamiento de Meaño con el objeto de financiar la obra de “Campo de fútbol de césped sintético en Meaño”, concediéndose en el mismo acto una subvención a dicho ayuntamiento para tal fin, y en el que se establece que la Diputación Provincial procedería a la licitación de la obra. Y siendo preciso definir de forma clara y precisa el objeto del contrato antes de la licitación, tal y como establece el artículo 121 del R.d.l. 3/2011, del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico, de aquí en adelante TRLCSP, se redacta por Naos 04 Arquitectos, S.L.P. el proyecto “campo de fútbol de césped sintético en Meaño” con presupuesto de 362.377,98 €, más la cantidad de 76.099,38€ correspondiente al IVA. Los servicios técnicos de la Diputación han verificado el cumplimiento de las disposiciones de carácter legal y técnico, comprendidas en el artículo 123 del TRLCSP. Por el Servicio de Intervención se emitió informe relativo a la financiación de dicha obra con cargo a la aplicación presupuestaria 15/922.3420-652.00. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 39 Considerando que la disposición adicional segunda de la referenciada R.d.l. 3/2011 TRLCSP, en su apartado 1, faculta al Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto a este contrato de obra, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 185 del R.d.l. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales y lo establecido en las bases de ejecución del presupuesto, concretamente en la Base 16ª. 2 a) en donde figura que le compete a la Junta de Gobierno la disposición y autorización de los gastos precisos para contratación de obras que, siendo competencia de la Presidencia, superen el importe de los contratos que se puedan tramitar por procedimiento negociado sin publicidad por razón de la cuantía. La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad: Aprobar el proyecto “Campo de futbol de cesped sintético en Meaño”, con arreglo al siguiente detalle: Redactor Importe de ejecución sin IVA IVA (21%) Total Plazo de ejecución Naos 04 Arquitectos, S.L.P. 362.377,98 € 76.099,38 € 438.477,36 € 4 Meses En la apliación presupuestaria 15/922.3420-652.00 existe crédito adecuado y suficiente para hacer frente al gasto que corresponde financiar a la Diputación por importe de 154.907,04 €. Corresponde aportar al Ayuntamiento de Meaño la cantidad de 238.570,32 €, de los que 145.092,96 € se financiarán con cargo a la subvención concedida a través del Plan provincial de obras y servicios 2015 y 138.477,36 € con cargo a fondos propios. Por la aportación del Ayuntamiento de Meaño se generará crédito en la aplicación presupuestaria 15/922.3420-652.00.” 5.23669.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE CRÉDITO a)Recoñecemento extraxudicial de obrigas (Facturas nº 15/00020, 15/00021 e 15/00022, emitidas pola empresa Eurotec Inspección, S.L. Visto o informe emitido polo Servizo de Intervención con data 7 de xuño de 2015 correspondente ás facturas que se relacionan posteriormente, tendo en conta que non se seguiron os procedementos de contratación axeitados, a aprobación das facturas require seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do vixente Orzamento provincial. Acta Páx. 40 Xunta de Goberno 10/07/2015 A Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial das seguintes obrigas: 1. Factura nº 15/00020 emitida por Eurotec Inspección, S.L. (NIF: B-94.116.688) de 04/05/2015, relativa ós honorarios en concepto de traballos de control de calidade realizados na obra: “Instalación de herba artificial e urbanización de parcela no campo de fútbol de Rodeiro” (D13/0094) por importe de tres mil sesenta euros con nove céntimos. 2. Factura nº 15/00021 emitida por Eurotec Inspección, S.L. (NIF: B-94.116.688) de 04/05/2015, relativa ós honorarios en concepto de traballos de control de calidade realizados na obra: “Campo de fútbol de céspede artificial e vestiarios en Covelo” (D13/0086) por importe de tres mil sesenta euros con nove céntimos. 3. Factura nº 15/00022 emitida por Eurotec Inspección, S.L. (NIF: B-94.116.688) de 04/05/2015, relativa ós honorarios en concepto de traballos de control de calidade realizados na obra: “Campo de fútbol de céspede artificial en Barro” (D13/0089) por importe de tres mil sesenta euros con nove céntimos. O importe das facturas (9.180,27€), cargaranse á conta non orzamentaria 419.09 (099.129). b)Recoñecemento extraxudicial de obriga, certificacion nº “14-Única” da empresa Construcciónes Orega, S.L. Con data 9 de xullo de 2015 o Servizo de Intervención informou a certificación final de excesos de medición da obra “Rehabilitación e ampliación do club de piragüismo de Catoira” (adxudicada á empresa Construcciones Orega, S.L. por acordo da Xunta de Goberno na sesión celebrada o 12 de xullo de 2013) por importe de 31.252,52€ o que supón o 10% sobre o importe do contrato primitivo e que debido, entre outros motivos, a que carecía do informe do técnico director da obra e que o exceso de medicións era posterior ó proxecto modificado xa existente, a súa aprobación requiriu o procedemento extraxudicial de crédito. Esta obra tiña unha prórroga ata o 15 de xuño de 2015 e a acta de recepción é do 15 de xullo. Sendo a presente certificación de data 12 de xuño e non estando nela especificado o período executado, atópase fóra de prazo motivo polo que visto o informe emitido por Intervención en data 3 de xullo de 2015 correspondente á certificación nº “14 – ÚNICA” da obra: “Rehabilitación e ampliación do club de piragüismo (Catoira)”, a aprobación da mesma require seguir o procedemento de recoñecemento extraxudicial de crédito, de acordo co establecido na base 17.1 das aprobadas para a execución do Orzamento provincial de 2015. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 41 A Xunta de Goberno acorda por unanimidade a autorización, o compromiso de gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obriga: -A certificación nº “14 – ÚNICA”, da empresa Construcciones Orega, S.L. (CIF B-32.184.558) por importe de 31.752,52 € correspondente á obra “Rehabilitación e ampliación do club de piragüismo de Catoira”, con arranxo ó seguinte detalle: CONSTRUCCIONES OREGA, S.L. (CIF B-32.184.558) Subtotal 37.984,52 € Taxa dirección de obra (4%) 1.055,20€ Control de Calidade (3,5%) 923,30€ Seguridade e saúde (0,50%) 131,90€ Total descontos 2.110,40€ Importe líquido a percibir pola empresa 35.874,12€ O pagamento desta certificación realizarase con cargo á aplicación orzamentaria 15/922.342.652.00.2013. 6.23670.- DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS DEFINITIVAS a)Devolución de garantías definitivas á empresa Construcións, obras e viais, S.A. (COVSA) A empresa Construcións, obras e viais, S.A.- COVSA (CIF A-36.008.886), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. Acta Páx. 42 Xunta de Goberno 10/07/2015 A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de CESCE, por importe de cinco mil oitenta e dous euros con sesenta e catro céntimos (5.082,64 €), para responder do contrato relativo á obra “Mellora da seguridade viaria na E.P. 1104 Moaña-Coiro (Moaña)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 22/10/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300137508, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de CESCE, por importe de trece mil seiscentos vinte e cinco euros con oitenta e sete céntimos (13.625,87 €), para responder do contrato relativo á obra “Rede de saneamento nos núcleos de Salgosa, Gándara, Vilar e Vilarchán (Tomiño)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 03/10/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300126625, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de BBVA, por importe de dezasete mil trescentos dezaoito euros con setenta e cinco céntimos (17.318,75 €), para responder do contrato relativo á obra “Mellora da capa de rodamento e sinalización horizontal en EE.PP. da zona sur”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 24/09/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300122114, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de dezanove mil cincocentos trinta euros con noventa e nove céntimos (19.530,99 €), para responder do contrato relativo á obra “Proxecto de campo de fútbol de herba artificial en Príncipe Felipe”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 17/10/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300136156, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de CASER, por importe de mil cincocentos oito euros con trinta e tres céntimos (1.508,33 €), para responder do contrato relativo á obra “Proxecto modificado de campo de fútbol en Príncipe Felipe”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 15/10/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400137044, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 43 A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Pastor, por importe de vinte e dous mil noventa e cinco euros con noventa e tres céntimos (22.095,93 €), para responder do contrato relativo á obra “Obras na E.P. 9701 Baión-András, lugar de Serantes (Vilanova de Arousa)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 04/08/2009, segundo mandamento de ingreso con número de operación 200900065276, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Amtrust Europe Limited, por importe de catro mil cincocentos setenta euros con noventa céntimos (4.570,90 €), para responder do contrato relativo á obra “Pistas polideportivas na área deportiva Altamira (Salceda de Caselas)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 08/11/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300146093, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. b)Devolución de garantías definitivas á empresa Extraco- Construcións e Proxectos, S.A. A empresa Extraco- Construcións e Proxectos, S.A. (CIF A-32.002.644), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Prolongación do paseo marítimo en Arcade (Soutomaior)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de catro mil cincocentos setenta e un euros con oitenta céntimos (4.571,80 €), para responder do contrato relativo á obra “Prolongación do paseo marítimo en Arcade (Soutomaior)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 29/01/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400012858, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. Acta Páx. 44 Xunta de Goberno 10/07/2015 c)Devolución de garantías definitivas á empresa Canalizaciones y Construcciones Salnés, S.L. A empresa Canalizaciones y Construcciones Salnés, S.L. (CIF B-36.417.533), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Ensanche e mellora E.P. 7102 Serrapio-Portela (Cerdedo)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R..d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de nove mil novecentos trinta e sete euros con sesenta e dous céntimos (9.937,62 €), para responder do contrato relativo á obra “Ensanche e mellora E.P. 7102 Serrapio-Portela (Cerdedo)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 29/04/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400051548, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. d)Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Taboada y Ramos, S.L. A empresa Construcciones Taboada y Ramos, S.L. (CIF B-36.052.876), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que nos expedientes tramitados ó efecto figuran informes emitidos polos servizos correspondentes e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución das citadas garantías ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de ditos contratos. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 45 A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Pastor, por importe de vinte e tres mil setecentos cinco euros (23.705,00 €), para responder do contrato relativo á obra “Mellora na capa de rodamento e sinalización horizontal en EE.PP. da zona norte”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 22/01/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400008064, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de nove mil setecentos noventa e nove euros con setenta e cinco céntimos (9.799,75 €), para responder do contrato relativo á obra “Mellora da seguridade viaria na E.P. 6004 Prado-Vilatuxe (Lalín)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 02/05/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400053408, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de dous mil douscentos sesenta céntimos (2.260,00 €), para responder do contrato relativo á obra “Mellora do rodamento en área recreativa de Pazos e reconstrución de muros en Oleiros e Sampedro (Covelo)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 19/12/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300170281, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. e)Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Rafer, S.L. A empresa Construcciones Rafer, S.L. (CIF B-36.052.702), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Mellora na capa de rodamento E.P. 6503 Silleda-Siador-Refoxos (Silleda) e Castro-Dozón-Saa-Rocha (Dozón)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. Acta Páx. 46 Xunta de Goberno 10/07/2015 A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de nove mil novecentos setenta e cinco euros (9.975,00 €), para responder do contrato relativo á obra “Mellora na capa de rodamento E.P. 6503 Silleda-Siador-Refoxos (Silleda) e Castro-Dozón-Saa-Rocha (Dozón)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 16/06/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400078688, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. f)Devolución de garantías definitivas á empresa Stradia Infraestructuras, S.L. A empresa Stradia Infraestructuras, S.L. (CIF B-36.005.411), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución das seguintes garantías: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de dez mil seiscentos noventa e dous euros con sesenta céntimos (10.692,60 €), para responder do contrato relativo á obra “Construción de beirarrúas e dotación de servizos en E.P. 9402 Mosteiro-Barrantes (Meis)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 11/10/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300130434, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de tres mil cincocentos sesenta e seis euros con sesenta e un céntimos (3.566,61 €), para responder do contrato relativo á obra “Mellora de vestiarios e bancadas do campo de fútbol de O Buelo (Moraña)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 07/10/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300127789, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 47 g)Devolución de garantías definitivas á empresa Cantería y Obras Manuel Vaqueiro, S.L.U. A empresa Cantería y Obras Manuel Vaqueiro, S.L.U. (CIF B-27.783.463), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Terminación do ensanche E.P. 0505 Igrexa de Perdecanai (Barro)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Sabadell, por importe de nove mil setecentos corenta e sete euros con cincuenta céntimos (9.747,50 €), para responder do contrato relativo á obra “Terminación do ensanche E.P. 0505 Igrexa de Perdecanai (Barro)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 24/09/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300122249, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. h)Devolución de garantías definitivas á empresa Excavaciones y Construcciones Manuel Pérez Portela, S.L. A empresa Excavaciones y Construcciones Manuel Pérez Portela, S.L. (CIF B-36.239.861), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Ensanche e mellora da seguridade viaria na E.P. 4306 Ponte do Val-Barciademera (Mondariz)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. Acta Páx. 48 Xunta de Goberno 10/07/2015 A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Pastor, por importe de dezanove mil seiscentos sesenta euros con setenta e un céntimos (19.660,71 €), para responder do contrato relativo á obra “Ensanche e mellora da seguridade viaria na E.P. 4306 Ponte do Val-Barciademera (Mondariz)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 22/01/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400007914, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. i)Devolución de garantías definitivas á empresa Narom, S.L. A empresa Narom, S.L. (CIF B-36.163.418), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunhas fianzas constituídas para responder dunha serie de contratos dos que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade devolución das seguintes garantías: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Bankia, por importe de catro mil novecentos cincuenta e catro euros con cincuenta céntimos (4.954,50 €), para responder do contrato relativo á obra “Construción da Nova ponte de Rivadas, parroquia de Celeiros (Ponteareas)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 24/09/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300122249, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de NCG Banco, por importe de tres mil novecentos corenta e catro euros con vinte e catro céntimos (3.944,24 €), para responder do contrato relativo á obra “Saneamento integral da parroquia de Bugarín, fase II (Ponteareas)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 26/06/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400082846, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 49 A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Abanca, por importe de dous mil cincocentos setenta e cinco euros con oitenta e seis céntimos (2.575,86 €), para responder do contrato relativo á obra “EDAR en Taboadelo (Ponte Caldelas)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 23/07/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400095939, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. j)Devolución de garantías definitivas á empresa Oresa, S.L. A empresa Oresa, S.L. (CIF B-36.494.185), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Pavimentación en Rozados, Taboadelo e Lerce (Forcarei)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de dous mil cento dez euros con sesenta e oito céntimos (2.110,68 €), para responder do contrato relativo á obra “Pavimentación en Rozados, Taboadelo e Lerce (Forcarei)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 19/09/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300120724, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. k)Devolución de garantías definitivas á empresa Oreco, S.A. A empresa Oreco, S.A. (CIF A-36.614.691), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Parque infantil Praza Miguel Hernández (Vilagarcía de Arousa)”, do que resultou adxudicataria. Acta Páx. 50 Xunta de Goberno 10/07/2015 Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de La Caixa, por importe de dous mil cincocentos noventa e sete euros con once céntimos (2.597,11 €), para responder do contrato relativo á obra “Parque infantil Praza Miguel Hernández (Vilagarcía de Arousa)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 25/10/2013, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201300014803, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. l)Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones E.C. Casas, S.L. A empresa Construcciones E.C. Casas, S.L. (CIF B-36.147.429), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Acondicionamento paseos e obras de fábrica en E.P. Lago-Castiñeiras-Cotoredondo-Cruz de Maceiras (Marín-Moaña)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 51 A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Banco Popular, por importe de nove mil novecentos noventa e nove euros con cincuenta e un céntimos (9.999,51 €), para responder do contrato relativo á obra “Acondicionamento paseos e obras de fábrica en E.P. Lago-Castiñeiras-Cotoredondo-Cruz de Maceiras (Marín-Moaña)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 18/03/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400028794, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. m)Devolución de garantías definitivas á empresa Construcciones Fernández Sarmiento, S.A. A empresa Construcciones Fernández Sarmiento, S.A. (CIF A-36.018.786), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Reparación de augas pluviais en E.P. 8505 Ferreirós-Vilar, PK 3+300 a 3+800 (Valga)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Crédito y Caución, por importe de tres mil seiscentos corenta e cinco euros con quince céntimos (3.645,15 €), para responder do contrato relativo á obra “Reparación de augas pluviais en E.P. 8505 Ferreirós-Vilar, PK 3+300 a 3+800 (Valga)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 08/05/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400055149, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. Acta Páx. 52 Xunta de Goberno 10/07/2015 n)Devolución de garantías definitivas á empresa Canalizaciones y Construcciones Salnés, S.L. A empresa Canalizaciones y Construcciones Salnés, S.L. (CIF B-36.417.533), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Mellora redes de saneamento, auga e accesibilidade da Rúa Hortas e Rúa Aromas e Leyenda (Vilanova de Arousa)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de sete mil corenta e nove euros con cincuenta e nove céntimos (7.049,59 €), para responder do contrato relativo á obra “Mellora redes de saneamento, auga e accesibilidade da Rúa Hortas e Rúa Aromas e Leyenda (Vilanova de Arousa)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 22/01/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400008413, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. o)Devolución de garantías definitivas á empresa Italgreen, S.P.A. A empresa Italgreen, S.P.A. (CIF N0053637E), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Instalación de herba artificial no campo de fútbol de Santo Tomé de Piñeiro (Marín)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 53 A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de INTESA, por importe de vinte e dous mil douscentos noventa euros con noventa e nove céntimos (22.290,99 €), para responder do contrato relativo á obra “Instalación de herba artificial no campo de fútbol de Santo Tomé de Piñeiro (Marín)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 15/04/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400039300, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. p)Devolución de garantías definitivas á empresa Caldevergazo, S.L. A empresa Caldevergazo, S.L. (CIF B-36.133.916), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Colector de Taboadelo (Ponte Caldelas)”, do que resultou adxudicataria. Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de tres mil setecentos euros (3.700,00 €), para responder do contrato relativo á obra “Colector de Taboadelo (Ponte Caldelas)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 22/01/2014, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201400008413, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. q)Devolución de garantías definitivas á empresa Movex Vial, S.L. A empresa Movex Vial, S.L. (CIF B-36.684.157), mediante escrito presentado perante esta Deputación solicitou a devolución dunha fianza constituída para responder do contrato da obra “Edificación para asociación veciñal en Veigadiña (Mos)”, do que resultou adxudicataria. Acta Páx. 54 Xunta de Goberno 10/07/2015 Resultando que no expediente tramitado ó efecto figura informe emitido polo servizo correspondente e pola Intervención desta Deputación nos cales se establece que procede a devolución da citada garantía ó cumprirse satisfactoriamente o obxecto de dito contrato. Considerando que o artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, establece que: “Aprobada a liquidación do contrato e transcorrido o prazo de garantía, se non resultaren responsabilidades devolverase a garantía constituída ou se cancelará o aval ou o seguro de caución”. A Xunta de Goberno, en base ós informes favorables que constan no expediente e de conformidade có establecido no artigo 102. 2 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o T.R. da Lei de Contratos do Sector Público, acorda por unanimidade a devolución da seguinte garantía: A garantía definitiva constituída en valores, mediante aval de Sogarpo, por importe de oito mil trescentos trinta e sete euros con oitenta céntimos (8.337,80 €), para responder do contrato relativo á obra “Edificación para asociación veciñal en Veigadiña (Mos)”, que foi depositada na Tesourería Provincial o 21/04/2010, segundo mandamento de ingreso con número de operación 201000033092, sendo indispensable para retirala a presentación da carta de pagamento orixinal e o selo da empresa. 7.23671.- RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS E CERTIFICACIÓNS Tendo en conta o informe de Intervención, de data 30 de xuño de 2015, relativo a certificación núm. 2 Final presentada pola empresa Construcciones Obras y Viales S.A. correspondente a obra “Muros de contención e sostemento na EP 1104 Moaña-Coiro, dende PK 2+110 ó PK 3+030 (Moaña)”, Fondos propios 2014001256, cuxo importe ascende a 28.844,58 €, no que se pon de manifesto a existencia de crédito suficiente na aplicación 15/456.4530.612.02.2014, para facer fronte ó gasto, procede o recoñecemento extraxudicial da obriga, e de conformidade coa base 17ª.1.a) da execución do Orzamento provincial de 2015, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar a autorización, o compromiso do gasto e o recoñecemento extraxudicial da seguinte obriga: Empresa .................................................................................. Construcciones Obras y Viales S.A. CIF .............................................................................................................................. A36008886 Aplicación orzamentaria ................................................................. 15/456.4530.612.02.2014 Importe ........................................................................................................................ 28.844,58 € Taxa dirección de obra (4% PEM) ............................................................................. 801,29 € Control de calidade (0% PEM) ........................................................................................ 0,00 € Seguridade e saúde (0,50€ PEM) ................................................................................. 100,16 € Líquido a percibir ...................................................................................................... 27.943,13 € Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 55 8.23672.- FINALIZACIÓN DUNHA BOLSA DE PRÁCTICA LABORAL EN EMPRESAS POR RENUNCIA DUNHA BOLSEIRA NA EMPRESA ATENDO CALIDADE, S.L. Por acordo aprobado na Xunta de Goberno celebrada o 26 de setembro de 2014 adxudicáronse as bolsas correspondentes ó Plan de práctica laboral en empresas do sector privado 2014, por número de expediente, titulación, candidato seleccionado e empresa de destino, con efectos de 1 de outubro de 2014 e por un período de seis meses, prorrogables por outros seis. O pasado 1 de outubro de 2014 iniciou as súas prácticas laborais do expediente P047 da titulación Diplomatura/Grao en Terapia Ocupacional a bolseira Susana Amaro Álvarez na empresa Atendo Calidade, S.L. Con data de 7 de xullo de 2015 a bolseira Susana Amaro Álvarez presenta escrito solicitando a súa renuncia a continuar participando no Plan de práctica laboral con efectos do 10 de xullo de 2015. A base décimo primeira da convocatoria das bases, establece que daranse por finalizadas as prácticas do bolseiro cando concorra entre outras causas a renuncia voluntaria por parte do bolseiro. A renuncia implicará a perda dos dereitos formativos e económicos que puideran corresponderlle. Por todo o exposto, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade dar por finalizadas as prácticas da bolseira Susana Amaro Álvarez na empresa Atendo Calidade, S.L. con efectos do día 10 de xullo de 2015. 9.23673.- RATIFICACIÓN DA RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº20150182446 DE RENUNCIA E ADXUDICACIÓN DUNHA BOLSA DE PRÁCTICA LABORAL NAS OFICINAS DE TURISMO MUNICIPAIS DA PROVINCIA DE PONTEVEDRA De conformidade co disposto nas bases da convocatoria do plan de práctica laboral en oficinas de turismo municipais da provincia de Pontevedra a Xunta de Goberno acorda por unanimidade, ratificar a seguinte Resolución Presidencial: ‐ Por Resolución Presidencial nº 20150182446 de data 7 de xullo de 2015, resolvese dar por finalizadas as prácticas do bolseiro Fernando Gonzalez-Almuiña Reboreda na oficina de turismo do Concello de Covelo con efectos do 31 de xuño de 2015. 10.23674.- Acta Páx. 56 COMUNICACIÓNS: Non houbo Xunta de Goberno 10/07/2015 FÓRA DA ORDE DO DÍA, e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 11.23675. RECOÑECEMENTO EXTRAXUDICIAL DE OBRIGAS Vista a relación de facturas con número 2015029210, que contén catorce facturas e por un importe de 114.864,18 €, correspondendo a primeira factura a Limpiezas del Noroeste, SAU, por importe de 43.394,45 €, e a derradeira a R Cable y Telecomunicaciones Galicia, S.A., por importe de 272,46 €, e visto o informe que formula a Intervención desta Deputación, de data 9 de xullo de 2015, no que se pon de manifesto que os gastos se fixeron con vicios de procedemento que implican a nulidade das obrigas, sendo necesario a súa aprobación polo sistema de recoñecemento extraxudicial de créditos, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade aprobar: A relación de expedientes de referencia coa seguinte estrutura económica: Importe total............................................................................................................. 114.864,18 € Descontos do IRPF............................................................................................................. 0,00 € Descontos do IVE soportado deducible ......................................................................... 0,00 € Descontos do honorarios técnicos externos ................................................................... 0,00 € Outros descontos................................................................................................................. 0,00 € Total líquido ............................................................................................................. 114.864,18 € 12.23676.- APROBACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DA “CONSTITUCIÓN DUN ACORDO MARCO PARA A SUBMINISTRACIÓN DE LICENCIAS MICROSOFT BAIXO OS ACORDOS OPEN VALUE SUSCRIPTION GOBIERNO E SCHOOL AGREEMENT” (Expte. 2015026561) Actualmente a Deputación de Pontevedra dispón dunha plataforma de sistemas operativos e suites ofimáticas altamente fragmentada. Os sistemas operativos instalados nos equipos da Deputación de Pontevedra, así como as súas suites ofimáticas, adquiríronse no seu momento na modalidade OEM. Este tipo de licenzamento esixe a disposición de recursos técnicos diariamente para garantir o seu correcto funcionamento, ó ter que realizar o mantemento de diferentes sistemas operativos (dende Windows 2000 ata Windows 8.1). Algo similar sucede coas suites ofimáticas (dende o Office 2003 ata o 2013). Dada a rápida e constante evolución dos sistemas operativos, así como das suites ofimáticas, a Deputación de Pontevedra vese obrigada a actualizar a súa plataforma informática para evitar a súa fragmentación e incompatibilidades. Asemade, a Deputación de Pontevedra dispón no seu Centro de Proceso de Datos (CPD) dunha plataforma de máquinas virtuais composta polo redor de 290 máquinas. De todas elas, en torno a 110 dispoñen de sistemas operativos Windows nas súas distintas versións. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 57 Moitas destas máquinas permiten a prestación de servizos críticos por parte da Institución e, neste sentido, os sistemas operativos de Microsoft xogan un papel crave na actual infraestrutura de servizos da Deputación de Pontevedra. Por iso, faise necesario homoxeneizar o licenzamento dos sistemas operativos Windows para esta plataforma, así como provela da capacidade, cando sexa preciso, de actualizar estas máquinas á versión máis óptima de sistema operativo, asegurando con iso o seu correcto funcionamento e a prestación do servizo. Neste contexto, as diferentes formas de adquisición de licenzas corporativas de Microsoft para estes produtos foron analizadas dentro das diferentes posibilidades que ofrece o fabricante, e actualmente se engloban dentro dos denominados acordos Open Value Subscription Goberno e School Agreement de Microsoft. Os devanditos acordos son unha solución de licenzamento orientado exclusivamente para organizacións gobernamentais e educativas, o que simplifica a xestión das licenzas, englobándoas baixo un único contrato para todos os produtos con licenza Microsoft dentro da Deputación. O devandito contrato pode ser actualizado en calquera momento sen a necesidade de dar seguimento a versións nin abrir novos contratos, permitindo ademais a transición a licenzas novas para os equipos e suites ofimáticas que foron adquiridas previamente pola Deputación de Pontevedra na modalidade OEM. Para acadar estes obxectivos, requírese a constitución dun Acordo Marco que defina todos os termos da contratación, fixando as condicións as que terán que axustarse os contratos derivados de subministración destes produtos que se pretendan adxudicar durante o seu período de vixencia. Por todo isto, o xefe do Servizo de Novas Tecnoloxías, mediante informe emitido con data 18 de xuño de 2015, solicita que se inicien os trámites para a constitución dun Acordo Marco para a subministración de licenzas Microsoft baixo acordos Open Value Subscription Gobierno e School Agreement. O devandito Acordo Marco establecerá os prezos unitarios de subministración, en función do volume, que serán aplicados ós distintos tipos de licenzas de produtos Microsoft, sen que o número total de unidades a subministrar estea definido con exactitude ó tempo de celebralo, por estar subordinadas as entregas ás necesidades do adquirente. O Servizo de Contratación, Facenda e Patrimonio, tal e como prevé o artigo 109 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei de Contratos do Sector Público (en adiante, TRLCSP), xustifica no expediente a elección do procedemento e elabora un proxecto de prego de condicións económico-administrativas. Polo Secretario infórmase o proxecto de prego de cláusulas económico-administrativo, e posteriormente trasládase o expediente de contratación ó Servizo de Intervención, para que o fiscalice nos termos previstos na Lei 47/2003, de 26 de novembro. Acta Páx. 58 Xunta de Goberno 10/07/2015 Resultando que se emite documento RC polo que se certifica a existencia de consignación orzamentaria, para facer fronte as obrigas derivadas deste contrato con cargo a aplicación 15/926.9260.641.00 do vixente orzamento provincial. Visto o informe favorable de fiscalización do expediente emitido por Intervención, de 8 de xullo de 2015, no que se observa que debería sinalarse expresamente no prego de cláusulas económico-administrativas particulares que o gasto obxecto do contrato para as anualidades 2016, 2017, 2018 e 2019 contabilizarase nas correspondentes aplicacións, quedando condicionado o gasto á aprobación dos seus respectivos orzamentos. Considerando que a disposición adicional segunda do TRLCSP, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do R.d.l. 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do orzamento, concretamente na Base 16ª. 2 b) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a autorización e compromiso dos gastos precisos en materia de contratación, que, sendo plurianuais e competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar polo procedemento negociado sen publicidade por razón da contía, a Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto do Acordo Marco para a subministración de licenzas Microsoft baixo acordos Open Value Subscription Gobierno e School Agreement. O prezo de licitación do Acordo Marco estímase na seguinte cantidade: - - - Orzamento estimado para o ano 2015: Valor estimado do contrato (sen IVE): IVE (21%): Prezo total do contrato (IVE incluído): 65.123,97€ 13.676,03€ 78.800,00€ Orzamento estimado para o ano 2016: Valor estimado do contrato (sen IVE): IVE (21%): Prezo total do contrato (IVE incluído): 157.438,02€ 33.061,98€ 190.500,00€ Orzamento estimado para o ano 2017: Valor estimado do contrato (sen IVE): IVE (21%): Prezo total do contrato (IVE incluído): 167.355,37€ 35.144,63€ 202.500,00€ Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 59 - - Orzamento estimado para o ano 2018: Valor estimado do contrato (sen IVE): IVE (21%): Prezo total do contrato (IVE incluído): 176.280,99€ 37.019,01€ 213.300,00€ Orzamento estimado para o ano 2019: Valor estimado do contrato (sen IVE): IVE (21%): Prezo total do contrato (IVE incluído): 140.496,65€ 29.504,30€ 170.000,95€ 2.- Autorizar o gasto por importe de 78.800,00€ para financiar o obxecto deste Acordo Marco na anualidade 2015 con cargo á aplicación orzamentaria 15/926.9260.641.00 do vixente Orzamento provincial. O gasto obxecto deste Acordo marco para os anos comprendidos entre o 2016 e 2019, ambos inclusive, quedará condicionado á existencia de crédito axeitado e suficiente nos respectivos orzamentos provinciais, e contabilizarase nas correspondentes aplicacións. 3.- Aprobar os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas que rexerán como lei fundamental. 4.- Iniciar o procedemento de adxudicación para a contratación, concedendo un prazo de 52 días naturais (artigo 159.1 do R.d.l. 3/2011) para a presentación das proposicións, a contar dende a data de envío do anuncio ó Diario Oficial da Unión Europea. Dito prego é como segue: “PREGO DE CLÁUSULAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA A CONSTITUCIÓN, POR PROCEDEMENTO ABERTO, DUN ACORDO MARCO PARA A SUBMINISTRACIÓN DE LICENZAS MICROSOFT BAIXO OS ACORDOS OPEN VALUE SUBSCRIPTION GOBIERNO E SCHOOL AGREEMENT.-Nº EXP. 2015026561 I. ESTIPULACIÓNS XERAIS 1.- OBXETO O obxecto do Acordo Marco ó que se refire o presente prego é o establecemento dos prezos unitarios de subministración, en función do volume, que serán aplicados ós distintos tipos de licenzas de produtos Microsoft descritos no apartado 1 do Anexo/s I, e dos termos completos e condicións que rexeran nos contratos de subministración destes produtos que realice a Deputación de Pontevedra durante o período de vixencia deste Acordo, sen que o número total de unidades a subministrar estea definido con exactitude ó tempo de celebrar este Acordo Marco, por estar subordinadas as entregas ás necesidades do adquirente. Acta Páx. 60 Xunta de Goberno 10/07/2015 No caso de que o procedemento aberto se divida por lotes, haberá un Anexo I por cada un dos lotes. Se o Acordo está dividido en lotes, os licitadores poderán optar a un lote, a varios ou a todos eles, salvo que se estableza un número máximo de lotes por licitador, para o que se estará ó estipulado no apartado 1 do Anexo I deste prego. 2.- RÉXIME XURÍDICO O Acordo Marco e os seus contratos derivados réxense, ademais de pola normativa sectorial que sexa de aplicación, polas normas xurídicas e os seguintes documentos: - Pola Directiva 2004/18/CEE, do Parlamento Europeo e do Consello, de 31 de marzo de 2004, sobre a coordinación dos procedementos de adxudicación dos contratos públicos de obras, de subministracións e de servizos (de agora en diante Directiva 2004/18/CEE). - Polo Real Decreto Lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o texto refundido da Lei de Contratos do Sector Público (en adiante, TRLCSP). - Polo Real Decreto 817/2009, de 8 de maio, polo que se desenvolve parcialmente a Lei 30/2007, de 30 de outubro, de Contratos do Sector Público. - Polo Regulamento xeral de contratos das administracións públicas, aprobado polo Real decreto 1098/2001, de 12 de outubro (en adiante, RGLCAP), naquelo no que se opoña ó TRLCSP. - Pola Lei 14/2013, de 27 de setembro, de apoio ó emprendedor. - Polo prego de cláusulas administrativas particulares e o prego de prescricións técnicas, ambos de carácter contractual, de acordo cos artigos 115, 116 e 117 TRLCSP. - Polo resto do ordenamento xurídico administrativo, nos casos en que sexa aplicable a causa de falta dunha norma contractual específica. 3.- FINANCIAMENTO E VALOR ESTIMADO DO ACORDO MARCO Os contratos derivados do Acordo Marco serán financiados do xeito que se establece no apartado 1 do Anexo/s I e distribuído nas anualidades previstas. O valor estimado do Acordo Marco, calculado de conformidade co artigo 88.8 TRLCSP, ascende a cantidade expresada no apartado 1 do Anexo/s I do presente prego, incluíndo na devandita contía todos os factores de valoración e gastos que, segundo os documentos contractuais e a lexislación vixente son de conta do adxudicatario, así como os tributos de calquera índole. En todo caso, indicarase como partida independente, o importe do Imposto sobre o Valor Engadido (IVE). As proposicións que se presenten superando o valor estimado de licitación serán descartadas automaticamente. O devandito valor tívose en conta para a elección do procedemento de adxudicación aplicable e a publicidade a que vai someterse, sen que a Administración quede obrigada a levar a efecto unha determinada contía de subministración, sen prexuízo de que o valor estimado poda verse incrementado por ser maiores as necesidades do adquirente ás inicialmente previstas, de acordo co disposto no artigo 9.3.a) TRLCSP, e sempre previa fiscalización do expediente de gasto. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 61 Os orzamentos concretos de adxudicación determinaranse en cada un dos contratos derivados do Acordo Marco, e incluirán na devandita contía todos os factores de valoración e gastos que, segundo os documentos contractuais e a lexislación vixente son de conta do adxudicatario, así como os tributos de calquera índole. En todo caso, indicarase como partida independente, o importe do Imposto sobre o Valor Engadido (IVE). 4.- PRAZO DE VIXENCIA DO ACORDO MARCO O prazo de vixencia do Acordo Marco será o que figure no apartado 1 do Anexo/s I, sen que poda ter unha duración superior, incluídas as prórrogas, a catro anos, de conformidade co disposto no artigo 196.3 TRLCSP. Este prazo comezará a contar a partir da data establecida no documento en que se formalice. No caso de que no mesmo apartado se prevexa a posibilidade de prórroga ou prórrogas, estas deberán quedar formalizadas antes da finalización da vixencia inicial do Acordo, sendo obrigatorias para o adxudicatario se así se dispón no citado apartado. II. PROCEDEMENTO DE SELECCIÓN DOS ADXUDICATARIOS DO ACORDO MARCO 5.- NÚMERO MÁXIMO DE ADXUDICATARIOS DO PRESENTE ACORDO E PROCEDEMENTO O presente Acordo Marco soamente poderá adxudicarse a un único licitador, por aplicación do artigo 9.3.a) TRLCSP. No suposto de que estivera previsto no apartado 1 do Anexo/s I do presente prego licitar por lotes, para cada un deles soamente poderá existir un único adxudicatario. O Acordo Marco adxudicarase polo procedemento aberto, atendendo a un único criterio, segundo o disposto no apartado 1 do Anexo/s I do presente prego, e en aplicación do artigo 150 TRLCSP, conforme os termos e requisitos establecidos no devandito texto legal. 6.- CAPACIDADE PARA CONTRATAR Están capacitadas para contratar as persoas naturais ou xurídicas, españolas ou estranxeiras, que teñan plena capacidade de obrar e acrediten a correspondente clasificación e solvencia técnica que se dispoña no apartado 2 do Anexo/s I, nos termos que dispón o artigo 76 do TRLCSP e non se atopen incursas nalgunha das prohibicións que contempla o art. 60 da mencionada norma. A efectos da licitación, os empresarios que desexen concorrer integrados nunha unión temporal deberán indicar os nomes e as circunstancias dos que a constitúan e a participación de cada un, así como que asumen o compromiso de se constituír formalmente en unión temporal no caso de resultar adxudicatarios do contrato. A duración das unións temporais de empresarios coincidirá coa do contrato ata a súa extinción. Acta Páx. 62 Xunta de Goberno 10/07/2015 A Administración poderá contratar con unións temporais de empresas que se constitúan para o efecto (sen que sexa necesaria a súa formalización en escrituras públicas, ata que se formalice a adxudicación); as devanditas empresas serán responsables solidarias ante a Administración, debendo nomear ante ela a un representante ou apoderado único da unión, con poderes bastantes para exercitar os dereitos e cumprir as obrigas que se deriven do contrato ata a extinción deste, sen prexuízo da existencia de poderes mancomunados que poidan outorgar para cobros e pagamentos dunha contía significativa. As devanditas empresas deberán ter por obxecto realizar actividades que teñan relación directa co obxecto do contrato e dispor dunha organización dotada dos elementos persoais e materiais suficientes para a debida execución do contrato. 7.- PRESENTACIÓN DE PROPOSICIÓN; LUGAR E PRAZO DE PRESENTACIÓN; FORMALIDADES; DOCUMENTACIÓN 7.1. Lugar e prazo de presentación: As proposicións presentaranse no Rexistro Xeral da Deputación (sede de Pontevedra: de luns a venres, en horario de 8.30 a 14.30 horas e de 17.00 a 19.00 horas, e sábados, en horario de 9.00 a 13.00 horas; sede da Deputación en Vigo: de luns a venres, de 9.00 a 14.00 horas) durante un prazo de 52 días naturais (artigo 159.1 TRLCSP), a contar desde a data de envío do anuncio do contrato ó Diario Oficial da Unión Europea e que se especificará no anuncio que se publicará no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra e no Boletín Oficial do Estado. Se o último día de presentación de proposicións coincidise en domingo ou festivo prorrogarase o prazo ata o primeiro día hábil seguinte a este. Tamén se poderán presentar por calquera dos procedementos establecidos nos artigos 38.4º da Lei 30/92 de 26 de novembro de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común. Cando a documentación se envíe por calquera dos procedementos antes indicados o empresario deberá xustificar a data e a hora da imposición do envío e anunciarlle ó órgano de contratación a remisión da oferta mediante correo electrónico (contratacion@depo.es), ou tamén mediante télex, fax (número 986 804 126) ou telegrama, sempre no mesmo día. 7.2. Formalidades: Os contratistas interesados na licitación deberán presentar tres sobres distintos, nos que se escribirá de forma lexible e visible, sen que sexa preciso abrilo para a súa lectura, o seguinte: - Sobre (A, B ou C). Poñer a letra en función do sobre correspondente. Lote nº … (Especificalo número do lote o que se licita, no caso de que o procedemento se divida en lotes). Nº Expediente. No caso que se coñeza. Denominación do contrato. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 63 - Nome do licitador. CIF. Enderezo, e-mail e teléfono de contacto. Número de inscrición no rexistro de contratistas (se é o caso). 8.- GARANTÍA DEFINITIVA O seu importe será do 5% da media anual do prezo estimado para este Acordo Marco, excluído o IVE, e poderá constituírse en calquera das formas previstas nos artigos 95 e 96 do TRLCSP. A constitución da garantía definitiva deberá ser acreditada dentro dos dez días hábiles seguintes, contados desde o seguinte ó da recepción do correspondente requirimento. No caso de incumprir este requirimento no prazo sinalado entenderase que o licitador retirou a súa oferta, procedéndose, neste caso, a solicitar a mesma documentación ó licitador seguinte pola orde no que quedaran clasificadas as ofertas. A garantía definitiva ingresarase exclusivamente na Caixa da Deputación. 9.- MESA DE CONTRATACIÓN Estará integrada da seguinte maneira: PRESIDENTE: - o titular dá corporación ou membro en quen delegue. VOGAIS: - o Secretario Xeral. - o Interventor. - o Xefe do servizo responsable do contrato. SECRETARIO: - o Xefe do Servizo de Contratación. 10.- CUALIFICACIÓN DA DOCUMENTACIÓN XERAL E APERTURA DE PROPOSICIÓNS Unha vez finalizado o prazo de presentación de proposicións, constituirase a Mesa de Contratación e procederase á cualificación da documentación xeral achegada polos licitadores no sobre A. No caso de que se precise o arranxo de erros ou omisións na documentación, a Mesa de Contratación concederá un prazo máximo de 3 días hábiles para corrixir estes defectos. Posteriormente, a Mesa, ás 10 horas do quinto día hábil seguinte ó día no que finalice o prazo sinalado para a presentación de plicas, en acto público, procederá á apertura do sobre B da documentación correspondente á avaliación dos criterios avaliables mediante fórmulas. Para a avaliación das cifras ou valores do sobre B aplicaranse os criterios establecidos no apartado 3 do Anexo I deste prego. Acta Páx. 64 Xunta de Goberno 10/07/2015 Unha vez aplicados estes criterios, clasifícanse as propostas en orde decrecente de avaliación e propoñeráselle ó órgano de contratación a adxudicación a favor do licitador que contivera a oferta economicamente máis vantaxosa. 11.- REQUIRIMENTO PREVIO Á ADXUDICACIÓN DO ACORDO MARCO O órgano de contratación, unha vez avaliadas as propostas, para cuxo efecto poderá solicitar cantos informes técnicos estime pertinentes, clasificaraas por orde decrecente e requirirá á empresa coa oferta máis vantaxosa para que, dentro do prazo de dez días hábiles, presente a seguinte documentación: 11.1.- Documentación acreditativa do cumprimento dos requisitos previos: De conformidade co disposto no TRLCSP (modificada pola Lei 14/2013, de 27 de setembro, de apoio ó emprendedor) deberá presentarse a seguinte documentación: 1. A capacidade de obrar dos empresarios que fosen persoas xurídicas acreditarase mediante a escritura de constitución ou modificación, no seu caso, inscrita no Rexistro Mercantil, cando este requisito fose esixible segundo a lexislación mercantil que lle sexa aplicable. Se non o fose a acreditación da capacidade de obrar realizarase mediante escritura ou documento de constitución, estatutos ou acto fundacional, no que consten as normas polas que se regula a súa actividade, inscritos, no seu caso, no correspondente rexistro oficial. Cando se trate de empresarios non españois de estados membros da Comunidade Europea deberán acreditar a súa inscrición nos rexistros ou achegar as certificacións descritas no artigo 9 do Real decreto 1098/2001, de 12 de outubro, polo que se aproba do Regulamento xeral da Lei de contratos das administracións públicas (RXLCAP). Os demais empresarios estranxeiros deberán acreditar a súa capacidade de obrar cun informe da Misión Diplomática Permanente ou Oficina Consular de España no lugar do domicilio da empresa, no que se faga constar, previa acreditación por parte da empresa, que figuran inscritas no rexistro local profesional, comercial ou análogo, ou na súa falta, que actúan habitualmente no tráfico local no ámbito das actividades ás que se estende o obxecto do contrato. Ademais, deberán xustificar mediante informe da respectiva Misión Diplomática Permanente de España ou da Secretaría Xeral de Comercio Exterior do Ministerio de Economía e Facenda sobre a condición de estado signatario do Acordo sobre Contratación Pública da Organización Mundial de Comercio, nos casos previstos no Real decreto 1098/2001, de 12 de outubro, polo que se aproba do Regulamento xeral da Lei de contratos das administracións públicas (RXLCAP). Se é persoa física o documento que acredite a súa personalidade (Documento Nacional de Identidade para españois; pasaporte, autorización de residencia e permiso de traballo, no seu caso, ou calquera outro documento equivalente para estranxeiros). Se o asinante da proposición actúa en calidade de representante do licitador deberá achegarse o documento que acredite a personalidade deste representante (DNI para españois; pasaporte, autorización de residencia e permiso de traballo no seu caso, ou calquera outro documento equivalente para estranxeiros) e, ademais, poder bastanteado en Dereito ó seu favor, debidamente inscrito no rexistro oficial correspondente que habilite para concorrer á celebración de contratos coas administracións públicas. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 65 No caso de concorreren á licitación varias empresas constituíndo unha unión temporal cada unha delas deberá acreditar a súa personalidade e capacidade indicando os nomes e as circunstancias dos empresarios que subscriben as proposicións, a participación de cada unha delas designando a persoa ou entidade que, durante a vixencia do contrato, ha de desempeñar a representación da unión temporal ante a Administración. 2. Poder debidamente bastanteado: Os que comparezan ou asinen proposicións en nome doutro ou representen a unha persoa xurídica deberán presentar tamén unha escritura de poder debidamente bastanteado por un fedatario público. 3. Documentación acreditativa da solvencia económica, financeira e técnica: Os licitadores deberán acreditar a súa solvencia económica, financeira e técnica nos termos e polos medios que se especifiquen no anuncio de licitación e que se relacionan no apartado 2 do Anexo I deste prego. No mesmo apartado especifícanse os requisitos mínimos de solvencia en función dos medios de acreditación da solvencia económica, financeira e técnica. Para a determinación da solvencia das unións temporais de empresarios acumularanse as características acreditadas por cada un dos seus integrantes. Os licitadores poderán acreditar a súa solvencia baseándose na solvencia e medios doutras entidades, independentemente da natureza xurídica dos vínculos que teña con elas, sempre que demostre que para a execución do contrato dispón efectivamente deses medios. 11.2.- Documentación necesaria para a adxudicación do contrato: O licitador coa oferta economicamente máis vantaxosa deberá presentar a seguinte documentación, de conformidade co disposto no artigo 151.2 do TRLCSP. 1.- Certificación positiva expedida pola Tesourería da Seguridade Social, ó amparo dos artigos 14 e 15 do RGLCAP, que acredite que se atopa ó corrente no cumprimento das súas obrigacións coa Seguridade Social. 2.- Certificación positiva expedida pola Axencia Estatal da Administración Tributaria, ó amparo dos artigos 13 e 15 do RGLCAP, que acredite que se atopa ó corrente do pagos das súas obrigacións tributarias. 3.- Orixinal ou copia compulsada da alta no Imposto de Actividades Económicas no epígrafe correspondente ó obxecto do contrato, referida ó exercicio corrente, ou o último recibo acompañado dunha declaración responsable de non terse dado de baixa na matrícula do citado imposto. 4.- Documentación acreditativa da efectiva disposición dos medios persoais e materiais que se comprometeu a adscribir á execución do contrato. 5.- Documento que acredite a constitución da garantía definitiva. 6.- Documento acreditativo do pagamento dos anuncios. Acta Páx. 66 Xunta de Goberno 10/07/2015 12.- ADXUDICACIÓN A mesa de contratación, tras a avaliación das ofertas, elevará ó órgano de contratación a proposta de adxudicación, en aplicación dos criterios de avaliación establecidos no presente prego. De conformidade co artigo 151 do TRLCSP, o órgano de contratación adxudicará a condición de provedor, de forma motivada, ó licitador que presentara a oferta que resulte máis vantaxosa, ou declarará deserto o procedemento no suposto de que ningunha oferta ou proposición sexa admisible de acordo cos criterios que figuran no prego. 13.- FORMALIZACIÓN DO ACORDO MARCO A Administración e o contratista non poderán formalizar o Acordo Marco antes de que transcorran quince días hábiles desde que se remita a notificación da adxudicación ós licitadores, por ser este contrato susceptible de recurso especial en materia de contratación. O órgano de contratación requirirá o adxudicatario para que formalice o contrato no prazo non superior a cinco días, a contar desde o seguinte a aquel no que recibira o requirimento, unha vez transcorrido o prazo previsto no parágrafo anterior sen que se interpuxera recurso que leve aparellada a suspensión da formalización do contrato. De igual xeito procederase cando o órgano competente para a resolución do recurso levantara a suspensión. O contratista poderá solicitar que o contrato se eleve a escritura pública, correndo o seu cargo os correspondentes gastos. Cando, por causas imputables ó contratista, non se formalizase o Acordo dentro do prazo indicado, a Administración poderá acordar a súa resolución. Non poderá iniciarse a execución do contrato sen a súa formalización previa. Da formalización do Acordo darase publicidade segundo o disposto no artigo 154 TRLCSP. 14.- GASTOS DO ACORDO MARCO O importe dos gastos de publicidade do Acordo Marco, tanto nos boletíns oficiais como, no seu caso, noutros medios de difusión, estímase nun máximo de 2.000,00 €. A empresa adxudicataria do Acordo Marco deberá formalizar o pago dos gastos de publicación do seu anuncio en prensa ou en diarios oficiais, no prazo de 15 días hábiles, a contar desde a data de notificación da adxudicación do Acordo Marco, ou, en calquera caso, antes da súa formalización. 15.- RESPONSABLE DO ACORDO MARCO A Deputación poderá designar a un responsable do Acordo Marco e dos seus contratos derivados, vinculado a esta Institución, ó que lle corresponderá supervisar a súa execución e adoptar as decisións e ditar as instrucións necesarias co fin de asegurar a correcta realización da prestación pactada. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 67 A designación ou non do responsable, non eximirá o contratista da correcta execución obxecto do contrato, salvo que as deficiencias sexan debidas á orde directa do responsable designado, con expresa reserva escrita por parte do contratista, tanto ó propio responsable coma ó órgano de contratación. 16.- PERFIL DO CONTRATANTE Co fin de asegurar a transparencia e o acceso público á información relativa á súa actividade contractual, en cumprimento do disposto no artigo 334 TRLCSP, e na disposición adicional terceira da Lei 20/2013, de 9 de decembro, de garantía da unidade do mercado, a partir do 15 de decembro de 2014 a Deputación de Pontevedra publicará todas as noticias, avisos e documentación relativa ós seus procedementos de contratación no Perfil de Contratante integrado na Plataforma de Contratación do Sector Público do Estado (www.contrataciondelestado.es). Calquera dúbida acerca dos pregos que rexen esta contratación será dirixida e resolta a través da dirección de correo electrónico contratacion@depo.es. 17.- DEVOLUCIÓN DA DOCUMENTACIÓN A documentación incluída no sobre A dos licitadores que non resultasen adxudicatarios do Acordo Marco poderá ser retirada polos licitadores, previo aviso ó Servizo de Contratación, mediante escrito ordinario ou electrónico no email contratacion@depo.es, transcorridos tres meses contados desde o día seguinte á notificación do acordo de adxudicación ós licitadores, e durante o prazo de 30 días naturais, salvo que a administración considere oportuno retela no suposto que teñan interposto reclamacións ou recursos, ou exista algunha incidencia administrativa. Transcorridos os prazos anteriormente mencionados, esta Administración disporá da documentación quedando exenta de toda responsabilidade. 18.- RESOLUCIÓN DO ACORDO MARCO O Acordo Marco poderá extinguirse por calquera das causas de resolución enumeradas nos arts. 223 e 299 do TRLCSP. A resolución do contrato tramitarase de conformidade co procedemento detallado nos artigos 109 se seguintes do RXLCAP e producirá os efectos sinalados nos artigos 225 e 300 TRLCSP. Asemade, o Acordo Marco poderá resolverse polo órgano de contratación cando se produza o incumprimento reiterado no prazo de entrega fixado para a execución da subministración, sempre que o órgano de contratación non opte pola imposición das penalidades sinaladas no artigo 212.4 TRLCSP. Cada vez que as penalidades por demora alcancen un múltiplo do 5% do prezo de adxudicación do Acordo Marco, o órgano de contratación estará facultado para proceder á súa resolución ou acordar a continuidade da súa execución coa imposición de novas penalidades. No suposto de Unións Temporais de Empresas, cando algunha das súas integrantes se atope comprendida nos supostos do artigo 223 a) e b) TRLCSP, a Administración estará facultada para esixir o cumprimento das obrigacións contractuais ó resto das empresas que constitúan a Unión Temporal ou acordar a resolución do contrato. Acta Páx. 68 Xunta de Goberno 10/07/2015 No suposto de resolución do contrato marco, a Deputación reserva o dereito a iniciar o procedemento correspondente, polo que se declare a existencia da circunstancia de prohibición de contratar, de conformidade co disposto nos artigos 60 e 61 do TRLCSP. III. DEREITOS E OBRIGAS DAS PARTES DERIVADOS DO ACORDO MARCO 19.- OBRIGAS DERIVADAS DO CUMPRIMENTO DO ACORDO MARCO A conclusión do Acordo Marco non comporta para a Deputación de Pontevedra ningún tipo de obriga previa de adquirir un número determinado de unidades. O incumprimento defectuoso da prestación, tanto das obrigas derivadas do Acordo Marco, como dos seus contratos derivados, poderá dar lugar a imposición de penalidades, de conformidade co disposto no artigo 212 do TRLCSP. O adxudicatario está obrigado o cumprimento das disposicións vixentes en materia fiscal, laboral, de seguridade social, de integración social de persoas con discapacidade, de prevención de riscos laborais, de protección do medio ambiente, e o cumprimento das disposicións vixentes para a igualdade efectiva entre traballadores e traballadoras. As empresas adxudicatarias deberán cumprir en todo momento coa normativa vixente, estar dadas de alta nos rexistros correspondentes e posuír ás autorizacións necesarias para o desenvolvemento dos traballos encomendados. Ante o incumprimento dos anteriores deberes, serán responsables as correspondentes empresas adxudicatarias. 20.- MODIFICACIÓN E ACTUALIZACIÓN DO ACORDO MARCO O obxecto do Acordo Marco está determinado pola subministración dos produtos que constitúen o obxecto de licitación e establece todos os termos da contratación. O órgano de contratación, ós efectos establecidos nos artigos 219.1 e 296 TRLCSP, ostenta a prerrogativa de modificar o contrato obxecto do presente prego segundo o disposto no artigo 210 TRLCSP. As modificacións do contrato poderán producirse, en cumprimento dos artigos 210 e 219.1 TRLCSP, por razóns de interese público nos casos e na forma establecidos no Título V del Libro I, e de acordo co procedemento de exercicio da potestade de modificación do contrato regulado no artigo 211 TRLCSP. O contrato poderá modificarse cando así estivese previsto nos documentos e nos termos expresados no artigo 106 ou nos casos e cos límites establecidos no artigo 107 TRLCSP, de conformidade co disposto no artigo 105 TRLCSP relativo ós supostos de modificacións de contratos: a) Modificacións previstas na documentación que rexe a licitación: A previsión da posibilidade da eventual modificación do contrato indicarase, de ser o caso, no prego, detallándose os supostos e condicións nos que se poderá facer uso desta potestade, o seu alcance e límites, indicando a porcentaxe do prezo do contrato ó que como máximo pode afectar a modificación, e o procedemento. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 69 En todo caso, o adxudicatario estará obrigado a comunicar ó responsable do Acordo Marco calquera oferta singularizada ou campaña que proxecte realizar, sexa para o sector público ou para o sector privado, que resultará directamente aplicable ós pedidos do órgano de contratación. b) Modificacións non previstas na documentación que rexe a licitación: O contrato poderá modificarse sempre que se xustifique suficientemente a concorrencia dalgunha das circunstancias dispostas no artigo 107 TRLCSP, seguindo o procedemento establecido ó efecto na normativa. Cando, como consecuencia dunha modificación do contrato, experimente variación o seu prezo, deberase reaxustar a garantía definitiva, para que garde a debida proporción co novo prezo modificado. As modificacións do contrato deberán formalizarse conforme ó disposto no artigo 156 TRLCSP. No caso de que, unha vez adxudicado o contrato, a empresa adxudicataria non puidese subministrar os bens obxecto do mesmo, por causas alleas a esta debidamente xustificadas e libremente apreciadas pola Deputación de Pontevedra, deberá comunicar esta circunstancia e ofrecer alternativas de iguales ou superiores características e prestacións. Calquera modificación da configuración orixinal dos bens a subministrar deberá ser previamente avaliada e aceptada polo Servizo de Novas Tecnoloxías da Deputación de Pontevedra. 21.- SOLICITUDE DOS BENS OBXECTO DA SUBMINISTRACIÓN A conclusión do Acordo Marco non comporta para a Deputación de Pontevedra ningún tipo de obriga previa de adquirir un número determinado de unidades, xa que as devanditas entregas están subordinadas ás necesidades desta Administración. Durante o período de vixencia do Acordo Marco, e a medida que aparezan as necesidades de adquisicións dos distintos produtos descritos no apartado 1 do Anexo/s I deste prego, a Deputación realizará os correspondentes pedidos mediante un formulario de subministración de material (Anexo VI). 22.- PRAZO DE ENTREGA E LUGAR DE RECEPCIÓN O prazo das entregas sucesivas e o lugar de recepción dos bens obxecto do Acordo Marco é o que se fixa no apartado 1 do Anexo/s I deste prego. O prazo de entrega computarase desde a data de sinatura do correspondente formulario de subministración de material (Anexo VI). Salvo pacto contrario, os gastos da entrega e transporte dos bens obxecto da subministración ó lugar convido serán por conta do contratista. Se os bens non se atopan en estado de ser recibidos, farase constar así na acta de recepción e se darán as instrucións precisas o contratista para que emende os defectos observados ou proceda a unha nova subministración de conformidade co pactado. Acta Páx. 70 Xunta de Goberno 10/07/2015 IV. RÉXIME DE RECURSOS 23.- RECURSO E XURISDICIÓN COMPETENTE Os anuncios, os pregos e documentos contractuais que establezan as condicións que deban rexer na contratación, os acordos de adxudicación e os actos de trámite, sempre que estes últimos decidan directa ou indirectamente sobre a adxudicación, determinen a imposibilidade de continuar o procedemento ou produzan indefensión ou prexuízo irreparable a dereitos ou intereses lexítimos, poderán ser obxecto do recurso especial en materia de contratación nos termos establecidos nos artigos 40 e seguintes do TRLCSP, con anterioridade a interposición do recurso contencioso-administrativo ante a xurisdición competente. As cuestións litixiosas que xurdan sobre interpretación, modificación, resolución e efectos do presente contrato, serán resoltas polo órgano de contratación cuxas resolucións esgotarán a vía administrativa deixando expedita a vía xurisdicional, contenciosa administrativa, a tenor do disposto na Lei Reguladora de dita Xurisdición.” Ditos anexos son como seguen: ANEXO I “CARACTERÍSTICAS DO ACORDO MARCO 1. DEFINICIÓN E CARACTERÍSTICAS DO ACORDO MARCO 1.1.- DEFINICIÓN E OBXECTO DO CONTRATO Adquisición de licenzas de produtos Microsoft baixo os acordos Open Value Subscription Gobierno e School Agreement, e definición de todos os termos e condicións de subministración destes produtos á Deputación de Pontevedra durante o período de vixencia do Acordo Marco. 1.2.- PROCEDEMENTO División en lotes: Non. Número máximo de empresas que forman parte do contrato marco: 1. Cualificación do contrato: Subministración, suxeito a regulación harmonizada. CPV: 48000000. Trámite: ordinario. Procedemento: aberto. Órgano de Contratación: Xunta de Goberno. Prazo de presentación de ofertas: 52 días naturais (artigo 159.1 do RDL 3/2011), a contar dende a data de envío do anuncio do contrato a Comisión Europea. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 71 1.3. TIPO DE LICITACIÓN, ORZAMENTO MÁXIMO ESTIMADO DO CONTRATO E FINANCIAMENTO A) TIPO DE LICITACIÓN: Formulación do prezo: prezos unitarios: LISTA DE PREZOS DE COMPRA INDIVIDUAL PARA CADA CÓDIGO DE PRODUTO CÓDIGO DE PRODUTO 1 CW2-00111 2 79P-01717 3 W06-01141 4 P71-07042 5 312-03719 6 6VC-00855 7 7NQ-00146 8 9ED-00091 9 395-04147 10 Q5Y-00004 11 2FJ-00005 12 W06-01838 13 6VC-01516 14 2UJ-00007 15 D86-03854 Acta Páx. 72 DESCRIPCIÓN DO PRODUTO WinEntforSA ALNG UpgrdSAPk OLV D 1Y PltfrmUTD OfficeProPlus ALNG LicSAPk OLV D 1Y Ent CoreCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y Ent UsrCAL WinSvrDataCtr ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 2Proc ExchgSvrStd ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP WinRmtDsktpSrvcsCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP UsrCAL SQLSvrStdCore ALNG LicSAPk OLV 2Lic D 1Y AP CoreLic VSPremwMSDN ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP ExchgSvrEnt ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP O365PE3Open ShrdSvr ALNG SubsVL OLV D 1Mth AP Officeproplusedu Alng Licsapk Olv e 1y Acdmc Ent Corecal Alng Licsapk Olv e 1y Acdmc Ent Usrcal WinRmtDsktpSrvcsCAL ALNG LicSAPk MVL DvcCAL Dsktpedu Alng Licsapk Olv e 1y Acdmc Ent Open Value Suscriptionprodesktop Educación VisioStd ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP PREZO UNITARIO MÁXIMO A OFERTAR (€ sen IVE) PREZO IVE (21%) UNITARIO CANTIDA- MÁXIMO A DE € OFERTAR (€ con IVE) 25,00 5,25 30,25 139,00 29,19 168,19 60,00 12,6 72,6 1.973,00 414,33 2387,33 227,00 47,67 274,67 38,00 7,98 45,98 1.149,00 1.149,00 241,29 1.868,00 1.868,00 392,28 1.298,00 1.298,00 272,58 186,00 186,00 39,06 29,67 6,23 35,9 13,33 2,8 16,13 8,00 1,68 9,68 63,09 13,25 76,34 93,00 19,53 112,53 Xunta de Goberno 10/07/2015 16 D87-03975 17 076-04355 18 H30-02389 19 H22-01843 20 H30-03427 21 H22-02365 22 D87-06005 23 5HU-00046 24 7AH-00054 25 YEG-00151 26 6YH-00350 27 Q4Z-00004 VisioPro ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP Prjct ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP PrjctPro ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP w1PrjctSvrCAL PrjctSvr ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP PrjctPro ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP w1PrjctSvrCAL PrjctSvr ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP VisioPro ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP SfBSvr ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP SfBSVrEnCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP UsrCAL SfBSvrPlusCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP UsrCAL Lync ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP O365PE4Open ShrdSvr ALNG SubsVL OLV D 1Mth AP 180,00 37,8 217,8 210,00 44,1 254,1 349,00 73,29 422,29 1815,00 381,15 2196,15 69,00 14,49 83,49 49,00 10,29 59,29 60,00 12,6 72,6 1.168,00 245,28 1413,28 40,00 8,4 48,4 40,00 8,4 48,4 12,00 2,52 14,52 207,60 43,6 251,2 Estimación do contrato sen IVE: Na seguinte táboa especificase o custo esperado (a nivel estimativo) para cada un dos anos do contrato. ANOS SEN IVE IVE (21%) TOTAL 2015 65.123,97€ 13.676,03€ 78.800,00€ 2016 157.438,02€ 33.061,98€ 190.500,00€ 2017 167.355,37€ 35.144,63€ 202.500,00€ 2018 176.280,99€ 37.019,01€ 213.300,00€ 2019 140.496,65€ 29.504,30€ 170.000,95€ B) FINANCIAMENTO: Cadro de financiamento: Anualidade 2015 2016 2017 2018 2019 Xunta de Goberno 10/07/2015 Aplicación Orzamentaria 15/926.9260.641.00 15/926.9260.641.00 15/926.9260.641.00 15/926.9260.641.00 15/926.9260.641.00 Importe total estimado con IVE 78.800,00€ 190.500,00€ 202.500,00€ 213.300,00€ 170.000,95€ Acta Páx. 73 O gasto obxecto do Acordo Marco para as anualidades 2016, 2017, 2018 e 2019 contabilizarase nas correspondentes aplicacións, quedando condicionado á aprobación dos seus respectivos orzamentos. Revisión de prezos: Non procede. 1.4. PRAZO DE DURACIÓN DO ACORDO MARCO A duración do Acordo Marco será de catro anos, a partir da data establecida no documento de formalización, de conformidade co estipulado no artigo 196.3 do Real Decreto Lexislativo 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o Texto Refundido da Lei de Contratos do Sector Público. 1.5. PRAZO DE ENTREGA E LUGAR DE RECEPCIÓN A recepción de todos os produtos efectuarase no Servizo de Novas Tecnoloxías da Deputación de Pontevedra. Os gastos de entrega e transporte serán por conta do adxudicatario, tal como sinala o artigo 297 do RDL 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o TRLCSP. O adxudicatario deberá realizar a entrega das devanditas licenzas nun prazo inferior ós 10 días hábiles desde a súa petición. 1.6. RÉXIME DE PAGAMENTOS Forma de pagamento: O pagamento dos contratos derivados deste Acordo Marco realizaranse contra a prestación da correspondente factura, unha vez conformada polo responsable do contrato e sempre tras a sinatura da correspondente acta de recepción. Lugar de presentación e forma da factura: As facturas de importe superior a 5.000,00€ deberán presentarse polo adxudicatario en formato electrónico a través da Sede Electrónica da Deputación de Pontevedra (sede.depo.es), no tempo e forma, a efectos de que o órgano administrativo ó que corresponde proceda a súa tramitación (máis información en https://sede.depo.es). Os códigos DIR 3 que identifican o presente procedemento e que se teñen que especificar nas correspondentes facturas electrónicas son os seguintes: Órgano Xestor: LA0006132; Unidade Tramitadora: LA0006135; Oficina Contable: LA0006139. Se xunto coa factura o adxudicatario ten que presentar outros documentos xustificativos do traballo realizado, o fará achegando os documentos xustificativos a través do sistema de facturación da Deputación de Pontevedra. 1.6. GARANTÍAS Provisional: non se esixe. Definitiva: 5% do prezo de adxudicación do Acordo Marco (IVE excluído). 1.7. PENALIZACIÓNS No suposto de incumprimento dos compromisos ou das condicións especiais de execución do contrato ofertados polo contratista poderase optar entre a resolución do contrato ou a imposición de penalidades establecidas no artigo 212 do TRLCSP. Acta Páx. 74 Xunta de Goberno 10/07/2015 2. SOLVENCIA ECONÓMICA, FINANCEIRA E TÉCNICA (Documentación a presentar na fase de requirimento, segundo figura na cláusula 11.1 do prego económicoadministrativo). Clasificación: non se esixe. A) Solvencia económica e financeira: Deberase acreditar unha cifra media de negocio das subministracións realizadas pola empresa nos últimos tres anos, igual ou superior á do orzamento total do contrato, IVE engadido. Documentación a presentar: a) No caso de Entidades con personalidade xurídica propia (sociedades mercantís): - Contas Anuais dos tres últimos anos presentadas no Rexistro Mercantil ou no Rexistro oficial que corresponda, e/ou os modelos 200 (Declaración-liquidación do Imposto sobre Sociedades) dos tres últimos anos. b) No caso de Titulares de actividades económicas no ámbito do Imposto Sobre a Renda das Persoas Físicas (IRPF): b.1) Empresarios e profesionais con tributación do IRPF mediante o método de estimación directa normal ou simplificada: - Libro rexistro de vendas e ingresos dos tres últimos anos. (Debendo estar debidamente legalizados para aqueles que teñan dita obrigación). - Modelo 390 (Declaración resume anual IVE) dos tres últimos anos e/ou modelo 100 (Documento de ingreso ou devolución da declaración do Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas) dos tres últimos anos. b.2) Empresarios e profesionais con tributación do IRPF mediante o método de estimación obxectiva: - Libro rexistro de vendas e ingresos dos tres últimos anos e/ou modelo 100 (Documento de ingreso ou devolución da declaración do Imposto Sobre a Renda das Persoas Físicas) dos últimos tres anos. - Declaración responsable asinada polo representante legal que acredite que o libro de rexistro de vendas e ingresos reflicte a imaxe fiel da actividade económica da empresa. En caso de non dispoñer do libro de rexistro de vendas e ingresos, a declaración debe acreditar que o rendemento neto da actividade reflicte a imaxe fiel da actividade económica da empresa. B) Solvencia técnica: Para acreditar a solvencia técnica o licitador deberá presentar os seguintes documentos: a) Relación das principais subministracións realizadas no curso dos tres últimos anos relacionados co obxecto do contrato, estes certificados indicarán o importe, as datas e o destinatario, público ou privado, dos mesmos, e precisarase si se realizaron segundo as regras polas que se rexe a profesión e se levaron normalmente a bo termo (cumprimentar o Anexo V). As subministracións efectuadas acreditaranse mediante certificados expedidos ou visados por un único órgano competente cando o destinatario sexa unha entidade do sector público ou por este, a fata do certificado, mediante unha declaración do empresario. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 75 O importe total destes contratos xustificados do orzamento total do contrato, IVE incluído. deberá ser igual ou superior ó 3. CRITERIOS DE ADXUDICACIÓN DO ACORDO MARCO Pluralidade de criterios: Non. Para a avaliación das proposicións e a determinación da oferta economicamente máis vantaxosa atenderase ós seguintes criterios directamente vinculados ó obxecto do contrato: 3.1. Enumeración dos criterios de avaliación automática (Sobre B). Nota importante: Ó tratarse dun contrato de subministración de Licenzas Corporativas de Microsoft, onde os produtos a adquirir están perfectamente definidos e non é posible introducir modificacións de ningunha clase no contrato, establécense un único criterio de adxudicación, baseado no prezo de licitación máis vantaxoso obtido mediante a aplicación da fórmula definida no Anexo III: a) Prezo unitario das licencias por tipo de produto, ata un máximo de 100 puntos: Estes criterio avaliarase en función da fórmula establecida no Anexo III. 4. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR SOBRE A: DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Este sobre conterá os seguintes documentos: 1.- Declaración responsable subscrita pola persoa que asine a proposición, de acordo co modelo que se adxunta no Anexo IV. 2.- Compromiso do licitador de dedicar ou adscribir ó contrato os medios persoais e materiais suficientes necesarios para a debida execución do mesmo, ós que se refire o artigo 64.2 do TRLCSP. Sen prexuízo de que a xustificación acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes da adxudicación do contrato. 3.- As empresas estranxeiras presentarán unha declaración de someterse a xurisdición dos xulgados e tribunais españois de calquera orden, para todas as incidencias que de modo directo ou indirecto poidan xurdir do contrato, con renuncia, se é o caso ó foro xurisdicional estranxeiro que puidera corresponderlle o licitador. En todo caso as empresas estranxeiras presentarán os seus documentos debidamente traducidos de forma oficial ó castelán ou galego. Presentación do sobre A no caso de licitar a varios lotes No caso de que o contrato se divida en lotes, se un mesmo licitador se presenta a varios lotes poderá presentar un único sobre A no que acredite os requisitos de capacidade e solvencia requiridos para cada un dos lotes. Pola contra, deberá presentar un sobre B por cada un dos lotes ós que se presente. Acta Páx. 76 Xunta de Goberno 10/07/2015 SOBRE B: DOCUMENTO CORRESPONDENTE Á VALORACIÓN DE CRITERIOS AVALIABLES MEDIANTE FÓRMULAS Presentarase pechado e co seguinte documento: Modelo de proposición seguindo o modelo determinado no Anexo II do prego de condicións, asinado e selado. Este modelo conterá a oferta económica que se realice. Non se aceptarán aquelas propostas que conteñan omisións, erros ou riscaduras que impidan coñecer claramente o que a Administración estime fundamental para considerar a oferta. Se algunha proposición non gardase concordancia coa documentación examinada e admitida, excedese do presuposto base de licitación, variase substancialmente o modelo establecido, comportase erro manifesto no importe da proposición, ou existise recoñecemento por parte do licitador de que adoece de erro ou inconsistencia que a fagan inviable, poderá ser descartada pola Mesa de Contratación. Na proposición indicarase como partida independente o importe do Imposto sobre o Valor Engadido.” ANEXO II “MODELO DE PROPOSICIÓN (SOBRE B) Don............................................, maior de idade, veciño de....................., con domicilio en ............................titular do DNI.................., expedido en data.............., actuando en nome propio / ou en representación dá empresa ................................. (CIF- núm. .......................) e con domicilio en .................................., teléfono.................... segundo declaro responsablemente. Decatado do anuncio para adxudicar mediante procedemento aberto o Acordo Marco correspondente a subministración de licenzas Microsoft baixo acordo Open Value Subscription Gobierno e School Agreement: Primeira.-Declaramos que na execución do contrato se cumpriran as obrigas derivadas das disposicións vixentes en materia de protección do emprego, condicións de traballo e prevención de riscos laborais. Segundo.-Comprometémonos a subministración dos bens, con estrita suxeición os pregos de prescricións técnicas e condicións económico-administrativas, que aceptamos en todas as súas partes, coa seguinte condición: Os prezos unitarios e descontos aplicables en función do volume de compra ofertados polo licitador na seguinte tabula, na que os licitadores deberán indicar, nas casiñas correspondentes, o prezo ofertado para cada código de produto, así como os porcentaxes de desconto aplicables sobre este prezo base a cada código de produto en función do volume de licenzas adquiridas. O prezo unitario ofertado polo licitador deberá polo menos igualar ou mellorar o prezo unitario máximo a ofertar definido no presente procedemento para cada un dos códigos de produto. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 77 OFERTA DE PREZOS UNITARIOS PARA CADA CÓDIGO DE PRODUTO PORCENTAXE DE DESCONTO COEFIPREZO SOBRE PREZO BASE PARA PREZO PREZO DESCRICIENTE UNITARIO VOLUME UNITARIO UNITARIO CIÓN DO DE OFERTADO ENTRE SUPEMÁXIMO OFERTA-DO PRODUTO PUNTUA(€ con 21% ENTRE ENTRE 1000 e RIOR A (€ sen IVE) (€ sen IVE) 500 e 750 750 e 1000 CIÓN IVE) 1500 1500 CODIGO licenzas 1 CW200111 2 79P01717 3 W0601141 4 P7107042 5 31203719 6 6VC00855 7 7NQ00146 8 9ED00091 9 39504147 WinEntforSA ALNG UpgrdSAPk OLV D 1Y PltfrmUTD OfficeProPlus ALNG LicSAPk OLV D 1Y Ent CoreCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y Ent UsrCAL WinSvrDataCtr ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 2Proc ExchgSvrStd ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP WinRmtDsktpS rvcsCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP UsrCAL SQLSvrStdCore ALNG LicSAPk OLV 2Lic D 1Y AP CoreLic VSPremwMSD N ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP ExchgSvrEnt ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP Acta Páx. 78 0,003 25,00 0,1 139,00 0,005 60,00 0,16 1.973,00 0,027 227,00 0,005 38,00 0,11 1.149,00 0,037 1.868,00 0,004 1.298,00 licenzas licenzas Xunta de Goberno 10/07/2015 licenzas 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 O365PE3Open Q5Y- ShrdSvr ALNG 00004 SubsVL OLV D 1Mth AP Officeproplusedu 2FJAlng Licsapk 00005 Olv e 1y Acdmc Ent Corecal Alng W06- Licsapk Olv e 1y 01838 Acdmc Ent Usrcal WinRmtDsktpS rvcsCAL 6VCALNG 01516 LicSAPk MVL DvcCAL Dsktpedu Alng Licsapk Olv e 1y Acdmc Ent Open 2UJValue 00007 Suscriptionprodesktop Educación VisioStd D86ALNG 03854 LicSAPk OLV D 1Y AP VisioPro D87ALNG 03975 LicSAPk OLV D 1Y AP Prjct ALNG 076LicSAPk OLV 04355 D 1Y AP PrjctPro ALNG H30- LicSAPk OLV 02389 D 1Y AP w1PrjctSvrCAL PrjctSvr ALNG H22LicSAPk OLV 01843 D 1Y AP PrjctPro ALNG LicSAPk OLV H30E 1Y Acdmc 03427 AP w1PrjctSvrCAL PrjctSvr ALNG H22- LicSAPk OLV 02365 E 1Y Acdmc AP Xunta de Goberno 10/07/2015 0,08 186,00 0,21 29,67 0,038 13,33 0,004 8,00 0,038 63,09 0,01 93,00 0,01 180,00 0,01 210,00 0,02 349,00 0,02 1.815,00 0,005 69,00 0,005 49,00 Acta Páx. 79 22 D8706005 23 5HU00046 24 7AH00054 25 YEG00151 26 27 6YH00350 Q4Z00004 VisioPro ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP SfBSvr ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP SfBSVrEnCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP UsrCAL SfBSvrPlusCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP UsrCAL Lync ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP O365PE4Open ShrdSvr ALNG SubsVL OLV D 1Mth AP 0,005 60,00 0,05 1.168,00 0,002 40,00 0,002 40,00 0,01 12,00 0,03 207,60 …………………………………., ….. de …………………… de ……….. (Lugar, data, sinatura e selo do licitador)” ANEXO III “FÓRMULAS A APLICAR PARA A AVALIACIÓN DOS CRITERIOS AUTOMÁTICOS (SOBRE B) Prezo unitario das licencias por tipo de produto (máximo 100 puntos). Se considera mellor oferta para cada licenza de produto a daquel licitador que oferte o prezo de compra máis baixo para cada licenza adicional por tipo de produto. Na seguinte fórmula establecese para este cálculo unha ponderación para cada un dos tramos de subministración por volume, potenciando en maior medida a puntuación sobre aqueles tramos que representan un maior interese para a Deputación de Pontevedra. Acta Páx. 80 Xunta de Goberno 10/07/2015 Onde: T = puntos do criterio (100 neste caso) P = puntos asignados ó licitador Li = prezo en euros de licitación Oi = prezo en euros da oferta do licitador para a licenza i Mi = Prezo en euros da mellor oferta para a licenza i Ci = Coeficiente de puntuación asignado ó elemento i segundo a táboa de prezos Dz= Prezo en euros co desconto aplicado para o tramo z a partir do prezo base da licenza i Mz= Prezo en euros da mellor oferta co desconto aplicado para o tramo z a partir do prezo base da licenza i, onde o tramo z corresponde a: z=1, tramo de 500 a 750 z=2, tramo de 750 a 1000 z=3, tramo de 1000 a 1500 z=4, tramo de 1500 en adiante O elemento i correlaciona coa columna i da tabula que identifica a fila correspondente ós valores a substituír na fórmula. LISTA DE PREZOS DE COMPRA INDIVIDUAL PARA CADA CÓDIGO DE PRODUTO CÓDIGO DE PRODUTO DESCRIPCIÓN DO PRODUTO PREZO PREZO COEFICIENUNITARIO IVE (21%) UNITA-RIO TE DE MÁXIMO A CANTIDA- MÁXIMO A PUNTUAOFERTAR DE € OFERTAR CIÓN (€ sen IVE) (€ con IVE) 1 CW2-00111 WinEntforSA ALNG UpgrdSAPk OLV D 1Y PltfrmUTD 25,00 5,25 30,25 0,003 2 79P-01717 OfficeProPlus ALNG LicSAPk OLV D 1Y Ent 139,00 29,19 168,19 0,1 3 W06-01141 CoreCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y Ent UsrCAL 60,00 12,6 72,6 0,005 4 P71-07042 WinSvrDataCtr ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 2Proc 1.973,00 414,33 2387,33 0,16 5 312-03719 ExchgSvrStd ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 227,00 47,67 274,67 0,027 6 6VC-00855 WinRmtDsktpSrvcsCAL ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP UsrCAL 38,00 7,98 45,98 0,005 7 7NQ-00146 SQLSvrStdCore ALNG LicSAPk OLV 2Lic D 1Y AP CoreLic 1.149,00 1.149,00 241,29 0,11 8 9ED-00091 VSPremwMSDN ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 1.868,00 1.868,00 392,28 0,037 Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 81 9 395-04147 ExchgSvrEnt ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 1.298,00 1.298,00 272,58 0,004 10 Q5Y-00004 O365PE3Open ShrdSvr ALNG SubsVL OLV D 1Mth AP 186,00 186,00 39,06 0,08 11 Officeproplusedu Alng Licsapk Olv e 1y Acdmc Ent 29,67 6,23 35,9 0,21 12 W06-01838 Corecal Alng Licsapk Olv e 1y Acdmc Ent Usrcal 13,33 2,8 16,13 0,038 13 6VC-01516 WinRmtDsktpSrvcsCAL ALNG LicSAPk MVL DvcCAL 8,00 1,68 9,68 0,004 63,09 13,25 76,34 0,038 14 2FJ-00005 Dsktpedu Alng Licsapk Olv e 1y Acdmc 2UJ-00007 Ent Open Value Suscription-prodesktop Educación 15 D86-03854 VisioStd ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 93,00 19,53 112,53 0,01 16 D87-03975 VisioPro ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 180,00 37,8 217,8 0,01 17 Prjct ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 210,00 44,1 254,1 0,01 18 H30-02389 PrjctPro ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP w1PrjctSvrCAL 349,00 73,29 422,29 0,02 19 H22-01843 PrjctSvr ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 1.815,00 381,15 2196,15 0,02 20 H30-03427 PrjctPro ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP w1PrjctSvrCAL 69,00 14,49 83,49 0,005 21 H22-02365 PrjctSvr ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP 49,00 10,29 59,29 0,005 22 D87-06005 VisioPro ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP 60,00 12,6 72,6 0,005 1.168,00 245,28 1413,28 0,05 076-04355 23 SfBSvr ALNG LicSAPk OLV D 1Y 5HU-00046 AP 24 SfBSVrEnCAL ALNG LicSAPk 7AH-00054 OLV D 1Y AP UsrCAL 40,00 8,4 48,4 0,002 25 SfBSvrPlusCAL ALNG LicSAPk YEG-00151 OLV D 1Y AP UsrCAL 40,00 8,4 48,4 0,002 12,00 2,52 14,52 0,01 207,60 43,6 251,2 0,03 26 6YH-00350 Lync ALNG LicSAPk OLV D 1Y AP 27 Q4Z-00004 O365PE4Open ShrdSvr ALNG SubsVL OLV D 1Mth AP Acta Páx. 82 Xunta de Goberno 10/07/2015 ANEXO IV DECLARACIÓN RESPONSABLE Nota: este modelo pode descargarse, en formato pdf, na área de descargas do seguinte enderezo web: http://www.depo.es/web/edepo/contratacion1 Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 83 ANEXO V “MODELO DE ACREDITACIÓN DA SOLVENCIA TÉCNICA DAS SUBMINISTRACIÓNS REALIZADAS ACREDITACIÓN DA SOLVENCIA TÉCNICA E PROFESIONAL RESPECTO Á REALIZACIÓN DAS SUBMINISTRACIÓNS REALIZADAS POLA EMPRESA NOS ÚLTIMOS TRES ANOS Título do contrato:……………………………………………………………………… Nº expediente …………………………..………………………………………………… D./Dna. …………………………………………………………………………………, con DNI nº …………………….., en nome propio ou en representación da empresa ………………………………, con NIF/CIF nº …………………………………… DECLARA que a relación das subministracións obxecto do presente contrato realizadas nos últimos tres anos, son as que se recollen na táboa seguinte: Título do contrato Obxecto Data Inicio Fin Importe ano 2012 Importe ano 2013 Importe ano 2014 Importe total dos últimos 3 anos Destinatarios Totais ……………………………………., ….. de …………………… de ……….. (Lugar, data, sinatura e selo do licitador)” ANEXO VI “MODELO DE CONTRATO DERIVADO DO ACORDO MARCO CONTRATO DERIVADO DO ACORDO MARCO PARA A SUBMINISTRACIÓN DE LICENZAS MICROSOFT, A CUMPRIMENTAR POLO PETICIONARIO, POR TRIPLICADO, PARA A PETICIÓN DAS SUBMINISTRACIÓNS OBXECTO DO ACORDO MARCO 1.- DATOS DO CENTRO XESTOR E PROVEDOR: PETICIÓN DAS SUBMINISTRACIÓNS OBXECTO DO ACORDO MARCO EXP: OBXECTO: PETICIONARIO Organismo: CIF: Domicilio: Teléfono e Fax: PROVEDOR Empresa: NIF: Código provedor: Acta Páx. 84 Xunta de Goberno 10/07/2015 2.- DESCRICIÓN DOS BENS A SUBMINISTRAR E IMPORTE DO CONTRATO DERIVADO Unidades Descrición Importe unitario (sen IVE) Tipo de IVE (%) Total IVE engadido IVE Importe total ………………., a……… de…………... de…….. O Órgano Xestor, Asdo: 13.23677.- O Provedor, Sinatura e selo:” APROBACIÓN DA ADQUISICIÓN DE FIREWALLS DE NOVA XERACIÓN DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA, MEDIANTE SISTEMA DE CONTRATACIÓN CENTRALIZADA ESTATAL DA DIRECCIÓN XERAL DE RACIONALIZACIÓN E CENTRALIZACIÓN DO MINISTERIO DE FACENDA E ADMINISTRACIÓNS PÚBLICAS, Á EMPRESA ACUNTIA, S.A. (Expte.:2015026121) O Xefe do servizo de Novas Tecnoloxías, co visto bo da Deputada Delegada,informa que actualmente as ferramentas tecnolóxicas de que dispón a Deputación de Pontevedra para salvagárdaa e control de acceso ós datos “seguridade perimetral” están obsoletos e cunha funcionalidade limitada. Para afrontar con seguridade as necesidades actuais nesta materia resulta imprescindible adquirir unha nova solución que pasaría pola adquisición dun sistema “Firewalls de nova xeración”. Esta solución aportará de maneira suficiente todas as funcionalidades necesarias para o control das aplicacións que “atravesan” e circulan pola rede da Deputación de Pontevedra, sendo capaz de vincular ós usuarios da rede corporativa coa navegación aportando desta forma a capa necesaria para o control da navegación e o acceso ás aplicacións, así como proporcionar protección antivirus, protección ante ataques externos, fugas de información, etc. A solución mencionada dotará a institución dun sistema centralizado para a xestión en materia de seguridade perimetral, mediante o que será posible realizar a salvagarda de datos que coa actual infraestrutura non é posible realizar. Tendo en conta que no ámbito da Administración Xeral do Estados úsase o Sistema de Contratación Centralizada Estatal como sistema de contratación específico de bens, obras e servizos que polas súas especiais características son susceptibles de ser utilizados con carácter xeral por todos os seus departamentos. Son os denominados bens, obras e servizos Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 85 de utilización común. A competencia da contratación neste contexto corresponde á Xunta de Contratación Centralizada ou á Dirección Xeral de Racionalización e Centralización da Contratación, que opera, respecto do ámbito da Administración Xeral do Estado, os seus Organismos autónomos, Entidades xestoras e Servizos comúns da Seguridade Social e demais Entidades públicas estatais, como Central de Contratación única. As vantaxes que proporciona este sistema son as seguintes: Axilidade na contratación: o sistema permite tempos de contratación notablemente inferiores ós dos procedementos convencionais de contratación. Importantes aforros na contratación pública, aforros que benefician tanto a os organismos peticionarios como ás empresas, xa que en moitos casos están derivados da simplificación de procedementos. Transparencia e seguridade na contratación: tasa de incidencias inferior ó 0,2%. Facilidade na tramitación ó estar habilitada a vía electrónica. Implantación de actuacións no campo das compras públicas. Normalización e estandarización. Soporte a outras políticas: calidade, medio ambiente, políticas de carácter social, etc. Na procura de obter as mellores condicións económicas e prestacións, o Xefe de Novas Tecnoloxías solicitou a aprobación, ó Pleno da Deputación de Pontevedra, da adhesión ó devandito sistema de Contratación Centralizada. Resultando que na sesión ordinaria de data 27 de febreiro de 2015, o Pleno da Deputación, acordou aprobar, cos votos a favor dos Sres/as. Deputados/as representantes do Grupo do PP, e as abstencións dos Sres. Deputados/as representantes do Grupo do BNG e do Grupo do PSG-PSOE, a adhesión ó sistema de Contratación Centralizada Estatal da Dirección Xeral de Racionalización e Centralización da Contratación do Ministerio de Facenda e Administracións Públicas. Nese mesmo acordo establécese que se poderán levar a cabo as contratacións das seguintes subministracións e servizos: - Ordenadores persoais e software ofimático. - Impresoras, equipos multifuncionais e escanares. - Elementos e sistemas de seguridade. - Equipos e software de comunicacións. - Sistemas audiovisuais. - Servidores e sistemas de almacenamento de propósito xeral. - Servizos de desenvolvemento de sistemas de información. - Servizos de aloxamento de sistemas de información En base o acordo adoptado anteriormente, o Xefe do Servizo de Novas Tecnoloxías, mediante informe emitido con data 16 de xuño de 2015, solicita que se aprobe a proposta de adquisición de Firewalls de nova xeración da Deputación de Pontevedra, mediante o Acta Páx. 86 Xunta de Goberno 10/07/2015 sistema de contratación centralizada estatal da Dirección Xeral de Racionalización e Centralización da Contratación do Ministerio de Facenda e Administracións Públicas, polo importe de 114.213,57€, mais a cantidade de 23.984,84€ (correspondente ó 21% de IVE) o que fan un total de 138.198,38€. O devandito orzamento comprende a adquisición de Firewalls e ven acompañada do correspondente servizo de mantemento. No informe emitido polo Xefe do Servizo de Novas Tecnoloxías exponse que, consultados os prezos do modelo PA5020 Palo Alto ós proveedores Acuntia, S.A. e Bull España, S.A., que figuran no catálogo do sistema de contratación centralizada estatal da Dirección Xeral de Racionalización e Centralización do Ministerio de Facenda e Administracións Públicas, a oferta máis vantaxosa para a Deputación de Pontevedra e a ofrecida pola empresa Acuntia, S.A., propoñéndose por tanto a devandita empresa para levar a cabo a contratación. Resultando que polo servizo de Intervención emitese informe de fiscalización e os documentos RC con números de operación 201500105536, por importe de 24.921,01€ (gastos do contrato relativos ó servizo de mantemento) e 201500105534 (gatos do contrato relativos a adquisición de Firewalls), polo que se certifica a existencia de consignación orzamentaria, para facer fronte ó pago con cargo ás aplicacións orzamentarias 2015/926.9260.227.19 e 2015/926.9260.626.01 do vixente orzamento provincial. Considerando que a disposición adicional segunda do referenciado RDL 3/2011, no seu apartado 1, faculta ó Ilmo. Sr. Presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto deste contrato, e tendo en conta o disposto no artigo 185 do Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais e o establecido nas bases de execución do orzamento provincial, concretamente na Base 16ª. 2 a) onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e autorización dos gastos precisos para contratación de servizos que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía. Á Xunta de Goberno acorda por unanimidade: 1.- Aprobar a proposta de adquisición de Firewalls de nova xeración da Deputación de Pontevedra, mediante o sistema de contratación centralizada estatal da Dirección Xeral de Racionalización e Centralización da Contratación do Ministerio de Facenda e Administracións Públicas, á empresa Acuntia, S.A. (CIF: A-80.644.081), de acordo ó seguinte importe: Importe sen IVE: ……………… 114.213,54€ IVE (21%): ………………………. 23.984,84€ Importe IVE incluído: …….….. 138.198,38€. 2.- Autorizar o gasto polo importe de 138.198,38€ de acordo ó seguinte detalle: - Aplicación orzamentaria 2015/926.9260.626.01 por importe de 113.277,37 para facer fronte ós gastos derivados da adquisición de Firewalls de nova xeración. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 87 - Aplicación orzamentaria 2015/926.9260.227.19 por importe de 24.921,01€ para facer fronte ós gastos derivados do servizo de mantemento. 3.- O pago da adquisición realizarase contra a prestación da correspondente factura. 14.23678.- ADXUDICACIÓN DO CONTRATO PARA A EXECUCIÓN DA OBRA “ENSANCHE E MELLORA DA E.P. 9701 BAIÓN-ANDRÁS, PK 0+240 A 3+030 (VILANOVA DE AROUSA)” (Expte.: 2015003469) “Resultando que la Junta de Gobierno, en sesión celebrada el día 13/02/2015, prestó aprobación al expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, de la obra de “ensanche y mejora de la E.P. 9701 Baión-András, PK 0+240 a 3+030 (Vilanova de Arousa)”, con presupuesto de 1.410.298,66€, más la cantidad de 296.162,72 € correspondiente al IVA. Resultando que el día 01/04/2015, se constituyó la Mesa de Contratación procediendo al estudio de la documentación administrativa contenida en los sobres “A”, admitiendo a todas las empresas presentadas. Resultando que el día 07/04/2015, este mismo órgano, en acto público, indicó las plicas que fueron calificadas como admitidas, procediendo a la apertura de los sobres B, correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante formulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Resultando que el día 07/07/2015, una vez evaluada la documentación técnica, se procedió a la apertura de los sobres “C” de aquellas empresas que obtuvieron una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas, con el siguiente resultado: Licitador Construccions, Obras e Viais, S.A. Narom, S.L. Dragados, S.A. Extraco, S.A. Arias Hermanos, S.A. Obras y Viales De Galicia, S.L. Ute Unika Proyectos Y Obras, S.A.U.-Hergon, S.A. Ute Construc. Ponciano Nieto,S.A.-Ogmios Proyecto, S.L. Stradia Infraestructuras, S.L. Civis Global, S.L. Construcciones Taboada y Ramos, S.L. Elsamex, S.A. Canalizaciones y Construc-Ciones Salnes,S.L. Ute Copcisa, S.A.- Construc-Ciones Vilamiño, S.A. Acta Páx. 88 Puntuación sobre “B” 43,80 41,55 38,18 37,07 36,12 35,94 35,54 35,26 34,60 34,42 33,42 32,34 31,14 30,27 Oferta 985.234,64 1.045.172,34 1.071.685,95 1.168.009,00 1.161.407,00 1.144.148,76 1.055.326,49 1.071.826,98 1.080.570,83 1.117.380,00 1.057.500,00 1.223.434,09 1.241.062,82 1.145.585,60 % control calidad 3,00 5,00 5,00 5,00 5,00 3,00 5,00 3,00 3,00 3,05 4,00 3,50 3,00 5,00 Xunta de Goberno 10/07/2015 Quedando excluídas, por no rebasar 30 puntos en la valoración técnica, las ofertas presentadas por Ute Construcciones y Proyectos Abilleira, S.L.-Alvac, S.A. (28,65 puntos), Asfalgal Tecnicas Viarias, S.L. (24,81 puntos), Emergis Contruccion, S.L. (23,72 puntos) y Viviendas y Obras Civiles, S.A. (24,75 puntos). Resultando que valoradas las ofertas se obtiene la siguiente puntuación: Puntuación sobre “b” 43,80 Puntuación sobre “C” 49,000 Puntuación total 92,800 Narom, S.L. 41,55 44,034 85,584 Dragados, S.A. 38,18 41,395 79,575 Ute Unika Proyectos y Obras, SAU-Hergon,SA 35,54 43,023 78,563 Construcciones Taboada y Ramos, S.L. 33,42 42,307 75,727 Ute Ponciano Nieto, SA-Ogmios Proyecto,SL 35,26 40,381 75,641 Stradia Infraestructuras, S.L. 34,60 39,510 74,110 Civis Global, S.L. 34,42 35,828 70,248 Obras y Viales De Galicia, S.L. 35,94 32,892 68,832 Extraco, S.A. 37,07 31,302 68,372 Arias Hermanos, S.A. 36,12 32,019 68,139 Ute Copcisa,S.A.-Const. Vila Miño, S.A. 30,27 33,736 64,006 Elsamex, S.A. 32,34 24,535 56,875 Canalizaciones y Construc-Ciones Salnes, S.L. 31,14 22,372 53,512 Licitador Construccions, Obras e Viais, S.A. Resultando que Construccions, Obras e Viais, S.A. obtiene la máxima puntuación la Mesa de Contratación propone requerir a dicha empresa para que presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer efectivamente de los medios que se comprometió a dedicar o adscribir a la ejecución de la obra, y de haber constituído la garantía definitiva equivalente al 5,00 % presupuesto de adjudicación excluído el IVA, así como proceder al ingreso en la Tesorería de la Diputación de la cantidad de 97,65 € correspondiente a la publicación del anuncio de licitación en el BOP, proponiendo, una vez cumplimentado el requerimiento, la adjudicación de la obra. Resultando que Construccions, Obras e Viais, S.A., atendiendo al requerimiento formulado mediante resolución Nº 2015018600, presentó la documentación requerida, así como la garantía definitiva por importe de 49.261,74 €, según acredita mediante carta de pago nº 201500108139, de fecha 09/07/2015, y que ingresó la cantidad de 97,65 € correspondiente a la publicación del anuncio del procedimiento en el BOP. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 89 La Junta de Gobierno acuerda por unanimidad adjudicar a Construccions, Obras e Viais, S.A. (CIF.nº36008886) la obra “ensanche y mejora de la E.P. 9701 Baión-András, PK 0+240 a 3+030 (Vilanova de Arousa)”, de acuerdo con el siguiente detalle: Importe, sin IVA 985.234,64 € IVA 206.899,27 € Importe total 1.192.133,91 € Plazo de ejecución Seis meses Mejoras ofertadas 178.439,21 € Control de calidad 3,00 % 15.23679.- ADXUDICACIÓN DO EXPEDIENTE PARA A CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDEMENTO ABERTO, DA OBRA “URBANIZACIÓN AVDA. LUÍS ROCAFORT (SANXENXO)”(Expte.2015000901) A Xunta de Goberno, na súa sesión ordinaria celebrada o día 19 de decembro de 2014, acordou conceder unha subvención ó Concello de Sanxenxo, por importe de 495.749,68 €, con cargo ó PUSIM/14, co obxecto de levar a cabo a obra de “Urbanización da Avda. Luis Rocafort”, aprobándose no mesmo acto un convenio de colaboración coa Deputación Provincial para á súa execución. Resultando.- Que polo mesmo órgano, en sesión de 27 de xaneiro de 2015, prestouse aprobación ó correspondente proxecto por importe de 910.982,97 €, mais a cantidade de 194.306,42 € correspondentes ó IVE, o que fai un total de 1.102.289,39 €. Resultando.- Que a Xunta de Goberno, na súa sesión ordinaria celebrada o día 6 de febreiro de 2015 acordou aprobar o expediente de contratación para a adxudicación mediante procedemento aberto da obra “Urbanización Avda. Luis Rocafort (Sanxenxo)”, cun presuposto de 910.982,79 € máis a cantidade de 191.306,42 € correspondentes ó IVE. Resultando.- Que o anuncio do procedemento aberto para a contratación, publicouse no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra número 51 de data 16 de marzo de 2015. Resultando.- Que con data 15 de abril de 2015 se constituíu a Mesa de Contratación do procedemento aberto convocado para a contratación da referida obra, procedendo a continuación á cualificación da documentación xeral (sobre A) admitindo a todas as empresas presentadas. Acta Páx. 90 Xunta de Goberno 10/07/2015 Resultando.- Que con data 17 de abril de 2015, este mesmo órgano, en acto público, indicou as plicas que foron cualificadas como non admitidas e admitidas, procedendo á apertura dos sobres B destas últimas, correspondente á documentación técnica avaliable mediante criterios non avaliables mediante formulas, tal e como prevé o artigo 27 do Real Decreto 817/2009, polo que se desenvolve parcialmente a Lei de contratos do sector público. Resultando.- Que a Mesa de Contratación, con data 1 de xullo de 2015, á vista do informe emitido polo Servizo de Infraestruturas referente á documentación técnica presentada polos licitadores, fixo pública a ponderación asignada ás propostas técnicas, contidas nos sobres B, procedendo a continuación á apertura dos sobres C das empresas que obtiveron unha valoración superior a 30 puntos e unha vez efectuada a valoración de acordo co establecido no prego de cláusulas administrativas, obtéñense os seguintes resultados: Licitador Construcciones Obras y Viales, S.A. Dragados, S.A. Civis Global, S.L. Ute Unika Proyectos y Obras, S.A.U.Hergón,S.L. Ute Prace Servicios y Obras, S.A.Construcciones Fechi, S.L.U. Extraco, S.A. Construcciones y Proyectos Abilleira, S.L. Stradia Infraestructuras, S.L. Ute Aberman, S.L.-Construcciones Abal, S.A. Xestion Ambiental de Contratas, S.L. Construcciones Taboada y Ramos, S.L. Canalizaciones y Construcciones Salnes, S.L. Narom, S.L. Ute Construcciones Vila Rio Miño, S.A.Asogal, S.L. Petrolam A Veiga, S.L. Ute Construcciones Orega, S.L.-Delfin Ferreiro Rodriguez, S.L. Copcisa, S.A. Arias Hermanos, S.A. Xunta de Goberno 10/07/2015 Puntuación % Control Oferta Sobre B de calidade 42,90 711.386,60 3,00% 40,63 689.249,71 5,00 % 40,32 772.240,00 3,05 % 37,89 709.018,05 5,00 % 37,73 765.225,69 5,00 % 37,63 37,55 36,68 36,47 35,23 35,21 34,25 33,66 758.575,00 691.071,00 725.324,64 743.214,38 773.424,54 737.000,00 715.303,83 691.436,07 5,00 % 1,00% 3,00% 5,00 % 3,00 % 4,00% ---5,00 % 33,35 717.399,09 5,00 % 33,25 690.000,00 5,00 % 32,68 797.747,79 5,00% 32,62 31,26 854.775,32 798.129,79 5,00% 3,00% Acta Páx. 91 Puntuacións obtidas: Licitador Dragados, S.A. Covsa Ute Unika-Hergon Narom, S.L. Construcciones y Proyectos Abilleira Petrolam a Veiga, S.L. Stradia Infraestructuras Ute Construcciones Vilamiño-Asogal, S.L Ute AbermanConstrucciones Abal Construcciones Taboada y Ramos Canalizaciones y Construcciones Salnes Extraco Civis Global, S.L. Ute Prace-Construcciones Fechi Xestion Ambiental de Contratas Construcciones Orega Arias Hermanos Construcciones, S.A. Copcisa Puntuación sobres b Puntuación of económica Puntuación c. calidad Puntuación total 40,63 42,9 37,89 33,66 45,00 40,626 41,094 44,568 5,00 4,00 5,00 5,00 90,63 87,526 83,984 83,228 37,55 44,64 1,00 83,19 33,25 36,68 44,852 37,872 5,00 4,00 83,102 78,552 33,35 39,438 5,00 77,788 36,47 34,323 5,00 75,793 35,21 35,565 4,50 75,275 34,25 39,852 1,00 75,102 37,63 40,32 31,18 28,385 5,00 4,03 73,81 72,73 37,73 29,82 5,00 72,55 35,23 28,142 4,00 67,372 32,68 23,166 5,00 60,846 31,26 23,088 4,00 58,348 32,62 11,499 5,00 49,119 Á vista das puntuacións obtidas as empresas que alcanzan a máxima puntuación son as que se relacionan a continuación, polo que son propostas como adxudicatarias: Obra Urbanización Avda. Luis Rocafort (Sanxenxo) Empresa Dragados, S.A. Mediante Resolución Presidencial requiríuselle a Dragados, S.A. (CIF: A-15.139.314) (segundo o establecido no art. 151 do R.d.l. 3/2011, de 14 de novembro, polo que se aproba o TRLCSP), modificada pola Lei 14/2013 de 27 de setembro de apoio o emprendedor, para que dentro do prazo de dez días hábiles, contando desde o seguinte a aquel en que recibise o requirimento, presentasen a documentación, ademais de xustificar que dispón efectivamente dos medios que se compromete a dedicar ou adscribir á Acta Páx. 92 Xunta de Goberno 10/07/2015 execución do contrato e de constituír a garantía definitiva equivalente ó 5% do prezo do contrato excluído o IVE, así como proceder ó ingreso, na Tesourería da Deputación, da cantidade correspondente á publicación do anuncio do procedemento no BOP. A referida empresa presentou a documentación solicitada e acreditaron o depósito das garantías definitivas mediante as cartas de pagamento nas datas e polos importes correspondentes, así coma o ingreso pola publicación do citado anuncio. Número de carta de Licitador Data Importe pagamento Dragados, S.A. 201500108199 09/07/15 34.462,48 € Considerando.- Que a disposición adicional segunda do referido R.d.l. 3/2011 polo que se aproba o TRLCSP, no seu apartado 1, faculta o presidente para actuar como órgano de contratación con competencia respecto destes contratos de obras e tendo en conta o disposto no artigo 185 do R.d.l. 2/2004, de 5 de marzo, polo que se aproba o TRLRFL e o establecido nas bases de execución do orzamento, concretamente na base 16ª. 2 a), onde figura que lle compete á Xunta de Goberno a disposición e a autorización dos gastos necesarios para a contratación de obras que, sendo competencia da Presidencia, superen o importe dos contratos que se poidan tramitar por procedemento negociado sen publicidade por razón da contía. A Xunta de Goberno acorda por unanimidade: Adxudicarlle o contrato de execución da obra “Urbanización Avda. Luis Rocafort (Sanxenxo)” á empresa Dragados, S.A. (CIF: A-15.139.314), con arranxo ó seguinte detalle: Importe, sen IVE 689.249,71 € IVE 144.742,44 € Importe total 833.992,15 € Prazo de execución 6 meses Control de calidade 5,00 % Melloras Melloras de interseccións Cambio de pavimento baldosa a pavimento de granito Estes importes libraranse con cargo a consignación 15/456.4530.612.02.2014 do vixente Orzamento provincial. 16.23680.- orzamentaria ADXUDICACIÓN DO CONTRATO PARA A EXECUCIÓN DA OBRA “COMPLEXO DEPORTIVO SANTA MARIÑA, FASE III (REDONDELA) (Expte:2014006600) “Resultando que la Junta de Gobierno, en sesión celebrada el día 27/03/2015, prestó aprobación al expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, de la obra de “Complejo Deportivo de Santa Mariña, fase III (Redondela)”, con presupuesto de 374.974,96 €, más la cantidad de 78.744,74 € correspondiente al IVA. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 93 Resultando que el día 08/05/2015, se constituyó la Mesa de Contratación procediendo al estudio de la documentación administrativa contenida en los sobres “A”, admitiendo a todas las empresas presentadas. Resultando que el día 11/05/2015, este mismo órgano, en acto público, indicó las plicas que fueron calificadas como admitidas, procediendo a la apertura de los sobres B, correspondiente a la documentación técnica valorable mediante criterios no evaluables mediante formulas, tal y como prevé el artículo 27 del Real Decreto 817/2009, por el que se desarrolla parcialmente la Ley de contratos del sector público. Resultando que el día 25/06/2015, una vez evaluada la documentación técnica, se procedió a la apertura de los sobres “C” de aquellas empresas que obtuvieron una valoración superior a 30 puntos sobre los criterios no evaluables mediante fórmulas, con el siguiente resultado: Licitador Marconsa, S.L. Unika Proyectos y Obras, S.A.U. Coersa, S.A. Puntuación sobre “b” 38,50 35,80 33,04 Oferta 370.587,75 348.314,24 346.851,84 % control calidad 3,00 5,00 5,00 Queda excluida, por no rebasar 30 puntos en la valoración técnica, la oferta presentada por Construccions, Obras e Viais, S.A. (28,50 puntos). Resultando que valoradas las ofertas se obtiene la siguiente puntuación: Licitador Unika Proyectos y Obras, S.A.U. Coersa, S.A. Marconsa, S.L. Puntuación sobre b 35,80 33,04 38,50 Puntuación sobre c 22,734 23,655 6,973 Puntuación total 58,534 56,695 45,473 Resultando que Unika Proyectos y Obras, S.A.U. obtiene la máxima puntuación la Mesa de Contratación propone requerir a dicha empresa para que presente la documentación justificativa de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer efectivamente de los medios que se comprometió a dedicar o adscribir a la ejecución de la obra, y de haber constituido la garantía definitiva equivalente al 5,00 % presupuesto de adjudicación excluido el IVA, así como proceder al ingreso en la Tesorería de la Diputación de la cantidad de 97,65 € correspondiente a la publicación del anuncio de licitación en el BOP, proponiendo, una vez cumplimentado el requerimiento, la adjudicación de la obra. Resultando que Unika Proyectos y Obras, S.A.U., atendiendo al requerimiento formulado mediante resolución nº 2015017506, presentó la documentación requerida, así como la garantía definitiva por importe de 17.415,71 €, según acredita mediante carta de pago nº 201500108643, de fecha 10/07/2015, y que ingresó la cantidad de 97,65 € correspondiente a la publicación del anuncio del procedimiento en el BOP. Acta Páx. 94 Xunta de Goberno 10/07/2015 La Junta de Gobierno acuerdapor unanimidad adjudicar a Unika Proyectos y Obras, S.A.U. (CIF.A15977184) la obra “Complejo Deportivo de Santa Mariña, fase III (Redondela)”, de acuerdo con el siguiente detalle: Importe, sin IVA IVA Importe total 348.314,24 € 73.145,99 € 421.460,23 € Plazo de ejecución Cinco meses Mejoras ofertadas Ejecución de capa de rodadura con mescal bituminosa en caliente en el aparcamiento 5,00 % Control de calidad 17.23681.- PERMISO E AXUDA ECONÓMICA PARA ASISTENCIA A CURSOS “a) Mediante escrito con fecha 30 de julio de 2015 y con número de registro de entrada nº 2015075666, D.Joaquín Lede Martínez, en calidad de Director de Gestión del Museo Provincial de Pontevedra expone que los días 20, 21, 22 y 23 de julio de 2015 se celebrará en Ribadavia (Orense) y en horario de mañana y tarde el curso “El archivo fotográfico. Estudio y acciones preservadoras”, organizado por el Museo Etnológico de Ribadavia, donde se abordarán diferentes técnicas de procesos fotográficos, características de preservación, restauración y conservación tanto de los soportes como de las copias fotográficas y sus embalajes. La persona que acudirá como representante del Museo Provincial de Pontevedra será Dña.María Reis Camiña Castro, Ayudante de Conservación Archivo Gráfico del Museo de Pontevedra que tiene los conocimientos y especialización adecuados, entrando en sus responsabilidades diarias toda la temática que se impartirá en este curso. Solicita permiso para asistir, en comisión de servicios, los días 20, 21, 22 y 23 de julio de 2015, así como la ayuda económica correspondiente a los desplazamientos. El Director del Museo de Pontevedra, D. Carlos Valle Pérez ha informado favorablemente la solicitud dada la relación existente entre el contenido del curso y el trabajo a desarrollar, siendo de gran interés para el Museo que reciba una formación técnica especializada en la materia. Por lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el V Acuerdo Regulador para personal funcionario de la Diputación Provincial de Pontevedra y la Normativa reguladora de licencias y ayudas económicas para asistencia a cursos, conferencias, congresos, seminarios, jornadas y reuniones del 2006; la Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, en virtud de las competencias que me confiere el artículo 105 de la Ley 5/1997 de Administración Local de Galicia, conceder a Dña. María Reis Camiña Castro licencia para asistir, así como una ayuda económica por importe de 136,80 € en concepto desplazamientos: Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 95 Desplazamiento: (Salida a las 8:00 h y regreso a las 20:00 h): Concepto Kilometraje Pontevedra-Ribadavia-Pontevedra (180 km. diarios x 4 días)x 0,19 € Total gastos locomoción… Total Partida 136,80 € 15/333.3330.231.20 136,80 € 15/333.3330.231.20 Asimismo, de conformidad con lo establecido en el apartado 14 del Acuerdo de la Junta de Gobierno citado, una vez finalizada la Jornada, para que se abone la ayuda económica propuesta, la solicitante deberá presentar una Memoria sobre su desarrollo y conclusiones obtenidas, debiendo justificar, igualmente, con sujeción a la normativa establecida, la asistencia, con el correspondiente certificado o diploma, así como los gastos de locomoción y dietas, en los términos y condiciones establecidas en el Real Decreto 462/2002 de 24 de mayo. La justificación de dichos gastos autorizados deberán presentarse en el plazo de 10 días hábiles, conforme a lo dispuesto en el apartado 2.2.1 de la Orden de 8 de noviembre de 1994 sobre justificación y anticipos de indemnizaciones por razón del servicio. b) Mediante escrito con fecha 23 de junio de 2015 y con número de registro de entrada nº 2015073512, D. Joaquín Lede Martínez, en calidad de Director de Gestión del Museo Provincial de Pontevedra expone que los días 13, 14 y 15 de julio de 2015 se celebrará en Oleiros (La Coruña) y en horario de mañana el curso de posgrado “La piedra de construcción en el patrimonio gallego”, organizado por el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA), donde se abordarán diferentes técnicas de caracterización de materias pétreos y de diagnóstico no destructiva, que permiten establecer las causas del deterioro en el patrimonio construido. La persona que acudirá como representante del Museo Provincial de Pontevedra será D. Óscar Taboada Romero, Restaurador del Museo de Pontevedra que tiene los conocimientos y especialización adecuados, entrando en sus responsabilidades diarias toda la temática que se impartirá en este curso. Solicita permiso para asistir, en comisión de servicios, los días 13, 14 y 15 de julio de 2015, así como la ayuda económica correspondiente a desplazamientos, dietas e inscripción. El Director del Museo de Pontevedra, D. Carlos Valle Pérez ha informado favorablemente la solicitud dada la relación existente entre el contenido del curso y el trabajo a desarrollar, siendo de gran interés para el Museo que reciba una formación técnica especializada en la materia. Por lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el V Acuerdo Regulador para personal funcionario de la Diputación Provincial de Pontevedra y la Normativa reguladora de licencias y ayudas económicas para asistencia a cursos, conferencias, congresos, seminarios, jornadas y reuniones del 2006; la Junta de Gobierno acuerda por unanimidad, en virtud de las competencias que me confiere el artículo 105 de la Ley 5/1997 de Administración Local de Galicia, conceder a D. Óscar Taboada Romero licencia para asistir al referido curso en comisión de servicios, así como una ayuda económica por importe de 429,00 € en concepto desplazamientos e inscripción: Acta Páx. 96 Xunta de Goberno 10/07/2015 Desplazamiento: (Salida a las 7:30 h y regreso a las 15:30 h): Concepto Kilometraje Pontevedra-Oleiros-Pontevedra (256 km diarios x 3 días) x 0,19 € Peajes Total gastos locomoción… Total Partida 145,92 € 15/333.3330.231.20 83,08 € 229,00 € 15/333.3330.231.20 15/333.3330.231.20 Inscripción: Concepto Inscripción curso Total gastos inscripción… Total 200,00 € 200,00 € Partida 15/921.2210.162.10 15/921.2210.162.10 Asimismo, de conformidad con lo establecido en el apartado 14 del Acuerdo de la Junta de Gobierno citado, una vez finalizada la Jornada, para que se abone la ayuda económica propuesta, la solicitante deberá presentar una Memoria sobre su desarrollo y conclusiones obtenidas, debiendo justificar, igualmente, con sujeción a la normativa establecida, la asistencia, con el correspondiente certificado o diploma, así como los gastos de locomoción y dietas, en los términos y condiciones establecidas en el Real Decreto 462/2002 de 24 de mayo. La justificación de dichos gastos autorizados deberán presentarse en el plazo de 10 días hábiles, conforme a lo dispuesto en el apartado 2.2.1 de la Orden de 8 de noviembre de 1994 sobre justificación y anticipos de indemnizaciones por razón del servicio.” 18.23682.- FINALIZACIÓN DUNHA BOLSA DE PRÁCTICA LABORAL EN EMPRESAS POR RENUNCIA DUNHA BOLSEIRA NA EMPRESA CARLOS GONZÁLEZ VARELA Por acordo aprobado na Xunta de Goberno celebrada o 26 de setembro de 2014 adxudicáronse as bolsas correspondentes ó plan de práctica laboral en empresas do sector privado 2014, por número de expediente, titulación, candidato seleccionado e empresa de destino, con efectos de 1 de outubro de 2014 e por un período de seis meses, prorrogables por outros seis. O pasado 1 de outubro de 2014 iniciou as súas prácticas laborais do expediente P084 Licenciatura/Grado en Administración e Dirección de Empresas con Inglés a bolseira Noelia Blanco Cochón. Con data de 9 de xullo de 2015 dita bolseira presenta escrito solicitando a súa renuncia a continuar participando no plan de práctica laboral con efectos do 9 de xullo de 2015, manifestando que o motivo da súa renuncia é a aceptación dun posto de traballo. Xunta de Goberno 10/07/2015 Acta Páx. 97 A base décimo primeira da convocatoria das bases, establece que daranse por finalizadas as prácticas do bolseiro cando concorra entre outras causas a renuncia voluntaria por parte do bolseiro. A renuncia implicará a perda dos dereitos formativos e económicos que puideran corresponderlle. Por todo o exposto, A Xunta de Goberno acorda por unanimidade dar por finalizadas as prácticas da bolseira Noelia Blanco Cochón na empresa Carlos González Varela, con efectos do día 9 de xullo de 2015. 19.23683.- ROGOS E PREGUNTAS Non se formularon. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as dez horas e cincuenta minutos horas do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente acta, que asina o Ilmo. Sr. Presidente, comigo, o Secretario que dou fe. O Presidente, Acta Páx. 98 O Secretario, Xunta de Goberno 10/07/2015