Raíces de España

Anuncio
LAS RAICES. LA ESPAÑA ROMANA
PALEOLÍTICO (3000000−3300 a.C)
• EVOLUCION BIOLÓGICA
AUSTRALOPITECUS Se levanta sobre sus patas traseras utilizando las manos para otras cosas. vivían a
África.
HOMO HABILIS
HOMO ERECTUS Abandona África y conquista otros lugares como China o Indonesia.
HOMO ANTECESSOR
HOMO NEANDERTAL Llegan a Europa
HOMO SAPIENS−SAPIENS
• Eran depredadores y carroñeros, se alimentaban de la caza, la recolección, la pesca...
• Vivían en cuevas, en abrigos naturales o en cabañas al aire libre.
EL PALEOLÍTICO INFERIOR (780.000 a.C)
Se halla en la sierra de Atapuerca, muy cerca de Burgos el Homo Antecessor, un eslabón intermedio entre el
homo erectus y el homo neandertal.
La cultura de estos homínidos del paleolítico inferior sería la característica de los cazadores−depredadores,
que se alimentaban de la caza , de la pesca y de la recolección. También practicaron el canibalismo.
Eran nómadas, es decir, no tenían un hábitat permanente, y vivían en pequeños grupos, en cuevas y en
cabañas al aire libre próximos a los ríos.
PALEOLÍTICO MEDIO (100.000 a.C)
Esta etapa asocia en toda Europa a las neandertales.
Estos homínidos siguen siendo cazadores y depredadores. Tenían una gran consistencia física y un gran
desarrollo cerebral muy próximo al hombre actual.
Se caracterizan por tener una mayor variedad cultural y un mayor desarrollo respecto el lugar donde vivían.
También avanzaron las técnicas de caza y el aprovechamiento de las pieles.
Aparecen las primera creencias religiosas, creencias de tipo espiritual y la práctica de enterramientos.
PALEOLÍTICO SUPERIOR (35.000 a.C)
Esta etapa ésta asociada al homo Sapiens−sapiens(hombre de Cromagnon), la especie que convivió con el
homo neandertal. Su cultura ya estaba muy evolucionada: vivían en cabañas al aire libre o en cuevas pero
sobre todo en lugares fríos. Seguían siendo grupos nómadas que ocupaban alternativamente zonas de caza. Se
1
dio un gran aumento de la población ya que tenían una dieta más diversificada que incluía la pesca, la
recolección de frutos y el marisqueo.
Se fabrican instrumentos bastante sofisticados.
También hay un notable avance en algunos aspectos espirituales como pueden ser los enterramientos, los
ajuares funerarios o en aspectos culturales, como por ejemplo el arte, aparecen objetos artísticos, adornos,
pintura rupestre en las grandes cuevas que se pueden interpretar como pinturas mágicas, quizá de índole
religioso o lo que ellos querían conseguir de la caza.
EPIPALEOLÍTICO Es una época de transición. Paso del paleolítico al Neolítico
NEOLÍTICO (6.000−2.500 a.C)
Este desarrollo procede del próximo Oriente penetrando por el Mediterráneo y mezclándose con rasgos
autóctonos en evolución.
En el neolítico aparece la agricultura y la ganadería y con ello la sedentarización. Las tareas agrícolas,
ganaderas y la obtención controlada de alimentos produjo la división del trabajo y la aparición de diferencias
sociales.
Otra característica del neolítico es la pintura levantina que representa escenas de grupos con mucho
movimiento y con figuras humanas esquematizadas y estilizadas.
LA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DEL COBRE Ó CALCOLÍTICO (2.500−1.700 a.C) A esta etapa se la asocian unas culturas:
• CULTURA DE LOS MILLARES: Se da especialmente en Murcia y en Almería. Es una sociedad
densamente poblada, con una agricultura de regadío más avanzada. Los poblados están amurallados y
fortificados.
• CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME: Se difunde por toda Europa a través del comercio
internacional. La existencia de élites sociales diferenciadas por su riqueza a través de los objetos
enterrados con la persona en las tumbas.
• CULTURA MEGALÍTICA: Lo más importante son los monumentos megalíticos que son
enterramientos colectivos, desde el simple Dolmen hasta las complejas tumbas de corredor,
construidas con piedras de gran tamaño.
• CULTURA TALAYÓTICA: Se da en las Islas Baleares. Poblados fortificados con torres defensivas
construidas con enormes piedras. Aparecen las taulas (altares de sacrificio situados al aire libre a 3 ó
4 metros de altura, y la naveta (edificio rectangular acabado en ábside y construido con grandes
piedras, que servia de enterramiento colectivo)
LA EDAD DEL BRONCE (1.700−1.750 a.C). A esta etapa también se le asocian otras culturas como:
• LA CULTURA DEL ARGAR: es una sociedad dedicada a la agricultura y la ganadería y en menor
medida a la explotación del metal. En los enterramientos aparecen armas.
• LA CULTURA DE LOS CAMPOS DE URNAS: Costumbre de enterrar a los muertos en urnas
cerámicas. No es una cultura autóctona si no que llega de Europa para asentarse en Cataluña en
Aragón.
LA EDAD DEL HIERRO (800−218 a.C): Etapa de las colonizaciones de los pueblos mediterráneos por los
Fenicios, Griegos y Cartaginenses, o las colonizaciones del norte por los Celtas. Por tanto las culturas nativas
2
son influenciadas por las culturas llegadas del exterior.
• TARTESSOS: Se extendió por la zona de Andalucía Occidental y el sur de Portugal. Se dedicaban a
la agricultura, la ganadería, a la explotación de las minas y al comercio con los Fenicios con los cuales
intercambiaban metales importantes como el oro, la plata, el hierro, el estaño... Los rituales funerarios
tartésicos se modifican con la presencia de los Fenicios y se acentúan mucho más las diferencias
sociales ya que se conoce que la aristocracia tartésica explotó a los mineros y a los campesinos. Entra
en crisis por la decadencia de las minas terminando así con el comercio fenicio y volviéndose a
dedicar a la agricultura y ganadería.
• LOS IBEROS: Se extienden por la zona del levante. Cultura autóctona de la edad del bronce aunque
influenciada por la cultura griega y cartaginense. Viven en poblados elevados y fortificados,
practicaban la ganadería, la agricultura, el comercio con productos artesanos y minerales que
intercambiaban con comerciantes extranjeros. Clases sociales y políticas muy diferenciadas habiendo
un claro dominio militar sobre el resto de la población. Eran pueblos avanzados con una lengua
propia, ritos religiosos y funerarios característicos y una importante planificación urbana.
• LOS CELTÍBEROS: Se extienden por las dos mesetas. Eran pueblos pobres y pequeños pero muy
bien fortificados que se dedicaban a la agricultura y tenían una metalurgia del hierro y una artesanía
textil muy avanzada.
LAS COLONIZACIONES
Los pueblos fenicios, griegos y cartaginenses se preocuparon más por el control de las riquezas mineras y en
comerciarlas que por realizar asentamientos estables en el territorio peninsular.
• LOS FENICIOS: Ocuparon la costa andaluza y zonas del interior principalmente. Gran desarrollo
artístico de su civilización. Se dedicaron principalmente al comercio con los Tartessos
intercambiándose metales importantes como el oro, la plata, el hierro, el estaño...También es posible
que hayan tenido una economía agrícola. Parecen haber sido ellos quienes introdujeron la metalurgia
del hierro y el torno alfarero.
• LOS GRIEGOS: Probablemente los griegos sustituyen a los fenicios en su labor artística
aprovechándose la decadencia de éstos. El único asentamiento seguro es en la costa alicantina, en el
Emporion intercambiaban su cerámica, su vino y su aceite por sal, esparto y telas de lino. Mas
adelante en los s. V−IV la colonia griega creció , se amurallo y se dotó de una zona sagrada, la
convivencia con los iberos fue bastante pacífica y tuvieron una gran influencia sobre ellos en el arte,
en la lengua y principalmente en su cultura.
• CARTAGINESES: Los cartagineses sustituyeron a los comerciantes fenicios y se instalaron en sus
factorías comerciales. Tuvieron una gran influencia sobre las culturas ibéricas.
HISPANIA ROMANA
LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA Y EL INICIO DE LA CONQUISTA ROMANA
Entre 264 y el 146 a.C. tuvieron lugar las llamadas Guerras Púnicas, la lucha entre Roma y Cartago por el
dominio del mediterráneo. La primera guerra terminó con la derrota de Cartago, a la que Roma impuso una
indemnización de guerra. Mas tarde los cartaginenses fundaron Cartago Nova gracias a Aníbal que se hizo
con el control de todo el sur de la península. El avance cartaginés alarmó a Roma y esta incumplió el tratado
del Ebro (que fijaba en este río el límite cartaginés) firmando un pacto defensivo con la ciudad de Sagunto.
Dos años después Aníbal convertido en general jefe cartaginés conquistó Sagunto. Estas fueron las causas de
la segunda guerra púnica que acabó finalmente con la victoria de Roma y el hundimiento de Cartago.
A la península los romanos enviaron a Escipión, el cual supo ganarse el apoyo de los iberos, conquistó
Cartago Nova y expulso a los últimos cartaginenses.
3
LAS GUERRAS CELTÍBERAS Y LUSITANAS
A comienzos del s. II a.C. los romanos apenas controlaban la zona del Mediterráneo y de valle del
Guadalquivir. Hispania para los romanos fue simplemente un territorio del que extraer recursos económicos,
esclavos y gloria militar. Esto explica los conflictos entre los Romanos y los pueblos iberos. En el norte las
tribus celtíberas del valle del Duero enfrentaron a los romanos y en el lado occidental de la península se
enfrentó el pueblo de Lusitania dirigido por Viriato que cuando fue asesinado la resistencia lusitana tocó su
fin. Finalmente los romanos consiguen el dominio de Mallorca.
LAS GUERRAS CIVILES DEL FINAL DE LA REPÚBLICA
Mientras que Hispania se encontraba en la grave crisis política de la República, en la aristocracia romana se
formaron dos grandes partidos que utilizaban Hispania como escenario de sus guerras, consiguiendo el apoyo
de los hispanos para luego utilizarlos en el campo de batalla.
HISPANIA DURANTE LA REPÚBLICA
• Los romanos procedieron a la organización de la nueva provincia de Hispania, implantaron un sistema
político y administrativo, sus valores, su lengua, su cultura, al tiempo que explotaban sus recursos
económicos.
• Dividieron el territorio en dos provincias: citerior, con capital en Tarraco y Ulterior primero con
capital en Cartago Nova y luego en Corduba.
• La implantación de la civilización romana fue desigual, las zonas más romanizadas y desarrolladas
del valle de Guadalquivir y la costa mediterránea se adaptaron más rápidamente que la zona del
interior de la meseta que puso más resistencia contra los romanos.
• La explotación de los recursos fue muy importante, se explotaron cosechas, las minas, se apoderaron
de la producción y comercialización de productos como el vino, el aceite o las salazones.
EL FIN DE LA CONQUISTA Y LA REORGANIZACIÓN DE AUGUSTO
El emperador Augusto se encargó de terminar con la conquista, de reorganizar la administración e impulsar el
proceso de urbanización:
• Augusto culminó la conquista de la Península a través de las guerras llevadas a cabo contra cántabros,
satures y galaicos. Se apoderó de las minas de oro del noroeste de la península.
• Emprendió una reorganización administrativa para adaptar el control de Hispania, ordenó nuevas
funciones a él mismo y al senado.
• Dividió la península en tres provincias: Bética(Córdoba) bajo la autoridad del senado,
Lusitana(Mérida) y Tarraconense(Tarragona) bajo la autoridad del emperador Augusto. Fundó
Emerita Augusta y otras ciudades fueron remodeladas y ampliadas.
LA HISPANIA DEL IMPERIO: LAS CIUDADES Y LAS ACTIVIDADES ACONÓMICAS
• La población total podría oscilar entre los cinco y los siete millones de habitantes al principio del
imperio aunque las provincias hispanas alcanzaran su máximo apogeo en los s. I y II d.C y suministrar
al senado varios emperadores de origen hispano como Trajano, Adriano y Marco Aurelio.
• Se amplió el desarrollo urbanístico e ingeniero construyendo foros, templos, mercados, teatros, circos,
anfiteatros, acueductos, puentes, monumentos conmemorativos que son muy importantes hoy en día
en la península. Había una gran diferencia entre la zona sur y oriental mucho más urbanizada y la
zona norte con ciudades mas escasas y de menor tamaño.
• Los recursos económicos más importantes del imperio fueron las minas, salazones, agricultura,
ganadería y cerámica.
4
• Al principio las tierras eran propiedad del estado pero poco a poco fue transferida a grandes
terratenientes romanos que ponían en explotación mediante el sistema de villas, grandes fincas con
mano de obra asalariada o esclava.
• Ser dio un comercio colonial, en el que Hispania exportaba materias primas e importaba manufacturas
de Italia y de otras zonas del Mediterráneo.
• Los romanos desarrollaron las técnicas de trabajo, tanto en el campo como en la artesanía,
introdujeron el arado romano,, la extensión de las regadíos, nuevos sistemas de salazón y de
fabricación de cerámica y materiales de construcción. También extendieron el olivo y la vid y los
molinos convirtiendo los productos en las principales exportaciones de calidad del territorio.
LA SOCIEDAD Y LA CULTURA DE HISPANIA
• En los más alto se situaba una reducida aristocracia romana compuesta de senadores y caballeros de
grandes fortunas que desempeñaban magistraturas provinciales.
• Por debajo de esta, la aristocracia local, enriquecida por los negocios y las villas. Desempeñaban
magistraturas locales.
• Por debajo estaba la gran mayoría de la población trabajadores libres, campesinos, artesanos,
soldados, escribanos y esclavos que constituían una gran mayoría en la agricultura y la minería.
• Los romanos introdujeron su lengua. Primero se extendió entre las élites sociales y más adelante el
latín se fue generalizando.
• Respecto a la religión, los romanos implantaron sus cultos cívicos pero no impidieron que los que
quisieran mantuviesen sus dioses, sus mitos y ritos particulares. Permitieron a aquellos pueblos que lo
desearan seguir el culto a sus dioses propios.
LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO EN HISPANIA (a partir del s. III)
A partir del s. III empezaron a manifestarse síntomas de crisis en Hispania: LA explotaciones mineras se
abandonaron, disminuyeron las obras urbanísticas y disminuyó la exportación de muchos productos. La
decadencia de las ciudades provocada por el aumento de impuestos, subida de precios hizo que muchas
personas abandonasen las ciudades para huir del control imperial y de las obligaciones al campo. De esta
forma, fueron creciendo las villas rurales, la población se traslado a las fincas rurales, era en el campo donde
se concentraba la actividad económica. Entonces fue cuando el emperador comenzó a cobrar impuestos por
las tierras así que muchos campesinos libres prefirieron entregar sus tierras a los grandes propietarios a
cambio de protección.
Poco a poco mejoró la situación de los esclavos que se fue confundiendo con la situación de los campesinos
libres, dando lugar a una sola clase social, los campesinos siervos.
El abandono progresivo de las ciudades hizo que la vida se ruralizara por completo convirtiéndose las villas
en unidades autosuficientes. Se produjeron revueltas campesinas, llamadas bagaudas, ya que los altos cargos
fiscales obligaron al campesinado a entregar sus tierras a los grandes terratenientes convirtiéndolos a ellos en
colonos de las villas.
APARICIÓN Y DESARROLLO DEL CRISTIANISMO
Mientras esto sucedía, fueron aumentando y expandiéndose las comunidades cristianas por toda la península.
Gracias al reconocimiento de Constantino, aumenta la riqueza de la iglesia a través de donaciones, diezmos y
limosnas de este modo se convirtió en propietaria de latifundios, con colonos y esclavos propios. Una gran
parte de la sociedad ya es cristiana, se construyeron iglesias por todas partes. La iglesia también colaboró en la
crisis social de la península ya que desarrolló una herejía del priscilianismo que censuraba la práctica religiosa
de las jerarquías y propugnaba un modo de vida más austero y alejado del mundo.
5
LAS INVASIONES
A comienzos del s. V la Península se convirtió en uno de los escenarios de luchas políticas entre emperadores,
usurpadores y caudillos militares. Fue entonces cuando se produjeron las oleadas de invasores, con la llegada
de vándalos, suevos y alanos que saquearon el territorio. Roma pidió ayuda a los Visigodos, con quienes
tenían una alianza y éstos consiguieron expulsar a los pueblos invasores.
Aunque a comienzos del s. VI se hacen con el control de la mayor parte de la península.
1
6
Descargar