UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Fanny

Anuncio
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Fanny Lizeth Mahecha Peñarete.
20092160001
Taller No 2: “La Comunicación”
1. ¿Qué función del lenguaje aparece vehiculizada predominantemente en estos fragmentos?
¿Aparecen otras funciones?
 Raquel: Te imprimí 15 copias de currículum. Ahora sí vas a tener que pasarme hojas!! Hoy no vuelvo a
casa hasta la noche tarde (voy a cenar con Gustavo y Mónica) ¿Te contó Juan de un bar "Gandalf" en
Charcas y Guise donde toca una banda de jazz los jueves? Podríamos ir, ¿no? Fragmento de una carta
enviada por correo electrónico.
RTA/




Te imprimí 15 copias de currículum. Es una función referencial del lenguaje, puesto que informa
acerca de algo (según Jakobson).
Ahora sí vas a tener que pasarme hojas!! Es una función conativa, puesto que influye en el
receptor (según Jakobson).
Hoy no vuelvo a casa hasta la noche tarde (voy a cenar con Gustavo y Mónica). Es una función
fática, ya que se espera una respuesta para mantener la comunicación (según Jakobson).
¿Te contó Juan de un bar "Gandalf" en Charcas y Guise donde toca una banda de jazz los
jueves? Podríamos ir, ¿no?
Es también una función fática del lenguaje, mantiene la
comunicación (según Jakobson).
 Por lo que hacen referencia las nuevas tecnologías, qué duda cabe de que la nueva sociedad
informatizada supondrá un cambio muy importante en el uso de los medios de comunicación. El
videotexto, el teletexto, etc., producirán una notable alteración características de este cambio.
Hay opiniones divergentes. Por un lado se apunta (Mosco, V., 1986) que las nuevas tecnologías se van a
utilizar para justificar la continuación de la dominación del capitalismo transnacional. Por otra parte se
habla de una computopía (Masuda, Y., 1984) como una fase superadora del capitalismo actual.
Alsina, M. R.: La construcción de la noticia. Barcelona, Paidós, 1993.
RTA/
 Es una función referencial puesto que su predominio es el referente y quiere informaren ambos
párrafos, aunque en el primero también se presenta una función fática ya que se quiere mantener
la comunicación en el segundo párrafo (según Jakobson).
 El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído,
a leer sus lectores vienen
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.
[...]
Pessoa, F.: "Autopisocografía", en Antología poética. Madrid, Espasa-Calpe, 1882.
RTA/
 En ésta la función es poética, pues crea arte verbal, sin embargo se puede decir que expresa
subjetividad por lo que también podría considerarse como una función emotiva (según
Jakobson).
 Tomemos un ejemplo elemental. Se trata de describir el verbo francés continuer [continuar]. No es
difícil percatarse de que contiene por los menos estas dos ideas: "ejecutar una acción" "haberla
ejecutado antes". Pero esto no alcanza para dejar de prever que en una frase negativa, sólo la primera de
estas dos ideas parece negada, mientras que la segunda se mantiene [...]
Ducrot, O.: El decir y lo dicho. Barcelona, Paidós, 1986.
RTA/
 Tomemos un ejemplo elemental. Se trata de describir el verbo francés continuer [continuar]. Ésta
es una función conativa puesta que está directamente relacionada con el receptor (según
Jakobson).
 No es difícil percatarse de que contiene por los menos estas dos ideas: "ejecutar una acción"
"haberla ejecutado antes". Pero esto no alcanza para dejar de prever que en una frase negativa,
sólo la primera de estas dos ideas parece negada, mientras que la segunda se mantiene [...] Aquí
hacer referencia a una función metalingüística del lenguaje, puesto que habla del lenguaje
mismo, aunque también podría considerarse como una función referencial ya que informa
acercad e algo (según Jakobson).
2.
Identifique redundancias en este otro fragmento. ¿Se las colocó intencionalmente o se trata de un
error? ¿Cuál es su función?
 Como la antropología se ocupa de los comportamientos humanos, la comunicación es un tema de
estudio crucial para esa disciplina, porque el concepto de comunicación excede los aspectos puramente
lingüísticos o verbales. Tampoco se la concibe sólo como transmisión de informaciones, sino que la
antropología y la comunicología sostienen que los seres humanos comunican, primordialmente, modos
de conducta. Por otra parte, además, hay una gran cantidad de comportamientos sociales ligados al acto
de comunicarse que son motivo de interés, más allá de lo que corresponde estrictamente a la lingüística.
Fragmento de este capítulo
RTA/
La redundancia se halla en los términos de comunicología y comunicación constantemente aclarando el
concepto y su relación con la antropología, al parecer se hace necesaria la redundancia, para evitar que
haya alguna interpretación que dé lugar a ambigüedades o atrás interpretaciones diferentes, la finalidad
es que el concepto sea claro.
3. ¿Por qué razón diría usted que en este fragmento existe alguna ambigüedad? ¿Qué parte admite
diversas interpretaciones? ¿Es una ambigüedad indeseable? ¿Por qué?
 El olvido
en la otra orilla de la noche
el amor es posible.
-llévamePizarnik, A.: Los trabajos y las noches. Buenos Aires, Corregidor, 1994.
RTA/
En éste texto literario hay ambigüedad polisémica (“en la otra orilla de la noche”, da lugar a muchas
interpretaciones), ambigüedad léxica (el contexto a que se refiere con el olvido y amor y otro lugar, se
refiere a significaciones imprecisas) y ambigüedad sintáctica (se refiere a un receptor).
4. ¿Qué variedad lingüística utilizan los personajes al comienzo de este fragmento? ¿Qué cambio de
situación se produce? ¿Cómo se manifiesta lingüísticamente ese cambio?
 Pichín: -y pregúntale lo que nos pagaban, ¡además! ¿Cuánto nos pagaban, Tilo?
Tilo: -(Serio) Poco.
Pichín: -¡Altro que poco!; y cuando fuimos a la huelga nos rajaron!
Mingo: -Qué te pasa, Tilo? (Se lo dice casi en un aparte, despacio)
Tilo: -Nada. (Mingo se disgusta por la respuesta)
Ñato: -¿y para qué fueron a la huelga, entonces?
Pichín: -(Con los dedos juntos, a la italiana) ¿Cómo para qué?
Mingo: -(Disgustado, a Tilo) Está bien, si no querés contar, no cuentes.
Pichín: -(Continuando su exclamación)... ¿Te vas a dejar chupar?
Tilo: -Después te cuento. Ahora dejáme.
Pato: -Mirá. Allá viene la vieja de Andresito.
Teso: -Dale, Tilo. Preguntále si vino. (Llega la Madre en medio del silencio de los muchachos).
Madre: -Ustedes no vieron a Andresito, ¿no?
Tilo: -No, nosotros no. (Pausa) ¿Todavía no vino?
Madre: -No... (Pausa).
Ñato: -Y... habrá tenido mucho que hacer, señora...
Madre: -Sí, pero ya son cerca de las once.
Pichín: -No se aflija, señora, no le pasó nada. (Recibe un golpe escondido de Mingo).
Gorostiza, C.: El puente. Buenos Aires, Kapelusz, 1976.
RTA/
En las variedades lingüísticas de los hablantes, según el dialecto, está enmarcado por la región
geográfica, en éste caso, Argentina; respecto del sociolecto, hace énfasis a un vínculo social con un uso
particular del lenguaje; respecto del cronolecto, se denota que son de un factor generacional de jóvenes.
En las variedades relacionadas con la situación, se trataría de un registro oral, en ésta forma de
comunicación.
Primero, existe una situación de un grupo de jóvenes amigos con interrupciones y preguntas, el cambio
se produce en el momento en que llega la mamá de un joven que no está presente y la conversación da
un giro.
5. ¿Qué lecto quiere mostrar el autor en este diálogo?
 Elena: -Entre nosotras, a mí me parece demasiado optimismo. Hace siete meses y medio que
empezaron...
Tere: -(A quien le había impresionado más la revista de modas) Realmente... (Vuelve despacio hacia la
revista) Decime, Elenita, ¿vos recibís el "Vogue"?
Elena: -Sí, todos los meses.
Tere: -¡Qué bien! (Lo hojea) Es interesante, ¿no es cierto?
Elena: -Trae unos modelitos preciosos (Vuelven con la revista a la mesita)
Tere: -Mirá éste, qué fantástico.
Gorostiza, c.: op. Cit
RTA/
El lecto de estas mujeres procede de un lugar de procedencia (Argentina), de una edad adulta y de una
posición social media alta. Entonces, es un sociolecto ya que mantiene presente una estructura social y
se denotan actitudes lingüísticas frente a esto.
6. ¿Hay alguna ambigüedad en este texto? ¿A qué se debe? Si usted quisiera evitarla, ¿Qué
modificaría?
 Dormí un par de horas y al despertar las nubes habían dejado al descubierto la luna. Ahora eran menos
oscuras las cosas enredadas e impenetrables que nos rodeaban.
De Santis, P.: Las plantas carnívoras. Buenos Aires, Alfaguara, 1995.
RTA/
Es una ambigüedad sintáctica, cuando dice: “Ahora eran menos oscuras las cosas enredadas e
impenetrables que nos rodeaban”, porque se refiere algo que es desconocido y el receptor no puede
comprender perfectamente a qué se hace referencia exactamente. Se debe a la gracia literaria que
siempre le deja al lector de interpretar de diferentes maneras lo que se está narrando. Si se quisiera evitar
podría haber ésta situación: “Ahora eran menos oscuras esa cosas enredadas que estaban en mi mente”.
7. Usted necesita pedir prestado un libro para estudiar. ¿Cómo comunicaría esto a: su profesor/a,
su amigo/a, un compañero/a, la bibliotecaria, un amigo de su tío? Escriba cada uno de los
enunciados y explique por qué varían.
RTA/





A mi profesora: Disculpe profesora, ¿Usted sería tan amable de prestarme su libro?
A un amigo: ¿Me haces el favor de prestarme tu libro?
A una compañera: ¿Podrías hacerme el favor de prestarme tu libro?
A la bibliotecaria: Buenas tardes, ¿tiene éste libro? ¿me lo presta por favor?
Aun amigo de mi tío: Buenas tardes, ¿Cómo está? Mi tío me comentó que usted podría tener un
libro que necesito para una consulta en mis estudios. ¿Sería usted tan amable de prestármelo?
Varían por la distancia (familiaridad) que existe en las relaciones entre el emisor y el receptor.
8. ¿Qué personaje cree usted que está representado mediante el lenguaje en este fragmento de
novela?
 Era un pelotudo que buscaba la familia no sé qué, de Santiago del Estero. Medio tartamudo, para colmo.
Dios me hizo grandote y no demasiado lindo, pero por lo menos y por suerte no soy tartamudo.
Rozitchner, A.: El despertar del joven que se perdió la revolución. Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
RTA/
Hay un emisor, que habla de un tercera y la describe de manera que uno pueda interpretar que es un
hombre, que es joven, que estaba perdido y que tenía problemas de comunicación. Esto es lo que logra
representar el emisor mediante el lenguaje.
9. ¿Usted diría que lo que sigue ha sido extraído de un texto escrito o de un texto oral? ¿Qué datos
tiene usted para poder responder? ¿Hay alternancia de registro?
Hará unos cinco o seis años hubo como tres o cuatro libros sobre esto, que provocaron toda una
polémica. Le habían vendido un buzón, como decimos nosotros. Tal vez la conversación esta se maneja
muy dicotómicamente, pero. ..
Rozitchner, A.: op. cit.
RTA/
Diría que es extraído de un registro escrito profesional; pues aparenta que la persona que esta hablando
(instancia emisora), tiene un lenguaje formal de tipo profesional y hace referencia a libros y habla de un
grupo al que pertenece cuando dice “como decimos nosotros”.
10. ¿Puede identificar elementos redundantes en este fragmento? Si es así, ¿cuál es la causa de su
presencia?
 Hay que ver las variables intervinientes. Por ejemplo hay una cosa que es clara. Se habla mucho de las
drogas, pero el factor más importante que incide en la “Violencia” es el alcohol. Es realmente un factor
central en el funcionamiento de las sociedades y hay una asociación entre el alcohol y toda una serie de
conductas violentas.
Rozitchner, A.: op. cit.
RTA/
La palabra “alcohol”, aparece dos veces y quiere dar la percepción de que es el tema central del asunto y
el funcionamiento de éste en la sociedad.
Lo que se quiere lograr con esto es darle relevancia al asunto del alcohol y toda la violencia que acarrea
con las conductas que produce.
Descargar