manejo_integrado_en_..

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
AGROBANCO
GUIA TECNICA
CURSO – TALLER
MANEJO INTEGRADO EN PRODUCCION Y SANIDAD DE
MANGO
“JORNADA DE CAPACITACION
UNALM – AGROBANCO”
Expositores:
Ing. José A. Dulanto Bejarano.
Ing. Marlene Aguilar Hernández.
TAMBOGRANDE PIURA – PERÚ
2011
Contenido
I.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4
II.
ORIGEN DEL CULTIVO DE MANGO ....................................................................... 5
III.
IMPORTANCIA DE LA FRUTICULTURA ............................................................... 6
IV.
FASES DE LA VIDA DE UN ÁRBOL FRUTAL...................................................... 6
4.1.
Juventud ............................................................................................................................... 6
4.2.
Entrada en producción ....................................................................................................... 6
4.3.
Plena producción ................................................................................................................ 7
4.4.
Envejecimiento .................................................................................................................... 7
4.5.
Decrepitud............................................................................................................................ 8
V.
FORMAS DE PROPAGACIÓN DE UN ÁRBOL FRUTAL .................................. 8
5.1.
Propagación sexual ............................................................................................................ 8
5.2.
Propagación asexual.......................................................................................................... 8
VI.
FACTORES QUE PREDISPONEN EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y
CALIDAD DEL CULTIVO DE MANGO .................................................................................... 9
6.1.
Relación Copa-Raíz ........................................................................................................... 9
6.2.
Crecimiento y desarrollo .................................................................................................. 10
VII.
MANEJO AGRONÓMICO DEL MANGO ORGÁNICO ...................................... 10
7.1.
Poda.................................................................................................................................... 10
7.2.
Tipos de Poda ................................................................................................................... 11
VIII.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RENDIMIENTOS DEL CULTIVO
DE MANGO ....................................................................................................................................... 14
8.1.
Variedad del cultivo .......................................................................................................... 14
8.2.
Suelo ................................................................................................................................... 15
8.3.
Fertilización del cultivo de mango .................................................................................. 15
8.4.
Fertilización foliar .............................................................................................................. 15
8.5.
Clima ................................................................................................................................... 19
2
8.6.
El agua ............................................................................................................................... 19
8.7.
Riego .................................................................................................................................. 20
8.8.
Manejo del cultivo ............................................................................................................. 22
8.9.
Tecnología ......................................................................................................................... 22
8.10.
Insumos .............................................................................................................................. 22
IX.
USO Y APLICACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS ............................ 23
9.1.
Materia orgánica ............................................................................................................... 23
9.2.
Proceso de Compostaje .................................................................................................. 25
9.3.
Efecto depresivo de la materia orgánica....................................................................... 26
X.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE MANGO ......... 28
10.1.
Control ................................................................................................................................ 29
10.2.
Raspadores – chupadores .............................................................................................. 30
10.3.
Picadores–chupadores (Queresas) ............................................................................... 31
10.4.
Plagas potenciales ........................................................................................................... 31
10.5.
Acaros ................................................................................................................................ 32
XI.
ENFERMEDADES DEL MANGO ............................................................................... 33
XII.
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 36
3
I.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las exigencias de calidad de los mercados se
acrecienta, la inocuidad y sanidad de los productos alimenticios son
factores claves para las decisiones de los consumidores, asimismo el
cuidado y conservación del medio ambiente, y la producción libre de
residuos tóxicos.
Lo que busca el consumidor es un producto seguro y sano proveniente
de sistemas de producción basados en normas orgánicas y su fiel
cumplimiento auditado por organismos certificadores.
Esta posibilidad de articulación de productos orgánicos hacia los
mercados de destino viene generando un incremento en sus ingresos
mejorando las condiciones y calidad de vida.
El proceso de conversión de mango orgánico ha dado un giro importante
en los Valles del Alto Piura, San Lorenzo y Tambo Grande debido a la
creciente demanda de la fruta facilitando la inserción de los pequeños
productores a esta cadena de importancia económica con el objetivo de
mejorar la rentabilidad del cultivo de mango.
Actualmente, el convenio UNALM - AGROBANCO viene desarrollando
las coordinaciones con diferentes gremios y asociaciones de
productores con la finalidad de poder facilitar procesos de capacitación y
aprendizaje con profesionales conocedores de los problemas que limitan
la productividad y calidad de este cultivo, que tienen como objetivo
facilitar alternativas a los problemas que presentan los productores ante
el desconocimiento del agricultor.
Finalmente, podemos concluir que estos espacios de capacitación son
propicios para intercambiar puntos de vista, opiniones, casos o brindar
testimonios de experiencias que permitan construir en conjunto las
mejores alternativas para alcanzar la mejora continua del cultivo de
mango.
4
Ing. José A. Dulanto Bejarano.
MANEJO INTEGRADO EN PRODUCCION DE MANGO
II.
ORIGEN DEL CULTIVO DE MANGO
El mango está reconocido
en el mundo
como uno de los 3 o 4 frutos tropicales más
finos. Se ha cultivado desde los tiempos
pre- históricos. Asimismo hay registros en
las leyendas y el folklore hindú 2,000 años
antes de Cristo, se refieren a él como de
origen antiguo, aún desde entonces. El
árbol de mango ha sido objeto de gran
veneración
en
la
India
y sus
frutos
constituyen un producto estimado como comestible a través de los
tiempos. Aparentemente es originario de la India y el norte de Burma en
las laderas del Himalaya y posiblemente también en Ceilán.
La distribución del mango radica por todo el sureste de Asia y el
archipiélago Malayo desde épocas antiguas.
El mundo occidental se relacionó con el mango e inició su actual
distribución mundial con la apertura, por los portugueses, de las rutas
marítimas hacia el Lejano Oriente, al principio del siglo XVI. También se
le llevó de Indochina a la isla de Mindanao y a Sulus por el siglo XIII, no
siendo sino hasta fines del siglo XIV y principio del siglo XV que los
viajeros españoles llevaron la fruta desde la India hasta Manila, en
Luzón. Mientras tanto, los portugueses en Goa, cerca de Bombay,
transportaron fruta de mango al sur de África, de ahí hacia Brasil,
alrededor del siglo XVI y unos 40 años después a la Isla de Barbados.
5
Del mismo modo, los españoles introdujeron este cultivo a sus colonias
tropicales del Continente Americano, por medio del tráfico entre las
Filipinas y la costa oeste de México por los siglos XV y XVI. Jamaica
importó sus primeros mangos de Barbados hacia 1782 y las otras islas
de las Indias Occidentales, al principio del siglo XVII. Los mangos fueron
llevados de México a Hawai, en 1809, y a California, alrededor de 1880,
mientras que la primera plantación permanente en Florida data de 1861.
III.
IMPORTANCIA DE LA FRUTICULTURA
Los frutales son parte de la biodiversidad de nuestra región y nuestro
país, su cultivo es muy importante porque es parte de la dieta
alimentaria por el aporte de vitaminas, ácidos, minerales, azúcares,
almidón y grasas muy necesarias para el organismo de los seres
humanos y que no lo obtienen en otros productos alimenticios
Las frutas se pueden consumir como fruta fresca o caso contrario darle
valor agregado industrializando para producir mermeladas, néctares,
jugos, conservas, compotas, etc.
La gran mayoría de los frutales permite realizar cultivos asociados, tales
es así que se puede asociar con el cultivo de leguminosas, cereales y
entre frutales.
IV.
FASES DE LA VIDA DE UN ÁRBOL FRUTAL
4.1. Juventud
Una vez instalado las plántulas entran a un período de juventud, el cual
es un período improductivo y más bien es un período de crecimiento y
por lo tanto de gastos.
4.2. Entrada en producción
Se inicia con las primeras floraciones y es el momento en que los gastos
comienzan a ser superados por la producción.
6
La entrada de la producción cronológicamente tiene diferentes
duraciones, como por ejemplo:
• Mango entra en producción a los 3 – 4 años
• Mango Palto entra en producción a los 3 – 4 años
• Melocotón entra en producción a los 3 años
• Lúcumo entra en producción a los 4 – 5 años
4.3. Plena producción
Se define al período en que los gastos de cultivo son superados
largamente por la producción, inclusive la producción de carbohidratos y
otros nutrientes supera largamente al requerido por la planta; en
consecuencia el almacenamiento en todos los órganos de reserva.
La plena producción se mide por productividad o rendimiento de frutos.
4.4.
Envejecimiento
Se inicia con la disminución de la producción en forma gradual, esta
etapa no es cronológica.
Esta fase de vida del frutal nos indica que es el momento en que se
puede renovar la plantación
El envejecimiento de los frutales se puede estimar en promedio de la
siguiente manera:
• Mango envejece a partir de los 30 años
• Palto envejece a los 30 años
• Melocotón envejece a los 15 años
• Lúcumo a los 40 años
7
4.5. Decrepitud
Es el período en que no hay crecimiento, no presenta diferenciación
floral, es decir las plantas producen sustancias hidrocarbonadas para su
sobre vivencia, es decir pueden vivir solo y no producir nada.
V.
FORMAS DE PROPAGACIÓN DE UN ÁRBOL FRUTAL
5.1. Propagación sexual
Consiste en propagar los frutales por medio de la semilla, el cual es
originado por la fusión de los núcleos espermáticos.
5.2. Propagación asexual
Es la propagación de plantas a través de los tallos, raíces y en algunos
casos de las hojas.
La importancia de este método de multiplicación es que nos permite
formar clones en base a alguna característica específica de los frutales.
La propagación asexual se da por medio de injertos, estacas, acodos,
hijuelos, estolones, chupones, etc.
Las más usadas dentro de la fruticultura son:
Injerto
Injerto es la unión de dos tejidos
de diferentes edades, donde la
parte radicular va estar formado
por el patrón y la parte aérea por
la pluma.
El tipo de injerto que presenta mayor porcentaje de prendimiento en
frutales es el de doble lengüeta por tener mayor área de contacto entre
el patrón y la yema.
8
Se realiza con la finalidad de superar problemas fitosanitarios como la
Phytophtora sp. de la raíz.
También se realiza con la finalidad de
acortar la entrada en producción de frutales
Estaquillado
Una estaca viene a ser una porción
vegetativa provisto de yemas latentes,
puede ser proveniente de los tallos, raíz,
yemas meristemáticas.
La razón fisiológica de la propagación por
estacas o estaquillas es la formación del
sistema radicular a partir de un tejido
llamado callo.
La ventaja de este sistema de propagación, es que se requiere muy
poco espacio para propagar muchas plantas y su bajo costo.
VI.
FACTORES QUE PREDISPONEN EL CRECIMIENTO,
DESARROLLO Y CALIDAD DEL CULTIVO DE MANGO
6.1. Relación Copa-Raíz
Entre la copa, parte aérea o sistema caulinar, y la raíz o sistema
radicular, que son los elementos que constituyen la estructura de un
árbol frutal, existe una mutua dependencia. Las ramas, hojas frutos y
demás constituyentes de la copa, necesitan de raíces sobre todo para
abastecerse de agua y minerales presentes en el suelo, y a su vez sus
raíces dependen de la copa para proveerse de sustancias alimenticias
que son elaboradas por las hojas.
9
Si alguna de las raíces activas son, por cierta circunstancia, destruidas,
el abastecimiento de agua y minerales
a la copa puede verse afectado y
decrecer hasta que nuevas raíces se
desarrollen
y
reemplacen
a
las
eliminadas. De igual manera sucede al
podar la copa, el crecimiento radicular
sufrirá un retardo hasta que nuevas
ramas y hojas ocupen el sitio y
funcionen en reemplazo de las que se
eliminaron.
Esto explica lo que sucedería si los frutales estarían sometidos a una
labranza intensa y continua y podas severas.
6.2. Crecimiento y desarrollo
Son una combinación
de muchos eventos y están íntimamente
relacionados.
El crecimiento se manifiesta en tamaño, peso, área foliar aumento de
células y volumen celular.
El desarrollo se entiende como un cambio ordenado y progresivo, hacia
un estado superior más complejo. Podría decirse que el desarrollo es un
“crecimiento cualitativo”.
VII.
MANEJO AGRONÓMICO DEL MANGO ORGÁNICO
7.1. Poda
Se define como una labor cultural importante en el manejo de mango,
consiste en el recorte de las ramas de un árbol, arbusto o en general
plantas, realizado correctamente sin dañar el cultivo.
10
Esta labor permite brindar una mejor
arquitectura de planta
con la finalidad
que la planta de mango pueda recibir una
mejor ventilación, luz y radiación solar.
Las podas en mango se realizan a partir
del mes de febrero hasta las primeras
semanas de marzo.
7.2. Tipos de Poda
Se consideran cuatro tipos de poda
Poda de formación
Poda más importante que se caracteriza por la arquitectura y disposición
de la planta para soportar su propio peso y de sus frutos durante su
vida útil. Los plantones aptos para la poda deben contar con un buen
desarrollo vegetativo, proporcionado por una buena fertilización y riego
oportuno. Se deben cortar los brotes maduros y sanos. Este corte se
hace a un nivel de 50 a 60 cm de altura. El despunte se puede dar a
través del nudo o entrenudo.
11
Poda de mantenimiento o limpieza
Es una poda que permite mantener la estructura y se realiza en plantas
productoras después de terminada la cosecha para alcanzar una mejor
eficiencia fotosintética y evitar el ataque de microorganismos. Consiste
en la eliminación de ramas secas, enfermas, muertas, mal ubicadas.
Posteriormente se debe fertilizar y continuar con los riegos para que la
planta brote uniformemente.
Poda de rejuvenecimiento o renovación
Se
realiza
en
árboles
con
signos
de
envejecimiento, estos tipos de poda severa
permiten la eliminación de toda la copa. No es
una operación frecuente solo se aplica por
razones sanitarias, cuando la mayor parte de
las ramas están afectadas y su control por
medio de productos químicos o
biológicos ya no es posible.
En la poda de rejuvenecimiento, los
cortes son drásticos y se realizan
desde las ramas primarias, se deben
dejar solo 3 brotes por cada corte.
En la poda de cambio de variedad
los cortes se hacen a nivel de las ramas primarias. El injerto se realiza
en el segundo flujo antes de que cambie el color (púrpura a verde).
12
Poda de punta o de sincronización
Se le denomina como despunte de los brotes de la campaña pasada, su
objetivo es que los brotes se desarrollen y lleguen maduros a los meses
de menor temperatura del año.
De este tipo de poda depende el éxito de las floraciones uniformes y
abundantes.
Se logra una floración uniforme por acumulación de frío a través de
temperaturas menores a 18° C por las noches durante los meses de
floración (Junio, Julio, Agosto y Setiembre)
Consideraciones a tomar en cuenta para realizar una buena poda:
• Desinfección de herramientas de podar.
• Se debe realizar la poda en sentido horario, alrededor de la copa.
• El corte con tijera se realiza empleando la cuchilla de corte hacia
adentro y la de sujeción hacia afuera.
• Se deben hacer cortes al ras para evitar protuberancias o ramas
sobresalientes conocidas como tocones.
• Los cortes deben ser al ras realizando en una sola dirección el
serrucho para no producir daños o cortes incorrectos.
• Al finalizar la poda se deben cubrir las superficies expuestas con
sustancias cúpricas para evitar el desarrollo de enfermedades.
Herramientas de corte:
• Tijeras cortas.
13
• Tijeras de mangos largos, empleados para hacer cortes de ramas
que se encuentren a mayor altura.
• Serruchos curvos o triangulares.
• Ganchos para acercar o aproximar las ramas alejadas.
• Escaleras para facilitar el trabajo en ramas altas.
Beneficios de la poda
• Mejor arquitectura de planta equilibrada y resistente
• Rejuvenecimiento, sanidad y eliminación de ramas viejas
• Cambio de variedad en árboles improductivos
• Sincronización de la poda con la floración, en diversas variedades
de mango comercial
VIII.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RENDIMIENTOS
DEL CULTIVO DE MANGO
Los factores que intervienen para obtener un rendimiento óptimo en el
cultivo de mango se basan en una dinámica integral de los diferentes
factores que se denominan a continuación:
8.1. Variedad del cultivo
Resistente a enfermedades. Se debe tener mucho cuidado desde la
selección de los plantones para la siembra. El vivero deberá ser de
garantía, la conformación de las plantas debe ser óptima, es decir la
morfología tanto de la parte aérea como de la zona radical deben estar
integras. Muchas veces no se percatan del estado de las raíces por
estar no visibles y una mala conformación se notará después de varios
14
años, cuando el daño es irreparable. La sanidad de la semilla vegetativa
es fundamental para garantizar una planta libre de enfermedades.
8.2. Suelo
El suelo es un ente vivo con actividad microbiológica. Las diferentes
propiedades físicas, químicas y biológicas, que tienen los suelos, hacen
que se diferencien unos de otros. Existen diferencias en cuanto a
infiltración de agua entre un suelo arenoso y uno gredoso o arcilloso, lo
que nos indica que hay que realizar un tratamiento diferente. Es
importante un buen drenaje, las características físicas, químicas y
biológicas.
8.3. Fertilización del cultivo de mango
Es un aspecto importante a tomar en cuenta debido a que el productor
desconoce las necesidades nutricionales de los cultivos, su programa o
plan de fertilización y los factores que influyen en el rendimiento de su
cultivo.
Insumos fertilizantes vía suelo, abonos orgánicos, abonos foliares
8.4. Fertilización foliar
Consiste en el suministro de nutrimentos a una planta a través del tejido
foliar (hojas, tallo y frutos).
• Suplir nutrimentos que están deficientes en el suelo y que se
requieran en cantidades pequeñas (micronutrientes)
• Superar la falta de habilidad de la planta para la absorción de
nutrientes del suelo, debida a la presencia de estrés como
pueden ser daños de la raíz por implementos, enfermedades,
insectos nemátodos, sequías.
15
• Aplicación de quelatos de calcio, potasio, zinc, boro de rápida
absorción entre otros que puedan ser recomendados por las
casas distribuidoras, especialistas, asesores e ingenieros.
SEÑOR AGRICULTOR
Es importante tener presente lo siguiente para una fertilización
racional:
PLAN DE FERTILIZACION ESTRUCTURADO
CANTIDAD O DOSIS DEL FERTILIZANTE ¿Cuánto aplicar?
FUENTE DEL FERTILIZANTE ¿Que aplicar?
MOMENTO, EPOCA DE APLICACIÓN ¿Cómo aplicar?
RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA APLICACIÓN (Costos de
Fertilizantes adecuados)
Recomendaciones
• Realizar
calicatas
para determinar el
CALICATA PARA DETERMINAR NIVEL DEL AGUA
EN EL SUELO.
drenaje del suelo
• Realizar los análisis
de
fertilidad,
caracterización,
salinidad y análisis
especial de suelos.
• Realizar
análisis
FOTO: Ing. Walde Farías
foliares en los campos con la finalidad de determinar los niveles de
micronutrientes en la planta
16
• Plan de fertilización recomendado por el área técnica de su
asociación, especialista en suelos de los centros de investigación,
universidades.
• Plan de recuperación de suelos en caso de que hayan problemas
graves en los suelos.
• Para determinar si hay problemas de drenaje realizar calicatas
(hoyos que permitan determinar si el agua está cerca de la
superficie
y
tomar
acciones
inmediatas
haciendo
drenes,
sangraderas para eliminar el agua saturada en el suelo.
• Aplicación de enmienda orgánicas al suelos a base compost,
humus y mejorar las condiciones del suelo
• Características físicas, químicas, biológicas del suelo óptimas
• Aplicación de azufre, yeso agrícola al suelo para neutralizar sales y
mejorar la absorción de nutrientes.
Cómo tomar una muestra de suelos
Fuente: UNALM
17
Fuente : Sunshine
Muestreo de suelo en plantación adulta Se toma de 15 a 20 plantas de
la misma edad por hectárea se escogen al azar. Se mezclan las 15 o 20
sub-muestras y se saca una muestra de 1Kg.
Muestreo para recalce: Se mezclan
las sub-muestras, se cuartea y se
obtiene una muestra de un kilo.
Fuente : Sunshine
Análisis de suelos
18
Ing. Jos é A. Dul anto B.
8.5. Clima
Es un factor de importancia y determinante para el crecimiento y
desarrollo del cultivo, se debe tomar en cuenta la importancia de una
nutrición balanceada según los resultados de los análisis de suelos y
foliares, para que pueda soportar los cambios, que se presentan.
Buenas condiciones de temperatura, precipitación, humedad relativa,
brillo solar, horas de luz.
8.6. El agua
Es un factor fundamental para garantizar un óptimo rendimiento, debe
ser agua de
de buena calidad, bajos contenidos de sales, libre de
contaminación por metales pesado.
En el caso del mango el estrés hídrico en época de floración o
fructificación, afectará el rendimiento. El manejo del agua es un factor
clave para el buen rendimiento del cultivo.
19
8.7. Riego
Es la labor por la cual se humedece el suelo hasta la profundidad de
raíces para proveer a la planta agua necesaria para realizar sus
procesos fisiológicos.
El riego por gravedad se realiza a través de anillos y surcos en tanto
que el presurizado se hace a través de una infraestructura tecnificada
que permite un uso más eficiente y racionado de agua.
El clima es variable durante el año, en verano cuando las temperaturas
son altas es necesario realizar riegos más frecuentes que en épocas
más frías, asimismo el estrés hídrico (agoste) ligero favorece la
floración, pero nunca debe hacerse en la etapa de desarrollo de frutos
porque puede afectar el rendimiento.
La textura del suelo influye en el requerimiento hídrico del cultivo en
suelos arenosos se necesita mayor requerimiento de riego y pases
ligeros de agua, mientras
que en suelos franco arcillosos se puede
aplicar mayor volumen de agua con menor frecuencia.
Finalmente cabe destacar que el requerimiento de agua depende del
desarrollo de plantas de mango y de la etapa de desarrollo.
Recomendaciones
20
• Realizar análisis de calidad de agua de riego.
Análisis de agua para riego
• Realizar análisis de metales pesados
Límites permisibles microbiológicos y de sustancias parcialmente
peligrosas en el agua destinada a riego de vegetales de consumo crudo
y bebida de animales (ClaseIII) D.S. 007-83 S.A. publicada el 11de
Marzo de 1983.
21
Fuente: Instituto Rural Valle Grande
8.8. Manejo del cultivo
Es un factor importante que está en función al conocimiento y
experiencia del productor, enfermedades y plagas, población, malezas,
riego, drenaje, fertilización.
8.9. Tecnología
Puede ser alta, media o baja va estar en función a los conocimientos y
recursos económicos de cada productor.
8.10. Insumos
Es un factor importante para
orgánicos
e
inorgánicos
la producción de mango, pueden ser
y
estar
orgánicamente.
22
debidamente
certificados
IX.
USO Y APLICACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS
9.1. Materia orgánica
El contenido de materia orgánica en el suelo, es uno de los factores más
importante para la fertilidad del suelo, tiene muchas funciones que son
muy beneficiosos para el éxito del agricultor. Todo suelo debe tener
buen contenido de materia orgánica porque mejora sus propiedades
físicas, químicas y biológicas, además ayuda a la fauna benéfica
combatiendo a microorganismos dañinos para la vida de la raíz como es
el caso de nematodos, si se incrementa la cantidad de materia orgánica
se reduce el problema de sales del suelo y las poblaciones de
nematodos.
La materia orgánica que presenta un suelo, tiene su origen en restos
orgánicos de animales y/o vegetales, los mismos que incorporados al
suelo deben descomponerse para que se produzcan los cambios
benéficos necesarios para mejorar la productividad del suelo y la calidad
del fruto.
Hay que entender que no todo resto orgánico se descompone a la
misma velocidad, cuando el resto es más nutritivo y fresco, se
descompone más rápido y los beneficios serán mejor aprovechados
(hojas jóvenes frescas, estiércoles, plantas que fijan nitrógeno, etc.
Mientras más duro es el material y menos nutrientes contiene, tomará
más tiempo en descomponerse (restos de plantas viejas y secas, restos
con mucha fibra o leñosos, etc. La relación carbono /nitrógeno (C/N) que
toda la materia orgánica posee, regula su tiempo de descomposición.
Los abonos orgánicos son aquellas sustancias que se obtienen directa
o indirectamente de las plantas, animales y/o plantas durante el proceso
de descomposición.
23
Las enmiendas orgánicas favorecen la absorción de nutrientes, mejora
la estructura, textura, características físicas, químicas y biológicas del
suelo.
Entre los fertilizantes o abonos orgánicos tenemos a: Estiércol
compostado, guano de isla, compost, humus de lombriz, y bio
fertilizantes entre otros.
Beneficios del abono orgánico
• Mejora la estructura y textura de los suelos
• Mejora la absorción de nutrientes
• Retiene la humedad del suelo
• Para lograr un mayor desarrollo de la planta
• Dar resistencia a la planta contra la caída de flores, frutos y contra
enfermedades
• Asegurar la fructificación y mayor productividad
• Mejora las poblaciones de microorganismos del suelo
• Reduce la erosión del suelo
• Reduce las poblaciones de nemátodes
• Reduce la salinidad del suelo, neutralizando sales
• Es un mejorador de suelo
24
Dosis de fertilización:
• Es importante el momento, modo, dosis de aplicación y edad de la
planta.
• Plantas de 7 años o menos 60 Kg. por aplicación
• Plantas de 7 a 15 años 100 Kg. por aplicación
• Plantones mayores de 15 años: 140 Kg. por aplicación
• En caso de que se aplique humus de lombriz se deben colocar las
lombrices, la primera aplicación debe realizarse después de la
cosecha y lo más recomendable es una aplicación fraccionada
cada 2 o 3 meses.
Elaboración de abonos orgánicos para mejorar los suelos
Suelos degradados por sales y sodio
9.2. Proceso de Compostaje
• Proceso que mejora las características físicas, químicas y
biológicas del suelos
• Descomposición de material vegetal de forma rápida para producir
fuente de nitrógeno para el banano
25
• Uso de bacterias que aceleran el proceso de descomposición de
materia orgánica.
• Uso de cal para acelerar la descomposición de los rastrojos,
residuos vegetales
• El número de volteos establecido por las certificadoras es de 6
volteos
y
temperatura
la
del
proceso 70 °C (Fuente:
CONDICION RANGO
ACEPTABLE
Control Unión)
Relación C: N
20:1- 40:1
25:1- 30:1
Humedad
40 -65 %
50-60%
Oxígeno
+ 5%
• Los volteos permiten
que se obtenga un
compost
con
una
descomposición
homogénea,
CONDICION
ÓPTIMA
+ 8%
5.5 - 9
6.5 -8
Temperatura
55 -75 \ C
65 -70 \ C
Tamaño de
partícula
0.5 -1 mm
VARIABLE
pH
Ing. José A. Dulanto B.
para
evitar un mal proceso y se produzca el “efecto depresivo de la
materia orgánica”.
9.3. Efecto depresivo de la materia orgánica
(Arca, 1970) El efecto depresivo de la materia orgánica se produce
cuando la concentración de C/N es menor a 10:1, el nitrógeno liberado
es aprovechado por el crecimiento microbiano que se ve obligado a
tomar nitrógeno del suelo, disminuyendo la provisión para las plantas,
las cuales incluso pueden mostrar síntomas de deficiencia.
Se
recomienda
una
relación
C/N
del
material
orgánico
de
aproximadamente 30 para que no haya deficiencia de nitrógeno y la
descomposición sea normal.
26
Variedades de Exportación
27
Ing. Marlene Aguilar Hernández
X.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE
MANGO
El manejo integrado (MIP) indica Cisneros (1992) es un sistema que
trata de mantener a las plagas de un cultivo a niveles que no causen
daño económico utilizando preferentemente los factores naturales
adversos al desarrollo de las plagas, incluidos los factores de mortalidad
natural; y solo en última instancia, recurre al uso de pesticidas como
medida de emergencia. Bajo este concepto la plaga es considerada
como constituyente del ecosistema agrícola que mantiene interacciones
positivas y negativas con los demás componentes y estos pueden ser
resistencia de las plantas, acción de controladores biológicos y prácticas
agrícolas que tienen efectos duraderos. Para que funcione el MIP es
necesario. A) Establecer un sistema de evaluación periódica de los
niveles de las plagas y sus enemigos naturales en el campo y B) tener
una idea de los “límites de infestación” que pueden ser tolerados por el
cultivo sin que se afecte su rendimiento.
La plaga más importante para el cultivo de mango es la presencia de la
mosca de la fruta que causa grandes pérdidas económicas a los
productores, incrementando los costos de producción, afectando el
desarrollo de los frutos y limitando severamente el mercado de
exportación (Gutiérrez y Reyes, 1994).
La familia de la mosca de la fruta es Tephritidae tiene alrededor de 5,
00 especies, 400 están en el continente americano, sin embargo 20 han
sido reportadas que causan daño económico. Las principales son
Ceratitis capitata, que está presente en 20 países, Anastrefa spp.en 32
28
países y tienen un rango de hospederos frutales de 18 y 10
respectivamente (Gutiérrez, 1994).
Sánchez (2005) indica que ambas especies son consideradas plagas
claves y se haya en todas las zonas productores de mango. Son
polífagas. El daño las hembras ovipositan en el epicarpio de frutos en
desarrollo o solo en los frutos maduros y las larvas barrenan la pulpa
afectando la calidad comercial del mango.
10.1. Control
1. Recoger y enterrar frutos, cada dos a tres días.
2. Podas de mantenimiento.
3. Empleo de cebos tóxicos: similar al citado en moscas de la fruta.
4. Aspersiones de cebos tóxicos.
5. Empleo de bolsas matadoras.
6. Tratamiento con agua caliente.
Ciclo biológico de la mosca de la fruta
29
10.2. Raspadores – chupadores
• Frankliniella occidentalis pergandi
Oviposita en flores. En estados inmaduros y adultos
se alimentan de nectarios florales y anteras,
causando perdida prematura de polen.
• Selenothrips rubrocinctus (girad.)
Se alimenta de hojas, frutos jóvenes y maduros.
• Thrips tabaci lindeman (thys.: thripidae)
Se alimenta de flores y frutos recién cuajados
Control:
1. Evitar sembrar plantaciones
de mango cerca de cultivos
susceptibles, especialmente
cebolla, esparrago, etc.
2. En
caso
de
infestación
una
alta
realizar
aplicaciones de insecticidas durante la etapa de floración –
cuajado de frutos.
30
10.3. Picadores–chupadores (Queresas)
• Hemiberlesia lataniae (Signoret)
• Aonidiella aurantii (Maskell)
• Chrysomphalum dictyospermi (Morgan)
• Coccus hesperidum Linn.
• Protopulvinaria mangiferae (Green)
• Saissetia coffeae (Walker)
• Ceroplastes floridensis Comstock
• Pinnaspis strachani (Cooley
Daños
• Succionan
la
savia
de
tallos,
hojas
y
frutos,
causando
debilitamiento de las plantas.
• Caída de hojas.
• Algunas especies producen melaza y el desarrollo del hongo de la
fumagina.
Control
Similar a los descritos en frutales.
10.4. Plagas potenciales
Myzus persicae (Sulzer)
• Macrosiphum euphorbiae
(Thomas)
• Aphis gossypii Glover
(HEM.: APHIDIDAE)
31
Distribución
Zonas productoras de mango.
Daños:
• Succión de savia de hojas jóvenes.
• Deformación de hojas.
• Retraso en el brotamiento.
Control:
Solo si es necesario aplicar insecticidas dirigidos a los brotes.
• Pseudococcus adonidum (Linnaeus)
No forman ovisacos y la hembra
es ovovivipara.
• Planococcus citri Risso
(HEM.: pseudococcidae)
Forma ovisacos. Infestaciones
asociadas a aplicaciones intensivas para el control de la mosca de la
fruta.
Evitar el uso excesivo de insecticidas para el control de otras plagas.
10.5. Acaros
• Oligonychus mangifera (Rahman y
Punjab)
• Tetranychus
cinnabarinus
(Boisduval)Polyphagotarsonemus
latus (Banks)
32
Daños:
Succiona savia de las hojas.
Hojas se amarillan y caen.
Control:
Evitar sembrar en áreas muy polvorientas.
XI.
ENFERMEDADES DEL MANGO
Las enfermedades afectan a todos los tejidos, así como a las fases de
desarrollo del mango (Ploetz y Freeman, 2009) Por ello su control está
basado en cuatro principio exclusión, erradicación, protección y
genético (Mont, 2002).
Antracnosis
La principal enfermedad en mango es Antracnosis, infecta follaje, tallos
o frutos. El clima que les favorece varía de calido fresco a húmedo. Se
disemina por la lluvia, la estructura de reproducción es transportado por
el viento o al entrar en contacto con los insectos, otros animales y
herramientas. Las conidias germinan solo en presencia de agua. El
hongo adquiere mayor severidad cuando los frutos comienzan a
madurar.
Control:
Podas de limpieza, eliminación de ramas y ramillas secas.
Recoger y enterrar frutos caídos al suelo.
Aplicaciones foliares preventivas de fungicidas:
Preventivos:
33
Ditiocarbamatos
Cúpricos: Oxicloruros de cobre, hidróxidos de cobre, sulfato de cobre.
Sistémicos: Triazoles, Thiabendazoles
Mesostémicos: Estrobilurinas
Antracnosis en fruto
Oidium
Daño en fruto por madurar, en tallo,
hojas y fruto maduro.
Condiciones que favorece la infección:
Climas cálidos y secos
34
Esporas germinan mejor en ausencia de agua y a una temperatura de a
20–25 °C
Infecta las hojas,
tallos e inflorescencia, pudiendo matar estas
estructuras o eliminando el brote apical que elimina la dominancia y
ocasiona rebrotes laterales.
Oidium en inflorescencia
Oidium en brote
Control
• Poda oportuna para favorecer la incidencia de luz en el interior de
la copa del árbol
• Aplicación preventivas de fungicidas azufrados:
• Espolvoreos al follaje con Azufre Polvo seco: 20-25-30 kg/ha.
• Aplicaciones curativas de sistémicos: Triazoles, thiabendazoles,
pirimidinas
En conclusión se puede comentar que en la actualidad para el control de
las enfermedades se realiza el manejo integrado de las enfermedades
(MIE); así se tiene el reporte sobre este exitoso manejo que permite en
Mexico, cv Haden; incrementar el rendimiento en 51%, mejorar la
35
calidad en firmeza, sólidos solubles totales, prolongar la vida en anaquel
de la fruta y reducir la incidencia de enfermedades como pulpa negra,
antracnosis, pudrición de pedicelo y pudrición por Rhizopus sp (Acosta,
Noriega, Nieto y Teliz 2003).
XII.
BIBLIOGRAFIA
• Acosta,M; Noriega, D.; Nieto, D. y Teliz D. 2003 Efecto del manejo
integrado del mango (Mangifera indica L.) en la incidencia de
enfermedades y en la calidad de frutos. En: Revista mexicana de
fitopatología vol 21(1) 46-55.
• Agrios, G. 1995. Fitopatología. Editorial Limusa. Grupo Noriega
Editores. Segunda Edición. México. 838pp.
• Mont, R. 2002. Manejo Integrado de Enfermedades de las Plantas.
Servicio Nacional de sanidad Agraria. Lima – Perú. 210pp.
• Ploetz, R. and Freeman, S. 2009. The Mango, Botany, Production
and usos. Edite by Richard E. Liz CAB International 2009. 2nd
Edition 669pp.
• Cisneros, Fausto. 1992. El Manejo integrado de plagas. Guía de
investigación CIP 7. Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú.
38 pp.
• Gutiérrez, Jorge 1994. Importancia de la Familia Tephritidae en la
fruticultura. Curso regional sobre moscas de la fruta con énfasis en
la técnica del insecto estéril. Centro internacional de Capacitación
en Moscas de la Fruta (CICMF). Programa Moscamed, Matapa de
Domínguez, Chiapas, México.1-7
• Gutiérrez, Jorge; Reyes, Jesús; Enkerlin, Wlather y Villaseñor,
Antonio. 1994. Plan nacional de mosca de la fruta. Dirección
General de Sanidad Vegetal. México D.F. Curso regional sobre
moscas de la fruta con énfasis en la técnica del insecto estéril.
Centro internacional de Capacitación en Moscas de la Fruta
36
(CICMF). Programa Moscamed, Matapa de Domínguez, Chiapas,
México.33-54.
• Sánchez, Guillermo. 2005. Manual de Entomología general.
Departamento de Entomología. Facultad de Agronomía.
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú. 72 pág.
• Sunshine Export 2008,
Orgánico del Mango.
Compendio del Manejo del Cultivo
• Información de la APEM
• Escobedo, J 1995 Fruticultura General - UNALM
• Farías, W, Dulanto, J 2006, El suelo sistema fundamental para el
desarrollo del banano orgánico.
• Dulanto, J 2006 Informe técnico sobre situación de los suelos y
agua.
37
Descargar