¿Por qué son tan caros los perfumes?

Anuncio
Universidad Complutense de Madrid
O FICINA
DE
T RANSFERENCIA
DE
R ESULTADOS
DE
I NVESTIGACIÓN
Unidad de Información Científica y
Divulgación de la Investigación
¿Por qué son tan caros los perfumes?
««««««««««««««««««««««« resumen
Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid estudia la gran cantidad de
ejemplares y especies utilizadas en la industria de la perfumería, y de sus trabajos se pueden
derivar sistemas de prevención de desequilibrios, así como sistemas de cultivo que ayuden a
conservar estas especies que tanto valor tienen en los ecosistemas.
«««««««««««««««««««««««« a fondo
¿Alguna vez te has cruzado con una persona que dejara por unos segundos un
agradable rastro de olor en el ambiente? Enseguida piensas: “Es una colonia de las
buenas”. Cuando en el Día de la Madre decides comprar un perfume, no puedes
más que echarte las manos a la cabeza por el precio tan elevado que suponen
unos cuantos mililitros. ¿Realmente el perfume lo vale o pagamos la marca que lo
comercializa y el delicado frasco en el que viene embotellado, IVAs aparte? Una
mezcla de todos esos factores, diríamos nosotros.
Dibujo original cedido por Manuel García Fernández
Un perfume es una mezcla compleja de materiales odoríferos con una identidad
propia, única y estéticamente adecuada desde el punto de vista perceptivo. Podrían
encontrarse más de 400 componentes distintos si lo analizásemos por técnicas
© Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – Universidad Complutense de Madrid
C/ Donoso Cortés, 65. 28015 Madrid. www.ucm.es/info/otri
Universidad Complutense de Madrid
O FICINA
DE
T RANSFERENCIA
DE
R ESULTADOS
DE
I NVESTIGACIÓN
Unidad de Información Científica y
Divulgación de la Investigación
cromatográficas de alta sensibilidad. Debe ser suficientemente intenso, difusivo,
persistente, químicamente estable como producto final y retener su carácter
esencial durante todo el tiempo de evaporación de sus componentes. Si todo esto
ya resulta complicado de conseguir, hay que sumarle la ausencia de patentes que
regulan las fórmulas magistrales de cada perfume, un secreto celosamente
guardado que aumenta la complejidad de su copia o reproducción.
Es por todo ello un arte, más que una ciencia. Existen distintos métodos de
formulación propuestos a lo largo de la historia por los más singulares perfumistas.
Entre sus componentes, los fijadores o notas de fondo, son los más problemáticos
en cuanto a sus fuentes. Son los componentes menos volátiles de un perfume que,
al asociarse con los más volátiles posibilitan que percibamos el estímulo de todos
juntos de una vez en nuestra pituitaria y también durante más tiempo. Los hay de
origen animal, vegetal y de síntesis química diversa.
Más del 50% de los fijadores que forman parte de los perfumes se extraen de tres
especies liquénicas: Evernia prunastri, Pseudoevernia furfuracea y Usnea
barbata. Los líquenes son organismos resultantes de la simbiosis entre dos seres
vivos, un hongo y un alga ó cianobacteria, o las dos a la vez, encargadas de
realizar la fotosíntesis. Muchas de estas especies viven epífitas en las cortezas de
los árboles de donde se recogen toneladas al año por parte de las industrias
perfumeras. Una vez en las fábricas, se dejan secar sin ningún tipo de aporte
nutritivo o matriz de inmovilización para aumentar la producción, y obtener
finalmente extractos con más de 300 compuestos distintos mediante extracción con
solventes orgánicos.
La problemática estriba en que se necesitarían en torno a unos 100 años para
poder recuperar la biomasa de la zona donde se recolectan los líquenes debido a
su lenta tasa de crecimiento. Por ese motivo muchas especies de líquenes están
en peligro de extinción, lo que constituye un grave problema, ya que son
responsables del 8% de la fijación de Nitrógeno atmosférico en bosques boreales y
templados. Además debemos resaltar su uso en la alimentación, como colorantes
en países como Japón, y sobre todo la actividad antitumoral de algunas fracciones
polisacarídicas de muchas especies de líquenes.
La producción de estos fijadores es exclusivamente fúngica, aunque el alga regula
la diversidad y cantidad de compuestos sintetizados. Por tanto, el delicado
equilibrio entre los formadores del simbionte es esencial tanto para su conservación
como para su uso industrial. Muchos biólogos consideran a los líquenes como uno
de los más elaborados ejemplos de mutualismo a causa de su amplia distribución y
la aparente salud de los fotobiontes (las algas o las cianobacterias) en el talo. A
partir de los años 80, se empezó a pensar que la relación en un liquen podría ser
un parasitismo controlado, dado que las células
del fotobionte son víctimas, antes que compañeras, del micobionte (el hongo).
Estudios fisiológicos y ultraestructurales realizados por nuestro grupo de
investigación “Interacciones Celulares en Simbiosis Vegetales”, fundado hace unos
30 años por los profesores Carlos Vicente Córdoba y Mª Estrella Legaz, sugieren
que el hongo regula el crecimiento y desarrollo de las algas así como el control del
© Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – Universidad Complutense de Madrid
C/ Donoso Cortés, 65. 28015 Madrid. www.ucm.es/info/otri
Universidad Complutense de Madrid
O FICINA
DE
T RANSFERENCIA
DE
R ESULTADOS
DE
I NVESTIGACIÓN
Unidad de Información Científica y
Divulgación de la Investigación
número de células del fotobionte dentro del talo. Tal relación está basada en
factores de reconocimiento a través de unas glicoproteínas fúngicas denominadas
lectinas. Hasta el momento hemos conseguido aislar proteínas glicosiladas de
líquenes como Evernia prunastri y Xanthoria parietina, que muestran una actividad
lectina (proteína capaz de “leer” un mensaje químico de compatibilidad o
incompatibilidad). El ligando de estas lectinas ha sido identificado como una ureasa
glicosilada y particulada en la pared del alga. Igualmente nuestro grupo de
investigación está abordando desde hace unos años la síntesis a nivel génico de la
lectina fúngica con el fin de justificar todos los descubrimientos realizados hasta
ahora en el reconocimiento alga-hongo. Actualmente se está investigando el
mecanismo de la motilidad celular. Los resultados obtenidos con cianobacterias
pertenecientes a Peltigera canina frente a una lectina como quimioatractante
revelan quimiotactismo positivo hacia la lectina. Dicho movimiento parece estar
mediado por un mecanismo de estrangulamiento-relajación “muscular”, a través de
interacciones actina-miosina, que provocan un desplazamiento en el medio.
El estudio de este tipo de organismos tiene una gran importancia teórico-práctica,
tanto por el beneficio potencial de la investigación básica así como por la gran
cantidad de ejemplares y especies utilizadas en la industria de la perfumería,
cosmética y farmacéutica entre otras. La buena salud de este tipo de vegetación es
de capital importancia bajo el punto de vista de la Biología Conservacionista. De
nuestros estudios se pueden derivar sistemas de prevención de desequilibrios, así
como sistemas de cultivo que ayuden a conservar estas especies que tanto valor
tienen en los ecosistemas.
Autores: Mara Sacristán San Cristóbal, Eva María Díaz Peña.
evam.diaz@bio.ucm.es
Ilustrador: Manuel García Fernández.
Más información:
Grupo de Investigación UCM-CM, “Interacciones Celulares en Simbiosis Vegetales” (Ref. 910081),
del cual es Investigador responsable el Prof. Dr. Carlos Vicente Córdoba.Tel. 913944565.
© Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – Universidad Complutense de Madrid
C/ Donoso Cortés, 65. 28015 Madrid. www.ucm.es/info/otri
Descargar