CAMPESINOS: ADAPTACIÓN, RESISTENCIA Y REVOLUCIÓN

Anuncio
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
CAMPESINADO: OBJETO DE ESTUDIO Y SUJETO DE POLITICA
PÚBLICA
La evolución de las organizaciones campesinas en México
Magdalena de la Luz de Luna Flores1
Abril 2007
Este ensayo discute el carácter cambiante del concepto de campesino, con el
propósito de
poner en relieve que no sólo a lo largo de la historia del
pensamiento social se han cambiado los enfoques teóricos con los que se ha
observado
a
la
población
campesina,
también,
en
la
realidad,
las
características que dieron origen a la definición de las categorías básicas con
las que se la ha identificado se han transformado. La argumentación parte de
los
conceptos
aceptados
de
campesinado
que
definen
criterios
para
categorizarlo, para después discutir la vigencia de tales criterios. Se resalta
como en esta evolución del campesinado y de su conceptuación han jugado un
papel importante los diferentes paradigmas con los que se han regido las
políticas públicas de atención a lo rural. Se pone especial énfasis en el papel
que en todo momento han desempeñado las organizaciones campesinas.
1.
LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE CAMPESINO.
Cortés y Cuellar (1987) decían que el campesinado se ha convertido en un
verdadero enigma para el pensamiento social y al parecer,
la dificultad en
entender el campesinado radica en que las preguntas no han sido planteadas
correctamente.
1
Candidato a Doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por El Colegio de México A.C.
Investigador de temas rurales de la Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.
1
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
Según Palerm (1980) los estudios de campesinado inician en Europa dadas las
preocupaciones nacionalistas y culturalistas que alentaron los movimientos
nacionalistas y el romanticismo del siglo XVIII. El esfuerzo pretendía conservar
y recuperar las culturas tradicionales cuyos mejores depositarios eran los
campesinos, por lo tanto la “campesinología” comienza en Europa como una
etnografía cultural. Cuando este enfoque es trasladado a Norteamérica en los
primeros años del siglo XX, los antropólogos reemplazan al campesinado por
los grupos indígenas.
En el periodo en que la empresa capitalista invade la agricultura y cuando la
industrialización y la urbanización aceleran su crecimiento, los estudios
campesinos tomaron una dirección orientada hacia la economía, la tecnología y
la organización doméstica comunal de producción y consumo; así que a
principios del siglo XX se presenta lo que Palerm (1980) llama “la edad de oro
de los estudios campesinos” que se retrae y resurge a mediados del siglo XX.
Según Palerm (1980) el interés marxista por el campesinado también se
desarrolla en ciclos, y como demuestra Hewitt (1988), su influencia es visible
en los estudios campesinos a lo largo de todo el siglo XX.
La sinuosa trayectoria de la conceptualización del campesinado toma fuerza
en la discusión de si es una clase social, tal como la determinó Marx, y
el
interés de la identificación de su capacidad revolucionaria. Al principio, Marx
identifica al campesino a la vez que lo descalifica como clase social. Son Lenin,
a final del siglo 19 y Chayanov a principios del 20 quienes se ocuparon
de
identificarlo como tipo social específico en el proceso histórico en el que se
encontraba. Lenin y Chayanov sentaron las bases para delimitar qué era un
campesino (Cortés y Cuellar (1987); las categorías que definieron y los
argumentos que desarrollaron configuraron una concepción del campesinado
que se convirtió en hegemónica a lo largo del siglo veinte.
2
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
1.1.
Lenin.
Para Lenin, el problema central consiste en probar que la diferenciación
social del campesinado es una manifestación del proceso de división en clases.
Para ello supone como punto de partida que ya existe un cierto grado de
desarrollo del capitalismo. Sobre la base de la teoría marxista debe dar cuenta,
primero, de la diferenciación entre los productores agrícolas y, luego, mostrar
que ella configura un proceso de división en clases. Por lo tanto, opera no sólo
con las condiciones de posibilidad del capitalismo (generación y apropiación de
excedentes) sino que también supone la lógica de la ganancia que en cierto
sentido
es
su
resultado.
El
conjunto
del
procedimiento
le
facilita,
adicionalmente, identificar los sectores de la población que podrían ser objeto
de la estrategia revolucionaria (Cortés y Cuellar, 1987: 32). Es decir, Lenin no
distingue al campesinado como un sector con proceso propio sino como una
clase que desarrolla un proceso de división y lucha de clases, como propone el
marxismo ortodoxo.
Al establecer la magnitud del excedente que producen los agricultores, Lenin
los diferencia en tres categorías: campesinos acomodados, campesinos medios
y campesinos pobres. La categoría de campesinos acomodados se refiere a una
agricultura mercantil que se transforma ya en capitalista, puesto que el área
de las siembras entre los campesinos acomodados supera la norma de trabajo
por familia (es decir la cantidad de tierra que puede cultivar una familia con su
propio trabajo), obligándoles a emplear obreros. Los campesinos medios son la
categoría cuyo patrimonio se haya situación inestable, y quienes para trabajar
la tierra necesitan apoyarse en otras actividades; la categoría de campesinos
pobres es compuesta
por aquellos que no siembran o siembran poco,
trabajan como braceros para sus vecinos de aldea, o bien trabajan fuera, en la
mayoría de los casos en faenas agrícolas, es decir que entran en las filas del
proletariado (Lenin citado por Cortés y Cuellar, 1987: 12) Una aportación
importante de Lenin está en no haber considerado al campesinado como un
todo uniforme, sino haber reconocido estratos en él.
3
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
1.2.
Chayanov.
Por su parte la construcción teórica de Chayanov supone una situación
hipotética en que la motivación del productor campesino se reduce a la
satisfacción de las necesidades de su núcleo familiar en un medio sin
relaciones de mercado, con ausencia de innovaciones técnicas pero con libre
acceso a la tierra. El análisis empírico le permite concluir que su teoría da
cuenta sistemáticamente de los comportamientos campesinos, a pesar de que
no se cumplen los supuestos.
La peculiar motivación para producir, a partir de la unidad económica
campesina, conduce a la búsqueda del equilibrio entre necesidades y
satisfactores. Es decir se trata de finalizar cada ciclo productivo con un balance
equilibrado. Con todo puede suceder, por diferentes razones que se logre o no
el equilibrio, generándose déficit o superávit. Si el productor tiene un balance
negativo, se verá obligado a emplear todas sus capacidades y las de su familia
para su subsistencia.
La estrategia que siga en cada caso dependerá de la
estructura de oportunidades existentes en la localidad así como de las
posibilidades fuera de ella. En el caso contrario, no sólo podrá atender a la
reproducción simple de su familia y de su patrimonio productivo, sino incluso,
o bien ampliarlos, o (en el sentido propio de la palabra) acumular (Chayanov
citado por Cortés y Cuellar 1987: 32-33).
La
principal
contribución
de
Chayanov
consistió,
primero,
en
haber
elaborado una teoría del comportamiento campesino a nivel de la granja
familiar individual, y luego demostrado que debía considerarse a la economía
campesina como un sistema económico por derecho propio, y no como una
forma de capitalismo incipiente representada por la producción de bienes en
pequeña escala, como aseguraban los marxistas. En opinión de Chayanov las
motivaciones campesinas eran distintas de las capitalistas: los campesinos
tratan de satisfacer las necesidades de la familia más bien que de obtener
4
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
ganancias. Por eso, su teoría asigna un papel central a la noción del balance
entre las necesidades de subsistencia y un disgusto subjetivo por el trabajo
manual (desutilidad) que determina la intensidad del cultivo y el monto del
producto neto (Kerblay, 1979:134).
En lo esencial, Lenin y Chayanov comparten los conceptos de excedente,
balance y motivación que, en conjunto, remiten a recuperar el vínculo entre lo
estructural y lo superestructural. El concepto de balance remite a los
resultados de la operación de las relaciones sociales, en tanto que el de
motivación nos conduce al análisis de los factores superestructurales (o, en
otra aproximación, de las mentalidades) tal como se encarnan en la conducta y
orientaciones de los agentes sociales (Cortés y Cuellar, 1987:36). Se puede
observar cierta similitud entre ambas posturas: en la forma de obtener el
balance, mediante el trabajo agropecuario o a través de otras fuentes de
ingreso que se destinan a la reproducción simple de la familia y de su
patrimonio productivo, así como en la forma de manejar el excedente
destinado a ampliar la reproducción simple de la familia y el patrimonio
productivo, incluso acumulando. La diferencia fundamental entre ambas
posturas está en las motivaciones. Para Lenin, en la lógica de los campesinos
está obtener la ganancia, en cualquiera de los tres estratos en los que los
clasifica. Para Chayanov, la lógica es la subsistencia.
Los criterios para identificar al campesinado que propusieron en distintos
momentos y con diferentes objetivos Lenin y Chayanov sentaron las bases
para su identificación en prácticamente todo el siglo veinte. Estas categorías
son, entre otras: la actividad agrícola como actividad principal; el objetivo de
subsistencia más que comercial; vida comunitaria en zonas apartadas y el uso
preferente de la mano de obra familiar. Su uso se refleja, por ejemplo, en los
trabajos de Shanin (1979), Wolf (1979), Guerrero (1979), Coatsworth (1990),
Hobsbawm (1976), Warman (1982) y Appendini (2001).
5
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
1.3. Influencia de Lenin y Chayanov
Respecto de la adopción del concepto de campesinado en México, Hewitt
(1988) argumenta que la preocupación por las características socio económicas
y culturales de lo que en los años 50 se denominó “campesinado”, más que a
cualquier cambio ocurrido en tales características en el agro Mexicano, se
debió a la facilidad de comunicación entre científicos sociales europeos y
norteamericanos en la posguerra, y a la consecuente adopción de conceptos
europeos sobre la subordinación de los pequeños productores rurales.
Estos
conceptos que llegaron a México procedentes de Europa permitieron que se
aplicara a esos cultivadores rurales específicos la denominación sociológica de
“campesinos”. (Hewitt, 1988: 261)
La influencia de Lenin y Chayanov en la estructuración del concepto de
campesino se refleja en numerosos trabajos, por ejemplo, las publicaciones de
los organismos internacionales. A titulo de ejemplo presento una clasificación
que la CEPAL propuso en la que, de manera
muy puntual, se diferencia la
economía campesina de la empresarial. La propuesta se resume en el cuadro
1. Esta tipología establece una diferencia polar entre la agricultura campesina
más apegada al modelo de Chayanov y el campesino pobre de Lenin, por una
parte, y la agricultura empresarial más cercana a la definición de campesino
acomodado de Lenin, por otra. Entre ambos polos existen varios estratos de
campesinos transicionales pero siempre anclados en los criterios
"identificación"
de
Lenin
y
los
que
mas
tarde
propuso
de
Chayanov:
principalmente el objetivo (o la motivación), la relación con el mercado, y el
origen de la fuerza de trabajo.
Appendini (2001) distingue también los productores empresariales de maíz
de las unidades de producción campesina del maíz, señalando que la mayoría
de éstas se ubican en tierras de temporal marginales y de tamaño insuficiente
para generar un nivel de ingreso que satisfaga los requerimientos mínimos de
una familia. Señala también que en la estrategia de vida de estas unidades, la
6
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
milpa es el eje del sustento alimentario de la familia y que uno de los efectos
del cambio de paradigma de atención al campo es precisamente el refugio que
estos campesinos encuentran en la producción de autoconsumo para afianzar
su “propia seguridad alimentaria”. (Appendini, 2001)
Cuadro 1.- Características de la economía campesina y sus diferencias con
la agricultura empresarial
Características
Objetivo de la producción
Estrategias de ingreso
Manejo del riesgo
Origen de la fuerza de trabajo
Costo de la fuerza de trabajo
Tecnología
Acceso a mercados e instituciones
Destino del producto y origen de los
insumos
Costos de transacción
1.
supervisión y vigilancia de la mano de
obra
2.
crédito y mercadeo
Derechos de propiedad
Acceso a servicios productivos sociales e
infraestructura
Agricultura campesina
Reproducción de la familia y de la unidad
de producción
Múltiples y en diferentes mercados y
actividades, según los activos de cada
familia
Al autoconsumo y diversificación de
actividades agrícolas y no agrícolas. Debido
a fallas de mercados faltan instrumentos
para manejar el riesgo, y los que existen
tienen costos altos. Redes familiares y
locales producen el riesgo
Fundamentalmente familiar y, en
ocasiones, intercambio recíproco con otras
unidades; excepcionalmente asalariada en
cantidades mínimas
Bajo o casi nulo. Mano de obra familiar no
pagada. Aprovechamiento de fuerza de
trabajo familiares sin costo de oportunidad
(niños y ancianos)
Alta intensidad de mano de obra, baja
densidad de "capital" y de insumos
comprados por jornada de trabajo
Insuficiente debido a fallas de mercados,
mercados incompletos instituciones
inadecuadas
Parcialmente mercantil
Agricultura empresarial
Maximizar la tasa de ganancia y la
acumulación de capital
Ganancias agropecuarias (y en otros
negocios), de acuerdo con el capital
invertido
Utilización de seguro agropecuario.
Diversificación de cultivos
Asalariada
Costo equivalente al salario rural vigente
Mayor densidad de capital por activo y
mayor proporción de insumos comparados
en el valor del producto final
Mayor acceso a mercados e instituciones
Mercantil
Altos.
Bajos. Auto supervisión
Altos, debido a escalas reducidas y
garantías insuficientes
Frecuentemente mal definidos y ambiguos.
Problemas en su transferencia o
intransferibles (tierras comunes)
Deficiente acceso a servicios productivos
sociales, particularmente en zonas rurales
alejadas y con poca infraestructura
Bajos debido mayores escalas de
producción
Claros y bien definidos.
Transferibles
Buen acceso sobre todo en ciudades
intermedias
Basada en Schejtman (1980) "economía campesina: Lógica interna, articulación y persistencia" revista
de la Cepal número 11
Asimismo, Warman (1982) ubica su concepto de campesinado influido por
estas categorías, pero además destaca que la existencia del campesinado sólo
es posible en el marco de las relaciones específicas de la comunidad rural que
hace posible las acciones de cooperación y redistribución que la caracterizan.
Define al campesinado como:
“el segmento que a través de una relación productiva con la tierra logra subsistir sin
acumular. Esto se traduce en relaciones que le son características y que pueden analizarse
7
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
a dos niveles: uno horizontal, entre iguales, en que se realizan acciones de cooperación y
redistribución en el marco de la comunidad rural; y uno vertical y asimétrico, desigual,
con un conjunto social mas grande y poderoso a través del cual se despoja al campesino de
su excedente productivo” (Warman, 1982: 118).
Los cuatro criterios de identificación del campesinado (actividad agrícola,
subsistencia, vida comunitaria y mano de obra familiar) corresponden a un
tipo ideal de campesino "tradicional". En la realidad nunca se ha observado en
este estado puro porque necesariamente mantiene cierto grado de intercambio
con
el
mercado.
Además,
como
se
argumentará
más
adelante,
las
características que en su momento fueron útiles para delimitar al campesinado
han
ido
perdiendo
terreno.
Por
ejemplo,
para
que
un
individuo
sea
considerado un campesino, la actividad agrícola, debe ser la principal; pero no
necesariamente la única. Históricamente, el campesino ha echado mano de
otras opciones para satisfacer sus necesidades: la venta de su mano de obra
para plantaciones mayores, empleos temporales en zonas urbanas, etcétera
(Arizpe, 1985). Aunque su objetivo sea la subsistencia, la unidad campesina a
menudo
es incapaz de producir por sí sola todos los satisfactores de sus
necesidades de vida y trabajo. Por lo tanto, su relación con el mercado ha sido
siempre presente aunque con diferente intensidad. En la actualidad, son cada
vez menos las unidades campesinas que tienen como objetivo principal la
subsistencia2. El liberalismo, la globalidad e incluso el uso consecuente de
semillas transgénicas han orillado a una importante parte del campesinado a
abandonar esta actividad o a relegarla a un segundo término. Si bien las
comunidades campesinas han mantenido una vida comunitaria culturalmente
determinada, se les distingue de las comunidades llamadas "primitivas" por la
importancia de sus
relaciones con ámbitos más amplios regionales y/o
nacionales, (principalmente en los aspectos económicos, políticos e incluso
culturales) de su sociedad.
2
Aunque según datos de la Cámara Nacional del Maíz industrializado, ha sido creciente la proporción del
maíz que se destina al autoconsumo. Appendini (2001) explica al respecto que el fenómeno se da como una
estrategia de de las unidades campesinas para asegurar el consumo de alimentos de su familia ante la entrada
de políticas liberales que eliminan subsidios a la producción y comercialización, con lo que ven obstaculizado
su acceso al mercado y la posibilidad de adquirir otro tipo de alimentos.
8
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
2.
INFLUENCIA
RECÍPROCA:
CONCEPTOS
Y
POLÍTICAS.
LA
TRANSFORMACIÓN PAULATINA DE LAS SOCIEDADES RURALES.
Los diversos paradigmas con los que se ha observado y explicado la sociedad
rural han repercutido en la información que se tiene de ella y en las políticas
públicas que se han aplicado a las sociedades rurales; como consecuencia las
ha transformado. En las últimas décadas, y con mayor énfasis a partir de la
época en que el campesinado es objeto de estudio y de política pública3, se
han observado importantes cambios, tanto en las sociedades rurales como en
los estudios de éstas (Bengoa, 2003). Una presentación sucinta de la influencia
que los diferentes paradigmas han tenido en la conceptualización del
campesino y
la transformación de las sociedades rurales se presenta en el
cuadro 2. En éste
se
muestra cómo el campesino fue identificado con el
concepto tradicional y ocupó un lugar central en la estrategia de desarrollo
nacional en los paradigmas de la modernización y del estructuralismo. Por lo
tanto, esta clasificación esta asociada con la atención dispensada por las
instituciones públicas a la población rural. El paradigma de la dependencia, a
su vez,
identificó al campesinado por su posición de clase, y dio lugar al
debate entre campesinistas y des-campesinistas, en el que este espacio no me
permite abundar. Con el arribo del pensamiento neoliberal en los años
ochenta, el campesinado se desdibujo como objeto de estudio así como sujeto
de política pública. Además, la globalización y el retiro del estado tuvieron un
impacto fuerte en la dinámica económica y productiva de las comunidades
rurales.
El debate teórico rural ha sido cambiante conforme un paradigma sede el paso
a otro; es decir, los paradigmas dominantes que han ejercido su influencia
tanto del terreno teórico como en el de la política pública han sido
3
este momento, es diferente históricamente para cada país. Aunque desde la época de la colonia existió una
política de "protección" a la población original, en el predominio de la hacienda en los siglos 16 al 18 la tutela
del campesinado se encontraba bajo esta figura y los campesinos libres carecían de políticas dirigidas a ellos.
Para México después de la revolución de 1910 el campesinado como tal es objeto de política pública.
9
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
determinantes en la conceptuación y por tanto en el ejercicio de políticas
dirigidas al campesinado. Para entender en un contexto más amplio el
tratamiento que recibe sector se construyó el cuadro 2.
Es por ello, y por todo lo anterior, que tanto las preguntas como las
explicaciones referentes a la población campesina, tanto en el terreno teórico,
como en el tratamiento político y económico, hacen que la identificación
conceptual del campesinado y las dimensiones del propio campesinado no sean
estáticos, sino dinámicos y complejos. Es así como los campesinos hoy en muy
poco se parecen a los campesinos identificados en décadas anteriores. Además
de las modificaciones en las demandas que hoy hace el campesinado a través
de sus organizaciones, y que pueden ser observadas en el tiempo, este grupo
ha experimentado una transformación de sus estrategias de supervivencia,
dejando en un terreno muy limitado sus ingresos por concepto de su actividad
primaria
En México, por ejemplo, la población económicamente activa ocupada en el
sector primario pasa del 67.3% en 1940 al 16.3% en el año 2000 (INEGI,
2006: a). Las mismas estadísticas muestran un importante incremento en el
sector terciario que corresponde a los servicios y a la comercialización. La
mayor parte de este incremento en el empleo rural no agropecuario
corresponde al sector terciario cuya vocación, por definición, es mantener una
estrecha relación con el mercado.
10
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
Cuadro 2.- Paradigmas de influencia general
ETAPAS
PARADIGMAS
POSTULADOS
•
Modernizador
1950-1970
•
Los países del tercer mundo deben
seguir la misma senda que los
estados capitalistas desarrollados.
Especialización económica: bienes
industrializados y materias primas
PAPEL DEL CAMPESINO
Producción de materias primas
•
1
•
Estructuralista
1960-1970
•
La especialización de los países
subdesarrollados
los
coloca
en
desventaja y genera dependencia
respecto a los países desarrollados.
Industrialización de los países en vías
de desarrollo
•
•
•
•
Dependencia
(visión
marxista)
1960-1970
El desarrollo de los países dominantes y el
subdesarrollo
de
los
dependientes
conforman un único proceso de expansión
planetaria del capitalismo.
Sostener
el
proceso
de
industrialización
Proporcionar suministro constante
de mano de obra barata
Satisfacer
las
necesidades
alimentarias de las poblaciones
urbanas
Suministrar a la industria materias
primas que requiera
Generar mercado doméstico para
los productos industriales.
TRATAMIENTO
Modelo
tipo
revolución
verde:
infraestructura,
nuevas tecnologías y apoyo
técnico (desigual)
•
•
Estrategia
de
sustitución
de
importaciones.
Estado
desarrollista
que
interviene
activamente
en
la
economía y el mercado
CONCEPTOS
Campesinos tradicionales: individuos
dedicados a la producción primaria
sin mayor tecnología y con limitado
acceso al mercado.
Productor agropecuario: el que tiene
potencial agroexportador
Intención
de
convertir
a
campesinos
tradicionales
productores agropecuarios
•
•
•
Sin efecto en el papel económico
Representa
una
“Amenaza
socialista”
Sin efecto
pública
en
la
política
•
•
•
2
3
•
•
Neoliberal
1980-1990
Neoestructural
1990(no
desplaza
al
neoliberal)
•
•
•
Oposición en las políticas sectoriales
desarrollo
de
un
escenario
macroeconómico general, estable y
uniforme, cuyas reglas sean válidas
para todo el mundo, sin crear
preferencias
sectoriales,
discriminaciones ni distorsiones
Si incorporar al mercado mundial pero
con participación estatal en el proceso.
Énfasis en la implicación y participación
de sectores
Focalización
•
•
•
Producción capitalista de alimentos
Amenaza a la estabilidad social
•
Privatizaciones
vinculadas
a
la
reducción del aparato
estatal
liberación del Comercio
Exterior
los
en
En la corriente reformista: el
campesino lucha por el salario
(CIOAC).
En la corriente radical: el
campesino
es
capaz
de
revolución socialista (CNPA)
El campo es un bien renovable
teóricamente
nueva
ruralidad:
mayor
importancia a la dimensión
territorial en oposición a la
sectoriales;
vínculos
entre
ciudades
y
el
campo
circundante;
relación
entre
desarrollo urbano del rural;
complementariedad entre la
agricultura y otras ocupaciones;
la función presidencial de las
área rurales; la integración de
las área rurales a los mercados
los procesos de globalización; la
participación en las políticas y
programas de desarrollo rural
de
los
diversos
agentes
involucrados
EFECTO SOCIAL
Organización campesina
Ejidal en correspondencia
con los conceptos.
Politizados
Estado
desde
el
Organización campesina
independiente y radical
Politizados de Izquierda
Organización campesina
de carácter productivo
Organización campesina
no agropecuaria
Organización campesina
de carácter productivo
•
•
•
Productores viables incorporables
Productores inviables, objeto de
asistencialismo
Amenaza a la estabilidad social
•
•
Proyectos productivos
acciones asistenciales
para la pobreza
•
•
Productor agropecuario
pobres
Organización campesina
no agropecuaria
Participación
de
la
organización
campesina
en diseño de política
11
Simposio RUR- 1¿Exclusión o Recomposición del Campesinado en América Latina?
Construcción Propia. Basada en: Kay(2002), López y Danzós (1997), Cordera (1989), De la Fuente (2003), Zepeda (1988), Llambí (1996) y Schetjman (2003)
12
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
Según las estadísticas (INEGI, 2006), sólo el 24% de la población habita en
zonas rurales entendidas en México como núcleos de población menor a 2500
habitantes. Este límite es muy bajo, por lo que tiende a sobreestimarse la
población urbana. El decrecimiento progresivo de la población rural se explica
por la migración a centros urbanos así como por el crecimiento natural de las
comunidades que, con el paso del tiempo rebasaron el número de habitantes
y, sin haber cambiado de estilo de vida y sin tener mayor infraestructura o
servicios, se convirtieron en población urbana. Las poblaciones de estas
comunidades ampliadas demandan bienes y servicios distintos a los que se
producen exclusivamente de manera local bajo los criterios tradicionales de su
definición.
Por otro lado,
se observa un importante crecimiento en la
emigración rural a partir de 1995 (Yunes Naude y Taylor, 2003).
En cuanto a la vida comunitaria en zonas apartadas, hoy puede decirse que
existe una dinámica y creciente relación del campesinado con los ámbitos
externos a su comunidad. Pero esto no necesariamente indica que la
comunidad ha dejado de existir. Aunque esta relación siempre ha constado, en
el ejemplo mexicano puede verse que el sector campesino se encuentra
organizado y actuando en los ámbitos económicos y políticos, principalmente.
Prueba de ello es que existen 27 organizaciones campesinas de carácter
regional y nacional que participan en el Consejo Nacional para el Desarrollo
Rural Sustentable a partir de diciembre del 2001, y algunas de estas surgieron
en otros contextos históricos (SAGARPA, 2006). Existen, además, en México
más de 33,845 sociedades rurales de carácter económico productivo (RAN,
2006). El campesinado, a través de sus organizaciones, participa en el diseño
de las políticas públicas, en el ámbito legislativo y en procesos electorales,
entre otros.
En resumen, este breve recuento nos indica que el campesinado, entendido
como un conjunto social y económicamente heterogéneo, es resultado de un
proceso que
13
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
mantiene con cierta constancia la presencia de su organización, visible a
través de distintas estructuras. Éstas son diferentes entre sí, ya sea por su
filiación política, por su vocación productiva, por el objeto de su lucha, o por el
perfil de sus agremiados, etc. pero tienen en común el hecho de aglutinar a
esta población cambiante. La acción política (y económica) “campesina” sólo es
posible mediante estos conglomerados por lo que su estudio debe enfocarse en
ellos.
3. EL CONTENIDO CONCEPTUAL RESULTANTE
El “campesinado” en la actualidad, definido bajo el enfoque tradicional, está en
un proceso paulatino de reducción4, al tiempo de estar reposicionándose en
ámbitos que anteriormente no eran suyos. ¿Cómo se presenta el ‘campesino’
de
hoy?
Se
desempeña
necesariamente
es
su
en
el
actividad
ámbito
rural
fundamental;
pero
la
agricultura
no
combina
estrategias
de
subsistencia con las de mercado, e incluso son preponderantes estas últimas;
su comunidad puede encontrarse alejada de los centros de desarrollo mas no
necesariamente incomunicada; hace uso de la mano de obra familiar en su
parcela en combinación con el trabajo asalariado, o bien sus ingresos
provienen en su totalidad de su trabajo como asalariado del campo. Las
organizaciones campesinas son ‘campesinas’ porque agrupan a individuos e
incluso colectividades que mantienen esta situación de vida en que combina
estas dos fuentes de ingresos.
Estas organizaciones participan en ámbitos
políticos, sociales, académicos, etc., más allá de las fronteras de su
comunidad, incluso en ámbitos internacionales. En particular, participan en el
proceso legislativo, en la agenda de políticas públicas, en los procesos
electorales, etc.
4
Muchos han teorizado acerca de la inminente desaparición del campesinado. La realidad indica que su
número, tal como lo señalan las condiciones que lo definen es inferior, pero persisten. Se les encuentra
principalmente en las zonas ubicadas en el sur de México en los que hay importantes núcleos de población
campesina, condición determinada más por las características geográficas que impiden su inclusión y la
intrusión de otras formas mas modernas de producción; solo se resienten sus efectos.
14
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
La dificultad que se presenta hoy para identificar al ‘campesinado’ radica en
el uso del término bajo el enfoque tradicional que lo hace un conjunto
poblacional en vías de franca desaparición.5 Pero esto se debe a la
interpretación estática que suele hacerse del término. La conceptualización del
campesinado y la realidad campesina entonces deben entenderse como un
proceso más que como un objeto estático: el campesinado existe y no sólo se
transforma, sino que también se reposiciona políticamente.
El
reposicionamiento
del
campesinado
es
visible
a
través
de
sus
organizaciones. Pretender caracterizar al campesinado con categorías estáticas
como las tradicionales sería incurrir en un constante anacronismo. La
transformación del campesinado no es tampoco un proceso uniforme, como
nunca lo ha sido su existencia bajo la caracterización tradicional. La
transformación del campesinado es diferenciada según el acceso que tienen
sus diferentes estratos, definidos desde Lenin, refuncionalizados por Hamza
(1974)
y
finalmente
reestructurados
condicionantes
del
cambio
infraestructura,
comunicación,
por
Schejtman
socioeconómico
escolaridad,
como
procesos
(1980)
son:
políticos,
a
las
mercados,
etc.
Esta
diferenciación va más allá del solo acceso de los diferentes estratos a sus
condicionantes de transformación; está profundamente relacionada con los
aspectos regionales y territoriales, como lo visualiza el enfoque de la "nueva
ruralidad".
La visión de “La Nueva ruralidad” privilegia el enfoque territorial sobre el
sectorial a la par que lo hace la ideología neoliberal. Sin embargo, no obstante
enfoques teóricos e ideológicos, y las políticas públicas que les corresponden,
el
campesinado
como
sector
pervive
en
sus
organizaciones,
y
sus
reivindicaciones son tan cambiantes como lo es su esencia campesina. Sólo es
posible observar y explicar su reposicionamiento en tan amplios ámbitos de la
vida
social
a
través
de
sus
organizaciones,
quienes
conservan
el
5
Es irresponsable afirmar, como lo hacen algunos autores desde la academia y algunos políticos que el
campesinado bajo el esquema tradicional ha desaparecido totalmente. No estoy afirmando tal cosa. En
México aún las comunidades, primordialmente indígenas que son muchas, pueden ser observadas bajo este
enfoque todavía.
15
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
“campesinismo” más como elemento que les da identidad frente a los otros
que en una correspondencia racional con los elementos de la conceptuación.6
Entre
los
Campesinos
miembros
de
las
organizaciones
‘puros’,
2.
Individuos
nacidos
campesinas
en
hogares
se
cuentan
1.
anteriormente
campesinos que actualmente experimentan los efectos de los mercados 7, y 3.
Población que habita en comunidades rurales con actividades distintas a la
agricultura.
Conforme se hacen más evidentes las discrepancias entre los criterios que
delimitan este concepto y la realidad, el uso de la palabra "campesino" o
"campesinado" va cayendo en desuso en la academia y en el sector público.
Hablar de "población rural" remite sólo a la imagen de una ubicación
geográfica en la que habitan menos de 2500 habitantes (Conapo, 2004).8 Este
criterio deja afuera de la "población rural" a los individuos que viven en
poblaciones
mayores
de
2500
habitantes
aunque
no
cuenten
con
infraestructura y servicios básicos y tengan un importante ingrediente de
ingreso por actividades agropecuarias. Por otro lado, el término "población
neorural" puede referirse a los individuos que se desempeñan en sus
comunidades y fuera de ellas tal como se describe en el enfoque de la nueva
ruralidad. Este término permite considerar las implicaciones económicas,
sociales, territoriales, etc., categorías que son usadas por este enfoque pero no
permite observar el comportamiento colectivo de los actores que ocurre
actualmente en organizaciones que fueron conformadas bajo el concepto de
campesino "tradicional" y, aunque participan en espacios distintos, aún
6
El reposicionamiento del campesinado no es casual ni inconsciente. Por ejemplo en el Encuentro
Campesino Mesoamericano celebrado en el 2002 en Nicaragua, organizaciones campesinas de la región
determinaron una plataforma de acción que se propone intervenir en los siguientes temas: Reforma agraria y
defensa de la tierra, Soberanía alimentaria, Agua, Economía solidaria y popular, Derechos de los pueblos
indios, Recursos naturales y biodiversidad, Migración y derechos del trabajo, Derechos sindicales y
laborales, Derechos de la juventud rural, Tratados de libre comercio y plan Puebla Panamá; para intervenir
proponen un plan de acción concreto.
7
8
Relativos tanto a mayor racionalidad económica o a mayor pobreza y desarticulación de los mismos
Este criterio es más antiguo, pero su uso continúa vigente como se demuestra en el documento de referencia.
16
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
conservan, entre sus reivindicaciones, muchas relacionadas a su condición
campesina tradicional.
Poniendo en relieve la complejidad con la que se desarrolla el proceso por el
cual pasó el campesinado y su conceptualización, en el entendido de que la
presente reflexión atraviesa la historia del desarrollo del campesinado mismo y
la de su conceptuación propongo mediante esta reflexión actualizar el
contenido del significado del término "campesino" y "campesinado" para
englobar tanto a quienes tienen características de campesino tradicional como
a quienes viven en comunidades clasificadas como rurales (CONAPO, en 2004),
y a quienes viven en comunidades con características neo-rurales. Su
participación
en
las
organizaciones
campesinas
y
el
ejercicio
de
las
reivindicaciones relacionadas con su condición campesina, rural y/o neo-rural
posibilitan enfocarlos de esta manera. Esta decisión metodológica y conceptual
permite distinguir a los campesinos independientemente del punto dentro del
proceso histórico en que se encuentren y pone como referente a la
organización campesina, en el entendido de que esta figura aglutina tanto a los
campesinos tradicionales como a los actuales. Sus demandas y sus formas de
acción son las que dan cuenta del proceso de transformación de esta
población,
no
los
nombres
que
los
científicos
sociales
imaginen
para
designarlos.
4. EL CAMPESINADO EN SUS ORGANIZACIONES EN MÉXICO
Aunque la presencia campesina en la esfera económica nacional es a la baja, el
sector campesino se encuentra organizado y actuando en los ámbitos
económicos y políticos principalmente.
El campesinado, a través de sus
organizaciones, participa en el diseño de las políticas públicas, en el ámbito
legislativo y en procesos electorales.
17
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
La dinámica de creación, escisión y
fusión histórica de las organizaciones
campesinas en México da cuenta de una arraigada tradición organizativa de la
población rural, fomentada en muchas ocasiones desde el estado y en muchas
otras como construcciones sociales desde las bases. Aunado a ello, las
condiciones sociales, productivas, políticas y económicas de los campesinos
hacen impensable, cuando menos en el momento actual, un desarrollo social
pensado solamente en acciones individuales. Por ejemplo, la producción y el
acceso al mercado no pude alcanzar puntos de equilibrio económico si no es en
colectividades. Sin embargo, estas actividades productivas solo pueden ser
exitosas con un adecuado desarrollo humano de quienes integran estas
colectividades.
El tránsito de los paradigmas mencionados, que incidieron en la conceptuación
del campesinado y en la realidad, causan en consecuencia importantes
cambios en la dinámica de las organizaciones campesinas, tanto al interior de
las mismas como en su relación con ámbitos mas amplios.
a)
Su función en el escenario productivo
Hasta antes de la década de los 80, todos los puntos de la cadena productiva
agropecuaria estaban controlados por las industrias del Estado: FERTIMEX,
PRONASE, CONASUPO, INMECAFE, ASEMEX, y una fuerte rectoría de la SARH
en la infraestructura, y planeación de la producción.
En el pasado, la producción agrícola y por lo tanto el campesinado jugaban un
rol clave en la estrategia de desarrollo nacional, ya sea como productora de
materia prima para la exportación o como proveedora de alimentos y mano de
obra barata para el desarrollo industrial.
A partir de la década de los 80, en que se empiezan a adoptar políticas
liberales, todas estas empresas empiezan a desincorporarse del aparato
estatal, transmitiendo al campesinado la responsabilidad de hacerse cargo de
18
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
todos los puntos de la cadena productiva cuando solo se hacía cargo de la
producción primaria, y no solo eso, al mismo tiempo lo pone a competir en el
exterior, sin haberse dado las bases para el desarrollo autogestivo para entrar
en este proceso.
Con esta lógica, se ponen a disposición instrumentos de política pública como
el FONAES o la Alianza para el Campo que logran casos exitosos de
incorporación al mercado pero no para la mayoría de los campesinos. En este
estado de indefensión la dinámica “demandante” de las organizaciones se
exacerba y se diversifica.
La anterior demanda por la tierra, se expande a
demanda por financiamiento, infraestructura, mercados, y obras para el
desarrollo de las comunidades.
En este sentido, la vocación productiva de las organizaciones campesinas es,
además de ineludible, autogestiva por necesidad.
b)
Su función en el escenario político
A principios del periodo posrevolucionario, la intención de la formación de la
Confederación Nacional Campesina fue incorporar al partido y en consecuencia
a la estructura del Estado al sector campesino. Casi de inmediato surgieron
disidencias que fueron incorporadas en pactos renovados.
Estos pactos renovados, obligaban a ambas partes a cumplir un papel a cambio
de
beneficios
mutuos.
El
engranaje
funcionó
largas
décadas.
Las
organizaciones que se llamaron independientes, en sus inicios adoptaron ese
nombre por ser “independientes” del partido, pero con el paso del tiempo se
afiliaron a partidos de oposición, jugando la dinámica descrita en el gráfico
siguiente.
Figura 1. Dinámica de la Relación Política del Estado con el campesinado 19402000
19
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
ESTADO
Represión
Concesión
Presión
Presión
Represión
Organización
Campesina
Independiente
Organización
campesina
corporativizada
Relación en momentos
coyunturales
En esta figura se aprecia que el campesinado era una parte constitutiva del
Partido en el poder, el PRI, a través de la Confederación Nacional Campesina,
en primera instancia. Casi inmediatamente de su conformación surgieron
disidencias que en su mayoría fueron nuevamente afiliadas al PRI.
En esta
relación que se observa en el lado derecho del esquema, los campesinos
presentaban demandas que obtenían respuesta del estado de diferentes
maneras. En muchas ocasiones eran atendidas tal como se demandaban, en
otras se negociaban diferentes salidas con los líderes y en el menor de los
casos se respondía con represión.
En el lado izquierdo del esquema se
representa a la organización campesina independiente. Por lo general, ésta
presentaba demandas que eran respondidas con represión y el objeto de sus
demandas era concedido a las organizaciones corporativizadas como muestra
de que “pertenecer al partido sí era redituable, no así a la disidencia.”
Sin
embargo, en distintos momentos podía haber coincidencia en demandas, para
lo que hacían frente común.
Desde la finales de la década de los 80, el funcionamiento del engranaje de
fracturó, pero fue en el año 2000, en que automáticamente todas las
organizaciones
campesinas
pasaron
al
terreno
de
“independientes”,
al
20
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
pertenecer a partidos políticos sin relación con el poder. Recordemos que el
Partido Acción Nacional no se había caracterizado por su cercanía con el medio
rural, situación que ya ha cambiado, también por necesidad; así que no había
organizaciones campesinas panistas.
Actualmente, la acción política es la preponderante en el seno de las
organizaciones
campesinas.
La
relación
política
de
las
organizaciones
campesinas es independiente y autogestiva.
c) Su función en la implementación de la política pública
Existe una estructura paralela de organización rural generada desde el diseño
de la política pública; de esta manera se encuentran desde la década de los 90
los famosos Comités de Solidaridad Social que eran órganos de planeación y
ejecución de las acciones del programa de solidaridad, los comités de cajas
solidarias, los grupos que se organizaron para acceder a financiamientos
productivos, los Comités de los Centros Estratégicos Comunitarios del
programa Microrregiones, los Comités de Abasto de Diconsa, los Consejos
Municipales de Desarrollo Rural de la LDRS, etc. Cada programa que se
implementa en el ámbito rural genera sus estructuras de interlocución que
siempre están integradas por las mismas personas y que además pertenecen a
organizaciones campesinas.
d) Su evolución al interior
Las organizaciones campesinas también se han visto, algunas orilladas y otras
motivadas, a cambiar sus formas internas de operación. La democratización de
sus decisiones, la rendición de cuentas, la contraloría social de las acciones que
realizan con recursos públicos, la planeación de sus acciones y la inclusión de
nuevos actores no agropecuarios en sus filas son muestra de ello y son
resultado de la implementación de reglas de operación y especificación de
requisitos para acceder a los recursos públicos, principalmente.
21
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
Hay quienes argumentan que el campesinado y sus organizaciones son
especies en peligro de extinción.
Los estudios que he realizado y los
argumentos que he presentado dan cuenta de que no solo NO están en
extinción sino que se reposicionan en ámbitos que no les eran característicos.
Lo que si es una realidad es que, como en la naturaleza, en la sociedad se
presenta un proceso de selección natural en el que sobrevive solo quien es
mas apto. En este sentido, las organizaciones que no alcancen su evolución en
los aspectos que las hacen visibles y funcionales a los principios y programas
de los gobiernos panitas si están condenadas si no a
desaparecer, si a la
invisibilidad ante la presencia de nuevas formas de organización y acción más
modernas y congruentes con la realidad actual.
En este sentido, existe ya una organización campesina denominada UNIMOSS
A.C que en su acta constitutiva menciona la doctrina que los rige, que es el
Humanismo tanto social como político, doctrina que también rige las acciones
del PAN. Esta organización creada en 2004 actualmente cuenta con más de
2000 organizaciones agremiadas en los 32 estados de la república, integrantes
que en otro momento pertenecieron a otro tipo de organizaciones campesinas.
Su pensamiento y formas de actuar son totalmente empáticos con las del
gobierno y sus programas por lo que han sido mas ágilmente atendidos.
En lo general las organizaciones campesinas han evolucionado en los aspectos
que se mencionaron (económica, política y socialmente). Dicha evolución es
diferenciada como es diferenciado el trato que reciben por parte de las
instituciones. En la medida en que son capaces de adaptar sus formas de
relacionarse al exterior, con el estado y al interior, tienen mayor capacidad de
incidir en las decisiones del estado, en el seno de los órganos de interlocución
recientemente creados en los que se da una contraloría social respecto de las
conductas de cada una.
22
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
La explosividad está siempre presente, pero la movilización normalmente es
conjurada por la negociación que se da en el seno del Consejo Mexicano para
el Desarrollo Rural Sustentable.
BIBLIOGRAFIA
Appendini y Salles. “Agricultura capitalista y agricultura campesina en
México: diferencias regionales en base al análisis de datos censuales”. En
Capitalismo y campesinado en México: Estudios de la realidad Campesina.
SEP-INAH. México. 1979.
Appendini Kirsten. De la milpa a los tortibonos. La reestructuración de la
política alimentaria en México. El Colegio de México e Instituto de
Investigaciones Unidas para el desarrollo Social. México. 2001.
Arizpe, Lourdes. Campesinado y Migración. Secretaría de Educación Pública.
D.G. de Publicaciones y Medios. 1985.
Bengoa, José. “Veinticinco años de estudios rurales”. Revista sociologías.
Año 5, número 10, Porto Alegre, Brasil. 2003.
CONAPO. 11 Julio. Día Mundial de la Población. Carpeta informativa.
http://www.conapo.gob.mx/prensa/carpeta2004.pdf. 2004
Cordera, Rolando y Tello Carlos. La disputa por la nación. Perspectivas
elecciones del desarrollo. Editorial siglo XXI. 8a.Edición. México. 1989.
Cortés, Fernando y Cuellar, Oscar. Lenin y Chayanov: Dos enfoques no
contradictorios. Nueva Antropología. No. 32. 1987
Chayanov, Alexander. 1925. Organizatsiya krest’yanskogo khozyaistava.
(The theory of peasant economy.) Thorner, Traductor. 1925
De la Fuente Hernández Juan. Reforma del Estado, gestión colectiva y
consenso. Ponencia presentada en el 4º. Congreso de la Asociación Mexicana
de Estudios Rurales. Morelia Mich. mayo 2003
Esteva, Gustavo.
27. 1978.
“¿y si los campesinos existen?”. Comercio Exterior. No.
23
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
Fromm, Erich. Socio psicoanálisis del campesino mexicano. Estudio de la
economía y la psicología de una comunidad rural. Fondo de cultura económica.
México. 1973
Hamza, Alavi. Teoría de la revolución campesina. Comité de publicaciones
de los alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México D.F.
1974.
Hamza Alavi. “Las clases campesinas y las lealtades primordiales”. En
cuadernos Anagrama. Serie: sociología y antropología. Editorial anagrama.
1976 (Título original: Peasants Classes and primordial Loyalties. The journal of
peasant studies, vol.1 no.1 London, 1973.)
Hewitt, Cynthia. Imágenes del Campo. La interpretación antropológica del
México Rural. El Colegio de México. México D.F. 1989.
INEGI. Porcentaje de la población que reside en localidades de 2500 y mas
habitantes,
1900
a
2005.
http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/cen
sos/poblacion/2000/100historia/epobla05.asp?s=est&c=990
INEGI. 2006 (a) . Distribución porcentual de la población Económicamente
activa (PEA) ocupada según sector de actividad, 1895 a 2000.
http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/cen
sos/poblacion/2000/100historia/epobla10.asp?s=est&c=995
Kay Cristóbal. "Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina"
Francisco García Pascual. (Coordinador). El mundo rural en la era de la
globalización: incertidumbres y potencialidades. Universidad de Leida.
España.2002.
Kerblay Basile. “Chayanov y la teoría del campesinado como un tipo
específico de economía”. En Campesinos y Sociedades Campesinas. Shanin
Teodor, complilador. 1979. Fondo de cultura económica. Serie lecturas No. 29.
México. (1971: Peasants and peasant societies).
Kroeber, A. Anthropology, Harrap (versión castellana Fondo de Cultura
Económica. 1948
Llambí Luis. “Globalización y Nueva Ruralidad en América Latina: Una
agenda teórica y de investigación”. Hubert Carton de Grammont.
(Coordinador). La Sociedad Rural Mexicana Frente al Nuevo Milenio. Volumen
1. Plaza y Valdés. México. 1996.
24
EL COLEGIO DE MÉXICO A.C.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA
López y Danzós. “Origen, desarrollo y perspectivas de la Central
Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, CIOAC”. En Sujetos,
Organizaciones Y Movimientos Sociales En El Campo Mexicano. Sociología
rural. Publicación 2. Universidad Autónoma Chapingo. 1997
Palerm, Angel. “Los Estudios Campesinos: orígenes y Transformaciones”.
En Antropología y Marxismo. CIESAS México D.F. 1980
RAN. 2006. Acumulado histórico de la creación de Sociedades Rurales.
http://www.ran.gob.mx/ran/archivos/ServiciosRAN/estadisticas/cgsocrur.pdf
Rojas Herrera, Juan José. Auge y Decadencia del Corporativismo Agrario en
México. 1934-1997. Universidad Autónoma de Chapingo. México 1998
SAGARPA. 2006. Acuerdo Nacional para el campo y el Desarrollo de la
Sociedad Rural. http://www.sagarpa.gob.mx/cgcs/acuerdo/acuerdo.pdf
SAGARPA. 2006a. Integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural
Sustentable. http://www.sagarpa.gob.mx/cmdrs/intablaunica.htm
Schejtman, Alejandro. "Economía campesina: Lógica interna, articulación y
persistencia" Revista de la CEPAL número 11. 1980
Schejtman Alejandro. La Nueva Ruralidad en Europa y su interés para
América Latina. Documento FAO BM. 2003
Tebual, Miguel. Agro y alimentos en la globalización. Una perspectiva crítica.
Editorial la colmena. Argentina. 2002.
Vasol’chacov, A. Selskii byt i sel’skoe khozyaistvo
1881
Rossi. San Petesburgo.
Zepeda Jorge. Los estudios sobre el campo en México. Zepeda Peterson
(coordinador). Las sociedades rurales hoy. El colegio de Michoacán. México
1988.
25
Descargar