PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE MÉXICO. SEGUNDA EVALUACION POLITICA PETROLERA EN MEXICO El modelo neoliberal, que desde principios de los ochentas se impuso como solución a las cada vez mas recurrentes y largas crisis económicas del mundo capitalista, no resultó. Actualmente EEUU y Japón viven una depresión que se caracteriza por el estancamiento de la producción y el comercio, mientras Alemania, motor de Europa, no puede salir de la crisis. Para salir de la depresión y crisis en que están sus negocios y economías, las trasnacionales y gobiernos que constituyen el Grupo de los 8, requieren controlar los mercados y en particular los recursos energéticos. Para la economía estadounidense cuya fuente principal de energía es el petróleo, le es vital asegurar su suministro. Sobre todo porque su actividad de transporte depende de los hidrocarburos, su consumo energético industrial aumenta, su producción petrolera disminuye; lo cual, aunado a la escasez de sus reservas, confirma su dependencia de las importaciones. Esas economías que conforman el imperio moderno requieren de una política externa que les garantice el abasto petrolero. Para ello se apoyan en organismos mundiales (FMI, BM) que utilizan como instrumentos de presión económica y financiera hacia los países productores de petróleo, identifican y promueven aliados en los gobiernos y sectores empresariales locales, o arrebatan los hidrocarburos utilizando su aparato bélico. REFORMA POLÍTICA. Es un conjunto de medidas ordenadas a modificar a fondo una institución respetando sus líneas fundamentales y sin que se produzca una ruptura de continuidad. El alcance de las modificaciones buscadas por la reforma puede ser muy variado; pero en todo caso implica una transformación a fondo de la institución. Con lo que se distingue de la evolución normal que implica una transformación continua pero sin una intervención a fondo que marque una inflexión en la línea evolutiva. MOVIMIENTO OBRERO. Es la concienciación de los trabajadores como clase, con unas demandas laborales y sociales concretas y su organización en asociaciones para defensa de sus intereses. Distinguimos: Primera mitad del S. XIX.- Donde existen numerosas asociaciones, sin objetivo común. Segunda mitad del S. XIX.- Momento en que todo el proletariado se une con objetivos comunes. PROLETARIADO.-Obrero industrial que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Está compuesto por antiguos obreros, artesanos y la población campesina proveniente del campo SECTOR AGROPECUARIO.- Es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas, como la industria alimentaria, son las más significativas del medio rural. Las actividades agropecuarias se dividen en dos subsectores: Subsector agrícola Cultivo de granos y semillas oleaginosas • Cultivo de hortalizas • Cultivo de frutales y nueces • Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura • Otros cultivos agrícolas • Actividades de apoyo a la agricultura Subsector pecuario Explotación de bovinos • Explotación de porcinos • Explotación avícola • Explotación de ovinos y caprinos • Explotación de otros animales • Actividades de apoyo al subsector pecuario. POLÍTICA EXTERIOR La política exterior se define como el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional. Es la variable externa del proyecto que toda Nación define en determinado momento de su desarrollo histórico. Como parte integral de un proyecto nacional que tenga un país, la política exterior debe responder, en primer término, a las aspiraciones de paz y seguridad y a las necesidades de desarrollo político, económico y social del país. Ésta refleja la solidez de un Estado, integrado como nación, con un gobierno estable y con una soberanía depositada en los ciudadanos y expresada por sus representantes por medio del interés nacional. Para ser eficaz, la política externa de un Estado debe basarse en un profundo conocimiento de la realidad internacional en la que se desenvuelve y sobre la que pretende influir. Solo así, una Nación puede sacar pleno provecho de las oportunidades y, en lo posible, evitar los riesgos que se le presenten. CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL. La crisis económica mundial es el más claro ejemplo de la insostenibilidad del mundo capitalista. Esta se propaga como pandemia y comienza a desatar pánico en los principales mercados financieros, bursátiles, bancarios y monetarios. Se requieren profundos cambios en el sistema de Bretton Woods, impuesto desde 1944 por las potencias vencedoras en la II Guerra Mundial, con el modelo del libre mercado que está irremediablemente agotado. Las principales economías del mundo asociadas al G-8, al G-20, al FMI y al Banco Mundial no han tenido el coraje y el liderazgo para enfrentar los retos y las nuevas realidades y, en consecuencia, han caído en graves errores, generando incertidumbres, desconfianza e inestabilidad en la economía mundial. Para entender la crisis actual, es importante analizar históricamente sus causas, consecuencias y salidas. 1 La primera gran crisis del capitalismo (1873-1898) duró 25 años; fue la crisis del capitalismo industrial y la caída del imperio británico. Se presentó cuando la política liberal ansiosa por aumentar sus ganancias deseaba incrementar la explotación de los trabajadores, enfrentándose a sus reivindicaciones. En ese momento, el "canciller de hierro", el alemán Otto Bismarck, propuso que el mecanismo para enfrentar esas contradicciones fuera la Seguridad Social, que fue el gran catalizador del sistema capitalista. 2 La segunda crisis del capitalismo duró 33 años (entre 1913 y 1936). Representó la caída del patrón oro como moneda de cambio y reguladora de la cantidad de dinero en la economía. También se produjo la gran depresión económica de 1929, por la falta de regulación de los mercados financieros internacionales y la especulación en los mercados bursátiles, lo que generó recesión económica, desempleo de 25% y estanflación. Aparte, el economista John M. Keynes, con su Teoría Keynesiana, propuso que el Estado dinamice la economía impulsando la generación de empleo. Así los trabajadores con sus ingresos aumentarían la demanda de bienes, y esta incrementaría la inversión, generando más empleo y crecimiento económico. De nuevo el capitalismo salvado por la intervención del Estado. 3 La tercera crisis capitalista se inicia en 1971 (sin final definido). ¿Será la caída del imperio de los EEUU que representa 18% del PIB mundial? Sus causas son el debilitamiento del patrón dólar, el incremento de los precios de las materias primas, el alto endeudamiento, la especulación financiera y la recesión económica. 4 El debilitamiento del patrón dólar: esta moneda se devaluó en 4.528% al pasar una onza de oro de $ 35 a $ 1.620 entre 1945 y 2012. De 1945 a 1971 el tipo de cambio fue fijo. La flotación del tipo de cambio no solo se empleó como mecanismo para devaluar y mantener la competitividad, sino que se utilizó en los mercados a futuro especulando con el tipo de cambio, lo cual desvirtuó por completo el mercado cambiario. La propuesta es que el FMI abandone el patrón dólar para las reservas internacionales y lo sustituya por Derechos Especiales de Giro con respaldo de una cesta de monedas y de materia prima como petróleo, cobre, oro, etc. Las fluctuaciones de la moneda se dan de acuerdo con la productividad de cada país y las reservas de sus materias primas, para regular la cantidad de dinero en la economía y evitar la especulación cambiaria. 5 El aumento de los precios de las materias primas, principalmente el petróleo, se inicia entre 1973 y 1975 por la negativa de la Opep de exportar crudos a los países que habían apoyado a Israel. La segunda crisis llegó en 1980-82 por la guerra entre Irán e Irak, y actualmente los altos precios de este recurso no solo han generado déficit comercial y fiscal a los países consumidores, sino que también afectaron el crecimiento de sus industrias. 6 El alto endeudamiento público de Estados Unidos y Europa, que supera su PIB, por la demanda de materia prima, el consumismo, los costos de las guerras -además de la deuda bancaria y privada- se hace insostenible, conllevando al derrumbe de las principales economías. 7 La especulación financiera en los mercados cambiarios, hipotecarios, de materia prima y la emisión de más de $ 40 billones en títulos valores (un tercio son tóxicos) están en los mercados financieros y bursátiles, generando incertidumbre y desconfianza, restringiendo el crédito, lo que hace que caiga la inversión y el PIB. 8 Los signos de recesión económica comienza a sentirse con la desaceleración del PIB mundial. Las políticas neoliberales del FMI y BM producen desconfianza, malestar, incertidumbres y desaceleración de la economía mundial rumbo a un colapso. Esta crisis debe abordarse desde la raíz de sus causas y no desde sus consecuencias, requiere de un nuevo orden económico mundial que fortalezca al Estado, controle la especulación, motorice el crecimiento, genere estabilidad y confianza. El bloque Brics y América Latina tienen un rol central en la edificación del nuevo sistema económico mundial. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL 2014 Así como una pronunciada brecha de género en el empleo, continúan caracterizando los mercados laborales en numerosos países en desarrollo. En este contexto, diversos países están realizando esfuerzos concertados para mejorar las condiciones del empleo, como por ejemplo alineando las políticas macroeconómicas en forma apropiada a las condiciones domésticas y dando pasos para promover avances en productividad e innovación. Sin embargo, serán necesarias inversiones públicas adicionales en materia de entrenamiento y capacidades para reintegrar a los grupos que han sido excluidos del mercado laboral. POLÍTICA DE INGRESOS Y EGRESOS Los ingresos del Gobierno del Estado serán los que señale o permitas las leyes nacionales en cuanto a los Ingresos, los recursos que obtengan las entidades por la prestación de un servicio, por la enajenación de bienes y/o rendimientos por intereses, los recibidos a través de subsidios y transferencias del Gobierno Estatal o de instituciones distintas nacionales o extranjeras, así como los originados por operaciones no estimadas que aumenten su patrimonio. Todo ingreso registrado estará respaldado por los documentos comprobatorios o justificatorios que lo soporten. Los egresos del Gobierno del Estado son los que señala el Presupuesto General de la República, los originados por operaciones ajenas y aquellas erogaciones producto de ingresos propios de las entidades que disminuyan su patrimonio. Los egresos serán registrados en el momento en que se devenguen. Todo egreso registrado estará respaldado por los documentos comprobatorios y justificatorios que lo soporten. La Nacionalización de la Banca Lo importante viene ahora, hemos identificado los grandes males: Primero los externos: un desorden económico internacional que castiga a los países en desarrollo, con factores monetarios, financieros, comerciales, tecnológicos, alimentarios y energéticos expresados muy claramente en la reunión de Cancún, y que tienen, forzosamente que ser resueltos en negociaciones globales, como está propuesto a la Naciones Unidas. Es urgente. De otro modo los problemas se agravarían a extremos impredecibles. Después los internos: Aquí adentro fallaron tres cosas fundamentalmente: La conciliación de la libertad de cambios con la solidaridad nacional y altamente especulativa. La concepción de la economía mexicanizada, como derecho de los mexicanos sin obligaciones correlativas; el manejo de una banca concesionada, expresamente mexicanizada, sin solidaridad nacional y altamente especulativa. Ello significó que en unos cuanto años, sustanciales recursos de nuestra economía generados por el ahorro, por el petróleo y la deuda pública, salieran del país por el conducto d los propios mexicanos y sus bancos, para enriquecer más a las economías externas, en lugar de canalizarse a capitalizar al país conforme a las prioridades nacionales. Nuestra debilidad, por el camino de la desconfianza y ambición, nos hizo más débiles, y más fuerte a los fuertes. Se pudo afirmar que en unos cuantos, recientes años, ha sido un grupo de mexicanos, sean los que fueren, en uso de derechos y libertades pero encabezados, aconsejados y apoyados por los bancos privados, el que ha sacado más dinero del país, que los imperios que nos han explotado, desde el principio de nuestra historia. Tenemos que organizarnos para salvar nuestra estructura productiva y proporcionarle los recursos financieros para seguir adelante; tiene que detener la injusticia del proceso perverso fuga de capitales – devaluación – inflación que daña a todos, especialmente al trabajador; al empleo y las empresas que lo genera. PROYECTO ECONÓMICO NEOLIBERAL. El Presidente Miguel de la Madrid, con su gabinete en pleno y acompañado por representantes del Poder Legislativo y del Poder Judicial, encabezó la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 a la Nación. El acto tuvo lugar en el salón de recepciones de Palacio Nacional. Asistieron a él los gobernadores; senadores y diputados; los subsecretarios; directores de organismos paraestatales, descentralizados y de la banca nacionalizada; responsables de los foros de consulta popular; representantes de los partidos políticos; también de organizaciones campesinas, obreras -del Congreso del Trabajo- y populares; representantes y dirigentes de organizaciones diversas del sector privado; miembros de instituciones educativas y colegios de profesionales, y representantes de los medios de difusión. Básicamente, el plan significaba un esfuerzo por analizar la situación económica, política y social de la nación y, al mismo tiempo, definir los lineamientos de acción que se habrían de seguir para mejorar dicha situación. Dada la importancia de la planeación como instrumento de gobierno, el presidente De la Madrid propuso al iniciar su mandato incorporaren el artículo 26 de la Constitución el principio de planeación democrática; democrática, porque incorpora la participación social y porque da sentido al desarrollo con el fortalecimiento de las libertades y derechos políticos, la distribución de la riqueza y el bienestar social. El Congreso aprobó la iniciativa. En consecuencia, se discutió y aprobó también una Ley de Planeación. La sistematización de la problemática nacional y de la administración gubernamental va de lo general, que es el Plan Nacional de Desarrollo, a lo particular, que son los programas y planes específicos de mediano plazo, sectoriales o regionales, y los operativos, traducción a la práctica de principios y estrategias. La consulta popular capta las demandas de la sociedad y las incorpora al proyecto general SEXENIO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI. Carlos Salinas de Gortari (nacido en Ciudad de México; 3 de abril de 1948) es un economista y político mexicano que fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 1994. Previamente había sido secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid. Posteriormente, fue postulado candidato por el Partido Revolucionario Institucional en 1987. Resultó elegido presidente de México el 6 de julio de 1988. Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país. Además se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomáticas con el Vaticano. Fue el último presidente al que se le asignó una partida presupuestal cuyo gasto no estaba sujeto a comprobación, denominada comúnmente partida secreta. Sin embargo, en las administraciones subsecuentes a la suya este tipo de gasto ha sido ejercido en secretarías de Estado con fundamento en el artículo 74 constitucional. Aún después de haberse retirado de la vida pública de su país al finalizar su sexenio, durante los últimos años ha tenido apariciones públicas por invitación de instituciones tanto mexicanas como de otros países. Tal es el caso de sus ponencias dadas en la Universidad de Oxford,2 el Centro de Estudios Espinoza Yglesias,3 la Fundación José Ortega y Gasset,4 así como en el marco del Vigésimo Aniversario del Instituto Federal Electoral,5 entre otras. Actualmente el ex presidente se desempeña como consejero ejecutivo del Grupo Dow Jones y vive con su segunda esposa, Ana Paula Gerard Rivero. El 12 de mayo de 2009 se desató una polémica en torno a su persona y la de su hermano Raúl Salinas de Gortari, por declaraciones de su antecesor, el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado, sobre el desempeño de Salinas de Gortari como presidente. Éstas, de las que al día siguiente se retractara el propio de la Madrid Hurtado, incluían acusaciones de desvío de recursos, corrupción y vínculos con el narcotráfico y fraude electoral.6 7 8 9 PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS. Hacía 1984, el gobierno federal era propietario u operaba poco más de 1150 empresas de todo tipo, desde cadenas y productoras de cine y televisión, hoteles, inmobiliarias, mineras, ingenios azucareros, automotrices, siderúrgicas, pesqueras, transbordadores; también fue el caso de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. La crisis de 1982 obligó al gobierno federal a nacionalizar la banca, con lo que la participación del Estado en la economía creció todavía más. En otros casos, sin embargo, el gobierno, lo mismo el federal que el del Distrito Federal y los de los estados, se convirtió en dueño de empresas como medida para evitar la quiebra de empresas privadas que se consideraba jugaban un papel importante para la economía del país o que simplemente empleaban a un número importante de personas. Esta dinámica se vio favorecida por dos procesos. En un sentido, por la sobrevaluación del peso mexicano que ocurrió ya durante los últimos años del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y de manera más clara durante los primeros años del gobierno de Echeverría, quien expandió el control del Estado sobre la economía al hacerse cargo de Teléfonos de México. La sobrevaluación hacía que las mercancías mexicanas fueran más caras que las que se producían en otros países. No sólo eso, gracias a las políticas de industrialización seguidas desde el gobierno de Lázaro Cárdenas (con un alto componente de protección a la industria nacional), las empresas mexicanas habían perdido calidad y eficacia. PROGRAMA NACIONAL SOLIDARIDAD Y DESIGUALDAD. El 2 de diciembre de 1988 se puso en marcha el programa Solidaridad, como primera acción de gobierno el cual trataba de lograr mayor justicia social más allá de un esquema de transferencia de recursos o de subsidios focalizados. Para lograr a cabo este proyecto no solo era necesario el apoyo del gobierno, sino también la participación organizada de la población, impulsados con un sentimiento de nacionalismo y de desarrollo social. Este programa fue encabezado por Carlos Rojas Gutiérrez, entonces subsecretario de Desarrollo Urbano y Ecología, siendo titular Patricio Chirinos Calero y fue en gran medida administrado por el secretario de Programación y Presupuesto Ernesto Zedillo, posteriormente en enero de 1992, pasó a formar parte de la recién creada Secretaria de Desarrollo Social, con Luis Donaldo Colosio, como titular. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA DEL NORTE Las negociaciones formales del Tratado de Libre Comercio de América del Norte iniciaron en 1990 y continuaron durante los próximos tres años. No sólo eso, sobrevivieron a la derrota del Partido Republicano en las elecciones presidenciales de noviembre de 1992, en las que triunfó el demócrata Bill Clinton. El TLCAN entró en vigor creando la que hasta ese entonces era la más grande zona de libre comercio en el mundo. El TLCAN ha tenido efectos mixtos: resultados notables en materia de comercio e inversión extranjera, pero no en empleo y salarios,24 de lo que se deduce que ha fomentado una mayor concentración de la riqueza en pocas manos. ASESINATO DEL CANDIDATO OFICIAL A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Asesinato de Luis Donaldo Colosio. (O) Luis Donaldo Colosio Murrieta El 23 de marzo de 1994 durante un acto de su campaña electoral en la colonia popular Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California, fue asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI, por medio de dos disparos (uno de ellos en la cabeza). En el instante fue detenido el autor de este hecho, Mario Aburto Martínez. El 24 de marzo fue declarado día de luto nacional y el izamiento de la bandera nacional fue a media asta en señal de duelo. El 29 de marzo el PRI postuló como candidato sustituto a Ernesto Zedillo Ponce de León. Repercusiones Socioeconómicas del Magnicidio. La figura del magnicidio ha sido históricamente la más penada en los diferentes Estados a lo largo de la historia penal. Puede estar tratado como agravante del asesinato, o como un tipo propio. En general, exige que se produzca la muerte de una o más personas determinadas en función de su cargo y se reúnan los tipos de asesinato u homicidio en la comisión del delito. En algunos Estados la figura queda reducida a la muerte del jefe de Estado. En otros es más amplia, pues incluye al presidente del Gobierno o primer ministro, a los presidentes del Parlamento o Congreso y a la familia de los jefes de Estado, cuando el sistema es una monarquía. En este último caso, se incluye la muerte de los sucesores o herederos directos de la Corona. El término se ha utilizado también para nombrar los asesinatos de renombrados dirigentes políticos y religiosos, como por ejemplo al asesinato del presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, el exvicepresidente de Paraguay, José Luís María Argaña, los candidatos presidenciales colombianos Jorge Eliécer Gaitán y Luis Carlos Galán o el líder hindú Gandhi. LA CRISIS FINANCIERA 1994-1995 Y LA ECONOMÍA MEXICANA HACIA EL FIN DEL MILENIO. Durante las últimas tres décadas, las crisis financieras han ocasionado turbulencias en los mercados financieros. El impacto ha sido devastador en muchas economías. Los problemas de deuda externa, de las bolsas de valores, de quiebras bancarias, hiperinflaciones y volatilidad de los tipos de cambio han sido comunes no sólo en los países emergentes sino también en países como Estados Unidos, Japón y Europa. Los desajustes en la esfera de la producción y circulación se manifiestan con profundidad a raíz de la ruptura del sistema monetario internacional establecido en Bret ton Woods en 1944. Jan Toporowsky define estos años como la "era financiera", donde lo financiero toma el liderazgo del desarrollo lo del capi tal ismo, por encima de las empresas industriales. Las crisis financieras, pueden ir precedidas de crisis monetarias, crisis de endeudamiento externo, crisis bursátiles y crisis bancarias. Primera etapa (1989-1994) En el entorno de la transformación financiera, la problemática de la banca se ha expresado en problemas de capitalización y de carteras vencidas, así como en altos niveles de endeudamiento de las empresas, de los particulares y de los propios bancos comerciales y de desarrollo. La industrialización ha sufrido rupturas ante el proceso de apertura hacia el exterior que resultó tan negativo para la pequeña y mediana industria, provocando, antes y después de la crisis de 1994, el problema de las carteras vencidas. La volatilidad financiera, el entorno recesivo, la política monetaria restrictiva (cuyo principal instrumento es la reducción del crédito interno) , el repunte inflacionario, la falta de liquidez, el incremento de los márgenes de intermediación, el sobreendeudamiento de empresas y particulares con la banca comercial y la deuda externa de ésta, son los factores que explican la grave crisis bancaria que se precipitó después de la devaluación de diciembre de 1994. Segunda etapa (1995-2001) Uno de los problemas que enfrentó la banca mexicana a partir de la crisis de 1994 y principios de 1995 es la modificación en el crédito a los diferentes sectores. La asignación del crédito al sector privado descendió de 613 000 millones de pesos en 1994 a 564 000 millones en 1998; en términos porcentuales se observa una tasa anual decreciente de 2.73 % en el periodo 1994-1998. Cabe recalcar que al instrumentarse el Fobaproa y las medidas de rescate bancario que permitieron capitalizar a los bancos y sanear sus carteras vencidas al excluir los créditos insalvables o estos fondos atribuibles al rescate, la caída en el financiamiento fue de 37.4% en 1995; en diciembre de 1996 y de 1997 las variaciones negativas fueron de 35.5% y 12.9%, respectivamente. CRISIS FINANCIERAS: CAUSAS Y EFECTOS Charles Kindleberger señala que de 1618 a 1929 hubo un sinnúmero de crisis financieras. Por mencionar sólo algunas: la de los tulipanes (1636-1640), la de las compañías de oriente a fines del siglo XVIII, la caída de los títulos ferrocarrileros (siglo XIX) y la caída en menos de dos horas del 75 por ciento de los títulos de RCA. En los años 30 más de mil bancos estadounidenses se declararon en quiebra. Más recientemente, sorprende la caída del índice Nasdaq 4, en el transcurso de un año, a partir de marzo de 2000, cuando el precio de los títulos de la nueva economía se desplomó en cerca de un noventa por ciento, iniciando un proceso de recesión económica mundial, después de un periodo de casi diez años de crecimiento de la economía de EUA. El colapso de grandes, medianos y pequeños bancos tiene una significación muy importante en el campo de la teoría económica, en el ciclo económico, en la competencia entre los mercados financieros nacionales y entre las diversas regiones del mundo. Las quiebras bancarias en Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y Japón tuvieron un costo para el Fondo Monetario Internacional cercano a los cien mil millones de dólares; las de los bancos de Escandinavia al inicio de los noventa y las de América Latina (México, Argentina, Brasil, y Venezuela), son las más importantes en la última década del siglo XX. El estudio de las crisis bancarias que desembocan en crisis financieras debe enmarcarse en el proceso de desregulación y liberalización de los sistemas financieros nacionales, que consiste en la eliminación, a través de las fronteras, de las limitaciones al otorgamiento o prestación de servicios financieros (créditos e inversiones fundamentalmente). En realidad, las crisis bancarias son resultado de la mayor competitividad de los servicios que ofrecen los intermediarios financieros en mercados altamente integrados a escala mundial, así como de la participación de los intermediarios no bancarios. EL SEXENIO DE VICENTE FOX QUESADA. (2000-2006) Originario de la ciudad de México, Vicente Fox Quesada nació el 2 de julio de 1942. Segundo de nueve hijos del matrimonio de José Luis Fox, de oficio agricultor y Doña Mercedes Quesada. Desde muy chico se trasladó junto con su familia al Rancho San Cristóbal en el municipio de San Francisco del Rincón, en el estado de Guanajuato, donde tuvo oportunidad de convivir con los hijos de los ejidatarios, compartir con ellos su niñez y, según sus propias palabras, "conocer de cerca uno de los males que se pueden evitar en nuestro país: la pobreza". La mayor parte de sus estudios básicos los cursó en instituciones católicas: Colegio de la Salle en León, Colegio de la Salle en León e Instituto Lux en León. Estudió la licenciatura en administración de empresas en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, titulándose el año de 1999. Fox también se convirtió en el primer presidente de la historia moderna de México en no contar con la mayoría absoluta de las cámaras de diputados ni de senadores, razón que le impidió impulsar la aprobación las tres reformas más importantes que había planteado para su mandato: la reforma fiscal, la reforma energética y la reforma laboral. Esto por no obtener apoyo de la mayoría de los diputados en el congreso. Promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros) pero la reforma fue rechazada. Justo al cumplirse un año de su última victoria electoral y un aniversario más de su nacimiento, Vicente Fox contrajo segundas nupcias por la vía civil con su ex portavoz, la Sra. Marta Sahagún Jiménez, una antigua colaboradora en Guanajuato que acababa de recibir la nulidad de su primer matrimonio en el año 2000. Desde que inicio el mandato de Vicente Fox, se comprometió a mejorar la infraestructura de México con la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, por lo que los gobiernos de Hidalgo y del estado de México solicitaron la obra. Pero después de varios estudios de factibilidad el 22 de Octubre del 2001 se determinó que la obra sería realizada en Texcoco, Estado de México. Para lograr esta obra fue emitido un decreto presidencial que expropiaba 4 mil 550 hectáreas pertenecientes a ejidatarios, por las que se pagarían 7 pesos por metro cuadrado. A lo que los campesinos afectados dijeron NO e hicieron varias protestas. El 2 de noviembre de 2001, los ejidatarios de San Salvador Atenco iniciaron los trámites legales, impugnando ante los tribunales federales el decreto expropiatorio. Finalmente y debido a la gran inconformidad de los campesinos el 1 de Agosto de 2002 la Presidencia de la República decidió cancelar el proyecto. Después de este duro tropezón, durante los primeros meses del 2005, Vicente Fox se vio envuelto en un disturbio legal y político, relacionado con el desafuero (pérdida de inmunidad política) del jefe de gobierno de la capital del país: Andrés Manuel López Obrador, con el que días después llegó a un acuerdo, en donde la PGR no ejercería acción penal contra él. Esto provocó la renuncia del General Rafael Macedo de la Concha a la dirigencia de esa institución. En cuanto a su desempeño en política exterior, se crítica muy poco efectivo, primero por que las relaciones con EEUU llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo de manera oficial en el consejo de seguridad en la ONU a la guerra de Irak, precisamente en los momentos cuando se buscaba el apoyo del presidente Bush para la aprobación de un acuerdo migratorio. Luego hubo serias confrontaciones con países latinoamericanos particularmente con Cuba, Venezuela y miembros del Mercosur, que en lugar de consolidar ese liderazgo, aislaron y debilitaron a México en su política exterior, llegando al punto de que Fox fue considerado personero1 del presidente estadounidense George W. Bush. En noviembre de 2005, Fox criticó junto con Alejandro Toledo de Perú a miembros del Mercosur (Argentina, Paraguay y Uruguay), que junto con Venezuela no estaban de acuerdo en crear el ALCA, debido a que había aspectos que no les beneficiaban (particularmente los subsidios agrícolas en Estados Unidos). Esto nuevamente ocasionó un enfrentamiento. Recién inició su mandato, Vicente Fox tuvo pláticas con EEUU para lograr una reforma migratoria, sin embargo los ataques terroristas del 11 de Septiembre congelaron toda posibilidad de llegar a un acuerdo. Perseverando a lo largo de su sexenio, Vicente Fox siguió en la búsqueda de una reforma migratoria de los EU, la cual nunca llegó, debido a la oposición de diversos grupos en el congreso y senado norteamericano. Posteriormente no solo el gobierno americano se oponía a dicha medida, sin que además planeo construir y reforzar el muro fronterizo con México a lo cual Vicente Fox mostró su rechazo inmediatamente de manera personal y por la vía diplomática. A pasar de todo, Fox logró ciertos derechos y apoyos para los mexicanos en los Estados Unidos como la expedición de la Matricula Consular, la cual es aceptada por diversos bancos y gobiernos estatales como identificación válida, logró también una disminución en las tarifas telefónicas desde EEUU hacia México, la disminución del costo del envió de remesas por los migrantes y apoyó a una reforma en el IFE para lograr el voto de los mexicanos en el extranjero, que fue puesta en marcha en las pasadas elecciones del 2 de Julio del 2006. En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas. Vale la pena destacar también, las acciones tomadas a finales del 2005, cuando el presidente Fox declaró y puso en marcha un plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementará en marzo de 2006, así como la de aumentar la capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social, introduciendo el llamado Seguro Popular. Una medida que sin duda ha beneficiado a millones de mexicanos. Por otro lado no hay que olvidar que durante el sexenio foxista, miles de mexicanos se beneficiaron al tener la posibilidad de contar con una vivienda y que por otro lado hubo una apertura mayor al derecho de expresión. En su sexto informe de gobierno, Fox Quesada señaló los avances realizados durante su último año de gobierno, sin embargo reconoció que faltó mucho por hacer. Sigue acechando el enemigo de la pobreza y la desigualdad, provocando que miles de personas se vean obligadas a emigrar en busca de mejores horizontes. La paz y la concordia nacionales todavía están sedientas de mayor justicia social y en cuanto a inseguridad , uno de los más grandes problemas que le queda por resolver al próximo presidente y los venideros, ya que se ha comprobando que seis años, no son suficientes para lograr erradicar este mal. La generación de empleos y fuentes de ingreso continúa siendo un reto para México, la puesta en marcha de reformas que promuevan la competitividad, así como de contar con más recursos para dar respuestas eficientes a las legítimas demandas de la sociedad.