Editorial: Semblen bones les últimes notícies que ens arriben des

Anuncio
NÚMERO 64 – ABRIL DE 2013
Convocatoria: Stop Desahucios / Autor: Iván Rafael / Obra: Nichos de mercado
Editorial: Semblen bones les últimes
notícies que ens arriben des de
l’Europa “civilitzada”, aquella que ens
demana per una banda que ens
sacrifiquem, que reduïm els sous, que
perdem drets assolits amb anys i anys
de lluita feroç contra els llops de
l’economia, els llops dels grups de
poder, els llops dels partits polítics
corruptes que no fan la seva feina.
Per què ens volen doncs, els nostres
“amics” europeus?, perquè som el seu
mercat, aquí venen a vendre, només
som els seus xais dòcils, a qui tenen
que guiar.
Aquest vell, vell continent de velles,
però
que
molt
velles
idees
impositives, no ens veu a uns i als
altres com a iguals, aquí uns són els
de dalt (d’Europa) ells i altres els de
baix, nosaltres.
Aquesta, la mateixa Europa que per
una banda ens estreny, fins gairebé
ofegar-nos, mentre per un altra banda
ens ofereix la mà, això si, perquè li
comprem els seus productes.
I tot i que sabem que no som sants,
per què en lloc d’exigir tants sacrificis
als pobles, no n’exigeixen als polítics
responsables o inclús a ells mateixos
per la seva incapacitat de preveure tot
aquest embolic. Molta Europa, molta
Europa, però aquí cadascú tira cap a
casa seva. Quina vergonya no només
de país, sinó de Continent (un pot
buit).
Josep Castellano
Senyors despertem ja d’aquest somni.
Europa tal com està concebuda, no és
ni serà mai, res més que un pou de
mercaders dins el temple d’una
democràcia de “comèdia” i això no fa
riure, els ho ben asseguro.
1
"Grafología y Fobia Social"
Entrevista con el Psicólogo y grafólogo Carlos Ramos Gascón sobre su libro
Editorial/Distribuidor: EOS
ISBN 13 / Cód Barra:9788460712633
Año Edición: Nov./2002
N° de Edición: 1ª edición
Encuadernación: Suave
Formato: 21 x 15 cm
Pags: 92
Libro de Grafología, Psicoanálisis, Psicología
César Reglero Campos (CRC): Grafología y fobia social (ediciones Paraninfo 2000) tiene
como subtítulo "Mas allá de la timidez", y pienso que la primera pregunta debería versar
sobre las dificultades que presenta este trastorno fóbico para hacer un análisis diferencial
correcto y, diferenciarlo de la timidez, la depresión, problemas con las drogas o
dificultades sexológicas?
Carlos Ramos Gascón: En cuanto a la fobia social, es evidente que el diagnóstico diferencial,
en principio, debe orientarse a distinguirlo de la timidez. Porque aunque cueste creerlo, aún hay
profesionales –muy respetables, como era el caso del psiquiatra Castilla del Pino- que niegan
la realidad nosológica de la fobia social. Y por otro lado otros profesionales, cada vez menos,
tienden a verla como una timidez de intensidad mayor de lo habitual.
La realidad, a mi juicio, es que, primero, la fobia social tiene una entidad propia, y, segundo, no
es una simple timidez, aunque se presente en sus síntomas con una fuerza mayor de lo
habitual. Esto lleva a trivializar con una concepción puramente lineal, lo que es un grave
problema. Lo que se aprecia en terapia en la comparativa entre la fobia social y la timidez no es
una mera diferencia de grado, sino una doble diferenciación: la fobia social supone un salto
cualitativo y una diferencia estructural respecto de la timidez. Supone un problema clínico de
complejidad incomparablemente mayor. Por eso acostumbro a afirmar que “… la fobia social
viene a ser una timidez elevada al cubo…” Sacar adelante a una persona con timidez, aún
cuando ésta se presente acentuada, es relativamente sencillo. En cambio, la fobia social es,
como ya digo, desde el punto de vista clínico, un problema muy complejo y desde luego
dificilísimo de tratar. Es frecuente que, compensatoriamente, estos pacientes recurran al
alcohol y ciertas drogas, tanto como refugio ante su problema, como utilizándolos en un intento
siquiera transitorio –y generalmente inútil- de superar los angustiosos síntomas fóbicos.
Recuerdo, también, un caso de un drogadicto rehabilitado que acudió a la consulta aquejado
de fobia social, cuando, según me manifestó, no presentaba este problema antes de caer en la
droga…
2
CRC / En la introducción de este libro se advierte que los datos que se aportan en el
mismo se enmarcan dentro de un contexto más amplio y que, en el futuro se aportarían
nuevos datos procedentes de posteriores investigaciones. Situados en el 2013, ¿nos
podría hacer algún comentario sobre el proceso evolutivo de estos trabajos?
Carlos Ramos Gascón: Efectivamente, César, es otra de mis asignaturas pendientes. Cuando
terminas una obra, al menos en ese momento, siempre te planteas continuarla en un futuro. Sí
puedo afirmar que se han presentado bastantes más casos y prácticamente todos daban en
sus grafismos la mayoría, cuando no la totalidad, de las notas esenciales que componen el
Cuadro Grafológico de la fobia social que aparece en la página 89 de mi libro.
CRC / Estableces claramente en este libro tu desacuerdo con los datos existentes que
hablan de una paridad entre hombres y mujeres en la Fobia Social, ¿Cuales son los
nuevos datos que puedes aportar doce años después?
Carlos Ramos Gascón: La mayoría de los autores que han tratado el tema insisten que en la
distribución por sexos presenta un gran equilibrio, prácticamente el 50%. Esto no lo he
observado yo, sino todo lo contrario: una evidente prevalencia masculina, en proporción de 10
a 1. Casi podría afirmar que entre las mujeres la fobia social es rara, pudiendo presentar más
bien una fuerte timidez, por ejemplo. Quizá este punto habría que matizarlo y examinarlo con
mayor detenimiento. Pero a día de hoy, es lo que he observado.
3
CRC / La experiencia del niño en los centros de enseñanza, ¿se puede señalar como un
elemento fundamental en la generación de la Fobia Social entre los jóvenes?
Carlos Ramos Gascón: Se trata de un punto generalmente cierto. Con esto quiero decir que la
mayoría de los pacientes con fobia social que han acudido a mi consulta han manifestado que
las experiencias –negativas- que han tenido en el ámbito escolar han sido particularmente
determinantes. Yo siempre, y sistemáticamente, les pregunto por sus vivencias escolares y
familiares. Me he encontrado que en lo que se refiere a la fobia social las experiencias en el
seno de la familia son de menor importancia. En cambio la mayoría, salvo quizá dos o tres
casos, coinciden en lo mal que lo han pasado en el colegio, concretamente entre los 12 y 17
años, coincidiendo con el comienzo y desarrollo de la adolescencia. Es curioso, porque se ha
tratado de personas que no se conocen entre sí, al menos que yo sepa, pero muchos de ellos
han empleado la misma expresión: la experiencia de “salir a la pizarra”, cuando les llamaba el
profesor y a la vista de toda la clase, la vivían como una experiencia especialmente
aterrorizante y que veían venir con gran ansiedad anticipatoria.
CRC / En el 2002 te planteabas las posibilidades de la grafología para detectar este
trastorno y también un posible test para prevenir este estado incapacitante de la Fobia
Social ¿Nos puedes decir algo en este sentido?
Carlos Ramos Gascón: Estoy convencido. La fobia social, una vez instalada y cristalizada en
el adulto, es muy difícil de tratar, aunque no imposible. Pero ésta es la realidad. Por ello, el
análisis grafológico y los grafismos de los escolares a partir de los 12 años, pueden ayudarnos
a detectar y prevenir este grave problema cuando aún permanece larvado y encubierto por las
manifestaciones generales del comienzo de la adolescencia.
CRC / Dado que la Fobia Social se traduce en un estado de ansiedad generalizada y
conductas de evitación, ¿debemos suponer que la validez de la aplicación de la grafología
para detectar estos elementos será fundamental para convertirse en una herramienta
básica en la prevención de este trastorno?
Carlos Ramos Gascón: Como acabo de explicar en mi respuesta anterior, la Grafología,
aplicada a partir del comienzo de la adolescencia, que es cuando ya se empieza a formar la
escritura hasta la edad adulta , tiene un gran valor preventivo, así como para establecer junto a
otras pruebas un diagnóstico diferencial. Hay que tener en cuenta que la adolescencia es una
etapa muy importante en la que se van manifestando las características psicofisiológicas que
luego nos acompañarán a lo largo de toda la vida adulta. En este y otros aspectos, considero
4
que la adolescencia, sobre todo por lo que tiene de desarrollo específico de aspectos
neurológicos y, por supuesto del sistema endocrino, puede ser más importante que la propia
infancia. La Grafología, aplicada con un seguimiento sistemático de la evolución del grafismo
es de especial utilidad.
CRC / La activación neurovegetativa de este trastorno, ¿debe tener su correlación
grafológica?
Carlos Ramos Gascón: Con toda seguridad. Se producen alteraciones grafoemocionales
cuando el paciente escribe sobre circunstancias que le resultan especialmente perturbadoras.
Por otro lado, según el Cuadro Grafológico de la Fobia Social que presento al final del libro,
entre los indicadores encontramos como muy características las torsiones, escritura desligada
(y con particular frecuencia en la t y g minúsculas), así como el margen derecho irregular.
Asimismo, la tendencia a rúbrica mayor que la firma, rúbrica superpuesta a la firma ilegible o de
menor tamaño que el texto, también apunta en este sentido. Curiosamente, no he encontrado
signos especialmente intensos de descontrol, como sí sucede en los grafismos de personas
histéricas. Esto se puede explicar porque la persona que padece fobia social siente también un
fuerte temor a su propia espontaneidad, que vive –en parte con razón- como una angustiosa
pérdida de control. De ahí que en circunstancias, digamos, normales, haga lo posible por
encubrir u ocultar su activación neurovegetativa, y asimismo tenga conductas de evitación
hacia las situaciones en las que esta activación sería socialmente demasiado evidente e
imposible de ocultar.
CRC / ¿Existe algún estudio donde se correlacione la incidencia de algún tipo de drogas
con la fobia social?
Carlos Ramos Gascón: Tiene que haberlo, pero no lo conozco. Se afirma, con algún
fundamento, que entre los fóbicos sociales hay una mayor tendencia al alcoholismo que entre
la población normal, es decir, que no presentan fobia social. Lo que yo me he encontrado en
este sentido es que, efectivamente en algunos casos si se daba el alcoholismo como refugio
y/o intento de sobrecompensar el bloqueo que produce este problema fóbico. Pero en otros
muchos casos no sucedía así. Mi impresión es que este “viaje al alcohol” se produce más en
las personas que padecen una marcada timidez, caso distinto. Pero, insisto, en el fóbico social
lo que yo he percibido es una gran necesidad de vigilarse para no caer en situaciones de
ridículo, más que en el deseo de “desbloquearse”, que les intimida. Este deseo, necesidad, de
desbloquearse sí se presenta con mayor claridad y frecuencia en la timidez.
En resumen, considero que en la fobia social la incidencia del alcoholismo no es tan clara como
se ha dicho. Es mi opinión particular. Lo que sí recuerdo, es un caso, al que aludí antes,
drogadicto rehabilitado (básicamente, tomaba heroína, y a veces cocaína, y en alguna ocasión
probó con el LSD) que me aseguró que antes de caer en la droga estaba completamente libre
de los síntomas de fobia social que le aquejaron después. Es más, ni sabía en aquel entonces
qué era eso de la fobia social. Los síntomas, me explicaba, aparecieron en el proceso de
rehabilitación, y cristalizaron una vez rehabilitado. Yo, desde luego, me encontré con una
persona que padecía una fobia social evidente, pero en lo personal, bastante bien integrado,
muy colaborador, y pudimos hacer un buen trabajo.
http://www.ceipsicoterapia.com/
5
ORIGEN DE LA ESCRITURA
Protoescritura
Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio antes de Cristo
(a.C.) no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en
viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como
escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que
recuerdan a aquella. Estos sistemas que se pueden describir como
protoescritura ya utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían
transmitir información, si bien estaban desprovistos de contenido lingüístico
directo. Sistemas que aparecieron al principio del periodo neolítico, ya en el VII
milenio a. C. si no antes (Kamyana Mohyla).
Destacan la escritura Vinča, que muestra una evolución gradual a partir de
símbolos sencillos desde el VII milenio, aumentando en complejidad durante el
VI milenio y culminando en las Tablas de Tartaria del V milenio, con unas filas
de símbolos cuidadosamente alineados que evocan la impresión de un «texto».
La Tabla de Dispilio, de finales del VI milenio, es similar. Las escrituras
jeroglíficas del antiguo Oriente Medio (egipcia, protocuneiforme sumeria y
cretense) nacen naturalmente de aquellos sistemas simbólicos, de manera que
resulta difícil decir, sobre todo porque poco se conoce acerca del significado de
los símbolos, en qué momento preciso la escritura nace de la protoescritura.
Nicolae Vlassa descubrió las tablillas de Tartaria en Rumania en 1961. Vlassa
creía que las inscripciones eran pictogramas y los hallazgos fueron
posteriormente fechados por el carbono antes del 4000 a.C. 1300 años antes
de la fecha en que se esperaba, y antes incluso, que los sistemas de escritura
de los sumerios y de Minoan. Hasta la fecha, más de un millar de fragmentos
con inscripciones similares han sido encontrados en diversos sitios
arqueológicos en todo el sureste de Europa, especialmente en Grecia,
Bulgaria, la antigua Yugoslavia, Rumania, Hungría oriental, Moldavia, Ucrania,
etc.
6
pictogramas sumerios
Alfabeto cuneiforme Babilónico
En el 2005 se descubrieron en China unos símbolos de la escritura Jiahu
grabados sobre caparazones de tortuga que se dataron mediante radiocarbono
en el VI milenio a. C. Los caparazones se encontraban enterrados junto a
restos humanos en 24 tumbas neolíticas excavadas en Jiahu, provincia de
Henan, al norte de China. Según algunos arqueólogos, la escritura de los
caparazones presentaba similitudes con la escritura sobre huesos oraculares
del II milenio a. C.
Otros autores, sin embargo, rechazan esta afirmación por no estar
suficientemente probada, argumentando que unos simples diseños
geométricos, como los que encontramos en los caparazones de Jiahu, no se
pueden relacionar con la primera escritura.
7
símbolos Jiahu
La escritura del Indo, del II milenio a. C. puede, de igual manera, constituir una
protoescritura, quizás ya influenciada por el nacimiento de la escritura en
Mesopotamia.
Las «runas eslavas» mencionadas por algunos autores medievales también
pueden haber sido un sistema de protoescritura. El quipu de los incas (a veces
llamado «nudos parlantes») pueden haber tenido una naturaleza similar.
Un ejemplo histórico es el sistema de pictogramas inventado por Uyaquk antes
de desarrollar el silabario de Yugtun.
Por definición, la historia comienza con los registros escritos. Los restos de la
cultura humana sin la escritura constituye el ámbito de la prehistoria. La
evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y
la necesidad en el Antiguo Oriente Próximo. La arqueóloga Denise SchmandtBesserat determinó la conexión entre las «fichas» de arcilla sin categorizar
previamente y la primera escritura conocida, el protocuneiforme. Las fichas de
arcilla se utilizaban para representar bienes e incluso puede que unidades de
tiempo empleadas en el trabajo, haciéndose su número y tipos cada vez más
complejos según avanzaba la civilización. Se alcanzó un alto grado de
complejidad cuando se tuvo que manejar más de cien tipos distintos de fichas,
y estaban envueltas con arcilla, con marcas que indicaban el tipo de fichas del
interior. Estas marcas pronto reemplazaron a las fichas en sí, y los envoltorios
de arcilla se constituyeron, como puede demostrarse, en el prototipo de las
tablillas de escritura sobre arcilla.
El sistema de escritura mesopotámica original (aprox. 3500 a. C.) deriva de
este método de conservar operaciones, y para finales del IV milenio a. C., ya
se había transformado en el uso de un estilete de forma triangular que se
presionaba sobre arcilla flexible (escritura cuneiforme). Así, la invención de los
primeros sistemas de escritura es más o menos contemporánea con el principio
de la Edad de Bronce en la última mitad del IV milenio a. C. en Sumeria.
Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en
elementos pictográficos e ideográficos. No obstante, a mitad del III milenio a.
C., los sumerios habían desarrollado un anexo silábico para su escritura,
reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio hablado. Esta escritura
logo-silábica fue pronto adoptada por los hablantes acadios y eblaítas para sus
propios idiomas, y posteriormente por los hititas y los ugaríticos.
8
Aunque es posible que la escritura egipcia sea un ejemplo de difusionismo
transcultural de sus contemporáneos comerciales de Mesopotamia, los
egipcios no tomaron prestados los símbolos escritos mesopotámicos. En su
lugar, utilizaron su propia iconografía artística. Hay muestras de jeroglíficos
egipcios arcaicos en la Paleta de Narmer del 3100 a. C., y aún mayor grado de
elaboración se puede ver en los Textos de las Pirámides del III milenio a. C. En
el sur de Egipto, Günter Dreyer descubrió registros de entregas de lino y aceite
que, según la prueba del carbono, han sido datados entre el 3300 y el 3200 a.
C., anteriores, pues, al periodo dinástico. Este hallazgo cuestiona la creencia
extendida de que los primeros pueblos en escribir fueron los sumerios de
Mesopotamia (actual Irak) en algún momento anterior al 3000 a. C.
También surgió en esta época una escritura protoelamita logográfica aún por
descifrar, que evolucionó a un elamita lineal hacia finales del III milenio, que a
su vez fue reemplazado por la escritura cuneiforme tomada del acadio.
La escritura del Indo apareció hacia el 2600 a. C. y sobrevivió al declive de la
cultura del valle del Indo sobre el 1700 a. C. Sin embargo, todos los registros
son extremadamente breves y no está claro que fuera realmente un sistema de
escritura.
La escritura china, que data aproximadamente del siglo XII a. C. (finales de la
dinastía shang), era gráficamente independiente de las escrituras del Oriente
Medio, aunque, como en el caso del egipcio, puede que el difusionismo
transcultural haya tenido algún papel relevante.
Las escrituras precolombinas, que datan del siglo III a. C. aproximadamente en
Mesoamérica, de las cuales solamente la maya se sabe que fue una escritura
real, tuvieron unos orígenes independientes de los del Viejo Mundo.
9
pictogramas y alfabeto Maya
Si el rongorongo de la Isla de Pascua fue también una escritura real, entonces
tuvo también un desarrollo independiente.
Prácticamente, todos los sistemas de escritura utilizados en el mundo actual
descienden en última instancia de la escritura china o de los alfabetos
semíticos (derivados del egipcio).
Escritura e historia
Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo
ésta última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas. La
aparición de la escritura en un lugar determinado viene a menudo seguido de
varios siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en
el periodo "histórico", y solamente la presencia de textos coherentes marca la
"historicidad".
En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no menos de 600 años
desde las primeras inscripciones hasta las primeras fuentes textuales
coherentes (aproximadamente del 3200 al 2600 a. C.). En el caso de Italia,
pasaron unos 500 años desde el primer alfabeto protoitálico hasta Plauto (del
750 al 250 a. C.), y en el caso de los pueblos germánicos existe un lapso de
tiempo similar desde las primeras inscripciones del Elder Futhark hasta los
primeros textos como el Abrogans (del 200 al 750 aproximadamente).
Poco a poco el alfabeto latino se hizo cada vez más estandarizado. Eligiendo la
dirección, se decidió por escribir de izquierda a derecha hacia el siglo quinto o
cuarto a. C. aproximadamente.
Josep Castellano
10
Poemas Caligráficos de César Reglero y María Luz Zamora
(*) César Reglero y María Luz Zamora son psicólogos y grafoanalistas
"Secuencias de la vida cotidiana MIRADA ”
No llegaste a dominar ningún lenguaje formal, pero sabías escribir, hablar y usar la razón. Por
la vida caminabas de manera habitual, pero notabas en ti la sombra de una sutil desazón.
Sabías reconocer tu ser más irracional, con esmero lo escondías y evitabas su demostración.
Sólo aquel hombre podía, de un modo original, reflejarte sin palabras la mirada de tu corazón.
"Secuencias de la vida cotidiana IDENTIDAD PERDIDA ”
Tus padres no lo sabían, ni en tu infancia ni en tu adolescencia. Adorabas la belleza, la querías
para ti misma sin importar su procedencia. Rebuscando a escondidas, lejos de la Naturaleza,
ibas construyendo el puzzle que considerabas tu esencia. Tú misma te engalanabas como lo
hacían tus letras, sin pensar que algún día sólo serías una inútil apariencia.
11
Más información en:
http://www.bubok.com/libros/191567/Curso-Fenix-Manual-de-autoayuda-ante-el-acoso-moral
Autores: Ricardo Pérez-Accino y Estela Álvarez Baraza
Este libro está escrito para aquellas personas que no están seguras de estar sufriendo un proceso
de acoso moral, y también para las que, siendo conscientes de que lo sufren, no saben por qué
ha ocurrido o cómo salir de él.
El mobbing afecta en primer lugar al ámbito profesional, para después trasladarse a la salud, a
las relaciones con los demás y a aspectos psicológicos en diversas áreas de la persona. Además,
deja secuelas que deben conocerse, tratarse y superarse lo antes posible para que no queden de
forma crónica en nuestra salud y personalidad: depresión, inseguridad, obsesión, resignación.
Consideramos que todo libro que contribuya a la mejora de la situación tanto personal, como
laboral, familiar, etc. Debe tener la máxima difusión posible desde nuestro Magazine.
Josep Castellano
EDITA:
PSICOTREX A.E.I.D.P
DIRECTOR:
COLLABORADORS:
Josep Castellano Masdeu
César Reglero, Encarna Pascua, Isabel G. Jover, Mª Victòria Linares, Carlos García Ramos, Mª Josefa
Mallén, Eduardo Barbero, Mª Luz Zamora, Mª del Mar García, Carme Juliana Tobías.
www.psicotrex.com / psicotrex@gmail.com / Apt. Correus 861 – 43080 Tarragona / Tlf. 637 – 224 110
Dipòsit Legal T-2150-2007
PSICOTREX, MAGAZINE DE PSICOLOGÍA és propietat de PSICOTREX A.E.I.D.P, Entitat sense ànim de lucre inscrita al Registre
d’Entitats de la Generalitat de Catalunya. Tots els articles publicats són propietat de Psicotrex A.E.I.D.P. i no es poden reproduir sense
permís de Psicotrex. Sempre es farà constar la seva font. L’equip directiu de Psicotrex Magazine de Psicología no es fa responsable de les
opinions que s’expressin a la seva Revista, èssent els autors els únics responsables. PSICOTREX A.E.I.D.P. s’autoimposa uns límits morals,
com són: la dignitat de les persones, la no discriminació per cap raó, la igualtat de gènere i la Llibertat d’opinio. Sense més límits que les Lleis
vigents.
12
Descargar