- Mupart - Universitat de València

Anuncio
HISTORIA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO
EL HOSPITAL MAYOR DE POBRES DE XÀTIVA
Mari Paz Penalba Gabarda. Universitat de València
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
3. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO
4. VALORACIÓN PATRIMONIAL
5. CONCLUSIONES
6. GALERÍA FOTOGRÁFICA
7. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
El edificio que nos ocupa y al que vamos a dedicar el presente trabajo es el antiguo
Hospital de Pobres de la ciudad de Xàtiva. Actualmente conocido como Hospital Mayor
de Xátiva es uno de los monumentos más importantes e históricamente más complejos
de la ciudad.
El Hospital de Xátiva es conocido en los círculos especializados internacionales,
principalmente, por su inclusión en una obra relativamente reciente, pero que se ha
convertido en un auténtico clásico: “Hospitalbauten in Europe aus zehn Jahrhunderten
(1967)” de Dankwart Leistikow. En esta obra aparecen dos centenares de edificios que
pueden considerarse como el núcleo fundamental del patrimonio histórico europeo en el
terreno de la arquitectura hospitalaria. Veinte de ellos son españoles, y solamente dos
valencianos: el Hospital General de Valencia y el Hospital Mayor de Xátiva.
Tras ser clausurado como hospital en 1984, a causa de la apertura del nuevo hospital
Lluís Alcanyís, actualmente funciona como Centre Comarcal de Salut Comunitària y
Centre de Planificació Familiar desde el año 1987, cuando reabrió sus puertas después
de unas importantes obras y remodelaciones realizadas a causa de su cierre unos años
antes, cuando sus instalaciones quedaron insuficientes para la población.
A partir de su sustitución por el nuevo Hospital Luís Alcanyís, el arquitecto Vicent
Torregrosa Soler se hizo cargo del proyecto de rehabilitación del edificio y éste se
inauguró de nuevo tres años después del inicio de las obras.
Fundado como hospital real por el rey Jaime I al poco tiempo de conquistar la ciudad en
1244, se desconoce si como continuador de un antiguo hospital almohade o para dotar a
la ciudad de una institución inexistente hasta ese momento.
Aunque desconozcamos el documento fundacional, si conocemos, a través de la fuente
documental del Llibre del Repartiment1, de la existencia de dos donaciones al Hospital
de Pobres de Xátiva en 1248 y 1249.
Posteriormente, hasta el siglo XV, no volvemos a encontrar un documento que
mencione el edificio, por que es lícito deducir, a través de esa laguna documental y a
través de los estudios históricos y arquitectónicos que, la edificación actual comenzó su
construcción en el siglo XV y, que el hospital fundado por el monarca no se
corresponde con la construcción que hoy conocemos.
El actual edificio se ubica en una esquina de la plaza de la Seo, entre la Parroquia
Mayor y la plaza del mercado. No podemos saber con exactitud que ocurrió con el
edificio fundado en el siglo XIII pero podemos afirmar gracias a la documentación
existente de años posteriores, que su emplazamiento sería muy próximo al del hospital
actual, aunque con unas medidas notablemente más reducidas.
A raíz de las obras de derribo de tabiquería y añadidos iniciadas en el año 1992,
comenzaron a aparecer elementos ornamentales y testimonios que evidenciaban
aspectos de la construcción del hospital que hasta ese momento eran desconocidos.
Algunos de los descubrimientos más relevantes son, por ejemplo, la interrupción de los
sillares del muro norte que continuaban con una fábrica de tapial, los restos del zócalo
de azulejos en diversas salas, la aparición de inscripciones en la parte interna y externa
del edificio, evidencias de una distinta distribución de la Capilla y sus accesos...
Por su evolución histórica y, a través de un profundo análisis artístico que más adelante
desarrollaremos, podemos concluir esta introducción sobre el Hospital Mayor de Xàtiva
1
Llibre del Repartiment. Edición a cargo de Antoni Ferrando Francés. Vicent Garcia editors. Valencia,
1979.
afirmando que se trata de uno de los edificios cristianos posterior a la Reconquista más
prestigiosos del territorio valenciano.
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL EDIFICIO
Tras su fundación el monarca puso la institución a cargo de la orden de los agustinos de
la Penitencia de Jesucristo, pero a raíz de la supresión de dicha orden monástica en el
concilio celebrado en Lyon en 1272, y tras la muerte del último fraile agustino de
Xátiva en 1285, el convento de la extinta orden fue adquirido por los dominicos, pero
desconocemos si estos se hicieron cargo de la institución hospitalaria. Habiendo
desaparecido la practica totalidad de documentos del archivo de la ciudad, no será hasta
la década de los noventa cuando Mercedes Gallent pone de manifiesto en un artículo2
que, no se conoce otro documento que hable del hospital de Xàtiva hasta el siglo XV,
aunque la mayoría de los historiadores habían dado por supuesto que el que en la
actualidad se levanta el la plaza de la Seo era el continuador del que el rey había
fundado en la primera mitad del s. XIII.
No es hasta el siglo XV cuando encontramos de nuevo evidencias y referencias hacia el
hospital, en concreto, un documento del 11 de marzo de 1418 en el que Alfonso V el
Magnánimo concede autorización al prior, mayorales y consiliarios de la cofradía de la
Virgen de Xàtiva para tomar mil sueldos que, sumados a otros bienes, irían destinados a
construir un hospital para pobres en una casa de la calle Corretgería. El monumento que
hoy en día se levanta en el corazón de la ciudad comenzó a construirse en el s. XV
gracias al legado de un maestro de escuela llamado Jaume Ferri3, y en otro documento
fechado en 1431, de nuevo el monarca acepta la petición hecha por la mencionada
cofradía para adquirir unas casas cercanas y ampliar el hospital, “Dihuit sous de una
part , e dihuit de part altra per lo dit hospital , que antigament eren cases, les quals foren
derrocades per a fer la dita casa e hospital, e son tengudes a fer lo dit cens.” 4 .
2
Gallent Marco, Mercedes. “Joan I concedeix permís a la cofraria de la Mare de Déu de Xàtiva, perqué
puga reunirse en el lloc que decidesca, redarctar ordinacions (...)”. Xàtiva, els Borja, una projecció
europea. Xàtiva, 1995. Catálogo de la exposición conmemorativa del V centenario del pontificado de
Alejandro VI, volumen II, pág. 72-74.
3
Archivo del Reino de Valencia, Mestre Racional, 7-924. Folios 440r-447v. Transcripción supervisada
por Vicente Pons Alós.
4
Archivo del Reino de Valencia. Mestre Racional, nº10.228, 27 de agosto de 1476.
Se ha constatado que las obras se alargaron durante varías décadas, pero ello no supuso
un impedimento para que el hospital continuase con su funcionamiento, por tanto
suponemos que dicha construcción se llevó a cabo por fases.
A partir de ciertos detalles estilísticos que encontramos en el cuerpo y la fachada de la
capilla y que corresponden al estilo del gótico flamígero, inexistentes en ninguna otra
parte del edificio, se puede afirmar que es ésta la parte más antigua.
Posteriormente se construye la escalera principal y otra secundaria, situada en el lado
opuesto, de espaldas a la capilla, tal y como se puede ver en un plano de finales del siglo
XVIII conservado en el Archivo Municipal.
La construcción de la crujía y fachada de la Sala Noble, fue la siguiente fase que cabría
situarla a partir de 1530, inspirándose en el Palacio del Embajador Vich, construido en
Valencia hacia 1525-1527 con piezas importadas de Génova. Prueba de ello será la
ornamentación del imoscapo de los pares de columnas adosadas a los ventanales de la
fachada, así como los escasamente canónicos capiteles.
La Sala y la fachada principal quedaron finalizadas aproximadamente medio siglo
después del inicio de las obras del nuevo hospital y, suponemos que en aquel momento
el edificio solo debía constar de planta baja y planta noble, rematada ésta por una doble
imposta sobre la que descansaba el alero.
No es hasta mediados del siglo XVI cuando se decidió añadir una planta más para
ampliar las dependencias existentes o bien para finalizar el proyecto ideado
inicialmente. En primer termino, desmontaron la cubierta, levantaron unos toscos
pilares, tabicaron los vanos resultantes y volvieron a colocar la cubierta.
Finalmente, a principios del siglo XVII, unificaron el cuerpo superior mediante la
sustitución de los pilares por una galería de arcos, que en tres de sus lados son
escarzanos, y en la fachada principal, manieristas y de medio punto con algunos
elementos ornamentales tomados de la portada.
El Hospital Mayor de pobres comprendía una serie de instalaciones y servicios
destinados a albergar, socorrer y amparar a toda clase de personas desvalidas, sanas o
enfermas, residentes o transeúntes. Tenía dependencias separadas para enfermos y
enfermas, para enfermos religiosos o eclesiásticos, para facultativos y personal, y otros
servicios como capilla, botica, cocina sala de juntas, archivo, dormitorio del capellán y
vivienda para el portero.
Una de las características a resaltar y una de las más admirables del edificio del hospital
es su capacidad para modificar su distribución dependiendo de las necesidades de cada
época, y tal cosa queda patente en el hecho de que, a parte de compartir uso con el
hospital civil, fue, desde el primer momento, orfanato y manicomio, más tarde teatro y
ya en el siglo XVIII, hospital militar.
A causa de esta multifuncionalidad a lo largo de los siglos, a nivel interno se han
llevado a cabo numerosas modificaciones como la construcción de nuevas escaleras de
acceso o la reubicación de los espacios y muros. Cabe destacar entre muchas de las
modificaciones sufridas, la de la eliminación de la escalera gótica exterior, que fue
sustituida por un nuevo sistema de comunicación que permitiera despejar el patio a fin
de utilizarlo como Casa de Comedias. La nueva escalera de ojo central fue construida en
medio de la crujía de la nave sur, donde iba desde el nivel inferior hasta la planta de la
galería alta, siendo derribado el segundo tramo en 1857.
Estas importantes modificaciones, muy probablemente se llevaron a cabo en la segunda
mitad del siglo XVII ya que en años anteriores existía en la ciudad un teatro de
propiedad privada destinado a ese tipo de usos.5
Un dato interesante a resaltar es que, de acuerdo a un documento citado por Vicent
Pons, a finales de ese siglo el patio del hospital funcionaba como coliseo, ya que en
1699 se autorizó a Margarita Serra y a sus herederos a ocupar el balcón número 18 de
dicho patio y usarlo en tiempo de comedias.6 El teatro construido en el interior del
edificio del hospital constaba de varias plantas de galerías cubiertas por un alero
perimetral interior, según consta en los informes técnicos donde se describían las
reparaciones necesarias a raíz de los daños causados por los terremotos de 1748.7
Otra de las etapas a resaltar del edificio del Hospital Mayor es la que acontece a causa
del incendio que asoló la ciudad en el año 1707, decretado por Felipe V. Creemos que
fue especialmente destructivo para esta construcción a causa del contenido del escrito
del administrador de la institución dirigido al monarca en el año 1727 y que decía así :
Que en la combustión general de dicha ciudad...quedó quasi enteramente quemado y
arruinado dicho hospital... de forma que por dicha combustión y quema sólo quedaron
5
González Baldoví, Mariano. “Xàtiva en 1620. Veins, topònims i aspectes urbans”. Papers de la Costera
Pons Alós, Vicent. Archivo del Hospital “Major de pobres” de Xàtiva. Valencia , 1987.
7
Autos de visuras hechas en las casasy edificios que amenasavan ruhina por los terremotos que
acaecieron en 23 de marzo y demás subsegüentes. Archivo Municipal de Xàtiva . Expediente 2557.
6
algunas paredes maestras que assí mismo se derribaron por estar pasadas de fuego y
quasi hechas cals...8
Posteriormente al incendio de la ciudad en el siglo XVIII, se llevaron a cabo una serie
de reconstrucciones del edificio tanto en la parte externa, y sobretodo en el interior del
edificio que fue la parte que quedó más dañada a causa de las llamas. En el apartado de
la descripción artística del edificio ampliaremos la información relativa a dichas
reconstrucciones, haciendo hincapié sobretodo en la zona de la Sala Noble, la Capilla, la
cubierta y la carpintería. Como dato interesante relativo a los usos que ha tenido el
edificio del Hospital, es destacable la aparición de inscripciones interiores, en concreto
una en el interior de la Sala Noble que, se concluye que fue realizada por estudiantes en
la época en la que dicha sala albergaba una escuela de primeras letras que fue
acomodada en dicho lugar a causa de la destrucción de su antigua sede durante la
Guerra de Sucesión.
Esta situación se prolongó durante veinte años de acuerdo con las instrucciones cursadas
por Felipe V en 1729 al virrey príncipe de Campoflorido y que dicen así: “Había que
reedificar una casa para el estudio que tuvo la antigua Xàtiva con cátedras de Gramática
y Filosofía, capilla, salón de actos, y hasta veinte celdas para albergar a estudiantes
pobres , en una torre mayor de la muralla, contigua a dicha casa de los estudios, todo lo
cual arrasó el incendio de Xàtiva, y ahora interinamente funciona en una sala del
Hospital, con gran molestia a los enfermos y de los mismos estudiantes.”9
En sesión celebrada por la Real Academia el día 8 de marzo de 1971 fue leído y
aprobado el dictamen de la Comisión de Monumentos relativo a la declaración de
Monumento histórico-artístico a favor del Hospital Municipal de Játiva (Valencia)10.
Según el dictamen, el hospital fundado por Jaime I ofrece una gótica fachada, frente
mismo a la principal de la Seo; es un soberbio hospital con capilla, patio y jardín con
fuente y estatua de la Purísima, enfermerías, oficinas y dependencias, y sobre todo un
frontispicio más propio de un palacio que de una casa de caridad.
La última remodelación importante que ha sufrido el hospital es, como ya se ha dicho
anteriormente, la rehabilitación hecha en el s. XX para acomodar y prestar un mejor
8
Informe del Administrador del Hospital al Censador Principal . 3 de enero de 1727. Archivo Municipal
de Xàtiva, sección hospital, 3-721 (VIII).
9
Sarthou Carreres, Carlos. Datos para la historia de Játiva, Xàtiva, 1935. Tomo II, págs. 129-130.
10
Romaní Verdaguer “El Hospital Municipal de Játiva (Valencia)” B.A.S.F., 1972.
servicio sanitario a la población. La obra se llevó a cabo a partir del proyecto del
arquitecto Vicent Torregrosa Soler y en la memoria del proyecto arquitectónico de
“Rehabilitación parcial del edificio del antiguo hospital municipal para uso de centro de
salud” de 1.986. Según la Memoria del proyecto los objetivos que se pretendían
alcanzar con dicha remodelación interior del edificio eran:
a) Devolver al edificio de la calidad espacial de los volúmenes iniciales: patio central,
salas del piso principal (ala sur y oeste), y salón de planta baja (ala sur) con artesonado
noble y unitario.
b) Eliminar circulaciones innecesarias
c) Creación de una comunicación vertical, continua y eficaz.
d) Revitalización del patio central como espacio de circulación, estancia y
comunicación, articulador de todas las estancias del edificio (consultas, secretaría….).
En el Programa de habilitación del edificio para Centro de Salud constan las distintas
dependencias con las que se va a dotar:
a) En la Planta Baja y Entresuelo: Sala de Espera, Área de consultas, Zona de
Aseos y Secretaría.
b) En la Primera Planta: Sala de Espera, Áreas de trabajo (8 despachos), Dirección
y Zona de Aseos.
c) En la Planta Intermedia: Laboratorio que incluye cocina y almacén.
d) Patio Central, con escalera y ascensor.
Para la cimentación superficial del Patio Central se ha realizado con zapatas rígidas
aisladas, debidamente atadas entre si. La aparición de depósitos abovedados obligó a
realizar una cimentación espacial con el fin de salvar dichos depósitos, desplazando las
zapatas iniciales, realizando una serie de vigas enterradas debidamente armadas,
sirviendo de apoyo a los pilares.
El sistema estructural del Patio Central se ha realizado con pórticos de hormigón
armado y visto.
Los nuevos forjados son de hormigón armado y bovedilla curva. Los forjados existentes
y conservados se ha reforzado con nervios de hormigón armado, conservando la calidad
visual de los mismos.
3. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO
Ubicado en una manzana exenta en la plaza de Calixto III, frente a la fachada de la
Colegiata, se levanta el edificio monumental del Hospital Mayor de Xàtiva.
De planta rectangular con una sola crujía a cada lado, excepto en la calle de la Nevatería
Vieja, donde tiene doble crujía, quedando en el centro un gran patio que está unido al
zaguán de entrada por tres arcos soportados por columnas clásicas.
En la esquina de la plaza de la Seo con la calle Corretgería se sitúa la capilla que es de
planta cuadrada y actualmente, no originalmente, tiene entrada desde el zaguán. Consta
de planta baja con sótanos abovedados y entresuelo, planta noble y andana. La fábrica
es de tapial de argamasa con ladrillo excepto la fachada principal que es de sillería. La
fachada es un curioso “collage” de elementos de diferente época y estilo que forman, sin
embargo, una composición armoniosa.
La portada de la capilla, de gótico florido, consta de un arco conopial y abocinado entre
pináculos, sobre el que se sitúa un nicho con una imagen de la Virgen con un lirio en la
mano derecha y el niño en la izquierda, en posición de bendecir y rodeada de ángeles y
músicos. Esta portada parece recompuesta en base a algunos elementos como una de las
claves interiores y ha sufrido un añadido neoclásico en la puerta. Varios aspectos
constructivos parecen confirmar que la capilla fue un edificio autónomo levantado con
anterioridad al resto del inmueble del que hoy forma parte. El argumento principal de
esta conclusión es que la esquina sudoeste de la mencionada capilla no está trabada con
el muro de cierre de la zona posterior de la Sala Noble y, además, la clave central que
representa la Anunciación está colocada en el sentido inverso al habitual. Ello sólo se
explica si originalmente el espacio estaba proyectado para acceder a él desde el muro
oeste.
En cuanto a la fachada principal, que da a la plaza, está claramente influenciada por la
construcción del palacio del embajador Vich en la ciudad de Valencia. La portada del
Hospital es manierista, con la forma de arco triunfal en clave dórica. Tiene dos cuerpos,
el inferior con un arco de medio punto entre dos nichos, y, sobre un entablamento, el
piso superior con un bajorrelieve de la Virgen acogiendo a los desamparados, también
entre dos nichos, de los que han desaparecido las imágenes. En la planta noble hay
cuatro grandes ventanales con lóbulos siguiendo la tradición del gótico de la Corona de
Aragón, pero con abundante incorporación de motivos renacentistas como las parejas de
columnas encastradas y soportadas por ménsulas que llevan incorporadas rostros
expresivos.
Apoyándose en el orden arquitectónico que tiene su bellísima facha, y especialmente su
capilla, de un gótico de transición de paso hacia el Renacimiento, se ha venido
afirmando que su construcción no puede ser anterior a mediados del siglo XV, con
sucesivas reformas en el XVI. En la puerta puede verse la mezcla del estilo renacentista
con el ojival decadente, y la mezcla del arco de medio punto debajo del ojival, una de
sus primeras manifestaciones.
La capilla del hospital se construyó por ese tiempo, utilizando la planta baja y parte de
la superior, como aparece aún hoy en su segunda mitad de estilo gótico, anterior a la
fachada, según indican las nervaduras de las bóvedas, cuya segunda nave desapareció
para dar cabida a las habitaciones de las hermanas.
En opinión de Mariano González Baldoví, es evidente que la disposición de los distintos
elementos de la fachada fue concebida a la vez por varias razones. La primera es que los
grandes vanos de los cuatro ventanales debían estar previstos en el proyecto ya que sino
se hubieran planteado graves problemas técnicos en la seguridad de los muros de carga.
En segundo lugar, parece ser que se tuvo especial cuidado en conservar una simetría
conceptual. Los tres ventanales centrales se distribuyeron de manera simétrica sobre la
puerta y para compensar la composición, el cuarto, además de separarse más del resto se
prolongó por bajo con la rea del entresuelo.11 La andana se refleja por una galería de
arcos con severa decoración geométrica manierista sobre la que aparece un pronunciado
alero. En la esquina izquierda aparece un escudo heráldico.
El edificio ha sufrido numerosas reformas y añadidos, destacando en su interior la
bóveda de la capilla con claves y ménsulas esculturadas de excelente ejecución.
4. VALORACIÓN PATRIMONIAL
El Hospital es posiblemente una de las obras que mejor resume la situación de la
arquitectura a mediados del siglo XVI. En palabras de Elías Tormo: “La manera del
avance del Renacimiento se puede observar en las últimas obras de la lonja de Valencia
(el consulado) y el Palacio de la Diputación del Reino, así como en el Hospital de
11
Lorente, Teodoro. Valencia. Valencia, Albatros, 1980.
Játiva.”12 A causa de la falta de datos documentales relevantes sobre su obra, se suma el
destructivo incendio que en 1707 destruyó todo su interior. En contraposición, la
fachada perfectamente conservada, es uno de los mejores ejemplos del nuevo perfil de
la arquitectura renacentista difundida por tierras valencianas. Aunque, como
anteriormente ya se ha mencionado, hay constancia de la fundación de un hospital en la
ciudad de Xàtiva en época de Jaume I, el edificio que hoy podemos contemplar en la
plaza de la Seo fue fundado y comenzado a construir en el siglo XV, aunque dicha
construcción se prolongó hasta mediados del s. XVI.
Considerado por personajes de la época como “un hospital muy grande y sumptuoso”,
debió causar gran impacto a la población en general una edificación tan monumental
como aquella. Ciertamente, el minucioso estudio de los documentos a los que hemos
podido acceder, nos han permitido conocer mejor la historia constructiva del edificio e
incluso formular alguna que otra hipótesis sobre las sucesivas reformas, pero a pesar de
ello, no es suficiente para desvelar totalmente el complejo proceso del edificio.
Respecto de los tracistas y maestros de obras de las distintas partes que ensambla la
fachada, no se tiene constancia documental de quienes fueron, aunque existen algunas
hipótesis sobre la posibilidad de que el maestro Domingo Gamieta, natural de Toledo,
fuera el autor de la portada en arco triunfal de la portada principal, ya que durante la
mitad del siglo XVI estaba trabajando e la zona y, la mayoría de los trabajos que realizó,
guardan semejanza con la portada del Hospital de Xátiva.
5. CONCLUSIONES
De los documentos mencionados, fechados en 1418 y 1431, podemos establecer una
serie de conclusiones:
En primer lugar, que a principios del s. XV no existía en Xàtiva ningún hospital de
fundación real.
En segundo lugar, que la institución que los documentos llaman Hospital Major de
Pobres nació gracias a la generosa donación del maestro Jaume Ferri.
En tercer lugar, que la construcción del hospital y sus ampliaciones fueron una empresa
llevada a cabo por la Cofradía de la Virgen María, con medios económicos procedentes
de legados y limosnas.
12
Tormo, Elías. Levante: (Provincias valencianas y Murcianas). Madrid, Calpe, 1923.
Por último, que en 1476 existía un hospital levantado de planta antiguamente y que
debía haberse quedado pequeño, lo que justifica la adquisición de las casas contiguas,
entre 1431 y 1476, por lo que se llevo a cabo un plan director que implicaba derribar el
hospital existente, además de las casas que se habían adquirido para su ampliación y,
levantar el nuevo edificio en la manzana formada por la plaza de la Seo y las calles de
Santo Domingo, Corretgería y Nevatería Vieja.
Desde su construcción el edificio ha sido remodelado y reconstruido en varias
ocasiones, bien por motivo de catástrofes provocadas, como el incendio de la ciudad
ordenado en 1707 por el rey Felipe V, o bien, por catástrofes naturales como el
terremoto de 1748.
Del mismo modo el edificio ha sufrido distintas modificaciones y adaptaciones
arquitectónicas, según los distintos usos para los que ha estado destinado: hospital, casa
de enseñanza, casa de comedias, centro de salud, ect…
Como consecuencia de todas las obras realizadas a lo largo de tantos siglos, ha resultado
un edificio arquitectónicamente complejo, mezcla de muchos estilos en su fachada y,
que pese a ello, conserva ese carácter monumental con el que fue concebido.
Bajo el punto de vista funcional actual, puede que no sea un edificio modelo para la
asistencia sanitaria, pero desde luego bajo el punto de vista artístico y de patrimonio
histórico, es una gran suerte poder contar en la ciudad de Xàtiva con una edificación de
tal belleza y con una trayectoria tan compleja.
6. GALERÍA FOTOGRÁFICA
Fachada principal del Hospital, Plaza de la Seo.
Procedencia de la imagen: Paz Penalba.
Portada del gótico tardío o flamígero, en la fachada principal.
Procedencia de la imagen: Paz Penalba.
Portada principal de acceso al Hospital, de estilo renacentista.
Procedencia de la imagen: Paz Penalba.
Detalle de la cubierta de madera añadida posteriormente.
Procedencia de la imagen: Paz Penalba.
Ventanales de la fachada principal. Detalle.
Procedencia de la imagen: Paz Penalba.
Grupo escultórico que remata la portada gótica, en la fachada principal. Detalle.
Procedencia de la imagen: Paz Penalba.
Fachada del Hospital en la calle Corretgería. Distinción en el muro de las fases de
construcción del edificio. Detalle.
Procedencia de la imagen: Paz Penalba.
Escudo de la Cofradía de la Virgen María ubicado en la fachada de la calle Corretgería.
Procedencia de la imagen: Paz Penalba.
7. BIBLIOGAFÍA.











Llibre del Repartiment. Edición a cargo de Antoni Ferrando Francés. Vicent
Garcia editors. Valencia, 1979.
Gallent Marco, Mercedes. “Joan I concedeix permís a la cofraria de la Mare de
Déu de Xàtiva, perqué puga reunirse en el lloc que decidesca, redarctar
ordinacions (...)”. Xàtiva, els Borja, una projecció europea. Xàtiva, 1995.
Catálogo de la exposición conmemorativa del V centenario del pontificado de
Alejandro VI.
González Baldoví, Mariano. “Xàtiva en 1620. Veins, topònims i aspectes
urbans”. Papers de la Costera.
Pons Alós, Vicent. Archivo del Hospital “Major de pobres” de Xàtiva. Valencia
, 1987.
Informe del Administrador del Hospital al Censador Principal . 3 de enero de
1727. Archivo Municipal de Xàtiva
Sarthou Carreres, Carlos. Datos para la historia de Játiva, Xàtiva, 1935.
Lorente, Teodoro. Valencia. Valencia, Albatros, 1980.
Tormo, Elías. Levante: (Provincias valencianas y Murcianas). Madrid, Calpe,
1923.
González Baldoví, Mariano. “Nuevas aportaciones a la historia constructiva del
hospital Mayor de Pobres de Xàtiva. A la luz de los datos aparecidos en el
transcurso de la restauración de la Sala noble”. Xàtiva.
Bérchez, Joaquín. Monumentos de la Comunidad Valenciana: catálogo de
monumentos y conjuntos declarados e incoados. Valencia. Arquitectura
religiosa/ edición a cargo de Joaquín Bérchez Gómez/ textos: Joaquín Bérchez
Gómez. Consellería de Cultura, Educació i Ciència, València, 1995.
Catálogo Monumental de España. CSIC.
Descargar