| Cod. Int. 2020558 Literatura Juvenil | Guía de Lectura | por Celina Parera Actividades 1- Busquen en Internet imágenes e información sobre Asturias. Seleccionen datos e imágenes y armen un folleto turístico en formato de tríptico. La dama del alba 2- De las características que encontraron en el punto anterior ¿cuáles aparecen en la obra? Alejandro Casona Indiquen las escenas. 3- Al comienzo de la obra, la Madre está triste porque es el aniversario de la muerte de Angélica. Transcriban los argumentos con que otros personajes intentan cambiar su actitud. 4- ¿De qué manera cambia el clima del hogar la presencia de la Peregrina en el acto I? 5- Analicen qué permite en esta obra que la muerte esté caracterizada como: yy Mujer yy Joven yy Bella El autor 1 dama del alba.indd 1 Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido en el ambiente teatral y literario como Alejandro Casona, nació en 1903 en una aldea asturiana llamada Besullo. Al igual que sus padres, su fuerte vocación lo llevó a ser maestro de escuelas primarias. En 1928 se casó y se trasladó a Les, en Lérida, para desempeñarse como Inspector. Casona encontró allí la oportunidad de desarrollar una pedagogía aplicada al teatro, su otra vocación. Creó, junto a los niños de la escuela, la compañía de teatro “Pájaro Pinto”, que escenificaba situaciones sencillas y tradiciones del lugar. Pocos años después publicó su libro de poemas La flauta del sapo (1930), de estilo posmodernista. Al correr el año 1931, en España se proclamó la Segunda República, sistema político al que Casona adhería ideológicamente. El autor desempeñó entonces una tarea creada casi a su medida: fue nombrado Director del “Teatro del Pueblo”, escenario ambulante mediante el cual él y un grupo de estudiantes difundieron, en más de trescientos pueblos, obras de Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega y Molière, entre otros. Es durante estos años que Alejandro Casona comenzó a ser reconocido en los medios literarios españoles, debido a los premios que recibieron sus obras y al éxito en el escenario de Nuestra Natacha, obra que convirtió a Casona en uno de los autores mas reconocidos de la etapa republicana. Por eso, al producirse el golpe de Estado que desembocó en la guerra civil, el autor debió exiliarse. Inició una gira teatral por Hispanoamérica y se instaló definitivamente en nuestro país en 1937. Esta etapa fue prolífera y además la de sus mejores piezas, entre las que se encuentra Los árboles mueren de pie. Casona retornó a España en la década de 1960, momento de cierta apertura política del régimen franquista. Allí encontró, por un lado, un público ávido de sus obras que lo recibió cálidamente y, por otro, un sector de la crítica que lo acusó de ser un dramaturgo escapista. Murió en 1965, habiendo alcanzado un gran reconocimiento no exento de polémica. 6- Relacionen la escena de juego entre la Peregrina y los niños, su cansancio y su “error” posterior. 7- ¿Por qué el Abuelo puede reconocerla? 8- Adela llega a la casa y ocupa el lugar de Angélica. Mencionen los roles que desempeña con cada uno de los miembros de la familia y aquél que se niega a desarrollar. 9- Expliquen la siguiente frase que la Peregrina dice a Angélica en el acto IV: “La belleza es la otra forma de la verdad”. 10- El tema de la muerte fue tratado por escritores españoles de todas las épocas. Lean la obra Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, e identifiquen las tres vidas a las que alude. ¿Con cuál de ellas puede vincularse la decisión final de Angélica? 11- En los distintos actos aparecen varias canciones populares (para ir a dormir, juegos, romances, alabanzas, festivas). Lean de forma completa el Romance del Conde Olinos y el Romance del enamorado y la Muerte. Cotejen la figura de la muerte en este último con la de la Peregrina. 12- En grupos, tomen un acto y escriban con las acciones del mismo un poema narrativo, al estilo de los romances. No olviden contar las sílabas y tener en cuenta el tipo de rima. 4 05/07/2011 15:43:46 La obra a ser querida. Además, no es implacable ni infalible: cansada luego de jugar y reír con los niños, se queda dormida y pierde la ocasión de llevarse a Martín (yerno, supuestamente viudo), persona por quien arriba a la casa. Esto le permite asistir a la llegada de Adela, muchacha suicida que recuperará para sí y para la familia la vitalidad alegre de las cosas sencillas, “un golpe de viento que abre todas las ventanas”, como le dice Telva, la criada. Sin comprender bien por qué, la Peregrina sabe que debe volver luego de siete lunas, el día de San Juan, para retirarse al alba en compañía de una muchacha joven. Todo hace creer que se llevará a Adela pero la repentina aparición de Angélica y su despecho ante la resignación de sus seres queridos, y sobre todo ante el amor de Martín y Adela, resuelve el conflicto. En los primeros textos de Alejandro Casona es muy notable el rescate de lo popular y su inclinación hacia los elementos fantásticos. La sirena varada (1929), por ejemplo, toma un tema de esta índole y Flor de leyendas (1933) recopila historias legendarias de distintas culturas. En una segunda etapa, ya en el contexto del gobierno republicano y de una fuerte politización de la sociedad española, escribe obras cuyos personajes desbordan idealismo y solidaridad, como los de Nuestra Natacha (1935), que además presentan un discurso apologético de la libertad. Durante el período de su exilio en América alcanza la madurez de su escritura. Se estabilizan en sus obras los rasgos propios del teatro pedagógico-moralizante y del teatro de tesis, con incursiones en el simbolismo y lo fantástico. En Buenos Aires fueron estrenadas Las tres perfectas casadas (1941), La dama del alba (1944), La barca sin pescador (1945), La molinera de Arcos (1947), Los árboles mueren de pie (1949), La llave en el desván (1951), Siete gritos en el mar (1952), La tercera palabra (1953), Corona de amor y muerte (1955), La casa de los siete balcones (1957) y Tres diamantes y una mujer (1961); en México se estrenó Prohibido suicidarse en primavera (1937); Romance en tres noches (1938) en Caracas; Sinfonía inacabada (1940) en Montevideo y Carta de una desconocida (1957) en Porto Alegre. Durante sus últimos años en Argentina escribió El anzuelo de Fenisa (1958) y Tres diamantes y una mujer (1961). En algunas de estas obras se trata temas problemáticos para la sociedad mediante confrontaciones entre los personajes, sin embargo, en muchos de los dramas mencionados los personajes viven apartados del mundo, a veces en planos de ensueño, y en ocasiones su lenguaje se plaga de evocaciones poéticas, características estas que, como ya fue dicho, fueron usadas por la crítica para tildar la obra de Casona como evasiva o escapista. Finalmente, en 1964 el autor estrenó en Madrid El caballero de las espuelas de oro, biografía dramática en la que no falta el humor, cuyo protagonista es Francisco de Quevedo y Villegas. Propuesta metodológica La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción. Lectura-debate: los alumnos tomarán personajes y se llevará a cabo la lectura grupal de la obra, durante la cantidad de clases que sean necesarias (dos, posiblemente). Posteriormente, se hará el comentario de la obra, orientando a los alumnos a cotejar el personaje de la Peregrina con la idea de la muerte que predomina en nuestra cultura y con las representaciones plásticas de la misma (convendrá llevar láminas, libros, etc.). Comprensión: con los alumnos, analizar el título, las posibles connotaciones y pedirles que justifiquen su elección por parte del autor. Será necesario, además, explicar qué representan los peregrinos para el pueblo español e intentar que los estudiantes comenten cómo se enriquece el personaje de la muerte al identificarlo con una de estas figuras. Luego, delimitar las partes de la estructura dramática: presentación, desarrollo y clímax, desenlace. Se realizará la clasificación del subgénero y tipo de obra de teatro, con la debida mención de elementos textuales que la justifiquen. La dama del alba 2 dama del alba.indd 2 La dramática o género teatral es uno de los géneros literarios tradicionales. Presenta, de manera directa, uno o varios conflictos a través de personajes que desarrollan el argumento mediante el diálogo. La dramática teatral puede llegar a los receptores de dos maneras: mediante la interpretación de los actores sobre un escenario delante del público o a través de la lectura del texto, constituido por parlamentos y didascalias. Sin embargo, la característica fundamental de las obras teatrales es la de estar concebidas para ser representadas, y su simple lectura no nos permite acceder a todos los signos que la constituyen como unidad: hablamos de elementos tales como la música, la iluminación, los colores de la escenografía y del vestuario, el movimiento de los actores y la entonación de su voz, entre otros. La dama del alba es un drama con un matiz fantástico, debido a la aparición de la muerte personificada en la Peregrina. Al contrario de lo que ocurre en nuestra cultura, esta figura está despojada de tragedia y no causa temor a los personajes con los que interactúa, a excepción del Abuelo, el único que la reconoce. Está caracterizada como una mujer joven, bella y amable que trae alegría a un hogar oscurecido por la ausencia de la hija mayor (a quien creen muerta), y hasta llega Producción: la familia de Angélica cree que ella ha muerto, pero Martín y Adela conocen la verdad. Los alumnos escribirán, en primer lugar, una escena con el diálogo a solas entre estos dos personajes, en los que se vea su reacción ante el hallazgo del cuerpo de Angélica. Luego, la carta que ella dejó antes de suicidarse para el que era su esposo. 3 05/07/2011 15:43:46 La obra a ser querida. Además, no es implacable ni infalible: cansada luego de jugar y reír con los niños, se queda dormida y pierde la ocasión de llevarse a Martín (yerno, supuestamente viudo), persona por quien arriba a la casa. Esto le permite asistir a la llegada de Adela, muchacha suicida que recuperará para sí y para la familia la vitalidad alegre de las cosas sencillas, “un golpe de viento que abre todas las ventanas”, como le dice Telva, la criada. Sin comprender bien por qué, la Peregrina sabe que debe volver luego de siete lunas, el día de San Juan, para retirarse al alba en compañía de una muchacha joven. Todo hace creer que se llevará a Adela pero la repentina aparición de Angélica y su despecho ante la resignación de sus seres queridos, y sobre todo ante el amor de Martín y Adela, resuelve el conflicto. En los primeros textos de Alejandro Casona es muy notable el rescate de lo popular y su inclinación hacia los elementos fantásticos. La sirena varada (1929), por ejemplo, toma un tema de esta índole y Flor de leyendas (1933) recopila historias legendarias de distintas culturas. En una segunda etapa, ya en el contexto del gobierno republicano y de una fuerte politización de la sociedad española, escribe obras cuyos personajes desbordan idealismo y solidaridad, como los de Nuestra Natacha (1935), que además presentan un discurso apologético de la libertad. Durante el período de su exilio en América alcanza la madurez de su escritura. Se estabilizan en sus obras los rasgos propios del teatro pedagógico-moralizante y del teatro de tesis, con incursiones en el simbolismo y lo fantástico. En Buenos Aires fueron estrenadas Las tres perfectas casadas (1941), La dama del alba (1944), La barca sin pescador (1945), La molinera de Arcos (1947), Los árboles mueren de pie (1949), La llave en el desván (1951), Siete gritos en el mar (1952), La tercera palabra (1953), Corona de amor y muerte (1955), La casa de los siete balcones (1957) y Tres diamantes y una mujer (1961); en México se estrenó Prohibido suicidarse en primavera (1937); Romance en tres noches (1938) en Caracas; Sinfonía inacabada (1940) en Montevideo y Carta de una desconocida (1957) en Porto Alegre. Durante sus últimos años en Argentina escribió El anzuelo de Fenisa (1958) y Tres diamantes y una mujer (1961). En algunas de estas obras se trata temas problemáticos para la sociedad mediante confrontaciones entre los personajes, sin embargo, en muchos de los dramas mencionados los personajes viven apartados del mundo, a veces en planos de ensueño, y en ocasiones su lenguaje se plaga de evocaciones poéticas, características estas que, como ya fue dicho, fueron usadas por la crítica para tildar la obra de Casona como evasiva o escapista. Finalmente, en 1964 el autor estrenó en Madrid El caballero de las espuelas de oro, biografía dramática en la que no falta el humor, cuyo protagonista es Francisco de Quevedo y Villegas. Propuesta metodológica La obra se trabajará en tres etapas: lectura-debate, comprensión y producción. Lectura-debate: los alumnos tomarán personajes y se llevará a cabo la lectura grupal de la obra, durante la cantidad de clases que sean necesarias (dos, posiblemente). Posteriormente, se hará el comentario de la obra, orientando a los alumnos a cotejar el personaje de la Peregrina con la idea de la muerte que predomina en nuestra cultura y con las representaciones plásticas de la misma (convendrá llevar láminas, libros, etc.). Comprensión: con los alumnos, analizar el título, las posibles connotaciones y pedirles que justifiquen su elección por parte del autor. Será necesario, además, explicar qué representan los peregrinos para el pueblo español e intentar que los estudiantes comenten cómo se enriquece el personaje de la muerte al identificarlo con una de estas figuras. Luego, delimitar las partes de la estructura dramática: presentación, desarrollo y clímax, desenlace. Se realizará la clasificación del subgénero y tipo de obra de teatro, con la debida mención de elementos textuales que la justifiquen. La dama del alba 2 dama del alba.indd 2 La dramática o género teatral es uno de los géneros literarios tradicionales. Presenta, de manera directa, uno o varios conflictos a través de personajes que desarrollan el argumento mediante el diálogo. La dramática teatral puede llegar a los receptores de dos maneras: mediante la interpretación de los actores sobre un escenario delante del público o a través de la lectura del texto, constituido por parlamentos y didascalias. Sin embargo, la característica fundamental de las obras teatrales es la de estar concebidas para ser representadas, y su simple lectura no nos permite acceder a todos los signos que la constituyen como unidad: hablamos de elementos tales como la música, la iluminación, los colores de la escenografía y del vestuario, el movimiento de los actores y la entonación de su voz, entre otros. La dama del alba es un drama con un matiz fantástico, debido a la aparición de la muerte personificada en la Peregrina. Al contrario de lo que ocurre en nuestra cultura, esta figura está despojada de tragedia y no causa temor a los personajes con los que interactúa, a excepción del Abuelo, el único que la reconoce. Está caracterizada como una mujer joven, bella y amable que trae alegría a un hogar oscurecido por la ausencia de la hija mayor (a quien creen muerta), y hasta llega Producción: la familia de Angélica cree que ella ha muerto, pero Martín y Adela conocen la verdad. Los alumnos escribirán, en primer lugar, una escena con el diálogo a solas entre estos dos personajes, en los que se vea su reacción ante el hallazgo del cuerpo de Angélica. Luego, la carta que ella dejó antes de suicidarse para el que era su esposo. 3 05/07/2011 15:43:46 | Cod. Int. 2020558 Literatura Juvenil | Guía de Lectura | por Celina Parera Actividades 1- Busquen en Internet imágenes e información sobre Asturias. Seleccionen datos e imágenes y armen un folleto turístico en formato de tríptico. La dama del alba 2- De las características que encontraron en el punto anterior ¿cuáles aparecen en la obra? Alejandro Casona Indiquen las escenas. 3- Al comienzo de la obra, la Madre está triste porque es el aniversario de la muerte de Angélica. Transcriban los argumentos con que otros personajes intentan cambiar su actitud. 4- ¿De qué manera cambia el clima del hogar la presencia de la Peregrina en el acto I? 5- Analicen qué permite en esta obra que la muerte esté caracterizada como: yy Mujer yy Joven yy Bella El autor 1 dama del alba.indd 1 Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido en el ambiente teatral y literario como Alejandro Casona, nació en 1903 en una aldea asturiana llamada Besullo. Al igual que sus padres, su fuerte vocación lo llevó a ser maestro de escuelas primarias. En 1928 se casó y se trasladó a Les, en Lérida, para desempeñarse como Inspector. Casona encontró allí la oportunidad de desarrollar una pedagogía aplicada al teatro, su otra vocación. Creó, junto a los niños de la escuela, la compañía de teatro “Pájaro Pinto”, que escenificaba situaciones sencillas y tradiciones del lugar. Pocos años después publicó su libro de poemas La flauta del sapo (1930), de estilo posmodernista. Al correr el año 1931, en España se proclamó la Segunda República, sistema político al que Casona adhería ideológicamente. El autor desempeñó entonces una tarea creada casi a su medida: fue nombrado Director del “Teatro del Pueblo”, escenario ambulante mediante el cual él y un grupo de estudiantes difundieron, en más de trescientos pueblos, obras de Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega y Molière, entre otros. Es durante estos años que Alejandro Casona comenzó a ser reconocido en los medios literarios españoles, debido a los premios que recibieron sus obras y al éxito en el escenario de Nuestra Natacha, obra que convirtió a Casona en uno de los autores mas reconocidos de la etapa republicana. Por eso, al producirse el golpe de Estado que desembocó en la guerra civil, el autor debió exiliarse. Inició una gira teatral por Hispanoamérica y se instaló definitivamente en nuestro país en 1937. Esta etapa fue prolífera y además la de sus mejores piezas, entre las que se encuentra Los árboles mueren de pie. Casona retornó a España en la década de 1960, momento de cierta apertura política del régimen franquista. Allí encontró, por un lado, un público ávido de sus obras que lo recibió cálidamente y, por otro, un sector de la crítica que lo acusó de ser un dramaturgo escapista. Murió en 1965, habiendo alcanzado un gran reconocimiento no exento de polémica. 6- Relacionen la escena de juego entre la Peregrina y los niños, su cansancio y su “error” posterior. 7- ¿Por qué el Abuelo puede reconocerla? 8- Adela llega a la casa y ocupa el lugar de Angélica. Mencionen los roles que desempeña con cada uno de los miembros de la familia y aquél que se niega a desarrollar. 9- Expliquen la siguiente frase que la Peregrina dice a Angélica en el acto IV: “La belleza es la otra forma de la verdad”. 10- El tema de la muerte fue tratado por escritores españoles de todas las épocas. Lean la obra Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, e identifiquen las tres vidas a las que alude. ¿Con cuál de ellas puede vincularse la decisión final de Angélica? 11- En los distintos actos aparecen varias canciones populares (para ir a dormir, juegos, romances, alabanzas, festivas). Lean de forma completa el Romance del Conde Olinos y el Romance del enamorado y la Muerte. Cotejen la figura de la muerte en este último con la de la Peregrina. 12- En grupos, tomen un acto y escriban con las acciones del mismo un poema narrativo, al estilo de los romances. No olviden contar las sílabas y tener en cuenta el tipo de rima. 4 05/07/2011 15:43:46