Estructura tributaria y crecimiento económico en América Latina

Anuncio
ESTRUCTURA TRIBUTARIA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
EN AMÉRICA LATINA
Palabras clave: estructura fiscal, crecimiento económico, integración económica.
Clasificación JEL: Política Fiscal (E62), Latinoamérica (O54)
AUTORA: SILVIA SIMONIT
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Dirección postal: Dorrego 817 – 8 A- (2000) Rosario - Argentina
Dirección de correo electrónico: silviasimonit@yahoo.com.ar
Teléfono: (0034) 341-4486447
1
Resumen
El estudio realizado indaga sobre los efectos de la estructura fiscal sobre el
crecimiento económico para una muestra conformada por los diecinueve países de América
Latina y, por tanto, los efectos que una reforma de tal estructura podría tener sobre la
economía de los países implicados como consecuencia de un proceso que promoviera una
armonización fiscal tendiente a la integración económica.
Para ello se sigue el esquema desarrollado por Doménech y García (2001) para la
OCDE y se indaga sobre los efectos de la estructura tributaria sobre el crecimiento
económico, estimado por el nivel de productividad del trabajo y de su tasa de crecimiento.
Durante el período analizado y con la muestra de países analizada, las variables
explicativas, incluidas para el análisis de los efectos sobre la tasa y sobre el nivel, resultan:
1) Efecto Tasa:
Variables fiscales: imposición al trabajo (tl) con coeficiente positivo y estadísticamente
significativa, es decir que explica la variabilidad en la productividad del trabajador más que
la imposición al capital (tk) o la imposición al consumo (tc), ambas estadísticamente no
significativas.
Variables adicionales: la productividad del trabajador inicial, negativa y estadísticamente
significativa, explica los diferenciales de tasa por país.
2) Efecto Nivel:
Variables fiscales: tc, negativa y estadísticamente significativa y tl, positiva y
estadísticamente significativa.
Variables adicionales: la productividad del trabajador inicial, positiva y estadísticamente
significativa, indica que a mayor dotación mayor nivel.
Cuando se reiteran las estimaciones bajo la consideración de la existencia de años
extraordinarios, los resultados son prácticamente coincidentes en la relación inversa entre la
estructura fiscal y el crecimiento económico.
Las principales conclusiones que se pueden extraer del análisis son:
1) No hay un patrón común de comportamiento entre los países en los efectos de la
estructura fiscal sobre el crecimiento económico (efectos fijos distintos de cero en F-Test)
2) El aumento de la imposición al trabajo contribuye positivamente y significativamente al
crecimiento económico, tanto en el nivel como en la tasa, en América Latina y en cada país,
pero este resultado cambia bajo la consideración de años extraordinarios, o de crisis
económicas, dado que deja de ser significativa.
3) El aumento de la imposición al capital contribuye en algunos casos positivamente y en
otros negativamente, con lo cual no hay un resultado que permita ser concluyente. Bajo la
consideración de años extraordinarios la relación resulta negativa y estadísticamente
significativa.
4) El aumento de la imposición al consumo contribuye negativa y significativamente en el
nivel de crecimiento económico. También respecto a la tasa de crecimiento cuando se
contempla la existencia de años extraordinarios por crisis económicas.
5) La dotación inicial de producto por trabajador contribuye negativa y significativamente
al crecimiento (tasa), a mayor dotación inicial menor tasa de crecimiento. Además,
contribuye positiva y significativamente al crecimiento (nivel), a mayor dotación mayor
nivel.
2
Los países pobres crecen a una tasa superior a la de los países ricos debido a que los
países con un stock inicial menor de capital tienen, por este mismo motivo, una mayor
productividad inicial del capital y ello condiciona el posicionamiento final de los diferentes
países que intervienen en una integración.
Comparativamente, los resultados extraídos de este análisis contrastan con los
obtenidos por Doménech y García (2001) para la OCDE ya que la variable fiscal de
imposición al consumo tiene coeficiente negativo contrario al obtenido por estos autores y
por tanto no permite afirmar que resulte preferible la financiación vía imposición al
consumo.
Finalmente, diferentes resultados se obtienen cuando se trabaja con diferentes bases
de datos, lo cual indica que la calidad de la información estadística es muy importante y
que los resultados deben ser considerados con cierta prudencia.
3
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
Desde una perspectiva macroeconómica es esperable que la política fiscal logre uno
de sus principales objetivos como es alcanzar un crecimiento económico sostenido a largo
plazo que refleje una tendencia creciente en términos de bienestar y renta per capita. ¿Es
útil que la política fiscal esté armonizada a nivel regional o es, por el contrario, mejor que
cada país mantenga su independencia en materia tributaria?
Una armonización fiscal regional no tiene, en este sentido, por qué resultar
perniciosa para el crecimiento de los países implicados en el esquema de integración.
El gobierno define su estructura tributaria de modo que le permita financiar sus
gastos. La cuestión central entonces es definir el nivel de gasto público que permita el
mayor crecimiento, para luego elegir las vías de financiación más adecuadas. Es por ello
que el tamaño óptimo del sector público es la cuestión sobre la que se focaliza el debate
actual del tema.
Una aproximación a la evolución temporal del gasto público se observa a través de
la tendencia creciente de la presión fiscal, en términos del PIB, en los países seleccionados
de América Latina, con una media de 12% en 1990 y 15% en 2000, con una desviación
estándar de 4.54% y 5.19%, respectivamente, lo cual indica que no existe un nivel
tributario homogéneo en estos países, denotando algunas diferencias en la participación
relativa de los diversos tributos.
Por su parte, la evolución temporal de la tasa de crecimiento del PIB per capita y de
la productividad presenta, por contra, una tendencia decreciente, en las mayores economías
de la región (Argentina, Brasil, Chile, Venezuela). Si bien hubo períodos con tendencia
creciente en la tasa de crecimiento de la productividad, no ha sido un crecimiento
sostenido. Lo mismo ocurre con la renta per capita. Esta evidencia ha centralizado a la
literatura en la cuestión de cómo aumentar las tasas de crecimiento de la renta per capita
mediante cambios en el nivel, composición o financiación del gasto público, dando lugar a
estudios sobre a) relación entre crecimiento económico y nivel o composición del gasto
público, b) relación entre crecimiento y estructura óptima de financiación del gasto público,
determinando las características del impuesto óptimo y de las reformas fiscales para
maximizar el bienestar o el crecimiento, c) relación entre la estructura impositiva y el
crecimiento económico, tema con una más reducida literatura1. En general, sobre los
tópicos a) y b), los resultados coinciden en que es preferible la financiación del gasto
público vía consumo que vía imposición al trabajo, por sus efectos negativos sobre la oferta
de trabajo, o que vía capital (físico o humano), siendo esta última la peor opción.
Vinculado al tema c), los estudios sobre la estructura impositiva y el crecimiento
económico han llegado a los resultados que se presentan en el siguiente cuadro:
Cuadro 1
Estructura impositiva y crecimiento económico
Autores
Modelo
Evidencia
teórico
empírica
(Datos de
Panel)
1
Resultados
Panorámica de los diversos autores en Doménech y García (2001).
4
Easterly
Rebelo,
1993
y Ecuación a la Países: 105
Regresión con variables fiscales:
Barro
Período: 1970- signo negativo y únicamente la proxy
88
del tipo marginal sobre la renta es
estadísticamente significativa.
Mendoza,
Modelo
de Países:
18 Teóricos: los cambios en la estructura
Milesicrecimiento
(OCDE)
impositiva pueden afectar la tasa de
Ferretti
y endógeno con Período: 1965- crecimiento a largo plazo.
Asea, 1997 dos sectores
91
(medias Empíricos: los tipos impositivos sobre
quinquenales) el consumo y los rendimientos del
capital
y
del
trabajo,
sólo
estadísticamente significativos para
explicar la tasa de inversión privada
pero no el crecimiento de la renta per
capita.
Ecuación a la
La correlación entre el crecimiento de
Barro
la renta per capita y la tasa de
inversión es negativa, aunque no
estadísticamente
significativa,
contrastando con la evidencia
empírica
que
encuentra
una
correlación positiva y estadísticamente
significativa entre las dos variables.
Kneller,
Modelos de Países:
22 La imposición distorsionadora como
Bleaney y crecimiento
(OCDE)
el gasto público no productivo
Gemmell,
endógeno
Período: 1970- reducen el crecimiento económico.
1999
1995
Doménech y Modelos de Países:
21 La estructura fiscal es un determinante
García,
crecimiento
(OCDE)
importante de la acumulación de
2001
endógeno y Período: 1960- capital y del nivel de la productividad
exógeno
1995
del trabajo y de su tasa de
crecimiento. La financiación de un
determinado nivel de gasto público
debe evitar un peso excesivo de
imposición sobre las rentas del trabajo
y, sobre todo, de las rentas del capital,
por sus consecuencias negativas sobre
la acumulación de capital físico y
sobre la productividad del trabajo.
Estos resultados demuestran que no es concluyente la relación de la estructura
impositiva sobre el crecimiento económico como lo es respecto a la acumulación de capital.
Mientras unos indican que “la estructura fiscal es un determinante importante de la
acumulación de capital y del nivel de la productividad del trabajo y de su tasa de
crecimiento”2, otros contrastan al mostrar que “los tipos impositivos afectan a la inversión
2
Doménech y García (2001).
5
privada pero no a la tasa de crecimiento de la renta per capita”3, conclusión que se
reconoce como poco justificable en la medida que la tasa de inversión es una buena
candidata para explicar el nivel de renta per capita en modelos de crecimiento exógeno o la
tasa de crecimiento en modelos endógenos, se encuentra que la tasa de inversión es muy
significativa en las ecuaciones de crecimiento, -si bien referidas a la tasa de crecimiento de
la productividad del trabajador y no de la renta per capita-. Además, los efectos de la
estructura fiscal sobre la tasa de crecimiento económico (efecto tasa) en modelos de
crecimiento endógeno pueden ser menos significativos que los efectos sobre el nivel de
renta (efecto nivel).
Asimismo, los resultados pueden resultar sensibles a las variables utilizadas (renta
per capita o productividad), a los regresores incluidos, a la especificación econométrica, al
tamaño de la muestra, al tratamiento de la productividad del sector público4, entre otras
causas.
Al respecto, resulta muy relevante el análisis que hace Stiglitz sobre problemas de
medición5.
3
Mendoza et al (1997).
La correlación negativa entre tamaño del sector público y la tasa de crecimiento de la productividad puede
ser explicada teniendo en cuenta que la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo a nivel agregado
es una combinación de las respectivas tasas de crecimiento del sector privado y público, y en este último
sector la productividad permanece casi constante al utilizar magnitudes en términos reales o constantes.
5
Stiglitz (2002): "... los indicadores de medición económica... pueden conducir a un falso sentido de éxito.
Los países deberían focalizarse en el ingreso nacional neto (PIN), concentrándose en el potencial bienestar de
los ciudadanos teniendo en cuenta la depreciación de los recursos físicos del país y el agotamiento de los
recursos naturales, la degradación ambiental, ventas de los activos de un país y el aumento de la inseguridad
económica y de la vulnerabilidad.
Hay varios pasos para pasar desde el PIB al PIN, y para la diferencia entre los dos indicadores, para entender
por que el PIB da un sentido falso de éxito en los primeros días de la reforma.
Hay diferencias entre producto nacional bruto y producto nacional neto. Cualquier firma reconoce que debe
tener en cuenta la depreciación del capital.
En el mismo sentido, producto nacional neto y bruto focaliza en los bienes que son producidos en el país, no
la riqueza de los ciudadanos de un país. Lo que concierne al nivel de bienestar de los ciudadanos en un país
es el ingreso nacional neto. Si un país está vendiendo sus activos al extranjero, y gozando de un embriagador
consumo como resultado, los ciudadanos están siendo más pobres. Su futuro es peor. Así, en las
privatizaciones, las ventas de las empresas del estado a extranjeros deberían tratarse como una disminución de
riqueza de los ciudadanos, a ser sustraída del ingreso nacional neto. Si la entrada de flujos generados por las
privatizaciones va a generar inversiones, la pérdida por un lado es compensada por la ganancia en el otro lado,
pero si esto no sucede el país es más pobre.
Por supuesto, aún si en el corto plazo los flujos de capital no contribuyen a aumentar la riqueza, tendría un
efecto positivo en el costo plazo sobre la demanda agregada (la cual, dependiendo de las circunstancias del
país, podría haber sido desalentada por políticas fiscales y monetarias). En el caso que hubiera recursos
subutilizados, el aumento en la demanda agregada aprovisiona crecimiento. Con el producto creciendo más
rápido que los insumos, aparenta como si la reforma hubiera permitido desatar una nueva era de aumentos en
productividad, pero a largo plazo, los aumentos observados de productividad serían simplemente los
aumentos normales de productividad en una economía que se recupera de una recesión.
Una buena contabilidad debería aún ir más allá. Debería hacer notar que el capital de corto plazo es altamente
volátil, cuando, dadas las vicisitudes del mercado, decide demandar una más alta tasa de interés, el país es
arrojado en una crisis, y ser forzado a préstamos desde el FMI, o cortar gastos que bajan futuros ingresos. Un
buen sistema de contabilidad, debería haber requerido reservas para ser establecidas aparte -una sustracción
de la medida del Ingreso Nacional Neto- para reflejar estos futuro costes esperados".
4
6
Interesa el crecimiento de las variables en términos per capita, es decir se investiga
la tasa de crecimiento del PIB per capita o del PIB por trabajador y no en términos
agregados, dado que un país rico se define si sus habitantes, en promedio, producen mucho.
Es importante tener presente que pequeñas diferencias en la tasa de crecimiento,
sostenidas a largo plazo, pueden generar grandes diferencias en niveles de renta per capita y
de bienestar social a largo plazo6.
Para ilustrar esta afirmación basta con observar dos países hipotéticos (ARG y
MEX) con un PIBc (per capita) similar en 1991, en torno a 21.000, pero con tasas de
crecimiento medio diferentes, 0.05 y 0.03, respectivamente.
Desde la segunda mitad de los años 80 se han venido desarrollando nuevas teorías
sobre crecimiento económico. El problema central de la teoría neoclásica del crecimiento7
es que el progreso tecnológico debe ser exógeno, factor que se ven obligados a introducir
dado que la acumulación de capital no puede explicar el crecimiento a largo plazo en un
modelo neoclásico. Así surgen nuevas teorías denominadas teorías de crecimiento
endógeno8, en las que la tasa de crecimiento a largo plazo es positiva sin necesidad de
incluir variables que crezcan en forma exógena (ej. progreso tecnológico).
También corresponde destacar que la tendencia hacia una transparencia de la
información fiscal es progresiva en América Latina y que se constituye en señal
(signaling9) de credibilidad de las políticas económicas, cuyos estándares internacionales
responden a cuatro principios generales: 1) definición clara de las funciones y
responsabilidades del sector público, 2) acceso del público a la información, 3)
transparencia en las etapas de preparación, ejecución y publicación del presupuesto, y 4)
garantía de integridad de la información divulgada.
La información fiscal, sujeta a permanente actualización, sigue la clasificación del
Manual de Estadísticas de Finanzas Gubernamentales del FMI (2001), lo cual facilita la
realización de estudios comparados, y ha sido elaborada por CEPAL para el período 1990 a
2001.
La información sobre la renta per capita (GDPc) y la productividad del trabajo
(GDPw), está disponible para el período 1950 a 2000 y a fin de coordinar períodos entre
ambas fuentes informacionales se limita el estudio al período 1990 a 2000.
II. ARGUMENTOS TEÓRICOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA
ESTRUCTURA IMPOSITIVA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS
IMPLICACIONES SOBRE LA ARMONIZACIÓN FISCAL REGIONAL
Para una referencia teórica sobre la relación entre la imposición y el crecimiento
económico hay que destacar que todas las reformas de política fiscal se justifican por los
efectos de los impuestos sobre la eficiencia económica y la acumulación de factores
productivos.
Un impuesto puede afectar al bienestar y al crecimiento económico si incide sobre
las decisiones de los agentes económicos en la asignación de los recursos. Dos son las vías
6
.Sala-i-Martín (2000)
Anexo.
8
Anexo.
9
Spence (1973): “Job market signaling”; Stiglitz (1975): “The theory of screening, education and the
distribution of income”.
7
7
en que la imposición puede afectar al crecimiento económico: mediante la tasa de
acumulación de los factores productivos o mediante la productividad de dichos factores. El
grado de distorsión depende del tipo de modelo teórico: a) modelo de crecimiento
exógeno10: la política fiscal afecta al nivel de renta per capita de estado estacionario y a la
tasa de crecimiento durante la transición al mismo; b) modelo de crecimiento endógeno:
cualquier variable tributaria puede afectar a la tasa de crecimiento de forma permanente.
A partir del esquema desarrollado por Doménech y García (2001) sobre los efectos
de reformas en la estructura impositiva manteniendo constante la presión fiscal, se destaca
que en los modelos de crecimiento endógeno, cuando el gasto público no tiene ningún uso
productivo, ni en producción de bienes ni en la acumulación del capital humano, la clase de
imposición menos distorsionadora es la que recae sobre el consumo. Si el gasto público
tiene uso productivo, los efectos de la imposición sobre el crecimiento económico depende
del nivel de presión fiscal: si la presión fiscal está por debajo del nivel óptimo, un
incremento del tipo impositivo de cualquiera de las fuentes de imposición (consumo,
capital y trabajo), tiene efecto positivo sobre la tasa de crecimiento, y viceversa.
Esta literatura plantea la necesidad de controlar la tasa de crecimiento por el nivel de
presión fiscal existente para aislar los efectos de las diferentes clases de impuestos sobre la
tasa de crecimiento. Con enfoque teórico, bajo el supuesto de que aparte del impuesto al
consumo existe un único impuesto que grava las rentas del trabajo y del capital, se muestra
que para un nivel dado de presión fiscal, la tasa de crecimiento aumenta cuando la
imposición al consumo aumenta, es decir, cuando disminuye el impuesto único que grava
las rentas del trabajo y del capital.
Por tanto, lo que resulta crucial es si la tasa de crecimiento varía cuando cambia la
estructura de financiación dado un determinado nivel de gasto público, y no si un aumento
o reducción de la imposición sobre alguna de las fuentes gravables hace variar la tasa de
crecimiento.
Teniendo en cuenta esta conclusión, un reto para las integraciones regionales es
conseguir que la fiscalidad no interfiera en las condiciones de competencia entre los países
participantes como consecuencia de los impuestos óptimos a aplicar en función del grado
de presión fiscal observado.
III. EVIDENCIA EMPÍRICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL MERCOSUR A LA
LUZ DEL MODELO OCDE
El análisis de los efectos de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico
requiere la disponibilidad de muestras homogéneas, debido a la complejidad para
caracterizar en pocas variables a los sistemas fiscales.
A fin de aproximar el tipo marginal, se puede utilizar el tipo legal o la recaudación.
El primer enfoque, aplicando el tipo legal o explícito11 plantea el inconveniente de
sobrestimar las distorsiones generadas por el sistema fiscal debido a la existencia de
beneficios tributarios (deducciones, exenciones, etc.) y de evasión fiscal12. El otro enfoque
10
Los modelos de crecimiento exógeno son modelos neoclásicos donde la tasa de crecimiento en estado
estacionario viene determinada por factores exógenos al modelo. Supuestos: tasa de progreso tecnológico y
tasa de crecimiento de la población constantes y no influidas por variables impositivas.
11
Barro y Sahasakul, 1983.
12
Seater, 1982.
8
utiliza la información de recaudación clasificada por impuestos. Este enfoque, sobre
medidas efectivas, tiene la ventaja de estar disponible para todos los países y contemplar la
incidencia de la evasión fiscal.
A partir de la información sobre recaudación de los diferentes impuestos, se puede
calcular el nivel de la presión fiscal, si se divide sobre el PIB, o la composición fiscal, si se
divide sobre la recaudación total, reflejando el peso específico de los diferentes impuestos.
También se puede calcular el tipo efectivo medio que recae sobre el consumo o las rentas
de los factores productivos al dividir por la respectiva base imponible13.
En este análisis se utilizan las variables impositivas en términos del PIB y de la
recaudación. La información sobre recaudación fiscal proviene de organismos
internacionales14, considerando datos de los gobiernos centrales únicamente, y contempla
los efectos de la evasión.
La restante información proviene asimismo de la base de datos de organismos
internacionales, a partir de diferentes fuentes estadísticas.
La ventaja es que se refleja el problema de la evasión y que la base de datos es
homogénea para los períodos involucrados.
La información sobre recaudación, integrada por los recursos provenientes de la
imposición sobre bienes y servicios, sobre las rentas personales y sobre las rentas
empresariales más las contribuciones a la seguridad social a cargo de empresarios y
trabajadores, permite una aproximación a la clasificación de la recaudación por tipo de
imposición. De este modo se identifican tres tipos: imposición al consumo, imposición
sobre rentas del capital e imposición sobre rentas del trabajo. Sin embargo, hay que aclarar
que esa clasificación no es exacta debido a la restricción informativa. Las estadísticas
disponibles clasifican a la recaudación en tres fuentes de ingresos:
1) Ingresos Tributarios Directos
1.1) Impuestos a la renta y ganancias de capital
1.1.1. Familias
1.1.2. Empresas
1.2) Impuestos a la propiedad
1.3) Otros impuestos directos
2) Ingresos Tributarios Indirectos
2.1) Impuestos generales sobre bienes y servicios
2.2) Impuestos específicos sobre bienes y servicios
2.3) Impuestos sobre el comercio y transacciones internacionales
2.4) Otros impuestos indirectos.
3) Contribuciones a la Seguridad Social.
Cabe aclarar que en lo referido a la imposición directa existe dificultad por la
manera en que los datos son informados. Las fuentes estadísticas no proveen la separación
del ingreso individual (personas físicas) en rentas del trabajo y rentas del capital. Se afronta
13
14
Mendoza, Razin y Tesar, 1994.
CEPAL
9
esta dificultad, siguiendo los lineamientos de la literatura15 sobre este tema, asumiendo que
todas las fuentes de ingresos de las familias se gravan al mismo tipo impositivo. Por tanto,
y a causa de las restricciones en las estadísticas16 disponibles por la metodología de
clasificación, la variable tk agrupa a la recaudación proveniente del Impuesto Corporativo
(1.1.2.) y del Impuesto a la Propiedad (1.2). La variable tl refleja la imposición a las rentas
del trabajo por la parte de contribuciones a la seguridad social (3) y las rentas de las
familias (1.1.1.). La variable tc comprende la recaudación por Impuestos Generales sobre
bienes y servicios (2.1.) y los Impuestos específicos sobre bienes y servicios (2.2.).
Uno de los principales problemas para el análisis fiscal es la información necesaria
para el cálculo del ratio empleado como indicador de la carga fiscal. Ese ratio, recaudación
sobre alguna base tributaria agregada (ingresos del trabajo, ingresos del capital, consumo),
es más difícil de calcular para el impuesto a la renta personal al pretender distinguir entre
rentas del trabajo y rentas del capital.
El uso de una u otra base, arroja diferentes resultados. Un recorrido por la
literatura17 se presenta en el cuadro siguiente.
Cuadro 2
Indicadores de la carga tributaria
Autores
Muestra
Mendoza et al (1994)
Metodología
1) Supuesto: mismos
tipos
impositivos
medios para rentas
del trabajo y rentas
del capital. Problema:
hay
exenciones,
exclusiones,
diferentes tipos, etc.
2) Base tributaria
para
rentas
del
trabajo: salarios y
contribuciones
a
Seguridad
Social.
Problema:
trabajadores
independientes,
contribuciones
de
empleadores.
Resultados
-Ratio para rentas del
capital
correlacionada
negativamente con
inversión, donde alto
consumo y ratio para
rentas del trabajo
coinciden con menos
horas trabajadas.
15
Mendoza, Razin y Tesar, 1994, p.304.
www. eclac. cl: Los datos se refieren a los ingresos tributarios del gobierno central de los países de AL y
fueron desagregados según la metodología del Manual del FMI. Las fuentes de información de los ingresos
tributarios han sido las del ente recaudador de cada país.
17
Volkerink et al (2001)
16
10
Mendoza et al (1997) OCDE: 18 países
Período: 1966-90
- Ratios tributarios no
estadísticamente
significativos
para
explicar crecimiento,
es decir, no afectan al
crecimiento
económico
- Impuestos al trabajo
y al capital están
relacionados
negativamente con la
inversión
privada,
mientras
que
el
impuesto al consumo
conduce
a
más
inversión.
Daveri y Tabellini Europa
Más alta imposición
(2000)
Período: 30 años
al trabajo genera
aumento del nivel de
desempleo
y
tendencia declinante
del
crecimiento
económico (9% de
aumento
en
la
imposición al trabajo
genera un aumento
del desempleo en
4%)
Doménech y García OCDE: 21 países
La financiación de un
(2001)
Período: 1960-1995
determinado nivel de
gasto público debe
evitar
un
peso
excesivo
de
imposición sobre las
rentas del trabajo, y
sobre todo, de las
rentas del capital, por
consecuencias
negativas sobre la
acumulación
de
capital físico y sobre
la productividad del
trabajo.
Volkerink
et
al OCDE: 8 (ratio para Aplicación
de 1- Correlación entre
(2001)
rentas del capital) o 9 diferentes
ratios ratios tributarios y
(ratio para rentas del tributarios
variables
11
trabajo) países.
- Mayor desagregación de ingresos:
problema de reducción de la muestra
(sólo 8 o 9 países)
- Cuentas nacionales:
problema de homogeneidad
macroeconómicas:
resultados opuestos
entre:
Mendoza
et
al
(1994):
tasa
de
ahorro
negativamente
relacionada
con ratio tributario
sobre rentas
del
capital y también
correlación negativa
de este ratio con la
tasa de inversión;
además correlación
negativa entre la
suma de los ratios
tributarios, de rentas
del trabajo y del
consumo, y las horas
trabajadas, y
Volkerink
et
al:
correlación positiva
entre tasa de ahorro y
ratio tributario de
rentas del capital y
entre este ratio y la
inversión privada.
2- Correlación entre
ratios tributarios e
inversión
privada:
resultados similares
entre Mendoza et al
(1997) y Volkerink
et al: el ratio
tributario
del
consumo tiene un
significativo
coeficiente positivo
mientras que los
otros
ratios
son
significativamente
negativos.
En otras regresiones:
el ratio-trabajo no es
significativo,
mientras que el ratio-
12
consumo
tiene
positivo impacto y el
ratio-capital
tiene
impacto
negativo
sobre la inversión.
Resultados diferentes
se obtienen al incluir
dummies para países:
ratio-trabajo
significativo mientras
ratio-capital
no
significativo.
3- Correlación entre
ratios tributarios y
crecimiento económico:
resultados
opuestos entre
Mendoza et al (1997)
los tipos impositivos
no son estadísticamente significativos
para
explicar
el
crecimiento; además
los impuestos al
trabajo y al capital
están negativamente
relacionados con la
inversión
privada,
mientras que un alto
impuesto al consumo
conduce
a
más
inversión,
y
Volkerink
et
al:
ratio-consumo
es
significativo, ratiocapital es negativo y
significativo y ratiotrabajo es significativo.
CONCLUSION: los
resultados
son
sensibles a los ratios
utilizados.
Las
diferencias en los
resultados tienen dos
causas: el uso de
13
diferentes
ratios
tributarios
y
de
diferentes muestras.
4- Ratio de imposición al trabajo y
desempleo:
resultados similares
entre
Daveri
y
Tabellini:
altos
impuestos al trabajo
contribuyen
al
desempleo si las
negociaciones salariales son descentralizadas
y
las
uniones comercialmente
fuertes, y
Volkerink
et
al:
similar resultado pero
coeficientes
más
altos para el ratio de
impuestos al trabajo
en algunos países.
Desde una perspectiva de política fiscal, la observación relevante es que las
conclusiones de los estudios dependen críticamente de la base de datos empleada. En el
recorrido realizado, al utilizar diferente método de cálculo de los ratios, se llega a
resultados diferentes y hasta opuestos. Por tanto, las conclusiones deben interpretarse con
precaución y sujetas a la información y metodología aplicada.
En este contexto resultaría arriesgado pronunciarse sobre las mejores opciones que
podrían tomarse en el ámbito del MERCOSUR o América Latina para maximizar el
crecimiento de las economías implicadas en los procesos de integración.
III.1. Nivel de presión fiscal
Dado que, como se ha visto, el nivel de presión fiscal condiciona que resulte mejor
la imposición sobre el consumo, sobre el capital o sobre el trabajo, se efectúa a
continuación una estimación de tal presión fiscal.
En el siguiente cuadro se muestra la evolución de la presión fiscal (t), definida por
el total de impuestos recaudados sobre el PIB para el conjunto de países de América Latina
en 1990 y 2000, y los correspondientes porcentajes para los tres tipos de imposición.
14
Cuadro 3
Nivel de Presión Fiscal en América Latina18 (% PIB). 1990-2000.
t
tk
tl
tc
1990
2000
1990
2000
1990
2000
1990
2000
12,1%
13,1%
0,5%
2,9%
4,1%
3,5%
6,5%
6,8%
Bolivia
8,2%
14,1%
0,8%
4,5%
1,2%
1,7%
5,4%
7,9%
Brasil
20,7%
23,2%
4,8%
5,8%
9,3%
12,6%
3,0%
2,5%
C ol ombia
8,9%
15,9%
3,3%
4,9%
0,9%
4,6%
4,7%
6,4%
C osta Rica
11,0%
12,3%
1,8%
3,1%
0,2%
0,4%
8,6%
8,8%
C hile
15,6%
17,8%
2,5%
4,7%
1,7%
1,4%
11,0%
11,7%
Ecuador
Argentina
10,1%
12,4%
1,3%
2,3%
2,3%
1,7%
6,3%
8,4%
El Salvador
9,4%
13,0%
1,8%
3,2%
1,5%
2,1%
5,6%
7,6%
Guatemala
6,9%
10,3%
1,5%
2,2%
…
0,2%
5,3%
7,9%
Hai tí
8,7%
8,3%
1,3%
1,6%
…
…
7,4%
6,7%
Honduras
15,4%
17,3%
3,4%
3,6%
0,7%
0,5%
11,1%
13,1%
Mé xi co
12,6%
12,1%
4,5%
5,0%
1,9%
1,5%
6,0%
5,6%
Ni caragua
15,1%
28,4%
3,0%
3,8%
1,5%
4,8%
9,8%
19,8%
Panamá
15,4%
14,7%
3,9%
5,0%
4,7%
4,5%
6,0%
5,2%
9,4%
11,2%
1,1%
2,1%
0,5%
1,2%
7,5%
8,0%
Pe rú
11,6%
13,5%
0,7%
2,7%
0,9%
1,7%
9,1%
9,2%
Re p. Dominicana
11,0%
14,2%
2,8%
3,7%
0,5%
0,6%
7,4%
9,8%
Uruguay
22,4%
23,5%
1,1%
3,8%
7,8%
8,3%
12,3%
11,4%
4,2%
9,1%
1,3%
2,0%
0,9%
0,7%
2,1%
6,4%
Paraguay
Ve ne z ue la
Prom AL
12,0%
15,0%
2,2%
3,5%
2,4%
2,9%
7,1%
8,6%
De sv. St.
4,54%
5,19%
1,32%
1,21%
2,63%
3,20%
2,71%
3,66%
Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL19.
Nota: Incluye imposición directa, indirecta y contribución social a nivel de Gobierno Central
La presión fiscal máxima considerando ingresos tributarios únicamente del
gobierno central, incluyendo la seguridad social en el año base, 1990, es de 22.4%
(Uruguay) y la mínima es de 4.2% (Venezuela) mientras la media oscila en 12%. En 2000
la máxima es de 28.3% (Nicaragua) y la mínima es de 8.3% (Haití), ascendiendo la media a
15%.
Elaborando un ranking de países para estos períodos, se observa que se produce un
cambio entre 1990 y 2000. Se destaca, el rápido crecimiento de la presión fiscal en
Nicaragua, Colombia, Bolivia y Venezuela. Este comportamiento puede encontrar su
respaldo en algunos casos por la hipótesis de Wagner, en el sentido que los países con
menores niveles de renta per capita tienen un menor tamaño de sector público.
En general, en todos los países la presión fiscal global refleja una tendencia
creciente a lo largo del tiempo con máximos en los últimos períodos como se constata con
la media, que muestra aumentos en todas las clases de imposición. Sin embargo, al analizar
cada país en particular se aprecia que, en algunos casos, se registran máximos en períodos
intermedios (ej. Argentina y Uruguay en 1992, México en 1993). Además, existen países
que muestran la gran estabilidad que ha tenido la presión fiscal durante el período en
estudio como es el caso de México, Haití, Panamá y Uruguay, entre otros, en los que la
variabilidad no supera el 1.1%, ofreciendo la tasa de crecimiento de la presión fiscal más
18
19
Gobierno central.
www.eclac.cl/ilpes (Finanzas Pcas, 2) Ingresos Tributarios)
15
baja de la región, e incluso negativa como en el caso de México y Panamá, frente a casos
extremos en que el nivel de presión tributaria se duplica (Nicaragua y Venezuela).
III.2. Estructura tributaria
En el cuadro de composición de la estructura tributaria se identifican, con las
restricciones mencionadas, las fuentes de ingresos provenientes del capital (tk), del trabajo
(tl) y del consumo (tc), expresados como ratio respecto a la recaudación total.
Cuadro 4
Composición de la Recaudación Tributaria (% recaudación total) 1990-2000.
tk
tl
tc
1990
2000
1990
2000
1990
2000
4,31%
21,87%
33,73%
26,29%
53,93%
51,83%
Bolivia
9,36%
31,67%
14,73%
11,99%
65,78%
56,34%
Brasil
23,33%
24,89%
45,12%
54,37%
14,52%
10,83%
C ol ombia
36,93%
30,89%
9,74%
28,95%
53,32%
40,16%
C osta Rica
16,14%
25,50%
1,86%
3,13%
78,04%
71,37%
C hile
15,82%
26,31%
10,62%
8,02%
70,51%
65,67%
Ecuador
12,78%
18,23%
22,54%
13,55%
62,73%
68,23%
El Salvador
19,40%
24,71%
15,99%
16,54%
59,32%
58,75%
Guatemala
21,34%
21,56%
...
2,32%
76,77%
76,11%
Hai tí
15,02%
19,78%
...
...
84,98%
80,22%
Honduras
22,27%
21,05%
4,71%
2,97%
72,13%
75,95%
Mé xi co
35,28%
40,84%
15,21%
12,61%
47,44%
46,56%
Ni caragua
20,00%
13,38%
10,22%
16,92%
64,85%
69,70%
Panamá
25,24%
33,95%
30,31%
30,47%
39,18%
35,58%
Paraguay
12,12%
18,62%
4,79%
10,29%
80,04%
71,00%
5,81%
19,92%
7,84%
12,37%
78,59%
67,71%
25,84%
26,03%
4,91%
4,52%
67,45%
69,45%
4,85%
16,31%
34,82%
35,16%
54,75%
48,53%
30,67%
21,77%
20,91%
7,89%
48,42%
70,34%
Argentina
Pe rú
Re p. Dominicana
Uruguay
Ve ne z ue la
Prom AL
18,8%
24,1%
16,9%
16,6%
61,7%
59,7%
De sv. St.
9,56%
6,64%
12,55%
13,68%
17,00%
17,36%
Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL.
III.3. Evaluación del nivel tributario y de la estructura tributaria
La estimación del nivel tributario y de la estructura tributaria por tipo de imposición
indica que:
La imposición al capital presenta una media de presión fiscal de 2.2% sobre el PIB
con una variabilidad de 1.3% en el año base y asciende a un valor promedio de 3.5% en
2000 con un coeficiente de variación de 1.2%. El peso relativo sobre la recaudación total
también aumenta, de 19 a 24%, y disminuye el coeficiente de variación de 9 a 6%.
La imposición al trabajo tiene una media de presión fiscal en torno a 2.4% con una
variabilidad de 2.6% en el año base y asciende a un valor promedio de 2.9% en 2000 con
un coeficiente de variación de 3.2%.
16
La imposición al trabajo proviene de dos fuentes de impuestos, el impuesto a la
renta y las contribuciones a la seguridad social, que en algunos casos se constituye en una
fuente creciente de recaudación.
En cuanto al peso relativo de la imposición al trabajo, parte del 16.9% en 1990 con
un coeficiente de variación de 12.5% y se reduce ligeramente al 16.6% con un aumento de
la variabilidad que alcanza 13.5%.
La imposición al consumo tiene una media de 7.1% con una variabilidad de 2.7% en
el año base y asciende a un valor promedio de 8.6% en 2000 con un coeficiente de
variación de 3.6%. La posición relativa ubica a estos impuestos en la principal fuente de
ingresos en los países de América Latina destacándose una reducción, 62% en 1990, con
una tendencia decreciente que alcanza el 60% en 2000. Asimismo el coeficiente de
variación aumenta del 17 al 17.4%.
Es decir, que el incremento de la presión fiscal producido en el período en estudio
para el conjunto de los países se debe a los ingresos por capital, que aumenta el 59%, y al
trabajo cuyo incremento ronda el 28% y al consumo con un aumento del 21%. Un análisis
individualizado por país indica el fuerte incremento en la mayoría de los países.
En cuanto a la composición de la estructura tributaria muestra una tendencia
diferente para cada tipo de imposición, aumento moderado (5%) en los impuestos al capital
y se mantiene tanto en la imposición al trabajo como en la imposición al consumo.
En general, la comparación tanto del nivel como de la composición de la estructura
tributaria entre los países seleccionados demuestra la gran disparidad, tanto entre países
como temporalmente, dispersión que se mantiene para la imposición al trabajo (13%) y al
consumo (17%) y que disminuye para la imposición al capital del 9.56% al 6.64%.
Sin duda que las sucesivas reformas fiscales con vistas a mejorar los sistemas
tributarios y a combatir la evasión han contribuido al incremento del ratio de recaudación
sobre PIB.
Ello da pie a pronosticar que, de momento, las armonizaciones posibles en esta área
en América Latina y en el MERCOSUR son muy difíciles por las enormes diferencias
fiscales de partida.
III.4. Análisis econométrico
A partir del marco teórico presentado se explora, sobre la base de un análisis de
regresión, la relación entre la tasa de crecimiento del producto por trabajador y la estructura
impositiva para un panel integrado por 19 países de América Latina durante el período para
el cual se dispone de información homogénea: última década del siglo pasado (1990-2000).
Los efectos tasa y efectos del nivel de la estructura tributaria sobre el crecimiento
económico, estimado por la productividad por trabajador, se aproxima partiendo de una
ecuación en la que se analiza la correlación parcial entre crecimiento y fiscalidad para
sucesivamente incluir otras variables relevantes para explicar la evidencia empírica. La
estrategia ha sido similar a la aplicada y aceptada por la literatura20, para el caso de la
OCDE aunque hay que tener en cuenta que la consideración de ciertas variables y
parámetros podría alterar la robustez de la estimación en su aplicación a América Latina.
En economía es común trabajar con conjuntos de datos que combinan series
temporales con secciones cruzadas (cross section) como es el caso de las estadísticas de
20
Doménech y García (2001).
17
organismos internacionales que contienen diversas series de agregados económicos
observados anualmente para muchos países. Para la modelización existen varias técnicas.
En este caso se aplican técnicas que se utilizan en modelos de una sola ecuación.
La ventaja fundamental del análisis de datos de panel respecto a los de sección
cruzada es que permiten más flexibilidad para modelizar las diferencias de comportamiento
entre los individuos.
Para este análisis de datos de panel, el modelo de regresión básico tiene la siguiente
forma:
y it = αi + X it β + ε it
Se modifica quedando expresado así:
y it = αi + γ t + X it β + ε it
y: variable endógena o dependiente o a explicar.
x: variables exógena o independiente o explicativa.
α , γ, β: parámetros
ε : término de perturbación
Hay K regresores en X it sin incluir el término constante. El efecto individual del
país es αi , que se considera constante a lo largo del tiempo t, y específico para la unidad
de sección cruzada individual, es decir, varía para cada país i. Si se hace que las αi sean
iguales para todos los países, la estimación por el método de Mínimos Cuadrados
Ordinarios (MCO) proporciona estimadores consistentes y eficientes de α y β 21. El efecto
temporal γ t se considera constante para todos los países i y diferente para cada período t.
21
1) Consistencia: al aumentar el tamaño de la muestra, el estimador se aproxima al
verdadero valor de la población. Donde EQM: Error Cuadrático Medio, VAR: varianza, N:
población.
lim prob EQM[^B] = 0
N→∞
Si EQM [^B] = VAR [^B] + sesgo [^B]2
siendo sesgo [^B]2 = 0
EQM [^B] = VAR [^B]
EQM [^B] = σ2u (X’X) -1
dividiendo por N:
lim prob (σ2u /N) (X’X/N) -1 = 0
N→∞
dado que si N→∞, (σ2u /N) = 0
2) Eficiencia (óptimos): mínima varianza. Por el teorema de Gauss-Markov se demuestra
que los estimadores MCO tienen la varianza más pequeña, es decir, tienen la dispersión
más baja.
VAR [^B] = E [(^B - B) [(^B - B)’] =
= E{[(X’X) -1 X’U] [(X’X) -1 X’U]’}=
18
Para generalizar este modelo, existen dos enfoques: a) enfoque de efectos fijos, que
considera a αi como un término constante específico de grupo en el modelo de regresión; b)
enfoque de efectos aleatorios, que considera que αi es un error específico de grupo, similar
a εit, excepto que para cada grupo hay una única extracción muestral, que aparece en la
regresión de forma idéntica en cada período.
III.4.1.Especificación del modelo
Para estimar el modelo se han empleado datos procedentes de Summers-Heston y,
específicamente en materia tributaria, datos elaborados por la CEPAL. El panel empleado
incluye datos anuales de los 19 países siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se dispone
de datos homogéneos y comparables para el período 1990 a 2000.
En una primera fase se estima el modelo para medir el efecto tasa y en una segunda
fase, para medir el efecto nivel de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico.
Las ecuaciones estimadas, para medir el efecto tasa y el efecto nivel de la estructura
tributaria sobre el crecimiento económico, siguen la siguiente forma:
00
∆ ln y it = β1 ln T/PIB it + β2 tj / t it + ∑ d t
t= 90
j= k, l, c;
y son las siguientes:
Efecto tasa:
tasalnrgdpw it = αi + γ t+β1 lnt it+β2 tk it + β3 tl it + β4 tl2 it + β5 tc it + β6lnrgdpwinic it
00
+ β7 lnlabforce it + β8 lnn006 it + ∑ d t + ε it
t= 90
Efecto nivel:
lnrgdpw it = αi + γ t + β1 lnt it + β2 tk it + β3 tl it + β4 tl2 it + β5 tc it + β6 lnrgdpwinic it +
00
β7 lnlabforce it + β8 lnn006 it + ∑ d t + ε it
t= 90
= E[(X’X) -1 X’ UU’ X (X’X) -1 =
= (X’X) -1 X’ E[UU’] X (X’X) -1 =
= (X’X) -1 X’ σ2u IN X (X’X) -1 =
= σ2u (X’X) -1 X’X (X’X) -1 =
= σ2u (X’X) -1
VAR [^B] = σ2u (X’X) -1
⇒ ^B ∼ Nk ( B , σ2u (X’X) -1 )
19
donde :
Variables endógenas:
En este estudio, como variable representativa del crecimiento económico, se analiza
la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo, siguiendo la ruta de análisis de
Doménech y García y con diferencia al estudio de Milesi et al, quienes consideran la tasa
de crecimiento de la renta per capita.
La inclusión de la productividad se justifica porque una más alta productividad se
traduce en más altos ingresos para los trabajadores, o en mayores beneficios de las
empresas, y ambas cosas hacen que continúe un crecimiento económico.
- Efecto tasa:
tasalnrgdpw it = tasa de crecimiento del PIB real o constante por trabajador
-Efecto nivel
lnrgdpw it = nivel del PIB real o constante por trabajador (expresada en logaritmo)
Variables exógenas o independientes o explicativas (regresores):
Variables fiscales:
lnt it = recaudación total (en % del PIB) (expresada en logaritmo)
tk it
= recaudación por impuestos al capital (en % de la recaudación total)
tl it
= recaudación por impuestos al trabajo (en % de la recaudación total)
tl2 it = recaudación por impuestos al trabajo al cuadrado (en % de la recaudación total)
tc it
= recaudación por impuestos al consumo (en % de la recaudación total)
Otras variables adicionales:
lnrgdpwinic it = PIB real o constante por trabajador inicial (expresada en logaritmo)
lnlabforce it = población activa o en edad de trabajar (expresada en logaritmo)
lnn006 it = tasa de crecimiento de la población (n) incrementada por la sumatoria de la tasa
de depreciación del capital físico y la tasa de progreso técnico (δ + g = 0.06) (expresada en
logaritmo)
∑ dt = dummy temporal para cada período.
III.4.2. Resultados
III.4.2.1. Efecto-tasa
En el siguiente cuadro se presentan los resultados de la estimación de la relación
entre tasa de crecimiento de la productividad del trabajo y la estructura fiscal.
20
Cuadro 5
Relación entre Crecimiento Económico y Estructura Fiscal. Efecto-tasa
(1)
Lnt/PIB 0.0026
(0.67)
0.0002
Tk/t
(0.24)
Tl/t
(Tl/t)2
(2)
0.0006
(0.16)
0.0019
(3.05)
Tc/t
Ln
prod
inicial
lnlabo
rforce
lnpop
(4)
(5)
-0.0023 -0.0052
(-0.59) (-1.27)
0.0001
(0.12)
0.0018
(3.01)
(6)
(7)
-0.0052 0.0002
(-1.29) (0.05)
-0.0000
(-0.01)
0.0110
(0.95)
-0.0046
(-0.79)
-0.0001
-0.0005
(-0.22)
(-0.99)
-0.0175 -0.0186 -0.0187 -0.0183
(-4.08) (-4.44) (-4.47) (-4.19)
(8)
(9)
-0.0018 -0.0056
(-0.46) (-1.34)
-0.0003
(-0.32)
0.0083
(0.70)
-0.0033
(-0.55)
(10)
0.0004
(0.08)
-0.0004
(-0.41)
-0.0005
(-0.93)
-0.0198 -0.0203 -0.0201
(-4.13) (-4.39) (-4.17)
-0.0213 -0.0175 -0.0170
(-1.13) (-0.90) (-0.87)
Nº obs 178
Prob- 0.1738
F
0.0949
• 2
crece.
(3)
0.0032
(0.67)
0.0002
(0.21)
0.0199
(0.91)
0.0235
(1.03)
0.0239
(1.06)
176
0.0097
178
0.2310
178
0.0017
176
0.0000
176
0.0000
178
0.0022
178
0.0025
176
0.0000
178
0.0032
0.1521
0.0952
0.1868
0.2537
0.2570
0.1921
0.1986
0.2683
0.2034
En los países estudiados, no existe cambio de comportamiento temporal. La tasa no
En las columnas (1) a (3) la variable endógena es tasa de crecimiento del PIB real o
constante por trabajador (tasalnrgdp it) y los regresores son: ln t, tj/t y dummies temporales
para cada período t. Dada una determinada presión fiscal (lnt), la tasa de crecimiento se ve
afectada por positivamente por la imposición al trabajo.
Las variables fiscales están fechadas al principio de cada período y se dispone de la
información para 1990 lo cual permite resolver los problemas de endogeneidad en estas
variables.
En las columnas (4) a (7) la variable endógena se mantiene y se añaden como
regresores el nivel PIB real o constante por trabajador al inicio del período (lnrgdpwinicit)
para explicar los diferenciales por países en las tasas de crecimiento. La tasa de crecimiento
se ve afectada positivamente por tl, estadísticamente significativa, y tk, aunque no
estadísticamente significa. Es afectada negativamente por tl2 aunque no resulta
estadísticamente significativa.
En las columnas (8) a (10) la variable endógena es la misma y adicionalmente se
controla por los regresores porcentaje de la población activa o en edad de trabajar22
(lnlaborforce) y por el logaritmo de la tasa aumentada de crecimiento de la población
22
Si se dispusiera de información sobre población en edad de trabajar (activa) que sigue cursando estudios, se
tomaría como medida de acumulación de capital humano.
21
(lnn0.06it). La tasa de crecimiento se ve afectada positivamente por tl, aunque no
estadísticamente significativa, y negativamente por tk, aunque no estadísticamente
significativa, y por tl2, no estadísticamente significativa.
La correlación negativa entre la imposición al consumo y la tasa de crecimiento,
aunque no significativa23, resulta adecuada para el caso de los países en desarrollo para los
cuales la columna vertebral de la estructura tributaria es la imposición indirecta.
La correlación entre imposición al capital es aleatoria, en casos positiva y en otros
negativa, pero en ninguno resulta estadísticamente significativa.
En función de los resultados obtenidos es relevante focalizar el análisis en las
estimaciones (5) y (6) para los cuales el modelo resulta globalmente significativo según
sugiere el estadístico-F24, lo cual indica que no existe un patrón común entre los países sino
que tienen comportamiento diferencial.
La correlación entre la tasa de crecimiento y la recaudación, si bien no es
estadísticamente significativa, es negativa, indicando que un aumento en la recaudación
genera una disminución de la tasa de crecimiento del producto por trabajador.
La imposición al trabajo tiene una correlación positiva con la tasa de crecimiento,
sugiriendo que una mayor imposición al trabajo aumenta la tasa de crecimiento, pero hasta
cierto punto dado que la relación no es lineal, según sugiere el signo negativo de la variable
al cuadrado.
La correlación negativa y estadísticamente significativa entre la dotación inicial del
producto por trabajador y la tasa de crecimiento, indica que a menor dotación inicial, mayor
la tasa de crecimiento, lo cual corrobora la teoría al postular que los países pobres crecen
más rápidamente.
Para la estimación (9), adicionalmente se puede resaltar la correlación negativa,
pero no estadísticamente significativa, entre la población activa y la tasa de crecimiento y la
correlación positiva, tampoco estadísticamente significativa, entre la tasa aumentada de
crecimiento de la población y la tasa de crecimiento.
Por tanto, estos resultados indican en los casos en que el signo es negativo, que si se
pretende aumentar la productividad por trabajador, dentro de la tendencia de políticas
económicas, las futuras reformas tributarias deberían tender a la reducción de la
recaudación, pero en otros casos el signo es positivo con lo cual no permite ser
concluyente.
III.4.2.2. Efecto-nivel
En el siguiente cuadro se presentan los resultados de la estimación de la relación
entre tasa de crecimiento de la productividad del trabajo y la estructura fiscal.
23
Contraste de significación individual: estadístico t-Student.
Hipótesis nula (H0): el coeficiente es igual a cero.
Hipótesis alternativa (H1): el coeficiente es distinto de cero.
Si probabilidad < 0.05, entonces se rechaza la hipótesis nula, lo cual indica que la variable es individualmente
significativa, al 5% (grados de libertad).
24
Contraste de significación global: estadístico F de Senecor.
Hipótesis nula (H0): todos los coeficientes son iguales a cero.
Hipótesis alternativa (H1): al menos algún coeficiente es distinto de cero.
Si probabilidad < 0.05, entonces se rechaza la hipótesis nula, lo cual indica que el modelo es globalmente
significativo y que las variables explicativas explican algo más.
22
Cuadro 6
Relación entre Crecimiento Económico y Estructura Fiscal. Efecto-nivel.
(1)
(2)
(3)
Lnt/PIB -0.2688 -0.2955 -0.0885
(-3.62) (-3.74) (-0.90)
-0.0159
-0.0222
Tk/t
(-0.86)
(-1.22)
-0.0108
Tl/t
(-0.80)
(Tl/t)2
Tc/t
-0.0330
(-2.75)
Ln
prod
inicial
lnlabo
rforce
lnpop
Nº obs 196
Prob- 0.0013
F
0.1721
• 2
(4)
(5)
(6)
-0.0235 -0.0514 -0.0520
(-0.63) (-1.33) (-1.35)
0.0009
(0.11)
0.0173 0.1008
(3.04)
(0.91)
-0.0419
(-0.76)
0.8353
(20.51)
0.8242
(20.75)
0.8231
(20.68)
(7)
-0.0007
(-0.02)
-0.0001
(-0.02)
(8)
(9)
(10)
-0.0192 -0.0549 0.0007
(-0.50) (-1.39) (0.02)
-0.0026
-0.0034
(-0.31)
(-0.39)
0.0751
(0.66)
-0.0290
(-0.51)
-0.0049
-0.0048
(-0.93)
(-0.87)
0.8283 0.8142 0.8079 0.8119
(20.00) (17.87) (18.40) (17.78)
-0.1939 -0.1681 -0.1556
(-1.08) (-0.91) (-0.84)
0.1806
(0.86)
0.2108
(0.98)
0.2154
(1.01)
194
0.0014
196
0.0002
178
0.0000
176
0.0000
176
0.0000
178
0.0000
178
0.0000
176
0.0000
178
0.0000
0.1733
0.2085
0.7826
0.7899
0.7907
0.7838
0.7855
0.7937
0.7866
Existe efecto temporal anual, el nivel de la productividad por trabajador, en las
estimaciones (1) a (3), es creciente en el tiempo hasta 1997/98 y luego decrece. En las
estimaciones (4) a (10) no se identifica efecto temporal.
La evolución temporal creciente del nivel de productividad del trabajo, para las
estimaciones mencionadas, para todos los países parece ralentizarse, en general, a partir de
1997/98, en que registra la mayor tasa de crecimiento.
Siguiendo la ruta de indagar sobre la relación estructura fiscal y tasa de crecimiento
se han graficado los resultados obtenidos y así se ha podido identificar la existencia de años
extraordinarios. Para ampliar el análisis se han realizado estimaciones incluyendo variables
instrumentales, considerando los años extraordinarios por país, en general, coincidentes con
los años de crisis económicas del propio país o crisis internacionales (rusa, tequila, tango,
etc.)
Los resultados de las estimaciones sobre cómo afectan los diferentes tipos de
imposición en la tasa y nivel de crecimiento son:
(1) relación negativa y estadísticamente significativa, para el 50% de los países, de tk con
tasa de crecimiento.
(2) relación negativa y estadísticamente significativa, para la mayoría de los países, de tk y
el nivel de productividad.
(3) relación positiva pero estadísticamente no significativa entre tl y el nivel de
productividad.
23
(4) relación negativa y estadísticamente significativa de tc con el nivel de productividad.
Relación negativa de lnt y estadísticamente significativa con el nivel de productividad.
(5) relación negativa y estadísticamente significativa de tc con la tasa de crecimiento.
(6) relación positiva pero estadísticamente no significativa de tl con la tasa de crecimiento.
(7) relación positiva pero estadísticamente no significativa de tl, incluyendo tl2, con la tasa
de crecimiento.
(8) relación positiva pero estadísticamente no significativa de tl, incluyendo tl2, con el nivel
de productividad.
En síntesis, el análisis de la relación entre la estructura tributaria y el crecimiento
económico, cuando se tienen en cuenta los años extraordinarios, indican que sea que la
imposición recaiga sobre el capital o sobre el consumo, tiene efectos negativos tanto sobre
el nivel como la tasa de crecimiento económico. En similar sentido puede evaluarse el
resultado del efecto de la imposición al trabajo dado que si bien es positiva, no resulta
estadísticamente significativa. Adicionalmente cabe destacar que cuando se analiza el
efecto de la imposición al trabajo, la relación entre la estructura fiscal total, expresada en
logaritmo (lnt), y el nivel de productividad resulta negativo y estadísticamente significativa.
Los énfasis a las políticas sociales que esto puede justificar, en las armonizaciones
regionales en América Latina pueden, en consecuencia, corresponderse con las opciones25
populistas que en muchos casos están al orden del día de las agendas de determinados
gobiernos de América Latina a diferencia de lo que ocurriría en los países de la OCDE.
Para futuras líneas de investigación, cabe destacar que cuando la estructura fiscal
tiene más efectos sobre el nivel de la productividad del trabajo y no sobre su tasa de
crecimiento, es posible explicar la significatividad de estas variables por la dinámica
transicional asociada a la productividad del trabajo por cambios en la eficiencia o por
cambios en la tasa de acumulación del capital físico.
Para ello, un ejercicio similar consideraría como variable endógena a la tasa de
inversión privada26, expresada en logaritmo, si se pretende constatar si los efectos de las
variables fiscales sobre el crecimiento económico se deben a los efectos sobre la tasa de
acumulación del capital físico.
Para este análisis, si bien no se localizó información sobre inversión privada, sino
inversión total, se realizaron igualmente estimaciones pero los resultados no son relevantes.
III.4.3. Análisis de correlación
El análisis de correlación indica que existe correlación (rho= 0.58) entre las
variables fiscales, lo cual es esperable.
III.4.4. Análisis de la bondad del ajuste
El R2 explica más en niveles que en diferencias (tasa). El R2 que en las estimaciones
con mejores resultados se aproxima a 0.80, indica que el 80% de la variabilidad del nivel de
crecimiento económico total se explica por las variables exógenas utilizadas.
25
26
Que la imposición recaiga más sobre el capital que sobre el consumo.
Dato que no se dispone para América Latina.
24
III.4.5. Test-F
Hipótesis nula (H0): todos los efectos fijos son iguales a cero.
Hipótesis alternativa (H1): al menos algún efecto fijo es distinto de cero.
Si probabilidad < 0.05, entonces se rechaza la hipótesis nula, lo cual indica que
existen efectos diferentes para cada país.
Para todas las estimaciones el F-Test es 0.0000 lo cual indica que existen efectos
diferentes significativos para cada país.
III.4.6. Contraste de especificación (Hausman, 1978)
A efectos de identificar el modelo más apropiado a aplicar entre modelo de efectos
fijos y de efectos aleatorios, se realiza el contraste de Hausman27.
CONCLUSIONES
El estudio realizado indaga sobre los efectos de la estructura fiscal sobre el
crecimiento económico para una muestra conformada por los diecinueve países de América
Latina y, en consecuencia, los efectos que un cambio de tal estructura como consecuencia
de una integración económica que promoviera una armonización fiscal podría tener sobre la
economía de los países implicados.
Los resultados obtenidos al estimar ecuaciones de crecimiento sugieren la existencia
de efectos sobre el nivel de productividad del trabajo más que sobre su tasa de crecimiento
a largo plazo.
Los resultados obtenidos en este análisis contrastan con los obtenidos por
Doménech y García (2001) para la OCDE ya que la variable fiscal de imposición al
consumo tiene signo negativo contrario al obtenido por estos autores y por tanto no permite
afirmar que resulte preferible la financiación vía imposición al consumo.
Durante el período analizado y con la muestra de países analizada, las variables
explicativas resultan:
27
Es un contraste de ortogonalidad. La correlación es la regla. Si hay incorrelación entre los efectos
individuales y Xit (H0) se realiza inferencia incondicional (modelo aleatorio). El estimador es consistente y
eficiente. Si hay correlación entre los efectos individuales y Xit (H1) se realiza inferencia condicional (modelo
de efectos fijos también denominado de variables ficticias). El estimador intragrupos (within) es consistente.
Intragrupo significa que la variabilidad dentro de cada grupo se basa en desviaciones respecto a la media en
su dimensión temporal.
• (Xit - ^Xi)2
Es la suma de los cuadrados de las desviaciones respecto a la media (^Xi) "dentro" del grupo i. Estas variables
miden la variabilidad de la muestra para cada individuo o variabilidad interna al grupo.
Resumiendo:
Hipótesis nula (H0): ortogonalidad (no existe correlación), siendo más apropiado el modelo de efectos
aleatorios.
Hipótesis alternativa (H1): hay correlación de los efectos individuales con los regresores, siendo más
apropiado el modelo de efectos fijos, con el cual se obtienen estimadores consistentes.
25
1) Efecto Tasa:
Variables fiscales: tl con coeficiente positivo y estadísticamente significativa, es decir que
explica la variabilidad en la productividad del trabajador más que tk o tc, ambas
estadísticamente no significativas.
Variables adicionales: la productividad del trabajador inicial, negativa y estadísticamente
significativa, explica los diferenciales de tasa por país.
2) Efecto Nivel:
Variables fiscales: tc, negativa y estadísticamente significativa y tl, positiva y
estadísticamente significativa.
Variables adicionales: la productividad del trabajador inicial, positiva y estadísticamente
significativa, indica que a mayor dotación mayor nivel.
Cuando se reiteran las estimaciones bajo la consideración de la existencia de años
extraordinarios, los resultados son prácticamente coincidentes en la relación inversa entre la
estructura fiscal y el crecimiento económico.
Los resultados obtenidos permiten concluir que la estructura fiscal es un
determinante importante del nivel de la productividad del trabajo y de su tasa de
crecimiento. Además, es un argumento determinante del grado de creación y desviación del
comercio y de inversiones que un país experimenta en el marco de una integración
económica regional.
Por tanto, las principales conclusiones que se pueden extraer del análisis son:
1) No hay un patrón común de comportamiento entre los países en los efectos de la
estructura fiscal sobre el crecimiento económico (efectos fijos distintos de cero en F-Test)
2) El aumento de la imposición al trabajo contribuye positivamente y significativamente al
crecimiento económico, tanto en el nivel como en la tasa, en América Latina y en cada país,
pero este resultado cambia bajo la consideración de años extraordinarios, o de crisis
económicas, dado que deja de ser significativa.
3) El aumento de la imposición al capital contribuye en algunos casos positivamente y en
otros negativamente, con lo cual no hay un resultado que permita ser concluyente. Bajo la
consideración de años extraordinarios la relación resulta negativa y estadísticamente
significativa.
4) El aumento de la imposición al consumo contribuye negativa y significativamente en el
nivel de crecimiento económico. También respecto a la tasa de crecimiento cuando se
contempla la existencia de años extraordinarios por crisis económicas.
5) La dotación inicial de producto por trabajador contribuye negativa y significativamente
al crecimiento (tasa), a mayor dotación inicial menor tasa de crecimiento. Además,
contribuye positiva y significativamente al crecimiento (nivel), a mayor dotación mayor
nivel.
De todos modos, los resultados deben ser considerados con cierta prudencia.
Diferentes resultados se obtienen cuando se trabaja con diferentes bases de datos, lo cual
indica que la calidad de la información estadística es muy importante.
Finalmente hay que recordar que los países pobres crecen a una tasa superior a la de
los países ricos debido a que los países con un stock inicial menor de capital tienen, por este
mismo motivo, una mayor productividad inicial del capital y ello condiciona el
posicionamiento final de los diferentes países que intervienen en una integración.
26
BIBLIOGRAFÍA
BLANCHARD, Olivier y Fisher, Stanley:
(1989) “Lectures on macroeconomics”. M.I.T. Press.
CEPAL: www.eclac.cl
DOMÉNECH, R. y GARCÍA, J. R.:
(2001) “Estructura fiscal y crecimiento económico en la OCDE”, Investigaciones
económicas, vol. XXV (3), pp. 441-472.
EASTERLY, W. y REBELO, S.:
(1993) “Fiscal policy and economic growth: an empirical investigation”. Journal of
Monetary Economics 32, pp. 417-458.
EUROPEAN COMMISSION:
(2001) ¨Structure of the Taxation Systems in UE". 1995-2001.
HESTON, Alan, Robert SUMMERS and Bettina ATEN:
(2002) Penn World Table Version 6.1, Center for International Comparisons at the
University of Pennsylvania (CICUP), October.
KNELLER, R., BLEANEY, M.F. y GEMMELL, N.:
(1999) “Fiscal policy and growth: evidence from OCDE countries”, Journal of
public Economics
74, pp. 171-190.
MENDOZA, E., RAZIN, A. y TESAR, L.:
(1994) “Effective tax rates in macroeconomics cross-country estimates o f tax rates
on factor incomes and consumption”. Journal of Monetary Economics 34, pp. 297323.
MENDOZA, E., MILESI-FERRETTI. y TESAR, L.:
(1997) "On the ineffectiveness of tax policy in altering long-run growth:
Harberger`s superneutrality conjecture". Journal of Monetary Economics 66, pp. 99126.
ROMER, David:
(1996) "Advanced Macroeconomics". 2a. Edition. University of California.
Berckerley.
SALA-I-MARTÍN, X. :
(2000) “Apuntes de crecimiento económico”. Antoni Bosch.
27
STIGLITZ, Joseph E.:
(2002) “Whither reform? Towards a new agenda for Latin America”. Second
Prebish Lecture, ECLAC. Santiago de Chile.
VOLKERINK, B., STURM, J., DE HAAN, J.:
(2001) “Tax ratios in macroeconomics: do taxes really matter?”
Presentación en “II complutense international seminar: european economic
integration. Deepening and enlargement”. Madrid, mayo.
28
Descargar