UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE HISTORIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA Guía de Trabajo Práctico XII PLAN DE TRABAJO Eje temático V Investigaciones y debates antropológicos contemporáneos. Tema: Función del Criollismo y luchas por la definición del origen y el color en el Ethnos argentino. Fundamentación: El presente Plan de Clase se ubica en el Eje V de la asignatura “La antropología actual. La problemática de las sociedades complejas. Análisis de casos latinoamericanos y argentinos”. El tema a problematizar es la función del Criollismo y las luchas por la definición del origen y el color en el Ethnos argentino. Para emprender esta tarea se propone en el práctico analizar cada concepto trabajado en texto para poder recuperar y analizar los términos “criollismo” y “ethnos” y su vinculación a la constitución a la identidad nacional, como espacio de pugnas más o menos explícitas con especial atención a las expresiones artísticas populares como resistencia a los discursos, prácticas y definiciones estéticas blanqueadoras de las elites. Mediante soportes visuales, que estarán compuestos por imágenes extraídas de internet donde se evidencian los diferentes contextos en se retrata al gaucho argentino, se tratará de articular los conceptos anteriormente definidos para abordar una síntesis de las temáticas que plantea el autor, relacionando las mismas con los textos sobre la temática tratados en los teóricos. Bibliografía Obligatoria: -Adamovsky, E “La cuarta función del criollismo y las luchas por la definición del origen y el color del ethnos argentino (desde las primeras novelas gauchescas hasta c. 1940)” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 41, segundo semestre 2014, pp. 50-92. Bibliografía Complementaria: -Lins Ribeiro, G: Tropicalismo y europeísmo. Modos de representar a Brasil y Argentina, en Grimson, A; Lins Ribeiro, G y Semán, P; (comp.); La antropología brasileña Contemporánea. Contribuciones para un diálogo Latinoamericano. ED. Prometeo Libros, Buenos Aires, 2004. -García Canclini, Néstor. “¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?” en Antología sobre Cultura Popular e Indígena. Lecturas del Seminario Diálogos en acción, primera etapa. CONACULTA, DGCPI, México, 2004. -Restrepo, E; Cuerpos Racionalizados en Revista Javeriana, 146, 2010. pág. 16 a 23. Objetivo General Analizar los significados del criollismo en las expresiones artísticas populares desde fines del siglo XIX hasta 1940. Objetivos particulares Indagar acerca del término “criollismo” y sus significados. Identificar los cambios en la mirada sobre el Gaucho y sus representaciones racializadas a lo largo del recorrido histórico analizado. Analizar las funciones del criollismo en la sociedad y como fue usado. Apertura (10/15 min.) En la apertura se expondrán unas imágenes, para que los alumnos reconozcan en ellas las variaciones de color y los contextos y soportes inscriptos. En adjunto. Luego de esta apertura la adscripta comentará una breve biografía del autor, donde se especificara su línea de análisis, sus principales obras, y datos personales, a fin de contextualizar el texto. Biografía de Ezequiel Adamovsky: (1970) Historiador y activista político que ha escrito numerosos artículos y libros sobre la historia intelectual , la globalización , el anticapitalismo y la política de izquierda . Es miembro del comité consultivo provisional de la Organización Internacional de una sociedad participativa. En la actualidad trabaja como profesor de Historia de Rusia en la Universidad de Buenos Aires y como Investigador en el CONICET. Su obra más conocida es Historia de la clase media Argentina publicada en el 2009. Análisis (30 min) En este momento del trabajo en clase se propone analizar el texto seleccionado. Para esta actividad los alumnos se organizarán en grupos de no más de seis personas. A cada grupo se le otorgará un fragmento del texto, con dos tipos de consignas unas generales al texto y otras particulares al fragmento dado, para que sea leído y analizado. Actividad: Guía General: (Introducción) 1. Lectura y análisis de la bibliografía obligatoria en clase, dividida en apartados específicos para cada grupo de no más de seis alumnos. Situar temporalmente el período y el tema que estudia el texto. Reconocer los tres grupos en los que operó el criollismo. ¿Qué quiere decir el autor con la frase “el corazón de la autenticidad nacional”? ¿Cuáles fueron las funciones que cumplió el criollismo? ¿En qué momento y contexto histórico (frente a qué proceso) se convierte el gaucho en actor de la literatura nacional? Guía específica a contestar en cada apartado: a) Búsqueda de palabras claves en cada apartado para definir de manera sintética lo que dice cada uno. Extraer ideas principales para exponer oralmente frente a la clase. b) Relacionar las palabras claves con las imágenes vistas al principio de la clase. Grupo 1: Pp. 53-55. Palabras: Criollo vs Europeo (acepciones), Barbarie vs Civilización, Modernidad, Mestizo, Discursos (variantes), Grupo 2: Pp. 55-60. Palabras: Raza (variables; pampeana, criolla, vencida), Nación, Grupo étnico, Criollos / Gringos, Mestizaje, Imperialismo, Ideas indoamericanistas, Moro, Gauchesco-Indígena-Mestizo. Grupo 3: Pp. 60-66. Palabras: Cultura en Masas, Indio-Gaucho, Folklore, Tradiciones, Gaucho, Base racial. Grupo 4: Pp. 66-73. Palabras: Color de piel, Moreno, Autenticidad. Grupo 5: Pp. 73-77. Palabras: Afroargentinos, Discursos blanqueadores, Hostilidad, Racismo. Grupo 6: Pp. 77-83. Palabras: Heterogeneidad, Clases populares, Estigmatización, Criollo-no, Blanco, Carnaval. Grupo 7: Pp. 83-88. Palabras: Criollismo, Política, Diversidad étnica, nueva raza, Antagonismos raciales, Populismo. Grupo 8: Pp. 88-91. Palabras: “Corazón de la nacionalidad”, Sentidos étnicos, Discurso Blanqueador (variables), Minorías, Práctica social-Sujetos sociales, Autentico. 2. Exposición de cada grupo con un punteo en el pizarrón realizado por los mismos, sobre lo extraído en los fragmentos y las preguntas generales. Puesta en común y debate sobre el resultado de la actividad anterior. (40 min) Conclusión. (20 min) Al final de la clase el alumno adscripto expondrá una conclusión tomando como soporte las ideas principales y las palabras claves extraídas de los alumnos. Se volverán a pasar las mismas fotos que al principio de la clase y se intentará establecer una relación conceptual más elaborada. Evaluación La evaluación del práctico será conceptual, permanente y continua durante el desarrollo del mismo.