ARTICULO CLINICO Estesioneuroblastoma: Revisión de la literatura a propósito de un caso. Esthesioneuroblastoma. Review of the literature apropos of a case. Daniel Salgado M.1, Dr. Luis Pizarro G.2, Dr. José Belleti B.3 (1) Interno Cirugía Oncológica Hospital DIPRECA, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, Universidad Diego Portales, Chile. (2) Cirugía Cabeza y Cuello, Equipo Cirugía Oncológica, Servicio de Cirugía, Hospital DIPRECA, Chile. (3) Anátomo - Patólogo, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital DIPRECA, Chile. INTRODUCCION El Estesioneuroblastoma (ENB) es un tumor muy poco frecuente que se origina a partir de las células olfatorias de la cavidad nasal (1-5). En los últimos 20 años se han informado aproximadamente 1000 casos (6 y 7). La distribución respecto a la edad es de tipo bimodal, con dos peaks alrededor de los 20 y de los 50 años de edad (1-5). Este tumor es de lento crecimiento, infiltrando localmente, aunque pueden aparecer metástasis en linfonodos cervicales, pulmones, huesos y cerebro (1-5). El intervalo entre los primeros signos y el diagnóstico suele ser de unos 6 meses aproximadamente. Los síntomas no son específicos, pero las dos manifestaciones más frecuentes son la obstrucción nasal unilateral y la epistaxis (1-5). Se desconoce las causas que provocan este tumor, pero las anomalías genéticas más frecuentes incluyen la pérdida de la región cromosómica 3p, con ganancia de 17q (8). La detección temprana influye favorablemente en el pronóstico y puede permitir la resección del tumor. Otros factores que se correlacionan con un buen pronóstico son la edad, que no se haya extendido más allá de los senos paranasales y un bajo grado histológico (9). El tratamiento consiste en la resección quirúrgica seguida de radioterapia. Puede utilizarse quimioterapia para reducir el tumor previo a la cirugía y para el tratamiento de las metástasis; su eficacia ha sido reconocida, aunque su uso sigue siendo controversial. La función olfatoria suele perderse o quedar alterada tras la cirugía. La mayor parte de los informes recientes incluyen tasas de supervivencia en promedio del 60 al 70% al cabo de 5 años. Las recidivas locales pueden afrontarse con tratamientos de segunda línea, tales como la quimioterapia. DESCRIPCION DEL CASO Paciente masculino J.M.M.G., 42 años, sin antecedentes mórbidos de importancia que presenta un cuadro de 9 meses de evolución progresiva caracterizado por congestión nasal y rinorrea. Al cuadro se asocia rinorrea mucopurulenta de leve a moderada cantidad, anosmia, epífora derecha, cefaleas holocráneas, episodios leves de epistaxis derecha, insomnio, voz nasal, tos no productiva, alteraciones del ánimo y no presentaba baja de peso. Presenta múltiples consultas en Medicina General y tratamientos sin respuesta en una ciudad del extremo norte del país. Es derivado a los 6 meses a Otorrinolaringología donde se complementa estudio con radiografías de senos paranasales sin hallazgos patológicos. En la siguiente consulta, se solicita TAC de cavidades paranasales (CPN) que informa poliposis nasal derecha con reabsorción ósea, tanto en los cornetes medios inferior como en la lámina basal y expansión de esta cavidad nasal. En los últimos 2 meses, la sintomatología se intensifica y comienza a protruir una masa por fosa nasal derecha. Debido a esto decide trasladarse a Santiago en busca de una segunda opinión. Es evaluado en Santiago por Otorrinolaringología en donde se toman biopsias de masa nasal. El informe anátomo patológico concluye como diagnóstico histológico: tumor de células pequeñas uniformes, con alta tasa mitótica y extensa necrosis. Se extiende el estudio con RNM de fosa craneal anterior y cavidades paranasales con la impresión diagnóstica de carcinoma de fosa nasal derecha con extensión al laberinto etmoidal ipsilateral y al tercio posterior de la fosa nasal izquierda, no se demuestra extensión intracraneal u orbitaria (Figura 1). FIGURA 1. TNM de cavidades perinasales con masa en fosa nasal derecha. Desde el momento del diagnóstico y la cirugía inicial, el tratamiento debe ser realizado por equipos multidisciplinarios con experiencia en cirugía oncológica de cabeza y cuello y resecciones cráneo - faciales debido a las controversias existentes en la literatura con respecto al manejo, con la finalidad de mejorar la sobrevida de los pacientes (10-12). El objetivo es reportar un caso clínico de infrecuente presentación, pero sus manifestaciones son motivo de consulta habitual para todo médico. Destacando principalmente el manejo previo, el diagnóstico tardío, la resolución quirúrgica y la evolución. PALABRAS CLAVE: Estesioneuroblastoma, Neuroblastoma olfatorio, Rinotomía lateral. REVISTA ANACEM. VOL2 (2008) 49 ARTICULO CLINICO Estesioneuroblastoma: Revisión de la literatura a propósito de un caso. Es derivado a DIPRECA para estudio y manejo de su cuadro. Examen físico al ingreso destaca nariz congestiva eritematosa, con tumefacción, no permeable con gran masa protruyente que obstruye por completo la fosa nasal derecha, no reductible, blanda, de coloración café grisácea, con zona ulcerada que presenta epistaxis leve que es acentuada a las maniobras de valsalva (Figura 2). En la fosa nasal izquierda no se aprecia masa alguna solo secreción mucopurulenta de leve a moderada cantidad. En la cavidad oral no se aprecian masas y no se palpan adenopatías cervicales. FIGURA 2. Masa Tumoral en Fosa Nasal derecha al ingreso a DIPRECA y Rinotomía lateral derecha con extracción completa del tumor. Se solicita la revisión de las biopsias por el servicio de anatomía patológica del hospital DIPRECA informando que el aspecto morfológico e inmunohistoquímico del tumor es compatible con un Estesioneuroblastoma. Se extiende el estudio de Etapificación con TAC de Tórax y Abdomen sin hallazgos patológicos. Se realiza TAC de Cavidades Perinasales que concluye que existe un velamiento de todas las cavidades perinasales a derecha. Obstrucción completa de la fosa nasal derecha y de la porción posterior de la fosa nasal izquierda. Se realiza bajo anestesia general rinotomía lateral derecha (Figura 2) con extirpación completa del tumor, sin incidentes. Se realizan biopsias intraoperatorias tanto del tumor, confirmándose el diagnóstico, como así también de estructuras colindantes descartándose compromiso de ellas. Presenta una buena evolución, con ausencia de complicaciones, por lo cual es dado de alta con el diagnóstico de Estesioneuroblastoma tipo B de Kadish grado II de Hyams (Figura 3). Se realizan 25 sesiones de radioterapia. En los controles ha presentado progresiva recuperación del olfato, el estudio imagenológico de control no evidencia recidiva a los 6 meses de seguimiento, no presenta deformidad estética facial y realizando actividades de la vida diaria de forma normal. FIGURA 3. Biopsia de Estesioneuroblastoma, mostrando la formación de rosetas y la existencia de matriz fibrilar. DISCUSION El ENB es un tumor maligno de baja incidencia. Se han publicado aproximadamente 1000 casos en la literatura médica (6) desde que en 1924 fue descrito por Berger (13). Aunque en algunas publicaciones se expone que posee una tendencia al crecimiento lento; es versátil en su comportamiento (5). La apariencia típica al microscopio es de un tumor conformado por células pequeñas uniformes con escasa matriz fibrilar y rodeada por núcleos oscuros. Las células del tumor se ordenan clásicamente en lóbulos conteniendo rosetas (1). El diagnóstico por la microscopía puede ser complejo cuando las células del tumor son escasamente diferenciadas. La Inmunohistoquímica es una valiosa herramienta para el diagnóstico (14). Las etapas evolutivas de difusión del ENB, según el criterio de Kadish (2), se distribuyen en tres grupos: A) tumores limitados a la fosa nasal, B) tumores extendidos a los senos paranasales, C) extensión que sobrepasa los senos paranasales u ocasiona me50 REVISTA ANACEM. VOL2 (2008) Estesioneuroblastoma: Revisión de la literatura a propósito de un caso. tástasis. Morita (15) realiza una modificación a la clasificación de Kadish, deja igual los tipos A y B y propone los tipos: C, tumor extendido más allá del territorio naso - paranasal, incluyendo lámina cribosa, base de cráneo, órbita o endocráneo, y D, tumor con metástasis cervical o a distancia. Dulgerov y Calcaterra (5) consideran que esta clasificación es demasiado elemental y proponen una consideración basada en la clásica TNM donde: T1 es el tumor que afecta a las fosas nasales y/o senos paranasales (excluyendo esfenoides), T2 tumor que afecta fosas nasales y senos ARTICULO CLINICO paranasales (incluyendo esfenoides) con infiltración de la lámina cribosa, T3 tumor que se extiende a órbita o a fosa craneal anterior sin invasión de la duramadre, T4 invasión cerebral. Como es habitual, si no existen o existen metástasis cervicales será N0-N1, si no se comprueban o si ocurren metástasis a distancia se incluye en M0-M1. Esta clasificación es de fundamental importancia para la elección del tratamiento y para establecer un pronóstico. Desde el punto de vista histopatológico Hyams (1) clasifica el ENB en cuatro grados (I, II, III y IV) (Tabla 1) TABLA 1. Clasificación histopatológica de Hyams para Estesioneuroblastoma. Adaptado de Hyams VJ, Batsakis JG, Michaels L. Institute of Pathology 1988; 240-248. GRADO PRESERVACION DE LA ARQUITECTURA LOBULAR INDICE MITOTICO POLIMORFISMO NUCLEAR MATRIZ FIBRILAR ROSETAS NECROSIS I + 0 Ninguno Prominente + Ninguna Ninguna II + Bajo Bajo Presente + III +/- Moderado Moderado Baja ++ Raras IV +/- Alto Alto Ausente Ninguna Frecuente La dificultad para establecer la mejor estrategia terapéutica en los ENB radica principalmente en el escaso número de pacientes tratados en un solo centro; cuando se recogen más de 20 casos, estos ocurren en lapsos de 20 a 30 años con la subsiguiente difícil homogeneidad de los criterios (Tabla 2). La cirugía es el me- dio terapéutico más utilizado (6,16,17) si se considera su uso exclusivo o con todo tipo de combinaciones; sin embargo es poco empleada como medio único. La mejor estrategia terapéutica es la cirugía más radioterapia (8,16,17). TABLA 2. Estesioneuroblastoma revisión de estudios en casos seleccionados. Adaptado de Klepin et al. Esthesioneuroblastoma. Curr Treat Opt Oncology. 2005; 6: 509-518. ESTUDIO N SEGUIMIENTO A 5 AÑOS LIBRE DE ENFERMEDAD. SEGUIMIENTO A 5 AÑOS EN GENERAL. ALGORITMO RECOMENDADO PARA TRATAMIENTO. Eich et al. 47 50% 64% Estadio C: Cirugía + Radiación + Quimioterapia. Lund et al. 42 61% 77% Cirugía + Radiación. Theilgaar et al. 40 50% 61% Estadio A/B: Cirugía + Radiación Estadio C: Cirugía + Radiación + Quimioterapia. Díaz et al. 36 46% 55% Cirugía + Radiación. Oskouian et al. 34 -- 81% Estadio A/B: Cirugía + Radiación preoperatoria. Estadio C: Cirugía + Radiación preoperatoria + quimioterapia preoperatoria. Díaz et al. 30 -- 89% Cirugía + Radiación post operatoria. Resto et al. 27 -- -- Cirugía + Radiación postoperatoria para márgenes positivos. Constantinidis et al. 25 -- 72% Estadio A: Cirugía Estadio B/C o alto grado: Cirugía + Radiación +/- Quimioterapia. Cuando hay control a nivel de la localización primaria, 15-20% de los casos tratados presentan recurrencia regional, siendo posible un tratamiento de rescate efectivo en el 30% de ellos (10). Es muy rara la presencia de metástasis a distancia con enfermedad controlada a nivel local (8%), pero cuando esto sucede, se asocia con mal pronóstico. si es negativa) (15) y la clasificación histopatológica de Hyams (sobrevida libre de enfermedad a los 2 años 26% para los grados III y IV, frente al 66% para los grados I y II, y a los 5 años las cifras son respectivamente 43% y 64%) (16,17) (Tabla 2). Los factores pronósticos en la sobrevida de los pacientes con esta enfermedad son los siguientes: presencia de enfermedad linfática ganglionar palpable (29% si es positivo frente al 64% REVISTA ANACEM. VOL2 (2008) 51 ARTICULO CLINICO Estesioneuroblastoma: Revisión de la literatura a propósito de un caso. BIBLIOGRAFIA 1. Hyams, VJ, Batsakis, JG, Michaels, L. Tumors of the upper respiratory tract and ear. Atlas of Tumor Pathology, Armed Forces Institute of Pathology. 1988. 240-248. 2. Kadish, S, Goodman, M, Wang, CC. Olfactory neuroblastoma. A clinical analysis of 17 cases. Cancer. 1976; 37:1571. 3. Hirose, T, Scheithauer, BW, Lopes, MB, et al. Olfactory neuroblastoma. An immunohistochemical, ultrastructural, and flow cytometric study. Cancer. 1995; 76:4. 4. Lund, VJ, Milroy, C. Olfactory neuroblastoma: Clinical and pathological aspects. Rhinology. 1993; 31:1. 5. Dulguerov, P, Calcaterra, T. Esthesioneuroblastoma: The UCLA experience 1970-1990. Laryngoscope. 1992; 102:843. 6. Dulgerov P, Allal A, Calceterra T. Esthesioneuroblastoma:a meta-analysis and review. Lancet Oncol. 2001, 2:683690. 7. Constantinidis, J, Steinhart, H, Koch, M, et al. Olfactory neuroblastoma: the University of Erlangen-Nuremberg experience 1975-2000. Otolaryngol Head Neck Surg. 2004; 130:567. 8. Lund, VJ, Howard, D, Wei, W, Spittle, M. Olfactory neuroblastoma: past, present, and future?. Laryngoscope. 2003; 113:502. 9. Theilgaard, SA, Buchwald, C, Ingeholm, P, et al. Esthesioneuroblastoma: a Danish demographic study of 40 patients registered between 1978 and 2000. Acta Otolaryngol. 2003; 123:433. 10. Monroe, AT, Hinerman, RW, Amdur, RJ, et al. Radiation therapy for esthesioneuroblastoma: rationale for elective neck irradiation. Head Neck. 2003; 25:529. 11. Gruber, G, Laedrach, K, Baumert, B, et al. Esthesioneuroblastoma: irradiation alone and surgery alone are not enough. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2002; 54:486. 52 REVISTA ANACEM. VOL2 (2008) 12. Resto, VA, Eisele, DW, Forastiere, A, et al. Esthesioneuroblastoma: the Johns Hopkins experience. Head Neck. 2000; 22:550. 13. Berger L, Luc R. L´ esthesioneuroepithelioma olfactif; Bull de l´assoc franc pour l´etude du cancer (Paris) 1924; 13: 410-20. 14. Micheau M. A new histochemical and biochemical approach to olfactory esthesioneuroma. Cancer. 1977; 40:314318. 15. Morita A, Ebersold MJ, Olsen KD. Esthesioneuroblastoma: prognosisand management. Neurosurgery 1993;32:706-715. 16. Argiris, A, Dutra, J, Tseke, P, Haines, K. Esthesioneuroblastoma: The Northwestern University experience. Laryngoscope. 2003; 113:155. 17. Loy, AH, Reibel, JF, Read, PW, et al. Esthesioneuroblastoma: continued follow-up of a single institution’s experience. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2006; 132:134.