Artículo III 66 Caracterización mineralógica por Espectroscopía de Infrarrojo con Trasformada de Fourier de calcopirita (CuFeS2), esfalerita (ZnS) y galena (PbS) Mejía E. R..1,a, Ospina J. D 2,b, Márquez M. A.3,c, Morales A. L.4,d Escuela de Ingeniería de Materiales, Grupo de Mineralogía Aplicada y Bioprocesos, Universidad Nacional de Colombia, Medellín AA 1027, Colombia. 4 Grupo de Estado Sólido, Sede de Investigación Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín AA 1226, Colombia. 1, 2, 3 a ermejiare@unal.edu.co b judospinaco@unal.edu.co c mmarquez@unal.edu.co d amoral@fisica.udea.edu.co RESUMEN El propósito de este trabajo fue identificar cambios de fase y su formación subsecuente en concentrados de calcopirita, esfalerita y galena, asociados a la actividad oxidativa de microorganismos acidófilos compatibles con Acidithiobacillus ferrooxidans y consorcio de microorganismos compatibles con Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans, empleando para esto dos intervalos de tamaño de partícula, pasante 200 y 325 malla Tyler. Las muestras prevenientes del proceso de biolixiviación fueron analizadas mediante espectroscopia de infrarrojo con Trasformada de Fourier modo transmisión. Los espectros obtenidos para los diferentes minerales muestran la formación secuencial de nuevas fases como jarosita, yeso y anglesita, para la calcopirita, esfalerita y galena respectivamente. Palabras claves: Biolixiviación, mineralogía del proceso, Acidithiobacillus thiooxidans, esfalerita, calcopirita y galena. Acidithiobacillus ferrooxidans, ABSTRACT The aim of this work was to identify new minerals phases and their sequential formation during the bioleaching of chalcopyrite, sphalerite and galena concentrates, associated to oxidative activity of Acidithiobacillus ferrooxidans-like bacteria and mixed culture of Acidithiobacillus ferrooxidans-like bacteria and Acidithiobacillus thiooxidans-like. Two mineral-particle sizes were evaluated, 200 and 325 Tyler meshes. The sample from bioleaching process was analyzed by TransmisionFourier Transform Infrared (FTIR). The obtained spectra for different mineral showed the sequential formation of new mineral phases as jarosite, gypsum and anglesite for chalcopyrite, sphalerite and galena respectively. Keywords: Bioleaching, process mineralogy, Acidithiobacillus ferrooxidans, Acidithiobacillus thiooxidans, sphalerite, chalcopyrite, galena. 1. Introducción El costo de los metales base como cobre, plomo y zinc ha disminuido en la última década, lo cual ha generado el cierre de varias industrias mineras en el mundo (Ballester 1996, Benzaazoua et al., 2002). Además, los tenores de los minerales son cada vez más bajos y las reservas minerales han disminuido. De otro lado, la sociedad actualmente ejerce más presión sobre este tipo de industrias aplicando normativas ambientales estrictas. Debido a esto, se han hecho grandes esfuerzos en la implementación 67 de procesos que incorporen tecnologías económicas y ambientalmente más amigables. Es en este punto donde la biolixiviación/biooxidación se muestra como una alternativa, a corto plazo, a los proseos convencionales de tratamiento de materias primas, ya que presenta bajos costos de capital, operación y versatilidad en cuanto a la adaptación a los diferentes tipos de proceso (Brierley & Luinstra, 1993; Watling, 2006). Además, la biolixiviación presenta grandes ventajas desde el punto de vista ambiental, comparada con otros métodos usados rutinariamente en el beneficio de menas como son la tostación y la oxidación bajo presión (Gilbert et al., 1988; Marsden & House, 1992). Durante aproximadamente cuarenta años se han hecho grandes esfuerzos en la investigación y aplicación de microorganismos para facilitar la disolución y recuperación de los valores metálicos, tales como cobre y zinc (Rawlings, 2005, Watling, 2006). Actualmente, se emplea para la industria minera del cobre y en la recuperación de oro y plata (Rawlings & Johnson, 2006). Sin embargo, es necesaria una investigación más detallada que permita conocer a fondo este tipo de procesos y los mecanismos por medio de los cuales ellos actúan, lo cual puede dar luces sobre las causas de pasivación y el mejoramiento de la cinética. La caracterización mineralógica de los productos en los diferentes procesos de beneficio de minerales se presenta como una clave fundamental para la planificación, optimización y monitoreo (Marsden & House, 1992, Benzaazoua et al., 2002). De este modo una comprensión adecuada de la mineralogía de los procesos de biolixiviación de sulfuros permitiría su optimización. La técnica de Espectroscopía de Infrarrojo con Trasformada de Fourier (FTIR), ha ganado auge en los procesos de biolixiviación, ya que permite hacer una identificación mineralógica de la formación de nuevas fases y minerales que, por su carácter amorfo, no es posible identificar por técnicas como difracción de rayos X. Sin embargo, la mayoría de trabajos realizados en esta área evalúan el inicio y final del proceso sin hacerse un seguimiento detallado (Xuguang 2005, Gunneriusson et al., 2009, Xia et al., 2008, Chernyshova 2003). Algunos trabajos de investigación a escala de laboratorio, realizados en el país, han utilizado esta técnica para el entendimiento de diferentes procesos. En el trabajo realizado por Cardona & Màrquez, (2009) sobre biodesulfurización de carbones con microorganismos acidófilos compatibles con Acidithiobacillus ferrooxidans, se encontró la formación de jarosita, fase indeseable durante este tipo de procesos. Zapata, (2006) utilizó la técnica para hacer un seguimiento del proceso de biolixiviación de esfalerita con microorganismos acidófilos compatibles con Acidithiobacillus ferrooxidans, encontrando la formación secuencial de jarosita durante el proceso. Márquez et al., (2006) en su trabajo de biooxidación de muestras provenientes de la mina de oro São Bento en Brasil encontró que la fase predominantemente formada en este tipo de procesos fue amoniojarosita. Mejía et al., (2009), observó que durante el proceso de biolixiviación de calcopirita se forma amoniojarosita, fase que aparentemente inhibe la salida de cobre a la solución lixiviante. De otro, lado en experimentos realizados sobre biolixiviación de galena en el 2007, se encontró la formación de anglesita como fase mayoritaria, la cual aparentemente no inhibió la oxidación del mineral, además de la formación de escontlandita como fase secundaria. Finalmente, Ospina et al., (2009) en un trabajo de biooxidación de arsenopirita encontró la formación de jarositas con alto contenido de arsénico, lo cual indica que en procesos de beneficio del oro la biooxidación es más amigable con el medio ambiente. El propósito de este trabajo fue analizar los productos de biolixiviación y sus trasformaciones en el tiempo mediante FTIR, de concentrados de calcopirita, esfalerita y galena y determinar las diferencias en estos procesos, desde el punto de vista de las nuevas fases formadas. 68 2. Materiales y métodos. 2.1. Mineral Los experimentos se realizaron usando muestras naturales de mineral provenientes del departamento de Antioquia, Colombia, obtenidas de la siguiente forma: esfalerita tomada de la mina El Centeno (Buriticá), galena tomada de la mina El Silencio, propiedad de la empresa minera Frontino Gold Mine (Segovia) y calcopirita obtenida de la mina La Chorrera (Cisneros). Los minerales fueron sometidos individualmente a un proceso de conminución y luego a concentración gravimétrica en mesa Wilfley, con el fin de lograr un concentrado rico en cada mineral, para el caso de la esfalerita fue necesario realizar un proceso de flotación espumante. El concentrado fue molido en mortero de ágata y tamizado, para asegurar dos distribuciones de tamaño de partícula, -mallas 200 y -malla 325 de la serie de tamices Tyler. Posteriormente, el mineral se esterilizó en autoclave a 18psi y 120ºC por 20 minutos. Mediante el uso del microscopio óptico de luz plana polarizada, modo luz reflejada, se confirmó, la composición y proporcion de cada mineral en los difrentes concentrados, por conteo de puntos, segun la norma ASTM D2799 2009 con pequeñas variaciones, como se puede observar en la tabla 1. Tabla 1. Composición mineralógica de los concentrados Concentrados (%) esfalerita calcopirita pirita galena covelita molibdenita Ganga Esfalerita -200 Tyler 80 10 4 - - - 6 Esfalerita -325 Tyler 85,5 8,2 2 - - - 4,3 Galena -200 Tyler 7,5 o,7 - 90 - - 1,8 Galena -325 Tyler 6,2 0,5 - 93,3 - - - Calcopirita -200 Tyler 2,53 85,23 5,9 - 1,69 3,37 1,27 Calcopirita -325 Tyler 1,77 88,45 3,94 - 1,45 2,8 1,59 2.2. Microorganismo Se utilizó una cepa compatible con Acidithiobacillus ferrooxidans, cedida por el laboratorio de Biomineralogia, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (Cardona, 2008). La cepa es proveniente de la mina de carbón ―La Angostura‖ manto ―El Vampiro II‖ ubicada en el municipio de Morales, Cauca, Colombia. Los microorganismos fueron previamente crecidos en medio T&K, con el fin de aumentar la concentración de microorganismos y obtener una población idónea para inocular los ensayos (~ 108 células por mililitro). a. Ensayos de biolixiviación Los microorganismos fueron previamente adaptados al mineral en medio T&K, reemplazando sucesivamente sulfato ferroso y azufre elemental, por concentrados de esfalerita, calcopirita y galena. El medio fue acidificado a pH 1,8 con ácido sulfúrico. Los experimentos se inocularon con 10%(v/v) de microorganismo. Los ensayos de biolixiviación se llevaron a cabo por 30 días, en erlenmeyers de 500ml, utilizando un volumen de trabajo de 300ml, conteniendo 10%(p/v) de concentrado de mineral, incubados a 180 ± 2rpm y 30 ± 1 ºC. Todas las condiciones fueron replicadas y se incluyó el respectivo control abiótico. b. Espectroscopía de infrarrojo con trasformada de Fourier (FTIR) Con el fin de caracterizar las nuevas fases generadas durante el proceso de biolixiviación de calcopirita, esfalerita y galena, se tomó muestra sólida la cual se retiró de los erlemeyer luego de 24 horas y posteriormente cada 5 días. Las muestras se caracterizaron usando Espectroscopía de Infrarrojo con Trasformada de Fourier en un equipo marca Shimadzu Advantage 8400, empleando pastillas de 69 KBr (modo transmitancia). Para esta técnica se tomaron 2mg de muestra en 200mg de KBr. El número total de scans fue 20, con resolución espectral de 4cm-1, en un rango de longitud de onda de 4004000cm-1, con corrección Happ-Henzel. 3. Resultados y discusión 3.1. FTIR para el proceso de biolixiviación de calcopirita En los espectros de infrarrojo (Fig. 1), se puede observar que para todos los ensayos la fase predominante es jarosita, confirmada por la presencia de las bandas alrededor de 1190, 1085 y 1008 cm-1 correspondientes al modo vibracional ν3, 513 y 470cm-1 correspondientes al modo vibracional ν2 y 629cm-1 correspondiente al modo vibracional ν4 (Chernyshova et al., 2003, Marquez et al., 2006, Sasaki et al., 2009, Gunneriusson et al., 2009). Las bandas presentes alrrededor de 740, 870 y 1414cm−1 han sido atribuidas al modo vibracional ν3 del NH4+, perteneciente a la amoniojarosita (Márquez, 1999, Sasaki et al., 2009). Además se aprecian bandas típicas de cuarzo alrededor de 798, 779 y 694cm-1 (Márquez 1999), como también grupos hidroxilo a 3400 cm-1 y agua a 1640 cm-1 asociados a la jarosita (Xuguang 2005, Gunneriusson et al., 2009). De otro lado, las bandas presentes alrededor de 2935 cm-1 y 2847 cm-1 se han interpretado como grupos alifáticos relacionados con el carbono total presente en la superficie de la célula ó como materia orgánica debida a la precipitación de biomasa propia del metabolismo de las células (Naumann & Helm 1995, Ossa, 2004, Sharma & Hanumanth 2005, Xia et al., 2008). Se observó en general un crecimiento en todas las bandas del espectro a medida que se avanza en el proceso de biolixiviación. Para los ensayos realizados con tamaño de partícula -200 malla Tyler, con ambos cultivos, se presentó un aumento gradual en las bandas correspondientes a jarosita del día 1 al día 5. Desde este día hasta el día 10, se dio un incremento marcado en estas bandas, para finalmente estabilizarse hacia el final del proceso (Fig. 1C), indicando una aparente pasivación del sistema. Para el caso de los ensayos realizados con tamaño de partícula -325 malla Tyler, con ambos cultivos; el crecimiento de las bandas de jarosita, es gradual a lo largo del proceso (Fig. 1 D). Se pudo observar que hacia el día 10 se presento un pulso en el proceso, evidenciado por un fuerte incremento en todas las bandas de jarosita. Las bandas correspondientes a grupos alifáticos, mostraron un crecimiento homogéneo a lo largo del todo el proceso lo cual puede dar indicios del crecimiento celular. Mientras que las bandas correspondientes a cuarzo permanecieron invariantes. De otro lado, en el concentrado de calcopirita sin tratamiento se pudieron apreciar bandas características de cuarzo 798, 779 y 694cm-1 (Márquez 1999), así como bandas poco definidas alrededor de 1190, 1085, 1008 y 513 y 470cm-1. En los ensayos no inoculados se presentó un ligero incremento en estas ultimas bandas. La presencia de estas bandas poco definidas puede indicar la formación de pequeñas candidades de jarosita poco cristalina (Zapata 2006). Los resultados muestran que luego de exponer el mineral a la oxidación bacteriana, se dio formación de jarosita, evidenciada por la presencia de todas sus bandas características, además, la presencia de la banda correspondiente a amoniojarosita, la cual presentó mayor definición al final de proceso. En general todas las bandas fueron presentando estiramientos mayores y bien definidos a medida que avanzaba el proceso, lo que se puede interpretar como una formación de jarosita cristalina y en altas concentraciones. Esta fase ha sido reportada por varios autores como la principal causante de pasivación de la calcopirita (Dutrizac 1981, Parker et al., 2003, Yin et al., 1995, Hackl et al., 1995, Mikhlin et al., 2004, Harmer et al., 2006, Bevilaqua et al., 2002, Córdoba et al., 2008a, 2008b). 70 Figura 1. Espectros de infrarrojo con trasformada de Fourier (FTIR), durante el proceso de biolixiviación de calcopirita. Donde a) pasante malla 200 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. b). pasante malla 325 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. c) pasante malla 200 Tyler para cultivo mixto. d) pasante malla 325 Tyler para cultivo mixto. SO42-: jarosita y MO: materia orgánica. 3.2. FTIR para el proceso de biolixiviación de esfalerita En espectros de FTIR (Fig. 2), se observó en general para todas las muestras una serie de bandas características como: las bandas alrededor de las frecuencias 3400, 2800 y 1620 cm -1 atribuidas al modo de estiramiento de las moléculas del grupo hidroxilo y agua estructural del yeso (Xuguang 2005, Gunneriusson et al., 2009), la banda creciente alrededor de 2935 cm-1 se ha interpretado como grupos alifáticos relacionados con el carbono total presente en la superficie de la célula ó como materia orgánica debida a precipitación de biomasa propia del metabolismo de las células (Naumann &Helm, 1995, Ossa, 2004, Sharma et al., 2005, Xia et al., 2008), la presencia de cuarzo se refleja en las bandas 798, 779 y 694cm-1. Además, se pudieron observar bandas características de carbonatos (1360-1440, 875, 798 cm-1), y yeso (1154, 1005, 607, 663, 478 cm-1) (Márquez, 1999). Es importante anotar que las bandas correspondientes a carbonatos, para los dos tamaños de partícula, disminuyen a medida que avanza el proceso, además se presenta un aumento en las bandas típicas de yeso. Las bandas correspondientes a carbonatos disminuyen hasta el día 15 para finalmente desaparecer. Mientras que las bandas correspondientes a yeso presentan un aumento gradual a lo largo del proceso haciéndose más evidente hacia el día treinta. La disminución en las bandas típicas de Carbonatos asociadas a la calcita a lo largo del proceso, da indicios de que el ácido producido por la acción bacteriana puede neutralizar el consumo de ácido generado por este mineral. La formación y precipitación de yeso se ve favorecida cuando hay 71 disolución de carbonatos de calcio en el medio. Esta fase fue verificada por el crecimiento de bandas típicas en los espectros de FTIR, sin embargo, la formación de ésta parece no inhibir el proceso. De otro lado, las bandas correspondientes al yeso también podrían solaparse con bandas correspondientes a jarosita, sin embargo, debido a la baja definición de los picos, correspondientes al modo vibracional ν3 (1190, 1085 y 1008 cm-1) de la jarosita, podrían indicar que se encuentra en pequeñas cantidades o ser de baja cristalinidad (Zapata, 2006). Es importante anotar que tanto en el concentrado de esfalerita como en el contro abiotico luego de treinta días de proceso se obervan las bandas caracteristicas de carbonato a sociadas a la calcita, indicando de este modo la neutralización de este mineral en medio inoculado. Figura 2. Espectros de infrarrojo con trasformada de Fourier (FTIR), durante el proceso de biolixiviación de esfalerita. Donde a) pasante malla 200 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. b) pasante malla 325 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. c) pasante malla 200 Tyler para cultivo mixto. d) pasante malla 325 Tyler para cultivo mixto. SO42-: yeso y MO: materia orgánica. 3.3. FTIR para el proceso de biolixiviación de galena A partir de los resultados obtenidos por medio de FTIR para las muestras de biolixiviación de galena (Fig. 3), se evidenciaron claramente bandas distintivas de la anglesita, alrededor de 958-1000 cm-1 correspondiente al modo vibracional ν1 y ν2 del SO4-2, así como su modo vibracional ν3 alrededor de 1165-1765, 1115-1125, 1050-1060 cm-1. El modo vibracional ν4 también fue identificado alrededor de 592-620 cm-1 (Farmer 1974; Chernyshova 2003). 72 Además se encontraron bandas muy representativas de la scotlandita (PbSO3), como las bandas 920 y 830 cm-1, correspondientes al modo vibracional ν1 del SO32-, 970 cm-1 correspondiente al modo vibracional ν y 584-621 cm-1 correspondiente al modo vibracional ν4 (Paar et al., 1984, Chernyshova 2003). Los espectros de infrarrojo están caracterizados por mostrar cambios significativos en la región comprendida entre las frecuencias 1000 a 900 cm-1 y 700-560 cm-1. Fue posible observar además bandas alrededor de las frecuencias 3400, 2800 y 1620 cm-1 atribuidas al modo de estiramiento de las moléculas del grupo hidroxilo y agua estructural (Xuguang 2005, Gunneriusson et al., 2009), la banda creciente alrededor de 2935 cm-1 se interpretaron como grupos alifáticos relacionados con el carbono total presente en la superficie de la célula ó como materia orgánica divida a precipitación de biomasa propia del metabolismo de las células (Naumann & Helm, 1995; Ossa, 2004; Sharma & Hanumantha Rao, 2005; Xia et al., 2008). Para todos los ensayos se pudo observar bandas típicas de anglesita bien definida, creciente, a medida que avanzó el proceso. Se observa que aunque el crecimiento es gradual a lo largo del proceso, es más marcado hacia el final del mismo. Las bandas encontradas en general fueron muy anchas, irregulares y de alta intensidad, por lo que se concluye que las proporciones de anglesita fueron altas, además de encontrase en fase amorfa. Varios autores han reportado que la formación de anglesita inhibe el proceso de lixiviación ya que cubre los granos de galena, dificultando el acceso de la solución (Gómez, et al., 1995, Garcia, et al., 1995, Pacholewska, 2004, Da Silva, 2004). La precipitación de anglesita se debe a su bajo producto de solubilidad Ksp= -7.8 (Marani, et al., 1994). Figura 3. Espectros de infrarrojo con trasformada de Fourier (FTIR), durante el proceso de biolixiviación de galena. Donde a) pasante malla 200 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. b) pasante malla 325 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. c) pasante malla 200 Tyler para cultivo mixto. d) pasante malla 325 Tyler para cultivo mixto. SO42-: anglesita y MO: materia orgánica. 73 4. Conclusiones La principal fase formada en el proceso de biolixiviación de calcopirita fue amoniojarosita, la cual ha sido reportada como fase indeseable durante el proceso, ya que pasiva la salida de cobre a la solución lixiviante. En este estudio se observó que la presencia de carbonatos aparentemente no afecta el proceso de biolixiviación de esfalerita. Además la formación de yeso durante el proceso, generado por neutralización de la calcita, se vio favorecida por la acción del ácido generado por la acción bacteriana. En el proceso de biolixiviación de galena se encontró la formación de anglesita y scontandita. En todos los procesos se observa que la formación de las nuevas fases es más fuerte en ciertos periodos del proceso, debido a la saturación en la solución de iones sulfatos, lo cual genera inestabilidad en el sistema y favorece la precipitación. 5. Agradecimientos. Los autores agradecen al Programa de Biotecnología de COLCIENCIAS, a los laboratorios Biomineralogía, CIMEX, Preparación de Rocas y Carbones de la Universidad Nacional Colombia, Aede Medellín, al laboratorio de INGEOMINAS, Medellín, I.C. Cardona de Universidad de West Virgina, USA, por sus comentarios. ALM agradece al CODI, de Universidad de Antioquia. de de la la Referencias Ballester, A. 1996. Biohidrometalurgia y sulfuros complejos. Investigaciones actuales. Boletin geológico y minero. 107-5 6 619-637. Benzaazoua, M., Marion, P., Liouville-Bourgeois, L., Joussemet, R., Houot, R., Franco, A., Pinto, A. 2002. Mineralogical distribution of some minor and trace elements during a laboratory flotation processing of Neves-Corvo ore (Portugal). Int. J. Miner. Process. 66 163– 181 Bevilaqua, D., Leite, A.L.L.C., Garcia Jr., O., Tuovinen, O.H. 2002. Oxidation of chalcopyrite by Acidithiobacillus ferrooxidans and Acidithiobacillus thiooxidans in shake flasks. Process Biochemistry. 38, 587-592. Brierley J.A. & Luinstra, L. 1993. Biooxidation-heap concept for pretreatment of refractory gold ore. In: Biohydrometallurgical Technologies, A.E. Cardona I.C, Mineralogía del proceso de biodesulfurización de carbones provenientes de la zona río Aguachinte – río Asnazú (valle del cauca y cauca). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, 2008. Cardona, I.C., Márquez. M.A. 2009. Biodesulfurization of two Colombian coals with native microorganisms Fuel Processing Technology. Chernyshova., I.V. 2003. An in situ FTIR of galena and pyrite oxidation in aqueous solution. Journal of Electroanalytical Chemistry Vol 558. Pp. 83-98. Córdoba, E.M., Muñoz, J.A., Blázquez, M.L., González, F., Ballester A. 2008a. Leaching of chalcopyrite with ferric ion. Part I: General aspects Hydrometallurgy. Vol. 93 p. 81. Córdoba, E.M., Muñoz, J.A., Blázquez, M.L., González, F., Ballester A. 2008b Leaching of chalcopyrite with ferric ion. Part IV: The role of redoxpotential in the presence of mesophilic and thermophilic bacteria. Hydrometallurgy. Vol. 93 P.88. Da Silva, G. 2004. Kinetics and mechanism of the bacterial and ferric sulphate oxidation of galena. Hydrometallurgy 75 99–110 Dutrizac, J.E. The dis1981. Solution of chalcopyrite in ferric sulfate and ferric chloride media. Met. Trans. B. 12B: 371-378, 1981 74 Farmer, V.C. 1974. The infrared spectra of minerals. Mineralogical Society Monograph 4. Garcia O, Jr., Jerry M. Bigham, Olli H. 1995. Tuovinen. Oxidation of galena by Thiobacillus ferrooxidans and Thiobacillus thiooxidans. Canadian Journal Microbiology. 41. pp. 508 – 514. Gilbert, S.R., Bounds, C.O., Ice, R.R. 1988. Comparative economics of bacterial oxidation and roasting as a pre-treatment step for gold recovery from na auriferous pyrite concentrate. CIM Bulletin, 81, 89-94. Gómez, C., Roman, E., Blázquez M.L., Ballester, A., González, F. 1995. SEM and AES studies of lead sulphide bioleching in presence of catalytic ions. Minerals engineering. 8-12 1503-1512. Gunneriusson, L., Åke Sandström, Holmgren, A., Kuzmann, E., Kovacs, K., Vértes, A 2009 .Jarosite inclusion of fluoride and its potential significance to bioleaching of sulphide minerals Hydrometallurgy. Vol 96, , Pp 108-116. Hackl, R.P., Dreisinger, D.B., Peters, E., King J.A. 1995. Passivation of chalcopyrite during oxidative leaching in sulfate media. Hydrometallurgy. 39, 1-3, 25-48. Harmer, S.L., Thomas, J.E., Fornasiero, D., Gerson, A.R. 2006. The evolution of surface layers formed during chalcopyrite leaching. Geochimica et Cosmochimica. Acta 70 P. 4392. Marani, D., Maucchi, G., Pagano, M. 1994. Lead precipitation in the presence of sulphate and carbonate: Testing of thermodynamic predictions. Wat. Rest, 28 1085-1092. Márquez, M., Gaspar, J., Bessler, K.E., Magela, G. 2006. Process mineralogy of bacterial oxidized gold ore in São Bento Mine (Brasil). Hydrometallurgy 83 114–123 Márquez Godoy M. A. 1999. Mineralogia dos processos de oxidacao sobre pressao e bacteriana do minerio de ouro da mina Sao Bento, MG. Tese de doutorado. Universidad de Brasilia. Marsden J. and House I. 1992. The chemistry of gold extraction. Ed. Ellis Horwood Limited, England. Mejía, E.R., Ospina, J.D., Márquez, M.A. 2007. Mineralogía del proceso de oxidación bacteriana de la galena (PbS) por Acidithiobacillus ferrooxidans, mediante análisis de microscopia electrónica de barrido, FTIR Y DRX. Scientia et Technica. Vol. 36. Mejía, E.R., Ospina, J.D., Márquez, M.A., Morales, A.L. 2009 Oxidation of chalcopyrite (CuFeS2) by Acidithiobacillus ferrooxidansand a mixed culture of Acidithiobacillus ferrooxidans andAcidithiobacillus thiooxidans like bacterium in shake flasksAdvanced Materials Research Vols. 71-73. Pp 385-388. Mikhlin, Y.L., Tomashevich, Y.V., Asanov, I.P., Okotrub, A.V., Varnek V.A., Vyalikh, D.V. 2004. Spectroscopic and electrochemical characterization of the surface layers of chalcopyrite reacted in acidic solutions, Applied Surface Science 225 pp. 395–409. Naumann, D, Helm, D. 1995. FEMS Microbiology Letters. Vol 126 P. 75 Ospina, J.D., Mejía, E.R., Márquez, M.A., Morales, A.L. 2009. IV Simposio sobre Bio-fábricas. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Duración: 4 al 6 de agosto de 2009. Ponencia: Mineralogía del proceso de oxidación de la arsenopirita (FeAsS) por Acidithiobacillus ferrooxidans en erlenmeyers agitados. Ossa M. 2004. Biolixiviación de sulfuros (pirita-arsenopirita) utilizando cepas nativas de acidófilos como pretratamiento, para el beneficio de metales preciosos, mina El Zancudo, Titiribí, Antioquia. Tesis de Maestría, Biotecnología. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Paar, W.H., Braithwaite, R.S.W., Chen, T.T., Keller, P. 1984. A new mineral, scotlandite (PbSO3) from Leadhills Scotland; the first naturally occurring sulphite. Mineralogical Magazine. Vol. 48. Pp. 283 – 288. Pacholewska, M. 2004. Bioleaching of galena flotation concentrate. Physicochemical Problems of Mineral Processing, 38 281-290 75 Parker, A., Klauber, C., Kougianos, A., Waltling, H.R., Van Bronswijk, W. 2003. An x-ray photoelectron spectroscopy study of the mechanism of chalcopyrite leaching. Hydrometallurgy. 71(1–2), 265–276. Rawlings, D.E., Johnson, B. D. 2006. Biomining. Ed. Springer Verlag Berlin Hidelberg. Rawlings. D.E. 2005. Review. Characteristics and adaptability of iron – and sulfur – oxidizing microorganisms used for the recovery of metals from minerals and their concentrates. Microbial Cell Factories. Sasaki, K., Nakamura, Y., Hirajima, T., Tuovinen, O.H. 2009. Raman characterization of secondary minerals formed during chalcopyrite leaching with Acidithiobacillus ferrooxidans Hydrometallurgy. 95, 153-158. Sharma, P.K., Hanumantha Rao, K. 2005. Miner. Metal. Process. Vol 22 P. 31 Standard test method for microscopical determination of the maceral composition of coal. ASTM D2799 2009. Waltling. H. R. 2006. The bioleaching of sulphide minerals with emphasis on copper sulphides—a review. Hydrometallurgy. 84, Issues 1-2, pp 81-108. Xia, L., Liu, J., Xiao, L., Zeng, J., Li, B., Geng, M., Qiu, G. 2008. Single and cooperative bioleaching of sphalerite by two kinds of bacteria—Acidithiobacillus ferriooxidans and Acidithiobacillus thiooxidans. Trans. Nonferrous Met. Soc. China. Vol. 12 p. 190 Xuguang, S. 2005. The investigation of chemical structure of coal macerals via transmitted-light FT-IR microspectroscopy. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. Vol. 62 p. 557. Yin, Q., Kelsall, G.H., Vaughan, D.J., England, K.E.R. 1995. Atmospheric and electrochemical oxidation of the surface of chalcopyrite (CuFeS2). Geochimica et Cosmochimica Acta. 59, p 10911100. Zapata, D. 2006. Mineralogía del proceso de oxidaicón bacteriana de esfalerita, proveniente del distrito minero de Marmato (Caldas). Tesis de Maestría, en Ingenieria- - area materials y procesos. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín 76 Artículo IV 77 Biolixiviación de esfalerita (ZnS) Erica Mejía R. 1, a Juan D.Ospina 2,b Marco A. Márquez 3,c y Álvaro L. Morales 4,d 1, 2, 3, Escuela de Ingeniería de Materiales, Grupo de Mineralogía Aplicada y Bioprocesos, Universidad Nacional de Colombia, Medellín AA 1027, Colombia. 4 Grupo de Estado Sólido, Sede de Investigación Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín AA 1226, Colombia. a ermejiare@unalmed.edu.co, b judospinaco@unalmed.edu.co, c mmarquez@unalmed.edu.co, d amoral@fisica.udea.edu.co RESUMEN El objetivo de este trabajo fue estudiar la mineralogía del proceso de biolixiviación de la esfalerita por cepas compatibles con Acidithiobacillus ferrooxidans y cultivos mixtos de Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans. Las nuevas fases formadas y las alteraciones morfológicas, se caracterizaron mediante el uso de espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido con analizador de estado sólido tipo EDS (SEM/EDS) y difracción de rayos-X (DRX). Los microorganismos fueron adaptados previamente al mineral disminuyendo gradualmente la fuente principal de energía y aumentando el contenido de pulpa. Los experimentos se realizaron en ausencia de sulfato ferroso y con dos distribuciones de tamaño de partícula, pasante malla Tyler 200 y 325. El porcentaje de extracción de zinc fue alrededor del 60%. La caracterización realizada con FTIR y DRX mostró una disminución en las bandas de carbonatos a través del proceso y la formación de bandas de yeso. Imágenes de SEM no evidenciaron la formación de películas recubriendo granos de esfalerita. Los resultados sugieren que la oxidación de la esfalerita es independiente del tamaño de partícula y de los microorganismos empleados. Palabras claves: proceso de biolixiviación, esfalerita, carbonatos, yeso, potencial redox. ABSTRACT This study aims to evaluate mineralogical of sphalerite bioleaching process using Acidithiobacillus ferrooxidanslike bacteria and mixed culture of Acidithiobacillus ferrooxidans-like and Acidithiobacillus thiooxidans-like. The new formed phase and alteration of surface was characterized using Fourier transform infrared (FTIR), scanning electron microscopy with energy dispersive X-ray spectroscopy (SEM/EDX) and Xray diffraction (XRD). The strains were adapted by gradually decreasing of the main energy sources and increasing the mineral content. The experiments were performed in absence of ferrous sulphate and two mineral particle sizes 200 and 325 Tyler meshes. Zinc lixiviation was around 60%. Fourier transform infrared (FTIR) showed decreasing of carbonate bands in the process and the formation of gypsum bands. SEM images did not show the formation of coating films on sphalerite grains. The results suggesting that sphalerite oxidation is independent on the particle size and the type of microorganism employed Keywords: Bioleaching process, sphalerite, carbonate, gypsum, redox potential. 1. Introducción La esfalerita (ZnxFe1_xS) es la fuente primaria de zinc en el mundo, presentando gran interés en aplicaciones industriales como la galvanización de aceros, obtención de latón, en fabricación de pinturas y en la industria textil (Peng et al., 2005, Harmer et al., 2006). Alrededor del 85% de zinc se recupera a nivel mundial por métodos hidrometalúrgicos y el 15% restante corresponde a métodos pirometalúrgicos, sin embargo, las altas emisiones de SO2 en ambos métodos y el alto consumo de ácido sulfúrico asociados con los procesos hidrometalúrgicos, son cada día más difíciles de aceptar, por lo que el futuro de estas tecnologías se ve comprometido (Hsu & Roger, 1995, Souza et al., 2007, Xia et al., 2008, 2009). La lixiviación bacteriana se muestra como una alternativa debido a sus bajos costos de capital y operación, versatilidad en adaptación a diferentes procesos y diversos tipos de mena, 78 además es un proceso más amigable con el medio ambiente ya que no requiere calcinación, plantas de ácido sulfúrico ni lavado de efluentes gaseosos (Marsden & House, 1992, Brierley & Luinstra, 1993; Hsu et al., 1995, Rodríguez et al., 2003a, 2003b Watling, 2006, Viera et al., 2007). Recientemente se ha generado interés en la biolixiviación de la esfalerita (ZnS), desarrollándose varios estudios con microorganismos acidófilos mostrando una buena recuperación del zinc (Fowler y Crundwell, 1998, Boon et al., 1998, Rodríguez et al., 2003a, 2003b Da Silva 2003, Ballester 2005, Donati & Sand 2006, Zapata et al., 2007a, 2007b). Sin embargo, aún no existe un acuerdo sobre los mecanismos de lixiviación de la esfalerita durante este tipo de proceso, ni una teoría aceptada que lo explique (Rodríguez et al., 2003a). Para el sector minero es importante desde el punto de vista económico y ambiental el conocimiento de las fases formadas durante el proceso y su influencia en la velocidad de disolución de zinc, ya que de este modo se podría mejorar la cinética y por tanto la recuperación de este metal base (Zapata et al., 2007). En las últimas décadas, grandes progresos se han hecho en la comprensión del mecanismo de biolixiviación e industrialización de la esfalerita (Xia et al., 2008). En varias investigaciones se ha encontrado la formación de una capa de azufre elemental que limita el acceso de la solución lixiviante a la superficie del mineral (Lizama et al., 2003, Rodríguez et al., 2003, Da Silva 2003, Zapata et al., 2007a). Zapata et al., 2007b propuso dos posibles mecanismos de formación de una capa de azufre elemental durante la biolixiviación de esfalerita por Acidithiobacillus ferrooxidans. La conversión in situ de una capa de azufre elemental durante la disolución de zinc y otro donde la oxidación de la esfalerita genera la formación de polisulfuros como fase intermedia, los cuales una vez en solución son oxidados a azufre elemental y precipitados sobre las partículas de esfalerita. Usando modelos cinéticos convencionales se ha podido observar que la velocidad de disolución de la esfalerita durante los procesos de biolixiviación está determinada por la velocidad de difusión a través de la capa de azufre elemental (Lizama et al., 2003, Rodríguez et al., 2003a, 2003b Liao & Peng, 2004, Da Silva 2003, Giaveno et al., 2007). Se ha encontrado además que la presencia de bacteria azufre oxidantes permiten la conversión de esta capa en un componente soluble como SO42-, incrementando de este modo la eficiencia del proceso. Sin embargo, en muchos casos no se evidencia la formación de ésta (Fowler & Crundwell 1999, Lizama et al, 2003, Souza et al., 2007, Zapata et al., 2007b). Según lo anterior es evidente que faltan más investigaciones que permitan un mejor entendimiento y por ende optimización del proceso. La caracterización mineralógica de productos en diferentes tipos de procesos de beneficio de minerales es llamado ―Mineralogía del proceso‖, la cual es llevada a cabo como una herramienta fundamental para la optimización, planificación y supervisión de procesos de beneficio (Marsden & House, 1992, Petruk, 2000). Así, una comprensión adecuada de la mineralogía del proceso de biolixiviación de esfalerita es esencial para comprender el mecanismo y por tanto optimizar este tipo de procesos a escala industrial. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar el proceso de biolixiviación de la esfalerita usando un cultivo de Acidithiobacillus ferrooxidans y cultivos mixtos de Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans, con dos distribuciones de tamaño de partícula, pasante malla 200 y 325 Tyler, además conocer las fases minerales generadas, dando soporte para el entendimiento del mecanismo llevado a cabo en este tipo de procesos. 2. Materiales y métodos 2.1. Mineral Los experimentos se realizaron usando una muestra natural de esfalerita proveniente de la mina El Centeno, municipio de Buriticá (Antioquia, Colombia). El mineral se sometió a un proceso de conminución, concentración gravimétrica en mesa Wilfley y finalmente un proceso de flotación espumante, con el fin de obtener un concentrado rico en esfalerita. El concentrado fue molido en 79 mortero de ágata y tamizado con el fin de asegurar dos distribuciones de tamaños de partícula, pasante 200 y 325 mallas Tyler. El mineral se esterilizó en autoclave a 18psi y 120ºC, por 20 minutos. Mediante el uso del microscopio óptico de luz plana polarizada, modo luz reflejada, se confirmó que la fase mineral principal fué esfalerita (ZnS) con cantidades menores de pirita (FeS 2), calcopirita (CuFeS2) y ganga. 2.2. Ensayos de biolixiviación Se utilizó una cepa compatible con Acidithiobacillus ferrooxidans, y cultivos mixtos de Acidithiobacillus ferrooxidans y Acidithiobacillus thiooxidans, cedida por el laboratorio de Biomineralogia, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (Cardona, 2008). La cepa es proveniente de la mina de carbón ―La Angostura‖ manto ―El Vampiro II‖ ubicada en el municipio de Morales, Cauca, Colombia. Los microorganismos fueron previamente adaptados al mineral en medio T&K por remplazo suscesivo, de sulfato ferroso por concentrado de esfalerita. El medio fue acidificado a pH 1,8 con ácido sulfurico. Los experimentos se inocularon con 10%(v/v). Los ensayos de biolixiviación se llevaron a cabo por 30 días en erlenmeyers de 500ml, utilizando un volumen de trabajo de 300ml, conteniendo 10%(p/v) de esfalerita, incubadas a 180 ± 2rpm y 30 ± 1 ºC. Todas las condiciones fueron replicadas y se incluyó el respectivo control abiótico. 2.3. Análisis químico Diariamente se hizo un seguimiento de la cinética del proceso mediante medidas de pH (HACH HQ40d multi PHC30103) y potencial redox (Shot Handylab 1 Pt 6880) in situ, usando electrodo de referencia Ag0/AgCl. Muestra sólida y líquida se retiró de los erlemeyer luego de 24 horas y posteriormente cada 5 días. Las muestras se centrifugaron en el equipo DIAMOND IEC DIVISION, por 15 minutos a 3000rpm, con el fin de separar la muestra líquida de la sólida. La concentración de Zn en solución fue evaluada por absorción atómica, en un equipo AA Spectrometer S Series Thermo Electron Corporation. El hierro total y ferroso en solución fue medido usando un espectrofotómetro UV-visible marca GENESYS™ 10 por el método de la 1,10-fenantrolina (Standard Methods, 1999). 2.4. Análisis mineralógico 2.4.1. Espectroscopía de infrarrojo con trasformada de Fourrier (FTIR) La muestra sólida se caracterizó usando espectroscopía de infrarrojo con trasformada de Fourier en un equipo marca Shimadzu Advantage 8400, empleando pastillas de KBr (modo transmitancia). Para esta técnica se tomaron 2mg de muestra en 200mg de KBr. El número total de scans fue 20, con resolución espectral de 4cm-1, en un rango de longitud de onda de 400-4000cm-1 con corrección HappHenzel. 2.4.2. Microscopía electrónica de barrido (SEM) Esta técnica se empleó con el fin de definir las relaciones texturales entre las fases presentes producto de la biolixiviación. Las imágenes de SEM se tomaron en un equipo marca JEOL JSM 5910 LV, con detector de estado sólido tipo EDS marca OXFORD para los análisis microquímicos. En modo de observación BSE (electrones retro-proyectados) y voltaje de aceleración de 20 kV y un tiempo de colecta de 120 segundos. Las muestras sólidas fueron montadas en resina epóxica y posteriormente pulidas con una serie de lijas de carburo de silicio y finalmente con alúmina de 3, 1 y 0.5µm, con el fin de obtener una superficie con acabado espejo. El procedimiento se realizó bajo la norma ASTM D2797 2009 con pequeñas variaciones. Luego fueron metalizadas con oro. 80 2.4.3. Difracción de rayos X (DRX) Esta técnica se utilizó con el fin de determinar la presencia o formación de fases minerales cristalinas, producto de la oxidación bacteriana durante diferentes periodos del proceso. Los análisis se realizaron empleando un difractómetro marca Bruker D8ADVANCE, Con barrido de 2 de 1 a 70° con pasos de 0.03° y un tiempo por paso de 2 segundos y radiación Cu λ= 1.5406 Å, radiación generada 35kV y 30mA. Los espectros se analizaron por medio del software Diffrac Plus Eva, haciendo uso de la base de datos PDF 2.0. 3. Resultados 3.1. Caracterización mineralógica inicial Con base en las observaciones de secciones pulidas (Figura 1), mediante el uso de microscopio de luz plana polarizada, modo de operación luz reflejada, se pudo constatar que en el concentrado la esfalerita se presenta como constituyente mayoritaria (80%), acompañada por proporciones menores de calcopirita (10%), pirita (4%) y ganga (6%) para el concentrado pasante malla 200 y 80,5% de esfalerita, 8,2% de calcopirita, 2% de pirita y 4,3% de ganga para el concentrado pasante malla 325, lo cual fue confirmado por difracción de rayos X (Fig. 2). Los cristales de esfalerita presentan inclusiones considerables de calcopirita, principalmente en forma de gotículas de 4µm en promedio, mostrando textura disease (Fig. 1). Por medio del software Image Pro-plus se encontró que los granos de calcopirita representan en promedio el 20% de los granos de esfalerita. Por medio de análisis por SEM/EDX y DRX se encontró, dentro de los minerales de la ganga carbonato, como componente mayoritario, además de aluminosilicatos y cuarzo. A partir de los análisis microquímicos, se pudo constatar que el hierro en la esfalerita varía entre 1,2 y 3,57 % en peso. El contenido de cadmio entre 0,82y 1,18Wt%. Figura 1. Inclusiones de calcopirita (amarillo) en forma de gotículas de 4µm en promedio (gris) en granos de esfalerita. Figura 2. DRX, para el concentrado de esfalerita antes del proceso de biolixiviación. a) Tamaño de partícula pasante malla -200 Tyler y b) tamaño de partícula pasante malla -325 Tyler. Donde SPy es esfalerita, CPy es calcopirita, Qz: cuarzo, y Ca: calcita. 81 3.2. Microscopía de infrarrojo con trasformada de Fourier (FTIR) En espectros de FTIR (Fig. 3), se observó que las bandas correspondientes a carbonatos de calcio, para los dos tamaños de partícula, disminuyen a medida que avanza el proceso. Además, se presenta un aumento en las bandas típicas de yeso en el tiempo. En general para todas las muestras se evidenciaron una serie de bandas características como las bandas alrededor de las frecuencias 3400, 2800 y 1620 cm1 , atribuida al modo de estiramiento de las moléculas del grupo hidroxilo y agua estructural correspondientes al yeso (Xuguang 2005), la banda creciente alrededor de 2935 cm-1 y 2847 cm-1 se han interpretado como grupos alifáticos relacionados con el carbono total presente en la superficie de la célula ó como materia orgánica debida a precipitación de biomasa propia del metabolismo de las células (Naumann et al., 1995, Ossa, 2004, Sharma & Hanumantha, 2005, Xia et al., 2008). La presencia de cuarzo se vio reflejada en las bandas 798, 779 y 694 cm-1, además se pudieron observar bandas características de carbonatos 1360-1440, 875, 798 cm-1, y yeso 1154, 1005, 607, 663, 478 cm-1 (Márquez 1999), estas últimas se fueron definiendo hacia el día 15 del proceso. 3.3. Microscopia electrónica de barrido En las figura 4, se pueden observar imágenes de SEM correspondientes a los días cinco, diez y quince del proceso para el concentrado pasante malla Tyler 200 y 325 respectivamente. Para el día 5 del proceso se pudo observar oxidación incipiente, pues como puede verse en la figura 4(e, f y l), solo se presentan algunos surcos de corrosión, los cuales pueden ser interpretados como oxidación preferencial a lo largo de zonas energeticamente más favorables. Sin embargo, la mayoria de los granos prentaron bordes bien definidos. A medida que avanza el proceso, hacia el día 15, se observan granos de esfalerita con mayor estado de oxidación evidenciados por golfos y pits de corrosión más pronunciados y bordes más irregulares (Fig. 4 c, d, i y j). Luego de 30 días de proceso la oxidación es más marcada, evidenciada por granos de esfalerita totalmente deteriorados (Fig. 4 h ya). Los controles abióticos luego de 30 días del proceso no muestran oxidación aparente (Fig. 4 k). Es importante anotar que los granos de calcopirita contenidos dentro de la esfalerita no muestran evidencia de oxidación a lo largo del proceso (Fig. 4 d e i). Además, se pudo observar que el proceso fue muy similar para ambos tipos de cultivo. 3.4. Análisis químico La curva de disolución de zinc y el potencial de óxido reducción, para todos los ensayos, no muestra el periodo de latencia habitual al inicio de los procesos de biolixiviación. La disolución fue lineal desde el comienzo del proceso (Fig. 7) y al final se obtuvo una lixiviación del 60% y menos del 8% para los controles no inoculados (Fig. 7), lo cual es 7.5 veces más que lo obtenido en los controles. Sin embargo, el ensayo realizado con cultivos mixtos y tamaño de partícula -200 Tyler solo se obtuvo una lixiviación del 40%. En la figura 5, se puede observar que los valores de pH presentan un aumento considerable en los primeros días, alrrededor de 3, seguido de un desenso desde el día 3 hasta el día 6, para finalmente estabilizarse en el día nueve alrrededor de 2 para el caso del ensayo realizado con Acidithiobacillus ferrooxidans y ambos tamaños de partícula. El comportamiento del pH para el ensayo realizado con cultivos mixtos evidenció, para ambos tamaños de partícula, un comportamiento estable desde el inicio del proceso. En los controles no inoculados el pH alcanza valores mayores a 5,0. El potencial redox para todos los ensayos (Fig. 5), mostró una fase de crecimiento exponencial desde el inicio del proceso hasta el día quince y finalmente se observó una fase estacionaria, alrrededor de 500-530mV. La curva de disolución del Fe2+ (Fig. 6) se mantiene estable durante el proceso, para ambos ensayos. La concentración fue mayor para el ensayo realizado con cultivos mixtos y tamaño de partícula -200 malla Tyler. La curva de disolución de Fe3+ (Fig. 6), presenta un aumento exponencial entre el día 1 y el día 82 5. El Fe3+ lixiviado fue en promedio 3000, ppm lo cual es 100 veces más que lo obtenido en los controles abióticos. Por otra parte se observa mayor extracción para el concentrado pasante maya -325 Tyler que para el coencentrado pasnte maya -200 Tyler en ambos ensayos. Además, el ensayo realizado con cultivo mixto y tamaño de particula -200 malla Tyler solo se lixivió alrrededor de 1300 ppm de hierro ferrico, 2,3 veces menor a los otros ensayos. Los valores de potencial redox, concentración de Fe2+y Fe3+ en solución de los controles no muestran cambios considerables en el tiempo. El ensayo realizado con la muestra consorcio y tamaño de partícula pasante malla -200 Tyler, presenta un comportamiento anómalo comparado con los otros ensayos. 3.5. Difracción de Rayos X Con base en los análisis realizados por SEM/EDX, FTIR y análisis químico, se seleccionaron las muestras del día 5, 15 y 30 del proceso, con el finde realizar un análisis netamente cualitativo. Los difractogramas para ambos tamaños de partícula (Fig. 8), evidencian la formación de picos yeso a expensas de la disminución de picos de carbonatos de calcio. Los picos de calcopirita permanecen inalterados a lo largo del proceso, mientras que los picos correspondientes a la esfalerita presentan una disminución en la intensidad(Fig 8). La disminución en la intencidad de los picos de esfalerita y calcita y la subsecuente formación de yeso se pueden observar en la figura 9. Los ensayos no inoculado luego de 30 días de proceso no mostro cambios en la intencidad de los picos, sinembargo, se observo la formación de un pequeño pico de yeso para los dos tamaños de partícula (Fig. 10). Figura 3. Espectros de FTIR. A) -200 malla Tyler con Acidithiobacillus ferrooxidans, b) -325 malla Tyler con Acidithiobacillus ferrooxidans, c) -200 malla Tyler con consorcio de microorganismos y d) -325 malla Tyler Consorcio de microorganismos. Donde: H2O: estiramiento de las moléculas del grupo hidroxilo y agua estructural pertenecientes al yeso, OM: Materia orgánica, SO4: yeso y Qz: cuarzo. 83 Figura 4. Imágenes de SEM modo de electrones retro proyectados (BEC) para el proceso de biolixiviación de esfalerita para los días 30, 15, 5 del proceso y los ensayos no inoculados. Las imágenes a,b,c,d,e,f son para la muestra -200 malla Tyler y g,h,i,j,k y l son para el tamaño de partícula -325 malla Tyler. a) grano de esfalerita, día 30, en avanzado estado de deterioro. b) grano de esfalerita, día 30, con caminos o surcos de corrosión alrededor de todo el grano. c) Grano de esfalerita, día 15, con bordes poco definidos, se aprecia además caminos de corrosión. d) Grano de esfalerita, día 15, con gotigulas de calcopirita, se observa oxidación preferencial de la esfalerita sobre la calcopirita. e) Granos de esfalerita, día 5, con bordes bien definidos. f) Dos granos de esfalerita, día 5, con oxidación incipiente y la formación de surcos de corrosión. g) grano de esfalerita, día 30, en avanzado estado de deterioro. h) residuos de un grano de esfalerita, día 30. i) Grano de esfalerita, día 15, con gotigulas de calcopirita, se observa oxidación preferencial de la esfalerita sobre calcopirita. j) granos de esfalerita, día 12, donde se evidencias surcos de corrosión. K) Control abiótico, en los granos no se observan cambios aparentes. l) grano de esfalerita con oxidación incipiente. 84 Figura 5. Curvas de pH y potencial redox para el proceso de biolixiviación de esfalerita, en donde F: Acidithiobacillus ferrooxidans, FT: cultivos mixtos y C: Controles abioticos. Figura 6. Curvas de hierro ferroso y férrico para el proceso de biolixiviación de esfalerita, en donde F: Acidithiobacillus ferrooxidans, FT: cultivos mixtos y C: Controles abioticos. Figura 7. Curva de disolución de Zn para el proceso de biolixiviación de esfalerita, en donde F: Acidithiobacillus ferrooxidans, FT: cultivos mixtos y C: Controles abioticos. 85 Figura 8. Difractogramas de rayos X (DRX) luego del proceso de biolixiviación de esfalerita Donde A. pasante malla 200 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. B. pasante malla 325 Tyler para Acidithiobacillus ferrooxidans. C. pasante malla 200 Tyler para cultivo mixto. D. pasante malla 325 Tyler para cultivo mixto. CPy: calcopirita, ZnS: esfalerita, Gy: yeso, Qz: cuarzo, Th: toyleita. 86 Figura 9. Imágenes de abundancia relativa para los picos más intensos obtenidos por DRX luego del proceso de biolixiviación de esfalerita. A: -200 malla Tyler con Acidithiobacillus ferrooxidans, B: -325 malla Tyler con Acidithiobacillus ferrooxidans, C: -200 malla Tyler con consorcio de microorganismos y D: -325 malla Tyler Consorcio de microorganismos. Donde CPy: calcopirita, ZnS: esfalerita, Gy: yeso y CaO: calcita. Figura 10. Difractograma de rayos X para los ensayos no inoculados luego de 30 días de proceso. Donde a) Tamaño de partícula pasante malla 200 Tyler y b) tamaño de partícula pasante malla 325 Tyler. SPy: esfalerita, CPy: calcopirita, Qz: cuarzo, Ca: calcita y Gy: yeso. 4. Discusión y conclusiones. El consumo inicial de ácido y la poca extracción de zinc durante los primeros 6 días del proceso, sugiere que los carbonatos presentes en el concentrado, reaccionaron con la solución lixiviante lo cual está de acuerdo con lo encontrado por otros autores (Mousavi et al., 2006, Sampson et al., 2005, Arroyave 2007, Viera et al., 2007, Rehman et al., 2009). El pH influye de forma significativa en la velocidad de crecimiento de los microorganismos. Este aumento en el pH pudo inhibir su adecuado 87 crecimiento y por tanto no se generó una mayor disolución de zinc (Das et al., 1999). Sin embargo, hacia el día 10 del proceso se observa estabilidad en el pH (Fig. 5), aumento en la población bacteriana (resultados no mostrados) y un incremento en la disolución de zinc Fig. 7, lo cual sugiere una neutralización de los carbonatos. Por otro lado, los carbonatos en presencia de ácido sulfúrico generan yeso y otros tipos de sulfatos dependiendo de la composición química del carbonato (Márquez, 1999). En este caso el carbonato de calcio fue neutralizado por la acción conjunta del medio y los microorganismos generando yeso (ecuaciones 1 y 2) (Márquez, 1999, Mousavi et al., 2006, Sampson et al., 2005, Arroyave 2007, Rehman et al., 2009). CaCO3 + 2H+ → Ca2+ +H2O + CO2 (1) Ca2+ + SO42- + 2H2O → CaSO4·2H2O (2) Esto fue evidenciado en los espectros de FTIR y difractogramas de rayos X, donde se observó una disminución de bandas y picos característicos de calcita a lo largo del proceso (Figs. 3, 8 y 9), a expensas de la producción de yeso. Indicando de este modo, que el ácido producido puede neutralizar el consumo de ácido generado por este mineral, lo cual concuerda con lo dicho por Eligwe, (1988). Por otra parte, según Márquez, (1999), la formación y precipitación de yeso se ve favorecida cuando hay disolución de carbonatos en el medio. Esta fase fue verificada por el crecimiento de bandas típicas en los espectros de FTIR y picos característicos de DRX. Sin embargo, la formación de esta fase parece no inhibir la lixiviación de zinc ya que en la Fig. 7, se puede observar un crecimiento lineal hasta el día 25 del proceso. Además, en la Fig. 9 se puede observar una disminución gradual en las proporciones relativas de esfalerita y calcita y un aumento en la proporción relativa de yeso. Es importante anotar que para los ensayos realizados con cultivos mixtos no se observa un aumento inicial de pH (Fig. 5), el comportamiento de éste es estable durante todo el proceso, lo cual puede indicar que Acidithiobacillus thiooxidans ayuda a neutralizar los carbonatos presentes en el concentrado, debido a la mayor efectividad de este microorganismo en la producción de ácido sulfúrico a partir de azufre y compuestos reducidos del azufre (Fowler & Crundwell, 1999, Souza et al., 2007). Esto se puede observar en la Fig. 8 donde los carbonatos ya no están presentes en la muestra hacia el día quince. Además, la forma lineal de la curva de disolución de zinc desde el comienzo del proceso (Fig. 7), siguiere que la lixiviación es principalmente química al inicio y es mediada por los protones presentes en la solución, esto también se sustenta con la disolución inicial que presentan los controles abióticos (alrededor del 5%) (Rodríguez et al., 2003ª, 2003b), de acuerdo con la siguiente ecuación: [xZn(1-x)]S + 2H+ + 1/2Oº2 → xZn2+ + (3-x)Fe2+ + 2H2O + S° (3) Sin embargo, cuando la concentración de Fe3+ aumenta (Fig. 5), probablemente proveniente de la oxidación bacteriana del Fe2+ lixiviado de la esfalerita y de la pirita contenida en el concentrado, se observa un incremento en la disolución, explicada según la ecuación 4. Por lo tanto, se puede concluir que la salida de zinc tiene una relación directa con la tasa de disolución de hierro férrico y H + del medio (Fig. 5 y 6). Donde el hierro férrico tienen un efecto más fuerte comparado con la influencia de los protones, lo que esta de acuerdo con lo dicho por varios autores (Fowler & Crundwell, 1998, Sand et al., 2001, Rodríguez et al., 2003a, Donati & Sand 2006, Mousavi et al., 2006, Souza et al., 2007, Xia et al., 2008, Hasghshenas et al., 2009). [xZn(1-x)]S + 2Fe3+ → xZn2+ + (3-x)Fe2+ + S° (4) 88 Lo anterior sugiere que las Acidithiobacillus ferrooxidans juegan un papel fundamental en la disolución de zinc. Teniendo en cuenta que este tipo de microorganismo es capaz de obtener la fuente de energía necesaria para su crecimiento de la oxidación de Fe2+ a Fe3+ (ecuación 5), observado en un aumento en la población bacteriana luego del sexto día en un orden de magnitud de 107 a 108, se puede decir que el Fe3+ es un factor determinante en la lixiviación de esfalerita y que el papel de las bacterias es regenerar el Fe3+, lo cual se hizo evidente en el aumento en el potencial redox y la concentración de Fe3+, mostrados en la figura 4 y 5. 4Fe2+ + O2 + 4H+ bacteria → 4Fe3+ +2H2O (5) Además, esto explica también el comportamiento mostrado por los cultivos mixtos, ya que Acidithiobacillus thiooxidans mostró baja capacidad de oxidar esfalerita, indicado en la similitud de los resultados en los dos tipos de cultivo, debido a que este microorganismo no es capaz de oxidar Fe2+ a Fe3+ y aunque el pH presenta una estabilidad desde el inicio del proceso, la disolución de zinc y hierro no fue diferente a la obtenida con Acidithiobacillus ferrooxidans. Lo anterior da soporte al mecanismo indirecto propuesto por varios autores (Fowler & Crundwell, 1998, Tributsch, 1999, Xia et al., 2008) Mediante imágenes de SEM fue posible observar la formación de golfos y pits de corrosión que se hacen más evidentes a medida que avanza el proceso. Los pits de corrosión parecen coincidir con planos de clivaje en el mineral, es decir la oxidación se genera a lo largo de zonas potencialmente más favorables ó químicamente más reactivas ya que tienen una energía superficial más elevada y por lo tanto, son más fácilmente oxidadas. En este sentido, Bennet & Tributsch (1978) señalan que Acidithiobacillus ferrooxidans puede tener la capacidad de discernir las regiones más favorables de la superficie del mineral para obtener su fuente de energía y seleccionar el sitio de ataque en función de la mayor disponibilidad de defectos superficiales y por ende mayor cantidad de electrones disponibles. Mediante las técnicas empleadas no se observó la formación de azufre elemental, ni como aglomerado ni recubriendo granos, en ninguna de las condiciones utilizadas. Esta fase ha sido comúnmente reportada en los procesos de biolixiviación de esfalerita (García et. al., 1995, Rodríguez et. al., 2003, Lizama et al., 2003, Zapata et al., 2007a, 2007b) y se le atribuyen bajos niveles de extracción de zinc. Debido a que genera una barrera difusional, impidiendo o limitando el paso de los compuestos oxidantes hacia la superficie del mineral y/ó a la movilización de los elementos lixiviados hacia la solución. Lo cual puede indicar que las bacterias favorecieron la oxidación del azufre elemental formado (ecuación 6) (Fowler & Crundwell 1999, Lizama et al, 2003, Souza et al., 2007, Hasghshenas et al., 2009), indicando posiblemente que es favorable, no agregar fuente de energía adicional al sistema, ya que se evitan de este modo la formación de una capa que limite el acceso del Fe3+ y el H+ a la superficie del mineral. Por otra parte, (Zapata, 2007) encontró que largos periodos de adaptación de los microorganismos al mineral, limitan la formación de azufre, lo cual puede indicar que las cepas empleadas en este proceso fueron adaptadas correctamente al concentrado de mineral y por otra parte aunque Acidithiobacillus ferrooxidans no es un microorganismo tan efectivo en la oxidación de compuestos reducidos del azufre, se observó que éste óxido de forma eficiente este compuesto. 2S0 + 3O2 + 2H2O bactérias→ 2SO42- + 4H+ (6) Además, se observó una mínima formación de jarosita lo cual puede deberse a las bajas concentraciones de hierro en solución, alrededor de 4000 ppm, lo cual no excede el límite de solubilidad del Fe3+ en las condiciones del proceso y por tanto no favoreció la subsecuente formación de jarositas (Barón &Palmer 1996). 89 Es importante además observar el efecto pasivante que tiene la esfalerita sobre la calcopirita (Fig. 3 y 4) debido a que esta última tiene un potencial de reposo más alto, lo cual hace que la esfalerita actúe como ánodo de sacrificio oxidándose, mientras que la calcopirita actúa como cátodo y se pasiva, lo cual concuerda con lo dicho por Da silva et al., 2003 y Urbano et al., 2007. Agradecimientos Los autores agradecen al programa de Biotecnología de Colciencias por su apoyo incondicional a la investigación y financiación del proyecto, al laboratorio de Biomineralogía de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, al laboratorio de Carbones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y al profesor ALM de la Universidad de Antioquia por su aporte y colaboración en el desarrollo del proyecto. Bibliografía Arrollave, D.M. 2007. Evaluación del proceso de biooxidación a escala de laboratorio del mineral de la mina el Zancudo, Titiribí, Antioquia. Tesis de Maestría. Ballester, A. (2005). Fundamentos y perspectivas biomineras, pp. 9-24. Baron, D., Palmer, C.D. 1996. Solubility of jarosite at 4-35°C. Geochimica et Cosmochimica Acta. 60, 185- 195. Bennett, J.C. and Tributsch, H. J. Bacteriol. 134:310-317. 1978. Boon, M, Snijder G, Hansford J, Heijnen J. (1998). The oxidation kinetics of zinc sulphide with Thiobacillus ferrooxidans. Hydrometallurgy. 48, pp 171-186. Brierley J.A. & Luinstra, L (1993). Biooxidation-heap concept for pretreatment of refractor Cardona I.C, Mineralogía del proceso de biodesulfurización de carbones provenientes de la zona río Aguachinte – río Asnazú (valle del cauca y cauca). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, 2008 Da Silva, G., Lastra, M.R., Budden, J.R. 2003.Electrochemical passivation of sphalerite during bacterial oxidation in the presence of galena. Minerals Engineering. Vol. 16. pp. 199 – 203. Das T, Ayyappan S, Chaudhury G. R. (1999). Factors Affecting Bioleaching Kinetics of Sulfide Ores Using Acidophilic Microorganisms. BioMetals, Vol 12. 1-10. Donati E. R. and Sand W. (2006). Microbial processing of metal sulfide. Springer. Eligwe C. 1988. The adsorption of causticized cassava starch on coal-washery effluent solids in relation to flocculation.Fuel, Vol. 67, pp 451-458. Fowler T. A. and Crundwell F. K. (1998). Mechanism of pyrite dissolution in the presence of Thiobacillus ferrooxidans. Applied Environmetanl. Applied and Environmental Microbiology. Vol. 64. pp. 3570–3575. Fowler, T.A., Crundwell, F.K. 1999. Leaching of zinc sulfide by Thiobacillus ferrooxidans: bacterial oxidation of the sulfur product layer increases the rate of zinc sulfide dissolution at high concentrations of ferrous ions. Appl. Environ. Microbiol. 65 5285– 5292. García, O., Bigham, J. and Tuovinen O. 1995. Sphalerite oxidation by Thiobacillus ferrooxidans and Thiobacillus thiooxidans. Can. J. Microbiol. 41, pp. 578-584. Giaveno, A., Lavalle, L., Chiacchiarini, P., Donati, E. 2007. Bioleaching of zinc from lowgrade complex sulfide ores in an airlift by isolated Leptospirillum ferrooxidans. Hydrometallurgy 89, 117– 126. Harmer, S.L., Thomas, J.E., Fornasiero, D., Gerson, A.R. 2006. The evolution of surface layers formed during chalcopyrite leaching. Geochimica et Cosmochimica. Acta 70 P. 4392. Hasghshenas, D.F., Alamdari, E.K., Bonakdarpour, B., Darvishi, D., Naserdejad, B. 2009. Kinetics of sphalerite bioleaching by Acidithiobacillus ferrooxidans. Hyrometallurgy. 99 3-4. 90 Hsu, C.H., Roger, G.H. 1995. Bacterial leaching of zinc and copper from mining wastes. Hydrometallurgy. 37 169-179 Liao, M.X., Deng, T.L. 2004. Zinc and lead extraction from complex raw sulfides by sequential bioleaching and acidic brine leach. Minerals Engineering. 17, 17–22. Lizama, H.M., Fairweather, M.J., Dai, Z., Allegretto, T.D. 2003. How does bioleaching start? Hydrometallurgy. 69 109–116. Márquez, M.A. 1999. Mineralogia dos processos de oxidacao sobre pressao e bacteriana do minerio de ouro da mina Sao Bento, MG. Tese de doutorado. Universidad de Brasilia. Marsden J. and House I. (1992). The chemistry of gold extraction. Ed. Ellis Horwood Limited, England. Mousavi, S.M., Jafari, A., Yaghmaei, S., Vossoughi, M., Roostaazad, R. 2006. Bioleaching of lowgrade sphalerite using a column reactor. Hydrometallurgy. 82 75–82 Naumann, D., Helm, D., 1995. Identification of some bacterial cell components by FT-IR spectroscopy. FEMS Microbiology Letters. 126, 75-79. Ossa, M. 2004. Biolixiviación de sulfuros (pirita-arsenopirita) utilizando cepas nativas de acidófilos como pretratamiento, para el beneficio de metales preciosos, mina El Zancudo, Titiribí, Antioquia. Tesis de Maestría, Biotecnología. Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín. Peng, P., Xie, H., Lu , L. 2005. Leaching of a sphalerite concentrate with H2SO4–HNO3 solutions in the presence of C2Cl4. . Hydrometallurgy. 80 265–271 Rehman, M. Anwar, M.A., Iqbal, M., Akhtar, K., Khalid, A.M., Ghauri, M. A. 2009. Bioleaching of high grade Pb–Zn ore by mesophilic and moderately thermophilic iron and sulphur oxidizers. Hydrometallurgy. 97 1–7 Rodríguez Y., Ballester A., Blázquez M., Gonzáles F., and Muñoz J. 2003. New information on the sphalerite bioleaching mechanism at low and high temperature. Hydrometallurgy. 71, pp 57-66. Rodríguez, Y., Ballester, A., Blázquez, M.L., González, F., Muñoz, J.A. 2003 New information on the chalcopyrite bioleaching mechanismat low and high temperature. Hydrometallurgy. 71 47–56. Sampson M. I., Van der Merwe J. W., Harvey T. J., and Bath M. D. (2005). Testing the ability of a low grade sphalerite concentrate to achieve autothermality during biooxidation heap leaching Minerals Engineering. Vol 18. pp. 427–437. Sand, W., Gerke, T., Hallmann, R. and Schippers, A. 1995 Sulfur chemistry, biofilm, and the (in)direct attack mechanism—a critical evaluation of bacterial leaching. Applied Microbiology and Biotechnology (Historical Archive). Vol.43:961 - 966. Sharma, P.K., Hanumantha, K.R., 2005. Surface characterization of bacterial cells relevant to mineral industry. Miner. Metal. Process. 22(1), 31-37. Souza, A.D., Pina, P.S., Leão, V.A. 2007. Bioleaching and chemical leaching as an integrated process in the zinc industry. Minerals Engineering. 20 591–599 Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Twentieth Edition. American Public Health Association, American Water Works Association and Water Environment Federation. 1999. Tributsch, H. 1999. Direct versus indirect bioleaching [C]// Proceedings of the International Biohydrometallurgy Symposium IBS‘99. Amsterdam: Elsevier. 51−60. Urbano, G., Meléndez, A.M., Reyes, V.E., Veloz, M.A., Gonzáles, I. 2007. Galvanic interactions between galena – sphalerite and their reactivity. International Journal of Mineral Processing. Vol. 82. pp. 148 – 155. Viera, M., Pogliani, C., Donati, E. 2007. Recovery Of zinc, nickel, cobalt and other metals by bioleaching. Microbial Processing of Metal Sílfides.Springer. 103-120. 91 Waltling. H. R. 2006. The bioleaching of sulphide minerals with emphasis on copper sulphides—a review. Hydrometallurgy. 84, Issues 1-2 81-108. Xia, L., Dai, S., Yin, C., Hu, Y., Liu, J., Qiu, G. 2009. Comparison of bioleaching behaviors of different compositional sphalerite using Leptospirillum ferriphilum, Acidithiobacillus ferrooxidans and Acidithiobacillus caldus. J Ind Microbiol Biotechnol. 36 845–851 Xia, L.X., Liu, J.S., Xiao, L., Zeng, J., Li, BM., Geng ,M.M., Qiu, G.Z. 2008. Single and cooperative bioleaching of sphalerite by two kinds of bacteria—Acidithiobacillus ferriooxidans and Acidithiobacillus thiooxidans. Trans. Nonferrous Met. Soc. China. 12 190-195. Xuguang., S. 2005. The investigation of chemical structure of coal macerals via transmitted-light FTIR microspectroscopy. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. Vol. 62 pp. 557. y gold ore. In: Biohydrometallurgical Technologies, A.E. Zapata D. M, Márquez M. A and Ossa D. M. 2007a. Sulpur product layer in shpalerite biooxidation: Evidences for a mechanism of formation. Advances Materials Research. Vol 20-21. Pp. 134 – 138. Zapata D., Ossa D., and Márquez M. 2007b. Caracterización mineralógica de los productos de oxidación del sistema pirita-esfalerita por bacterias nativas oxidantes de fe. Dyna. 154. Pp. 59-64. 92