Estructura ocupacional y el empleo en México durante el mes de

Anuncio
ECONOMÍA ACTUAL
Estructura ocupacional y el empleo
en México durante el mes de
febrero de 2011
Alma Yeni Barrios Márquez y Vera Sollova Manenova*
Introducción
18
para el mes de febrero de 2011 de la Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2011). En esta
ocasión los resultados se presentan en términos relativos,
debido a las disposiciones del INEGI sobre los nuevos datos de la población en México, que servirán para realizar
próximamente nuevas proyecciones de la población total.
Durante 2008 y 2009, México enfrentó la peor crisis financiera internacional de los últimos ochenta años, la cual
afectó tanto a la actividad económica como a las finanzas.
Una respuesta decidida de política, junto con una mejora
gradual en el entorno internacional, permitió entrar en
una senda de recuperación a partir del segundo semestre
de 2009, y que se espera continúe durante la segunda
1. Estructura ocupacional en México, 2011
mitad de 2011 (SHCP, 2011). Sin embargo, el desempeño
actual de la economía mexicana no será capaz de revertir
Según la ENOE, durante el segundo mes de este año la
los niveles de desocupación que persisten, ya que según
Población Económicamente Activa (PEA) representó el
Banamex, para la mayor parte este año, no se espera que
57.8% de la población de 14 años y más que se encontraba
el crecimiento del empleo mantenga el alza en la fuerdisponible para producir bienes o servicios; mientras que
za laboral, lo que significa que la tasa de desocupación
el 42.2% se identificó como Población no Económicamencrezca (Mayoral, 2011).
te Activa (PNEA) que se dedicó al hogar, estudió, estuvo
En virtud de ello, el objetivo del presente artículo conjubilado o pensionado, tuvo impedimentos personales o
siste en analizar la estructura ocupacional, el empleo y su
llevó a cabo otras actividades. No obstante, tras la crisis de
precarización en México durante febrero de 2011, a par2008-2009, la tasa de participación económica1 en el país
tir del estudio de las tasas de participación económica y la
situación de ocupación y subocupación,
Gráfica 1
así como el problema de los persistenTasas de participación económica en México, 2011
tes niveles de desocupación. Para ello,
(Porcentajes)
el artículo emplea las cifras disponibles
* Profesoras de la Facultad de Economía. UAEMEX. Correos electrónicos: almayenibm@
yahoo.com.mx y vera_s_m@yahoo.com.
mx, respectivamente.
1. Significa el número de personas económicamente activas por cada cien personas en
edad de trabajar. En el esquema de la ENOE,
se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 14 años en adelante,
de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Sin embargo, de acuerdo con el Consejo
Nacional de Población (CONAPO), abarca
de los 15 a 64 años de edad.
enero-marzo 2011
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. ENOE, febrero de 2008-2011.
Vol. IV Núm. 1
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Cuadro 1
Población Económicamente Activa en México, 2011
(Porcentajes)
Gráfica 2.
Distribución porcentual de la población ocupada por posición
en la ocupación en México, 2011
Población Económicamente Activa
Población ocupada
Población desocupada
2008/02
96.09
3.91
2009/02
94.70
5.30
2010/02
94.57
5.43
2011/02
94.62
5.38
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. ENOE, febrero de
2008-2011.
ha venido disminuyendo, debido a las cada vez menores
expectativas que tiene la población para participar en la
actividad económica, como lo muestra la gráfica 1.
Asimismo, al interior de la PEA es posible identificar
al 94.62% la Población Ocupada (PO) que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la
prestación de algún servicio. Como lo muestra el Cuadro 1, la proporción de la PO fue en febrero de 2011
ligeramente superior en 0.05 puntos porcentuales respecto a igual mes de 2010 y menor en 0.08 y 1.47 puntos
porcentuales respectivamente en comparación con los
meses de febrero de 2009 y 2008.
En cuanto a la población ocupada y su distribución
en los principales sectores de la economía del país, se
puede ver que en los servicios se concentró el 42.7%
del total, en el comercio 19.7%, en la industria manufacturera 15.9%, en las actividades agropecuarias 12.4%, en
la construcción 7.9%, en “otras actividades económicas”
(que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro
de gas) 0.7% y el restante 0.7% no especificó su actividad.
Asimismo, si observamos la división de la población
ocupada en función de la posición que ocupa dentro de
su actividad, en la gráfica 2 se muestra, que los trabajadores subordinados y remunerados2 conforman la mayor
parte de la población ocupada con el 67.6%, el 4.5% son
patrones o empleadores, un 22.2% trabaja de manera
independiente o por su cuenta sin contratar empleados
y, finalmente un 5.7% se desempeña en los negocios o en
las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa
a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria (trabajadores no remunerados).
Otra forma de caracterizar a la población ocupada
según INEGI, es la condición de subocupación3, la cual
constituye una de las manifestaciones por las que se refleja la precarización del empleo en México. Al respecto,
Vol. IV Núm. 1
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. ENOE, febrero de
2011.
durante el segundo mes de 2011 este grupo representó el 7.6% de la PEA y 8.1% de la población ocupada,
proporciones ligeramente superiores al mes inmediato
anterior, cuando se ubicaron en 7.5% y 7.9% respectivamente. Dichas cifras expresan el aumento de la necesidad de trabajar más tiempo y en condiciones menos
precarias para obtener mejores ingresos y condiciones
laborales (INEGI, 2011).
Asimismo, la falta de puestos de trabajo en el país, está
fomentando el crecimiento de las actividades informales
y, por otro lado, un aumento de la incorporación de la
población al empleo poco satisfactorio. De esta manera
siguen empeorando las condiciones de trabajo a las que
se enfrentan los trabajadores mexicanos (García, 2011).
2. El comportamiento de las tasas de desocupación en México, 2011
Hay que destacar que junto con las significativas tasas
de subempleo y el aumento de la participación de la población ocupada en la economía informal, la creciente
2. Según la ENOE, los trabajadores subordinados y remunerados se componen por los trabajadores asalariados y los trabajadores que guardan
relación de dependencia con un empleador pero reciben remuneración diferente a un sueldo o salario, por ejemplo, trabajadores a destajo o personas que sólo reciben propinas.
3. Se define a la subocupación como la necesidad de trabajar más tiempo,
es decir, consiste en la búsqueda de una ocupación complementaria o
de un nuevo trabajo con mayor horario.
enero-marzo 2011
19
ECONOMÍA ACTUAL
desocupación contribuye al panorama
Gráfica 3.
de las malas condiciones laborales en
Tasas de desocupación en México, 2011
el país. Las tasas de desocupación tradi(Como porcentaje de la PEA)
cionalmente bajas han aumentado en la
última década, particularmente a partir
de la crisis de 2008-2009. Desde la segunda mitad de 2008 los niveles de desocupación se mantienen prácticamente
en el mismo nivel.
Muestra de lo anterior, y de acuerdo con cifras del INEGI (2011), la tasa
de desocupación en México durante
febrero de 2011 ascendió a 5.38% del
total de la PEA. El porcentaje actual es
menor en 0.05 puntos porcentuales al
registrado en febrero 2010. No obstante, en la gráfica 3 se puede ver que los
niveles de desocupación aumentaron
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. ENOE, febrero de 2008-2011.
de manera significativa a partir de febrero de 2008, lo cual muestra que la
precarización del empleo4 va en aumento.
Asimismo hay que agregar, que las cifras corresponnores niveles de desocupación se ubican actualmente en
dientes a la desocupación a nivel nacional tienen fuertes
los estados del sureste mexicano, mientras que en el
fluctuaciones en las diferentes entidades federativas. Al
norte del país encontramos las tasas más altas. En cuanrespecto podemos observar en la Gráfica 4 que los meto al Estado de México, podemos apreciar que la desocupación es 1.05% más alta respecto al nivel nacional.
Finalmente se puede decir que la recuperación de
4. Según Díaz (2011), la precarización del empleo o también llamada
la
economía mexicana, que reportó un crecimiento de
flexibilización laboral en México, está caracteriza por la generación
5.5% en términos reales durante 2010, no será capaz de
de empleos en el sector informal de la economía, de condiciones
generar mayores empleos y de mejor calidad5 en México,
críticas de ocupación, de salarios bajos, aumento del subempleo o
por lo que el mercado laboral enfrentará condiciones
empleos a tiempo parcial y finalmente del aumento de las tasas de
mucho peores a las que registró el año pasado, advierte
desocupación.
Banamex (Mayoral, 2011).
5. García (2011).
Gráfica 4.
Tasas de desocupación a nivel regional en México, 2011
(Como porcentaje de la PEA)
20
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. ENOE, febrero de 2011.
enero-marzo 2011
Vol. IV Núm. 1
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Conclusiones
De acuerdo al panorama anteriormente descrito y tras la
crisis de 2008-2009, la recuperación económica en México estará acompañada de altas tasas de desocupación
y de una mayor precarización del empleo, lo que genera
mayores presiones en el mercado laboral. La situación
exige cambios estructurales profundos que incrementen
en forma sustantiva los niveles de ocupación.
Las cifras de las tasas de participación económica, de la
situación de ocupación y subocupación así como de las
tasas de desocupación en México indican que, a pesar de
que ha habido una incipiente recuperación del empleo
en México durante el segundo mes del año en curso,
sigue apuntando a una importante precarización del empleo en México. Es decir, que se han creado empleos que
suelen estar asociados a la informalidad, al incremento
del subempleo, pocas o nulas prestaciones laborales y,
por supuesto, bajos niveles de ingreso.
Por lo tanto, el panorama del mercado laboral se ve
complicado en 2011, si bien será un año de crecimiento
económico, no lo será del empleo (SHCP, 2011). Es por
ello que el problema de la participación de la población
en el mercado laboral de México no se puede considerar
de manera simple y aislada, dado que refleja conjunta-
mente la problemática de la producción, situación demográfica y la condición social de la población.
Bibliografía
Díaz, E. (2011). El descenso en la migración de mexicanos hacia
Estados Unidos y los efectos en el mercado de trabajo.
Departamento de estudios económicos de El Colegio de la
Frontera Norte. 2011.
García, B. (2010), “Inestabilidad laboral en México: el caso de
los contratos de trabajo” en Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 25, núm. 1, enero abril 2010, pp. 73-101.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2011).
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), febrero de 2008-2011. http://www.inegi.org.mx. <<27/03/11>>.
Mayoral, I. (2011). Desempleo, tarea para siguiente Gobierno.
CNNExpansión.com (2011). http://www.cnnexpansion.
com/economia/2011/03/24/el-mercado-laboral-sin-recuperarse <<25/03/11>>.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (2011).
Criterios Generales de Política Económica, 2011. México.
http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/finanzas_publicas_criterios/cgpe_2011.pdf
<<27/03/11>>.
21
Vol. IV Núm. 1
enero-marzo 2011
Descargar