Información de prensa Día Mundial de la Salud El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la OMS en el 1948. Es un día que brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud. En cada edición se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública, el elegido para el 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores. Se denomina vectores a los insectos, que son los que tienen el potencial de transmitir enfermedades a los humanos. El vector recibe el organismo patógeno de un portador infectado, animal o humano, y lo transmite o bien a un portador intermediario o directamente a un portador humano, la transferencia ocurre directamente por picadura de los mosquitos y/o las garrapatas, que son los vectores de enfermedades más notables ya que el modo de transmisión más importante es a través de alimentación sanguínea. Estas enfermedades generalmente son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento. La enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años. El chagas es el único que puede considerarse endémico en el país, ya que su zona se extiende desde el norte hasta la Patagonia. El resto si bien no son frecuentes, son altamente transmisibles y pueden presentarse por viajeros y diseminarse. Es que la globalización del comercio y los viajes, la urbanización y los cambios medioambientales, tales como el cambio climático, están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían. En los últimos años, el renovado compromiso de los ministerios de salud y de las iniciativas sanitarias regionales y mundiales (con el apoyo de fundaciones, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la comunidad científica) ha contribuido a reducir las tasas de incidencia y mortalidad de algunas de ellas. Los vectores más conocidos sobre los que se centra el Día Mundial de la Salud 2014 son los mosquitos, los flebótomos, las chinches, las garrapatas o los caracoles, responsables de la transmisión de una amplia gama de patógenos que afectan al ser humano o a los animales. A continuación se presentan algunas de las enfermedades más conocidas: Chagas: Es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de insectos como la vinchuca o chinche. ¿Cómo se transmite? Picadura de la vinchuca: Como este insecto se alimenta de la sangre de personas y animales, al picar -para alimentarse- defeca y cuando la persona se rasca arrastra los parásitos de la materia fecal hacia el lugar de la picadura introduciendo los parásitos en su cuerpo. Por vía congénita, esto es madre a hijo durante el embarazo. Por vía transfusional, a través de la transfusión de sangre donada por una persona con Chagas. Transplante de órgano. *Estas dos últimas vías de transmisión son muy poco frecuentes en nuestro país. ¿Cuáles son los síntomas? Los primeros síntomas en aparecer son la fiebre prolongada, diarrea, dolor de cabeza, cansancio, irritabilidad, vómitos, falta de apetito y malestar en general. Si la picadura fue cerca del ojo y la persona se lo refriega puede aparecer el síntoma del “ojo en compota”. Con el paso de los años afecta al corazón y en menor medida a los sistemas digestivo y nervioso provocando distintos grados de invalidez e inclusive la muerte si no es tratada a tiempo con la medicación adecuada. ¿Cómo se detecta? A través de un análisis de sangre. Para las embarazadas es fundamental realizárselo porque aquellos bebés que hayan contraído Chagas durante el embarazo o parto, pueden curarse si son diagnosticados y tratados a tiempo. ¿Existe un tratamiento? Los niños, adolescentes, jóvenes y personas de cualquier edad infectadas recientemente tienen muchas posibilidades de curarse si reciben el tratamiento adecuado a tiempo. ¿Cómo se previene? Mantener lo más ordenada posible la casa y sus alrededores. Ventilar las camas y los catres. Limpiar detrás de los muebles y objetos colgados en las paredes. Mover y revisar las cosas amontonadas lo más frecuentemente posible. Evitar que los animales duerman dentro de la casa. Fumigar las viviendas. En caso de presentar síntomas concurrir rápidamente al centro de salud más cercano. Llevar al médico al niño que presente fiebre por más de una semana, hinchazón en un ojo, fiebre o resfrío. Dengue Es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti que se cría en el agua acumulada en recipientes. ¿Cómo se transmite? A través de la picadura de la hembra de este mosquito, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe estar infectado con el virus. El mosquito es portador, y por lo tanto infectante, después de 8 a 12 días de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida. Los enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar el período febril, con un promedio de tres a cinco días. La enfermedad NO se transmite de una persona a otra. ¿Cuáles son los síntomas? • • • • • • • Fiebre entre 39 ºC y 40 ºC (no más de 7 días). Dolor detrás de los ojos. Vómitos. Dolores musculares y de las articulaciones. Dolores de cabeza constantes. Pérdida de apetito. En algunos casos aparecen puntos rojos que se asemejan a la rubéola en pie, manos y axilas. ¿Cómo se detecta? Si vive o ha visitado alguna zona en la que haya estado propenso al contagio de Dengue y presenta un cuadro similar debe visitar a su médico, un análisis de sangre para evaluar su conteo de plaquetas y la revisión de un experto pueden confirmar el diagnóstico. ¿Existe tratamiento? El Dengue no tiene un tratamiento que elimine el virus, requiere de mucho reposo, buena alimentación y de controlar la fiebre mediante el Acetaminofen o Paracetamol. La fatiga y la pérdida del apetito ocasionadas por el descenso de plaquetas ponen el riesgo la vida de los enfermos, pues al no ser diagnosticado a tiempo las plaquetas, que se encargan de la coagulación de la sangre, pueden llegar a niveles muy bajos, si tenemos 10.000 o menos por milímetro cúbico entraremos en un cuadro de Dengue hemorrágico, corriendo grave peligro. ¿Cómo prevenirlo? • • Evitando picaduras de mosquitos utilizando repelentes. Eliminando los criaderos de mosquitos: o Desechando recipientes que contengan agua estancada. o Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso. o Reemplazar el agua de los floreros por arena. o Cambiar cada tres días el agua de las peceras. El mosquito transmisor del dengue se reproduce poniendo sus huevos en reservorios de agua. Leishmaniasis: Es una enfermedad parasitaria transmitida por el mosquito Lutzomyia (carachai) que se cría en malezas, hojarasca con mucha humedad y en la basura acumulada. ¿Cómo se transmite? La Leishmaniasis puede presentarse en dos formas, cutánea o visceral (su forma más grave, que de no ser tratada, puede ocasionar la muerte). Y su contagio es posible si un intermediario, el mosquito pica primero a un perro enfermo y después a una persona sana. ¿Cuáles son los síntomas? • • • • • Fiebre. Forma cutánea: Lesiones en la piel. Aparición de úlceras o granos abiertos (de coloración rojiza). Forma visceral: Fiebre prolongada (más de dos semanas). Desgano y anemia. Pérdida de peso. Abdomen abultado. ¿Cómo se detecta? El diagnóstico de leishmaniasis se establece basándose en los antecedentes epidemiológicos (investigar la procedencia de la persona, tipo de trabajo que realiza, y su correlación con los aspectos clínicos de la enfermedad), las manifestaciones clínicas (examen de las lesiones) y las pruebas de laboratorio. ¿Existe tratamiento? Sí, el tratamiento de primera elección es con antimoniales pentavalentes. Antes de iniciar el tratamiento, el paciente debe ser evaluado clínicamente, a fin de descartar alteraciones cardiacas, hepáticas o renales, debido a las complicaciones adversas que causa en dichos órganos. También existen otros tratamientos de segunda elección. ¿Cómo se previene? • • Erradicando hojarascas y malezas de los alrededores de las viviendas, desechemos envases vacíos, recipientes inservibles. Utilizando repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas. • • • Usando camisas manga larga y pantalones o repelente en caso de transitar por zonas selváticas o con mucha humedad y en la basura acumulada. Llevando a las mascotas al veterinario periódicamente. Aseando las cuchas o sectores donde habitan los perros y evitar que sean picados por mosquitos. Es importante estar atentos si su mascota presenta: Caída de pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas. Fatiga. Adelgazamiento (pérdida de peso). Seborrea escamosa (como caspa). Crecimiento de las pezuñas (uñas). Paludismo o malaria: En una enfermedad parasitaria transmitida por el mosquito Anópheles que se cría en las márgenes de los ríos, laguna, arroyos con vegetación y zonas de pantanos. ¿Cómo se transmite? El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosa causada por el protozoo parásito Plasmodium y es transmitida por la picadura de un insecto del género Anopheles. Actualmente, las principales zonas de riesgo para contraer la malaria se encuentran en la mayoría de los países de América Central y del Sur, el sur de Asia y de África, siendo su incidencia especialmente alta en las regiones subsaharianas. ¿Cuáles son los síntomas? • • • • • Fiebre (dura una semana más o menos). Escalofríos (chuchos). Náuseas. Sudoración y vómitos. Dolores de cabeza y musculares. ¿Cómo se detecta? Haciendo un estudio en el microscopio, tomando de un dedo del enfermo una gota de sangre, el estudio se llama gota gruesa. ¿Existe tratamiento? El paludismo es una enfermedad totalmente prevenible y tratable. El objetivo primordial del tratamiento consiste en lograr la eliminación rápida y completa del plasmodio de la sangre del paciente para prevenir que el paludismo no complicado evolucione hacia la enfermedad grave, la defunción o la infección crónica, que produce la anemia relacionada con el paludismo. Desde una perspectiva de salud pública, el tratamiento se administra para reducir la transmisión de la infección a otras personas mediante la reducción del reservorio infeccioso y para prevenir la aparición y la propagación de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos. ¿Cómo se previene? • • • • Cubramos las camas con mosquiteros o coloquemos telas metálicas en aberturas. Utilicemos, por las noches, insecticidas, espirales, tabletas o repelentes. En las casas, y cercanías, no dejemos recipientes ni lugares, como zanjas, que puedan acumular agua. Protegiéndonos con ropa adecuada o repelentes al estar en zonas con mucha vegetación, camping o cerca de curso de agua. Fiebre Amarilla Es una enfermedad viral transmitida por el mosquito que se crían en zonas selváticas y urbanas (Aedes Aegypti), en recipientes o lugares que contengan agua estancada. ¿Cómo se transmite? El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se contagia a través del contacto personal, objetos ni por la leche materna. Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave. ¿Cuáles son los síntomas? • • • • • Fiebre. Escalofríos. Dolores musculares. Dolor de cabeza. Náuseas y vómitos. ¿Cómo se detecta? El diagnóstico en zonas endémicas suele establecerse a partir de los datos clínicos. La confirmación del diagnóstico requiere la demostración de un ascenso al cuádruple en el título de anticuerpos en un paciente sin historia reciente de vacunación frente a la fiebre amarilla y si se han podido excluir reacciones cruzadas frente a otros flavivirus, o la demostración del virus de la fiebre amarilla, sus antígenos o genoma en tejidos, sangre o líquidos biológicos. ¿Existe tratamiento? No hay un tratamiento específico. Solamente se tratan los síntomas. Por eso es importante, ante la sospecha, concurrir al Centro de salud, donde le indicarán las medidas adecuadas a cada caso. Solamente tenga la precaución de no usar aspirina, si tiene la sospecha de que puede tener fiebre amarilla. ¿Cómo se previene? Si se vive o viaja a una zona de riesgo se recomienda vacunarse. La vacuna es segura y efectiva, y se puede colocar a partir del año de vida junto al resto de las vacunas. Para personas mayores de 60 años debe evaluarse la necesidad real según exposición a área de riesgo. La protección de la vacuna comienza 10 días después de la aplicación. Si no se está vacunado, o si nos colocamos la vacuna hace menos de 10 días y debe viajar a una zona de riesgo, evitar picaduras de mosquito colocándonos repelentes, ropas claras y de mangas largas y pantalones largos. No permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche. Usar repelente en abundancia y renovar la aplicación según el tipo y concentración del mismo utilizado, especialmente si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia. Evitar la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua. Los monos también se enferman de fiebre amarilla, y a veces son los primeros en enfermarse. Por eso si vemos monos muertos o enfermos, debemos informar al Centro de Salud. La mejor manera de prevenir esta enfermedad es vacunarse porque elimina el riesgo de muerte.