SIGNIFICACIÓN HISTÓRICO-TEOLÓGICA DE LA ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA DESDE PUEBLA HASTA SANTO DOMINGO ID PROPUESTA: 00005923 ID PROYECTO: 000000000005984 RESUMEN DEL PROYECTO Ante la ausencia de un estudio riguroso y sistemático que dé cuenta de toda la producción sobre la Espiritualidad en América Latina y de su significación teológica, esta investigación pretende recuperar la memoria histórica de la Espiritualidad Latinoamericana y desentrañar su sentido teológico. En la primera fase de esta investigación, se abordó el tema de la Espiritualidad Cristiana en América Latina y la evolución de sus expresiones desde la Segunda Conferencia del Episcopado realizada en Medellín hasta la Tercera Conferencia realizada en Puebla. En esta segunda fase se abordará la Espiritualidad latinoamericana en el período comprendido entre la celebración de la Tercera Conferencia General del Episcopado, realizada en Puebla en 1979, y la Cuarta en Santo Domingo en 1992. En relación con lo anterior, la pregunta de investigación se formula en los siguientes términos: ¿Cuál es el sentido teológico que emerge de la evolución de las expresiones de la espiritualidad cristiana en América Latina desde Puebla hasta Santo Domingo? Esta investigación responde a la necesidad de profundizar en el proceso de consolidación de esa nueva manera de comprender la espiritualidad y la evolución de sus expresiones en este nuevo período. Además, resulta imperioso para la comunidad académica teológica revisar el fundamento espiritual de este camino ya recorrido. Metodológicamente esta investigación, se sitúa en la quinta especialización funcional del método teológico “Fundamentos” según Bernard Lonergan. Esta especialización supone asumir previamente las especializaciones de la primera fase del método teológico: investigación, interpretación, historia y dialéctica. Los métodos particulares de cada una de estas especializaciones guían y orientan el desarrollo de la investigación. En la especialización Fundamentos se establecerán los fundamentos—las opciones fundamentales 1 que subyacen a la espiritualidad Latinoamericana—los cuales, a su vez, darán razón del quehacer teológico en América Latina en la etapa propuesta para el estudio en esta investigación. Como fruto de la presente investigación, la comunidad académica contará con una reflexión sistemática sobre la evolución de las diferentes expresiones de la espiritualidad latinoamericana, además ofrecerá una contribución al proceso de sistematización de la reflexión teológica sobre la espiritualidad y abrirá nuevos horizontes para el desarrollo de estudios más profundos acerca de las diferentes expresiones de la espiritualidad cristiana en América Latina. Estos resultados se verán reflejados en la publicación de un artículo en una revista indexada y la elaboración de dos ponencias para eventos académicos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En América Latina, a partir de la Conferencia General del Episcopado en Medellín, se hizo un gran esfuerzo por encausar la espiritualidad a partir de los anhelos de liberación que surgían de las distintas voces de marginación, pobreza, opresión e injusticia de la gran mayoría de mujeres y hombres del Continente, buscando una liberación integral en su contexto sociocultural. En este sentido, la propuesta teológica latinoamericana surgió de una espiritualidad, cuyos rasgos delinean un modo particular de creer y hablar sobre Dios, de expresar y celebrar la fe. Desde esta vivencia renovada de la fe, en América Latina asistimos al surgimiento de una abundante producción de libros y artículos que buscaban dar cuenta de las características que asumía la espiritualidad en las prácticas pastorales de liberación presentes en el continente. Sin embargo, la espiritualidad latinoamericana no cuenta con una adecuada sistematización que dé razón de su evolución y del sentido teológico que le subyace, debido a la actual dispersión de los datos provenientes de la diversidad de perspectivas emergentes. Este hecho motivó el inicio de un trabajo investigativo en el año 2011 con el objetivo de hacer un primer esfuerzo de sistematización de las tendencias y los matices de la producción literaria sobre espiritualidad que en esta segunda fase se pretende continuar a partir del periodo comprendido entre la Tercera y Cuarta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano 2 celebradas en Puebla y Santo Domingo respectivamente, buscando responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el sentido teológico que emerge de la evolución de las expresiones de la espiritualidad cristiana en América Latina desde Puebla hasta Santo Domingo? JUSTIFICACIÓN En la primera fase de la investigación recién concluida fue posible identificar la fuente de la espiritualidad de la liberación, en las márgenes de las prácticas religiosas tradicionales, como una experiencia de Dios en el encuentro con el pobre, en medio de un proceso de búsqueda de liberación. El estudio concluyó en esta primera etapa con la identificación de la evolución de sus expresiones y su sentido teológico. Uno de sus logros principales consiste en haber verificado la fuerte relación entre la acción del Espíritu y la realidad del contexto histórico. Este resultado tiene unas profundas implicaciones eclesiales puesto que urge la participación de la iglesia en la coyuntura histórica en la cual está inmersa. La riqueza de perspectivas desde las cuales comenzó a escribirse sobre Espiritualidad en América Latina, así como la hondura que fue adquiriendo el desarrollo de sus diversas categorías desde las cuales fueron profundizando sus autores, plantea la necesidad de continuar rescatando toda esa riqueza; con mayor razón en el periodo que corresponde al presente proyecto, por ser un momento de auge en la producción de textos tanto de Teología como de Espiritualidad de la Liberación. Dicha producción sobre Espiritualidad de la Liberación requiere ser sistematizada para hacer visible el sentido teológico que ha movido la reflexión sobre la Espiritualidad en América Latina, con el fin de recrear hoy el quehacer teológico en la fidelidad al Espíritu. Además, esta investigación quiere afirmar, una vez más, la indisoluble articulación entre teología y vida en la práctica de nuestros teólogos más representativos. Sin espiritualidad es imposible entender la práctica teológica latinoamericana; y sin teología es imposible explicar la espiritualidad que ha animado al Continente en los últimos cincuenta años. ESTADO DEL ARTE 3 La Espiritualidad de la Liberación es un asunto sobre el cual no se ha dejado de escribir desde el momento de su nacimiento. La cantidad de artículos y libros que se han escrito para dar razón de la dinámica del Espíritu, hablan del interés por el tema1. Los autores que habían iniciado esta reflexión, fueron consolidando sus propuestas y enriqueciendo los modos de comprender y significar la Espiritualidad en América latina. Si bien el estudio y análisis histórico de la Teología de la Liberación, orientado a la actualización de su comprensión, proyección y significado, ha sido abundantemente documentado, la aproximación a la Espiritualidad de la Liberación y el seguimiento de su evolución, ha carecido de una sistematización hecha con el suficiente rigor, cobertura histórica y sentido teológico, tanto en la etapa comprendida en la primera fase de esta investigación, como en la que se centra la presente. Más aún, aunque existe una gran cantidad de escritos sobre el tema, no es posible evidenciar algún estudio exhaustivo que haya realizado un análisis de esta producción escrita en su conjunto. Existen algunas obras e incluso tesis que se han aproximado al estudio de la espiritualidad en alguno de los autores2, pero no ha sido posible encontrar una investigación de mayor cobertura o con la intención de actualizar el sentido teológico de la evolución de las expresiones de la espiritualidad en América Latina durante los años ochenta. MARCO TEÓRICO El problema que aborda esta investigación requiere hacer explícitas unas conceptualizaciones y establecer las interrelaciones posibles entre ellas. Tomamos como punto de partida la comprensión de la espiritualidad de la liberación que resultó de la primera fase de la investigación. Esta aproximación a la espiritualidad supone que, para comprender el surgimiento y desarrollo de un movimiento espiritual propio de América Latina, es indispensable comenzar por el reconocimiento de las circunstancias históricas desde las cuales surge3. 1 Se lograron catalogar más de 250 obras entre artículos y libros durante el período comprendido entre 1979 y 1992. Es el caso del trabajo de: Balderas, Octavio. La Espiritualidad en la Teología de la Liberación de Gustavo Gutiérrez. Roma, 1994. 3 Esta referencia a la historia constituye un criterio de comprensión que aporta Jesús Álvarez Gómez en la introducción de su obra, Historia de la Vida Religiosa. Volumen I: desde los orígenes hasta la reforma cluniacense, 24. 2 4 En ese mismo orden de ideas, Segundo Galilea propone una concepción histórica y pneumatológica de la espiritualidad: la espiritualidad es el encuentro del Espíritu con el pueblo cristiano4. Esta concepción de espiritualidad es histórica porque se vive en tiempos y lugares específicos, en los cuales los cristianos disciernen concretamente la manera de seguir a Jesús5. Esta espiritualidad, que incluye un estilo de pobreza que abre a la trascendencia, es comunitaria, abierta al pluralismo y se vive plenamente cuando se camina haciendo parte del pueblo de Dios. De esta manera, la espiritualidad es la vida en el Espíritu e incluye el encuentro con el pobre dentro de un marco eclesial. La espiritualidad de la liberación se considera como la vida según el Espíritu en el seguimiento de Cristo, y la experiencia de Dios se convierte en el sentido principal de la vida cristiana. En este caso, la fe se asume como un estilo de vida que manifiesta una actitud contemplativa en medio de la actividad en el mundo6. Ahora bien, dicha espiritualidad propone la síntesis de contemplación y acción dentro de una praxis liberadora que busca construir un mundo más justo. La oración aparece como una práctica encarnada en la acción que asume toda la vida integral implicada en el proceso de liberación. En relación estrecha con el asunto de la oración, el discernimiento se cifra como la búsqueda de la voluntad de Dios en medio de la praxis de transformación. La oración y el discernimiento fungen como mediaciones de la contemplación con la praxis y la acción. Mientras la oración connota más la intimidad y comunión con Dios, el discernimiento connota las implicaciones de este encuentro con Dios en la praxis. La estructura conceptual básica de la espiritualidad de liberación propuesta incluye las siguientes categorías básicas que se describen a continuación: La categoría liberación se entiende como un proceso histórico de emancipación de los pobres de su situación de opresión e injusticia y que se convierte en lugar teológico relevante y revelador en la reflexión y vida cristianas. Es un proceso que busca la libertad integral del ser humano, de acuerdo a la praxis de Jesucristo quien buscaba liberar al hombre del pecado. 4 Segundo Galilea, “El rostro latinoamericano de la espiritualidad: las fuentes histórico-sociales de la espiritualidad” Revista Christus 529-530 (1979): 69-72. 5 Segundo Galilea, “La espiritualidad de la liberación como espiritualidad política.” Revista Christus 499 (1977): 29. 6 Leonardo Boff, De la espiritualidad de la liberación a la práctica de la liberación hacia una espiritualidad latinoamericana (Bogotá: Ed: Indo American Press Service 1981), 17. 5 En América Latina la categoría liberación emerge de los anhelos presentes en los pobres, quienes son los que no tienen posibilidades ni poder y que sufren la inhumanidad de la pobreza, pero que son los destinatarios preferenciales del amor de Dios. En este continente la experiencia de Dios, comprendida como la vivencia del Dios trascendente que se transparenta en la historia inmanente se ha sentido en el encuentro con el otro, en especial, el pobre. La particularidad de la experiencia de Dios antes mencionada permite comprende mejor la pobreza espiritual, en tanto se refiere a la total disponibilidad ante el Señor, que define la postura de la existencia humana frente a los hombres y las cosas en total libertad, buscando la liberación integral7. Contemplación, oración y discernimiento están íntimamente ligados en tanto que el descubrimiento de la presencia de Dios mediante la fe, que constituye la particularidad de la contemplación, se da en América Latina en la acción por la justicia. Dicha acción se inspira en la oración, como encuentro con Dios en la historia, el cual está íntimamente vinculado con el encuentro con el hermano y con la praxis transformadora de la realidad, en medio de la cual se realiza el discernimiento entendido como “la búsqueda concreta de la voluntad de Dios, no sólo para ser captada, sino para ser realizada”8. En este sentido, si el lugar de encuentro con Dios son los pobres y su anhelo de liberación integral, también debe ser éste el criterio para discernir la voluntad de Dios. OBJETIVO GENERAL Explicitar el sentido teológico de la evolución histórica de la espiritualidad cristiana en América Latina en el período comprendido entre las Conferencias Generales del Episcopado en Puebla y Santo Domingo. ESPECÍFICOS 7 8 Cfr. Gutiérrez, G. Teología de la Liberación, 377. 382. Sobrino, Jon. El seguimiento de Jesús como discernimiento. Revista Diakonía, 19. 6 Recuperar críticamente los datos históricos que proceden de publicaciones sobre espiritualidad latinoamericana en el período comprendido entre las conferencias episcopales de Puebla y Santo Domingo. Analizar los rasgos característicos de las diferentes expresiones de la espiritualidad latinoamericana en el período comprendido entre 1979 y 1992. Interpretar y explicitar el sentido teológico presente en la evolución de las diferentes expresiones de la espiritualidad latinoamericana en el período comprendido entre las Conferencias Generales del Episcopado en Puebla y Santo Domingo. MÉTODO El horizonte metodológico de esta investigación se inscribe en la propuesta de Bernard Lonergan sobre el método teológico. Dentro de esta propuesta, partimos de la especialización “fundamentos” porque en ella se sientan las bases de la opción más personal que los teólogos asumen como punto de partida para su tarea teológica. La opción que tomamos es la articulación entre espiritualidad y teología. La especialización fundamentos se sitúa en el cuarto nivel de la conciencia intencional y supone la conversión intelectual, moral y religiosa del teólogo. En el contexto latinoamericano, la conversión religiosa supone reconocer al pobre como destinatario preferencial del amor de Dios y como portador de derechos. Esta conversión religiosa tiene implicaciones en la conversión, tanto moral/existencial, como intelectual. Desde este horizonte de conversión o pretexto, se asumen las otras especializaciones en las que se sitúa la presente investigación. Para recuperar e interpretar los datos históricos que proceden de publicaciones sobre espiritualidad en el período objeto de esta investigación, abordaremos también las especializaciones de investigación, interpretación, historia y dialéctica. La especialización funcional “investigación” ante todo recoge y hace asequibles los datos, buscando información documentada sistemáticamente acerca de la espiritualidad cristiana en América Latina en dicho período. El método que se implementa en esta especialización será documentalpráctico. 7 La especialización funcional “interpretación” se ocupa de interpretar los datos recogidos en la anterior especialización y se realiza siguiendo el círculo hermenéutico que parte de los “contextos de situación”, es decir, la realidad que queremos analizar, la que nos produce preguntas y nos exige respuestas, para leerla a la luz de los “textos de tradición”, para nuestro caso, el material documental que nos permite acercarnos a la espiritualidad vivida y practicada en América Latina en el período delimitado en esta investigación. Todo esto desde el “pretexto de liberación” que perseguimos en nuestra investigación y que formulamos así: ¿Cuál es el sentido teológico que emerge de la evolución de las expresiones de la espiritualidad cristiana en América Latina desde Puebla hasta Santo Domingo? La especialización funcional “historia”, nos permite dar un juicio histórico sobre el descubrimiento de la experiencia de Dios en el encuentro con el pobre, y de la espiritualidad comprometida que de allí emerge durante el periodo que contempla esta investigación. Finalmente, la especialización funcional “dialéctica” se ocupa primeramente de los conflictos – en torno a la vivencia y comprensión de la espiritualidad– que afectan a los movimientos cristianos. En nuestro caso, aborda el crecimiento de la espiritualidad y teología de la liberación. Atiende a las discusiones teológicas y pronunciamientos eclesiales sobre la espiritualidad en la teología de la liberación. Analiza lo anterior con espíritu de apertura y ecumenismo, para encontrar un punto de vista abarcante que reconozca las diferencias, determine las raíces comunes y elimine las oposiciones inútiles. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y DATOS (METODOLOGÍA) Puesto que se trata de una investigación documental que en su primera fase exige un riguroso tratamiento de buena cantidad de información suministrada por los artículos y libros cuyo tema es la espiritualidad latinoamericana, se procederá de la siguiente manera, en total correlación con la propuesta del método presentada antes. Se llevará a cabo la distribución de los documentos de investigación entre los participantes para llevar a término el proceso de consulta y selección bibliográfica en diferentes centros de información, bibliotecas, bases de datos. Los listados del material encontrado serán 8 organizados cronológicamente por autor y por tema, con el fin de establecer la concentración y distribución de la producción escrita durante ese período. Sobre la base del listado del material rastreado y consultado, se sistematizará dicha información agrupándola según las siguientes perspectivas: perspectiva sistemática, perspectiva bíblica, perspectiva de Teología Espiritual, perspectiva de los estados de vida con énfasis en la Vida Religiosa, el Ministerio Sacerdotal o la vida laical. Luego de esta organización previa, se procede a una primera lectura cronológica y por autor, y a la elaboración digital de fichas. Seguidamente a partir de una matriz de doble entrada, se ubican los datos desde nueve tópicos diferentes: contexto histórico, tipo de escrito, referencias a la teología, referencias al magisterio, referencias a la Sagrada Escritura otras referencias, intencionalidad del escrito, ejes problémicos y rasgos que describen la espiritualidad. La información contenida en las matrices se agrupará nuevamente de acuerdo con los criterios y comprensiones que su lectura inicial brinde. Para proceder a valorar la evolución de las diferentes expresiones de la espiritualidad cristiana en América Latina en el período comprendido entre Puebla y Santo Domingo. En este último y definitivo ejercicio hermenéutico, las matrices elaboradas hacen explícitos: el contexto de situación histórica y cultural, y el texto, en el que se evidencian las diferentes comprensiones de espiritualidad, sus referentes y significados. Los investigadores, con la intencionalidad propia de la reflexión teológica latinoamericana, llevarán a cabo la búsqueda del sentido teológico interpretando los rasgos de las diferentes expresiones de la espiritualidad cristiana en el Continente. RESULTADOS ESPERADOS Esperamos alcanzar los siguientes resultados: La continuidad de la consolidación de un estado del arte sobre la espiritualidad en América Latina y la identificación de las categorías alrededor de las cuales se 9 evidencian las diferentes tendencias que ha asumido la sistematización de la espiritualidad en América Latina desde Puebla (1979) hasta Santo Domingo (1992). Esta labor podrá verificarse en el análisis que resulte de la lectura de los documentos recogidos. El fortalecimiento de la investigación en espiritualidad latinoamericana, ya que es un tema sobre el cual este proyecto busca abrir brecha y dar cuerpo a nuevas líneas de investigación. El ofrecimiento de un insumo de primera mano a la comunidad académica sobre la incidencia directa de la espiritualidad en el quehacer teológico durante el período histórico estudiado (1979-1992). Aportar a las comunidades eclesiales de hoy una reflexión sobre el legado espiritual de los años 1979 a 1992, que remite a vivir la radicalidad del seguimiento de Jesús. IMPACTO La comunidad académica podrá contar con una reflexión sistemática sobre la evolución de las diferentes expresiones de la espiritualidad cristiana en la Iglesia de América Latina desde Puebla hasta Santo Domingo. La academia contará con un artículo de investigación, publicado en revista indexada. Para la teología este ejercicio de recuperación y resignificación de las diferentes expresiones de la espiritualidad cristiana, será una contribución al proceso de sistematización de la reflexión teológica sobre la espiritualidad. Esta investigación permitirá elaborar propuestas formativas (diplomados y cursos) en programas de educación continua y en programas académicos formales. Los resultados de esta investigación podrán ser presentados en eventos internacionales y nacionales como foros, simposios y congresos de investigación. Entre las instituciones, que directa e indirectamente podrán utilizar los resultados de la investigación, se encuentran: Universidades, facultades de teología, institutos de espiritualidad, iglesias cristianas, comunidades religiosas, institutos seculares, sociedades de vida apostólica, instituciones de estudios de la religión y editoriales. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN (PUBLICACIONES CIENTÍFICAS) 10 Tipo de producto Número Artículo de investigación en revista indexada 1 Tiempo estimado (Una vez finalizada la ejecución del proyecto) 6 meses Ponencia para participar en eventos académicos 2 12 y 18 meses TRAYECTORIA DE LOS INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Investigador 1: Doctor en Teología de la University of Toronto de Toronto, Canadá 2010; Especializado en Estudios Lonerganianos de la University of Toronto de Toronto, Canadá, 2010; Maestro en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2004; Licenciado en Ciencias Teológicas de la Universidad Iberoamericana de México, D.F., 2000; Maestro en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 1996; Ingeniero industrial de University of Miami, Miami, Estados Unidos, 1986. Actualmente profesor asistente del Departamento de Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá 2011. Miembro activo del grupo de investigación Cosmópolis. Investigador 2: Doctor en Teología de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, Magíster en Psicología Comunitaria, y Licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana. Se desempeñó como Director del Centro Ignaciano de Reflexión y Ejercicios (CIRE) durante siete años. Profesor de la Facultad de Teología de la PUJ desde el año 2001. Ha sido, además, Coordinador del Sector de Espiritualidad de la Conferencia de Provinciales de América Latina de la Compañía de Jesús (CPAL) y de la Confederación Latinoamericana de Centros Ignacianos de Espiritualidad (CLACIES). Actualmente, es Decano Académico de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador 3: 11 Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia 2003; Administradora de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios EAN de Colombia 1995; Maestra en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá 2008. Actualmente profesora asistente del Departamento de Teología de la Universidad Javeriana 1999. Investigador 4: Candidata al Doctorado en Teología. Magíster en Teología (Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) 2007). Magíster en Educación (PUJ 1992). Licenciada en Teología (PUJ 1985). Profesora del Departamento de Teología (PUJ). Coordinadora del seminario Espiritualidad y Teología desde 2004. Investigador 5: Candidato al Doctorado en Teología. Teólogo de la pontificia Universidad Javeriana, en donde también realizó su Licenciatura y su Maestría en Teología. Licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás. Ha ejercido la docencia en la Universidad San Buenaventura, Universidad Santo Tomás, la Fundación Universitaria San Alfonso y actualmente es docente de tiempo completo de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador 6: Estudiante de la Maestría en Teología y Teólogo en el 2009 de la Pontificia Universidad Javeriana. Ingeniero Químico de la Universidad Industrial de Santander, 1994. Profesor auxiliar de Teología Espiritual en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Bogotá. BIBLIOGRAFÍA Casaldáliga, P y Vigil J.M. Espiritualidad de la liberación. Lima, CEP, 1980. Betto, Frei. “La oración, una exigencia también política”. Selecciones de Teología Vol. 23, no. 90 (1984): 83-89. Boff, Leonardo. De la espiritualidad de la liberación a la práctica de la liberación hacia una espiritualidad latinoamericana. Bogotá: Indo American Press Service, 1981. _____________. Contemplativos en la liberación, en Fe en la periferia del mundo. Santander: Sal Terrae, 1981. 12 _____________. “Contemplativus in Liberatione. De la Espiritualidad de Liberación a la Práctica de Liberación”. Eca:Estudios Centroamericanos Vol.35, no.375-376 (ene.-feb 1980),p.73-80. Bonin, Eduardo, Ed. Espiritualidad y liberación en América Latina. San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), 1982. Carrasquilla, Federico. “Espiritualidad de la evangelización”. Vida Espiritual (Colombia) 68-69 (1980) 77-89. Casaldálida, Pedro. Experiencia de Dios y pasión por el pueblo. Santander: Sal Terrae, 1983. ________________. El vuelo del Quetzal, Espiritualidad en Centroamérica. Managua: Coordinadora Regional Centroamericana Oscar Romero, 1989. Codina, Víctor y Ramírez, Santiago. Espiritualidad del compromiso con los pobres. Bogotá: CLAR, 1988. Codina, Víctor. Aprender a orar desde los pobres. Buenos Aires: Latinoamérica libros, 1987. Detalles físicos: pp. 306-313 _____________. “La vida según el Espíritu”. Diakonía 8 (1984):110-122. _____________. Ser cristiano en América Latina. Buenos Aires: Latinoamericana de libros, 1988. Comblin, José. El Espíritu santo y la liberación, Madrid: Paulinas, 1987. ____________. Reconciliación y liberación. Santiago: CESOC, 1987. Espeja, Jesús. Espiritualidad y Liberación. Lima: CEP, 1986. Galilea, Segundo. El camino de la Espiritualidad. Bogotá: Paulinas, 1982. González Buelta, Benjamín. Bajar al encuentro con Dios, Vida de oración entre los pobres. Santo Domingo: Editora Amigo del Hogar, 1988. _______________________. Espiritualidad del desierto, Espiritualidad de la inserción. Bogotá: Indo-American Press, 1981. _______________________. El Dios oprimido, Hacia una espiritualidad de la inserción. Santo Domingo: Editora Amigo del hogar, 1988. (También en, Santander: Sal Terrae, 1989). _______________________. “Rasgos de la experiencia cristiana en una Iglesia que busca la justicia”. Christus. Revista de teología y ciencias sociales Vol. 65, no. 719 (jul.ago. 2000), p. 7-10. Ellacuría, Ignacio y Sobrino, Jon, Eds. “Historicidad de la salvación cristiana". Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la Teología de la Liberación. Tomo I, Madrid: Trotta, 1990, 232-372. _________________________________. “Utopía y profetismo”. Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la Teología de la Liberación. Tomo I, Madrid: Trotta, 1990, 393-442. González Luis Jorge. Liberación para el amor, Ensayo de teología espiritual. México: CEVHAC, 1985. Gutiérrez, Gustavo. El Dios de la Vida. Lima: CEO, 1989. ________________. Beber en su propio pozo. Lima: CEP, 1982. ________________. Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Una reflexión sobre el libro de Job. Lima: Instituto San Bartolomé de las Casas, 1986. Herráiz, Maximiliano. La oración, experiencia liberadora. La espiritualidad de la liberación y la experiencia mística teresiana. Salamanca: Sígueme, 1989. 13 Jaen, Nestór. Hacia una espiritualidad de la liberación. Santander: Sal Terrae, 1987. Maccise, Camilo. “El encuentro de la teología de la liberación con la mística”. Iglesia Viva 161 (1992) 509-524. ______________. Espiritualidad bíblica en Puebla. Bogotá: Paulinas, 1983. ______________. “Temas centrales en la teología-vivencia de la liberación”. Revista Espiritualidad 45 (1986) 579-604. ______________. El problema es la Teología de la liberación. Bogotá: Paulinas, 1987. Madera Vargas, Ignacio. “Perspectivas para una espiritualidad del ministerio eclesial: una mirada e América Latina”. Theológica Xaveriana 38, (1988): 75-87. ____________________. “El Seguimiento de Jesús. Práctica y riesgo de un continente oprimido” Theologica Javeriana (1984) v. XXIV fasc.73 p.471 – 492. __________. “Espiritualidad y liberación”, Selecciones de Teología 23 (1992): 295- 306 __________. “Líneas de espiritualidad según el documento de Puebla”. Diakonía 14 (1980): 62-73. Moreno, J.R. Opción por los pobres, Síntesis de espiritualidad. Santander: Sal Terrae, 1991. ___________. “Perfil de una santidad política”. Concilium 183 (1983): 335-344. Pikaza, Xabier. “Cautividades de ayer y esclavitudes de hoy”. Caminos de liberación 51 (1992): 473-502. Sobrino, Jon. “Espiritualidad y seguimiento de Jesús”. Mysterium Liberationis, Madrid: Trotta, 1990, 449-476. Sobrino, Jon. Liberación con espíritu; apuntes para una nueva espiritualidad, San Salvador: UCA, 1987. Sobrino, J. La experiencia de Dios en la Iglesia de los pobres, en Resurrección de la verdadera Iglesia, Santander: Sal Terrae, 1984. Sobrino, Jon. “Espiritualidad y liberación” Santander: Sal Terrae 27 (1984)139-162. http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol23/92/092_sobrino.pdf (consultado el 4 de mayo de 2013 CRONOGRAMA Meses 1 2 3 4 5 6 Actividad a desarrollar Recuperación de datos bibliográficos Proceso de sistematización, análisis de los datos Ejercicio de interpretación de la información Elaboración del artículo 14 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 15