Maximiliano F. Cáccaro Olazábal

Anuncio
PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO DE LA
DEMOCRACIA ARGENTINA
JORNADA INFORMATIVA
Código Civil y Comercial de la
Nación
Maximiliano F. Cáccaro Olazábal
Septiembre 2015
Introducción a la reforma
 Desmitificación histórica de la reforma
 Reforma autoritaria o democrática. Argumentos
 Estado de la disciplina mercantil antes de la reforma
Proceso de constitucionalización
del derecho privado
 Paradigma dieciochesco: Código Civil como centro
histórico del sistema jurídico
 Tergiversación del pensamiento de Alberdi
 Presentación de la reforma de 1968 por Borda (p)
 Transformación decimonónica del paradigma
 Alberdi y su pensamiento
 Los últimos 20 años – reforma constitucional de 1994
Paradigma de la reforma
 Nuevo paradigma jurídico:
 2 dimensiones:
 Normativa: Visualización de la Constitución y Tratados en el
nuevo Código
 Axiológica, valorativa o dikelógica:
 La constitución como recipiente de principios democráticos:
 Positivismo legalista vs. Esencialismo o trialismo
 Liberalismo político
Liberalismo político
 Caracterización según Nino:






Crítica a toda autoridad
Neutralidad moral del Estado
Autonomía personal
Inviolabilidad de la persona
Tolerancia
Dignidad personal
Límites del y al nuevo paradigma
 Casos de extrema injusticia o arbitrariedades:
 De la ley
 De las decisiones judiciales (vía recursiva)
Relaciones entre el nuevo
Código y la Constitución
 Título preliminar:
 Derecho: sistema vs. Ley: fuente
 Discusión sobre su inclusión: Argumentos:
 Histórico
 Pautas sobre fuente de interpretación:
 Sistema complejo: ley, principios y valores
 Diseño de líneas de base (diferente al Código Napoleónico)
 Importancia para el derecho mercantil, comercial, empresarial
o económico del nuevo paradigma
Relaciones entre la reforma y el
derecho mercantil
 Ausencia de libro o título sobre derecho comercial
 Desaparición del concepto de comerciante y acto de
comercio (art. 1 y 8 del Código de Comercio
derogado): breve repaso
 Problema existencial del Derecho mercantil
Planteamiento del problema
 Posibles posiciones:
 Extinción del derecho mercantil o comercial:
argumentos
 Supervivencia del derecho mercantil o comercial:
 Derecho comercial como categoría histórica: características
históricas del derecho comercial:
 Acumulación e intercambio como características históricas de un




conjunto de actos
Contratación en masa
Regulación imperativa
Publicidad de los actos
Método de investigación: económica
continuación
 Utilidad de un derecho comercial, mercantil o





económico individualizado
Teleología de los nombres como delimitadores de
disciplinas: límite (sentido de la reforma)
Nombre del nuevo código
Unificación técnica y no dogmática (otros casos)
Caso italiano
No derogación de leyes especiales
Imbricación del nuevo
paradigma axiológico en el
Derecho económico
 Alcance valorativo
 Límites: intención del legislador
 Conclusión: no desaparición pero si una reformulación
necesaria:
 Posible consolidación del concepto de empresa en el derecho
económico como nuevo eje
 Posible introducción del concepto más amplio de actividad
económicamente organizada o pseudo-empresario como nuevo
eje
La empresa
 No existe concepto en derecho comercial, acudir a LCT, Ley
transferencia fondo de comercio, economía
La organización industrial, comercial, financiera, de servicios,
profesional, agropecuaria o de cualquier otra índole que,
generada por el ejercicio habitual de una actividad económica
basada en la producción, extracción o cambio de bienes o en
la prestación de servicios, utiliza como elemento fundamental
para el cumplimiento de dicho fin la inversión de capital y/o el
aporte de mano de obra, asumiendo en la obtención del
beneficio el riesgo propio de la actividad que desarrolla.
Dictamen DGI
Posibles “desplazamientos”
 El comerciante por el empresario (o cuasi empresario:
activ econ org que no llega a ser empresa)
 El acto de comercio por la actividad económicamente
organizada
 El estatuto del comerciante por el estatuto del
empresario
Las leyes comerciales que
mantienen su vigencia
Leyes de contenido mercantil que actualmente integran,
complementan o se encuentran incorporadas al Código
de Comercio y no fueron derogadas (leyes
complementarias)
- Warrants (ley 928, 9463)
- Prenda agraria (ley 9644)
- Transferencias de fondos de comercio (Ley 11.867)
- Seguros (ley 17.418)
Las leyes comerciales que
mantienen su vigencia
- Letra de cambio y pagaré (Dto Ley 5965/63)
- Martilleros y corredores parcialmente (Ley 20.266 y
25.028)
- Cooperativas (Ley 20.337)
- Sociedades del Estado (Ley 20.705)
- Entidades financieras (Ley 21.526)
- Marcas (Ley 22.362)
- Obligaciones negociables (Ley 23.576)
Las leyes comerciales que
mantienen su vigencia
- Defensa al consumidor (Ley 24.240)
- Patentes (ley 24.481)
- Cheques (Ley 24.452)
- Concursos y quiebras (Ley 24.522)
- Tarjetas de crédito (Ley 25.065)
- Defensa de la competencia (Ley 25.156)
- Prenda con registro (Dto 897/95)
- Otros.
Otras cuestiones
 “Desaparecen” los agentes auxiliares del comercio
 Leyes especiales no derogadas
 Corredores (una parte)
 Martilleros
La ley general de
sociedades
26.994
Un nuevo concepto de
sociedad
ARTICULO 1º — Habrá sociedad si una o más
personas en forma organizada conforme a uno de los
tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes
para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o
servicios, participando de los beneficios y soportando las
pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como
sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede
constituirse por una sociedad unipersonal.
Algunas reformas en el
régimen de sociedades
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Sociedad Unipersonal
Cuestiones registrales
Desaparición de la Irregularidad
Sociedades entre cónyuges
Generación de sociedades “simples” o “residuales”
Sociedades socias
Traslado de los Contratos Asociativos al Código Civil y
Comercial
8. Remoción de causales disolutorias
9. Otras reformas de textos y coordinación
10. Contabilidad
1. Sociedad Unipersonal
 Prohibida antes – patrimonios de afectación
 Solo se permite bajo el tipo Sociedad Anónima
 No pueden constituir nuevas de la misma especie
 Capital integrado al suscribirse
 Denominación SAU
 No limita responsabilidad del empresario individual
 Dentro del 299 (fiscalización estatal permanente)
1. SAU - 299
Fiscalización estatal permanente.
ARTICULO 299. — Las sociedades anónimas, además del control de constitución,
quedan sujetas a la fiscalización de la autoridad de contralor de su domicilio,
durante su funcionamiento, disolución y liquidación, en cualquiera de los siguientes
casos:
1º) Hagan oferta pública de sus acciones o debentures;
2º) Tengan capital social superior a pesos argentinos quinientos ($a 500), monto éste
que podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez que lo estime necesario;
3º) Sean de economía mixta o se encuentren comprendidas en la Sección VI;
4º) Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran
dinero o valores al público con promesas de prestaciones o beneficios futuros;
5º) Exploten concesiones o servicios públicos;
6º) Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fiscalización,
conforme a uno de los incisos anteriores.
7°) Se trate de Sociedades Anónimas Unipersonales.
1. SAU
 Directorio y sindicatura plural
 Número impar
 No menos de 3 miembros
2. El Registro Público
 Se deroga el RPC
 Nuevas normas para la registración (plazos 20 + 30)
 La no inscripción no acarrea irregularidad
3. Desaparición de la
irregularidad
 Se mantiene principio de regularidad con inscripción
 No hay referencias al concepto de irregularidad
 No hay sanciones para




Sociedad
Socios
Administradores
Quienes actúan por la sociedad
4. Sociedades entre
cónyuges
 Antes solo sociedades de responsabilidad limitada
 Desaparece problema de la nulidad de la sociedad
“comercial de hecho”
 Podrán integrar todo tipo de sociedades
5. Sociedades simples, libres
o residuales
SECCION I: De la existencia de sociedad
SECCION II: De la Forma, Prueba y Procedimiento
SECCION III: Del régimen de nulidad
SECCION IV: De las sociedades no constituidas
según los tipos del Capítulo II y otros supuestos
5. Sociedades simples, libres
o residuales
 Son las
 Atípicas
 Aquellas donde se omitieron requisitos esenciales
 Se incumplieron formalidades exigidas por la ley
 Régimen aplicable
 Oponibilidad del contrato entre socios
 Oponibilidad con terceros que conozcan
 Representación
 Invocable entre socios
 Invocable frente a terceros exhibiendo el contrato
 Responsabilidad
 Mancomunada y por partes iguales
 Excepción por convención particular o contrato social
5. Sociedades simples, libres
o residuales
 Subsanación
 Iniciativa de la sociedad o de los socios
 Puede ordenarse judicialmente
 Puede decidir el juez si no hay acuerdo
 Tienen personería jurídica?
 Relación con acreedores de socios y sociales
 Se juzgan como sociedades típicas. Problemática con las
SAU- posibles maniobras fraudulentas
6. Sociedades socias
 Sociedades por acciones solo pueden integrar
 Sociedades por acciones
 SRL
 Parte en cualquier contrato asociativo
 No se prevé sanción
7. Contratos asociativos
 No son sociedades, no forma parte de la ley
 Se trasladan al código
 ACE
 UT(E)
 Sociedades accidentales o en participación
 Se agregan
 Negocio en Participación
 Consorcios de cooperación
 Los de libre creación
Contratos Asociativos
 Negocio en participación
 Una o mas operaciones
 Gestor – partícipe
 Responsabilidad frente 3os/ rendición cuentas
 Agrupaciones de colaboración
 Organización común – desarrollar, facilitar, fases de la actividad
 No tiene finalidad lucro
 Contrato, fondo común, inscripción RP
 Uniones transitorias
 Desarrollo o ejecución obras, servicios
 Contrato, libros 320, inscripción RP
 Consorcios de cooperación
 Org. común para … operaciones relacionadas con la actividad económica
para mejorar resultados
 Contrato, inscripción RP, reglas contables, libro actas
8. Remoción de causales
disolutorias
 Las causales de disolución podrás ser “removidas” por:
 Decisión del órgano de gobierno
 Eliminación de la causa que le dio origen
 Existencia de viabilidad económica y social de la
subsistencia de la actividad de la sociedad
 Antes de que se cancele la inscripción
Régimen de Concursos y
Quiebras
 No se reforma LCQ pero hay disposiciones que
impactan
 Ampliación de sujetos concursales (SAU y otras
personas jurídicas a determinar – no consorcio de
propiedad horizontal)
 Estudios clase A con forma de contratos asociativos
 Sindico responsabilidad de medios
Títulos de crédito
 Se incorpora capítulo sobre Títulos Valores
 Se mantiene ley de cheques, letras de cambio y
pagarés, warrants
 Posibilidad de generar títulos de libre creación
(características) siempre que no se confundan con
títulos legislados
Títulos de crédito
ARTICULO 1820.- Libertad de creación. Cualquier
persona puede crear y emitir títulos valores en los tipos y
condiciones que elija. Se comprende en esta facultad la
denominación del tipo o clase de título, su forma de
circulación con arreglo a las leyes generales, sus
garantías, rescates, plazos, su calidad de convertible
o no en otra clase de título, derechos de los terceros
titulares y demás regulaciones que hacen a la
configuración de los derechos de las partes interesadas,
que deben expresarse con claridad y no prestarse a
confusión con el tipo, denominación y condiciones de los
títulos valores especialmente previstos en la legislación
vigente.
FIN
Muchas gracias Formosa
Descargar