1 HABLEMOS CLARO FERDINAND DE SAUSSURE, el

Anuncio
HABLEMOS CLARO
FERDINAND DE SAUSSURE, el padre de la lingüística, definía el
sistema
de
lengua
la
como
la
más
conservadora
de
las
instituciones, ya que no puede ser explicada ni reconoce otro
fundamento que la tradición.
-En tanto veía en el habla, en el uso de la lengua, el
espacio
para
lo
accidental,
lo
individual,
el
espacio
de
mayor libertad.
-Mientras que no podemos cambiar a voluntad las relaciones
entre ideas y signos, sí podemos incidir –a su criterio- en
lo que luego fue llamado el proceso de producción de sentido
(construcción del significado del discurso).
-Sin
embargo,
como
más
tarde
FOUCAULT
estableció
en
“El
Orden del Discurso” (1970), en toda sociedad, el uso de la
lengua,
esto
“controlada,
es,
la
producción
seleccionada
y
del
discurso,
redistribuida
por
está
un
cierto
número de procedimientos” que lo fijan y delimitan. En otras
palabras, el uso también es conservador, esto quiere decir
que:
Hablamos como hablamos,
Escribimos como escribimos y
Comunicamos como comunicamos,
porque
antes otros lo hicieron así, y heredamos esas formas
discursivas que permiten producir y reproducir las relaciones
de poder dentro de la sociedad.
-LA
DISCUSION
problemática
que
y
se
queremos
orienta
a
darnos
hoy
si
analizar
involucra
podemos
esta
cambiar
algunas de las formas discursivas que heredamos, si podemos
innovarlas,
si
podemos
modificar,
en
nuestro
ámbito,
los
hábitos de comunicación e interpretación.
Por ello, que estas
palabras, intentan simplemente despertar
algunas reflexiones a cerca de:
a) cómo debemos comunicar las decisiones
jurisdiccionales.
b) cuál es el lenguaje más apropiado para realizar ese acto
de producción de sentido insito en cada pronunciamiento
jurisdiccional.El tema encierra un planteo que debemos resolver a priori, y
que consiste en definir si al momento de producirse el “acto
comunicativo”
el
“acto
de
producción
de
sentido”,
es
más
1
importante el emisor que el receptor ; no debemos olvidar que
del
otro
lado
del
acto
comunicativo
está
receptor
el
o
interprete, que a la vez que recepciona, escucha, interpreta,
habla y genera con su comprensión nuevos actos de producción
de sentido.
Por ello la trascendencia del acto comunicacional.
-Sostienen ALBINO GOMEZ Y CLARA KLIX BERROTARAN que según las
teorías sobre la comunicación:
“CADA MENSAJE INVITA A VER EL MUNDO A TRAVES DE LAS
CATEGORIAS EN TERMINOS DE LAS CUALES EL MISMO
ESTA CONSTRUIDO”
allí
-De
la
importancia
que
adquiere
la
elección
de
las
palabras que se utilizan, ya que al hacerla, el emisor elige
al
mismo
tiempo
un
modo
determinado
de
concebir
lo
que
expresa.
-En el desarrollo de la operación de transmitir un mensaje,
la
iniciativa,
así
como
la
decisión
acerca
del
modo
de
ejecutarla, pertenecen a uno de los actores, el hablante o
emisor, y la transmisión se cumple desde el momento en que el
otro
actor
de
la
operación,
el
oyente,
lector,
receptor,
llega a conocer también el mensaje, o sea, SE DA CUENTA DE LO
QUE EL EMISOR QUIERE DECIR. .
-Por eso, el acto de interpretación es un acto de dos caras,
es a un mismo tiempo acto :“de recepción y de producción”,
“de escucha y de habla”,
“de lectura y de escritura”.-Este “acto”, está reglado por códigos especiales, que tienen
que
ver
con
la
región
del
lenguaje
en
el
que
el
acto
comunicacional esté ubicado. Grande ha sido el esfuerzo de la
ciencia del derecho, desde la pandectística alemana del siglo
XIX en adelante, como momento fundacional de la ciencia del
derecho
como
tal,
puesto
en
un
esfuerzo
lingüístico
reconstructivo, que es el de los estudios de Savigny y sus
discípulos.-Podemos
afirmar
sentencias
entonces
judiciales
que
están
las
normas
escritas
jurídicas
en
un
y
las
LENGUAJE
2
PROGRESIVAMENTE
ESPECIALIZADO,
que
se
presenta
en
algunos
términos como lenguaje formalizado.
-Estas particularidades dieron origen en la década del 60 del
siglo pasado, al ya célebre debate
Genaro
Carrió
sobre
las
entre Sebastián Soler y
características
del
lenguaje
jurídico, condensado en el libro de SOLER “LAS PALABRAS DE LA
LEY”
y
el
artículo
de
GENARO
CARRIO
denominado
“ALGUNAS
PALABRAS SOBRE LAS PALABRAS DE LA LEY”.
-El
debate
prácticas
mostraba
judiciales
el
impacto
tenía
o
que
sobre
podía
tener
la
teoría
la
y
vaguedad
potencial de las palabras, aún de las palabras que el derecho
había “TRABAJADO” en la dirección de ese esfuerzo de economía
semántica.-Pero más allá de las discusiones precisas del debate, como
por ejemplo el tema de la LAGUNAS lo que importa señalar es
que fue un DEBATE en el que al igual que en las CAJAS CHINAS,
se escondía otro debate:
“EL
ROL
DEL
JUEZ
EN
EL
SISTEMA
JURÍDICO
POLITICO
CONTEMPORANEO.”
-Es decir: el viejo debate sobre el carácter de la función
judicial: * la posición de la escuela de la EXEGESIS que veía
al JUEZ COMO mero APLICADOR “juez boca de la ley”
* o la de la escuela del REALISMO SOCIOLOGICO que
ve al Juez como CREADOR, erigido de hecho o de
derecho en COLEGISLADOR.
-Pero ese debate se centraba sobre uno sólo de los aspectos
del acto de producción de sentencia: el de la interpretación
de la ley, es decir en el aspecto aquél en que el Juez es
lector, no escritor.
-EL JUEZ ,
al tiempo que habla, que escribe, que decide,
ES: AUTOR y LECTOR; RECEPTOR y EMISOR; CODIFICADOR y
TRADUCTOR.
EL JUEZ ES UN PUNTO EN LA CADENA DE COMUNICACIÓN, como todos
lo somos; UN PUNTO EN UNA CADENA CIRCULAR DE UN PROCESO
AUTOGENERADO DE PRODUCCION DE SENTIDO.
EL DERECHO, COMO EL LENGUAJE, se renuevan a cada momento y
SIGUEN SIENDO LOS MISNOS Y NO LOS MISMOS, COMO EL RIO DE
3
HERÁCLITO “ EN EL MISMO RIO ENTRAMOS Y NO ENTRAMOS, PUES
SOMOS Y NO SOMOS (los Mismos).
el
-Para
PARTES
JUEZ
QUE
ESE
INTERLOCUTOR
INTERVIENEN
EN
EL
VECINO,
INMEDIATO
PROCESO,
Y
EL
SON LAS
INTERLOCUTOR
MEDIATO LA SOCIEDAD.
nos lleva a un debate de total actualidad, teniendo
-Y esto
en
cuenta
la
difusión
masiva
que
hacen
los
medios
de
comunicación que en muchos casos llega a la desvirtuación del
contenido de las sentencias, que es: SI CUANDO EL JUEZ HABLA,
Y HABLA POR SUS SENTENCIAS LO HACE DE TAL MODO QUE QUIENES
LEEN,
ESCUCHAN,
RECEPTAN,
PUEDEN
COMPRENDER
AQUELLO
QUE
HABLÓ.
“...EL RIGOR
-Sostienen ALBINO GOMEZ Y CLARA KLIX BERROTARAN
GRAMATICAL Y SINTACTICO CON EL QUE DEBE SER EMPLEADO
EL
IDIOMA Y TODO LO QUE CONDUZCA A LA EXPRESION MAS CLARA DEL
PENSAMIENTO, ADQUIEREN ESPECIAL IMPORTANCIA EN EL LENGUAJE
JURIDICO”.
-FRANZ KAFKA en “El Proceso”, pone de resalto esta oscuridad,
cuando hace decir a su narrador que “La sentencias que dictan
los jueces no sólo no se dan a publicidad, sino que los
mismos jueces carecen del derecho a verlas, de forma que sólo
se
han
conservado
leyendas
sobre
la
justicia
de
tiempos
pasados.”
-De
esta
manera,
KAFKA,
como
abogado
que
era,
trató
de
evidenciar la dificultad de la sociedad de su época para
acceder a la justicia y a la ley.
-Sin
embargo,
la
oprimente
descripción
de
Kafka,
parece
retornar una y otra vez que leemos escritos, sentencias y
declaraciones
judiciales y no ya por la oscuridad de los
archivos -que actualmente se han perfeccionado a punto tal
que los expedientes pueden ser encontrados en la WEB-, sino
porque lo que hace oscuras las sentencias, es la oscuridad
del lenguaje QUE CONSTITUYE UN OBSTACULO PARA SU LECTURA Y
COMPRENSIÓN.
4
-Y
esa
OSCURIDAD,
SE
PRODUCE
COMO
CONCECUENCIA
DE
LA
GENERACION DE UN LENGUAJE O JERGA, QUE MUCHO TIENE QUE VER
CON
LAS
“RESERVAS
DE
PODER”
QUE
SE
AUTOGENERAN
EL
HACER
INACCESIBLE LA COMPRENSION DE ALGO, PORQUE ESTO PONE AL OTRO
EN INFERIORIDAD DE CONDICIONES CON RELACION A ESTA SUBCLASE O
GRUPO QUE CONSTITUIMOS LOS JUECES Y JUNCIONARIOS JUDICIALES.-
-Si
bien
en
desacartonado
nuestro
en
las
se
desprolijidades,
país,
el
lenguaje
ultimas
mantienen
común
décadas,
en
el
ello
lenguaje
se
no
ha
sin
jurídico,
tratamientos barrocos y teatrales como “Vuestra Señoría” que
refleja una relación incómodamente desigual, que choca con
los principios de un estado democrático.
-Es que la lengua jurídica aparece como una desviación del
lenguaje
natural,
como
una
sofisticación
no
siempre
justificada. Y en él, se ven reflejadas las relaciones que se
establecen entre los participantes del acto comunicacional;
un
claro
ejemplo
de
ello
está
dado,
según
Brenda
Donet
(citada por Antoniatti) es el caso de la relación JuecesPartes.
-Pero
sucede
que
YA
NO
SON
LAS
PARTES
LOS
UNICOS
LECTORES DE LA SENTENCIAS, LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACON,
se
han
transformado
en
lectores
e
intérpretes
de
las
decisiones judiciales, CON UNA POTENCIALIDAD DE TRASMISION Y
DIVULGACION y también de TERGIVERSACION antes inimaginables.
-Desde
el
comienzo
“FUNDAMENTAR”,
era
del
un
Estado
de
requisito
Derecho,
“ARGUMENTAR”-
ético
político
y
del
sistema, en tanto se requiere que las decisiones se funden en
reglas y en razonamientos claros. Ahora, la transmisión al
público del contenido de las sentencias, a través de los
medios
masivos
de
comunicación,
hace
aún
más
necesario
argumentar y argumentar claramente.
5
-Recordemos
que
históricamente
la
motivación
condición
de
necesaria
las
de
sentencias
las
mismas,
no
fue
incluso
llegó a estar prohibida, recuerda Olsen Ghirardi; ACTUALMENTE
ES
UN
REQUISITO
CONSTITUCIONAL
magistrados
y
causas...con
fundamentación
así:
funcionarios
“Son
deberes
de
judiciales,...resolver
razonada
y
legal.”
los
las
(Art.200
Const.Pcial.).Hoy,
dicha
motivación
es
la
oportunidad
de
legitimar
la
sentencia, por el juez y el propio sistema judicial ante la
sociedad
a
la
que
pertenecen,
desde
que
la
sociedad
democrática moderna no acepta ya sentencias sin un esfuerzo
de justificación.
-“EL JUEZ DEBE JUSTIFICAR SU DECISION PARA LEGITIMAR SU
POSICION INSTITUCIONAL, ASI COMO LA PROPIA SENTENCIA.”
-POR
ESO,
INSISTO,
ARGUMENTAR
Y
ARGUMENTAR
CLARAMENTE
SE
TRANSFORMA EN UN REQUISITO FUNDAMENTAL DE LA FUNCIÓN DEL JUEZ
EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO, Y ELLO ASI PORQUE EL FUNDAMENTO
BÁSICO
DE
LA
DEMOCRACIA
NO
ES
OTRO
QUE
EL
DE
SER
EL
PROCEDIMIENTO POLÍTICO QUE MÁS SE APROXIMA AL DISCURSO MORAL
IDEAL, TAL COMO LO EXPONÍA CARLOS NINO, EN EL SENTIDO DE
PERMITIR LA BÚSQUEDA DEL MÁS ALTO CONSENSO EN BASE AL DEBATE
IRRESTRICTO, LIBRE E INFORMADO.
-En
esa
tarea
comunicación,
cumplen
LA
un
DIFUSIÓN
rol
destacado
MASIVA
QUE
los
AHORA
medios
TIENEN
de
LAS
SENTENCIAS A DIFERENCIA DE AQUELLAS DEL PROCESO DE KAFKA, NOS
REMITE NUEVAMENTE A UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN.
6
-Este factor a pesar de ser en principio ajeno al mecanismo
de aplicación del derecho, ha llegado a convertirse a un
mismo tiempo en un instrumento de control y de distorsión
(los medios distorsionan).
-Esa es una realidad que los jueces no pueden soslayar, y
donde el debate sobre si los jueces hablan sólo por sus
sentencias o no, es secundario al tema hoy aquí en debate:
¿CÓMO HABLAN LOS JUECES POR SUS SENTENCIAS?
-Debemos
asumir
que
circular, en el que,
tanto
el
emisor
la
comunicación
es
un
fenómeno
en la producción de sentido importan
como
el
receptor
que
vuelve
a
ser
inmediatamente emisor.
CADA
JUEZ,
SENTENCIA
ESTARÁ
ES
EN
CADA
PASIBLE
EXPUESTA
INTERPRETACIONES
DE
A
OPORTUNIDAD
DIFUSIÓN
LA
(ELLO
ES
DEBE
MASIVA
RECORDAR
Y
POSIBILIDAD
INEVITABLE),
QUE
AUNQUE
DE
LO
SU
SIEMPRE
DIFERENTES
CIERTO
ES
QUE
DEBERÁ BUSCAR UN LENGUAJE, UNA ESTRUCTURA SINTÁCTICA Y UN
CUERPO
DISPOSITIVO
QUE
PUEDA
SER
BIEN
ENTENDIDO
POR
LOS
INFORMADORES, O QUE, AL MENOS LAS DISTORSIONES NO SE ORIGINEN
EN LA OSCURIDAD DE LOS ARGUMENTOS.
-Dice
Juan
José
Olvera
López:
Sin
duda,
hoy
los
jueces
cumplen una función de guías de conducta social mediante sus
decisiones,
ya
no
sólo
vinculan
a
las
partes
con
las
sentencias, a los particulares intereses en conflicto, sino
que
además
incorporan
ilustran
al
interés
al
público
público
la
en
general
norma
que
en
han
tanto
que
creado
a
través de su sentencia. Por eso mismo no se entiende el uso
de palabras anacrónicas: EMPERO, NO ES ÓBICE el abuso de
conectivos lógicos como SI BIEN ES CIERTO, QUE TAMBIÉN ES
CIERTO que aún cuando son útiles en un argumento breve, no lo
7
son en los largos y complejos, como los desarrollados en las
sentencias. Y ni qué decir del uso de palabras y frases en
latín o en idiomas extranjeros, cuando la ley misma obliga a
usar el castellano o español. LA SENTENCIA DEBE APROXIMARSE
AL
MENOS
A
UN
LENGUAJE
SOBRIO
Y
FUNCIONAL.
NADA
MÁS
CLÁSICAMENTE LITERARIO QUE EL LENGUAJE DIRECTO Y PRECISO.
-Pero éste es sólo un aspecto de un problema mucho más
complejo, que está en la base del funcionamiento del sistema
judicial de la sociedad contemporánea. Como afirma Olvera
Lopez: Es cierto, que el lenguaje jurídico tiene base en el
lenguaje ordinario y es evidente que es inaccesible para una
gran cantidad de hablantes, de manera que es más factible que
el
técnico
de
esta
relación,
que
es
el
juez,
pueda
pronunciarse en un lenguaje ordinario que el lego entender el
lenguaje
especializado.
Esto
no
garantiza
que
los
medios
masivos de comunicación no distorsionen la información, pero
si los jueces argumentan racionalmente su decisión, al menos
se
reduce
la
responsabilidad
que
hoy
comparten
en
esta
desinformación.
-El LENGUAJE DEL DERECHO, NATURAL Y TECNICO A LA VEZ, se
transforma a veces en una fuente de ambigüedades, dudas e
incomprensiones;
los
motivos
son
sencillos:
el
legislador
suele redefinir el significado de términos de uso común con
un
sentido
diferente.
Ej.:
ACTOR,
COSA,
TENEDOR,
AUTOS,
DOMICILIO, ETC. La utilización de este tipo de términos puede
que genere incertidumbre en el lector lego, pero tampoco se
puede
pretender
jurídico
sea
que
toda
meramente
la
construcción
superflua
o
del
metafórica.
lenguaje
Además,
existen términos propios del lenguaje jurídico cuyo uso no
puede ser eludido. Ej: “correcto” como conforme a las reglas,
con independencia de su aceptabilidad ética.-
8
-Es verdad que el contexto suele facilitar la captación del
sentido con que se usan los términos, cuando no es así deben
evitarse
las
ambigüedades,
porque
ellas
obstan
a
la
comprensión de la motivación de la sentencia, con lo que esta
queda claramente debilitada.DEBE SER REGLA QUE “LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN, POR PARTE
DEL
SISTEMA
JUDICIAL,
SEAN
CLAROS,
NO
NECESARIAMENTE
SIN
TECNICISMOS, PORQUE ESTOS EN OPORTUNIDADES SON INDISPENSABLES
(POR
LAS
MISMAS
CONSTRUCCIONES
DE
LA
DOGMÁTICA
QUE
HEMOS
SEÑALADO) PERO SE DEBE PROVEER EN EL PROPIO TEXTO, EN LA
PROPIA
COMUNICACIÓN,
MATERIAL
SUFICIENTE
PARA
LA
INTERPRETACIÓN.
En ese sentido los argumentos que fundan la decisión
suponen una actividad literaria, en cierto sentido narrativa
que debe recoger un sinnúmero de aspectos: relatos de las
partes, dictamenes periciales, otras decisiones judiciales,
la misma literatura de la ley y por sobre todo los mismos
argumentos de aquél o aquellos que deciden.
Para ello, ningún consejo mejor que el del mismo Código
ritual:
QUE
LAS
SENTENCIAS
SEAN
CLARAS,
PRECISAS
Y
CONGRUENTES CON LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES.
-
Olvera
estructurar
la
López,
forma
citando
de
las
a
Diez
sentencias
Picazo,
para
propone
facilitar
su
comprensión; partiendo del diseño tradicional que consta de
tres capítulos: RESULTANDOS, CONSIDERANDOS Y RESOLUTIVOS; que
por sí solos nada dicen pero cambian si los entendemos así:
* RESULTANDOS: aquí se narra la historia del caso a
resolver.
*CONSIDERANDOS: aquí se exponen los argumentos de la
decisión.
9
*RESOLUTIVO: aquí se contiene la decisión propiamente
dicha.
-De este modo cobran sentido, dado que corresponden a una
estructura
sólida
pero
a
la
vez
sencilla
de
tomar
una
decisión: 1) toma conocimiento del hecho que exige sentencia,
2)expone las razones por las que ese caso concreto se adecua
a un conjunto determinado de normas que, precisamente por esa
relación, 3) le obligan a resolver en un sentido específico.
-Pero el problema fundamental radica en que el contenido de
los capítulos dedicados a los resultandos y considerandos
muchas veces no sólo es extenso, y hasta innecesario, sino
que además está compuesto de párrafos densos y de estilo
barroco que hoy resulta inentendible. Y, hasta no pocas veces
los
jueces
viceversa,
van
de
los
considerandos
sin
solución
de
a
los
continuidad,
resultandos
envolviendo
y
al
argumento en un fárrago indigerible.
CONSEJOS:
-El uso ritual de frases hechas NO contribuye A LA CLARIDAD.
-Tampoco EL USO DE LATINAZGOS que en suma no dicen más que lo
que el mismo decidor ha intentado decir en español, cerrando
una
tautología,
que
nada
agrega,
nada
argumenta,
nada
demuestra.
-La EXTENSIÓN DESMEDIDA de las oraciones contribuye a opacar
la motivación.
-El
USO
INADECUADO
DE
LOS
SIGNOS
DE
PUNTUACIÓN,
de
las
mayúsculas y de otros grafemas también disminuye el valor
comunicativo de las expresiones judiciales. Lo que se agrava,
porque tales características y defectos tienden, en general,
a reproducirse porque no se ven como equivocaciones sino como
formas
de
expresión
legítimas
propias
de
una
lengua
de
especialidad.
10
POR
ESO
LENGUAJE
EL
ADIESTRAMIENTO
NATURAL
Y
TÉCNICO
DEL
DEL
JUEZ
EN
DERECHO
EL
USO
ADQUIERE
DEL
UNA
IMPORTANCIA CAPITAL PARA LLEVAR A CABO DOS TAREAS:
*LA PRIMERA CONSISTE A LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY,
*LA SEGUNDA EN LA COMUNICACIÓN DE LAS DECISIONES
BASADAS EN ELLA.
No
se
trata,
de
retornar
a
la
vieja
polémica
del
comienzo, entre formalistas y realistas.
-“EL SISTEMA POLÍTICO DEMOCRÁTICO EXIGE EL RESPETO POR
EL TEXTO DE LA LEY, POR LA VOLUNTAD DE LOS ÓRGANOS POLÍTICOS
LEGISLATIVOS
Y
ESO
REQUIERE
UN
ESFUERZO
INTERPRETATIVO
ÉTICAMENTE CORRECTO. PERO TAMBIÉN NECESITA DE JUECES CAPACES
DE
COMPRENDER
EL
ROL
QUE
JUEGAN
EN
EL
ENTERO
SISTEMA
POLÍTICO, CAPACES DE ENTENDER LOS PROBLEMAS MÁS GENERALES
INVOLUCRADOS
POR
LOS
ASPECTOS
SINTÁCTICOS,
SEMÁNTICOS
Y
PRAGMÁTICOS DEL LENGUAJE, ENTENDER NO SOLO LA LETRA SINO EL
ESPIRITU DE LA LEY EN CADA SITUACION CONCRETA SOMETIDA A SU
DECISIÓN”.
DISTINGUIR UNOS PROBLEMAS DE OTROS, SABER “CONSTRUIR”
UNA SENTENCIA EN SENTIDO LÓGICO, FORMA PARTE DE UN DEBER DE
COMUNICABILIDAD
Y
TRANSPARENCIA
QUE
ES
PROPIO
DEL
ORDEN
DEMOCRÁTICO.
Hablemos claro: los jueces deben hablar claro, lo que no
significa olvidar las grandes construcciones teóricas, los
términos
técnicos
que
producen
economía
semántica
o
caracterizan fenómenos jurídicos, pero sí significa que el
lenguaje judicial no puede ser ya un jeroglífico al que solo
acceden algunos felices poseedores de la piedra Roseta.
11
Descargar