XXVI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS - 4 y 5 de AGOSTO de 2016Lugar de realización: Colegio de Graduados en Ciencias Económicas Junta de Gobierno Presidente Dr. Rubén Veiga CGCE CABA Vicepresidente 1º Dr. Oscar H. Fiorito CGCE Tucumán Vicepresidente 2º Dr. Andrés González Ríos AGCE Bahía Blanca Secretario General Dr. Víctor A. Lioni CGCE Rosario Secretario de Hacienda Dr. Pablo B. Oggero CGCE Santa Fe Secretario de Relaciones y Coordinación Dr. Roberto Prado CGCE Rosario Secretario de Prensa y Publicaciones Dr. René Escobar CPCE Lomas de Zamora COMISION FISCALIZADORA TITULARES Dr. Roque A. Pannunzio CGCE CABA Dr. Claudio M. Gómez CGCE Lomas de Zamora Dr. Lucio N. Cherkasky CGCE Gualeguay SUPLENTES Dr. Teodoro A. Di Rocco GCE Necochea Dra. Gladys Varchioni CGCE La PlataDr. Rodolfo Dr. Rodolfo S. Medina CGCE CABA Instituto Técnico de Contadores Públicos Presidente Dra. Nélida Pozzi Instituto de Administración Presidente Dr. Omar Quiroga Instituto Tributario Presidente Dr. César Litvin Instituto del Sector Público Presidente Instituto de Actuación Judicial Presidente Instituto de Economía Presidente Presidentes de los Colegios Federados Asociación de Graduados en Ciencias Económicas de Bahía Blanca Presidente: Patricia C. Holmann Colegio de Graduados en Ciencias Económicas CABA Presidente: Guillermo Mario Vinitzky Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Casilda Presidente: Silvano Coletta Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Gualeguay Presidente: Santiago Palma Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de La Plata Presidente: Gladys Ethel Varchioni Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Lomas de Zamora Presidente: Norma Salvatierra Circulo de Profesionales de Ciencias Económicas de Lomas de Zamora Presidente: René Escobar Graduados en Ciencias Económicas de Necochea Presidente: Agustina Larraburu Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Neuquén Presidente: Elio Carlos Dante Soto Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Río Negro (G.R.) Presidente: Martín F. Oscos Hirsch Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Río Negro (Z.A.) Presidente: Sergio Daniel Gondolo Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario Presidente: Fabián A. Curto Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe Presidente: Leonardo E. Toffolini Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe Sur Presidente: Walter Enrique Cifré Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán Presidente: Abelardo García Comité de Organización Presidente: Dr. Rubén Veiga Vicepresidente: Dr. Guillermo M. Vinitzky Secretarios: Dr. Víctor A. Lioni y Dr. Leandro Veiga Tesoreros: Dr. Pablo Oggero y Dr. Adrián Cufaro Dr. Miguel A. Felicevich Dr. Oscar Fiorito Dr. Andrés González Ríos Dr. Rubén Marchevsky Dr. Jorge H. Arosteguy Dr. José Safarano NOTA: Para contribuir a solventar los gastos que conlleva el presente evento se ha previsto la inclusión, dentro del Programa de las actividades a desarrollar, de “AVISOS DE UNA PÁGINA” cuyo costo se ha definido en $ 1.500,- XXVI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS - 4 y 5 de Agosto de 2016Lugar de realización: Colegio de Graduados en Ciencias Económicas Temario: Área I. CONTABILIDAD, AUDITORIA Y COSTOS Temario: Contabilidad: Ajuste Integral por inflación. Consecuencias de retomar su aplicación. Modelos superadores. Situación actual de las normas contables profesionales para entes que no apliquen la RT 26. Entes Pequeños (EP) y Entes Medianos (EM). Aspectos controvertidos. El impacto del nuevo Código Civil y Comercial en la contabilidad de los entes. Situaciones particulares. Auditoría: Capitalización de los avances tecnológicos para beneficiar la eficiencia y economía de los procedimientos de auditoría. Gestión y Auditoría Interna, como ella agrega valor y contribuye a la mejora continua. Gestión de la calidad de la Auditoría Interna. Responsabilidades del auditor externo y del síndico societario frente a las normas sobre lavado de activo. Evaluación de Riesgos Costos: Los emprendedores y sus desafíos por los costos de iniciación. Costos e Inflación, los retos que marcan la actualidad. Costos en los procesos automatizados, impacto sobre la actividad cotidiana. Los costos de IT, el nuevo cargo: Supervisor de datos (Chief Data Officer). Estudios de costos de actividades específicas: Costos en el Estado, Costo Humano, Costo Ambiental. Mesa Redonda: “Ajuste por Inflación. Enfoques alternativos para una próxima reimplantación y puesta en marcha” Panelistas: Dr. Enrique Fowler Newton, Dr. Jorge José Gil y Dra. Nélida Pozzi. Coordinador: Dr. Guillermo M. Vinitzky Área II. TRIBUTARIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Su incidencia en los sectores de menores recursos. La posible exención de productos básicos para sectores vulnerables. IMPUESTO A LAS GANANCIAS Ajuste por inflación: la necesidad de su consideración. La perimida escala del artículo 90 y sus efectos sobre la determinación tributaria. La desnaturalización de la RG 830 por la desactualización de los montos para su aplicación. TRIBUTOS LOCALES: Convenio Multilateral: La constante discordia ante la asignación de ingresos entre las distintas jurisdicciones. Convenio Multilateral: la evolución del concepto de sustento territorial en los pronunciamientos de las Autoridades de Aplicación. Mesa Redonda: “Coordinación financiera entre distintos niveles de Gobierno” -Coparticipación Federal y Municipal: Una deuda pendienteCoordinador: Dr. Rubén Marchevsky Área III. ADMINISTRACION Administración de Organizaciones en el marco de la nueva Economía Colaborativa e Inteligente. Ética, Participación y Responsabilidad Social en las Organizaciones. Gestión Inteligente e Innovadora de las Ciudades. Administración del Cambio y la Innovación. Administración de Entidades Deportivas. Administración de Organizaciones con Base Tecnológica. Diseño y desarrollo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Modelos de Gestión Universitaria. Administración Ambiental Administración, liderazgo y coaching. Los talentos del nuevo manager Inteligencia estratégica en las comunicaciones de las organizaciones. Las neurociencias integradas a las Ciencias Económicas Neuroestrategia: Neuroplanning, Neuroliderazgo, Neuromarketing y Neuroecología Mesa Redonda: “Ciudades Inteligentes” Panelistas: Intendentes y Colegas expertos en el tema Coordinadores: Dr. Oscar Malfitano Cayuela y Dr. Omar Quiroga Área IV. ACTUACIÓN JUDICIAL -en conjunto con las XXVI Jornadas de Actuación Judicial del CGCE de la Capital FederalI.- LEGISLACIÓN EN MATERIA ECONÓMICA El Código Civil y Comercial y su directa incidencia en la actuación profesional. Consideraciones generales. Efectos económicos, contables y civiles en general. Derechos reales y personales. Nuevos tipos de contratos. Sociedades. Daños. Acordada 34/2014 de la CSJN sobre la constitución de un cuerpo especial de peritos contra la corrupción: sus efectos y consecuencias. Digesto jurídico argentino: Perspectivas fácticas, jurídicas y procesales. Nuevos Proyectos. II.- AREA PERICIAL Notificación Electrónica. Herramientas informáticas. Expediente virtual. Cobro de honorarios profesionales: peritos designados de oficio Necesidad de encarar y proyectar reformas normativas de carácter legal, procesal y profesionales en la actuación pericial de los graduados en ciencias económicas II.- AREA DE SINDICATURA CONCURSAL. Problemática en la actuación profesional de los sindicos concursales Ley de Emergencia Económica. Tasa de Justicia y Art 266 LCQ Necesidad de encarar y proyectar reformas normativas de carácter legal, procesal y profesionales en la actuación pericial de los graduados en ciencias económicas Mesa Redonda: “El Nuevo Código Civil y Comercial” Panelistas: Dr. Jorge Sícoli (Juez del Fuero Comercial) - Dr. (C:P.) Luis M. Ghiglione Coordinadora: Dra. Raquel Rodriguez Área V. ECONOMIA Mesa Redonda: “El diagnóstico y los grandes desafíos de la Economía Argentina para los próximos cuatro años” Area VI: EDUCACION – Mesa Redonda de Decanos de FCE: “La Curícula para el Contador Público del Siglo XXI” – Coordinador Dr. Ricardo Pahlen Acuña, Presidente Honorario del CODECE CRONOGRAMA: 1er. Día Por la mañana: 9:45 a 10:00 horas – Inscripciones y Acreditación. 10:00 a 11:30 horas – Reunión de las Áreas, presentación y discusión de trabajos. 11:30 a 11:45 horas – Coffee break 11:45 a 13:00 horas – Reunión de las Áreas, presentación y discusión de trabajos. Por la tarde: 14:30 a 17:00 horas – Reunión de las Áreas, presentación y discusión de trabajos. 17:00 a 17:15 horas – Coffee break 17:15 a 19:15 horas – Reunión de las Áreas, presentación y discusión de trabajos. 20:15 horas - Cena Show en ……………….......... (comienza con estricta puntualidad). 2do. Día Por la mañana: 10:00 a 11:30 horas – Reunión de las Áreas, presentación y discusión de trabajos. 11:30 a 11:45 horas – Coffee break 11:45 a 13:00 horas – Reunión de las Áreas, presentación y discusión de trabajos. Por la tarde: 14:30 a 16:30 horas – Reunión de las Áreas, presentación y discusión de trabajos. 16:30 a 17:00 horas – Coffee break 17:00 a 18:30 horas – Mesa Redonda de Economía: “El diagnóstico y los grandes desafíos de la Economía Argentina para los próximos cuatro años” 18:30 a 20:00 horas – Mesa Redonda de Decanos de FCE: “La Curícula para el Contador Público del Siglo XXI” – Coordinador Dr. Ricardo Pahlen Acuña, Presidente Honorario del CODECE. 17:15 a 19:30 horas – Reunión de las Áreas, presentación y discusión de trabajos. A partir de las 20:00 horas: - Acto de Cierre - Lectura de las conclusiones - Palabras de Autoridades - Brindis de despedida - Sorteos DIA JUEVES VIERNES ÁREA AULA OBSERVACIONES I. Contabilidad, Auditoría y Costos Jornada Completa Jornada Completa Incluye una “Mesa Redonda” II. Tributaria Jornada Completa Jornada Completa Incluye una “Mesa Redonda” III. Administración Jornada Completa Jornada Completa Incluye una “Mesa Redonda” IV. Actuación Judicial Jornada Completa Jornada Completa Incluye una “Mesa Redonda” V. Economía Incluye una “Mesa Redonda” Media Jornada Acto de Cierre Salón de Actos Reunión Plenaria Fecha para la presentación de trabajos: Hasta el 4 de julio de 2016. Formato, Extensión y Recomendaciones para la presentación de trabajos Papel A-4. A simple faz y numeradas. Datos que deben figurar en la carátula 1. De los autores (nombre y apellido, teléfono, dirección, código postal, localidad, provincia y correo electrónico); 2. Del Trabajo (tema, área a la que pertenece y título del trabajo). La ponencia completa no podrá ser inferior a 10 páginas, ni superior a 20 (en ambos casos incluyendo índice y bibliografía). Los resúmenes extendidos serán de hasta 2 páginas y no incluirán notas ni bibliografía. Acompañar CD, en Word, especificando en la etiqueta del mismo: 1. Nombre y apellido del/los los autor/es, y 2. Área, tema y título del trabajo. Los trabajos a presentar deberán ajustarse al temario, ser originales e inéditos. ARANCELES DE INSCRIPCIÓN: Participantes activos: Socios de Colegios Federados: …………………$ 1.600, Nuevos graduados de Colegios Federados: …. $ 800, No socios – Otras profesiones: …..………….….. $ 2.000,Incluye: Entrega de material Cena de Camaradería con show Brindis INFORMES E INSCRIPCION Viamonte 1592, 1er. piso - de 10:00 a 19:30 horas C1055ABD C.A.B.A - República Argentina Teléfono/Fax:(54 11)4371-2645 / 371-1406 / 5219-0031(líneas rotativas) E-mail: rveiga@fibertel.com.ar fagce@fibertel.com.ar