CORRECCIÓN TEMA 10 Página 166.- La dinastía de los Austrias españoles 1.- Carlos I de España y V de Alemania era hijo de Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos, y del príncipe alemán Felipe el Hermoso, descendiente de los Habsburgo. Después de Carlos I, los reyes españoles de la casa de Austria fueron Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Página 167.- Observa el mapa 1. El imperio de Carlos I incluía Castilla, Aragón, Navarra, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, los principados alemanes, Austria. Hungría, los Países Bajos, Luxemburgo, el Franco Condado y el ducado de Milán. De su madre, Juana de Castilla, heredó Castilla, Navarra, Aragón, Milán, Nápoles, Sicilia y Cerdeña. De su padre, Felipe de Habsburgo, los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado. De su abuelo Maximiliano de Austria, las posesiones alemanas de los Habsburgo. 2. Las posesiones americanas de los Austrias incluían los territorios de Nueva España, Perú, Florida, Cuba, La Española y otras islas de las Indias Occidentales. Sintetiza 3. Además de la revuelta de las Comunidades, en la Península también se produjo la revuelta de las Germanías en la Corona de Aragón, protagonizada por artesanos y campesinos que pretendían el acceso a los cargos municipales y la mejora de los arrendamientos campesinos. 4. Carlos I se enfrentó a Francisco I de Francia, a los turcos en el Danubio, y a los príncipes alemanes partidarios de la Reforma, contra quienes luchó en las guerras de religión, el conflicto exterior más importante. Página 168.- El sistema de Consejos… 1. Los Consejos eran instituciones creadas con el fin de administrar diferentes asuntos o territorios. Los principales Consejos eran los de Estado, Hacienda, Guerra, Inquisición, Órdenes militares y Cruzadas. Además, entre los consejos territoriales destacaban los de Castilla, Indias, Aragón, Italia, Portugal y Flandes. Tenían la función de asesoramiento del monarca y de administración territorial. Página 169.- Los tercios 1. Los tercios iban armados con armas de fuego como arcabuces, mosquetes y cañones, demás de picas o lanzas largas. Algunos de ellos iban montados a caballo y el resto a pie, y se protegían con armadura y casco. Sintetiza 1. Formaban parte del Imperio español de Felipe II: – Portugal, Castilla y Navarra y la Corona de Aragón. – Los Países Bajos y el Franco Condado. – El ducado de Milán, el reino de Nápoles, Sicilia y Cerdeña. – Las posesiones americanas, que incluían Nueva España, Perú, las Indias Occidentales, Florida y Brasil. 2. A diferencia de Carlos I, Felipe II trató de gobernar personalmente sus reinos. Estableció la capital en Madrid y centralizó la administración a través de un sistema administrativo controlado por el rey. 3. En el interior se llevó a cabo la persecución de los moriscos en el antiguo reino de Granada, lo que dio lugar a la sublevación de las Alpujarras. El conflicto acabó con la dispersión de los moriscos por el resto de la Península. En el exterior, se produjo la rebelión de Flandes, causada por el conflicto religioso y las quejas por los impuestos. Dirigida por Guillermo de Orange, acabó con la independencia del norte, Holanda, donde predominaba el protestantismo. Además de Flandes, el gran enemigo exterior de Felipe II fue Inglaterra, que atacaba a la flota española y daba apoyo a los protestantes. El enfrentamiento acabó con la destrucción de la Armada Invencible española. También continuó la guerra contra Francia, a la que derrotó en 1557 en San Quintín, y contra los turcos, a quienes venció en la batalla de Lepanto, en 1571. Página 170.- Importaciones de oro y plata americanos… 1. La llegada masiva de metales preciosos a la península Ibérica, en especial de plata, se produjo en la segunda mitad del siglo XVI, entre los años 1561 y 1600: La ciudad de Sevilla y su puerto comercial 1. En el grabado del siglo XVI se distingue el Arenal, embarcadero donde descargaban su mercancía los barcos que llegaban por el río Guadalquivir desde el Atlántico. A la derecha, se observa la Torre del Oro y, al fondo, las murallas y los edificios de la ciudad de Sevilla, entre los que sobresalen la catedral con la Giralda. 2. Las actividades comerciales del puerto de Sevilla estaban relacionadas con el tráfico de mercancías, como la exportación de lana castellana y la distribución de las mercancías de América, como los metales preciosos. Página 171.- Población española en 1591 1. Castilla tenía 6.145.000 habitantes y la Corona de Aragón, 1.335.000. Navarra, los territorios vascos y Canarias tenían entre 200.000 y 50.000 habitantes. La población mayoritaria era la de Castilla, seguida por la de la Corona de Aragón a enorme distancia. El peso demográfico del resto de territorios peninsulares era prácticamente insignificante respecto al de Castilla. Sintetiza 1. En el siglo XVI se produjo un notable crecimiento demográfico, especialmente en Castilla, pero predominaba la población rural sobre la urbana. El comercio experimentó un considerable desarrollo, debido al tráfico de mercancías con América y Europa. La nobleza y el clero eran las clases sociales predominantes, con un inmenso patrimonio y la exención de impuestos, que recaían sobre el resto de la población. 2. La nobleza, junto con el clero, acumulaba un enorme patrimonio que le permitía vivir de rentas. Además, estaban exentos de impuestos. Se trataba, pues, de una sociedad donde predominaba el poder de la nobleza. Las clases sociales no privilegiadas, la mayoría de la población, trabajaban y tenían que pagar impuestos. Sus condiciones de vida eran precarias. Los moriscos y los judíos conversos vivían en la marginalidad. Página 173.- Investiga… la vida cotidiana en la época de los Austrias 1. La de la izquierda es una casa de una familia acomodada de la época de los Austrias. El edificio consta de dos plantas y la fachada es amplia, con puertas decoradas y rejas de forja en las ventanas. El tejado es de ladrillo. En la planta inferior destaca una sala para recibir a las visitas, además de un zaguán o entrada y un patio central con un pozo. En la planta superior hay alcobas o dormitorios, una saladespacho y una galería. Del mobiliario, no muy abundante, destacan unos sillones en la sala de recibir, una mesa y sillas de madera en la sala-despacho y camas en las alcobas. La casa popular de la derecha es de una sola planta, con una cocina que hace las funciones de salón, una habitación y un patio trasero. Tiene una mesa y estanterías en la cocina y unos lechos para dormir. 2. Se incorporaron de manera progresiva a las costumbres y a la dieta alimentaria española los siguientes productos de origen americano: – El maíz, la patata, el tomate y el pimiento. – El cacao, el azúcar y el chocolate. – El café y el tabaco. 3. El corral de comedias era un teatro permanente instalado en el patio interior de una manzana de casas. Original del siglo XVI, en este espacio se representaban obras de teatro de Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, entre otros destacados dramaturgos de la época. El escenario se situaba en el patio central, frente al cual se sentaban los espectadores de las clases populares. La cazuela era el espacio reservado para las mujeres. En los corredores de la galería de la primera planta se ubicaban las clases acomodadas, que incluso disponían de celosías para protegerse de las miradas ajenas. Los camerinos de los actores se hallaban tras el escenario, y el autor se podía situar cerca de ellos, en el foso próximo al escenario. Actividad personal. Algunos de los corrales de comedias más importantes fueron: – El Corral de la Cruz, el primer teatro permanente de España. Fue construido en Madrid en 1579. – El Corral de Comedias de Alcalá, el más antiguo de Europa, de 1601. Aún ofrece programación teatral. – El Corral de Comedias de Almagro, del siglo XVII. Es el único corral completo que se conserva y acoge el Festival Internacional de Teatro Clásico. Página 175.- Las lanzas o La rendición de Breda 1. En el centro de la escena, el español Ambrosio de Spínola recibe las llaves de la ciudad de Breda del holandés Justino de Nassau. El ejército español, a la derecha, con las lanzas verticales, y los holandeses a la izquierda, con las lanzas en diagonal en señal de derrota. El cuadro de Velázquez narra la rendición de la ciudad holandesa de Breda al ejército español, en 1626. 2. Las picas o lanzas largas eran el elemento principal de los tercios españoles en Flandes, porque los piqueros protegían a los arcabuceros y mosqueteros. 3. La rendición de Breda fue una de las victorias españoles al inicio de la Guerra de los Treinta Años. La paz de Westfalia 1. España reconoció la independencia de los Países Bajos por la paz de Westfalia y cedió el Rosellón y el norte de la Cerdaña a Francia por la paz de los Pirineos. 2. Desde el siglo XVI, etapa de máxima expansión del imperio español en Europa, España perdió el dominio de los principados alemanes, los Países Bajos y Portugal. Sintetiza 1. En el siglo XVII, Felipe III, Felipe IV y Carlos II ocuparon el trono español. Los tres renunciaron a ejercer el poder personalmente, delegando las tareas de gobierno en los validos, ministros con plenos poderes. 2. En 1640 se produjeron levantamientos en Cataluña, Portugal y Andalucía, que concluyeron con la separación de Portugal, el sofocamiento de la revuelta andaluza y la guerra en Cataluña. Las revueltas contra el reclutamiento para luchar en la Guerra de los Treinta Años. 3. Tras la muerte de Carlos II sin descendencia se produjo la Guerra de Sucesión entre Felipe de Borbón y Carlos de Austria, que acabó con el triunfo del primero y el fin de la dinastía de los Austria en España. 4. Las causas de la crisis del siglo XVII fueron la incapacidad de los tres últimos monarcas de la casa de Austria, la corrupción de los validos y los numerosos conflictos en los que España se vio implicada. Las consecuencias fueron la grave crisis económica española conflictos bélicos y la pérdida de peso político de España en Europa. Página 175.- Sintetiza 1. La crisis económica del siglo XVI fue provocada por el empeoramiento del sector agrícola, la competencia de los productos extranjeros, el descenso de la demanda americana y el empobrecimiento de la población española. Otras causas de la crisis fueron el aumento de los gastos de la Corte y la inversión de recursos financieros en las guerras, unido al descenso de la cantidad de oro y plata procedente de América. Todos estos hechos provocaron la ruina de la Hacienda española. 2. La grave crisis económica del siglo XVII provocó el empobrecimiento de un amplio sector de la población española. Entre estos, destacaban los campesinos, que habían perdido sus tierras, los artesanos, incapaces de hacer frente a los productos de la competencia extranjera, y los hidalgos, empobrecidos por la crisis agrícola. Como consecuencia de todo ello, aumentó el número de mendigos en las calles de las principales ciudades y empezaron a destacar un nuevo tipo de personajes, los pícaros, que sobrevivían gracias a su ingenio. Las clases privilegiadas seguían sin trabajar y vivían de las pocas rentas que tenían o del comercio de los productos procedentes de América. Página 178.1 Completa el mapa conceptual – Los reyes de la dinastía de los Austrias fueron CarlosI, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. – Carlos I tuvo que afrontar problemas internos, como las Comunidades y las Germanías, y conflictos exteriores, como la guerra contra Francia, guerras contra los turcos y las guerras de religión. – Felipe II mantuvo guerras en Europa contra Francia, los turcos, Flandes e Inglaterra. En la Península impulsó la defensa de la ortodoxia católica y se benefició de la llegada de oro y plata americanos. – Felipe III tuvo un reinado caracterizado por el mando de los validos y la expulsión de los moriscos. – Felipe IV se enfrentó en el interior a los levantamientos de 1640 y al descenso de la llegada de oro y plata, y en el exterior a la Guerra de los Treinta Años. – Carlos II tuvo un reinado caracterizado por la crisis económica, política y social y por la muerte sin descendencia. Sintetiza • Carlos I recibió de su madre, Juana de Castilla, Castilla, Navarra, Aragón, Milán, Nápoles, Sicilia y Cerdeña. De su padre, Felipe de Habsburgo, los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado. De su abuelo, Maximiliano de Austria, las posesiones alemanas de los Habsburgo. Los conflictos más destacados fueron la revuelta de las Comunidades castellanas en el interior y las guerras de religión contra los príncipes alemanes en el exterior. • Felipe II trató de gobernar personalmente sus reinos y centralizó la administración a través de un sistema de Consejos. Estableció la capital en Madrid. En el interior llevó a cabo la defensa de la Contrarreforma católica, con el restablecimiento de la Inquisición, la prohibición de importar libros o estudiar en el extranjero y la persecución de los moriscos. En el exterior, trató de mantener la hegemonía en Europa con la lucha contra la rebelión de Flandes y las guerras contra Francia, Inglaterra y los turcos. • En el siglo XVII reinaron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Los tres renunciaron a ejercer el poder personalmente y delegaron las tareas de gobierno en los validos, ministros con plenos poderes. Continuaron las guerras en el exterior para tratar de mantener la hegemonía española en Europa y tuvieron que sofocar revueltas en el interior como consecuencia de la crisis. • En el siglo XVI se produjo un notable crecimiento demográfico y un desarrollo de las actividades comerciales, en especial con la importación de oro y plata de América y la exportación de lana hacia Europa. La nobleza y el clero eran las clases sociales predominantes, con un inmenso patrimonio y exención de impuestos, mientras que el resto de la población, en su mayoría campesinos, vivía en precarias condiciones y pagaba tributos, rentas señoriales y diezmos. ● Las causas de la decadencia del siglo XVII fueron: – Económicas: la inversión de recursos financieros en las guerras y el aumento de los gastos de la Corte, unido al descenso de la cantidad de oro y plata procedente de América y a la competencia de los productos extranjeros. – Sociales: el aumento de las desigualdades sociales entre la nobleza y el clero, enriquecidas con el oro y la plata americanos, y el resto de la población, cada vez más empobrecida por las cargas tributarias. – Políticas: la derrota militar en la Guerra de la Treinta Años y el fin de la hegemonía de España en Europa. 2. Observa el grabado a) En este grabado de Madrid del siglo XVI aparecen edificios pertenecientes a la Corte, como el Alcázar Real y la Casa de la Villa, a la nobleza, como la Casa de los Lujanes, o a la jerarquía eclesiástica, como la iglesia de San Ginés. El Alcázar Real, ubicado donde se levanta ahora el Palacio Real, fue residencia de la familia real hasta el siglo XVIII, cuando fue destruido por un incendio. Su aspecto exterior denota que en sus orígenes se trataba de una fortaleza defensiva, con torreones y murallas. La Casa de la Villa, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, fue construida en el siglo XVII como sede del gobierno. La casa de los Lujanes es un palacio renacentista del siglo XV, residencia de la familia Luján. La iglesia de San Ginés es un edificio barroco del siglo XVII, levantado sobre una antigua ermita del siglo IX y posteriormente reformado. Otro elemento destacado es el puente de Segovia, obra de Juan de Herrera por encargo de Felipe II. Puente renacentista del siglo XVI, era uno de los principales accesos a la ciudad. Todos estos edificios y monumentos remarcan la pujanza de la ciudad en los siglos XVI y XVII, después de que Felipe II decidiera trasladar la Corte a Madrid. Siguiendo a la Corte, en Madrid se instalaron la nobleza y la jerarquía eclesiástica, hecho que conllevó la construcción de palacios y monumentos y el embellecimiento de la ciudad. Página 179 3. Aprende a analizar un gráfico a) Análisis – En el gráfico se muestran dos variables: la cantidad de oro y plata llegadas a España y la evolución de los precios. La variable de la cantidad de plata y oro está representada en millones de pesos y la de la evolución de los precios en tanto por ciento tomando la cifra de 100 como punto de partida. – El período comprendido en el gráfico va desde el año 1500 hasta el año 1660, es decir, desde principios del siglo XVI hasta mediados del XVII. – La llegada masiva de metales preciosos a España se produjo entre los años 1580 y 1620. Empezó a descender la llegada de cantidad de oro y plata a partir del año 1620. – En la etapa en que llegó mayor cantidad de metales preciosos se produjo un alza de precios. b) Comparación - Los precios siguieron una evolución al alza equivalente en proporción al total de millones de pesos en oro y plata. La diferencia radica en que, una vez empezaron a descender las cantidades de metales preciosos procedentes de América, los precios mantuvieron una elevada inflación. – La llegada de grandes cantidades de oro y plata procedentes de América, unida al incremento de la demanda, propiciaron una subida de los precios de los productos agrícolas e industriales. c) Interpretación – El oro y la plata que llegaban a España procedían de las minas de las colonias españolas de América. – La riqueza acumulada fue invertida por la monarquía en las guerras y por la nobleza en la compra de tierras, palacios y otros lujos. No fue reinvertida en actividades productivas. – La llegada masiva de metales preciosos condicionó la evolución de los precios de los productos agrícolas e industriales, provocando una devaluación de la moneda y una enorme inflación. La dependencia de los recursos financieros de la Corona de la llegada de metales preciosos fue fundamental cuando empezaron a disminuir las cantidades, debido al agotamiento de las minas de oro y plata americanas. El endeudamiento de la Corona con los prestamistas extranjeros para poder hacer frente a las guerras del exterior llevó a declarar la bancarrota de la Hacienda cuando disminuyó la llegada de oro y plata. La no reinversión de la riqueza acumulada con los metales preciosos americanos en actividades productivas provocó un estancamiento de la agricultura, la industria y el comercio del país. Además, las clases no privilegiadas no pudieron hacer frente al fuerte incremento de los precios de los productos básicos y se empobrecieron, dando lugar a la proliferación de mendigos y vagabundos. 4. Comenta un texto histórico a) Los decretos contra los moriscos del antiguo reino de Granada, consistentes en la prohibición del uso de la lengua y la indumentaria propias, así como la manifestación pública de sus tradiciones y rituales religiosos, propiciaron la revuelta de las Alpujarras. b) La revuelta se produjo durante el reinado de Felipe II. Este rey, defensor de la Contrarreforma católica, decretó las prohibiciones con el fin de perseguir a los moriscos de la península Ibérica. c) La sublevación de las Alpujarras empezó en 1567 y fue sofocada tres años después. El conflicto acabó con la dispersión de los moriscos por el resto de la Península. d) La expulsión de los moriscos por Felipe III, en 1609, provocó el despoblamiento de amplias zonas rurales de Aragón, Valencia y Andalucía, lo que repercutió negativamente en la producción agrícola.