Entrevista Dr. Jordi Monfort Faure: “La investigación básica está

Anuncio
CubiertasLR20
15/1/07
20:20
Página 1
Entrevista
Dr. Jordi Monfort Faure:
“La investigación básica
está necesitada de apoyo
público y privado”
Proyecto 3e
Una iniciativa de 10 países para
mejorar el tratamiento en la
espondilitis anquilosante
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
EDITORIAL
1
LOS REUMATISMOS es una
publicación oficial de la
Sociedad Española de Reumatología
destinada a los profesionales
sanitarios, buscando la actualización
de los conocimientos sobre las
patologías reumáticas.
Los Reumatismos no se identifica
necesariamente con todas las opiniones
expuestas por sus colaboradores.
Editor:
Dr. José Vicente Moreno Muelas
Consejo Asesor:
Dr. Josep Blanch i Rubió, Dr. Jordi Carbonell Abelló, Dr. Eliseo Pascual
Gómez, Dr. Fco. Javier Paulino Tevar,
Dr. Pere Benito Ruiz.
Secretario de Redacción:
Dr. José C. Rosas Gómez de Salazar
Colaboradores:
Dr. José Ivorra Cortés,
Dr. José Luis Fernández Sueiro
Sociedad Española de
Reumatología
www.ser.es
www.ibanezyplaza.com
Coordinación Editorial,
Diseño y Maquetación:
Ibáñez&Plaza Asociados
C/ Bravo Murillo, 81 (4º C)
28003 Madrid
Teléf.: 91 553 74 62
Fax: 91 553 27 62
ediciones@ibanezyplaza.com
reumatismos@ibanezyplaza.com
Redacción:
Gabriel Plaza Molina, Carmen Salvador López, Pilar López GarcíaFranco
Dirección de Arte:
GPG
Publicidad:
Ernesto Plaza Gajardo
Administración:
Concepción García García
Impresión:
IMGRAF S.L.
DEPÓSITO LEGAL M-42377-2003
SOPORTE VÁLIDO 18/03-R-CM
Entidades que han colaborado con
Los Reumatismos en este número:
■Abbott ■BMS ■Gebro
■Ibáñez&Plaza ■Lacer
■Schering Plough ■Wyeth
■Zambón
Luchando contra viejas
inercias e insuficiencias
U
na paciente, que ha tenido acceso a la revista de forma indirecta, nos escribe para
preguntarnos si es normal el caso que le
atañe. Tiene cerca de 50 años y desde los
14 padece artritis. Su médico de cabecera viene recetándole AINEs, que a estas alturas no resuelven ni
siquiera los síntomas de dolor. Entendemos que el
caso de nuestra comunicante no es habitual, ya que
por fortuna la intercomunicación entre Atención Primaria y Reumatología ha ido progresando especialmente a lo largo de la última década. Sin embargo, sí
pone de relieve que ambas especialidades deben seguir esforzándose por alcanzar puntos de encuentro y
perfeccionar los protocolos para que los pacientes
con patología específicamente reumática sean atendidos por los especialistas.
El excelente nivel
de investigación
de la reumatología
española parece
caer con
frecuencia en
saco roto
El dolor debería
ser inexistente
si hubiese mayor
destreza en el
manejo de los
medios
disponibles para
evitarlo
Es triste tener que admitir a día de hoy que
nuestra comunicante es sólo la punta de un iceberg de tratamiento inadecuado de una enfermedad crónica progresiva y de falta de atención a un dolor que hoy debería ser inexistente
si hubiese mayor destreza en el manejo de los
medios disponibles para evitarlo. Como señala
el doctor Jordi Monfort Faure en su entrevista,
“hemos de actuar para aliviar el dolor y para
que la enfermedad avance lo más lenta posible,
tanto con tratamientos farmacológicos como
no farmacológicos”.
Por desgracia, el excelente nivel de investigación de que hoy goza la reumatología española parece caer con frecuencia en saco roto
por culpa de las viejas inercias e insuficiencias del sistema sanitario. Estas
insuficiencias, además, adquieren tintes de agravio comparativo cuando
se analizan situaciones de distintas comunidades autónomas. Desgraciadamente, no parece que el documento de estándares de calidad elaborado por la SER vaya a ser satisfecho a corto plazo. Que las unidades de
Reumatología cuenten con al menos tres especialistas o que los reumatólogos lleguen a disponer de 30 minutos para la primera visita del paciente, por poner dos ejemplos, seguirán en terreno de “desideratum” durante mucho tiempo si los responsables sanitarios no atienden el clamor de la
reumatología. Clamor que, como suele decirse, llega al cielo, cuando se
ponen sobre la mesa casos como el que hemos comentado al inicio.
LR20
15/1/07
20:22
2
Página 2
Sumario / Los Reumatismos / NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2006 / Nº 20 / AÑO 4
Editorial Luchando contra viejas inercias e insuficiencias Una paciente, que ha
1
3
12
14
15
18
27
30
31
36
41
47
tenido acceso a la revista de forma indirecta...
Dr. Jordi Monfort Faure
La investigación básica está necesitada
de apoyo público y privado
SER Proyecto 3e: una iniciativa de
diez países para mejorar el tratamiento en
la espondilitis anquilosante
SER Épica
El programa ÉPICA, elegido una de
las “Mejores ideas del 2006”
SER Escuela de Ecografía
Diez años de la Escuela de Ecografía de
la Sociedad Española de Reumatología
REPORTAJE Capilaroscopia periungueal
herramienta importante en el diagnóstico
del Fenómeno de Raynaud
Entrevista
Dr. Jordi Monfort Faure:
“La investigación básica
está necesitada de apoyo
público y privado”
Proyecto 3e
Una iniciativa de 10 países para
mejorar el tratamiento en la
espondilitis anquilosante
Nuestra
Portada
La capilaroscopia periungueal, técnica tradicional
aunque poco conocida por el gran público para el
diagnóstico de las esclerodermias y, muy concretamente, del síndrome de Raynaud, ocupa la portada
de este número. La imagen simbólica escogida,
líquenes en un hayedo, alude a la importancia de la
red capilar para la detección de enfermedades. Los
líquenes, asociación de un hongo y un alga, se consideran bioindicadores de la contaminación atmosférica y la salud de un bosque. Cuando falta oxígeno o acumulan sustancias tóxicas su crecimiento
se retarda y pueden llegar a destruirse.
Destacamos también de entre los numerosos
argumentos de esta nueva entrega la entrevista
con el Dr. Jordi Monfort, cuya brillante trayectoria
pone de relieve el excelente nivel de la investigación reumatológica española en el plano mundial.
El escaparate de la revista se completa con el
Proyecto 3e, iniciativa internacional auspiciada
desde España en busca de consenso para establecer protocolos que ayuden a mejorar el manejo de
la espondilitis anquilosante.
CONGRESO SORCOM
Análisis de la situación de Reumatología
en la Comunidad de Madrid
CONGRESO SAR
XVII Congreso de la Sociedad Andaluza de
Reumatología
Bibliografía comentada
Anti-TNF · Anticuerpos antifosfolipídicos ·
Artritis reumatoide · Artrosis · Tunel Carpiano
Los pacientes preguntan
Velocidad elevada en la sangre · Riesgo
cardiovascular · Uveítis · Factor reumatoide...
Noticias
Omega-3 en AR · etanercept y espondilitis ·
abatacept · adalimumab · gripe y neumonía...
Nutrición
Beneficios de la vitamina C
en patologías inflamatorias
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Entrevista / Dr. Jordi Monfort Faure
3
DR. JORDI MONFORT FAURE
UNIDAD DE ARTROSIS, HOSPITAL DEL MAR DE BARCELONA
Texto Carmen Salvador
La investigación básica
está necesitada de
apoyo público
y privado
EL DR.
Jordi Monfort Faure
miembro de la actual Junta Directiva de la SER, investigador y clínico, reconoce que desde
siempre ha querido ser médico, “lo de reumatólogo vino después”. Le gustan la lectura, los
deportes, en especial el fútbol, y sobre todo dedicarle tiempo a la familia. En el último
Congreso de la Organización Mundial de Artrosis (2005), celebrado en Boston, fue elegido el
mejor investigador joven, menor de 40 años, por querer desentrañar el papel que juegan los
proteoglicanos en la degeneración del cartílago.
4
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Entrevista / Dr. Jordi Monfort Faure
U
n prestigioso premio,
que viene a recompensar el trabajo iniciado en los dos años
que estuvo en el hospital Notre Dame de Montreal en
Canadá, con Jean Pierre Pelletier y
Johanne Pelletier. Una línea de trabajo que continúa desarrollando en
la Unidad de Artrosis del Hospital
del Mar de Barcelona, con el doctor
Pere Benito, y la participación de la
doctora Natalia García, como bióloga, y el doctor Francisco Montañés, como médico de familia.
“La investigación se centra en el
estudio de la degeneración del cartílago, en concreto en el papel que
juegan los proteoglicanos en esta
degeneración. Dentro de ellos hay
una subfamilia los llamados pequeños proteoglicanos ricos en leucina, los SLRPs. Estudiamos en concreto cómo las metaloproteasas enzimas principales que degradan
el cartílago- son capaces de degradar estas moléculas.”
MARCADORES DE LA ARTROSIS
El doctor Jordi Monfort ya ha publicado diversos artículos sobre esta
investigación, sobre cómo las
metaloproteasa más importante, la
llamada colagenasa 3, “es capaz de
degradar esos pequeños proteoglicanos en fases muy iniciales de la
artrosis. Como consecuencia de
este ataque enzimático, se generan
fragmentos de degradación y estos
fragmentos son potenciales marcadores del proceso artrósico en un
momento inicial de la enfermedad.
Si todo va bien, en tres años, tiempo
que calculamos que durará la
investigación, podremos demostrar
que estos fragmentos podrían ser
marcadores de la enfermedad, probablemente ya en fases muy iniciales. Hay que aislarlos y comprobar
que realmente juegan un papel en
el proceso artrósico, que pueden
detectarse en el líquido sinovial o
en la orina, pero hay que esperar a
los resultados, porque los datos del
laboratorio no siempre se pueden
extrapolar a los seres humanos”.
Señala el doctor Monfort que
ésta es una de las líneas de investigación sobre el origen de la artrosis.
“Hay distintos grupos en el país que
estudian el cartílago desde una
perspectiva distinta, como el doctor
Francisco Blanco, en La Coruña,
“El dolor es la
principal expresión
de la artrosis y la
principal medida de
su calidad de vida,
lo que nos hace
manejar con más
generosidad los
analgésicos, tanto
los opiáceos, como
los que no lo son”
que trabaja en el tema de la apoptosis, es decir, la muerte celular programada del condrocito, y en el
papel que juega el óxido nítrico
como degradador del cartílago”.
-¿Eso significa que la artrosis no
está tan olvidada?
-Creo que está más olvidada de
lo que debiera, porque hay que
tener en cuenta que estamos
hablando de la enfermedad articular más prevalente, que provoca
una gran discapacidad. Es la segunda causa de incapacidad laboral
transitoria por causa reumática, y la
primera causa de enfermedad laboral permanente. El número de
pacientes crece a medida que envejece la sociedad, y sorprende la
poca investigación, tanto clínica
como básica que hay en nuestro
país. Desde luego que hay grupos
que trabajan, y muy bien, pero
debería haber más grupos, como
ocurre en otros países, donde se
dedica más recursos económicos y
humanos a esta enfermedad.
-Pero seguimos sin muchas
novedades terapéuticas para la
artrosis...
-Es verdad que no ha habido
grandes avances terapéuticos;
seguimos con la misma farmacopea, pero la manejamos mejor, porque sabemos muchas más cosas
acerca de ella, y damos un tratamiento más individualizado. Los
actuales condroprotectores tienen
una importancia creciente en el tratamiento a largo plazo, son capaces
de aliviar el dolor, pero nos estamos
dando cuenta de que también tienen un potencial modificador de la
enfermedad, son capaces de ralentizar el proceso artrósico, han
sumado seguridad al tratamiento de
la artrosis.
Subraya el doctor Jordi Monfort
que también hay una mayor sensibilidad ante el dolor, “porque el
dolor es la principal expresión de la
artrosis y la principal medida de su
calidad de vida, lo que nos hace
manejar con más generosidad los
analgésicos, tanto los opiáceos,
como los que no lo son. Hemos
sabido ajustar mejor el perfil de
enfermo que puede ir con tratamiento antiinflamatorio, teniendo
en cuenta las enfermedades de
base de cada paciente. Hemos de
actuar para aliviar el dolor y para
que la enfermedad avance lo más
lenta posible, tanto con tratamientos farmacológicos como no farmacológicos”.
-¿Los síntomas de la artrosis son
menos agresivos ahora?
-No especialmente. La artrosis
es una enfermedad, crónica, degenerativa del cartílago articular bási-
“Sorprende la poca investigación que hay sobre una de las enfermedades
más prevalentes, la artrosis”
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Entrevista / Dr. Jordi Monfort Faure
5
El estudio del proceso de degeneración del cartílago le valió el
Premio al mejor investigador joven, otorgado por la OARSI
(Osteoarthritis Research Society International)
camente, en la que también están
implicados el hueso subcondral y la
membrana sinovial. Por sí misma sí
puede considerarse una enfermedad benigna, pero es una enfermedad que lleva asociada una importante comorbilidad. El enfermo
artrósico es generalmente de edad
avanzada, con otras enfermedades
asociadas como hipertensión, obesidad, diabetes, hipercolesterolemia... todos ellos factores de riesgo
de los principales eventos cardiovasculares. Si un paciente empeora
de su artrosis de rodilla, pierde
movilidad, y seguro que por ello
empeora su obesidad, su diabetes,
su hipertensión... Están aumentan-
do los factores de riesgo para sufrir
un problema cardiovascular que,
entonces sí, va a limitar no sólo su
calidad, sino también su cantidad
de vida.
NO PERDER EL CONTACTO
CON EL PACIENTE
Considera el doctor Monfort que
más que una suerte “es un privilegio” poder investigar, pero también
hacer clínica. “No me gustaría perder el contacto nunca con el
paciente, que es para lo que inicialmente estamos los reumatólogos.”
Señala que la investigación básica está más financiada por fondos
públicos, “pero en cualquier caso
está necesitada de más fondos,
públicos y privados. “Quizás en
España tenemos poca capacidad
para atraer a la industria hacia proyectos básicos, no sólo comerciales.”
De no ser reumatólogo hubiera
sido médico de todas maneras:
”Sabía desde pequeño que iba a ser
médico, lo de reumatólogo vino
después. Ahora me encanta, es la
especialidad más bonita. Si hubiera
tenido que escoger otra profesión,
seguiría siendo médico, en una
especialidad que conjuga bien el
binomio clínica-investigación y
que trata enfermedades que integran diferentes sistemas del organismo.”
“La artrosis lleva asociada una importante comorbilidad. Si un paciente empeora de
su artrosis de rodilla, tiene menor movilidad, y en consecuencia empeora su
obesidad, su diabetes, su hipertensión...“
12
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
SER / Proyecto 3e
Proyecto 3e:
una iniciativa de diez países
para mejorar el tratamiento en
la espondilitis anquilosante
R
eumatólogos de diez países, entre ellos España,
han puesto en marcha una
iniciativa orientada a
mejorar el tratamiento de la
espondilitis anquilosante. Se trata
del denominado “Proyecto 3e”,
que se presenta como una importante innovación metodológica en
el estudio de una patología reumática, ya que permitirá crear una
base de conocimiento común
entre los diez países participantes
para acordar recomendaciones
útiles y estandarizadas que mejoren la práctica clínica diaria de la
EA. El proyecto, declarado de interés científico por la Sociedad
Española de Reumatología, cuenta con la colaboración de Abbott
Laboratories.
El punto álgido de arranque de
esta iniciativa ha sido una reunión científica en Cádiz de unos
70 entre un centenar de reumatólogos, que han compartido sus
experiencias a partir de una serie
de cuestiones clínicas sugeridas a
nivel nacional e internacional. La
reunión tuvo como objetivo el
desarrollo de recomendaciones
complementarias a las guías
ASAS/EULAR, basadas en la evidencia científica publicada, que
dieran respuesta a cuestiones
fundamentales que todavía se
plantean en la práctica asistencial diaria del paciente con EA, y
que, al mismo tiempo, sirvieran
para difundir conceptos de epidemiología clínica entre los reumatólogos.
Según los Dres. Eduardo
Collantes Estévez (Córdoba) y
Juan Mulero Mendoza (Madrid),
miembros del comité científico
internacional y coordinadores
nacionales, la participación de los
reumatólogos con aportación de
datos muy valiosos ha sido del
100 por 100, lo que da idea del
interés despertado por el Proyecto
3e.
ESTABLECER
ESTÁNDARES PARA
MEJORAR EL MANEJO
“El tratamiento de la Espondilitis
Anquilosante (EA) –comentan los
Dres. Collantes y Mulero-, como
el de muchas otras enfermedades
reumatológicas, viene experimentando cambios notables en los
últimos años. El pronóstico de esta
enfermedad ha mejorado considerablemente con la llegada de nuevos tratamientos, en particular
con los antagonistas del TNF-a
(factor de necrosis tumoral alfa). El
espectacular resultado clínico
obtenido con estos agentes biológicos ha permitido al reumatólogo
llegar a definir nuevos objetivos
terapéuticos en la EA.”
Según los coordinadores, los
avances en el tratamiento clínico
de la enfermedad hacen necesario
el establecimiento de unos estándares en el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del
paciente con EA. “Por eso el Proyecto 3e nace de una iniciativa
Comité nacional
■ Coordinadores nacionales: Dres. Eduardo Collantes Estévez (Córdoba) y Juan Mulero Mendoza (Madrid)
■ Comité científico nacional: Dres. Jordi Gratacós Masmitjá (Barcelona), Raimón Sanmartí Sala (Barcelona), José Luis Fernández
Sueiro (La Coruña), Carlos González Fernández (Madrid), Emilio
Martín Mola (Madrid), Pedro Zarco Montejo (Madrid), Juan Carlos
Torre Alonso (Oviedo).
■ Evaluadores bibliográficos nacionales: Dres. María Betina Nishishinya Aquino (Barcelona), Estíbaliz Lloza Santamaría (Madrid),
Ramón Mazzucchelli Esteban (Madrid), Enrique Ornilla Laraudogoitia (Pamplona), Miguel Angel Abad Hernández (Plasencia).
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
SER / Proyecto 3e
El proyecto ha sido
declarado de interés
científico por la
Sociedad Española
de Reumatología y
cuenta con la
colaboración de
Abbott Laboratories
promovida y auspiciada por la
propia comunidad reumatológica
a nivel internacional, que busca
fundir la evidencia científica con
la experiencia de los reumatólogos que tratan a pacientes con EA,
desarrollando unas recomendaciones útiles y estandarizadas que
mejoren la práctica clínica diaria
de la EA.”
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
De acuerdo con la definición establecida por los promotores, el
Proyecto 3e es una iniciativa internacional que busca fundir la evidencia científica (evidence) con la
experiencia de los reumatólogos
(experts) que tratan a pacientes
con Espondilitis Anquilosante
(EA), desarrollando unas recomendaciones útiles y estandarizadas que mejoren la práctica clínica diaria (exchange) de la EA.
Las recomendaciones generadas en este proyecto complementarán a las recomendaciones
ASAS/EULAR para el manejo de la
EA.
Los objetivos concretos del
Proyecto 3e son:
Obtener unas recomendaciones específicas que responderán a
preguntas concretas sobre la prác-
tica clínica diaria de la EA, y que
se basarán en el análisis de la revisión sistemática de la literatura y
en la experiencia de los reumatólogos que tratan a los pacientes
con EA.
Evaluar la variabilidad de las
recomendaciones entre los diez
países que participan en este proyecto, a saber: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca,
España, Grecia, Italia, Noruega y
Turquía.
Difundir el conocimiento de la
epidemiología clínica en EA entre
los reumatólogos, tanto a nivel
nacional como internacional.
13
14
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
SER / Épica
El doctor Agustín Sellas, de la SER, y el gerente de producto de Remicade, Damián Alba Rodríguez,
recogen el premio de Diario Médico al proyecto Épica. (Foto cedida por Diario Médico).
El programa ÉPICA,
elegido una de las “Mejores
ideas del 2006”
E
l Programa EPICA ha sido
elegido por el periódico
sanitario Diario Médico
como una de las mejores iniciativas solidarias del año y ha recibido un homenaje entre las páginas
de su suplemento especial “Las
Mejores Ideas de 2006”.
El Programa EPICA se basa en
una revista que publica la SER,
junto con la Fundación Española de
Reumatología y Schering–Plough.
Su principal objetivo es ofrecer
información a pacientes con inflamación crónica autoinmune durante su estancia en el Hospital de Día.
Con esta selección de ideas, Diario
Médico reconoce “la aportación
que distintos proyectos han supuesto para el avance y el progreso de la
medicina y de la sanidad españolas”.
La revista EPICA se empezó a
editar a principios de año y se ha
repartido en 35 centros de día de
todo el territorio nacional. Más de
1.000 afectados por enfermedades
inflamatorias se han beneficiado
del programa que pretende proponer opciones para un mejor control
de su dolencia. Entre las virtudes de
EPICA, Diario Médico destaca el
mérito de una iniciativa que “favorece las relaciones y la comunica-
ción entre pacientes, reumatólogos
y personal de enfermería”. Además,
hace hincapié en la función solidaria que tiene un programa como
éste, destinado a pacientes crónicos, que junto con los síntomas
propios de su enfermedad pueden
verse afectados por otros psicológicos.
Durante el próximo año el proyecto de la SER continuará su andadura apoyando a los pacientes con
artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, ofreciéndoles los mejores consejos,
ahora con el precedente de un
reconocimiento por su labor.
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
SER / Escuela de Ecografía
15
Diez años de la Escuela de
Ecografía de la Sociedad
Española de Reumatología
En este tiempo ha conseguido ofertar más de
800 plazas de formación
L
a ecografía es una técnica
diagnóstica y terapéutica de
relativamente reciente introducción en Reumatología,
en vertiginoso desarrollo tecnológico y en pleno auge en cuanto a
aplicación clínica e investigación.
Su aplicación ha sido posterior a la
de otras especialidades, como
Ginecología y Obstetricia, Cardiología, Digestología o Urología, porque los medios técnicos necesarios
para abordar la patología reumática, es decir, para obtener imágenes
de suficiente calidad del aparato
locomotor, comenzaron a promocionarse a finales de los años 80 y
principios de los 90, con el desarro-
llo de las sondas lineales de alta frecuencia-alta resolución que actualmente empleamos.
VER DEBAJO DE LA PIEL
Hasta ahora el reumatólogo en su
consulta sólo podía explorar al
enfermo con sus manos y con sus
ojos que le permitían observar y
deducir qué es lo que ocurría debajo de la piel. Con la ecografía la
deducción se ha hecho más profunda, porque esta técnica nos permite
ver lo que está ocurriendo debajo
de la piel, en los tendones, músculos y articulaciones, sin dañar al
paciente. Por ello, es una herramienta idónea en la práctica diaria
del reumatólogo ya que se convierte en una extensión de la exploración física en lugar de una exploración complementaria convencional más.
La ecografía es una técnica valida
y fiable para el estudio de las estructuras periarticulares e intraarticulares.
Es relativamente económica, mucho
más económica que la resonancia
magnética, técnica, en general, equivalente (y sólo a veces superior) para
estudiar enfermedades reumáticas,
pero que requiere más tiempo de
exploración y que no siempre se
puede realizar (pacientes claustrofóbicos, prótesis metálicas, etc).
La ecografía es inocua, no radia ni
Somos el país con mayor número de reumatólogos capacitados para aplicar la
ecografía al diagnóstico y tratamiento del enfermo reumático, y con unos
estándares de calidad por encima de la media
16
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
SER / Escuela de Ecografía
Una herramienta idónea en la práctica diaria, que permite ver lo
que está ocurriendo debajo de la piel, en los tendones, músculos
y articulaciones, sin dañar al paciente
hace ningún daño al enfermo. Es
rápida, cómoda y bien aceptada por
el paciente. Se realiza en tiempo real
en la misma consulta, permitiendo
una correlación inmediata entre los
datos clínicos y la imagen del paciente. La exploración dinámica de los
músculos, tendones y articulaciones
en movimiento añade la valoración
de su capacidad funcional. Finalmente, una aplicación esencial a la
reumatología es la ecografía intervensionista, en la que podemos guiar las
punciones diagnósticas y/o terapéuticas del aparato locomotor mediante
la visualización del trayecto de las
agujas de punción en la pantalla, con
lo que conseguimos el alcance preciso y seguro de la lesión que queremos
aspirar o infiltrar.
APOYO DE LA SER
A LA ECOGRAFÍA
La Sociedad Española de Reumatología (SER) ha seguido muy de cerca y
apoyado siempre el desarrollo de esta
nueva técnica. En 1996 la SER creó la
Escuela de Ecografía y a principios de
1997 se impartió el primer curso de
ecografía para familiarizar a los reumatólogos españoles con esta técnica
de imagen.
La Escuela de Ecografía ha sido
desde entonces una firme apuesta de
la SER que ha conseguido ofertar más
de 800 plazas de formación durante
estos años, con un fuerte apoyo a los
reumatólogos más jóvenes y los residentes en formación; también ha formado más de 20 reumatólogos hispanoamericanos. Casi la totalidad de
los reumatólogos que hoy utilizan la
ecografía como una herramienta más
en la clínica reumatológica han sido
formados por la Escuele de Ecografía
de la SER.
La Escuela de Ecografía nació en
Madrid y en esta ciudad se constituyó
el primer núcleo de ecografistas,
pronto se expandió a Sevilla y en los
últimos tres años ha funcionado con
tres sedes, Madrid, Sevilla y Barcelona, con el fin de acercar la enseñanza
a las distintas zonas geográficas y
facilitar el aprendizaje.
La Escuela de Ecografía ha impartido durante 9 años tres tipos de cursos para entrenar a los reumatólogos:
básico, intermedio y avanzado, con
duraciones de una a tres semanas. En
ellos se da formación teórica y fundamentalmente práctica de acuerdo
con el nivel de aprendizaje de cada
curso, así como prácticas en señuelos
(pollos) para realizar punciones guiadas.
En el último año, la Escuela ha
introducido algunos cambios necesarios para adaptarse a las circunstancias actuales de la ecografía en la
Reumatología española y ofrecer un
sistema de evaluación de competencias en esta técnica suficiente y competitivo para una probable futura
acreditación oficial española y/o
europea. Se han establecido cuatro
niveles escalonados de cursos para
una mejor homogeneización del
entrenamiento de los alumnos y
mayor rentabilidad educativa de los
cursos, así como un sistema de evaluación de los alumnos previo (basado en material docente aportado
antes de los cursos) y posterior para
asegurar la adecuación y el cumplimiento de un currículum en Ecografía
reumatológica por los participantes.
Durante los años pasados, la
incorporación de ecógrafos a las unidades de Reumatología fue demasiado lenta ya que los presupuestos de
los servicios de la sanidad pública y
privada eran muy restrictivos con
nuestra especialidad; esto hizo que,
pese que se formaban muchos reumatólogos,
pocos
conseguían
implantar la ecografía en su clínica
diaria.
CAMBIO RADICAL FAVORABLE
En los últimos tres años, sin embargo,
se ha producido un cambio radical
Profesores de la Escuela de Ecografía de la SER
■ Esperanza Naredo, S. de Reumatología, Hospital Severo Ochoa,
Madrid
■ Eugenio de Miguel, S.de Reumatología. Hospital Universitario La
Paz, Madrid.
■ Carlos Acebes, S. de Reumatología, Fundación Jiménez Díaz,
Madrid
■ Juan José de Agustín, S. de Reumatología, Hospital Vall d´Hebrón,
Barcelona
■ Lucía Mayordomo, S. de Reumatología, Hospital Universitario de
Valme, Sevilla
■ Ingrid Möller, S. de Reumatología, Instituto Poal, Barcelona
■ Carmen Moragues, S. de Reumatología, Hospital de Bellvitge, Barcelona
■ Eduardo Rejón, S. de Reumatología, Hospital Universitario de
Valme, Sevilla
■ Jacqueline Uson, S. de Reumatología, Hospital de Móstoles,
Madrid
LR20
15/1/07
20:22
Página 17
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
SER / Escuela de Ecografía
favorable: hoy más del 70% de las
áreas de la sanidad pública cuenta
con, al menos, un ecógrafo, técnicamente apropiado, en su unidad de
Reumatología gracias a la participación en proyectos de investigación en
ecografía auspiciados por la SER.
Con el fin de fomentar la investigación, la Escuela de Ecografía constituyó en el año 2003 un grupo de trabajo en ecografía dentro de la Sociedad Española de Reumatología
(ECOSER) cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento y las aplicaciones de la ecografía reumatológica.
Además, desde la Fundación Española de Reumatología se ha logrado
financiar proyectos de investigación
en ecografía desde el 2004 que han
involucrado a numerosos reumatólogos españoles y han permitido la
adquisición de ecógrafos por la
mayoría de los servicios, secciones o
unidades de Reumatología de nuestro país.
En cuanto a la situación en el resto
de los países de la Unión Europea, el
modelo de nuestra escuela ha facilitado que en la actualidad seamos el
país con mayor número de reumatólogos capacitados para aplicar la ecografía al diagnóstico y tratamiento del
enfermo reumático, y con unos
estándares de calidad por encima de
la media. En este sentido, otros países
están interesados en imitar nuestro
modelo de enseñanza tanto en Europa como en Latinoamérica.
Como conclusión, podemos
señalar que la Escuela de Ecografía de
la Sociedad Española de Reumatología ha ofertado enseñanza en ecografía del aparato locomotor durante 10
años, ha conseguido introducir la
práctica de la ecografía clínica en
más del 70% de las unidades reumatológicas de nuestro país, su modelo
ha recibido el reconocimiento de
otras sociedades europeas y ha puesto las bases para poder participar activamente en la investigación en este
campo. Diez años después de su creación, los profesores de la Escuela
seguimos entusiasmados por expandir este valioso instrumento clínico y
de investigación por toda la Reumatología mundial.
Comunicado de la Sociedad Española de Reumatología:
La retirada del visado de inspección a
Celecoxib, “muy positiva y beneficiosa
para los pacientes”
L
a Sociedad Española de
Reumatología hizo público
el pasado 21 de noviembre,
a través de su página web
(www.ser.es), el siguiente comunicado:
“Ante la retirada por parte de las
autoridades sanitarias del visado de
inspección al fármaco Celecoxib, la
SER considera esta medida como
muy positiva y beneficiosa para los
pacientes aquejados de artritis reumatoide y artrosis en nuestro país. La
aplicación de dicho visado durante
estos últimos años ha supuesto,
como ya denunció la SER en su día,
una discriminación para estos enfermos por las incomodidades que la
burocratización de esta prescripción
ha supuesto para ellos.
Recientes estudios clínicos han
demostrado que el perfil de seguridad cardiovascular de Celecoxib
parece ser similar al de los otros
AINE clásicos. Este dato, unido a la
menor frecuencia de efectos
adversos gastrointestinales y a la
El fármaco ha
demostrado
“un perfil de
seguridad y eficacia
apropiados para el
tratamiento de los
pacientes con
artritis reumatoide
y artrosis”
misma capacidad antiinflamatoria
previamente demostradas por
Celecoxib frente a los AINE clásicos, hace que este fármaco pueda
ser considerado como un AINE
con un perfil de seguridad y eficacia apropiados para el tratamiento
de los pacientes con artritis reumatoide y artrosis.
Consideramos
indispensable
que se sigan las recomendaciones
expuestas en el Documento de uso
racional de los inhibidores de la
cox-2, previamente elaborado por
la SER conjuntamente con representantes del Ministerio de Sanidad
y Consumo, del Instituto de Salud
Carlos III y de la Sociedad Española
de Medicina de Familia para una
correcta utilización e indicación
del fármaco.”
17
18
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Reportaje / Capilaroscopia periungueal
Capilaroscopia periungueal:
herramienta importante en el
diagnóstico del Fenómeno de Raynaud
DRA. SOLEDAD OJEDA BRUNO
MÉDICO ADJUNTO,
SECCIÓN DE REUMATOLOGÍA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN
L
a capilaroscopia es una técnica utilizada por los reumatólogos para el estudio de los capilares de la dermis papilar in
vivo a través de la microscopía óptica. Es un método incruento, muy sencillo y económico, que nos permite
visualizar la microcirculación superficial de los dedos. Se utiliza preferentemente en el estudio del fenómeno
de Raynaud (FR), como técnica complementaria en la diferenciación
entre primario y secundario, aportando un diagnóstico diferencial precoz
en el curso de este trastorno.
Se utiliza desde principios del
siglo pasado y es una técnica sencilla que debe ser realizada por un
reumatólogo entrenado en la
misma. La descripción de los
hallazgos, que incluye el número,
tamaño y alteraciones morfológicas
de las asas capilares, la convierten
en una técnica semicuantitativa
observador-dependiente. La formación en la técnica no precisa de
mucho esfuerzo, siendo suficiente
el estudio de manuales especializados que poseen una iconografía
abundante y de revisiones recientes
realizadas sobre este tema (1-5) y el
entrenamiento clínico con pacientes, guiado por un reumatólogo que
la maneje de forma habitual.
POSICIÓN CORRECTA
DEL PACIENTE
Para realizar una capilaroscopia el
paciente debe estar en una postura
cómoda, apoyando el antebrazo
sobre la mesa de exploración para
evitar oscilaciones o temblor y los
dedos sobre la platina del microscopio. El observador debe sujetar cada
dedo a explorar sin presionar, para no
interferir en el relleno capilar normal
y evitar vibraciones de la mano que
dificultan la exploración.
Hay pacientes a los que no se les
puede realizar la capilaroscopia por
incapacidad para mantener inmóvil
la mano o por una mala visualización del lecho capilar que, en ocasiones, se debe a la presencia de una
hiperqueratosis. En este caso es
necesario realizar previamente una
abrasión mecánica pegando y despegando un trozo de papel adhesivo
de 20 a 40 veces en la zona a examinar (1). Hay casos en los que, a pesar
de esta técnica, no conseguimos
observar los capilares o pacientes
que presentan dedos con lesiones
traumáticas que nos invalidan la
exploración. La presencia de una
piel oscura dificulta o impide la
visualización de los capilares.
La habitación donde se realiza la
capilaroscopia debe tener una tem-
peratura cálida con lo que evitaremos
alteraciones en el lecho ungueal en
los pacientes con fenómeno de Raynaud.
MÉTODO DE EXPLORACIÓN
La capilaroscopia se realiza preferentemente en la piel del borde ungueal
de los dedos de las manos, aunque
también es posible la visualización
del lecho ungueal de los dedos de los
pies, la conjuntiva ocular y la mucosa
labial. El material necesario es un
estereomicroscopio óptico con capa-
Técnica de la capilaroscopia
cidad variable de aumentos según el
microscopio y que suele estar en un
rango de 20 a 200 veces. Esto nos
permite, a pequeños aumentos, una
visualización global del campo de
manera ampliada y, a grandes
aumentos, el estudio de detalles
La capilaroscopia constituye un buen método para el análisis de
las alteraciones microvasculares de las enfermedades reumáticas
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Reportaje / Capilaroscopia periungueal
nador, con soporte informático que
permite el análisis y archivo de las
imágenes (3,4).
INDICACIONES DE LA
CAPILAROSCOPIA
Figura 2. Capilaroscopia normal
como el tamaño del asa capilar que
se cuantifica de manera semicuantitativa. El microscopio dispone de un
ocular milimetrado que nos permite
medir el número de asas capilares
por milímetro de lecho ungueal. Se le
puede adaptar también una cámara
fotográfica para conservar documentos gráficos.
Un aspecto fundamental de la técnica es el uso de una fuente externa
de luz fría para evitar la vasodilatación o el aumento de sudoración que
alteraría el estudio. La intensidad de
esta luz es variable según las necesidades de visualización del campo y
se utiliza como epi-iluminación con
un ángulo de 45º con respecto a la
superficie de la piel. Dicha fuente es
un iluminador bifurcado de fibra óptica que se va moviendo según las
necesidades de iluminación y para
evitar los reflejos de la piel.
Se evalúa de forma independiente
del segundo al quinto dedo de ambas
manos, excluyendo el primero por la
peor visualización capilar y aportan-
do más información el 4º y 5º dedo
por la mayor transparencia de la piel.
Se aplican previamente unas gotas de
aceite de inmersión sobre el dedo
para mejorar la visualización capilar.
Al ser una técnica incruenta la
capilaroscopia no tiene contraindicaciones, por lo que la podemos repetir
con la frecuencia deseada y tener la
posibilidad de estudiar los cambios
que se producen en un paciente. Esto
resulta de interés en aquellos pacientes con fenómeno de Raynaud sin
otra clínica de colagenosis que presentan alteraciones leves pero sospechosas de un fenómeno de Raynaud
secundario.
Hoy disponemos de videocapilaroscopios que incorporan videocámaras oculares analógicas o digitales que permiten el estudio dinámico de la microcirculación. Recientemente se ha comercializado el
VIDEOCAP®; un videocapilarosopio con una sonda de fibra óptica
que añade la fuente luminosa de luz
halógena fría conectada a un orde-
La capilaroscopia se usa en la clínica
fundamentalmente para el estudio de
pacientes con fenómeno de Raynaud
Este es un trastorno de origen vascular
frecuente que aparece en el 3 al 5%
población general. Consiste en un
cambio en la coloración de los dedos
de las manos y ocasionalmente de los
dedos de los pies y zonas acras (punta
de la nariz y de la lengua y pabellón
auricular). Comienza con una primera fase de palidez, pasando por una
segunda fase de cianosis y concluyendo con una tercera fase de eritema para, en un periodo variable de
minutos a horas, recuperar la coloración habitual. Los episodios se suelen
acompañar de hormigueo, sensación
de entumecimiento y pinchazos en
los dedos, con dolor en casos graves.
El fenómeno de Raynaud se
desencadena por una repuesta de
vasoconstricción exagerada al frío o a
estímulos emocionales y su importancia radica en su diagnóstico diferencial, pues puede tratarse de un
trastorno primario (hasta en el 50%
de los casos) o secundario a otra patología o factores mecánicos. El fenómeno de Raynaud primario suele ser
una condición benigna que aparece
sobre todo en mujeres jóvenes y que
suele cursar fundamentalmente con
la fase de palidez resolviéndose los
ataques sin secuelas.
Dentro de las enfermedades reumáticas asociadas al fenómeno de
Raynaud son las de carácter autoinmune las más frecuentes, destacando
la esclerodermia, la enfermedad
mixta del tejido conectivo (EMTC), el
lupus eritematoso sistémico, la dermatomiositis o polimiositis, el síndrome de Sjögren, la artritis reumatoide y
las vasculitis.
El fenómeno de Raynaud secundario aparece en personas de edad
más avanzada y suele cursar con más
de una fase, por lo general la de palidez y la de cianosis. El fenómeno de
19
20
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Reportaje / Capilaroscopia periungueal
Raynaud secundario a la esclerodermia destaca por su frecuencia y gravedad, siendo la primera manifestación de la enfermedad (30-50%)
incluso años antes de que aparezca la
clínica cutánea. El fenómeno de Raynaud puede ser de carácter severo y
prolongado, predominando la fase de
cianosis lo que conduce a la isquemia digital y a la aparición de úlceras
en pulpejos o lesiones extensas de
necrosis que pueden llevar a la
amputación del pulpejo o dedo.
La capilaroscopia es un buen
método para el análisis de las alteraciones microvasculares de las
enfermedades reumáticas y puede
ayudar en el diagnóstico diferencial
del paciente que acude a consulta
con un fenómeno de Raynaud.
Como veremos más adelante, se
describen unos patrones capilaroscópicos típicos, aunque no patognomónicos, de las enfermedades
autoinmunes asociadas al fenómeno de Raynaud fundamentalmente
en la esclerodermia.
En el paciente normal o con fenómeno de Raynaud primario la Capilaroscopia muestra un distribución
regular de las asas capilares en el
lecho ungueal, mientras que en el
fenómeno de Raynaud secundario
alteraciones como la desestructuración del lecho, la pérdida de capilares
y la dilatación severa de los mismos
nos orientan hacia la presencia de una
enfermedad del tejido conectivo.
La capilaroscopia también tiene
utilidad en otras patologías como la
artritis psoriásica o la enfermedad de
Behçet, aunque las alteraciones son
poco específicas. En la fascitis eosinofílica es una técnica de gran interés, pues esta enfermedad no presenta alteraciones capilaroscópicas lo
que nos ayuda en el diagnóstico diferencial con la esclerodermia.
En otras patologías que pueden
producir alteraciones de la microcirculación como la insuficiencia venosa crónica, acrocianosis, diabetes
mellitus, anemia y tromboangeitis
obliterante, se aprecian alteraciones
en la capilaroscopia aunque inespecíficas (3).
Fig. 3. Megacapilar o capilar
gigante
ELEMENTOS DE ESTUDIO
EN CAPILAROSCOPIA
Para mejorar su interpretación final
las alteraciones en la capilaroscopia
se deben recoger según un protocolo
de estudio sistemático, identificando
anomalías morfológicas (desorganización capilar, áreas avasculares, diámetro y malformación capilar) y funcionales de las asas capilares, la presencia de plexo venoso subpapilar y
el entorno tisular (color del fondo,
halos y hemorragias).
■
Estudio morfológico y funcional de las asas capilares
Al hacer una capilaroscopia hay que
comenzar observando el lecho
ungueal a pequeños aumentos, lo
que nos permite obtener una superficie amplia y una idea general de la
organización. Los capilares tienen
forma de horquilla constituida por
una rama aferente arterial delgada,
una zona en forma de bucle y una
rama eferente venosa más gruesa
(figura 2). Se sitúan en dos o tres filas
paralelas entre sí y a la superficie
cutánea en número de 9 a 13
asas/mm en los adultos, siendo el
número menor en niños y adolescentes (5 a 9 asas/mm).
La forma del capilar puede variar
desde la normal de horquilla o en U
invertida hasta capilares tortuosos y
ramificados. La tortuosidad capilar
consiste en uno o más cruzamientos
dentro de las dos ramas del capilar
que pueden ser únicos o múltiples en
forma de sacacorchos, serpenteantes
o en ovillos capilares.
Los capilares ramificados tienen
aspecto variable por lo que no hay
unanimidad a la hora de denominarlos en los diferentes tratados consultados, aunque hay tres formas en las
que coinciden la mayoría de los autores; con aspecto de ramo (el capilar se
abre en un punto en varias ramas longitudinales en el centro y oblícuas en
los lados), de cactus u hojas de helecho (pequeños capilares secundarios
nacen a lo largo del trayecto de un
capilar principal más ancho) o de
redes de capilares (anastomosis múltiples entre capilares vecinos y sinuosos) (1). Estos capilares ramificados se
asocian a angiogénesis que se relaciona con patologías autoinmunes.
Hay que destacar que podemos
encontrar anomalías morfológicas
aisladas en sujetos sanos.
Dentro de las alteraciones del
tamaño de los capilares destacan los
capilares dilatados, valorando tres
grados, grado 1 o normal, grado 2 o
dilatación moderada (de 4 a 10 veces
lo normal) y grado 3 (superior a 10
veces). Estos últimos serían los denominados capilares gigantes o megacapilares (6) (figura 3), muy característicos de la esclerodermia.
Con aumentos pequeños apreciamos la desorganización del
lecho ungueal, que se observa fundamentalmente en la esclerodermia, es la pérdida de la distribución
normal de los capilares en el borde
ungueal, que se disponen de forma
anárquica. Cuando aumentamos el
campo visual y tenemos la oportunidad de estudiar zonas del lecho
con mayor detalle, podemos contar
el número de asas capilares por
milímetro, la alteración más habitual es la reducción del número de
asas. Estas zonas avasculares se gradúan según la ausencia de capilares en grado 0 (cuando no existen
áreas avasculares), grado 1 o leve
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Reportaje / Capilaroscopia periungueal
(una o dos áreas avasculares), grado
2 o moderado (más de dos áreas
avasculares) y grado 3 o severo
(áreas avasculares extensas y confluentes).
normal o con alteraciones inespecíficas como una disminución discreta
del número de asas capilares, alteraciones del tamaño o de la morfología
capilar de carácter leve.
■ El plexo venoso subpapilar
Se sitúa perpendicular a las asas capilares, más alejado del borde ungueal.
Puede visualizarse hasta en el 30%
de las personas sanas y se ve con
mayor frecuencia en niños y ancianos, pues su visualización se relaciona con la transparencia de la piel (3).
Esta se gradúa de 0 a 4 (escala de
Maricq), desde la no visualización
hasta la visualización máxima que
corresponde al lecho ungueal y se
extiende hasta una porción más proximal. También se puede graduar la
dilatación venular como normal,
moderada y severa.
■ Patrón de esclerodermia
Las alteraciones en la capilaroscopia
aparecen en más del 90% de los
pacientes con esclerodermia. Este
patrón es muy característico de la
enfermedad y nos ayuda en el diagnóstico de pacientes con FR sin otra
manifestación clínica. Sin embargo,
las alteraciones que aparecen no son
patognomónicas de la esclerodermia, aunque su presencia casi siempre está relacionada con una patología del tejido conectivo como la
EMTC, la dermato-polimiositis y los
síndromes de superposición con
datos de esclerodermia.
El patrón de esclerodermia se define por la presencia de desorganización del lecho capilar, presencia de
megacapilares y capilares neoformados, áreas avasculares extensas, palidez del fondo y hemorragias (figura 4).
En la clasificación del patrón de
esclerodermia se incluye:
■ Patrón activo, caracterizado por la
desorganización del lecho capilar
con pérdidas importantes de los mismos y capilares desestructurados. Se
asocia a formas difusas de esclerodermia de instauración rápida y presencia de anticuerpos anti Scl-70.
■ El patrón lento, en el que predominan los megacapilares, se asocia
a formas cutáneas limitadas y presencia de anticuerpos anticentrómero (7).
El patrón de esclerodermia ha sido
subclasificado por Cutolo et al en el
2000 (8).
Patrón precoz (“early”), con distribución capilar relativamente bien
preservada, no hay pérdida de capilares y los megacapilares y las hemorragias son escasos.
Patrón activo (“active”) con
desorganización y pérdida capilar
moderada, hay numerosos megacapilares y hemorragias con ausencia o
escasez de capilares ramificados.
Patrón tardío (“late”) con desor-
■ El entorno tisular
Con la capilaroscopia podemos contemplar los tejidos circundantes y
visualizar la coloración del fondo,
que puede oscilar entre normal, pálido en los casos de fenómeno de Raynaud en fase sincopal y en la esclerodermia o violáceo en casos de estasis
venoso como en la acrocianosis.
La presencia de halos capilares se
relaciona con edema pericapilar. Las
hemorragias capilares pueden ser
traumáticas no organizadas o en relación con lesión vascular en el contexto de una colagenosis. Éstas últimas
microhemorragias se organizan en
forma de semilunas en número variable, paralelas entre sí, que se sitúan
sobre la zona del bucle capilar en
dirección hacia el lecho ungueal.
Fig. 4. Patrón de esclerodermia:
desorganización, megacapilares
y capilares neoformados, áreas
avasculares y fondo pálido.
■
Capilaroscopia
normal del adulto
Se define como la presencia de asas
capilares organizadas en el lecho
ungueal en forma de horquillas paralelas, sin ausencia de capilares ni
anomalías morfológicas. El plexo
venoso puede ser o no visible, pero
las venas tienen un calibre normal y
no existen hemorragias.
Entre los sujetos sanos hay una
gran variabilidad individual de los
hallazgos capilaroscópicos, por lo
que encontrar alteraciones aisladas
se considera inespecífico (3).
■
Capilaroscopia
normal del niño
Los capilares son visibles a los seis
meses de edad con forma de horquilla y asa corta que se alarga
hasta su tamaño normal en la adolescencia (1).
CAPILAROSCOPIA NORMAL Y
PATRONES CAPILAROSCÓPICOS
El estudio protocolizado de los
hallazgos de la capilaroscopia facilita
la recogida de las alteraciones. Hay
que valorar las anomalías morfológicas de las asas capilares, la presencia
de plexo venoso subpapilar y el
entorno tisular para definir patrones
capilaroscópicos que ayudan al diagnóstico y a la utilización de un lenguaje unánime.
■
Capilaroscopia
normal del anciano
Los capilares presentan un
aumento de la tortuosidad y el plexo
venoso subpapilar es muy visible
debido a la atrofia cutánea propia de
la edad (1).
■ Fenómeno de
Raynaud primario
Puede presentar una capilaroscopia
21
22
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Reportaje / Capilaroscopia periungueal
ganización y pérdida capilar severa,
grandes áreas avasculares, ausencia o
escasez de megacapilares y hemorragias con numerosos capilares ramificados.
Los autores relacionan estos tres
patrones con la progresión de la
microangiopatía en la esclerodermia.
LA CAPILAROSCOPIA EN OTRAS
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Las alteraciones capilaroscópicas
observadas en otras enfermedades
como la dermato-polimiositis o la
EMTC las podríamos definir como un
“patrón similar al de la esclerodermia” (9). La dermato-polimiositis
incluye dos o más los siguientes
hallazgos; pérdida de capilares,
desorganización de su distribución,
megacapilares y capilares muy ramificados denominados bushy. Es frecuente la presencia de hemorragias.
Las alteraciones son más frecuentes y
severas en los pacientes con dermatomiositis que con polimiositis.
En la EMTC aparece el patrón de
esclerodermia hasta en el 62% de los
casos.
El lupus eritematoso sistémico no
presenta un patrón capilaroscópico
típico, pero en la mitad de los pacientes se observan alteraciones como
aumento de la longitud capilar con
dilatación de las dos ramas, capilares
tortuosos o serpenteantes, con un
plexo venoso subpapilar muy visible.
Los pacientes con síndrome de
Sjögren y FR presentan cruces de asas
capilares, un plexo venoso subpapilar muy visible y hemorragias. En la
artritis reumatoide podemos encontrar capilares largos y delgados con
alteraciones en la forma (angiogénesis) y un plexo venoso subpapilar
muy visible.
Recientemente se han descrito las
alteraciones capilaroscópicas asociadas al síndrome antifosfolipídico que
consisten en hemorragias abundantes y depósitos de hemosiderina (10).
CONCLUSIONES
Cuando realizamos una capilaroscopia, para un mejor análisis de los
hallazgos observados proponemos
un estudio protocolizado de las alteraciones, recogiéndolas sobre un
soporte de papel o informatizado. En
un primer apartado recomendamos
la recogida de los datos personales y
clínicos del paciente, incluyendo
otras patologías y tratamientos, la presencia de FR y sus características
(tiempo de evolución, fases, localización y simetría). En un segundo apartado haremos la recogida sistemática
de los hallazgos capilaroscópicos
(organización de lecho capilar, medidas del número de asas, densidad de
las mismas, longitud y diámetro de la
rama aferente, bucle y rama eferente),
la forma de los capilares, la visibilidad del plexo venoso y las características del entorno (fondo, halos y
hemorragias).
Una vez analizados estos factores
en conjunto, después de la observación de los ocho dedos o el mayor
número de dedos que podamos
explorar y basándonos en los patrones preestablecidos, podremos aportar un diagnóstico capilaroscópico.
En muchas ocasiones el paciente no
se ajusta a un patrón capilaroscópico
concreto, en este caso describiremos
las alteraciones visualizadas y si es
posible estableceremos una orientación diagnóstica. También podremos
recomendar en el informe final la
posibilidad de repetir el estudio pasado un tiempo determinado.
La capilaroscopia puede ser considerada una técnica para la predicción de la afectación microvascular
en las enfermedades del tejido
conectivo (9). No debemos establecer el diagnóstico de esclerodermia u
otra colagenosis basándonos exclusivamente en los hallazgos de la capilaroscopia sin otros estudios complementarios, como así tampoco podemos desechar el diagnóstico de esclerodermia ante una capilaroscopia
normal (5).
La capilaroscopia del lecho
ungueal realizada por personal entrenado es una técnica sencilla, inocua
y económica que precisa de un equipo no excesivamente caro y que nos
puede aportar una información precoz del diagnóstico diferencial del FR
y de la afectación microvascular de
las enfermedades autoimnunes.
BIBLIOGRAFÍA
■ 1.- Carpentier P, Franco A. La capilaroscopia periungueal. Ed. LafonDelta. Paris, 1981.
■ 2.- Grassi W, Del Medico Patricia.
Atlas of capillaroscopy. Ed. EDRA.
Milán, 2004.
■ 3.- Todoli Parra JA, Calabuig
Alborch JR. Manual de capilaroscopia periungueal. Ed. Adalia
farma, SL. Madrid, 2006.
■ 4.- Martínez Sánchez FG. La capilaroscopia. En: Técnicas de diagnóstico y tratamiento en Reumatología. Monografías SER. Nº12004.
■ 5.- Juanola X, Sirvent E. Reina D.
Capilaroscopia en las unidades de
reumatología. Uso y
aplicaciones. Rev Esp Reumatol 2004;
31(9): 514-520.
■ 6.- Maricq HR, LeRoy EC. Patterns
of finger capillary abnormalities in
connective tissue disease by
“wide-field” microscopy. Arthritis
Rheum 1973; 16: 619-28.
■ 7.- Maricq HR, Harper FE, Khan
MM et al. Microvascular abnormalities as posible predictors of
disease subsets in Raynaud phenomenon and early connective
tissue disease. Clin Exp Rheumatol
1983;1:195-205.
■ 8.- Cutolo M, Sulli A, Pizzorni C,
Accardo S. Nailfold videocapillaroscopy assessment of microvascular damage in systemic sclerosis. J Rheumatol 2000; 27: 155-60.
■ 9.- Cutolo M, Sulli A, Secchi ME,
Paulino S. Pizzorni C. Nailfold
capillroscopy is useful for the
diagnosis and follow-up of
autoimmune rheumatic diseases.
A future tool for the analysis of
micrvascular heart involvement ?.
Rheumatology 2006; 45(Suppl 4):
IV43-IV46.
■ 10.- Sulli A, Pizzomi C, Cutolo M.
Nailfold
videocapillaroscopy
abnormalities in patients with
antiphospholipid antibodies. J
Rheumatol 2000; 27: 1574-1576.
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Congreso / SORCOM
Análisis de la situación de Reumatología en la Comunidad de Madrid
Madrid cuenta con
2 reumatólogos por cada
100.000 habitantes
L
as principales conclusiones
del “Análisis de la situación
de Reumatología de la
Comunidad de Madrid” fueron presentadas durante el X Congreso SORCOM (Sociedad Reumatológica de la Comunidad de
Madrid). Se trata de un proyecto
que pretende identificar los recursos disponibles y estudiar la utilización de la demanda en Reumatología en la Comunidad de Madrid, en
los distintos niveles de atención.
Fue realizado entre 2004 y 2005 y
participaron 18 hospitales públicos, de los 19 que cuenta la Comunidad. El estudio ha sido elaborado
por los Dres. Mª José López-Pedraza y Francisco Javier Gracia, y coordinado por Indalecio Monteagudo
(SORCOM) y Paz Rodríguez
(HGUGM).
He aquí las conclusión es básicas del estudio:
■ La tasa de reumatólogos en
Madrid es de 2 por 100.000
habitantes
■ La media de reumatólogos por
servicio es de 5,6, y un 37,5%
de los servicios cuenta con
médicos internos residentes.
■ El 51% de los reumatólogos se
encuentran ubicados en las consultas hospitalarias.
■ En el 72,2% de los servicios de
reumatología se realizan guardias de 24 horas en el hospital,
todas ellas guardias generales.
■ De las pruebas diagnósticas disponibles en los servicios de reu-
matología, las más frecuentes
son la artrocentesis (en 100% de
los servicios), seguida de la ecografía y la punción articular
guiada, en un 77,8% de los servicios.
■ Las pruebas diagnósticas que
con más frecuencia son derivadas a otros centros hospitalarios
son la densitometría ósea
(38,8%), y el estudio de anticuerpos (16,6%), y los hospitales que las realizan son Puerta
de Hierro, La Paz y La Princesa.
■ Los procedimientos terapéuticos
que con más frecuencia son
derivados a otros centros son la
sinovectomía (27,7%), y las técnicas específicas del dolor
(22,2%).
■ Todos los servicios cuentan con
consultas hospitalarias, el
64,7% con extrahospitalarias y
el 87,5% con Hospital de Día.
El 80,6% de los
pacientes atendidos
en primaria que
son derivados por
primera vez a
reumatología, son
mujeres, con una
media de edad de
56,5 años
■ La media de horas de
consulta/semana dedicadas a
las consultas hospitalarias fue
53,2, a las consultas extrahospitalarias 41,8, y al hospital de día
19,7 horas a la semana.
■ Un 55,6% de los servicios tiene
camas adjudicadas de hospitalización, y la media por servicio
es de 5,6.
■ El 38,9% de los servicios de reumatología tiene consulta de reumatología infantil, y el 41,2% de
artritis precoz.
■ La actividad media de consultas
totales realizadas durante 2.005
es de 12.880. La tas de consultas
totales realizadas por cada mil
habitantes es de 38.
■ La tasa de pacientes ingresados
por cada mil habitantes es de
0,5
■ La tasa de urgencias por cada
mil habitantes es de 1.
■ La media de pacientes tratados
con terapias biológicas en la
consulta extrahospitalaria es de
51, y la mediana 31
pacientes/año, y en la consulta
del hospital de día la media es
de 75 y la mediana 30 pacientes/año.
■ El 22,2% de los Servicios de
Reumatología son centros de
Referencia
■ El 44,4% de los Servicios da formación pregrado y postgrado.
■ El 83,3% de los Servicios asiste a
los congresos relacionados con
(sigue en la página siguiente)
27
28
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Congreso / SORCOM
“Anales de Reumatología”
Nace la revista de la Sociedad de
Reumatología de la Comunidad de
Madrid (SORCOM)
E
l X Congreso de la SORCOM
ha sido el marco para la presentación de “Anales de Reumatología”, revista oficial de
la sociedad madrileña que en este
primer número ha recogido las
comunicaciones presentadas al
Congreso. “En los últimos años
hemos publicado nuestras comunicaciones a los congresos con cierta
dificultad en diversas revistas y, a
veces, en impresiones no registradas que en general se perdían tras el
congreso”, señala en el editorial el
doctor Eugenio de Miguel, presidente de la SORCOM y coordinador de la Escuela de Ecografía de la
SER.
La nueva publicación contribuye a comunicar y difundir los trabajos presentados en el Congreso,
“páginas que quedan abiertas a
otras sociedades reumatológicas
autonómicas y a cuantos reumató-
Los doctores Eugenio de Miguel, presidente de la SORCOM, y Rosario
García de Vicuña,
presidenta electa de
la SER y miembro
de la Junta Directiva
de la SORCOM, saludan el nacimiento
de “Anales de Reumatología”.
logos puedan necesitarlas, para que
no choquen con las dificultades de
expresión que nosotros hemos tenido a la hora de difundir las comunicaciones a nuestros congresos y
nuestra producción institucional”.
Anales de Reumatología nace
sin una periodicidad fija: “Responderá a las necesidades y oportunidades de comunicación que surjan
con sus socios y con el resto de la
comunidad clínico-científica.” Sin
embargo, se compromete a editar
tres números en los próximos cinco
meses.
El número 2, ya “en la calle” está
dedicado de forma monográfica al I
Simposio de Ecografía en Reumatología.
La revista también podrá consultarse en la web de la Sociedad:
www.sorcom.es.
(Viene de página anterior)
la especialidad. El 60% presenta
al menos una comunicación
nacional y el 40% al menos una
comunicación internacional.
■ El 55,6% está desarrollando
algún proyecto de investigación;
el 51,7% de ellos son ensayos
clínicos financiados por la
industria farmacéutica.
■ El 88,9 de los servicios utiliza
terapias biológicas.
■ El 80,6% de los pacientes atendidos en atención primaria que
son derivados por primera vez a
las consultas externas de reumatología, son mujeres, con una
La patología reumática supuso el 7,7%
de todas las urgencias
media de edad de 56,5 años.
■ La patología más frecuente fue
la del sistema osteoarticular y
del tejido conjuntivo (93%). De
éstas, el motivo más frecuente
fueron las artropatías (53%).
■ De la patología del sistema-mioarticular, los motivos de consulta
más frecuentes fueron: trastornos de los huesos y de los cartílagos (13,1%), principalmente
osteoporosis; trastornos articula-
res (12,9%), sobre todo dolor
articular; trastornos de los tejidos blandos (12,1%), sobre todo
dolor de miembros, y osteoartrosis (11,7%).
■ La patología reumática supuso
el 7,7% del total de las patologías atendidas en la urgencia
durante un año.
■ El perfil de los pacientes que ingresaron fue mujeres (53,8%), con
una media de edad de 52,7 años.
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Congreso / SORCOM
ANA I. SÁNCHEZ ATRIO
MÉDICO ADJUNTO DEL SERVICIO DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS AUTOINMUNES/
REUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “PRÍNCIPE DE ASTURIAS”,
ALCALÁ DE HENARES. PROFESORA ASOCIADA DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA
DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
Novedades terapéuticas en el
lupus eritematoso sistémico
E
l lupus eritematoso sistémico
continúa siendo una enfermedad con una morbimortalidad
elevada, semejante a la que
presentaba en la década de los ochenta. El pronóstico de enfermedades
autoinmunes con gran peso socioeconómico, como la artritis reumatoide,
ha cambiado radicalmente en estos
últimos seis años con el uso estandarizado de los agentes biológicos. Parecería, por tanto, que el lupus está
jugando el papel de “gran olvidado”
en estos tiempos de enorme cambio
en el enfoque de estas enfermedades.
Pero si hacemos una revisión de las
publicaciones de los últimos tres
años, advertimos que tenemos en
puertas grandes posibilidades terapéuticas para esta potencialmente
devastadora enfermedad.
La introducción de la ciclofosfamida, junto con los corticoides,
supuso un gran avance para el tratamiento de manifestaciones graves
como la enfermedad renal; la cual
continúa siendo la manifestación clínica más frecuente en el lupus activo
y una de las máximas responsables
de la morbimortalidad de esta enfermedad. Pero la toxicidad de la ciclofosfamida es considerable incluso en
aquellos pacientes que responden
bien; principalmente la infección, la
insuficiencia gonadal y su potencial
oncogénico. Ello hace que no haya
habido descanso en cuanto a la búsqueda de un inmunosupresor al
menos tan eficaz como la ciclofosfamida, pero menos tóxico. En este
sentido se utilizan el micofenolato
mofetilo y la azatioprina, que van a
jugar su papel principalmente en el
mantenimiento de la remisión.
NUEVAS VÍAS DE INVESTIGACIÓN
Un amplio abanico de posibilidades
se abre según se van conociendo los
distintos pasos de la complicada red
de reacciones celulares y bioquímicas
que se producen en el proceso inflamatorio. Así, la elección de distintas
posibilidades terapéuticas requiere el
reconocimiento de dos aspectos bien
diferente de la enfermedad: la iniciación de la autoinmunidad y la inflamación ocurrida sobre los órganos
diana. La meta terapéutica ideal consistiría en reducir la autoinmunidad y
el daño tisular y, conseguir un mantenimiento de la competencia inmune;
todo ello a largo plazo y con el menor
coste tóxico posible.
Se están ensayando una considerable cantidad de fármacos en modelos de lupus murino, bloqueando distintos pasos del proceso autoinmune.
Están en distintas fases de ensayo
varias terapias bloqueantes del desarrollo antigénico con DNAsa humana
recombinante, con péptidos nucleosomales, con abetimus sódico, etc.
También existen líneas de tratamiento
que intentan disminuir la activación
de la respuesta inmune. Algunas son
tan conocidas como el tamoxifeno,
bromocriptina, atorvastatina y la vitamina D; y otras están en desarrollo
como abatacept (CTLA-4Ig), rituximab (anti-CD20), epratuzumab (antiCD22) o belimumab (anti-BAFF).
Otros posibles caminos son los
que interfieren la migración de células
inmunes con efalizumab (anti LFA-1)
y eculizumab (anti-C5b); o bien,
mediante fármacos que intentan mitigar el daño a los órganos diana como
el infliximab (anti-TNF).
Mención especial merecen los primeros resultados de los ensayos con
rituximab (anticuerpo monoclonal
quimérico anti CD20) publicados en
los últimos meses. Si bien son pequeñas series con un seguimiento corto,
muestran resultados espectaculares
de remisión en pacientes con manifestaciones graves, la mayoría renales,
refractarias a las pautas habituales de
ciclofosfamida y corticoides. Todo
ello además con una baja toxicidad y
aceptable tolerancia. En estos
momentos existen estudios más
amplios en curso que nos aportarán
más datos sobre la eficacia real de este
agente biológico.
La meta terapéutica ideal consistiría en reducir la autoinmunidad y
el daño tisular y, conseguir un mantenimiento de la competencia
inmune; todo ello a largo plazo y con el menor coste tóxico posible
29
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
30
Congreso / SAR
XVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Reumatología
Hay que descentralizar la
Reumatología y extenderla a
toda Andalucía
R
“
eumatología en edades”
fue el lema elegido por La
Sociedad Andaluza de Reumatología (SAR) para celebrar su XVII Congreso, que reunió
en Córdoba a más de 200 especialistas de toda la comunidad andaluza y de otras comunidades .
Según el doctor Miguel Ángel
Caracuel, presidente del Comité
organizador y presidente electo de
la Sociedad Andaluza de Reumatología, el diagnóstico precoz y los
nuevos tratamientos han cambiado
el panorama de las enfermedades
reumáticas, “en todo grupo de
pacientes”, de ahí el tema de este
Congreso. “Aunque la prevalencia
de las enfermedades reumáticas es
menor en la población infantil, es
necesario saberlas diagnosticar
cuanto antes. La más prevalente es
la artritis idiopática juvenil con
varias formas clínicas de presentación que, a veces, pueden confundirse con otros muchos cuadros clínicos, incluidos los procesos infecciosos, ya que la fiebre continuada
es el síntoma inicial de alguna de
ellas”.
“Los tratamientos son muy eficaces si se aplican en los primeros
estadios de la enfermedad, antes de
que se desarrollen lesiones irreversibles del cartílago articular.”
UNIDADES DE ARTRITIS
En los últimos años se han creado
unidades específicas de artritis en
diversos hospitales, precisamente
para conseguir un diagnóstico precoz e instaurar el tratamiento cuan-
tos, en la actualidad puede considerarse una enfermedad crónica, y
los pacientes pueden llevar una
vida normal. “Si bien el diagnóstico
de LES (lupus eritematoso sistémico) es claro en presencia de una
constelación de síntomas y signos
clínicos, no siempre es fácil realizarlo si no se tiene experiencia en
este tipo de pacientes. Esto ocurre
en detrimento de los enfermos de
lupus, que pueden estar varios años
antes de que su enfermedad sea
diagnosticada y tratada adecuadamente”, añade el doctor Caracuel.
El diagnóstico precoz
y los nuevos
tratamientos han
cambiado el panorama
de las enfermedades
reumáticas
do más efectivo es. Andalucía
cuenta con en la mayoría de sus
hospitales de tercer nivel con unidades de artritis reumatoide y de
artritis de reciente inicio.
En cuanto al lupus –trema analizado también en profundidad en el
congreso- hace unos treinta años la
supervivencia de quienes lo padecían era del 50% a los 5 años, pero
gracias a un mayor conocimiento
de la enfermedad y a los tratamien-
Llegar a las zonas más alejadas
Según los reumatólogos andaluces, existe aún un déficit de la especialidad en el sistema sanitario
público según las cifras recomendadas por OMS de un reumatólogo
por cada 50.000 habitantes. “Además -señala el doctor Caracuel- la
situación es muy irregular en distintos distritos sanitarios de Andalucía.
Pensamos incluso que estas cifras
se quedan todavía muy cortas si
realmente atendiéramos toda la
patología, no quirúrgica ni ortopédica, del aparato locomotor”.
“Creemos interesante -añadecontinuar con la política iniciada
de implantación de Unidades de
Reumatología en los hospitales
comarcales de Andalucía y de esa
manera descentralizarla aproximando al reumatólogo a zona geográficas mas distantes, para atender
a pacientes que, en un gran porcentaje, presentan limitaciones funcionales por su patología.”
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Bibliografía Comentada
DR. JOSÉ CARLOS ROSAS GÓMEZ DE SALAZAR Secc. Reumatología. H. Marina Baixa. Villajoyosa. Alicante
DR. JOSÉ IVORRA CORTÉS Sección de Reumatología del Hospital Dr. Peset. Valencia
DR. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ SUEIRO Servicio de Reumatología. H. U. Juan Canalejo. A coruña
Bibliografía
Comentada
■ ANTI-TNF
■ ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPÍDICOS
■ ARTRITIS REUMATOIDE
■ ARTROSIS
■ TUNEL CARPIANO
ANTI-TNF
Manejo de las reacciones
a Infliximab
MANEJO DE LAS REACCIONES
DE LA INFUSIÓN DE INFLIXIMAB
EN PACIENTES CON ARTRITIS
REUMATOIDE O ESPONDILOARTRITIS: EXPERIENCIA DE UNA
UNIDAD DE REUMATOLOGÍA.
Lequerré T, Vittecoq O, Klemmer N, et
al. J Rheumatol 2006;33:1307-1314.
El infliximab (INFL) es un anticuerpo
monoclonal quimérico anti-TNF alfa,
de uso ya común en los pacientes que
padecen artritis reumatoide (AR), artritis psoriática o espondilitis anquilosante
(EA), en los que han fracasado los tratamientos convencionales. Se administra
por vía intravenosa cada 8 semanas. Sin
embargo, al clínico le preocupa la aparición y el manejo adecuado de complicaciones durante su infusión. El índice de
reacciones de cualquier tipo, durante su
administración, varía según las series
entre el 8% al 20%.
La mayoría de las reacciones son
agudas y aparecen mientras se recibe el
fármaco o durante las 2 horas posteriores a su administración (desde prurito,
tos, urticaria, náuseas, fiebre hasta reacción anafiláctica, con mucha menor frecuencia), pero pueden aparecer sínto-
mas más tardíos, días después, como
dolores articulares. En ocasiones y
según el centro, la aparición de estos
síntomas puede suponer el abandono
del tratamiento, con las consecuencias
que puede ocasionar a los pacientes.
El grupo de Lequerré et al realizan
un estudio prospectivo en 203 pacientes con AR o EA en tratamiento con
INFL, para conseguir una guía de
manejo de las diversas reacciones o síntomas durante la infusión (120 ml/h)
de este tratamiento, basado principalmente en el ajuste del tiempo o velocidad de infusión y en el uso de tratamientos sintomáticos.
Determinaron 2 tipos de reacciones:
el tipo A incluía: hipertensión arterial,
prurito, sofocación/ calor, nauseas,
taquicardia o bradicardia, escalofríos,
fiebre. En este caso la actitud consistía en
reducir la infusión a 60-80 ml/h y si se
controlaba la sintomatología continuar a
ese ritmo de infusión. Si no mejoría o
reaparición de síntomas, cesaba la infusión y se utilizaba tratamiento sintomático: prurito/anti-histamínico iv, HTA/
amlodipino, fiebre-escalofríos/paracetamol iv, nauseas/metoclopramida iv.
El tipo B incluía: urticaria, edema
labial, edema de Quincke, disnea, hipotensión o shock. En este caso se cesaba
la infusión de forma inmediata y se
administraba tratamiento de soporte
necesario (corticoides iv, anti-histamínicos iv, etc). Dependiendo de la situación
clínica y una vez controlados los síntomas, valoraban reiniciar la infusión a 60
ml/h y en la siguiente infusión era necesario recibir premedicación.
En 28 de los 203 (14%) pacientes
se presentó alguna reacción a la infusión de INFL: 23 (11%) de ellos aguda
y en los 5 restantes la reacción fue tardía. En 8 de los 23 se suspendió el tratamiento antes de la estrategia diseñada y tras la aplicación de la misma sólo
suspendieron el tratamiento 15 pacientes: 8 de ellos presentaron una reacción
de tipo A, que al disminuir la perfusión
a 60-80 ml/h desaparecieron los síntomas; los 7 pacientes restantes presentaron una reacción de tipo B, en los que
se suspendió la infusión de forma inmediata y respondieron a medicación adecuada, restaurándose la infusión a 60
ml/h.
Estos datos señalan que se debe
individualizar la actitud en cada paciente que presenta alguna reacción mientras recibe INFL. Probablemente un
manejo adecuado de las mismas pueda
conseguir mantener el tratamiento en
un número elevado de pacientes, especialmente en aquellos en los que no se
tengan otras alternativas.
Dr. José Rosas
31
32
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Bibliografía Comentada
¿Es seguro un fármaco anti-TNF en
pacientes con hepatitis crónica B o C?
SEGURIDAD DE LA TERAPIA CON FÁRMACOS
ANTI-TNF EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE O ESPONDILOARTRITIS QUE PRESENTAN
DE FORMA CONCOMITANTE HEPATITIS CRÓNICA B O C.
Roux C, Broca O, Breuil V et al. Rheumatology 2006; 45:
1294-1297.
El factor de necrosis tumoral TNF es una citocina que interviene en procesos inflamatorios y respuestas celulares
inmunes. El TNF desempeña también un papel importante
en procesos de defensa contra determinados agentes infecciosos. Los datos que existen en la literatura sugieren que
los fármacos anti-TNF no provocan daño hepático. Sin
embargo, dado que la infección por el virus de la hepatitis B
y C es frecuente, existe en la actualidad preocupación acerca de la utilización de los fármacos anti-TNF en pacientes
portadores de estas infecciones.
Los autores de este trabajo informan de su experiencia
con los tres fármacos anti-TNF (infliximab, etanercept y
adalimumab) en pacientes con artritis reumatoide (AR) y
espondiloartritis (EsA) que presentan una infección concomitante por el virus de la hepatitis B o C. En este estudio
revisan de forma retrospectiva las historias clínicas de los
pacientes que presentan AR o EsA con seropositividad
documentada para el virus de la hepatitis B o C, sin evidencia de descompensación hepática antes del tratamiento con
un fármaco anti-TNF y que estuviesen en tratamiento con
cualquiera de los tres citados previamente.
De 480 historias clínicas revisadas, se identificaron 6
pacientes con hepatitis de acuerdo a los criterios establecidos en el estudio. Con hepatitis B se identificaron 3 pacientes: 2 con AR y uno con EsA. Con hepatitis C se identificaron 3 pacientes, todos con AR. Cinco de los 6 pacientes recibieron terapia con etanercept y uno infliximab, dos pacientes recibieron adalimumab tras fracasar la terapia con etanercept. Todos los pacientes con virus de la hepatitis B recibieron lamivudina. Tres pacientes estuvieron en tratamiento con metotrexato.
La expresión sérica y hepática del TNF? y su receptor se
incrementan en la hepatitis B aguda y crónica. De esta
manera, este sistema contribuye al “aclaramiento” vírico
hepático. En modelos animales, el TNF? producido por linfocitos T citotóxicos disminuye la replicación del virus en
los hepatocitos mediante un mecanismo no citopático, por
lo tanto una modificación de este sistema mediante un fármaco que bloquee el TNF podría ocasionar trastornos en el
“aclaramiento” viral hepático. Los pacientes tratados en
este estudio que recibieron de forma concomitante lamivudina no presentaron alteraciones en las transaminasas ni un
incremento en la carga viral durante el tratamiento.
En los pacientes con infección por el virus de la hepatitis
C se cree que un “imbalance” en la respuesta de citocinas
Th1/Th2 está implicada en el riesgo de la infección por el
virus C. Por otro lado, la activación del TNF se correlaciona
con la actividad clínica. En los tres casos descritos en este
trabajo no se observaron cambios en las transaminasas ni en
el estatus clínico, la carga viral fue baja en dos pacientes.
En función de los datos aportados, los autores concluyen
que la terapia con anti-TNF parece ser segura en los pacientes con hepatitis B o C. Sin embargo, la monitorización de
estos pacientes debe de ser estrecha. Nuestra opinión coincide plenamente con la de los autores: tan sólo hasta que la
experiencia acumulada sea mayor, la terapia con anti-TNF
en estos pacientes debe de ser considerada de forma individualizada y el seguimiento debe de ser constante con el fin
de evitar efectos secundarios sobre el proceso hepático.
Dr. José Luis Fernández Sueiro
ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDICOS
Anticuerpos antifosfolipídicos y abortos
en mujeres sin enfermedad autoinmune
ASOCIACIÓN ENTRE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPÍDICOS Y ABORTOS DE REPETICIÓN EN MUJERES SIN ENFERMEDAD AUTOINMUNE.
Opatrny L, David M, Kahn SR, Shrier I, Rey E. Metaanálisis. J Rheumatol 2006;33:2214-21.
En general se acepta como abortos de repetición cuando la
mujer sufre al menos 2 abortos. Con frecuencia no se conoce
la causa, aunque se deben descartar factores endocrinos,
ginecológicos, infecciones y alteraciones congénitas o del
cariotipo. La asociación entre abortos y anticuerpos antifosfolipídicos (aFL) está plenamente establecida entre pacientes con LES y con síndrome antifosfolipídico primario. Sin
embargo, la presencia de los distintos tipos de estos anticuerpos en mujeres sin enfermedad autoinmune y el riesgo
de presentar abortos es controvertida.
En este artículo el grupo Canadiense de Opatrny y cols.
realizan un metaanálisis para evaluar el riesgo de aborto
precoz (antes de las 13 semanas de gestación) y/o tardío
(antes de las 24 semanas) y su magnitud, en mujeres sin
enfermedad autoinmune que presentan alguno de los tipos
de (aFL): anticoagulante lúpico (AL), anticuerpos anticar-
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Bibliografía Comentada
diolipina IgG e IgM (aCL) y anti B2-glicoproteína I.
Entre los 25 estudios finalmente incluidos para el análisis, la presencia de AL fue el aFL que se asoció con mayor
potencia a abortos de repetición: OR: 7.79 (95% IC: 2.3026.45), siendo incluso superior al retirar un estudio que no
había excluido otras causas de abortos (OR: 13.35. IC: 4.4939.70). Sin embargo, no había datos suficientes para valorar
esta relación durante el primer trimestre del embarazo.
Respecto a los aCL IgG, variaban según se incluyeran de
forma combinada todos los niveles de titulación (OR: 3.56.
IC: 1.48-8.59) o sólo los de titulación media o alta (OR:
4.68. IC: 2.96-7.40). No había datos suficientes respecto a
niveles bajos de aCL IgG.
Respecto a aCL IgM, no hay datos correspondientes a su
presencia de forma aislada, sino asociada a aCL IgG; variando de la misma forma según se tenga en cuenta todas la titulaciones (OR: 5.61. IC: 1.26-25.03) o sólo las titulaciones
medias o altas (OR: 4.03. IC: 0.84-19.34), esta última no significativa.
Finalmente, no se demostró asociación con la presencia
de anti B2-glicoproteína I (OR: 2.12. IC: 0.69-6.53).
Los resultados de este metaanálisis establecen con claridad el aumento del riesgo de abortos en mujeres sin enfermedad autoinmune que presenten anticuerpos antifosfolipidicos del tipo AL y aCL IgG. Pero quizás lo más relevante, es
que con estos datos, aunque no hay estudios, se podría plantear en estas mujeres el tratamiento con fármacos como la
aspirina.
Dr. José Rosas
za en un estudio transversal, en 89 pacientes consecutivos
con AR, las características de la enfermedad según la presencia de anti-PCC. Dividen a los pacientes en grupos de actividad según el resultado del DAS28 y evalúan el daño radiológico según el método simplificado de Sharp/Van der Heide.
La edad media de los pacientes era de 61 años, con una
evolución media de la AR de 7.6 años. En el 64% de los
pacientes los anti-PCC eran (+), de los cuales el 37% eran
FR (-). Entre los pacientes con FR (-), el 48% tenían antiPCC (+). El valor medio del DAS28 en los pacientes antiPCC (+) fue de 4.31 (DE 1.27) frente a 3.30 (DE 1.55) de
los pacientes anti-PCC (-), (p<0.01).
Se demostró correlación entre los niveles de anti-PCC y el
valor de la PCR (p<0.01) y mayor riesgo entre los pacientes
con anti-PCC (+) y aparición de erosiones radiológicas
(79% vs 53%. OR: 3.3. IC: 1.3-8.5), así como entre los niveles altos de anti-PCC (> 200) y peor daño radiológico
(p<0.05). Sin embargo, no se demostró correlación entre un
HAQ modificado y anti-PCC.
Los autores concluyen que en una serie recogida en situación de práctica clínica y de forma transversal, la prevalencia
de anti-PCC fue mayor entre los pacientes con mayor actividad clínica (PCR, DAS28) y que los que presentan niveles
mayores de anti-PCC tienen mayor daño radiológico, mayor
actividad y por tanto mayor agresividad de la AR.
Sin duda, con la información obtenida en los últimos
años y con estudios clínicos como el comentado, respecto al
valor en el diagnóstico y pronóstico de los anti-PCC en la
AR, hoy en día la determinación de los anti-PCC es imprescindible para la correcta evaluaciòn de estos pacientes.
Dr. José Rosas
ARTRITIS REUMATOIDE
Factores pronósticos de los anticuerpos
anti-péptidos citrulinados
ANTI-PÉRTIDOS CITRULINADOS CÍCLICOS EN
ARTRITIS REUMATOIDE: RELACIÓN CON LA
GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD.
Del Val N, Ibáñez R, Fito C, Gutiérrez R, Loza E Clin Exp
Rheumatol 2006;24:281-286.
En los últimos años se ha descrito que ciertas proteínas
degradadas o citrulinadas que aparecen durante la inflamación, pueden ser antígenos que provocan mediante la estimulación de los linfocitos B, la aparición de anticuerpos
específicos en la artritis reumatoide (AR), conocidos como
anti-péptidos citrulinados cíclicos (anti-PCC). Estos anticuerpos presentan una sensibilidad similar al factor reumatoide (FR) de alrededor del 68%-80%, pero con una mayor
especificidad (98%). Diversos estudios recientes apuntan a
que los anti-PCC son un factor de mal pronóstico en los
pacientes con AR.
El grupo de Reumatología del Hospital de Navarra anali-
Cuestionarios de evaluación de salud
(HAQ) y calidad de vida: ¿Son
realmente útiles en los pacientes con
artritis reumatoide?
LA PUNTUACIÓN DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE LA SALUD (HAQ) ES LA QUE MEJOR
PREDICE LA CALIDAD DE VIDA A LOS CINCO
AÑOS EN LA ARTRITIS REUMATOIDE DE INICIO.
Cohen J, Dougados M, Goupille P et al. J Rheumatol 2006;
33:1936-1941.
La artritis reumatoide (AR) es la artritis crónica más prevalente y en muchos pacientes se comporta como una enfermedad grave ocasionando dolor, destrucción articular progresiva, incapacidad funcional severa, deterioro de la calidad de
vida e incluso muerte. En la AR existe una gran heterogeneidad en la presentación, en su curso clínico, calidad de vida y
desenlaces globales en un determinado paciente. Por tanto,
predecir el desenlace en la AR es importante para tratar de
una manera óptima al paciente.
33
34
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Bibliografía Comentada
Diversos estudios prospectivos han identificado varios
factores pronósticos al inicio de la enfermedad. Todos ellos
han utilizado como medidas de desenlace la incapacidad funcional, la destrucción articular y una disminución en la esperanza de vida y sin embargo ninguno ha evaluado la calidad
de vida.
El objetivo de este trabajo fue evaluar mediante un cuestionario específico de la enfermedad (escalas de medida en el
impacto de la artritis 2 –AIMS2-) cuáles fueron los factores
pronóstico al inicio de la enfermedad en los cinco dominios
de esta escala en pacientes con AR precoz y un seguimiento
de 5 años.
Los pacientes objeto del estudio fueron reclutados en 4
centros, todos tenían una duración de la enfermedad inferior
a un año, se siguieron de forma prospectiva recogiendo datos
clínicos, biológicos, radiológicos y evaluaciones funcionales.
La calidad de vida fue medida como desenlace a los 5 años
mediante el AIMS2. Este auto-cuestionario de salud está
organizado en 12 dimensiones y cada una de ellas incluye 4 o
5 ítems con 5 alternativas en la respuesta. Las 12 dimensiones
se agregan en 5 componentes o dominios: físico, síntomas
(dolor), psicológico (afecto) interacción social y rol (trabajo).
La puntuación oscila en una escala desde 0 (buena salud)
hasta 10 (mala salud).
De los 191 pacientes estudiados, 140 eran mujeres. La
incapacidad medida por el HAQ disminuyó a partir del tercer
año comparándola con el HAQ basal, la mayoría de los
pacientes tuvieron un HAQ menor de 1 a los 5 años (78,2%)
frente a un HAQ menor de 1 al inicio 34,7%. El daño radiológico total, erosiones y pinzamiento del espacio articular se
incremento a los 5 años. El AIMS2 pudo ser evaluado a los 5
años en 158 pacientes, observándose que el HAQ a los 5 años
se correlacionó de forma significativa con el dominio físico
del AIMS2. Sin embargo, no se encontró ninguna correlación
con la progresión radiográfica. El domino físico del AIMS2 a
los 5 años se correlacionó con el HAQ y la VSG basal. El
dominio síntomas se correlacionó con el HAQ, VSG e IgA
FR. El dominio psicológico con el índice de masa corporal
(IMC), HAQ, erosiones y sexo. El dominio interacción social
se correlacionó con Ac antiperinucleares, MMP3, pinzamiento del espacio articular y articulaciones dolorosas. El domino
trabajo se correlacionó con el HAQ y la edad, en ningún caso
hubo una correlación con las manifestaciones extraarticulares. Globalmente el HAQ se correlacionó con 4 dominios del
AIMS2 y se comportó como una variable independiente.
Los autores concluyen que en la AR precoz el HAQ al inicio es el factor que mejor predice la calidad de vida de los
pacientes a los 5 años de seguimiento y, de esta manera, el
HAQ podría constituir un importante factor pronóstico en la
AR. Teniendo en cuenta todas las limitaciones que pueden
tener los cuestionarios de valoración de salud, creemos que
este estudio subraya aspectos importantes que hay que tener
en cuenta a la hora de evaluar un paciente con AR. Los cuestionarios de calidad de vida deben de constituir una rutina
habitual a la hora de evaluar a los pacientes con AR y otras
enfermedades inflamatorias reumáticas. El reciente desarrollo de la ICF (clasificación internacional para la función, inca-
pacidad y salud) permitirá en el futuro próximo un enfoque
más multidisciplinario de estas enfermedades y por lo tanto
un mejor manejo de los pacientes.
Dr. José Luis Fernández Sueiro
ARTROSIS
Gonartrosis: Relación entre dolor y
hallazgos en la resonancia magnética
RELACIÓN ENTRE LESIONES ESPECÍFICAS E
INTENSIDAD DEL DOLOR EN PACIENTES CON
ARTROSIS DE RODILLA.
Torres L, Dunlop DD, Peterly C et al. Osteoarthritis Cartilage 2006; 14: 1033-40.
Aunque el dolor es la causa de la discapacidad que padecen
los pacientes con artrosis, no se conoce con exactitud en qué
estructuras se origina. Por otra parte los pacientes con artrosis presentan en ocasiones una disociación entre los hallazgos
radiográficos y la intensidad del dolor.
Los autores en el presente trabajo pretenden estudiar si
existe asociación entre el daño detectado por resonancia magnética en diferentes estructuras de la rodilla (cartílago, hueso
subcondral, meniscos, ligamentos, médula ósea o sinovial) y
el dolor referido por los pacientes con artrosis.
Se estudiaron 143 pacientes con artrosis primaria de rodilla, osteofitos tibiofemorales en al menos una rodilla y que
presentaron alguna molestia con el movimiento. A estos
pacientes se les realizó resonancia magnética de la rodilla y se
midieron las lesiones en el compartimento más dañado de
acuerdo con el Whole-Organ Magnetic Resonance Imaging
Scoring (WORMS). Para la medida del dolor se utilizó una
escala analógica visual. El estudio estadístico de la asociación
se hizo mediante los modelos de regresión por cuartiles de la
mediana.
En los resultados se observó que el aumento del dolor se
relacionaba sobre todo con la presencia de sinovitis o derrame articular y en menor grado con el aplanamiento o depresión ósea en la superficie articular, con roturas meniscales y
con el edema óseo si éste estaba unido a lesiones óseas. En
cambio no se encontró asociación o era muy escasa con la
presencia de osteofitos, subluxación meniscal, quistes óseos o
alteraciones en la morfología del cartílago.
Aunque el fenómeno en torno al cual se estructura la fisiopatología de la artrosis es la alteración del cartílago articular,
éste no está inervado, con lo que se descarta como origen
directo del dolor. Se cree que otras estructuras articulares o
periarticulares son las responsables del dolor de estos pacientes. Por otra parte, las lesiones que se describen tanto en la
radiología simple como en la resonancia de pacientes con
artrosis (rotura meniscal, pérdida de espacio articular, osteofitos, esclerosis subcondral, alteración de ligamentos, derra-
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Bibliografía Comentada
mes…) suelen aparecer con frecuencia en individuos asintomáticos. En el presente artículo los autores eligen para hacer
la evaluación de la resonancia magnética el compartimento
más deteriorado, y no las lesiones en toda la articulación, de
esta forma evitan una atenuación de
la puntuación por la preservación de
otros compartimentos articulares
Los autores reconocen limitaciones
en su estudio, fundamentalmente la
falta de categorización en distintos
tipos de dolor y la valoración de factores psicosociales.
En definitiva, este estudio apoya
que determinados hallazgos en la
resonancia se relacionan con un
dolor más intenso en la artrosis de
rodilla, sobre todo la presencia de
efusión sinovial, lesiones óseas, roturas meniscales y edema óseo si se
superpone a las lesiones óseas.
Dr. José Ivorra Cortés
TUNEL CARPIANO
Eficacia de distintos tratamientos en el
síndrome del túnel carpiano
EFICACIA DE LA INMOVILIZACIÓN CON FÉRULA,
INMOVILIZACIÓN MÁS INFILTRACIÓN CON CORTICOIDES O LIBERACIÓN QUIRÚRGICA EN EL
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.
Ucan H, Yagci I, Yilmaz L et al. Rheumatol Int 2006; 27:
45-51.
El síndrome del túnel carpiano es un proceso muy frecuente. Diversos tratamientos han demostrado su eficacia aunque no hay acuerdo sobre cuál es el más eficaz. Los más utilizados son la inmovilización nocturna, mediante una férula, la inmovilización junto con infiltración con corticoides y
la liberación quirúrgica del mediano mediante la sección del
ligamento transverso del carpo. Los autores pretenden
comparar la eficacia de estos tres tratamientos tanto en la
mejoría de los síntomas como en la evolución de los parámetros neurofisiológicos.
Los autores incluyen pacientes con síndrome del túnel
carpiano idiopático, confirmado por electromiografía, y que
según las guías de la American Association of Electrodiagnostic Medicine presentan un grado leve o moderado. Se
excluyeron pacientes que presentaban enfermedades metabólicas, neoplásicas, neurológicas o inflamatorias que
pudieran presentar en su sintomatología un síndrome del
túnel carpiano y aquellos con atrofia de la musculatura de la
eminencia tenar o con signos neurofisiológicos avanzados.
El estudio se inició con sesenta y siete manos y cincuenta y siete lo completaron. Tras la distribución aleatoria
veintitrés manos se trataron mediante inmovilización, otras
veintitrés recibieron tratamiento
con inmovilización e infiltración y
11 manos fueron intervenidas quirúrgicamente Se evaluaron las
latencias proximal y distal, así como
la velocidad de conducción motora
y sensorial mediante electromiografía (EMG). Los síntomas se evaluaron mediante le Boston Questionnaire que consta de una escala que
mide la intensidad de los síntomas y
otra que mide la función. Estas
mediciones se realizaron en la visita
basal a los tres y a los 6 meses.
A los tres meses mejoraron los
síntomas y los parámetros del EMG
con los tres tratamientos, si bien la
mejoría en la velocidad de conducción sensitiva a nivel de la palma de
la mano fue mayor con la liberación
quirúrgica. A los seis meses los síntomas y los parámetros
de EMG empeoraron en los grupos con tratamiento conservador mientras que el grupo tratado con liberación quirúrgica siguió mejorando. La capacidad funcional en el grupo
con tratamiento quirúrgico fue significativamente (p=0,03)
mejor que la obtenida en los grupos con tratamiento conservador.
En la literatura médica existe cierta controversia en
cuanto a la eficacia de los diferentes tratamientos utilizados
en el manejo del síndrome del túnel del carpo. Hay autores
que con tratamiento conservador, es decir, infiltración con
corticoides y/o inmovilización mediante férula obtienen
buenos resultados que perduran al año. Otros autores
obtienen resultados parecidos a los que se comunican en
este artículo, es decir, con el tratamiento conservador se
consigue una mejoría inicial pero que desaparece con el
tiempo. No ocurre así con el tratamiento quirúrgico en el
que la mejoría tanto clínica como en el EMG perdura en el
tiempo. El presente artículo tiene el problema del escaso
número de pacientes tratados con cirugía y ello disminuye la
generalización de los resultados.
Aunque la cirugía es más eficaz a largo plazo, también
tiene más efectos secundarios y produce más rechazo entre
los pacientes. En este estudio el 25% de los pacientes denegaron el consentimiento.
A los 6 meses 5 de 23 pacientes tratados con férula tenían el EMG normal, 7/23 con el tratamiento combinado con
férula e infiltración y 5 de 11 pacientes tratados con cirugía.
Por ello aunque el tratamiento quirúrgico es más eficaz
tal vez debería reservarse sólo a aquellos pacientes que no
encuentran mejoría con los tratamientos conservadores.
Dr. José Ivorra Cortés
35
36
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Los pacientes preguntan / Consultorio
L O S PA C I E N T E S P R E G U N TA N
DR. JOSÉ CARLOS ROSAS GÓMEZ DE SALAZAR Secc. Reumatología. H. Marina Baixa. Villajoyosa. Alicante
DR. JOSÉ IVORRA CORTÉS Sección Reumatología. H. U. Dr. Peset. Valencia
DR. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ SUEIRO Servicio de Reumatología. H. U. Juan Canalejo. A coruña
¿Qué significa
tener la velocidad
elevada en la
sangre?
Doctor, tengo 40 años y
hace un mes tuve mucho
dolor de garganta y me
dolía todo el cuerpo. Acudí
a mi médico de cabecera y
me recetó unos antibióticos, al no mejorar me solicitó unos análisis. Al verlos
me comentó que me había
salido reuma en la sangre,
yo le pregunté qué pruebas
sugerían ese diagnóstico y
me indicó que tenía la velocidad elevada, también
tenía otra prueba con valores elevados, la PCR. Yo
ahora me encuentro bien,
pero Él me remitió al reumatólogo y estoy preocupada. Me dijo que estas pruebas no estaban muy alteradas pero que así y todo era
mejor que lo valorase el
reumatólogo. Me gustaría
que me informasen sobre
las consecuencias de tener
estas pruebas elevadas.
M. Garrido. Catarroja
(Valencia)
Según lo que nos cuenta,
todo parece haber sido un
cuadro viral que puede
producir molestias en vías
respiratorias altas y dolor
muscular
generalizado,
todo ello desaparece en
unos días. Si se trata de una
infección por virus, los
antibióticos no hacen efecto y hay que esperar a que
la infección se resuelva de
forma natural. Más o
menos esto coincide con lo
que nos cuenta. El que se
encuentren un poco elevados los valores de la PCR
(proteína C reactiva) y la
velocidad de sedimentación globular se debe a la
infección viral. Estas pruebas se elevan cuando hay
infecciones y lo lógico es
que si le repiten las pruebas
ahora se encuentren valores normales. A veces hay
cierta confusión porque en
las enfermedades reumáticas, cuando por ejemplo
hay inflamación de las articulaciones, la PCR y la
velocidad de sedimentación pueden estar elevadas.
En su caso al tener dolores
generalizados y tener las
pruebas elevadas, tal vez le
hizo pensar a su médico en
la posibilidad de que pudiera tratarse de una enfermedad reumática. Sin embargo, dados los síntomas de
dolor de garganta y la clara
mejoría de los síntomas, lo
lógico es pensar que se tratase de una infección viral
sin más. En resumen, no
sólo las enfermedades reumáticas elevan la PCR y la
velocidad de sedimentación, hay muchas más
enfermedades que lo pueden hacer, sobre todo las
infecciones.
Dr. José Ivorra
¿Puedo tener
riesgo
cardiovascular si
tomo AINEs?
Tengo 54 años y padezco
de artrosis de cadera. Por el
momento me manejo bien
con
antiinflamatorios,
cuando tengo mucho dolor.
Sin embargo, un familiar
médico me ha dicho que
lleve cuidado, porque el
antiinflamatorio me puede
perjudicar el corazón. La
verdad, esto me ha preocupado y me gustaría tener
más información.
Mª Angeles H.
(Alfaz del Pi)
El tratamiento actual de la
artrosis de cadera se basa
en diversas estrategias:
medidas higiénicas, como
perder peso, realizar ejercicio -que en su caso serían
una serie de ejercicios para
movilizar y fortalecer los
músculos de la cadera y
pelvis, como natación y
bicicleta estática-; el uso de
analgésicos y/o antiinflamatorios (AINE) para el
dolor; fármacos específicos
para la artrosis, como el
sulfato de glucosalina, condroitín sulfato y especialmente en la cadera la diacereína; y finalmente en los
pacientes que no consiguen
una mejoría adecuada se
llega a la cirugía, habitual-
mente con una prótesis.
Los AINEs son fármacos
muy útiles para el tratamiento del dolor osteomuscular, como el producido
por la artrosis. Sin embargo, en los últimos años,
gracias a un gran esfuerzo
investigador internacional,
se ha comprobado que, en
general, la mayoría de los
AINEs pueden aumentar el
riesgo de complicaciones
cardiovasculares, especialmente en los que han padecido ya alguna enfermedad
cardiovascular, como por
ejemplo un infarto de miocardio.
Lo que ha ocurrido es que
con las últimas investigaciones, hemos aprendido a
utilizarlos de forma correcta y hoy en día diferenciamos a los potenciales
pacientes para su uso,
según los riesgos de cada
enfermo a nivel cardiovascular y/o gastrointestinal.
La pregunta principal es si
mi paciente realmente
necesita AINE.
De hecho, en la actualidad
respecto a los riesgos cardiovasculares, la Agencia
Española y Europea del
Medicamento, aconsejan
utilizarlos controlados por
el médico el menor tiempo
necesario y contraindican
su uso en los pacientes que
ya han padecido alguna
enfermedad cardiovascular
(infarto de miocardio,
trombosis cerebral, hipertensión no controlada o
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Los pacientes preguntan / Consultorio
insuficiencia
cardiaca
avanzada). Por otro lado,
se aconseja precaución en
los pacientes con factores
de riesgo cardiovascular
como el colesterol alto,
diabéticos, hipertensos e
incluso en fumadores.
Por tanto, en su caso,
como parece que no sufre
otra enfermedad asociada,
usted entraría en el grupo
de bajo riesgo y parece
apropiado que pueda utilizar algún AINE, si lo necesita para el dolor de la
artrosis, sin olvidar el
resto de estrategias ya
comentadas. Si hay dudas
le aconsejamos que consulte con su reumatólogo.
Dr. José Rosas
¿Qué relación
tiene la uveítis
con una
enfermedad
reumática?
Recientemente me han
enviado al reumatólogo
porque he tenido una inflamación ocular llamada
uveítis. Aunque el reumatólogo me preguntó de
todo y me hizo una serie de
pruebas para descartar la
presencia de una enfermedad reumática, todavía no
estoy seguro de la relación
que puede tener esta inflamación en el ojo con una
enfermedad reumática. A
fin de cuentas no se que
tiene que ver esta afectación ocular y las articulaciones. ¿Podría explicarme
cual es la relación existente
entre ambos procesos?
Carlos. Betanzos. A
Coruña
En general, las enfermedades inflamatorias reumáticas tienen como característica fundamental la
inflamación de las articulaciones, es decir la artritis. Sin embargo, otra de
las características de estas
enfermedades es que pueden afectar a otros órganos fuera de las articulaciones ya sea al inicio de la
enfermedad o durante la
evolución de la misma.
La uveítis consiste en una
inflamación del tracto
uveal ocular que se caracteriza por la presencia de
dolor, ojo rojo y sensibilidad a la luz o fotofobia. En
ocasiones este proceso
inflamatorio ocular puede
ser la primera manifestación de una enfermedad
reumática, mientras que
en otras, se manifiesta en
el curso de una enfermedad reumática conocida.
En este último caso podría
considerarse como una
complicación de ésta
enfermedad o como una
manifestación de actividad de la misma.
Cuando la enfermedad
reumática ya es conocida,
la uveítis generalmente no
plantea problemas en
cuanto su origen, ya que
suele establecerse una
relación clara con la enfermedad. Sin embargo, en
aquellos casos en los que
la uveítis es la primera
manifestación que presenta un paciente, se hace
necesario hacer un despistaje por un reumatólogo
para descartar que su presencia no sea debida a una
enfermedad reumática.
El reumatólogo al evaluar
al paciente deberá descartar diversas enfermedades
como es la artritis reumatoide, la artritis crónica
juvenil, las espondiloartritis, el lupus eritematoso
sistémico, la enfermedad
de Behcet y diversos tipos
de enfermedades que producen inflamación en los
vasos como son las vasculitis. En general el reumatólogo suele ser capaz de
determinar la presencia de
estas enfermedades. Sin
embargo, en la gran mayoría de las uveítis no se
demuestra una causa para
las mismas y se conocen
como uveítis idiopáticas, y
en este supuesto no tiene
ninguna relación con una
enfermedad reumática.
Dr. José Luis
Fernández Sueiro
¿Qué significa el
factor reumatoide?
Tengo 62 años y hace 8
años me descubrieron que
había padecido una hepa-
titis vírica, del tipo C. Para
mí fue una sorpresa, porque nunca noté nada y se
descubrió por un análisis.
Desde hace unos meses
tengo molestias en las articulaciones y mi médico
me ha mandado al reumatólogo porque, ahora en
otro análisis, me ha detectado una prueba reumática positiva llamada factor
reumatoide. Me gustaría
saber realmente su significado.
Antonia M (Benidorm)
El factor reumatoide (FR)
es una proteína producida
por nuestro cuerpo, del
tipo de las denominadas
anticuerpos, que reacciona frente a otras proteínas.
Es cierto que hasta el 90%
de los pacientes con artritis reumatoide presentan
este FR. Sin embargo,
también puede aparecer,
en mayor o menor medida, en otras enfermedades
reumáticas inflamatorias,
enfermedades no reumáticas en la que se producen
un estímulo de producción de esos anticuerpos e
incluso sin trascendencia
hasta en el 10% de personas sanas mayores de 60
años.
Dentro de las enfermedades no reumáticas que
puede detectarse FR, se
incluyen las infecciones,
que pueden ser de tipo
bacteriano y vírico, incluyendo en estas últimas a
las hepatitis tanto del tipo
B como del C.
Por tanto en su caso, es
probable que la presencia
de FR en su sangre esté en
relación con la infección
por el virus de la hepatitis
C y no tenga más trascendencia. Aunque nos faltarí-
37
38
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Los pacientes preguntan / Consultorio
an más datos para opinar
correctamente y desconocemos si usted además de
dolor articular presenta
inflamación, nos parece
muy razonable que su
médico le haya enviado al
reumatólogo para aclarar
plenamente este cuadro de
dolores articulares. De
hecho, algunos pacientes
con virus C pueden presentar manifestaciones reumáticas asociadas.
Dr. José Rosas
¿Me puede
mejorar la
lumbalgia con la
acupuntura?
Tengo 40 años y desde
hace 6 meses estoy de baja
por una lumbalgia. Me
han hecho radiografías,
resonancia y muchos análisis. Parece que no tengo
hernias y que lo que sale es
normal para mi edad. He
tomado analgésicos y
antiinflamatorios, utilizo
una faja, y estuve un mes
en rehabilitación. Con
todo esto sigo teniendo
dolor y no puedo realizar
muchos trabajos de la casa
y mucho menos los de mi
empleo. He oído que con
acupuntura puedo mejorar. ¿Qué opinan ustedes?
L. Antón. Valencia
Por lo que cuenta usted
padece de lumbalgia crónica inespecífica. La información de la que disponemos en estos momentos es
que la acupuntura puede
disminuir su dolor y su discapacidad a corto plazo.
No es eficaz en todos los
pacientes y a largo plazo el
beneficio que se obtiene es
de una disminución ligera
del dolor. Debe tener en
cuenta que no existe una
única forma de practicar
acupuntura y que parece
que es más eficaz la acupuntura tradicional y en la
que se colocan las agujas a
mayor profundidad. Por
otra parte si se realiza
correctamente, los efectos
secundarios no son frecuentes ni graves.
En definitiva es una opción
de la que pueden beneficiarse algunos pacientes
como usted, que no ha
mejorado con otros tratamientos. Tiene que tener
presente que la mejoría
que cabe esperar, en cuanto al control del dolor, es
moderada a corto plazo y
escasa a largo plazo.
Dr. José Ivorra
¿Existen las
enfermedades
reumáticas en los
niños?
Recientemente una de mis
amigas me ha comentado
que a uno de sus hijos le
han diagnosticado reuma,
en concreto una artritis. Yo
no sé si lo que le han dicho
es cierto, puesto que mi
idea y la de muchas más
personas es que la artritis y
las enfermedades reumáticas en general son enfermedades de las personas
mayores. ¿Podría usted
aclararme este tema; existe
de verdad reuma en los
niños?
Rosa Finisterre, A Coruña
El “reuma”, como ya
hemos comentado en
diversas ocasiones, no existe. Sin embargo, lo que si
existen son las enfermedades reumáticas y éstas
comprenden un conjunto
de enfermedades músculoesqueléticas que pueden
afectar a las articulaciones,
los músculos y tendones
del cuerpo humano. Su origen nunca es un proceso
traumático, siendo su
causa en la mayoría de las
ocasiones desconocida.
Aunque existe la creencia
de que las enfermedades
reumáticas son enfermedades que tan sólo aparecen
en adultos o en ancianos, la
realidad es que esta creencia es absolutamente falsa.
Estas enfermedades pueden aparecer desde el
momento del nacimiento
hasta la muerte. Cualquier
persona a lo largo de la
vida puede en un momento
determinado
presentar
estas enfermedades.
Como ejemplo de enfermedades reumáticas en niños
comentaremos diversas
enfermedades. El lupus
neonatal es una enfermedad que aparece en recién
nacidos de madres que presentan durante el embarazo un lupus activo; esta
enfermedad en los neonatos puede ser transitoria y
desaparecer completamente, o por el contrario puede
presentar unos problemas
serios como un bloqueo
cardíaco completo.
Recientemente con el fin
de evaluar y de entender de
forma más exacta la incidencia de artritis en la
infancia, se ha desarrollado
una reclasificación de lo
que previamente se llamaba artritis reumatoide juvenil. De esta manera en la
actualidad se ha incorporado un término denominado artritis juvenil idiopática que engloba diversos
tipos de artritis. Dentro de
este término de artritis
juvenil idiopática, se
encuentran enfermedades
parecidas a la artritis reumatoide del adulto, artritis
similar a las espondiloartritis y la artritis psoriásica.
En todas estas enfermedades hay artritis, esto es,
inflamación de las articulaciones, y aunque existen
particularidades con respecto a la enfermedad en
adultos, su curso es similar.
En función de lo que usted
comenta, no podemos
hacerle ninguna aclaración
con respecto a la enfermedad que presenta el hijo de
su amiga. Sin embargo, esa
creencia de que los niños
no tienen enfermedades
reumáticas ha quedado
aclarada. Es muy importante que se destierre ese
falso concepto de que los
niños no pueden tener
enfermedades reumáticas;
además es importante que
ante esa sospecha el niño
sea derivado a un reumatólogo para que éste pueda
realizar un diagnóstico y
un tratamiento adecuado
dependiendo de la enfermedad que tenga cada
niño. Debido a que estas
enfermedades se pueden
presentar en períodos críticos del crecimiento, son
necesarios unas atenciones
y cuidados muy estrechos
para realizar un control
adecuado de la sintomatología mediante tratamientos y minimizar en lo posible las posibles secuelas
que la enfermedad pueda
ocasionar.
Dr. J. L. Fernández Sueiro
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Noticias
41
Beneficio de Omega-3 en artritis
reumatoide y en riesgo cardiovascular
L
Artículo origen:
Cleland LG,
Caughey GE,
James MJ, Proudman SM. Reducción de los factores de riesgo cardiovascular con
el tratamiento
prolongado de
aceite de pescado en artritis reumatoide precoz. J
Rheumatol
2006;33:19731979.
et al. han estudiado durante 3 años,
en 18 pacientes y 13 controles, el
efecto del aceite de pescado
(omega-3) a dosis antiinflamatorias, sobre los factores CV en
pacientes con AR de menos de 1
año de evolución que siguen tratamiento con fármacos habituales,
inductores de remisión, pero que
no recibían corticoides.
A los 3 años el grupo de pacientes AR que tomaban el aceite de
pescado alcanzaron la remisión de
la AR con mayor frecuencia (72%
VS 31%), presentaron un nivel
menor de acido araquidónico plaquetario (30%) y en células mononucleares de sangre periférica
(40%), de Tromboxano B2 (35%) y
de prostaglandina E2 en sangre
total (41%); además respecto a los
factores lipídicos, el índice eritrocitario de omega-3 se encontraba en
el nivel denominado de bajo riesgo.
El uso de AINEs disminuyó el
75% respecto al inicio en el grupo
de aceite de pescado (p<0.05) respecto a placebo (37%).
Por tanto, parece razonable
aconsejar a los pacientes con AR el
uso de omega-3, pues además de
ayudar en el control de la enfermedad, pueden beneficiarse de sus
efectos positivos a nivel cardiovascular. Hoy en día, dadas las características de nuestros pacientes -ya
sea con AR o no- y los fármacos
que utilizamos, como los AINE, los
reumatólogos debemos de preocuparnos y participar en el estricto
control de los factores de riesgo CV.
Eficacia y seguridad de etanercept
semanal en espondilitis anquilosante
■ LR.-Dr. José Ivorra Cortés
La dosis de 50 mg semanal de etanercept es igual de eficaz y segura que la dosis de 25 mg dos
veces a la semana en pacientes
con espondilitis anquilosante,
según un reciente artículo publicado por van der Heijde y colaboradores en la prestigiosa revista Annals of Rheumatic Diseases
(2006; 65: 1572-1576). En el
estudio se comparan la eficacia y
seguridad del etanercept en tres
grupos, dos tratados con la dosis
semanal o bisemanal de etanercept y otro grupo tratado con placebo. Los pacientes se siguieron
durante 12 semanas, sin encontrar diferencias entre los grupos
tratados en cuanto a eficacia y
seguridad. Ambos grupos mostraron una mayor eficacia estadísticamente significativa respecto a
placebo. A las dos semanas de
iniciar el tratamiento ya se detecta una mejoría en los grupos tratados en cuanto al dolor axial, la
rigidez matutina, niveles de PCR
y en otras medidas de actividad
de la enfermedad.
Tal y como sucede con en
pacientes con artritis reumatoide,
parece que etanercept semanal a
dosis de 50 mg es seguro y eficaz
en pacientes con espondilitis
anquilosante. Es importante realizar estudios en cada una de las
indicaciones ya que el cambio de
dosis podría no influir igual en
todas las manifestaciones de las
enfermedades para las que está
aprobada la indicación. De cualquier forma sería interesante
tener estudios a más largo plazo,
y monitorizar lo que sucede con
los pacientes a los que se les cambia la dosis. Mi experiencia subjetiva es que algún paciente
encuentra diferencias de tolerancia y eficacia con el cambio de
dosis.
ACTUALIDAD REUMATOLÓGICA
■ LR.-Dr. José Rosas
a artritis reumatoide (AR) se
ha asociado a un aumento del
riesgo cardiovascular debido
a múltiples factores. El aceite de
pescado, rico en grasas omega-3,
produce mejoría en los síntomas de
los pacientes con artritis reumatoide (AR) y puede mejorar el riesgo
cardiovascular (CV) de estos
pacientes. Este efecto es similar al
de los AINEs y parece estar en relación con la inhibición de la síntesis
de la ciclooxigenasa (COX), a nivel
de las prostaglandinas E2. Sin
embargo, a diferencia de los AINEs,
los omega-3 no producen efectos
nocivos a nivel gastrointestinal y en
cambio pueden inducir efectos
beneficiosos a nivel CV.
El grupo australiano de Cleland
42
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Noticias
Primer estudio comparativo entre agentes biológicos
La eficacia de abatacept parece
incrementarse conforme
avanza el tratamiento
ACTUALIDAD REUMATOLÓGICA
L
a seguridad y eficacia de abatacept a un año han sido analizadas en un estudio clínico
presentado en la Reunión Anual del
American College of Rheumatology
(1), según informa la agencia APM,
Agence de Presse Medicale. El estudio compara de manera aleatorizada por primera vez a dos agentes
biológicos, abatacept e infliximab,
en el marco de la artritis reumatoide, tras fracaso de terapia con metotrexato.
Las conclusiones del estudio
indican que al cabo de 6 meses la
eficacia medida por DAS28, índices
de respuesta ACR, HAQ y SF-36 fue
similar con los dos fármacos a lo
largo del tratamiento, si bien abatacept parece aumentar su eficacia
después de los seis primeros meses,
en tanto la eficacia de infliximab
permanece sin cambios o disminuye con el paso del tiempo. Los resultados de seguridad y tolerabilidad al
cabo de un año también indican un
perfil
más
favorable
de
beneficio/riesgo para abatacept en
este estudio.
Abatacept, primer representante
de los moduladores específicos de
la co-estimulación de los linfocitos
T, obtuvo en diciembre de 2005 la
autorización de comercialización
en Estados Unidos frente a la artritis
reumatoide.
Otro estudio presentado en la
Reunión de la ACR sugiere la eficacia de abatacept contra la artritis
juvenil.
USO COMPASIVO EN ESPAÑA
Abatacept (“Orencia” según el
nombre comercial) podría ser
El péptido p144, una
esperanza para la
esclerodermia
U
n tratamiento para la esclerodermia se encuentra
actualmente en avanzada
fase de investigación, tras el acuerdo firmado a mediados de 2006
entre la empresa española de biotecnología Digna Biotech y el laboratorio ISDIN. Se trata del péptido
p144, que será objeto de desarrollo
y comercialización gracias a dicho
acuerdo. "La experiencia de ISDIN
en la comercialización de especialidades dermatológicas es excelente, por lo que estamos muy satisfechos con este acuerdo, ya que
garantiza la viabilidad del p144 a
largo plazo", ha comentado el Dr.
Pablo Ortiz, director general de
Digna Biotech.
El p144, inhibidor del TGF- b1,
ya ha demostrado su eficacia en el
modelo animal, y ha superado satis-
homologado en Europa a comienzos de 2007 por la EMEA (Agencia
Europea del Medicamento), según
fuentes consultadas por la agencia
APM.
En España, a la espera de su
aprobación, está actualmente disponible por vía de “uso compasivo”
para los pacientes refractarios a
otros tratamientos.
El linfocito T es un nuevo objetivo en la terapia biológica, dado que
la artritis reumatoide se produce por
una sobreestimulación de los linfocitos T, lo que genera inflamación y
daño en las articulaciones. Abatacept pertenece a una nueva familia
de fármacos con un innovador
mecanismo de acción que actúa
bloqueando una de las dos señales
necesarias para la activación de
estas células.
factoriamente los primeros análisis
toxicológicos. Se espera que el producto pueda iniciar la fase clínica a
finales del 2006, y consiga la autorización para su comercialización en
el 2009.
La esclerodermia es una enfermedad crónica que se caracteriza
por fibrosis en la piel, vasos sanguíneos y órganos internos como el
pulmón.
Se cree que el exceso de TGFb1 puede ser uno de los factores
clave a la hora de desarrollar esta
patología. En estos momentos, no
existe ningún tratamiento que
cure la enfermedad, tan sólo tratamientos sintomáticos de dudosa
eficacia.
ARTÍCULO
ORIGEN:
1).The Efficacy
and Safety of
Abatacept or
Infliximab in RA
Patients with an
Inadequate response to MTX:
Results from a 1year Doubleblind, Randomized, Placebocontrolled Trial.
M. Schiff et al.
Abstract L43.
ACR/ARHP
Annual Scientific
Meeting 2006.
Washington,
D.C. November
10-15.
44
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Noticias
Según un amplio estudio realizado con adalimumab frente a placebo
Las vacunas contra gripe y neumonía no
pierden eficacia por la terapia anti-TNF
ACTUALIDAD REUMATOLÓGICA
P
ese a estar sometidos a inmunosupresión, los pacientes de
artritis reumatoide que reciben terapia con el agente anti-TNF
adalimumab no pierden la capacidad de desarrollar anticuerpos protectores tras vacunarse contra la
neumonía bacteriana y/o la gripe.
Así lo demuestran los datos de un
ensayo presentado en la reciente
Reunión Anual del American College or Rheumatology (ACR) en Washington.
La vacuna contra la gripe es una
práctica común para combatir esta
epidemia estacional, que puede
acarrear complicaciones graves y
desenlaces fatales, especialmente
en personas mayores y pacientes
con enfermedades crónicas. Dado
que los pacientes en tratamiento
por artritis reumatoide se encuentran inmunocomprometidos, existe
preocupación en el estamento
médico acerca de la eficacia de las
vacunas.
Para examinar la eficacia de la
vacunación antineumocócica y
antigripal, 226 pacientes con AR
activa participaron en un estudio
doble-ciego durante la estación de
la gripe 2003-2004. Los pacientes
recibieron el agente biológico adalimumab o placebo durante un
periodo de 30 días. A los del grupo
de adalimumab se les administraron 80 mg el día 1, seguidos de 40
mg los días 15 y 29. Las vacunas
antineumocócica (23-valente) y
antigripal fueron administradas por
vía intramuscular a todos los
pacientes el día 8. La respuesta a la
vacuna se analizó a las cuatro
semanas de la vacunación (día 36).
SIN DIFERENCIA SIGNIFICATIVA
Los investigadores no encontraron
diferencia significativa entre los
grupos de adalimumab y placebo
entre los 208 pacientes con datos
analizables, al comparar el porcentaje de pacientes con concentraciones de anticuerpos protectores en
respuesta a ambas vacunas. Ello
indica que la terapia con adalimumab no disminuyó la capacidad de
los participantes para desarrollar la
respuesta inmune protectora necesaria.
Estudios preliminares con otros
agentes biológicos en AR indican
resultados similares, pero a fecha de
hoy éste es el estudio controlado
frente a placebo más amplio que se
ha llevado a cabo. Hasta el momento se han desarrollado en todo el
mundo numerosísimos estudios de
eficacia y seguridad con este anticuerpo monoclonal, desde que en
1997 se trató con adalimumab el
primer paciente en un ensayo clínico.
“Desde nuestra posición de clínicos, creemos que todos los
pacientes en riesgo de gripe o neumonía bacteriana deberían ser
vacunados, con independencia de
si sufren o no artritis reumatoide”,
ha comentado el Dr.Jeffrey Kaine,
director del Centro de Investigación
de la Artritis, de Sarasota (Florida),
participante en el estudio. “Sin
embargo -ha añadido-, el hecho de
que ahora dispongamos de evidencia acerca de que estas vacunas son
eficaces en la población de pacientes con AR, ha venido a aportar tranquilidad a los médicos y a estos
pacientes.”
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Noticias
45
Las perfusiones de
Remicade, más cortas
pondan completamente a un tratamiento inicial. En este caso se
podrán administrar 7,5 mg cada
ocho semanas en lugar de 3 mg
cada ocho semanas. Estas autorizaciones permiten flexibilidad en las
opciones de tratamiento que facili-
tarán el trabajo de los especialistas
y mejorarán el control de la patología.
DEMOSTRADO EN DOS ESTUDIOS
La eficacia y seguridad de Remicade en estas nuevas modalidades de
dosificación y administración se
han demostrado en los estudios
ASPIRE y START. El estudio START
se diseño para analizar la seguridad
del tratamiento en pacientes con
diferentes co-morbilidades y para
evaluar la eficacia del aumento
escalonado de dosis de Remicade
en aquellos pacientes que no respondían por completo al tratamiento inicial.
Por otro lado, el estudio ASPIRE
valoró la eficacia y seguridad de
infliximab en combinación con
metotrexato y comparado con placebo en pacientes con artritis reu-
matoide de inicio reciente. Remicade demostró una mejora tanto en
los síntomas como en la función
física y una detención en la progresión del daño estructural. Además
se estudió la posibilidad de reducir
el tiempo de perfusiones en pacien-
tes que toleraban adecuadamente
el tratamiento inicial. Se redujeron
las infusiones hasta no menos de 60
minutos y fue tolerado adecuadamente por la gran mayoría de los
pacientes.
UN TRATAMIENTO INNOVADOR
Las terapias biológicas han revolucionado el tratamiento de las enfermedades inflamatorias permitiendo
un mayor control y comodidad.
Infliximab (Remicade), en combinación con metotrexato, está indicado para la reducción de los signos y síntomas así como en la mejoría de la función física en pacientes
con enfermedad activa, cuando la
respuesta a los fármacos modificadores de la enfermedad, incluido el
metotrexato, ha sido inadecuada y
en pacientes con enfermedad grave,
activa y progresiva no tratados previamente con metotrexato u otros
FAMES. En estas poblaciones de
pacientes, se ha demostrado una
reducción en la tasa de progresión
del daño articular, medida por rayos
X.
Infliximab ha supuesto un avance para los pacientes, ya que reduce
considerablemente las dosis anuales sólo seis perfusiones a partir del
segundo año y permite un control
adecuado de la enfermedad. Además se administra en hospitales de
día, lo que implica un mejor seguimiento del paciente por parte del
personal sanitario.
Actualmente está aprobado también como tratamiento para otras
enfermedades crónicas inflamatorias como Enfermedad de Crohn,
colitis ulcerosa, psoriasis, artritis
psoriásica y espondilitis anquilosante.
ACTUALIDAD REUMATOLÓGICA
I
nfliximab (Remicade®), medicamento biológico de la familia
de los anti-TNF, acaba de recibir
la aprobación por parte de la EMEA
(European Agency for the Evaluation of Medicinal Products) para
administrar el fármaco, comercializado por Schering – Plough, en perfusiones de una hora de duración,
en lugar de las dos horas que se
necesitaban hasta el momento. Este
cambio está dirigido a pacientes
con artritis reumatoide seleccionados cuidadosamente que hayan
tolerado tres perfusiones iniciales
de dos horas de Remicade, para los
que se podrá considerar la administración de perfusiones posteriores
durante un periodo no inferior a
una hora.
Además, la EMEA ha autorizado
a los especialistas aumentar la dosis
en aquellos pacientes que no res-
LOS REUMATISMOS / NOV-DIC 2006
Nutrición / Vitamina C
POR MARISOL GUISASOLA
PERIODISTA
NUTRICIÓN
Beneficios de la vitamina C
en patologías inflamatorias
E
s sabido que simultanear la
ingesta de paracetamol con
vitamina C aumenta el tiempo
de permanencia de dicho analgésico en el organismo. En teoría, esa
capacidad permitiría incluso utilizar cantidades menores de paracetamol, y reducir así el riesgo de
efectos secundarios del fármaco, lo
cual ya supone un beneficio por sí
solo, especialmente en pacientes
afectados por patologías que implican dolor y que no toleran otro tipo
de analgésicos de gran consumo,
como el ácido acetilsalicílico.
Ahora, nuevos estudios indican
que dosis moderadas de vitamina C
podrían tener beneficios añadidos
en pacientes con patologías inflamatorias. En concreto, varios estudios han demostrado que el proceso inflamatorio potencia la degradación y excreción de ácido ascórbico, por lo que los pacientes con
enfermedades inflamatorias (desde
la fibrosis quística a la gingivitis,
pasando por la artritis reumatoide)
podrían necesitar mayores dosis de
vitamina C de las recomendadas.
Otros estudios asocian los beneficios por pasiva, relacionando bajos
niveles de vitamina C en el organismo con mayor riesgo de enfermedades inflamatorias. En un revelador
estudio, realizado con 23.000 sujetos y publicado hace unos meses en
Annals of the Rheumatic Diseases,
los sujetos con menor consumo de
vitamina C (por dietas pobres en
ella) tenían tres veces más probabilidades de desarrollar poliartritis
reumatoide que los que consumían
más vitamina C.
Los expertos señalan que los
efectos positivos de la vitamina C
pueden ser debidos a:
■ Que la vitamina C es un potente
antioxidante, capaz de combatir
moléculas que estimulan la inflamación reumática (una propiedad
comprobada en varios estudios).
■ Que la vitamina C actúa como
“co-factor” en la síntesis de colágeno, la principal proteína del tejido
óseo, el cartílago y el tejido conectivo.
■ Que la vitamina C tiene un papel
importante a la hora de combatir
infecciones (hay varios estudios que
demuestran la capacidad antiviral
de la vitamina C y varios más que
asocian la infección a los brotes de
artritis reumatoide) y podría actuar
conjuntamente en el control de la
inflamación asociada a la infección.
El paracetamol es un analgésico
de uso común que, al contrario
que el ácido acetilsalicílico o el
ibuprofeno, carece de capacidad
antiinflamatoria y cardioprotectora, por lo que sus indicaciones se
reducen al control de dolor. La adición de vitamina C –cuyos efectos
cardioprotectores y antiinflamatorios están de sobra probados–
podría añadirle ambas propiedades, y merece la pena ser estudiada
a nivel científico, por el bien y la
tranquilidad de muchos pacientes
que necesitan tomar paracetamol
de forma regular.
VENCER LA INFLAMACIÓN
La vitamina C puede reducir los
niveles de proteína C-reactiva (PCR),
un marcador de inflamación en
humanos, señalaba un estudio
reciente de la Universidad de California en Berkeley. Los sujetos del
estudio que tomaron unos 500 mg
de dicha vitamina al día vieron reducidos sus niveles plasmáticos de PCR
en un 24% en apenas dos meses.
Publicado en el Journal of the American College of Nutrition, el estudio
demuestra por primera vez la capacidad de dicha vitamina para reducir
los niveles de ese biomarcador, que
está concentrando la atención de los
investigadores, por su papel en
muchas patologías crónicas.
La inflamación es parte de la respuesta inmunitaria frente a las
infecciones y traumas. En esas
situaciones, el organismo estimula
la producción de citoquinas inflamatorias, como la interleukina-6,
que inician la producción de PCR
por el hígado. “Los niveles de PCR
pueden multiplicarse por 100 en un
breve periodo de tiempo como
reacción a la infección, y luego
caen una vez que la infección
aguda pasa”, señala Gladys Block,
profesora de epidemiología y salud
pública de la Universidad de California en Berkeley. “No sabemos
exactamente cómo reduce la vitamina C los niveles de PCR en estos
pacientes; quizá el ácido ascórbico
suprime la producción de citoquinas, pero eso es algo que tenemos
que seguir investigando”, añade.
47
Descargar