UNIDAD V: LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. La novela anterior a la transición democrática. El camino de Miguel Delibes. 1. LA NOVELA DE POSGUERRA. En http://www.auladeletras.net/material/novela.pdf, puedes encontrar el siguiente resumen de la narrativa posterior a la Guerra Civil (1936-1939), que te servirá también para la introducción de Plenilunio. Léelo, esquematiza y memoriza sus datos esenciales: LA NOVELA POSTERIOR A 1939 La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones: La muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX (Unamuno, Valle-Inclán). El exilio obligado de otros autores que habían comenzado a destacar en la década de los treinta: Max Aub, Francisco Ayala, Ramón J. Sender, etc... Las nuevas circunstancias políticas y la censura impiden que se siga con una tendencia de novela de corte social que se venía haciendo desde la década de los treinta. Esas mismas circunstancias históricas (miseria, desigualdades, falta de libertades, etc...) hacen que pierda sentido otra de las tendencias novelísticas anteriores a la Guerra, como es el caso de la novela deshumanizada y vanguardista. Como consecuencia de las razones expuestas, la novela española en la década de los 40 debe, prácticamente, comenzar de nuevo. En lo referente a la periodización de la novela que se inicia después del año 1939, la crítica literaria ha señalado cuatro etapas sucesivas (Posguerra, Realismo Social, Renovación técnica y la novela escrita desde 1975) y cinco generaciones de novelistas que se han ido incorporando a lo largo de estos años: Generación del 36.- Autores que se dan a conocer durante la Guerra Civil o en los años inmediatamente posteriores. Generación del 50.- Novelistas que comienzan a publicar en torno al año 1950. Generación del 68.- Autores que aparecerán en la década de los 60. Promoción del 80 y del 90.- Últimas incorporaciones a la novela española. Haremos ahora un repaso por cada una de estas etapas para intentar establecer los rasgos comunes y definitorios de cada período. 1. LA NOVELA DE POSGUERRA (1939-1950).El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 1 Como ya hemos visto, la novela española después de la Guerra Civil necesita comenzar de nuevo. De nada vale lo hecho con anterioridad, ya que las peculiares circunstancias en que se encuentra el país impiden seguir las tendencias anteriores. Los novelistas de estos primeros años, por tanto, tendrán que buscar un nuevo camino, y ese hecho explica que nos encontremos en la década de los 40 con múltiples tendencias novelísticas: a. Novela triunfalista, que defiende las nuevas circunstancias políticas del país. Esta novela defiende los valores tradicionales (Dios, Patria, Familia) y justifica la Guerra Civil y sus consecuencias, culpando de las mismas al bando perdedor. Es lo que hace, por ejemplo, Agustín de Foxá en Madrid, de corte a checa. b. Novela psicológica.- Se basa en el análisis del carácter y del comportamiento de los personajes desde unas técnicas tradicionales, es decir, realistas. Un autor importante será Ignacio Agustí con Mariona Rebull. c. Novela poética.- Sigue la línea de las novelas líricas de Gabriel Miró, donde lo fundamental no era la historia narrada, sino el trabajo técnico y formal sobre la palabra. d. Novela simbólica.- En esta tendencia nos encontraremos con novelas en las que los personajes funcionan como símbolos de ideas o conflictos. Sigue la línea, por tanto, de algunas novelas de Unamuno. Un autor significativo será José Antonio Zunzunegui. e. Tremendismo.- Esta tendencia es iniciada por Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte en el año 1942. Son novelas que nos retratan un mundo y unos personajes dominados por la violencia y por la miseria. f. Novela existencial.- Podríamos decir que se inicia con la novela Nada de Carmen Laforet en 1945, y continuada en 1948 por Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada y Gonzalo Torrente Ballester con Javier Mariño. Estas novelas reflejarán el tema de la angustia existencial, la tristeza y la frustración de las vidas cotidianas. g. Junto a las tendencias anteriores nos encontraremos con autores y obras inclasificables, pero que obtuvieron mucho éxito en aquellos años: José Mª Gironella y Los cipreses creen en Dios, o Darío Fernández Flores y Lola, espejo oscuro. Temáticamente, las novelas de este período girarán en torno a la amargura de las vidas cotidianas, la soledad, la inadaptación, la muerte y a frustración. Los personajes se adaptarán a estos temas, de forma que los protagonistas serán seres marginados socialmente (Pascual Duarte, en la novela de Cela, es un condenado a muerte), angustiados y desarraigados (la protagonista de Nada llega a Barcelona para estudiar y allí se encuentra fuera de su ambiente, insegura y triste). Las causas de esta amargura vital se encuentran en la sociedad de la España de los años cuarenta, marcada por la pobreza, la incultura, la violencia, la persecución política, la falta de libertades... Pero en ninguna de estas novelas encontraremos una crítica o denuncia directa. Para eso habrá que esperar a los años cincuenta. Técnicamente, estas novelas se caracterizan por su sencillez y tradicionalidad: Narración cronológica lineal. Narrador en tercera persona (mayoritariamente). Ausencia de saltos temporales. El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 2 2. EL REALISMO SOCIAL (1950-1962).En la década de los cincuenta la censura se relaja y ese hecho permitirá la aparición de novelas en las que la denuncia de la pobreza, la persecución y la injusticia sean los temas predominantes. A esta tendencia se le ha llamado novela social y no es exclusivamente española, sino que durante todo el siglo XX venía existiendo una serie de obras que habían convertido la denuncia social en la base de sus argumentos. En los años cincuenta, el francés Jean Paul Sartre define lo que es esta “Literatura social”. Veamos lo que dice este autor a través de algunas frases suyas: o o o “La literatura no debe reflejar solo la realidad, sino explicarla e, incluso, transformarla”. Sartre, por tanto, se aleja del realismo tradicional del siglo XIX que pretendía exclusivamente reflejar la sociedad, sin opinar sobre ella. Sartre es un autor muy influido por el pensamiento marxista y por eso opina que el arte debe aspirar a transformar las cosas. La literatura es un arma más con la que combatir la injusticia. “El escritor tiene una función social, y será cómplice de la opresión si no se alía con los oprimidos” “No se es escritor por decir ciertas cosas, sino por decirlas de cierta manera” . Esta última frase es importante porque Sartre puntualiza el hecho de que hacer una literatura combativa no quiere decir que se haga una literatura técnicamente pobre. Para Sartre, el escritor revolucionario lo es también desde el punto de vista técnico. La literatura social, como hemos dicho, no es un fenómeno de los años cincuenta, sino que se venía haciendo por diferentes caminos desde principios de siglo y en distintos países occidentales. Repasemos algunas de las tendencias sociales a lo largo del siglo XX: a. Surrealismo.- El Surrealismo fue el movimiento de Vanguardia que acabó con las vanguardias al llenarse de contenidos humanos, y entre esos contenidos, la preocupación social fue constante. b. Bertold Brecht y Piscator habían llevado su teatro por el camino de la crítica política. c. La novela de ciencia ficción de los años treinta había contado con dos autores cuya intención fue la denuncia social, aunque a través de sociedades futuras. Esos es lo que hace George Orwell en 1984 y Rebelión en la granja, o Aldous Huxley con Un mundo feliz. d. El realismo. Ha sido la fórmula preferida por los novelistas del siglo XX para enfrentarse a la problemática social. Hay diferentes tendencias dentro de este realismo: i. Objetivismo.- El novelista se comporta como un observador de la realidad sin tomar partido ante ella (es lo que hace en España Rafael Sánchez Ferlosio con El Jarama). ii. Realismo crítico.- El novelista no acepta la realidad tal como es y pretende explicarla poniendo de relieve sus mecanismos profundos y denunciándola. El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 3 Esta tendencia es la más usada en la narrativa norteamericana de los autores de la generación perdida (W. Faulkner, F. Scott Fitzgerald, E. Hemingway) y también en el realismo social español de los años cincuenta (Martín Gaite, Caballero Bonald, Ignacio Aldecoa). iii. Realismo socialista.- Esta tendencia pretende reflejar la realidad en su proceso revolucionario (la lucha de clases), reduciéndola a un enfrentamiento en entre opresores y oprimidos. Estas novelas pretende contribuir a la conversión de los trabajadores al espíritu socialista. Técnicamente es muy pobre. iv. Realismo mágico.- Es una tendencia característica de la literatura latinoamericana (Rulfo, García Márquez, Carlos Fuentes, etc...), aunque también hay alguna manifestación española (Álvaro Cunqueiro y Ana Mª Matute). Son novelas en las que la realidad y lo fantástico y maravilloso aparecen mezclados. Centrándonos ya en lo que sucede en la literatura española de la década de los cincuenta, debemos distinguir, en primer lugar, dos momentos en el Realismo Social, como dice Gonzalo Sobejano: Precursores de la novela social: Miguel Delibes, El camino (1950); Luis Romero, La noria (1951); Camilo J. Cela, La colmena (1951); Miguel Delibes, Mi idolatrado hijo Sisí (1953). b. Verdadera novela social.- Se inicia a partir de 1954 con autores como Ignacio Aldecoa. José Manuel Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite, Ana Mª Matute, Juan García Hortelano y Rafael Sánchez Ferlosio. a. Los temas principales de la novela española del realismo social serán: La dureza de la vida en el campo ( Dos dias de septiembre, Caballero Bonald o Los santos inocentes, de Miguel Delibes). b. El mundo del trabajo urbano (Central Eléctrica, de Juan García Hortelano). c. La ciudad (La colmena, de Cela). d. Las clases trabajadoras (El Jarama, de Sánchez Ferlosio) e. La burguesía (Entre visillos, Carmen Martín Gaite) f. La Guerra Civil y sus consecuencias. a. Desde el punto de vista técnico, la mayoría de estas novelas se incluyen dentro de lo que hemos llamado realismo crítico, aunque es frecuente que encontremos técnicas objetivistas y, en algunas novelas, planteamientos cercanos al realismo socialista ( Los santos inocentes, por ejemplo). Algunas de las características técnicas son: a. Narración lineal. b. Aparente sencillez. c. Descripciones funcionales. El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 4 d. e. f. g. Concentración espacial y temporal. Personaje colectivo. Personaje representativo. Preeminencia del diálogo. 3. LA RENOVACIÓN DE LAS TÉCNICAS NARRATIVAS (1962-1975).A principios de la década de los sesenta se produce un cambio en la novela española. Las causas de ese cambio pueden deberse a: a. Cansancio del realismo social dominante porque... a) simplifica la realidad en “buenos y malos”, b) tiene excesivo peso político y c) carece de riqueza técnica y artística. b. La publicación en 1962 de Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos demostró que se podía hacer una novela crítica y, a la vez, técnicamente innovadora. c. El conocimiento de la nueva novela hispanoamericana (García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Julio Cortázar, etc...) en el año 1962 con La ciudad y los perros, de Vargas Llosa, y en 1967 con Cien años de soledad de García Márquez, enseña a los novelistas jóvenes españoles dos importantes lecciones: Puede hacerse una novela crítica y de alta calidad artística. La realidad puede tratarse de manera no exclusivamente realista (lo que se ha llamado Realismo Mágico). Como consecuencia de lo anterior, los novelistas españoles abrirán sus ojos a los autores y tendencias que desde principios del siglo XX, tanto en España como fuera, habían intentado hacer una novela que se apartase de la tradición realista que venía del siglo XIX. Algunos de los más importantes renovadores de la novela en el siglo XX habían sido: a. Franz Kafka, que usó la imaginación y la fantasía para reflejar un mundo dominado por el malestar existencial. b. Marcel Proust (En busca del tiempo perdido), James Joyce (Ulises) o Thomas Mann (La montaña mágica), que habían incluido en sus novelas nuevas formas de narrar mediante saltos temporales, estructuras circulares, etc. c. La novela española de los autores del 98 y del novecentismo, que ya habían reaccionado contra el realismo y naturalismo. d. La generación perdida norteamericana, que nos ofrece en sus novelas una visión negativa y desengañada de la vida en EE.UU. e. El nouveau roman francés de la década de los cincuenta, que pretende hacer una novela en la que se rechace la importancia del argumento, de los personajes o de la intención social. f. La novela hispanoamericana del siglo XX, que había fusionado la realidad y la fantasía. Lo característico, por tanto, de la novela española de este período será la introducción de múltiples recursos técnicos que buscan apartarse de las formas tradicionales. Veamos los más usados: El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 5 a. Desaparición de la voz del autor: la novela se limita a presentar los hechos sin comentarlos o explicarlos. b. Perspectivismo. Nos ofrecen distintos puntos de vista sobre una misma realidad. c. Respecto al argumento: 1) Pierde importancia la historia narrada, 2) Se introducen elementos antirrealistas: fantasía, irracionalismos, símbolos, alucinaciones, magia..., 3) Se introducen elementos discursivos no narrativos: comentarios, explicaciones, digresiones... y 4) Las descripciones dejan de ser funcionales (presentar el lugar de la acción y los protagonistas de la misma) para adquirir funciones simbólicas o metafóricas. d. Respecto a los personajes: 1) Los personajes se presentan y definen por sus comportamientos, no por lo que los narradores nos dicen de ellos, 2) Personaje colectivo, 3) Personajes representativos y 4) El personaje típico, según Gonzalo Sobejano es “un personaje en conflicto con su entorno social, familiar o cultural, y también consigo mismo, deseoso de encontrar su identidad” . e. Respecto a la estructura: 1) Desaparece el capítulo como unidad de estructuración externa, 2) Ausencia de desenlace (novela abierta), 3) Técnica del contrapunto: varias historias que se van entrelazando, 4) Concentración espacial, y 5) Tratamientos específicos del tiempo (Concentración temporal – Simultaneísmo Saltos temporales - Desorden cronológico - Elipsis temporales). f. Respecto al narrador: 1) No omnisciencia y 2) Narración en 1ª, 2ª y 3ª persona. g. Disminuye la importancia y la abundancia del diálogo. h. Monólogo interior que reproduce el pensamiento de un personaje en primera persona de forma desordenada. i. Monólogo en estilo indirecto libre: reproduce el pensamiento de un personaje mediante la 3ª persona. j. Se incorporan a la novela elementos extraños a la narración: informes, anuncios, textos periodísticos, etc. k. Empleo de artificios tipográficos. l. Eliminación o alteración de los signos de puntuación tradicionales. 4. LA NOVELA DESDE 1975.En los últimos años, en la novela española se ha producido un cierto cansancio del experimentalismo de los años sesenta. Este hecho ha producido dos efectos: a. Por un lado, la aparición de algunas novelas donde se parodia y ridiculiza el exceso de experimentación (La saga/fuga de J.B., de Gonzalo Torrente Ballester). b. Y, por otra parte, parece que las obras de este período han optado por la recuperación de la intriga y el argumento, algo que no era prioritario en las novelas anteriores (La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza). Pese a esa tendencia que se aleja del experimentalismo, no podemos caracterizar las obras de estos últimos años, dado que existen múltiples formas de entender la novela. Repasemos algunas de ellas: El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 6 a. Metanovela.- Narra una historia y el proceso seguido para la redacción o composición de la misma. Se trata de hacer una novela sobre cómo se escribe una novela ( La orilla oscura, de José Mª Merino, o Papel mojado, de Juan José Millás). b. Novela lírica.- El valor esencial es la calidad técnica con que está escrita, la búsqueda de la perfección formal (La lluvia amarilla, de Julio Llamazares o La fuente de la edad, de Luis Mateo Díez). c. Novela autobiográfica (Corazón tan blanco, de Javier Marías). Muchas de estas novelas se han ocupado de los años del franquismo y de la lucha contra la dictadura ( El río de la luna, de José Mª Guelbenzu) y también del desengaño por la transición política ( Los dioses de sí mismos, de Juan José Armas Marcelo). d. Novela histórica (El manuscrito carmesí, de Antonio Gala, Galíndez, de Manuel Vázquez Montalbán, o La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza). e. Novela psicológica (Ciegas esperanzas, de Alejandro Gándara o El expediente del náufrago de Luis Mateo Díez). f. Novela de intriga y policíaca (La serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán, La tabla de Flandes, de Arturo Pérez Reverte, El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina). 2. EL CAMINO de Miguel Delibes. 1) GUÍA DE LECTURA. a) Datos biográficos. Existen numerosas páginas en las que puedes consultar los datos esenciales de la vida y de la producción de Miguel Delibes: la de vuestra inseparable amiga Wiki (http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Delibes), la del diario El Norte de Castilla, periódico al que estuvo vinculado gran parte de su vida, http://canales.elnortedecastilla.es/delibes/present/presentacion.htm#), que cuenta con una pormenorizada cronología o la de la fundación que lleva su nombre con abundantes elementos gráficos (http://www.fundacionmigueldelibes.es/biografia-2010.html). Léelas con atención para familiarizarte con el autor y busca otras referencias, que puedan serte de utilidad. i) A continuación organiza la biografía de la autora en torno a las siguientes fechas: 1920 1938 1941 1947-48 1950 1962 1975 1981 El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 7 2010 ii) ¿Cuál era su situación personal y literaria cuando publica El camino? Haz una breve semblanza del autor en 1950 en la que figuren sus datos familiares y profesionales así como las obras publicadas y premios recibidos. iii) ¿Qué elementos de su biografía o del carácter del autor están presentes de una u otra manera en El camino? b) Contexto sociopolítico de El camino. En 1949, Daniel, mi pequeño héroe, se resistía a integrarse en una sociedad despersonalizadora, pretendidamente progresista, pero en el fondo, de una mezquindad irrisoria.1 Podemos pensar que el autor no sitúa los acontecimientos en una época muy anterior. ¿Cómo era esa sociedad en 1949 o unos pocos años antes? i) Describe la realidad política y social de España en 1949: estructura y modelo político, problemas económicos del país, posición internacional de España y todo cuanto creas que pueda ser de utilidad para la comprensión del ambiente de esa época. ii) ¿Está reflejada esa realidad en la novela? Vamos a dividirnos los capítulos y a buscar referencias a acontecimientos o personajes históricos que pudieran encuadrar la novela así como fechas exactas. iii) La Guerra Civil ha tenido un peso extraordinario en la historia de España hasta hoy mismo. ¿Aparece citada en la novela en alguna ocasión? ¿Qué conclusiones puedes sacar de los ejercicios de este apartado? c) Geografía de la novela. i) A veces, Daniel, el Mochuelo, pensaba que su padre, y el cura, y el maestro, tenían razón, que su valle era como una gran olla independiente, absolutamente aislada del exterior . ¿Es así? Vuelve a releer el capítulo asignado y anota: (1) Los nombres propios de accidentes geográficos o localidades que permitan situar la geografía de la novela (para lo que tendrás que investigar si se trata de sitios reales o no). (2) Los edificios y lugares de la población en la que viven los personajes de la obra. ¿Se nombra alguna vez esta población? (3) El aspecto natural de los alrededores de la población así como las construcciones humanas que pudiera haber. ii) Molledo es la localidad en la que se inspira el autor para su obra (Consultar Anexo I). ¿Dónde se encuentra Molledo? ¿No es un poco raro que sitúe allí los acontecimientos un autor al que se reconoce como uno de los mejores creadores de la novela castellana? Si intentas localizar la población en el mapa adjunto te llevarás una sorpresa. Por cierto, ¿tiene especial relevancia la advocación Camino en esa ciudad? 1 .- Miguel Delibes. El sentido del progreso desde mi obra. S.O.S. Barcelona, Destino, 1976; pág.20. Citado a partir de Miguel Delibes, El camino. Barcelona, Destino, 2012; pág. LVII. El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 8 iii) ¿Qué importancia tienen todos los elementos anteriores para una novela como El camino? d) Título de la novela. i) Justifica el título de la novela a partir de las veces en que aparece la palabra “camino” en el primer y en el último capítulo de la obra. Recuerda copiar las citas exactas en tu ejercicio. e) Argumento y trama. i) Resume el argumento de cada una de las tres partes de la novela en no más de diez líneas. ii) ¿Existe una acción principal? En su caso, ¿cuál es? Enumera todas las acciones que recuerdes. ¿Dirías entonces que se trata de una novela de mucha acción? ¿Por qué? iii) ¿Hay una verdadera intriga en la obra? Teniendo todo ello en cuenta ¿cómo definirías la estructura narrativa de la novela? f) Estructura de la novela. i) Establece la estructura externa de la novela. ¿De cuántos capítulos consta? ii) ¿Y cuál es la estructura interna? ¿Se puede proponer una tripartición clásica de planteamiento, nudo y desenlace? ¿Por qué? iii) ¿Se establece alguna relación entre el final de un capítulo y el siguiente? (Estudia el final del capítulo que te ha sido asignado y su siguiente) iv) Estudia el comienzo de la obra… ¿In medias res? ¿In extremas res? v) Para establecer la estructura es muy interesante estudiar el tratamiento del tiempo… (1) Tiempo de elocución. (2) Tiempo externo. Si no lo has hecho hasta ahora, los datos que aporta el capítulo X sobre la Guerra Civil y la edad de los personajes te sirven para aproximar una fecha bastante exacta. (3) Tiempo interno. Cada uno en su capítulo debe señalar los referentes temporales (estaciones y meses del año, festividades, transcurso de días, meses o años…). Indica si se producen analepsis, prolepsis, elipsis o resúmenes. vi) ¿Final abierto o cerrado? Justifica tu respuesta. g) Narrador. i) ¿Quién es el narrador de la obra? ¿Es un narrador único? En su caso, ¿qué perspectiva(s) adopta? ¿Siempre está presente el narrador en la obra? Analiza en profundidad el capítulo asignado. ii) ¿Cuáles son los dos tiempos que alternan en la narración? ¿Qué diferencia hay entre el uso de uno y otro tiempo? iii) En la obra hay dos planos distintos, uno que podríamos llamar el plano actual de la narración y otro que corresponde a las distintas evocaciones. ¿Actúa el narrador de la misma manera en ambas ocasiones? h) Personajes. i) Podríamos afirmar que nuestra obra es una novela coral en la que la acumulación de personajes es imprescindible para el objetivo que el autor se ha planteado con ella. El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 9 Tomando a Daniel el Mochuelo y a sus dos amigos como centro de relaciones del resto de los personajes elabora un esquema en el que aparezcan todos ellos especificando qué los une. ii) Las denominaciones de los personajes (nombres, motes o epítetos) son, en su mayor parte, significativos, como ya se encarga de aclarar el autor. A continuación vamos a dar una lista de una gran parte de ellos para que los identifiques y relaciones: (Dª) Lola - Andrés - Antonio Catalina, Carmen, Camila, Carmen y Caridad – César y Damián – Cuco Daniel - don Antonino - don Dimas - don José - don Moisés - don Ramón - don Ricardo - el tío Aurelio – Elena - Gerardo - Germán - Irene - Irene - Juana – La Basi – la Josefa – la Mariuca – la Mica – la Sara - la Tula – Lucas – María – Micaela – Paco - Pancho Pascualón – Pepe – Quino - Rafaela – Ramón - Rita – Roque - Rufina – Salvador - Tomás - Trino. el ama de don Antonino – el boticario - alcalde - el Buche - el Cabezón – el Chano - el cura - el del Banco – el del Molino - el factor - el hermano del Tiñoso - el herrero - el hijo del boticario - el hombre que de perfil no se le ve - el Indiano - el maestro - el Manco - el marqués - el médico - el Mochuelo - el Moñigo - el Mutilado –el Peón - el quesero - el sacristán – el Sindiós - el Tiñoso el zapatero - la Carnicera – la Chancha – la Chata – la criada del boticario – la de Pancho - la Guindilla mayor - la Guindilla mediana - la Guindilla menor la Moñiga – la Tonta – las Cacas - las Lepóridas que era un gran santo - Uca – uca. iii) El protagonista de la obra es indiscutible, ¿no? Pero ¿quién es el antagonista? iv) Haz un análisis de la extracción social de los personajes. ¿Cómo se definen generalmente los personajes? Analiza el carácter y las fuerzas que impulsan a los más importantes. Indica también qué personajes aparecen caricaturizados. v) ¿Encuentras alguna diferencia entre personajes masculinos y femeninos? Analiza el papel de la mujer en la obra. i) Concepción narrativa y estilo. i) Gonzalo Sobejano afirma en la introducción al segundo tomo de las Obras completas de Miguel Delibes: Suele dividirse la producción de Miguel Delibes en dos épocas: una a la que pertenecen las dos primeras novelas (La sombra del ciprés es alargada, 1948; Aún es de día, 1949) y Mi idolatrado hijo Sisí, 1953; otra integrada por las restantes: El camino, 1950; Diario de un cazador, 1955; Diario de un emigrante, 1958; La hoja roja, 1959; Las ratas, 1962, y en adelante. Lo que distingue de manera más neta la primera época de la segunda es que en aquélla predomina el análisis y en ésta la síntesis; en aquélla se advierte la presencia del autor, que, como tal, narra y describe, mientras en ésta el autor da la impresión de haberse infundido del todo dentro de unas figuras que aparecen directamente, presentándose ellas mismas en su vivir. Y puesto que la síntesis, la compenetración, es lo propio de la poesía, no extraña que se haya aplicado a la segunda época de Delibes la designación «realismo poético», frente al realismo analítico de la primera época. También puede decirse que el mundo de la primera época es un mundo observado, y el de la segunda, un mundo vivido, o, mejor aún, que allí predomina la abstracción y aquí la concreción. (Puedes consultar en el Anexo II el comienzo del prólogo en el que se refiere con profusión a El camino.) Tras leer la novela y haber estudiado todos sus elementos, ¿en qué crees que consiste ese “realismo poético”? ii) ¿Qué importancia tienen en la obra los diálogos? ¿Cómo se introducen? El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 10 iii) ¿Qué tipo de descripción es el predominante en la novela? Diferencia entre descripción impresionista, realista y simbólica. iv) Nunca fue Delibes muy indulgente con sus dos novelas de los cuarenta, a las que reputó de “ejercicios primerizos de un aspirante a escritor y, como tales, unas obras de tanteo y exploración escritas para ser destruidas”. El escritor tendió a considerar que El camino inicia con propiedad su producción madura, que enseguida se va a identificar con un paisaje y un paisanaje, los pueblos y campos de Castilla y las gentes que los habitan. El camino aludido en el título es aquel al que renunciará Daniel, el Mochuelo en la novela, pero también el que, como escritor, ha encontrado Delibes justo con este libro, el de la naturalidad y sobriedad estilística, y la observancia de una ley compositiva que él mismo formuló en un trinomio bien conocido: “En toda novela debe haber, al menos, tres elementos: un hombre, un paisaje y una pasión”. Un hombre integrado armónicamente con su entorno natural condenado a la derrota, un paisaje que es casi siempre el castellano y una pasión cambiante pero enraizada en lo más profundo de sus criaturas. Jordi Gracia y Domingo Ródenas, Historia de la literatura española (7. Derrota y restitución de la modernidad: 1939-2010) p. 432-433. Vamos a analizar esos conceptos de “naturalidad y sobriedad estilística”: (1) ¿Cuáles dirías que son las características de la prosa de Delibes en esta obra? (2) ¿Qué niveles de lengua (vulgar, coloquial, estándar, culto, técnico) aparecen en la obra? Indica en qué situación aparecen y pon ejemplo abundante de los términos o expresiones utilizadas. (3) ¿Qué campos semánticos son recurrentes en la obra? Estudia específicamente los del capítulo asignado. (4) Analiza cuáles son los recursos expresivos más utilizados por el autor. Pon especial atención al uso de la ironía. (5) En la obra resultan importantes analizar los rasgos de humor. Relaciona todos aquellos que seas capaz de recordar e indica qué pretende el autor con el uso de tales rasgos. j) Intención de la novela. i) ¿Cuál crees tú que es la intención principal de la novela? Puedes partir de las reflexiones que hicimos a propósito del título. ii) ¿Qué temas secundarios se entrelazan con esa intención principal? Puedes analizar, entre otros, el de la religiosidad de la época, la naturaleza o la muerte. iii) ¿Crees que esta obra tendría problemas con la censura franquista? Los censores, generalmente eclesiásticos, tenían que responder a las siguientes preguntas: - ¿Ataca al Dogma? - ¿A la moral? - ¿A la Iglesia y a sus ministros? - ¿Al Régimen y a sus instituciones? - ¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen? - ¿Los pasajes censurables califican el contenido total de la obra? Conviértete -¡por un momento!- en censor de los 50 y elabora el informe que correspondería a la novela. k) Propuesta de comentarios de textos. i) Capítulo I. Desde “Las cosas podían…” hasta “… padre del Moñigo” El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 11 ii) Capítulo XIX. Desde ”Germán, el Tiñoso…” hasta “… acaba de morir –dijo.” iii) Capítulo XXI. Desde “Don José, el cura…” hasta “… Y lloró, al fin.” l) Versiones. i) El camino (1963). Película dirigida por Ana Mariscal. La ficha técnica figura en el ANEXO III. ii) El camino, serie de RTVE emitida por primera vez en 1978 y premiada ese mismo año en el Festival Internacional de Praga (premio a la mejor realización). Fue dirigida por Josefina Molina. Puedes ver los cinco capítulos enhttp://www.rtve.es/television/elcamino/ y tienes más información en: http://www.rtve.es/television/20090327/camino/254778.shtml iii) El camino (audiolibro): http://www.ivoox.com/podcast-camino-miguel-delibes_sq_f110918_1.html iv) Puedes encontrar el texto completo en: http://lengualit.wikispaces.com/file/view/El+camino.pdf m) Material complementario. VARIOS AUTORES, Narrativa del siglo XX en lengua española (Selección y estudio), Consejería de educación de España en Francia, 2009. La novela española anterior a 1975: Novela existencial o desarraigada. La novela experimental. La novela española en el exilio. Bibliografía (Pág. 13-18). VARIOS AUTORES, Narrativa del siglo XX en lengua española (Selección y estudio), Consejería de educación de España en Francia, 2009. Miguel Delibes: El Camino (1950): EL AUTOR. EL CAMINO. Resumen y argumento. Estructura. Temas y motivos. Lenguaje y estilo. Punto de vista narrativo. Personajes. Tiempo. Espacio. BIBLIOGRAFIA. COMENTARIO DE TEXTO: “Comprendía Daniel…” - “… y su misterio”. (Pág. 37-54). http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/lectures/camino/index.htm. "El camino" en un apartado de guías de lectura de la consejería de educación catalana (Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya). Se ha seleccionado por las imágenes de aves. http://www.planetalector.com/search/node/El%20camino%20type%3Alibro. Una guía de lectura preparada para el segundo ciclo de ESO. http://canales.elnortedecastilla.es/delibes/. Página sobre Delibes con abundante material gráfico. http://www.fundacionmigueldelibes.es/. Página de la Fundación Miguel Delibes. 3. ESQUEMA DE URGENCIA PARA UN COMENTARIO DE NADA 1. Breve identificación del fragmento: obra y autor. 2. Aspectos externos. a. El autor (1920-2010). Perfil del autor (Guerra Civil, El Norte de Castilla, cátedra de Derecho mercantil) hasta la publicación de sus dos primeras novelas: La sombra del ciprés es alargada (1947) y Aún es de día (1949). Cambio de dirección creativa con El camino (1950). Mantenimiento de esta dirección a lo largo de los años; quizás se pueda enlazar con la cita “En toda novela debe haber, al menos, tres elementos: un hombre, un paisaje y una pasión” y citar algunas de sus obras más conocidas: Las ratas (1962), Los santos inocentes (1981) o El hereje (1998). Se puede hacer un excurso con sus reconocimientos (premios, miembro de la RAE). El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 12 b. La novela de posguerra. Situación sociopolítica tras la guerra civil (1936-1939). Recuperación de la novela en la España de posguerra: novela triunfalista, poética, tremendista (La familia de Pascual Duarte de C. J. Cela), existencial (Nada)…Características técnicas (¡en general!): narrador en tercera persona, argumento lineal, inexistencia de saltos narrativos… Antecedentes de la novela social de los 50: El camino (1950). Características de la novela realista posterior. c. Características narrativas de la obra frente a lo anteriormente expuesto: estructura externa (capítulos) y estructura narrativa, focalización del narrador. Momento histórico y ambientación. Interpretación de la obra a partir del título. Otros temas presentes. De estos elementos se seleccionan especialmente aquellos que no van a ser objeto de un comentario profundo en el análisis del texto propuesto; si lo van a ser, pueden usarse los párrafos correspondientes como introducción. 3. Localización del texto. Resumen del argumento. Resumen del fragmento y localización en el argumento (citar especialmente antecedentes y consecuencias del fragmento u otras referencias útiles). Localización en la estructura externa de capítulos (aprovechar para explicar la estructura de la novela, si no se ha hecho antes: estructura en anillo, comienzo in medias res…). Destacar la falta de linealidad. 4. Análisis del texto. a. Posibilidad de dividir en partes para el análisis (pero cuidado si no están claras; sólo es una técnica). b. Identificación del tema. Los citados anteriormente o algunos más pero que aparezcan específicamente en el fragmento: “el camino”, la estructura social de la época, los valores morales de la época, la vivencia de la muerte… c. Figura del narrador. Técnica del narrador. Tiempo narrativo y tiempo dialogado. La focalización. d. Valor de la descripción. Referencias reales: Molledo en la posguerra. Carácter real/ irreal de la novela. e. Personajes; definir a los que aparecen en el fragmento y citar brevemente, por relaciones, a los que no aparecen pero son fundamentales. Valor simbólico o real de sus denominaciones (nombres propios, motes, epítetos). Sus edades y vivencias. Analizar sus registros lingüísticos e interpretarlos. Analizar los rasgos estilísticos de sus respectivos discursos: los propios del discurso directo (exclamaciones, interrogaciones directas, juego de preguntas y respuestas, elisiones…); los de cada personaje: registros lingüísticos (coloquiales, propios del lugar…) y su interpretación; recursos estilísticos usados: comparaciones, metáforas, sinestesias para reforzar o realzar ideas. f. Caricatura, ironía y humor. g. Tiempo externo, si aparece; si no, avanzar en la interpretación “idílica”. Tiempo interno: análisis referencias meses, festividades, estaciones y a diferencia de edades de los personajes. h. Valoración general de la prosa de Delibes en esta obra. 5. Conclusión. Muchos cierres posibles: el concepto discusión del significado de “camino” y la impresión que deja en el lector; los “paraísos perdidos” y la infancia; diferencias entre la aldea de la novela y la España de posguerra. También es posible una discusión más estructural (diciendo que abre paso a la novela social) o sus aciertos expresivos y narrativos. 4. ANEXOS. 1. ANEXO I: RECONOCIMIENTO DE MIGUEL DELIBES El diario montañés (01-10-2008) MOLLEDO Las paredes que vieron crecer a Delibes Molledo se propone nombrar Hijo Adoptivo al escritor, ya que allí ha pasado muchos veranos e incluso su luna de miel. Orosia Menéndez compró la casa en la que vivió el literato y conserva muchos de los muebles y recuerdos de la familia LETICIA MENA El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 13 Cuando llegaba la noche, el mundo de Miguel Delibes se abría para Orosia. En Molledo hacía frío y la lectura se convirtió en su mejor compañera para pasar los inviernos. Poco a poco se leyó todos y cada uno de los libros que cogía de la estantería de Rosario y, poco a poco, fue conociendo al escritor que se forjó entre las paredes de la que hoy es su casa. Orosia recuerda con cariño los meses en los que cuidaba la casa de Rosario Díez del Corral, una prima de los Delibes que iba a Molledo a veranear desde Madrid. «Vi que Rosario tenía muchos libros de Miguel y le pedí permiso para cogerlos. Cada vez que iba a comprobar que todo estaba bien, cogía uno y devolvía otro», comenta Orosia, mientras reconoce que su casa es un lujo que adquirió sin saber que entre sus paredes se crió uno de los grandes de la literatura. Era el año 1957 cuando Orosia Menéndez llegó a Molledo junto con su marido porque a éste le habían destinado allí a cuidar los montes. Buscaron un lugar donde vivir y encontraron una casa en venta. La dueña era María Setién, una mujer que acaba de enviudar y vivía en Valladolid. Le compraron el inmueble y pagaron por él 115.000 pesetas. Después supieron que aquella mujer era la madre de Miguel Delibes y que el escritor pasó muchos veranos de su vida en entre esas paredes, incluso fue allí a disfrutar de la luna de miel cuando se casó con Ángeles de Castro, la otra mitad de sí mismo, como tantas veces manifestó el propio Delibes, y con la que tuvo siete hijos. «Pueblo de culto» Hasta hace siete años, Miguel Delibes regresó a Molledo cada verano y se hospedaba en casa de alguno de sus hermanos. Para él este pueblo del valle de Iguña siempre ha sido un sitio especial y así lo afirma en una carta que el pasado 5 de septiembre remitió a la alcaldesa de Molledo, Teresa Montero. «Para mí Molledo ha sido desde niño pueblo de culto y refugio seguro», dice Delibes en su misiva. Son tantos los recuerdos y las anécdotas del literato en esta localidad cántabra que el Ayuntamiento quiere nombrarle Hijo Adoptivo y poner su nombre a El Portalón, la calle que pasa por delante de la casa que vio crecer de año en año al escritor. «Le haría una ilusión tremenda», señala su hermana María Luisa desde Madrid. «Para nosotros, Molledo significa mucho. Allí nació y murió mi padre, Adolfo, un 6 de agosto con ochenta años de diferencia». Por ese y por otros motivos, la actual dueña de la vivienda en la que los Delibes veranearon durante años, Orosia Menéndez, no ha querido tocar casi nada de la casa. «Sólo pusimos nuevo el suelo, pero casi todos los muebles estaban aquí», dice señalando los aparadores, la lámpara e incluso el cuadro del Sagrado Corazón de Jesús que preside la sala. Veinte primos Una de las primas de los Delibes, Rosario Díez del Corral, visita la casa de Orosia con curiosidad mientras los recuerdos comienzan a aflorar por su memoria de 87 años. «Cuando éramos pequeños no teníamos mucho trato pero después de la guerra nos juntábamos aquí cerca de veinte primos y entre ellos estaba Miguel. Nos divertíamos como nadie. Ojalá los jóvenes de ahora se distrajeran como lo hacíamos nosotros. Hacíamos miles de excursiones. Íbamos hasta el embalse de Alsa, junto al pico Jano», comenta Rosario como si fuera ayer. María Luisa Delibes, la hermana del escritor, también recuerda aquellas rutas por los montes de Molledo. «Todos los veranos nos bañábamos en el río, pero cuando nos hicimos mayores nos obligaron a hacerlo por separado y las chicas nos bañábamos en una poza y los chicos, en otra. ¿Cosas de aquellos tiempos!», exclama María Luisa. Su prima Rosario también añora aquellos días en los que «nos sentábamos tardes enteras delante de la chimenea y Miguel nos leía fragmentos de lo que iba escribiendo de 'La sombra del ciprés es alargada'. Eran deliciosos». A este mismo respecto, María Luisa recuerda los tiempos en los que «mientras mi madre y yo cosíamos, Miguel nos leía sus avances en 'La sombra del ciprés ' Cuando nos leyó el final, las dos llorábamos tanto que no éramos para dar puntadas y mi madre le decía: 'Hijo, tú que puedes, hazles felices', en relación a los personajes». Precisamente con esta obra, Delibes ganó el Premio Nadal en 1947 y su hermana recuerda que «mi madre preparó una gran chocolatada para celebrarlo». Por el ferrocarril El porqué los Delibes fueron a parar a Molledo hay que buscarla en sus abuelos. Como el propio escritor comentó a Joaquín Soler Serrano en la entrevista 'Miguel Delibes. Un castellano de tierra adentro', «la generación de mi abuelo era francesa. Mi abuelo, Federico Delibes, vino a España a tender el ferrocarril desde Reinosa hasta Santander, y en un tramo donde hay un túnel muy largo, que es el de Molledo-Portolín, se conoce que se distrajo demasiado tiempo, y allí conoció a mi abuela, se enamoró, le dio tiempo a casarse, y ya nunca más regresó a Francia, porque se El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 14 encontraba aquí muy a gusto. Y aquí murió. ( ) De aquel matrimonio de mis abuelos nacieron tres hijos, dos varones y una muchacha, y lo que han podido multiplicarse estos tres hijos es la cantidad exacta de Delibes que hay en el país». Hoy, el escritor vive en Valladolid y tal y como explica su hermana María Luisa, «no está muy bien. Le operaron del intestino, pero, como él dice, 'le dejaron destrozado'». Esto mismo explica su prima Rosario Díez del Corral: «Una de las últimas veces que hemos hablado por teléfono me dijo que 'los médicos me han salvado la vida pero me han dejado hecho papilla'». Por este motivo las dos creen que en estos momentos a Miguel Delibes le haría una gran ilusión ser nombrado Hijo Adoptivo de Molledo y que la calle de El Portalón llevara su nombre. «Aunque sería un premio distinto creemos que le haría más ilusión esta distinción que el Nadal (1947), el Cervantes (1993) o el Príncipe de Asturias (1982)», comentan los vecinos del pueblo. Tal y como explica la alcaldesa, «se ha propuesto al Pleno la aprobación de un Reglamento de Honores y Distinciones y una vez que se apruebe en el BOC, la intención es nombrar a Miguel Delibes Hijo Adoptivo. Molledo está en deuda con el autor de 'El camino', obra inspirada en los rincones y los personajes de este pueblo». En bicicleta El escritor se refirió a Molledo en infinidad de ocasiones en sus escritos. En 'Mi vida al aire libre. Memorias deportivas de un hombre sedentario', que escribió en 1989, recogió el siguiente pasaje: «Cuando la bicicleta se me reveló como un vehículo eficaz, de amplias posibilidades, cuya autonomía dependía de la energía de mis piernas, fue el día que me enamoré. Dos seres enamorados, separados y sin dinero, lo tenían en realidad muy difícil en 1941. Yo veraneaba en Molledo (Santander) y Ángeles, mi novia, en Sedano (Burgos), a cien kilómetros de distancia. ¿Cómo reunirnos? ( ) Así que pensé en la bicicleta como transporte adecuado que no ocasionaba otro gasto que el de mis músculos». Este es sólo un ejemplo más de la importancia que siempre tuvo Molledo para Miguel Delibes y tal y como comienza 'El camino', «las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así». 2. ANEXO II: UNA VALORACIÓN CRÍTICA Gonzalo Sobejano, El ritmo de la compasión (Prólogo al II tomo de las Obras Completas de Miguel Delibes, Barcelona, Destino-Círculo de Lectores). Suele dividirse la producción de Miguel Delibes en dos épocas: una a la que pertenecen las dos primeras novelas (La sombra del ciprés es alargada, 1948; Aún es de día, 1949) y Mi idolatrado hijo Sisí, 1953; otra integrada por las restantes: El camino, 1950; Diario de un cazador, 1955; Diario deun emigrante, 1958; La hoja roja, 1959; Las ratas, 1962, y en adelante. Lo que distingue de manera más neta la primera época de la segunda es que en aquélla predomina el análisis y en ésta la síntesis; en aquélla se advierte la presencia del autor, que, como tal, narra y describe, mientras en ésta el autor da la impresión de haberse infundido del todo dentro de unas figuras que aparecen directamente, presentándose ellas mismas en su vivir. Y puesto que la síntesis, la compenetración, es lo propio de la poesía, no extraña que se haya aplicado a la segunda época de Delibes la designación «realismo poético», frente al realismo analítico de la primera época. También puede decirse que el mundo de la primera época es un mundo observado, y el de la segunda, un mundo vivido, o, mejor aún, que allí predomina la abstracción y aquí la concreción. Ahora bien, toda modificación de actitud y, por tanto, de estilo, supone una modificación en el concepto que se tenga del mundo y de la vida, concepto que suele manifestarse en la presencia nuclear de un tema o problema a lo largo de la obra entera de un artista. El de Miguel Delibes es la autenticidad, la elección del camino auténtico. La preocupación fundamental de Miguel Delibes no parece ser otra: hallar el camino que conduzca a la plena realización de la persona (o revelar el camino que lleva a su falsificación como persona). Todas las novelas de Delibes tienen uno o dos protagonistas individuales, ninguna sustituye al individuo por la colectividad o por el mundo de las cosas o de los mitos. Esos protagonistas individuales parten de una cualidad o de una situación que les induce a elegir un camino. Pedro (La sombra del ciprés) está poseído por un obsesivo miedo a la muerte de los seres queridos y elige el camino de la soledad, de la desvinculación. Sebastián (Aún es de día) es un hombre físicamente deforme y criado en extrema pobreza, pero se sobrepone a esta inferioridad escogiendo un camino de elevación: por el trabajo, por la piedad, la fe y la belleza. Cecilio Rubes (Mi idolatrado hijo Sisí), torpe ejemplar de egoísmo, recorre un camino de aparente bienestar que termina, sin embargo, El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 15 en el fracaso y aboca al suicidio. Daniel (El camino), Lorenzo (Diarios) y el Nini y el tío Ratero (Las ratas) son seres humildes que en el medio primitivo en que se han criado o en el que prefieren moverse, encuentran el camino de la conformidad, de la vocación cumplida. Y es también un camino de conformidad, de compartida resignación, el que resuelven tomar al fin el viejo Eloy, asomado a la muerte, y la Desi, amaneciendo de su ignorancia (La hoja roja). La solución que Miguel Delibes proponía en El camino a la busca problemática de la autenticidad no es otra que la naturaleza. No sólo aquello que habitualmente así se llama (la materia creada, los elementos), sino también el natural de cada hombre, lo natural de su primaria relación, la naturalidad en el ser, hacer y vivir de las criaturas. No se trata, por tanto, de alabar la aldea y menospreciar la corte: se trata de probar qué puede significar convivencia confiada, conformidad espontánea con el futuro que del pasado se desprende, amistad, familia, trabajo gustoso, artesanía, agricultura, complacencia en las labores y en los días, ingenuidad, sinceridad. A punto de ser desarraigado de su centro propio, el protagonista de El camino opta por esa naturaleza, sintiendo él instintivamente (y sabiendo su autor con plena conciencia) que la ciudad, la civilización, sólo conseguiría enajenarle, despojarle de sí. 3. ANEXO I: NORMAS DE CENSURA. El camino (1963): 95 min - Drama. Director: Ana Mariscal. Writers: Miguel Delibes (novel), Ana Mariscal. Stars: José Antonio Mejías (Daniel “El Mochueo”), Maribel Martín (La Uca) , Ángel Díaz (Roque “El Moñigo”), Jesús Crespo (Germán 'El Tiñoso'), Julia Caba Alba (Lola 'La Guindilla mayor'), Mary Delgado (Rita), Mary Paz Pondal (La Mica), Maruchi Fresno (La Guindilla menor), Joaquín Roa (El Cura), Antonio Casas (Salvador), Adriano Domínguez (Dimas), José Orjas (Don Moisés), María Isbert (Catalina 'La Leporida'), Asunción Balaguer (Madre de Daniel) y Amparo Gómez Ramos. Details: Country: Spain. Language: Spanish. Filming Locations: Arenas de San Pedro, y Candeleda (Ávila) . Black and white. User Reviews: Scellent adaptation of the Delibes's novel by Ana Mariscal It's a great adaptation of the novel by Miguel Delibes "El camino" 1950, set in the post-war period, in the village of Molledo (Iguña Valley, Cantabria). In the words of the novelist, who spent much time in this wonderful town of Cantabria inside ... "For me as a child was Molledo people worship and safe haven", "I spent the summer in Molledo Portolín (Cantabria) and Angeles, my girlfriend in Sedano (Burgos), a hundred Km. away ... So I thought of the bike as appropriate transport caused no other expense than my muscles." "The generation of my grandfather was French. My grandfather, Federico Delibes, came to Spain to build the railway from Reinosa to Santander, and in a section near Molledo there is a very long tunnel (in the film there is an episode of the kids shitting in the tunnel while the train passes, that is to Molledo-Portolín). It is known to be distracted too long, and he met my grandmother, fell in love, had time to get married, and he never returned to France, because he was very comfortable here ... And here died. " Movie written by José Zamit, assistant director of Ana Mariscal, music of Gerardo Gombau, novel Miguel Delibes, photography Javier Valentin, all under the control of Ana Mariscal, considered the best Spanish film director. It is an extraordinary work of adaptation to the novel Delibes, that was shot in the village of Candeleda (Avila). Mariscal ordered an extraordinary cast of actors, which we highlight: the women of the village, led by "Doña Lola la Guindilla" (Julia Caba Alba), owner of the grocery store and package "La Purisima", sister of "Irene" (Maruchi Fresno), who runs away with the banker, "Don Dimas" (Dominguez Adriano), "Leopolda" the telephone operator (Mary Isbert), this is the news that broadcasts all the people, with "El Cuco" (Xan das Bolas ) the guard of the train station, "Don Jose" the priest (Joaquin Roa). The teacher "Don Moisés" (José Orjas), whom "El Moñigo" (Angel Díez), you want to roll with his sister "Sara" (Mari Paz Pondal). It's a great film that reflects like nobody Delibes these simple thoughts about "life" and his favorite hobbies, which along with "Las Ratas" of Antonio Giménez-Rico, 1997," El disputado voto del Sr. Cayo", with the stage of post-war Spain also Antonio Giménez-Rico, 1986, and "Los Santos Inocentes" by Mario Camus, 1984, are excellent adaptations of novels by Delibes. The reflective conversations of kids, "Tiñoso" and "Monigo": "... and after studying both the gentlemen of the city, a jay can not distinguish a goldfinch. The Confessions of "Doña Lola" with "Don José" Scenes from the movie theater of the village and the sign "Closed for shame" put by "Doña Lola" in her store, make unforgettable moment in this fantastic Mariscal's film. El camino. Miguel Delibes. Lycée International des Pontonniers. Sección Internacional Española. Terminale. Página 16