Trámite de urgencia, conciliación y objeciones

Anuncio
I. PANORAMA
derechojusto.org
III. CONTINGENCIAS EN EL TRÁMITE
II. TRÁMITE LEGISLATIVO ORDINARIO
Trámite de urgencia, Conciliación y Objeciones
Presidenciales
Propósito. Presentaremos una breve descripción de algunas de las contingencias más comunes que pueden darse en el trámite ordinario de un proyecto de ley. Ellas son (i) el mensaje de urgencia, el de insistencia y la sesión
en Comisiones conjuntas, (ii) las Comisiones
Accidentales de Conciliación, y (iii) las objeciones presidenciales.
Generalidades. En el trámite de un proyecto
pueden presentarse diferentes situaciones
que modifican el procedimiento hasta aquí
descrito, alterando algunas de las reglas vistas. Estas circunstancias no se presentan necesariamente en todos los proyectos.
III. CONTINGENCIAS
SÍNTESIS
IV. PRINCIPIOS
Konrad
Adenauer
Stiftung
Konrad
Adenauer
Stiftung
TRÁMITE DE URGENCIA, INSISTENCIA Y DELIBERACIÓN CONJUNTA
CP. Art. 163
L.5 Arts. 169
y 191
Introducción. La Constitución Política prevé la
posibilidad que el Presidente de la República solicite trámite de urgencia para cualquier proyecto de ley, que insista en él y que pida sesiones
conjuntas.
La norma constitucional distingue, de este modo,
tres momentos diferentes:
ƒ
ƒ
ƒ
Trámite de urgencia
Mensaje de Insistencia
Solicitud de sesiones conjuntas
Trámite de urgencia
82
A
Mensaje de insistencia
Definición
MENSAJE
DE URGENCIA:
Es una facultad constitucional que tiene el
Presidente de la República en virtud de
la cual puede presentar ante el Congreso una solicitud
para que determinado proyecto de ley se
tramite de urgencia.
Esta manifestación del
Presidente, obliga a
que la Cámara respectiva decida sobre
el proyecto de ley
dentro de un plazo
de treinta (30) días.
CP. Art.163
C-374-97
C-872-02
Titular del mensaje de urgencia. La facultad de
presentar mensaje de urgencia es del Presidente
de la República, aunque la Corte ha permitido que
pueda hacerlo el Ministro Delegatario de funciones
presidenciales. La atribución presidencial incluye la
de retirar la solicitud.
C-374-97
C-565-97
Efectos del mensaje de urgencia. La principal
consecuencia de la presentación del mensaje de urgencia es que la Cámara
correspondiente debe decidir sobre el proyecto de ley dentro de un término
de treinta (30) días. La Corte Constitucional ha definido que este plazo no
es un término perentorio, es decir, que si se vence, no implica que la Cámara
correspondiente no pueda votar el proyecto. De hecho, si aprueba el proyecto después de ese plazo, no se compromete su constitucionalidad, pero
sí puede llegar a generar responsabilidad disciplinaria para los congresistas
que decidieron tardíamente.
CP. Art. 163
C-374-97
Sobre este punto, para la Corte la presentación de un mensaje de urgencia por
el Presidente de la República no confiere a los congresistas una facultad para
resolver si atienden o no el llamado gubernamental de tramitar con mayor rapidez un proyecto de ley, sino que comporta una obligación ineludible, que deben cumplir so pena de sanción.
CP. Art. 163
L. 5 Art. 191
Repetición. Tanto el mensaje de urgencia como el mensaje de insistencia pueden
repetirse en cualquiera de las fases del procedimiento legislativo del proyecto.
CP. Art. 163
L. 5. Arts. 169 y 191
Titular del mensaje de insistencia. El mensaje de insistencia es una facultad exclusiva del Presidente de la República a la cual acude para lograr que proyectos
que considere de especial importancia, sean tramitados de manera prioritaria.
Información
SI EL CONGRESO
DE LA REPÚBLICA TRAMITA UN PROYECTO
DE LEY ESTANDO PENDIENTE OTRO CON
MENSAJE DE URGENCIA E INSISTENCIA
¿QUEDA VICIADO SU TRÁMITE?
El desconocimiento del mensaje de urgencia
e insistencia de un proyecto de ley no tiene
la vocación de afectar el trámite de otros proyectos distintos, pues cada procedimiento legislativo es autónomo e independiente, y por
lo mismo, no pueden comunicarse entre ellos
las irregularidades que se presentan en su
desarrollo. C-072-95 y C-1040-05
Oportunidad y efecto. Tiene
lugar cuando el Presidente
de la República, previa presentación de un mensaje de
urgencia, decide insistir en
él. La consecuencia de este
mensaje es que el proyecto
de ley sobre el cual se insiste,
tiene prelación en el orden
del día e inhabilita a la Comisión Permanente respectiva
a conocer de cualquier otro
asunto, hasta tanto la respectiva célula legislativa no
haya decidido. La decisión
puede ser favorable o no.
Repetición. Al igual que en el caso del mensaje de urgencia, el Presidente
de la República puede repetir el mensaje de insistencia en cualquiera de las
etapas del procedimiento legislativo.
CP. Art. 163
L. 5 Art. 191
CP. Art. 163
L. 5 Art. 191
Sesiones conjuntas
Requisitos. Las sesiones conjuntas son procedentes en las Comisiones Constitucionales Permanentes para la discusión y aprobación de proyectos de ley en
primer debate. Así, constituyen una excepción a la regla general de la realización de cuatro debates consecutivos, puesto que cuando éstas tienen lugar, el
proyecto de ley sólo tiene tres debates.
C-1147-03
Causales. En general, las Comisiones Constitucionales Permanentes homólogas de la Cámara de Representantes y del Senado de la República, deben sesionar conjuntamente en los siguientes casos:
L. 5 Art. 169
ƒ
ƒ
III. CONTINGENCIAS
A
Cuando así lo disponga la Constitución Política.
Cuando así lo solicite el Presidente de la República.
83
Konrad
Adenauer
Stiftung
A
CP. Art. 346
Por disposición constitucional. La sesión conjunta de origen constitucional es
excepcional y por lo tanto ocurre solamente en los casos por ella previstos.
Así, por ejemplo, las Comisiones de Asuntos Económicos (tercera y cuarta) de
la Cámara de Representantes y del Senado de la República deben hacerlo para
dar primer debate al Proyecto de la Ley Anual de Presupuesto.
CP. Art. 341
De igual forma, para dar primer debate al proyecto de la Ley del Plan Nacional
de Desarrollo, las Comisiones económicas de Cámara y Senado deberán sesionar conjuntamente.
CP. Art. 163
Por solicitud del Presidente de la República. Cuando el Presidente de la República presenta mensaje de urgencia y el proyecto de ley se encuentra en
estudio por una Comisión para su primer debate, puede solicitar que las Comisiones de las dos Cámaras sesionen conjuntamente.
CP. Art. 163
C-809-01
Para que proceda la petición presidencial de sesión conjunta es requisito indispensable la previa solicitud del trámite de urgencia, pues es dentro de este
contexto donde se justifica la deliberación excepcional. La presentación del
mensaje de urgencia no implica que las Comisiones Permanentes automáticamente deban sesionar en forma conjunta, pues esta modalidad de deliberación ocurre cuando el Presidente expresamente la solicita.
Imposibilidad de sesión conjunta por decisión parlamentaria. Los eventos
en los cuales las Comisiones sesionan conjuntamente están previstos en el
artículo 169 del Reglamento del Congreso. Este artículo estaba compuesto
inicialmente por tres numerales, el tercero de ellos establecía que las Comisiones podrían solicitar a la Mesa Directiva de las Cámaras la autorización para
sesionar de manera conjunta.
Sin embargo, a través de la Sentencia C-365-96 la Corte Constitucional declaró
inexequible el numeral tercero de dicho artículo que facultaba al Congreso,
mediante proposición de las Comisiones, a decidir discrecionalmente en qué
casos, además de los previstos por la Constitución y los solicitados por el Presidente de la República, habría lugar a sesiones conjuntas. Las razones de la
decisión de la Corte en esa ocasión fueron:
a.
CP. Art. 157-2
La facultad que otorgó la Constitución al Congreso para fijar los casos
en los cuales el primer debate se puede surtir en sesión conjunta de las
Comisiones, se limita a la identificación detallada en el Reglamento de los
eventos en que ella procede.
b. El legislador no puede permitir que preceptos constitucionales sean modificados por la decisión de quienes integran las Comisiones -quienes están llamados constitucionalmente a “cumplir” y no a “definir” las reglas
del trámite-, con la aprobación -que en concreto será “determinación”- de
84
dependencias administrativas, como lo son las Mesas Directivas de las
Cámaras.
c.
Si el Congreso se desprende de la función que le es propia y la traspasa a
las Comisiones (o a otra rama del poder público, o a uno de sus órganos)
viola el artículo 113 de la Constitución que consagra, sin perjuicio de la
colaboración armónica, la separación de funciones.
Reflexión
LA AUTORIZACIÓN DEL REGLAMENTO PARA CONVOCAR
SESIONES CONJUNTAS, CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 41-5 DEL
REGLAMENTO DEL CONGRESO ¿ESTÁ VIGENTE?
En la Sentencia C-365-96 no se declaró inconstitucional el numeral 5
del artículo 41 del Reglamento del Congreso que establece, como una
de las facultades de las Mesas Directivas de las Cámaras, disponer
sobre la celebración de sesiones conjuntas. En virtud de esta norma,
podría interpretarse que se faculta a las Mesas Directivas de las Cámaras para llamar a sesiones conjuntas.
Sin embargo, si las Mesas Directivas pueden decidir discrecionalmente cuándo las Comisiones sesionan conjuntamente se desconocería la
jurisprudencia constitucional sobre la materia, en tanto que siguen vigentes los mismos argumentos que sirvieron de sustento para declarar
inconstitucional el numeral tercero del artículo 169 de la Ley 5 de 1992.
Esta posición, de hecho, ha sido expuesta por la Corte en Sentencia
C-1190-01.
III. CONTINGENCIAS
A
Lo anterior no obsta para que, en desarrollo del artículo 157-2 de la
Constitución, el Reglamento del Congreso determine los casos en los
cuales el primer debate deba surtirse en Comisiones conjuntas.
Presidencia en caso de sesión conjunta. El Presidente de la Comisión del
Senado debe asumir la Presidencia de la sesión conjunta de Comisiones
Constitucionales Permanentes, mientras que el Presidente de la Comisión
de la Cámara de Representantes actúa como Vicepresidente. Si se trata de
proyectos que deben iniciar su trámite en la Cámara de Representantes, la
Presidencia de la sesión conjunta se ejercerá en el sentido contrario.
L. 5 Art. 170
85
Konrad
Adenauer
Stiftung
B
B
A
L. 5 Art. 171
Ponencia base en caso de sesión conjunta. La ponencia debe presentarse en
el término señalado. Si hay más de una, la que se haya radicado primero será
tenida como ponencia base. En caso de duda, corresponde al Presidente resolver.
CP. Art. 145
L. 5 Arts. 172
y 173
Quórum y votación. El quórum decisorio en las sesiones conjuntas debe ser el
que se requiere para cada una de las Comisiones individualmente consideradas.
Así mismo, cada Comisión debe votar separadamente.
CP. Art. 160
L. 5 Art. 168
Lapso entre debates. Surtido el debate en Comisiones conjuntas y una vez
aprobado el proyecto, éste pasa a conocimiento de las Plenarias respectivas.
El plazo mínimo entre el primer debate en Comisiones conjuntas y el segundo
debate en cada Plenaria es de ocho (8) días.
L. 5 Art. 183
C-809-01
Debates simultáneos. Los debates en las Plenarias de ambas Cámaras pueden
efectuarse de manera simultánea pero no de manera conjunta. Esta posibilidad
que está prevista por el Reglamento ha sido avalada por la Corte Constitucional.
COMISIÓN ACCIDENTAL DE CONCILIACIÓN
L. 5 Art. 3
Introducción. A pesar de tener fundamento constitucional y legal, el funcionamiento de las Comisiones Accidentales de Conciliación no está regulado de
forma exhaustiva. De allí que deba acudirse a la aplicación de los principios que
rigen el procedimiento legislativo, por un lado, y por otro, a la aplicación de reglas propias de otras actuaciones que regulan situaciones similares.
Por ejemplo, no hay ningún referente legal, ni constitucional que indique cuál
es el plazo que tiene la Comisión de Conciliación para presentar su informe a las
Plenarias de las Cámaras y tampoco existe reglamentación sobre la votación al
interior de la Comisión de Conciliación. No obstante, esto no significa que pueda fijarse cualquier plazo o que la votación pueda hacerse de cualquier manera.
86
CP. Art. 161
L. 5 Art. 186
C-371-00
Causa y objetivo. La Comisión Accidental de Conciliación tiene lugar cuando se
han presentado discrepancias entre los textos aprobados por las Plenarias de
las Cámaras, con el fin de evitar que el proyecto tenga que ser devuelto a las
Comisiones respectivas, lo cual haría más largo y dispendioso su trámite.
C-371-00
No todas las diferencias entre los textos aprobados en una y otra Cámara constituyen “discrepancias”. Es necesario que en cada caso se analice el contenido
material de las disposiciones del proyecto de ley para determinar si existen diferencias relevantes o verdaderos desacuerdos que justifiquen la integración
de una Comisión de Conciliación. En este análisis, se debe hacer compatible la
defensa del principio democrático, con la necesidad de que el proceso legislativo no se vea entorpecido cuando las diferencias son irrelevantes.
Por ejemplo, la Corte Constitucional ha sostenido que las diferencias debidas a
problemas de transcripción o gramaticales no constituyen discrepancias puesto que no afectan el contenido material de la norma. Y por otra parte, ha considerado que la fecha de entrada en vigencia de una ley, es un aspecto fundamental sobre el cual las Cámaras deben estar de acuerdo, de allí que si el texto
aprobado por las Plenarias de las Cámaras difiere en este punto se considera
una discrepancia y por tanto es necesaria la conformación de una Comisión
Accidental de Conciliación.
C-055-95
C-371-00
C-551-03
Procedencia. En este sentido, la Corte ha determinado que la conciliación procede (i) cuando entre Cámaras no hay acuerdo sobre la redacción final de un
texto normativo, (ii) cuando el contenido de un artículo difiere del aprobado
en la otra Plenaria y (iii) cuando se aprueban artículos nuevos en una Cámara.
La conciliación de las discrepancias sólo es posible en los casos en que el tema
objeto de ella ha sido considerado por las Plenarias de las dos Corporaciones
en cualquier sentido.
C-292-03
C-1152-03
C-307-04
C-1147-03
C-178-07
C-033-09
Conformación. Una vez identificada la existencia de discrepancias sustanciales es obligatorio constituir una Comisión Accidental de Conciliación, puesto
que de no hacerlo se viciaría el procedimiento de la ley. Los Presidentes de
cada Corporación deberán constituir una Comisión de Mediación o Conciliación,
la cual debe estar conformada por igual número de Senadores y Representantes,
quienes deberán reunirse conjuntamente y debatir para procurar conciliar los
textos aprobados por las Plenarias de las Cámaras. En la conformación de esta
Comisión, las Mesas Directivas del Senado y de la Cámara de Representantes
deben asegurar la representación de las bancadas y que quienes la conformen
sean aquellos que participaron en la discusión del proyecto en las Comisiones
Constitucionales Permanentes, así como sus autores, ponentes y aquellos que
presentaron propuestas en los debates ante las Plenarias.
CP. Art. 161
L. 5 Arts. 186
y 187
Plazo. Una vez los Presidentes de las Cámaras han conformado la Comisión de
Conciliación, éstos deben fijar el plazo para que la Comisión presente su informe de conciliación a efectos de repetirse el segundo debate, ante las Plenarias,
en cada una de las Cámaras. Ante la inexistencia de plazo, el plazo máximo de
quince (15) días resulta razonable, habida cuenta que éste es el aplicable para
la presentación de ponencias para segundo debate. El plazo mínimo de cinco
(5) días es también razonable, aunque puede reducirse en consideración de la
importancia del proyecto, atendiendo los criterios establecidos para la presentación de ponencias.
L. 5 Art. 188
C-551-03
Facultades de los conciliadores. Es importante tener presente que la actuación de la Comisión de Conciliación debe regirse por los principios de identidad
relativa, consecutividad y unidad de materia. Así, inicialmente, sólo tiene competencia para hacer los ajustes necesarios al texto del proyecto de ley y únicamente respecto de aquellas disposiciones en las que hay discrepancia entre
ambas Cámaras.
C-551-03
C-208-05
C-138-07
III. CONTINGENCIAS
A
87
Konrad
Adenauer
Stiftung
B
A
C-198-01
C-551-03
C-033-09
Sin perjuicio de lo anterior y respetando los principios enunciados, las Comisiones
Accidentales, al conciliar los textos disímiles, bien pueden introducir las reformas
que consideren convenientes o crear nuevos textos en remplazo de esos artículos, siempre y cuando se encuentren vinculados estrechamente con la materia
que dio origen al proyecto de ley correspondiente, que hayan sido temas discutidos y que no impliquen una modificación sustancial o se cambie su finalidad.
De igual forma, la Corte Constitucional ha reconocido la competencia de las
Comisiones de Conciliación para modificar, de manera excepcional, otros artículos que guarden íntima relación con los artículos sobre los cuales se dieron las
discrepancias, siempre y cuando tal decisión se someta a la aprobación mayoritaria de las Plenarias de las Cámaras. Es decir, dentro de la libertad de actuación
de la Comisión de Conciliación, será posible crear un texto que remplace a aquel
sobre el cual se presenta una discrepancia siempre que el tema haya sido discutido en los debates en las Comisiones y Plenarias, como garantía de respeto, a
Información
ALCANCE DE LAS FACULTADES
DE LAS COMISIONES DE CONCILIACIÓN
En relación con el alcance de las modificaciones que puede introducir una Comisión
de Conciliación, la Corte ha señalado que:
“(…)si las modificaciones que va a introducir la plenaria <sic> de una de las
cámaras <sic> hacen referencia a la materia que se viene discutiendo en el
proyecto de ley, no existe razón alguna para que se entienda que el proyecto
correspondiente debe ser devuelto a la Cámara que no conoció de éstas, pues
existiendo unidad en la materia debatida en una y otra Cámara, será competencia
de la comisión <sic> accidental <sic> solventar las discrepancias surgidas entre
los textos aprobados en una y otra plenaria <sic> (artículo 178 de la Ley 5 de
1992), siempre y cuando, se repite, los textos discordantes guardan identidad en
la materia debatida, lo que no ha de confundirse con la identidad en el tratamiento
que se le dé al asunto correspondiente.
Por lo tanto se ha concluido, que ha de entenderse que la regla de los cuatro
debates a que hace referencia el artículo 157 de la Constitución, parte del
supuesto según el cual desde el primer debate que debe surtirse en cada una de
las comisiones permanentes constitucionales <sic> de cada Cámara, el proyecto
presente una unidad en la materia o temática, objeto de discusión y aprobación.
Por consiguiente, si las modificaciones que se introducen en las plenarias <sic>
guardan esa unidad, la competencia para zanjar las discrepancias entre un
proyecto y otro, concluido el proceso legislativo, será de la comisión accidental de
conciliación <sic>que, para el efecto, se conforme”. C-178-07
Este criterio ha sido reiterado en las Sentencias: C-1488-00, C-198-01, C-500-01, C-73701, C-1190-01, C-313-04.
88
los principios de consecutividad e identidad relativa. Si tales son las facultades
de la Comisión de Conciliación, no es necesario que elija uno de los dos textos
aprobados por las Cámaras, sino que puede armonizarlos hasta donde resulte
necesario para lograr el consenso.
C-033-09
En este sentido, las Comisiones de Conciliación cuentan con una amplia libertad
de configuración para armonizar los textos. Se advierte que esta facultad no
puede subsanar el vacío producido por la falta de discusión oportuna de temas
en los debates previos.
C-178-07
C-033-09
Conciliación de un texto aprobado por una sola de las Cámaras. De acuerdo
con lo afirmado anteriormente, en estos casos la Comisión puede conciliar los
textos, siempre y cuando la materia sobre la cual versa el texto aprobado hubiera sido discutida en las dos Cámaras.
C-033-09
Votación. El mandato constitucional de esta Comisión Accidental es procurar
conciliar las discrepancias existentes en los textos aprobados por las Cámaras,
de allí que la propia Constitución contemple que si no se logra la unanimidad,
deba decidirse por mayoría.
CP. Art. 161
Dado que la Comisión está conformada por igual número de Senadores y Representantes, la mayoría requerida para la aprobación del texto conciliado si
no hay consenso, será la de la mitad más uno de los congresistas que la conforman, contabilizada de manera independiente para unos y otros.
CP. Art. 161
En caso de que el texto conciliado no sea aprobado por las Plenarias, se entenderá negado el proyecto.
CP. Art. 161
Informe. El informe presentado por la Comisión de Conciliación debe contener
el texto conciliado del proyecto controvertido y las razones por las cuales éste
debe ser adoptado por las Plenarias de las Cámaras.
L. 5 Art. 188
Publicación. El informe de la Comisión de Conciliación debe publicarse en la Gaceta del Congreso de la República, en cumplimiento del principio de publicidad.
De igual manera, y tal y como sucede en el trámite normal de un proyecto de
ley, también debe efectuarse un anuncio previo para la discusión del informe
de conciliación por las Plenarias de las Cámaras.
CP. Art. 161
III. CONTINGENCIAS
B
Repetición del segundo debate. Teniendo como base el informe de la Comisión de Conciliación publicado en la Gaceta del Congreso, las Plenarias de
cada Corporación deben repetir el segundo debate. Esto supone la presentación por parte de uno de los conciliadores del informe respectivo ante la
Plenaria, de tal manera que se pueda discutir el texto nuevamente y votarse.
Al respecto, son aplicables las reglas de deliberación y votación expuestas en
la fase deliberativa.
89
Konrad
Adenauer
Stiftung
A
C
La expresión que utiliza la Constitución para referirse a la aprobación que debe
dar la Plenaria al informe de conciliación no es desprevenida. Al referirse a ella
como repetición del segundo debate la votación debe estar precedida de deliberación y es justamente esta última la que legitima los cambios o ajustes que
pueden introducirse en la Comisión de Conciliación.
L. 5 Art. 189
C
Persistencia de las discrepancias. Si luego de repetir el segundo debate en cada
una de las Cámaras continúan existiendo discrepancias sobre disposiciones del
proyecto de ley, se entenderá que éste ha sido negado, salvo que las diferencias no sean fundamentales para el mismo. Un ejemplo de estos errores son los
tipográficos.
OBJECIONES PRESIDENCIALES
No obstante, el proyecto puede ser parcialmente inexequible. En estos
casos, la Corte lo devolverá a la Cámara en la que tuvo origen para que,
oído el ministro del ramo, la Corporación rehaga e integre las disposiciones
afectadas en términos que sean concordantes con el dictamen de la Corte.
Una vez efectuada la revisión por dicha Cámara, debe enviarse el texto a
la otra para su aprobación. Cumplido el trámite de aprobación en las dos
Plenarias, debe remitirse el proyecto aprobado a la Corte para su revisión
definitiva.
La decisión de la Corte obliga al Presidente de la República.
CP. Arts. 166
y 167
Introducción. El Presidente de la República puede abstenerse de sancionar y
promulgar un proyecto de ley aprobado por el Congreso si, a su juicio, resulta
ser inconveniente o inconstitucional. La objeción presidencial puede ser total si
se refiere a todo el articulado o parcial si solamente se refiere a una parte del
mismo. Esta facultad debe ejercese dentro del plazo previsto en la Constitución
para sancionar el proyecto, radicando ante el Congreso de la República el escrito que lo sustenta. Existen dos clases de objeciones, la objeción por inconveniencia y la objeción por inconstitucionalidad.
EL CASO. En los casos en los que el Congreso está en receso, ¿cuándo
se entiende que el Presidente ha cumplido oportunamente con la
publicación de las objeciones y el proyecto objetado?
L. 5 Art. 197
Objeción por inconveniencia. En este evento, el Presidente debe devolver el
proyecto al Congreso oportunamente manifestando las razones en las que se
apoya para no sancionarlo. El análisis de las objeciones se debe realizar de manera separada por las Plenarias de cada Corporación, comenzando por aquella
en la que inició su trámite para que se repita el segundo debate.
LA RESPUESTA. En los casos en los que el Congreso está en receso, se
entiende que el Presidente de la República ha cumplido oportunamente
con la publicación de las objeciones y el proyecto objetado, cuando la
publicación del Diario Oficial se efectúa antes de la media noche del día
en que vence el plazo constitucional.
CP. Art. 167
L. 5 Art. 11910 y 199-2
El Congreso puede insistir en los proyectos de ley objetados, aprobándolos nuevamente. La mayoría que se requiere para ello es absoluta.
L. 5 Art. 199-2
CP. Art. 167
CP. Art. 167
L. 5 Art. 203
C-1040-07
C-838-08
Análisis
SENTENCIA C-714-08
Aprobado nuevamente el proyecto por el Congreso, debe el Presidente sancionarlo sin poder presentar nuevas objeciones.
Discrepancia entre las Cámaras. Si existieran discrepancias entre las Cámaras
respecto de las objeciones presidenciales, por ejemplo, mientras el Senado ha
declarado fundadas las objeciones, la Cámara las ha declarado infundadas, se
archiva el proyecto de ley. En las objeciones por inconstitucionalidad, la Carta
Política y la ley exigen que las Cámaras insistan para que el proyecto de ley y
sus objeciones sean revisados por la Corte Constitucional. Cuando es una de las
Cámaras la que insiste se declaran infundadas las objeciones, no puede continuarse con el trámite y el proyecto debe ser archivado.
Objeción por inconstitucionalidad. El trámite es similar al de las objeciones por
inconveniencia. No obstante, se diferencia de ellas en que el Congreso puede
insistir en la aprobación del contenido objetado, sin que deba acudir necesariamente a una mayoría absoluta. La mayoría requerida es la del trámite ordinario
del proyecto. Si el Congreso insiste en la aprobación del texto, el proyecto pasa
Plazo para que las Cámaras insistan. El Congreso debe insistir en el proyecto de
ley objetado o acoger las objeciones dentro de un plazo máximo de dos legislaturas, adicionales a aquellas en las que se debió tramitar el proyecto de ley.
Lo anterior debido a que el Congreso de la República no puede tener un plazo
indefinido para pronunciarse sobre objeciones presidenciales a un proyecto de
En los casos de objeciones parciales, el Congreso puede aceptarlas y suprimir
los apartes objetados, pero debe aprobar todo el proyecto nuevamente. La mayoría requerida será la propia del proyecto original.
90
automáticamente a la Corte Constitucional para que ella decida, en el lapso de
seis (6) días, si el proyecto objetado es constitucional. El fallo de la Corte obliga
al Presidente a sancionar la ley. Si la Corte lo declara inexequible, el proyecto
quedará archivado.
III. CONTINGENCIAS
B
L. 5 Art. 200
C-036-98
91
Konrad
Adenauer
Stiftung
C
C-433-04
C-885-04
C-036-09
A
C
ley. La primera de estas dos legislaturas será aquella que esté cursando en el
momento en que se devuelve el respectivo proyecto.
Revisión constitucional. La Corte Constitucional sólo puede efectuar el control
constitucional cuando oportunamente el Congreso de la República ha insistido
en el proyecto de ley. Adicionalmente, para que la Corte pueda pronunciarse
sobre las objeciones presidenciales presentadas por motivos de inconstitucionalidad, es necesario que el Presidente del Congreso presente ante la Corte un
CP. Art. 167
escrito conjunto de las dos Cámaras, en el cual se expresen las razones por las
D. 2067 de 1991
que decidieron insistir en que se sancione el proyecto de ley, y por tanto que se
Art. 32
C-883-07
desestimen las objeciones presidenciales.
III. CONTINGENCIAS
C-883-07
C-036-09
Estudio de constitucionalidad. Como se mencionó, cuando las objeciones presentadas son por inconstitucionalidad el proyecto debe pasar a revisión de la
Corte Constitucional. Esta revisión es tanto sustancial como procesal, es decir,
la Corte no solamente efectúa un control sobre el fondo de las objeciones sino
también sobre el trámite de éstas.
92
93
Descargar