FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA RED NACIONAL UNIVERSITARIA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Fisioterapia y Kinesiología PRIMER SEMESTRE SYLLABUS DE LA ASIGNATURA EMBRIOLOGÍA Elaborado por: Lic. Guillermo Pacheco S. Gestión Académica I/2014 U N I V E R S I D A D D E A Q 1 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01 VISION DE LA UNIVERSIDAD Ser la Universidad líder en calidad educativa. MISION DE LA UNIVERSIDAD Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y Competitividad al servicio de la sociedad. U N I V E R S I D A D D E A Q 2 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA SYLLABUS GENÉRICO Asignatura: Código: Requisito: Carga Horaria: Créditos: Embriología FYK – 113 Ninguno 80 Horas teórico prácticas I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Apreciar la importancia de los factores genéticos y ambientales en el desarrollo embriológico del ser humano. Valorar la importancia de proteger y respetar la vida humana desde su comienzo Fomentar la autoeducación, y el manejo de una metodología científica que permita analizar los hechos, sintetizarlos y expresar conclusiones. II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA. TEMA I. GENERALIDADES 1.1. Concepto de Desarrollo 1.2. Embriología 1.3. Periodos de desarrollo 1.4. Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor 1.5. Ciclo Sexual Femenino TEMA II. GAMETOGÉNESIS ESPERMATOGÉNESIS Y OOGENESIS 2.1. Gametogénesis 2.2. Espermatogénesis 2.3. Oogénesis 2.4. Cambios cromosómios durante la espermetogénesis y oogénesis 2.5. Malformación de espermatozoides y óvulos TEMA III. PRIMERA SEMANA. DE LA OVULACIÓN A LA IMPLANTACIÓN 3.1. Almacenamiento y transporte de los espermatozoides 3.2. Ciclo ovárico 3.3. Ovulación 3.4. Fecundación 3.5. Implantación TEMA IV. DISCO GERMINATIVO BILAMINAR 4.1. Octavo día del desarrollo 4.2. Noveno día del desarrollo 4.3. Undécimo día del desarrollo 4.4. Decimotercer día del desarrollo TEMA V. DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR 5.1. Gastrulación 5.2. Formación de la notocorda 5.3. Crecimiento del disco germinativo U N I V E R S I D A D D E A Q 3 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA TEMA VI. PERÍODO EMBRIONARIO 6.1. Constitución de los sistemas orgánicos 6.2. Aspecto del embrión durante el segundo mes de desarrollo TEMA VII. PERÍODO FETAL 7.1. Desarrollo del feto. 7.2. Cálculo de la edad 7.3. Acontecimientos principales del período fetal TEMA VIII. MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA 8.1. Corión frondoso y decidua basal 8.2. Estructura de la placenta 8.3. Líquido amniótico 8.4. Membranas fetales en gemelos EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA PROCESUAL O FORMATIVA A lo largo del semestre se realizarán exposiciones, repasos cortos y otras actividades de aula; además de los trabajos de brigadas realizados en las áreas rurales, independientemente de la cantidad, cada una se tomará como evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos. DE LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o final). Se realizarán dos evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico. El examen final consistirá en un examen escrito y en la presentación y socialización de los documentos resultantes del trabajo de las brigadas realizadas en el área urbana. Cada una de estas se calificará con el 50% de la nota del examen final. III. BIBLIOGRAFÍA. Langman, Embriología Medica, Editorial Interamericana 1999 México Fernando Davalos, Embriología y Genética. Ed. La Higuera 1998 La Paz Keith Moore, Atlas de Embriología Clínica. Edit. Ateneo Bs. Aires Bruce M Carlson, Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 2000 Patten, Embriología Humana, Editorial Salvat. 2002 Embriología de W. Larsen U N I V E R S I D A D D E A Q 4 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 1 TEMA I: GENERALIDADES TITULO: CONCEPTO Y APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO FECHA DE ENTREGA: CONCEPTO DE DESARROLLO. En biología, el desarrollo es un proceso por el que un organismo evoluciona desde su origen hasta alcanzar la condición de adulto. En un sentido amplio puede definirse, como un conjunto de complejos mecanismos que originan, perfeccionan y consiguen la realización de una determinada función. Es un proceso continuo, que en el caso del ser humano, se inicia cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide y termina con la muerte. Se trata de un proceso de cambio y crecimiento que transforma el zigoto, célula única, en un ser humano multicelular. EMBRIOLOGÍA DEFINICIÓN. La embriología es parte de la biología del desarrollo, estudia a los organismos desde su estado de una célula (generalmente el cigoto) hasta el final de la etapa embrionaria, o el momento del nacimiento incluyendo a los anexos embrionarios y a las estructuras que vinculan al embrión con los tejidos maternos. La embriología fue originalmente una ciencia más descriptiva hasta el siglo XX. Hoy en día ambas ciencias estudian los pasos necesarios para la formación del cuerpo de un organismo vivo. PERÍODOS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Periodo preembrionario. Periodo embrionario. Periodo fetal. CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN. El desarrollo embrionario comprende los procesos simultáneos de crecimiento y diferenciación. Crecimiento es el aumento en el tamaño del embrión, producido por la multiplicación, la secreción y el agrandamiento de las células. Diferenciación, es el aumento progresivo en la complejidad estructural, por la adquisición de caracteres especiales por parte de los diferentes grupos de células. U N I V E R S I D A D D E A Q 5 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA TERMINOLOGÍA TOPOGRÁFICA Se utiliza el término craneal para la descripción de las estructuras cercanas al extremo cefálico (o futuro extremo cefálico); la palabra caudal es utilizada para referirse a las estructuras cercanas al extremo inferior. Cuando los términos ventral, dorsal, proximal, y distal resulten apropiados, se utilizarán con criterio similar al que sigue la anatomía del adulto. Los términos anterior, posterior, superior e inferior, serán empleados sólo en los casos que no resulten ambiguos. En general, cuanto mayor sea el feto, menor será la confusión. CONSIDERACIONES PREVIAS Cuando el embrión está constituido por una sola célula, posee un diámetro de 0,15 mm y pesa 5 x 10 gramos. En cambio el recién nacido (integrado por billones de células), mide unos 500 mm. Y pesa alrededor de 3.200 gramos. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR ORGANOS GENITALES FEMENINOS ORGANOS GENITALES INTERNOS VAGINA ÚTERO TROMPAS DE FALOPIO OVARIOS ORGANOS GENITALES EXTERNOS ORGANOS GENITALES MASCULINOS ESCROTO TESTÍCULOS EPIDÍDIMO CONDUCTO DEFERENTE VESÍCULAS SEMINALES CONDUCTOS EYACULADORES PRÓSTATA GLÁNDULAS DE COWPER URETRA PENE CUESTIONARIO 1. Investigue y escriba la definición de embriología. 2. ¿Cuáles son los periodos del desarrollo embrionario? 3. ¿Qué es diferenciación? 4. Indique las tres partes anatómicas de las trompas de Falopio: 5. ¿Dónde están ubicadas las glándulas de Bartholino? 6. ¿Cuál es la función de las vesículas seminales? 7. ¿Qué es la uretra? 8. ¿Cuánto mide cada uno de los ovarios? 9. ¿Qué función cumple el útero? 10. ¿Qué es la episiotomía? U N I V E R S I D A D D E A Q 6 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA CICLO SEXUAL FEMENINO El ciclo sexual femenino es una serie de acontecimientos durante los cuales un óvulo maduro sale del ovario hacia el interior del aparato reproductor cada 28-32 días. En el aparato reproductor se produce una serie de cambios destinados a preparar la fertilización. Las variaciones hormonales que se observan durante el ciclo son las responsables de estos cambios, así como del posible embarazo. Divisiones del Ciclo Sexual Femenino. El ciclo sexual femenino también es llamado ciclo bifásico, debido a que está compuesto por dos importantes fases. La Ovárica y la Uterina. Fase Ovárica Fase Uterina Al ciclo ovárico se lo divide en tres etapas. 1. La fase folicular (pre-ovulatoria de ciclo sexual femenino) 2. La ovulación 3. La fase lutea (pos-ovulatoria del ciclo sexual femenino). Ciclo Endometrial. Regulado por la producción mensual de estrógenos y progesterona por los ovarios, existe un ciclo endometrial. Dividido en las siguientes fases: 1) Proliferación del Endometrio Uterino 2) Desarrollo de cambios Secretores en el Endometrio, y 3) Descamación del Endometrio (Menstruación). El endometrio consta de dos capas distintas: Capa Basal: No se descama durante la menstruación, y sufre pocos cambios cíclicos. Capa Funcional: Se origina todos los meses, a partir de la capa basal y se desprende con la menstruación. Fase Proliferativa: Es la fase estrogénica del ciclo sexual femenino, que ocurre antes de la ovulación. Al comienzo de cada ciclo mensual, parte del endometrio se descama por la menstruación. Tras la menstruación, solo permanece en la base del endometrio la capa basal. Bajo la influencia de los estrógenos, secretados por los ovarios, las células del estroma y las células epiteliales proliferan rápidamente. La superficie endometrial se reepitaliza en 4 a 7 días, del comienzo de la menstruación. En la semana siguiente, antes de la ovulación, el endometrio aumenta de espesor, debido a la actividad mitótica de las células de la capa funcional, y al crecimiento de las glándulas y de los vasos sanguíneos. En el momento de la ovulación el endometrio tiene de 3 a 4 cm de espesor. Algunas glándulas secretan un moco poco denso. Este moco se ubica a lo largo del conducto cervical, para guiar a los espermatozoides al interior del útero. Fase Secretora: Fase progestacional del ciclo mensual, que ocurre tras la ovulación. Después de producida la ovulación son secretadas grandes cantidades de progesterona y de estrógenos, por el cuerpo luteo. Los estrógenos producen una ligera proliferación adicional del endometrio. Mientras la progesterona provoca un notable desarrollo secretor del endometrio. Las glándulas se vuelven más tortuosas. También aumentan el citoplasma de las células del estroma, los depósitos de lípidos y proteínas aumentan mucho en las células de la capa funcional, y el aporte sanguíneo del endometrio sigue incrementándose. En el momento U N I V E R S I D A D D E A Q 7 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA culminante de la fase secretora (aprox. Una semana después de la ovulación), el endometrio tiene un espesor de 5 a 6 mm. El propósito de todas estas alteraciones, es producir un endometrio muy secretor que contiene grandes cantidades de nutrientes almacenados, y puede ofrecer las condiciones adecuadas para la implantación de un óvulo fecundado. Menstruación: Dos días antes que termine el ciclo mensual, el cuerpo luteo involuciona repentinamente, y la secreción de las hormonas ováricas disminuyen drásticamente y se produce la menstruación. La menstruación se debe a la reducción repentina de estrógenos y progesterona, al final del ciclo ovárico mensual. Esto produce la disminución de la estimulación de las células endometriales y luego la involución del endometrio, disminuyendo su espesor. El primer día antes del comienzo de la menstruación, los vasos sanguíneos de la capa funcional, experimentan vaso-espasmos. El vaso-espasmo y la perdida de la estimulación hormonal, provocan una necrosis del endometrio. Debido a esto escapa sangre al estrato vascular y las áreas hemorrágicas aumentan rápidamente a lo largo de 24 a 36 hs. Las capas externas necróticas del endometrio se separan del útero en las zonas hemorrágicas y 48 hs. Después del comienzo de la menstruación toda la capa funcional del endometrio se a descamado. Durante la menstruación se pierden 40 ml. De sangre y unos 35 ml. mas de líquido. El líquido menstrual es in-coagulable por que junto con el material necrótico endometrial se libera fibrinolisina (enzima que impide la coagulación). En el plazo de 4 a 7 días desde el comienzo de la menstruación la perdida de sangre se detiene, debido a que el endometrio se ha reepitalizado nuevamente. Trabajo 2. 1. Luego de leer detenidamente el texto de las páginas 10 a 14, haga un resumen utilizando únicamente mapas conceptuales. 2. ¿Cuáles son las hormonas gonadotroficas? 3. ¿Qué función cumple la hormona estimulante del folículo? 4. ¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual? 5. Dibuje el ciclo menstrual 6. Haga un dibujo de la ovulación 7. Explique que es la ovulación 8. Que es el método Billings 9. Investigue y describa cuales son los métodos anticonceptivos U N I V E R S I D A D D E A Q 8 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 2 TEMA II: GENERALIDADES TITULO: GAMETOGÉNESIS FECHA DE ENTREGA: La gametogénesis es el proceso que da lugar a los gametos, capaces de unirse para originar un nuevo individuo. El conjunto de gametos y las células que los originan (células germinales) constituye la línea germinal de un individuo. ETAPAS Origen de las células germinativas primordiales Se considera que las células germinativas maduras masculinas y femeninas son descendientes directos de las células germinativas primordiales, que en los embriones humanos aparecen en la pared del saco vitelino hacia la tercera semana del desarrollo. Estas células emigran por movimientos ameboides del saco vitelino hacia las gónadas (glandulas sexuales primitivas) en desarrollo, a las cuales llegan hacia el final de la cuarta semana o al comienzo de la quinta semana. CONCEPTO DE PLASMA GERMINATIVO Es la denominación que se aplica a la serie de células que por medio de sucesivas divisiones, dan lugar a los gamentos. Las células que no toman parte directa en la producción de los gametos y que cesan de existir con la muerte del individuo son llamadas células somáticas. APARICIÓN Y MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES MITOSIS MEIOSIS ESPERMATOGENESIS Este término se aplica a la sucesión de acontecimientos mediante los cuales espermatogonios se transforman en espermatoziodes dentro de los testículos. Los testículos son órganos ovoides pares situados en escroto. El descenso de los testículos desde cavidad abdominal es importante puesto que se ha observado que la espermatogénesis ocurrirá sólo de manera normal si los testículos están a menor temperatura que la observada en la cavidad abdominal. La espermatogénesis se inicia hacia los 14 años de edad, pero no empieza en esa época a menos que los testículos se encuentren en el escroto.. U N I V E R S I D A D D E A Q 9 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA ESPERMIOGÉNESIS La serie de cambios que experimentan las espermátides para su transformación en espermatozoides recibe el nombre de espermiogénesis. OVOGÉNESIS El termino oogénesis se aplica a la sucesión de acontecimientos mediante los cuales los oogonios se transforman en óvulos dentro de los ovarios Folículos Ováricos Durante el desarrollo fetal temprano, las células germinales primordiales emigran desde el saco vitelino hacia los ovarios en desarrollo. Estas se diferencian en oogonios, hacia el tercer mes empiezan a experimentar una serie de divisiones mitóticas, formando los oocitos primarios, a continuación entran en la profase de su primera división meiótica, hacia el momento del nacimiento se encuentran en la etapa tardía de la profase. Los oocitos primarios se rodean de una capa de células aplanadas, conocidas como folículos primordiales. Las células circundantes se denominan células granulosas, .muchos oogonios y oocitos degeneran durante el quinto y sexto mes, los supervivientes ocupan la periferie de la corteza, en el momento del nacimiento suele haber de 700.000 a 2.000.000 de folículos en ambos ovarios. Durante los ciclos sexuales solo uno madura y es expulsado y los demás se convierten en folículos atrésicos. El folículo primordial, aumenta de tamaño como respuesta a la hormona estimulante del folículo (FSH) de la hipófisis. Debido a divisiones del oocito, este se ve rodeado de varias capas de células granulosas, estas secretan glucoproteínas que forman la zona pelúcida. El oocito, rodeado por células granulosas en el cumulus oophurus o montículo ovárico, se proyecta hacia el antro desde un lado, en esta etapa el folículo se conoce con el nombre de folículo de De Graaf. En tanto el folículo aumenta de tamaño se forma una capa vascular interna llamada teca interna, y una capa externa de tejido conectivo llamada teca externa. Mientras el folículo madura, el ovario empieza a producir estrógenos. OVULACIÓN La división mitótica que comenzó durante el tercer mes, termina unas cuantas horas antes de que ocurra la ovulación, y se forma el oocito secundario y el primer cuerpo polar. Por la acumulación de liquido folicular, el folículo de De Graaf se rompe y escapan hacia la cavidad peritoneal el oocito secundario, zona pelúcida y montículo ovárico, conocido ahora con el nombre de corona radiada. Inmediatamente después de la ovulación ocurre la segunda división mitótica para formar el óvulo maduro y el segundo cuerpo polar, sin embargo esta división solo concluye con la fecundación. El óvulo maduro tiene un diámetro de una 120u. Después de la ovulación las paredes del folículo entran en colapso, las células de la membrana granulosa interna y de la teca interna son estimuladas por la hormona luteinizante (LH). Más adelante aparece un pigmento amarillo en el citoplasma, estas células se conocen con el nombre de cuerpo lúteo, estas células luteínicas de la teca interna producen estrógenos y las de las células luteínicas de la granulosa empiezan a producir progesterona. Si no ocurre fecundación la LH disminuye y el cuerpo lúteo empieza a entrar en involución, la producción de progesterona disminuye y el cuerpo lúteo se convierte en una cicatriz fibrosa llamada cuerpo blanco. TEORIA CROMOSÓMOCA DE LA HERENCIA Los rasgos de un nuevo individuo son determinados por genes específicos presentes en cromosomas heredados del padre y de la madre. Los humanos tienen 100.000 genes aproximadamente en los 46 cromosomas. Los genes que se localizan en el mismo U N I V E R S I D A D D E A Q 10 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA cromosoma tienden a ser heredados juntos y por esta razón se conocen como genes ligados. En las células somáticas, los cromosomas se presentan como 23 pares de homólogos para formar el número diploide de 46. Hay 22 pares de cromosomas apareados, los autosomas y un par de cromosomas sexuales. Si el par de cromosomas sexuales es XX, el individuo es genéticamente femenino; si el par es XV, el individuo es genéticamente masculino. Un cromosoma de cada par proviene del gameto materno, el ovocito, y el otro componente del par proviene del gameto paterno, el espermatozoide. Así, cada gameto contiene un número haploide de 23 cromosomas y la unión de los gametos en la fecundación restaura el número diploide de 46. Trabajo 3. 1. Dibuje el Cariotipo normal 2. ¿Qué son las anomalías numéricas? 3. ¿Qué es una Euploidía? 4. ¿Qué significa mosaicismo? 5.- Explique en qué consisten las siguientes anomalías: Trisomía 21, 18 y 13. 6. ¿Qué son los síndromes de Klinefelter, Turner, del triple x. 7. ¿Qué son las anomalías estructurales? 8 ¿Qué es el síndrome de Prader – Willi? 9. Explique las mutaciones de genes 10. ¿Qué es el Bandeado-G? U N I V E R S I D A D D E A Q 11 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 3 TEMA III: PRIMERA SEMANA TITULO: DE LA OVULACIÓN A LA IMPLANTACIÓN FECHA DE ENTREGA: Una vez liberados los gametos por los órganos que los producen, deben recorrer un determinado trecho dentro de los conductos genitales, tanto femenino como masculino, para llegar al sitio de la fecundación que suele producirse a nivel de la ampolla de la trompa. Almacenamiento y Transporte de los Espermatozoides Al terminar la espematogénesis, los espermatozoides se desprenden de las células de Sertoli y quedan libres en el líquido de los túbulos seminíferos. En esta etapa de su desarrollo no se mueven y son transportados de manera pasiva en grupos, hacia los conductillos eferentes del testículo y hacia el conducto del epidídimo, por contracción del músculo liso de las paredes de estos conductos y por acción del epitelio ciliado. Los espermatozoides se acumulan en el epidídimo y son alimentados con la secreción del epitelio que cubre a este órgano y se requieren unos 20 días para que atraviesen la longitud de 4 a 6 metros del conducto tortuoso del epidídimo. Durante este periodo adquieren movilidad y llegan a su estado fisiológico completo, que conservan durante un tiempo limitado. Si no ocurre la eyaculación degeneran y mueren. Semen. El volumen aproximado del eyaculado es de 3,5 ml. los espermatozoides se encuentran suspendidos en las secreciones de las glándulas accesorias denominadas plasma seminal. La concentración promedio de espermatozoides es de unos 100 millones por milímetro y de estos aproximadamente 20 por ciento son morfológicamente anormales y alrededor del 25 por ciento no se mueven. Después de la eyaculación, los espermatozoides entran en gran actividad; sus colas ejecutan movimientos ondulantes que los impulsan hacia delante y al mismo tiempo, los hacen girar sobre su eje largo. La velocidad varia según las condiciones del ambiente, pero es de 2 a 3 mm. por minuto. Transporte de los Espermatozoides en las Vías Genitales Femeninas Los espermatozoides están en un ambiente hostil, hay acidez y deben seguir contra corriente por los movimientos ciliares de la mucosa de las trompas uterinas, ya que esos son hacia la cavidad uterina. Se cree que el espermatozoide no puede fecundar más allá de las 72 horas. Transporte del óvulo a través de la trompa de uterina Es muy probable que el momento de la ovulación las fimbrias rodeen la zona de ovulación, este no es un fenómeno explosivo si no que se produce una suave salida del óvulo rodeado por el cumulus oophurus, al parecer éstas son importantes en la recogida y transporte del U N I V E R S I D A D D E A Q 12 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA huevo por la trompa. Durante el viaje se pierden las células del cumulus oophurus. No se sabe cuánto tiempo el óvulo es fecundante, quizá un día, si no ocurre la fecundación el óvulo degenera. Hormonas que interviene en el transporte de los gametos Las actividades de transporte de los espermatozoides y óvulo en el útero y trompas, se realiza por contracciones musculares y movimientos ciliares, estos son estimulados por la ocitocina y los estrógenos y las prostaglandinas (presentes en el semen) FECUNDACIÓN Es el fenómeno por el cual el espermatozoide y el óvulo se unen para generar un nuevo organismo denominado huevo o zigoto, iniciándose así el desarrollo embrionario. Esta ocurre en la región de la ampolla de la trompa de Falopio. Solo se necesita un espermatozoide para la fecundación, pero se depositan en la vagina alrededor de 350.000.000. Al ser depositados son incapaces de fecundar, por lo que experimentan un cambio llamado CAPACITACIÓN, este se produce mientras asciende por el interior del tracto genital femenino, merced a sustancias segregadas por el útero y las trompas. Esta ocurre en la región de la ampolla de la trompa de Falopio. Solo se necesita un espermatozoide para la fecundación, pero se depositan en la vagina alrededor de 350.000.000. Al ser depositados son incapaces de fecundar, por lo que experimentan un cambio llamado CAPACITACIÓN, este se produce mientras asciende por el interior del tracto genital femenino, merced a sustancias segregadas por el útero y las trompas. Fases de la fecundación Recordaremos que el óvulo está envuelto por la zona pelúcida y las células de la corona radiada, una vez que el espermatozoide entra en contacto con estas envolturas se desencadenan los siguientes fenómenos: Denudación. Para la penetración los espermatozoides utilizan enzimas, el proceso que permite la liberación de estos, se denomina REACCIÓN ACROSOMICA, que tiene lugar después de la capacitación. La enzima responsable del desprendimiento de la corona radiada es la HIALURONIDAZA. Penetración de la zona pelúcida. La penetración se realiza gracias a otra enzima, la ACROCIMA NEURAMINIDAZA, la zona pelúcida es atravesada por muchos espermatozoides pero solo uno entra en íntimo contacto con la membrana plasmática del óvulo. Reacción de zona. La permeabilidad se modifica inmediatamente ha ingresado el espermatozoide, este cambio es llamado reacción de zona, desencadenado por enzimas liberadas por algunas microvesículas de la región cortical del óvulo, esta reacción ocurre para que no hayan otras fecundaciones (polispermia). Penetración de la membrana celular. Al entrar en contacto el espermatozoide con la membrana celular del óvulo, se fusionan las dos membranas. El óvulo a la penetración del espermatozoide reacciona contrayendo su citoplasma, originando el espacio de fertilización o previtelino. Formación de los pronúcleos femenino y masculino. La segunda división meiotica del óvulo se completa al mismo tiempo que culmina la fecundación, el núcleo del zigoto es conocido como PRONUCLEO FEMENINO, la cabeza del espermatozoide se agranda y se torna esférica y se transforma en el PRONUCLEO MASCULINO. U N I V E R S I D A D D E A Q 13 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Anfimixis. Se inicia la preparación de la primera mitosis de segmentación, cuya metafase recibe el nombre de ANFIMIXIS. Cada pronucleo posee solamente 23 cromosomas, por lo que la célula resultante tendrá 46. con la anfimixis se inicia el proceso denominado segmentación. Duración de la fecundación Transcurren 30 horas desde que el espermetozoide se pone en contacto con la corona radiada del óvulo hasta que se inicia la primera división de segmentación. 1. Se restablece el número de cromosomas. La unión de dos células haploides restablece el número diploide de cromosomas 2. Se forma una célula completa. El ovocito aporta la mayor parte de citoplasma y sustancias nitritivas, el espermatozoide aporta un gran número de mitocondrias y centriolo. 3. Se distrubuye el material citoplasmático. Los organoides y el material nutritivo, se distribuyen por todo el citoplasma de la célula huevo. 4. Se produce una determinación genética del sexo. El núcleo del oocito posee un cromosoma sexual X, por lo tanto el aportado por el espermatozoide (X o Y), condiciona la formula cromosómica sexual del huevo. XX femenino, XY masculino. 5. Se inician las divisiones mitóticas. El espermatozoide activa el metabolismo del ovocito (aletargado hasta el momento) desencadenando las primeras divisiones mitóticas de segmentación. SEGMENTACIÓN Es la sucesión rápida de divisiones mitóticas que producen un número grande de células más pequeñas denominadas BLASTOMERAS. Las numerosas células nuevas están dentro de la zona pelúcida; de manera colectiva tienen aspecto de mora y se conocen como MORULA. Esta es transportada por la trompa gracias a secreciones glandulares de la mucosa, y también le dan nutrición. MÓRULA: Masa esférica maciza de células procedente de la división del óvulo fertilizado en los primeros estadios del desarrollo embrionario. Representa una fase intermedia entre el cigoto y el blastocisto, y está compuesta por blastómeros uniformes en cuanto a tamaño, forma y potencialidad fisiológica. Llega un momento en que el continente no puede abarcar al contenido, entonces en el día 4 y medio se produce un cambio muy importante en el interior de la mórula, la aparición de una cavidad que se forma por la muerte de varias de esas células y una reorganización celular, a esa cavidad se le va a llamar blastolele BLASTOCELE: Cavidad llena de líquido del blastocisto. Esta cavidad aumenta el área o superficie del embrión en desarrollo para que absorba mejor las sustancias nutritivas y el oxígeno. Cele = cavidad y blasto = hoja (cavidad cercana a la hoja, cavidad uterina) Al mismo tiempo las envolturas del embrión prácticamente desaparecen, quedando el blastocele, las células reorganizadas y un embrión sin membranas, es un período crítico porque el embrión está flotando libremente en la cavidad uterina y tiene que implantarse. A todo el conjunto se la llama blastofisto. Las células más externas son más oscuras y las internas son más claras. Las células externas se les denominan masa celular externa, y a las internas masa celular interna. Cada una de estas masas va a dar lugar a 2 elementos completamente distintos La masa U N I V E R S I D A D D E A Q 14 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA celular externa no será embrión, no dará lugar a ningún ser y se llama trofoblasto. Trofo = nutrir. Hacia la etapa de 12 a 16 células entra en la cavidad uterina, 5 a 8 días después de la ovulación, la secreción glandular pasa a través de la zona pelúcida y se difunde entre las células de la mórula, que como se dijo está constituída por un grupo de células de colocación central, la MASA CELULAR EXTERNA, es importante resaltar que aún con tantos cambios el tamaño de la mórula no ha aumentado, debido a que en cada división, los blastómeros se fueron reduciendo de tamaño. Este es un proceso de fraccionamiento y no de crecimiento, por lo tanto no se ha formado protoplasma nuevo. Las células de la masa celular interna se convierten en los tejidos del embrión, y los de la masa externa forman el trofoblasto que ulteriormente se convertirá en placenta. Consecuencias de la segmentación El huevo no presenta la relación NUCLEO – CITOPLASMATICA, debido a que el citoplasma es marcadamente superior al del núcleo. La mitosis se sucede con mucha rapidez por lo que las interfases duran muy poco tiempo, impidiendo que se forme nuevo material citoplasmático, por lo tanto el volumen del citoplasma y de las blastómeras se reduce con cada división. Con cada mitosis las blastómeras que se generan resultan diferentes entre sí. Esta diferenciación tendría su origen en la desigual distribución del material citoplasmático de la célula huevo. Por lo que a partir de esta célula y posteriormente de otras con apariencia semejante, se forman grupos celulares visiblemente diferentes, tales como el trofoblasto, el macizo celular interno y el endodermo. TROFOBLASTO: Capa de tejido constitutiva de la pared del blastocisto en el comienzo del desarrollo embrionario. Sirve para la implantación del blastocisto en la pared uterina y para aportar elementos nutritivos al embrión. En la implantación, las células se diferencian en dos capas: el citotrofoblasto, más profundo, que da lugar al corion, y el sincitiotrofoblasto, que da lugar a la capa superficial de la placenta. Se desarrolla al mismo tiempo que el embrioblasto. El trofoblasto cuando llega a las inmediaciones de la mucosa interina crece y comienzan a destruirla y a penetrar en ella. Es un proceso de destrucción de la mucosa uterina, se puede producir perdidas hemáticas por ser un proceso agresivo contra la madre. El proceso implica que todo el blastocisto quiere introducirse en el interior de la mucosa. La mucosa le reconoce de lo contrario la implantación no tendría lugar, degeneraría y podrían aparecen pequeñas manchas de sangre en el flujo. Se habría producido un aborto submicroscopio espontáneo, ocurre en el 50% de los casos. Este rechazo es debido a que el embrión tenía alteraciones o porque el endometrio (tejido que recubre el útero) no estaba con la adecuada tasa de hormonas • Problema materno • Selección natural Formación del blastocisto En la época en que la mórula entra en la cavidad del útero, comienza a introducirse líquido por la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares de la masa interna, y se forma una cavidad, el BLASTOCELE, hacia el quinto día la zona pelúcida degenera y desaparece y el zigoto se llama BLASTOCISTO. Las células de la masa interna se llaman EMBRIOBLASTO y están situadas en un polo (Polo embrionario o animal) y las de la masa celular externa, o trofoblasto, se aplanan y forman la U N I V E R S I D A D D E A Q 15 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA pared epitelial del blastocisto. Hacia el sexto día el blastocisto se adhiere el epitelio endometrial. IMPLANTACIÓN El sincitiotrofoblasto se dirige al tejido endometrial y lo fagocita. El endometrio fomenta esta invasión, por lo que la implantación sería una actividad colaborativa y reciproca. La adherencia e inserción del blastocisto en el endometrio se conoce con el nombre de IMPLANTACIÓN. Ocurre en el endometrio del cuerpo uterino, más a menudo en la parte superior de la pared posterior, cerca de la línea media. El blastocisto se inserta entre las aberturas de las glándulas endometriales, pero amenudo lo hace dentro de la boca de una de dichas glándulas. En la región de contacto las células trofoblásticas empiezan a proliferar, de modo que la pared del blastocisto se engruesa. Allí las células se diferencian en CITOTROFOBLASTO, interno compuesto de células individuales contiguas con la masa celular interna y una capa externa amplia, SINCITIOTROFOBLASTO, en el cual los límites celulares se han perdido. El sincitiotrofoblasto se dirige al tejido endometrial y lo fagocita. El endometrio fomenta esta invasión, por lo que la implantación sería una actividad colaborativa y reciproca. Aparece una capa celular aplanada el ENDODERMO EMBRIONARIO, en la superficie de la masa celular interna, que está orientada hacia la cavidad del blastocisto. Esta es la primera de tres capas germinales primarias del embrión que se forma durante las tres primeras semanas. Trabajo 4.1. Haga un resumen en mapas conceptuales de la fecundación 2. Investigue que es la fertilicina y la antifertilicina 3. ¿Qué es PH, y cuáles son sus valores normales en el humano? 4. ¿Cuál es el motivo por el que los espermatozoides no mueren en la vagina que tiene un PH ácido? 5. Explique cómo se forma el Blastocisto 6. Explique el proceso de la segmentación 7. Haga un dibujo del proceso de la fecundación 8. Mediante un dibujo explique la anfimixis 9. Dibuje el trofoblasto y sus dos componentes 10. Dibuje el embrioblasto U N I V E R S I D A D D E A Q 16 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 4 TEMA IV: SEGUNDA SEMANA TITULO: DISCO GERMINATIVO BILAMINAR FECHA DE ENTREGA: (Segunda semana de desarrollo) El blastocisto se ha introducido firmemente en la mucosa uterina, y el trofoblasto y embrioblasto comienzan su desarrollo específico. Es importante destacar que en los embriones de la misma edad no se desarrollan obligadamente con la misma rapidez. Octavo día del desarrollo. En el día 8 el blastocisto se adhiere a la mucosa uterina, el trofoblasto es digerido por el endometrio. En este estadio el trofoblato se dividirá en dos capas una mononucleada situada en la parte externa denominada sincitiotrofoblasto y una miltinucleada situada en la parte interna llamada citotrofoblasto. La pared interna del útero se llama endometrio y es la superficie receptora del blastocisto. El blastocisto intenta entrar en el endometrio y las células del trofoblasto empiezan a diferenciarse. Se dividen en dos poblaciones celulares: CITOTROFOBLASTO: Recubrimiento celular interno del trofoblasto en el estadio embrionario precoz, que da lugar a la superficie externa y a las vellosidades del corion. SINTICIOTROFOBLASTO: Capa sincitial externa del trofoblasto de las primeras fases del embrión del mamífero que erosiona la pared uterina durante la implantación y da lugar a la aparición de las vellosidades placentarias. Erosiona la mucosa y entra en contacto con los vasos maternos y establecen contacto por las lagunas trofoblásticas. La sangre materna empieza a llegar al trofoblasto y lo nutre. El tejido comienza a crecer y nos separa el trofoblasto del embrioblasto para que cada uno forme su compartimento, a ese tejido se le va a llamar mesodermo extraembrionario (11 día). Su vida no es muy larga, una vez hechos los dos compartimentos el mesodermo va casi a desaparecer, se van muriendo sus células y se licua su contenido. Por lo general se encuentran figuras mitóticas en el cito, pero nunca en el sincitio, lo que indicará que las células trofoblásticas se dividirán en cito y después emigrarán al sinticio donde se fusionarán perdiendo su membrana celular individual. Las células del citotrofoblasto se introducen en el sinticiotrofoblasto, formando columnas celulares que reciben el nombre de vellosidades primarias (11º día) Las células de cada una de estas capas germinativas va a formar un disco plano denominado disco germinativo bilaminar. Al mismo tiempo, en el interior del epiblasto U N I V E R S I D A D D E A Q 17 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA aparece unapequeña cavidad, que después se agrandará para convertirse en la cavidad amniótica. Las células epiblásticas adyacentes al cito de denominarán amnioblastos, y junto con el resto del epiblasto formarán el revestimiento de la cavidad amniótica. Durante este período se forma: • Saco vitelino • La cavidad amniótica • Hay un crecimiento del trofoblasto Las células de la masa celular interna del embrioblato se convierten por diferenciación en dos capas definidas; 1. Una capa de células cúbicas pequeñas, llamada Hipoblasto, adyacente a la cavidad del blastocisto, que luego será la capa germinativa endodermica 2. Una capa de células cúbicas altas, el Epiblasto, adyacente a la cavidad amniótica, que luego se denominará la capa germinativa ectodermica. Capa externa primordial del blastocisto o la blástula, anterior a la diferenciación de las capas germinales que da lugar al ectodermo y contiene células capaces de formar el endodermo y el mesodermo. Las células de cada una de estas capas germinativas forman un disco plano y en conjunto, se llaman disco germinativo bilaminar. Las células de la capa ectodérmica en etapa inicial están firmemente unidas al citotrofoblasto, pero al continuar el desarrollo aparecen entre ambas capas pequeñas hendiduras, las cuales posteriormente se fusionan, lo cual forman el espacio denominado cavidad amniótica, a lo largo de esta cavidad se advierten células voluminosas y aplanadas, los amnioblastos, que probablemente deriven del ectodermo. Los amnioblastos se continúan con el ectodermo y en combinación revisten la cavidad amniotica. El estroma endometrial adyacente al sitio de nidación es edematoso y muy vascularizado y las glándulas, tortuosas y voluminosas secretan en abundancia glucógeno y moco. Noveno día del desarrollo El blastocisto se ha introducido más profundamente en el endometrio y la solución de continuidad que produjo en el epitelio es cerrada por un coágulo de fibrina. El trofoblasto desarrolla sobre todo en el polo embrionario donde aparecen en el sincitio vacuolas aisladas, estas al fusionarse forman una laguna extensa, por lo que esta etapa del desarrollo del trofoblasto se llama periodo lacunar. El estroma endometrial que rodea al trofoblasto presenta congestionamiento vascular y las células son ricas en glucógeno. Mientras tanto en el polo abembrionario aparecen células aplanadas de la superficie interna del citotrofoblasto y forman una membrana delgada, llamada membrana de Heuser. Esta membrana se continúa con los bordes de la capa de endodermo y junto con ella, forma el revestimiento de la cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo Un décimo y duodécimo días de desarrollo El blastocisto está incluido por completo en el estroma endometrial y el epiteliosuperficial que lo rodea cubre casi por completo el defecto por donde penetró en la mucosa uterina. El trofoblasto se caracteriza por espacios lacunares en el sincitio, que en este periodo forman una red intercomunicada, particularmente en el polo embrionario Al mismo tiempo, las células sincitiales se introducen más profundamente en el estroma y causa erosión del revestimiento endotelial de los capilares maternos que están U N I V E R S I D A D D E A Q 18 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA congestionados y dilatados. Los capilares congestionados voluminosos se llaman sinusoides. El sincitio se torna continuo con las células endoteliales de los vasos y llega sangre materna al sistema lacunar. Conforme el trofoblasto sigue extendiéndose en el estroma, invade más y más sinusoides y por último, las lagunas se continúan con los sistemas arterial y venoso. A causa de la diferencia de presión entre los capilares arteriales y venosos, comienza a fluir sangre materna por el sistema de lagunas trofoblasticas, lo cual crea la circulación uteroplacentaria En el citotrofoblasto, se siguen separando células y de esta forma un tejido laxo y delicado llamado mesodermo extraembrionario. Ocupa el espacio creciente limitado hacia fuera por el trofoblasto y hacia adentro por el amnios y el saco vitelino primitivo. En breve aparecen cavidades extensas en el mesodermo extraembrionario y al fusionarse se origina un nuevo espacio llamado celoma extraembrionario. Esta cavidad rodea al saco vitelino primitivo y a la cavidad amniótica, excepto donde el mesodermo extraembrionario forma la conexión futura entre el disco germinativo y el trofoblasto. El mesodermo extraembrionario que reviste el citotrofoblasto y al amnios se llama hoja somatopleural del mesodermo extraembrionario; el que cubre al saco vitelino recibe el nombre de hoja esplacnopleural del mesodermo extraembrionario. El crecimiento del disco germinativo bilaminar es relativamente lento, en comparación con el del trofoblasto, pero hacia el final del décimo segundo día, algunas células que se originan del endodermo comienzan a extenderse por el interior de la membrana de Heuser. Las células del endometrio se han tornado poliédricas y con abundantes lípidos y glucógeno; los espacios intercelulares se llenan de líquido extravasado, y el tejido está edematoso. Estos cambios llamados reacción decidual, en etapa inicial se circunscriben a la zona de nidación, pero pronto abarcan todo el endometrio. Decimotercer día de desarrollo La solución de continuidad en el endometrio suele haber cicatrizado, sin embargo en ocasiones hay hemorragia en el sitio de nidación a causa del aumento del caudal sanguíneo hacia los espacios lacunares en el polo abembrionario. Dado que esta hemorragia ocurre aproximadamente el vigésimo octavo día del ciclo menstrual, puede confundirse con catanemia normal y originar equivocaciones al calcular la fecha del parto. El trofoblasto presenta organización más avanzada, sobre todo en el polo embrionario. Las células del citotrofoblasto proliferan localmente y se introducen en el sincitio, formando columnas celulares revestidas de sincitio. Las columnas celulares con revestimiento sincitial reciben el nombre de tronco de las vellosidades primarias. La capa germinativa endodérmica, que en el embrión de 12 días comenzó a formar una lámina de células epiteliales, que cubren el interior de la membrana de Heuser, sigue proliferando y las neoformadas poco a poco revisten una nueva cavidad llamada saco vitelino secundario o definitivo, que es mucho menor que el primitivo y se considera que durante su formación quedan segregadas porciones voluminosas de la cavidad exocelómica; se supone que estas porciones están representadas por los quistes exocelómicos Se sospecha que en el transcurso de las etapas más tempranas del desarrollo, a través del mismo son conducidos hacia el disco embrionario algunos nutrimentos provenientes del trofoblasto. Además, dicho saco vitelino participa con el mesodermo esplácnico y con su endodermo en la formación del tubo intestinal, aporta las células germinativas primordiales y el mesodermo que lo cubre dará origen a los primeros vasos y células sanguíneas. U N I V E R S I D A D D E A Q 19 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Mientras tanto el celoma extraembrionario se dilata y forma una cavidad voluminosa llamada cavidad coriónica. El mesodermo extraembrionario después reviste el interior del citotrofoblasto, el mesodermo extraembrionario el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto constituyen la llamada placa o lámina coriónica. Además forma una capa de revestimiento del saco vitelino secundario y el amnios. El único sitio por donde el mesodermo atraviesa la cavidad coriónica es el pedículo de fijación o del cuerpo que une el embrión con el trofoblasto. Con el desarrollo de vasos sanguíneos, el pedículo se convertirá en cordón umbilical. Hacia el final de la segunda semana, el disco germinativo está formado por dos discos celulares en oposición: capa germinativa ecdodérmica, que forma el suelo de la cavidad amniótica en crecimiento y capa germinativa endodérmica que forma el techo del saco vitelino secundario. En la porción cefálica, el disco endodérmico muestra un pequeño engrosamiento llamado lámina precordal; se trata de una zona de células cilíndricas íntimamente unidas al disco ectodérmico suprayacente. La lámina precordal parece servir como principal organizador de la cabeza. Con el desarrollo continuo la lámina precordal y el ectodermo asociado se vuelven notablemente delgados y se denomina MEMBRANA BUCOFARINGEA (o del estomodeo), esta indica el sitio futuro de la aparición de la boca. Esta placa recibe dicho nombre debido a que más tarde queda craneal a la notocorda. En este momento se puede definir al embrión como una estructura que tiene un eje, o una orientación, con extremo craneal y caudal discernibles. Trabajo 5.1. Haga un resumen en cuadros sinópticos del tema 2. Dibuje y localice las hojas somatopleural y esplacnoplural del mesodermo extraembrionario. 3. En un dibujo del embrioblasto ubique la lámina precordal 4. Dibuje la ubicación del pedículo de fijación 5. ¿Qué es y dónde se produce la implantación anormal? 6. La segunda semana es conocida como la semana del “dos” ¿Por qué? 7. ¿Dónde se ubican los islotes de Wolff y Pander? 8. ¿Cuál es la utilidad del quiste exocelómico? 9. ¿Cuál es el significado de celoma? 10. Haga un dibujo y ubique en la cavidad coriónica U N I V E R S I D A D D E A Q 20 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 5 TEMA V: TERCERA SEMANA TITULO: DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR FECHA DE ENTREGA: Tercera semana del desarrollo Nos circunscribiremos al desarrollo de la placa embrionaria. Recordaremos que llamamos placa o disco embrionario a la región del zigoto en que contactan el ectodermo y el endodermo, se denomina así, por que de todo el conjunto del huevo, solamente esta pequeña zona corresponde al embrión. Examinada desde el saco amniótico del que forma el suelo o desde el vitelino del que constituye el techo, el aspecto es el de una placa de forma circular que a medida que progresa el desarrollo, tomará la forma ovalada por crecimiento en un sentido longitudinal, que corresponderá al futuro eje craneocaudal del embrión. El embrión en esta etapa con una edad de 12 a 14 días, queda reducido a la placa y está constituido por dos láminas, una de ectodermo y otra de endodermo por lo que esta fase se denomina embrión bilaminar. A partir de este momento surge una tercera capa germinativa el mesodermo, que se origina de la siguiente manera. Génesis del mesodermo intraembrionario El mesodermo intraembrionario se genera a partir de la hoja germinativa ectodermica, concretamente en la línea primitiva y la fosita homonima. Estas estructuras son la expresión de un fenómeno embriogenético, denominado gastrulación, que se está produciendo entre el ectodermo y endodermo. La línea primitiva es un surco limitado por dos elevaciones ectodermicas. Su extremo cefálico culmina en una fosita (la fosita primitiva), rodeada por el nódulo primitivo o de Hensen, que es también la elevación de ectodermo En etapa inicial la línea esta poco definida, pero en el embrión de 15 a 16 días se advierte patentemente en forma de un surco angosto limitado hacia los lados por zonas algo salientes. Las células de la capa ectodérmica emigran en dirección de la línea primitiva. Al llegar a la región de la línea primitiva toman forma de matraz y se hunden y se dirigen hacia el espacio comprendido entre ecto y endodermo. Cuando las células han experimentado invaginación, emigran entre las dos capas y forman una capa intermedia, llamada CAPA GERMINATIVA MESODERMICA. U N I V E R S I D A D D E A Q 21 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Al añadirse cada vez más células entre las capas endodérmicas y ectodérmicas, comienzan a emigrar en dirección lateral y cefálica. Poco a poco emigran más allá del borde del disco y establecen contacto con el mesodermo extraembrionario que cubre el saco vitelino y la cavidad amniótica. En dirección cefálica, pasan a cada lado de la lámina precordal para reunirse por delante de la misma, donde forman la lámina cardiógena (área cardiógena) Las células que se invaginan en la región de la fosita primitiva emigran directamente en dirección cefálica hasta llegar a la lámina precordal, pequeña región donde las hojas germinativas endodérmica y ectodérmica están firmemente unidas entre sí. De este modo se forma un cordón mesodérmico macizo (denominado notocorda), que se localiza en la línea media del disco, entre el ectodermo y el endodermo. Al poco tiempo este cordón se convierte en un tubo debido a que la fosita primitiva avanza en su interior, se forma así el conducto notocordal, cuya pared ventral se reabsorve luego en su mayor parte junto con el endodermo subyacente. Como consecuencia de esto último el conducto notocordal reduce su longitud, persistiendo un pequeño tramo (conducto neurentérico) que comunica transitoriamente la cavidad amníotica con el saco vitelino. Debido a que aún no se a formado el sistema circulatorio, se sospecha que esta comunicación tiene por objeto facilitar el pasaje de sustancias nutritivas entre ambos sectores, evitando su transporte por difusión a través de la barrera que constituye el disco embrionario con sus tres hojas germinativas. Si se realizara un corte sagital (a lo largo de la línea primitiva) y cortes transversales seriados, se detectarían regiones bilaminares compuestas unas veces por ectodermo y endodermo y otras por ectodermo y mesodermo La hoja mesodérmica presenta varias estructuras, las cuales se agrupan del siguiente modo: a. En la parte cefálica del disco se observa la placa cardiogénica y mesodermo faríngeo b. En la zona intermedia, la notocorda los somitas, los gononefrótomos y los mesodermos laterales. c. En la parte caudal, finalmente, aparece un sector de mesodermo aún no diferenciado. Del cual se hablara a continuación. 1. El mesodermo caudal Se localiza en la vecindad de la membrana cloacal y por el momento no presenta ninguna diferenciación. Su extremo caudal se continúa con el mesodermo extraembrionario del pedículo de fijación. 2. Notocorda Formación de la notocorda La línea nunca sobrepasa la mitad del disco. Por delante de la línea primitiva hay unas células prenotococordales que se invaginan en la región de la fosita primitiva emigran directamente en dirección cefálica hasta llegar a la lámina precordal. Estas células se intercalan en el hipoblasto de manera que, durante un breve período, la línea media del embrión estará formada por dos capas celulares que constituyen la lámina notocordal. A medida que el hipoblasto es reemplazado por las células endodérmicas que se desplazan hacia la línea primitiva, las células de la lámina notocordal proliferan y se desprenden del endodermo, formando un cordón macizo, llamado notocorda, que se encuentra por debajo del tubo neural y sirve de base para el esqueleto axial. Notocorda: Prolongación de tejido mesodérmico que se origina en el nodo primitivo y se extiende a lo largo de la superficie dorsal del embrión en desarrollo, por debajo del tubo U N I V E R S I D A D D E A Q 22 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA neural, formando el eje esquelético longitudinal inicial. Está será sustituida por vértebras, aunque persiste un resto que forma parte del núcleo pulposo de los discos invertebrales. Al mismo tiempo todas las células que se han introducido por la fosita, comienzan a distribuirse por todo el disco, dirigiéndose emigrando hasta llegar a los bordes de disco craneal (somatopleura), formando la lámina cardiogénica (futuro corazón). Se originará en este tejido nuevo pero su ubicación final será fuera del disco. El hipoblasto desaparece, estas células ocupan su lugar (células del endodermo), ese epiblasto a dado el mesoblasto y el endoblasto. El hipoblasto es la capa pliripotencial del embrión. La notocorda de ser una lamina pegada, pasa a ser un cordón. Los cambios del disco se han producido en la línea media, es esencial para el desarrollo del embrión La línea primitiva y la notocorda reciben el nombre de organizadores, porque tienen la capacidad de inducir a los tejidos adyacentes a formar otras nuevas estructura (diferenciación). La línea primitiva se encargará de organizar la parte caudal del embrión. La notocorda es muy importante porque posee la capacidad de organizar todos o casi todos los elementos del tronco (aparato locomotor). Es un proceso muy rápido y muy matemático. Cualquier interrupción provocaría grandes alteraciones. Un exceso de alcohol por parte de la madre provocaría cambios en el epiblasto. Provocaría cambios en el sistema nervioso (normalmente el feto muere). El crecimiento en más rápido en la región cefálica que en el caudal, en la región caudal se diferencian las hojas y comienzan a diferenciarse órganos y sistemas. Eso posee dos puntos fuertes: • Desarrollo del epiblasto y del mesodermo (antes mesoblasto) • Los cambios en el ectodermo son cruciales en los días 18 y en especial el 19 3. Los somitos (mesodermo paraxial) Son bloques mesodérmicos localizados a ambos lados de la notocorda. A los 21 días pueden contarse hasta siete pares y al finalizar la quinta semana su número llega a los 44 pares. En un corte transversal, los somitos presentan un perfil triangular con uno de los lados orientados hacia la línea media, esto es hacia la notocorda. 4. Los gononefrótomos (mesodermo intermedio) Son cordones macizos (precursores de varios órganos y estructuras pertenecientes a los sistemas urinario y genital) que se extienden a lo largo de los bordes externos de los somitos, entre estos y los mesodermos laterales. 5. Los mesodermos laterales Estos se continúan de manera directa con el mesodermo extraembrionario, más allá de los límites del disco embrionario. Este tejido se divide en capa somatica y esplácnica y encierra una cavidad, el celoma intraembrionario. Este se comunica a través de la línea media, justamente en posición craneal a la membrana bucofaríngea, para formar una cavidad en forma de herradura. La porción del celoma que se encuentra en posición craneal a la membrana bucofaríngea formará por último la cavidad pericárdica. El resto del celoma intraembrionario formará las cavidades pleural y peritoneal. Las células de la capa somática y esplácnica del mesodermo formarán las serosas de las cavidades pericárdicas, pleural y peritoneal. 6. El mesodermo faríngeo Es una masa indivisa que se encuentra ubicada en posición cefálica en cuanto a la membrana bucofaríngea y de los primeros somitos sus bordes externos se hallan U N I V E R S I D A D D E A Q 23 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA rodeados por la placa cardiogénica. Durante la cuarta semana el mesodermo faríngeo se divide en seis barras transversales y macizas denominadas arcos faríngeos. 7. La placa cardiogénica 8. Ocupa la región más cefálica del disco embrionario. Posee la forma de una herradura, en cuya concavidad se localiza el mesodermo faríngeo. Hacia el lado caudal las dos ramas de la herradura se continúan con los mesodermos laterales. Al igual que estos, la placa cardiogénica se subdivide en una hoja somática (dorsal) y otra esplácnica (ventral) A diferencia del celoma intraembrionario, el pericárdico no se comunica con el extraembrionario. Debido a que las hojas somática y esplácnica de la placa cardiogénica se fusionan en la periferie del disco. Ya fusionadas se continúan con las hojas del mesodermo extraembrionário que recubren a las paredes de la cavidad amniótica y del saco vitelino. Con la inclinación ventral del pliegue cefálico durante el desarrollo del embrión, la cavidad pericárdica se coloca en posición ventral al intestino en desarrollo. La parte del mesodermo que al principio, era craneal al pericardio, ahora es caudal al mismo y ventral al intestino en desarrollo. Esta masa de mesodermo, que contiene parte de los somitas de los segmentos cervicales 3, 4 y 5, se conoce como tabique transverso. Este último será utilizado para enviar sangre hacia el corazón en desarrollo; el hígado se desarrollará a partir del mismo y además, este tabique formará el músculo diafragma. El Mesénquima El mesénquima al que algunos autores denominan la cuarta hoja del embrión, es un tejido derivado del mesodermo y quizá del endodermo y del ectodermo. Sus células de morfología variada pero predominantemente estrellada y con capacidad de emigración, se desprenden de cada una de las porciones del mesodermo, fundamentalmente rellenando los espacios que quedan entre las hojas germinativas y los esbozos de los órganos a los que estas dan origen. Aparece como un tejido de relleno, como un tejido conjuntivo joven que se extiende por toda el área embrionaria. Pero goza de una alta significación morfológica. A expensas del mesodermo se originan los tejidos conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo, el corazón, los vasos, elementos formes de la sangre, tejido linfoide y el bazo, las fibras musculares lisas, (menos las del iris y las glándulas sudoríparas). Pero no son derivados directos de él, si no del mesénquima al que el mesodermo dio origen. No es extraño, que el mesénquima rellene todos los huecos existentes, ya que cualquier órgano que vaya a surgir a expensas de las hojas germinales, necesitará de la cooperación del mesénquima para constituir sus vasos, sus fibras musculares lisas, sus vainas conjuntivas y sus huesos. Desarrollo ulterior del trofoblasto El sincitotrofoblasto continúa invadiendo el endometrio. Las vellocidades primarias han experimentado algunos cambios, uno de los cuales consiste en la salida del citotrofoblasto por sus extremidades. Después de atravesar el sincitio, este citotrofoblasto “escapado” establece contacto con el endometrio que circunda el sitio de implantación y se expande entre dicho endometrio y la superficie externa del sincitio. Al asociarse con proliferaciones provenientes de otras vellocidades, genera una envoltura continua que se conoce como coraza citotrofoblástica o envoltura citotrofoblástica, las vellocidades primarias que experimentan los cambios ya descriptos pasan a denominarse vellocidades de anclaje. U N I V E R S I D A D D E A Q 24 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Las vellocidades primarias pasan a denominarse vellocidades secundarias cuando sus ejes citotrofoblásticos son invadidos por el eje mesodermo extraembrionario que participa en la formación del corión. Se convierten luego en vellocidades terciarias, al diferenciarse capilares sanguíneos en la intimidad de sus nuevos ejes mesodérmicos. Estos capilares forman parte de un sistema de vasos que se está generando en todo el mesodermo, intra como extraembrionario. En consecuencia cuando el corazón empieza a latir, en la cuarta semana de vida intrauterina, este sistema capilar velloso está preparado para proporcionar al embrión los nutrientes y el oxígeno necesarios. Hasta entonces el embrión se nutre por difusión. Las vellocidades secundarias y terciarias se denominan también CORIALES, debido a que poseen los tres tejidos que componen el corión. Su mesodermo pronto se diferencia en un tejido conectivo que además de fibroblastos presenta células semejantes a los macrófagos, conocidas como células de HOFBAUER. La red lacunar adquiere el nombre de espacio intervelloso, una vez que aumenta el número de las vellocidades que “flotan” en su sangre. Esta sangre materna está separada de la sangre embrionaria, que circula dentro de los capilares de las vellocidades por la membrana o BARRERA PLACENTARIA, estructura constituida por los tres tejidos que componen el corión más el endotelio de dichos capilares La cavidad coriónica junto con los fenómenos anteriores, se torna mucho mayor y para el 19 o 20 días el embrión está unido a la envoltura trofoblástica únicamente por el PEDÍCULO DE FIJACIÓN, de escaso calibre. Este pedículo consiste en mesodermo extraembrionario, que se continua con el mesodermo de la placa coriónica y está unido al embrión por el extremo caudal. Sistema cardiocirculatorio primitivo Hasta fines de la tercera semana el suministro principal de alimento del embrión se realiza por simple difusión proveniente de la sangre materna presente en las lagunas. Por causa de este mecanismo el embrión pasará por un momento muy crítico. De sus decenas de miles de células, muchas estarán pronto tan lejos de las lagunas trofoblásticas que no podrán ser provistas adecuadamente con sustancias nutritivas. Por lo que el embrión desarrollará un sistema muy eficaz, consistente en una red de tubos, que conducirán las sustancias nutritivas desde los capilares vellosos hasta los tejidos distantes y a su vez eliminaran de ellos las sustancias de desecho. Los primeros vasos se forman alrededor del día 18 en el mesodermo esplácnico que recubre a la pared del saco vitelino. En dicho mesodermo algunas células (angioblastos), se agrupan formando acúmulos de cordones macizos conocidos como islotes de WOLFF Y PANDER. Formación de sangre y vasos sanguíneos Tiene dos mecanismos de origen: VASCULOGENESIS: Los vasos se originan a partir de islotes sanguíneos. ANGIOGENESIS: Es la generación de brotes a partir de vasos preexistentes. VASCULOGENESIS Los islotes sanguíneos se originan de células del mesodermo, mediante el factor de crecimiento fibroblastico-2 (FGF-2), y forman HEMANGIOBLASTOS que es el precursor de la formación de vasos y células sanguíneas. U N I V E R S I D A D D E A Q 25 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Los hemangioblastos forman células madres hematopoyeticas que forman todo tipo de células sanguíneas. También forman ANGIOBLASTOS que son los precursores de vasos sanguíneos. Los angioblastos inducidos por el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), forman células endoteliales, las cuales forman los primeros vasos primitivos. ANGIOGENESIS A partir de estos vasos primitivos, brotan nuevos vasos. Este proceso también es mediado por el factor de crecimiento endotelial vascular ( VEGF ). Las células hematopoyeticas madres definitivas, se originan en el mesodermo que rodea la aorta, en la región llamada AORTA-GONATA-MESONEFROS (AGM). De ahí migran al hígado, el cual se transforma en el principal órgano hematopoyetico del feto. Luego las células madres van a la medula ósea y forman el TEJIDO DEFINITIVO FORMADOR DE SANGRE Una vez que aparecen espacios entre sus células, se transforman en tubos. Las células periféricas de estos tubos se aplanan y originan endotelio de los futuros vasos sanguíneos, las centrales en cambio se convierten en megaloblastos (células sanguíneas primitivas). Los tubos recién formados crecen por sus extremos y se unen con otros vecinos dando origen a vasos de mayor longitud. Al poco tiempo, por un proceso similar, generan capilares sanguíneos en todo el mesodermo, tanto en el intra como en el extraembrionario. El futuro corazón tiene su origen en dos tubos cardiacos, que por su parte, se originan en el espesor del mesodermo esplácnico de la placa cardiogénica. También a partir de cordones macizos. Cuando los tubos se conectan con los vasos intraembrionarios y estos a su vez con los extraembrionarios, queda conformado el sistema cardiovascular primitivo, el que comienza a funcionar alrededor del día 23. Las células mesodérmicas situadas por fuera del endotelio son precursoras de las capas conectivas y musculares de los vasos definitivos y del corazón. Trabajo 6.1. Lea el tema y resúmalo utilizando cuadros sinópticos y/o mapas conceptuales 2. Explique cómo se forma y cuál es la utilidad del conducto neurentérico 3. Haga un esquema de la diferenciación del mesodermo 4. Investigue y dibuje como se interviene el mesenquima en la formación de organos 5. Explique la diferencia entre las vellosidades 6. Explique que es difusión 7. ¿Dónde se encuentra el mesodermo esplácnico? 8. Investigue ¿Qué otros factores y proteínas intervienen en la formación del sistema circulatorio? 9. Haga un dibujo de la ubicación de la Aorta Gonata Mesonefro 10. En un dibujo de un embrión localice el hígado, el corazón, las arterias y venas U N I V E R S I D A D D E A Q 26 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 6 TEMA VI: CUARTA SEMANA TITULO: CONSTITUCIÓN DE LOS SISTEMAS ORGÁNICOS Y LA DIFERENCIACIÓN INICIAL DEL CUERPO FECHA DE ENTREGA: La cuarta semana encuentra al desarrollo en una etapa crítica, debido a que el embrión plano, merced a complejos procesos de plegamiento, se transforma en un embrión cilíndrico. Comienzan a aparecer esbozos de la mayor parte de los órganos, el embrión inicia la consolidación de su forma definitiva. Al final del segundo mes se identifican los caracteres externos principales del cuerpo. Entre la cuarta y octava semanas del desarrollo, etapa embrionaria, cada hoja germinativa da origen a varios tejidos y órganos específicos. Esta etapa el embrión es más sensible a factores que modifican el desarrollo y la mayor parte de las malformaciones congénitas, conocer los fenómenos de la organogénesis será muy útil para determinar la fecha en la que surgió la anomalía. Las diferenciaciones orgánicas del ectodermo La diferenciación precoz viene condicionada por uno de estos motivos: – Porque la función del órgano es precisa tempranamente para el desarrollo del conjunto embrionario. – Porque la especialización de aquel es tan grande y su estructura tan compleja, que se ve obligado a iniciar muy pronto su diferenciación, para poder tenerla terminada o muy avanzada en el momento del nacimiento (SNC) Regulación molecular de la inducción neural.El bloqueo de la proteína morfogenica del hueso (BMP-4), causa la inducción de la placa neural. La BMP-4 que infiltra al ectodermo hace que este se convierta en epidermis. La secreción de nogina codina y folistatina, neutralizan al ectodermo y transforman el mesodermo en NOTOCORDA y MESODERMO PRECORDAL. Dando así origen al procencefalo y mesencefalo. La proteína WNT-3a y el factor de crecimiento fibroblastico (PGF) originan el romboencefalo y medula espinal. En una fase muy temprana luego del desarrollo del la línea primitiva y el nudo de Hensen, aparece en el extremo cefálico del embrión un engrosamiento del ectodermo denominado placa neural. Como consecuencia del crecimiento diferencial del nudo y de la línea que se mueven en sentido caudal, aumenta la longitud de la placa neural, por inducción de la notocorda se forma el surco neural, los bordes de este surco se elevan y forman los pliegues neurales. U N I V E R S I D A D D E A Q 27 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Estos pliegues se elevan más, se acercan a la línea media y por último experimentan una fusión y de esta manera forman el tubo neural. Esta fusión se inicia en el cuarto somito y continua en dirección cefálica y caudal, la fusión se retarda un poco lo cual forma los neuroporos anterior y posterior. El neuróporo anterior se cierra aproximadamente el día 25 (periodo de 18 a 20 somitos), el neuróporo posterior se ocluye el día 27 (periodo de 25 somitos). En este momento el sistema nervioso central es una formación tubular cerrada, con una porción caudal larga (la futura medula espinal y una porción cefálica más ancha que será el encéfalo. Poco después aparecen tres dilataciones en el extremo cefálico del tubo neural, las vesículas cerebrales primitivas: – Prosencéfalo o cerebro anterior – Mesencéfalo o cerebro medio – Rombencéfalo o cerebro posterior Simultáneamente el tubo neural se encorva en dirección ventral y presenta dos acotaduras: Acotadura cervical, en la unión del rombencéfalo y médula espinal Acotadura cefálica, en la región del mesencéfalo En el embrión de 5 semanas el encéfalo ha progresado mucho y se distinguen cinco componentes: El prosencéfalo, dos porciones: 1. Porción anterior, el telencéfalo formado por una parte media y dos evaginaciones laterales, los hemisferios cerebrales primitivos 2. Porción posterior, el diencéfalo, que se caracteriza por la evaginación de las vesículas ópticas El mesencéfalo experimenta pocas modificaciones y está separado del rombencéfalo por un profundo, el itsmo del rombencéfalo. El rombencéfalo está formado por dos partes: 1. Una porción anterior, el metencéfalo, que más tarde formará el puente y el cerebelo. 2. Porción posterior, el mielencéfalo, destinado a convertirse en el bulbo raquídeo El límite entre estas dos porciones está caracterizado por una acotadura, llamada acotadura póntica o protuberancial. El interior de la medula espinal, llamado conducto del ependimo o conducto central, se continúa con la parte hueca de las vesículas cerebrales, lo cual permite que el líquido cefalorraquídeo circule libremente entre los hemisferios cerebrales y el extremo más caudal de la médula espinal. La cavidad del rombencéfalo se denomina cuarto ventrículo, la del diencéfalo tercer ventrículo, y la de los hemisferios cerebrales, ventrículos laterales. Para la fecha en que se ha cerrado el tubo neural, se tornan visibles en la región cefálica del embrión dos derivados ectodérmicos, la placoda auditiva y la placoda del cristalino. Durante la invaginación de la placa neural, a cada lado del surco neural aparecen unas células provenientes del ectodermo y se las llama células de la cresta neural, estas células forman acúmulos que originan los ganglios sensitivos o de la raíz posterior de los nervios raquídeos y craneales (pares craneales 5º, 7º, 9º y 10º), de esta manera estas crestas contribuyen a formar el sistema nervioso periférico. U N I V E R S I D A D D E A Q 28 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Los somitos Son bloques independientes de mesodermo dispuestos sucesivamente a los costados del tubo neural, su presencia es una característica llamativa de la cuarta semana por lo que esta etapa comprendida entre los días 20 al 30 se la denomina “periodo somítico”. Las células de la hoja germinativa mesodérmica forman una delgada lámina de tejido laxo, hacia el 17º día, algunas células proliferan y forman una masa engrosada de tejido, llamado mesodermo paraxial, hacia el final de la tercera semana este mesodermo se separa a cada lado del tubo neural en bloques segmentados de células endoteliales, los somitos. Los somitos (del griego soma, cuerpo), originan la mayor parte del esqueleto axial y de la musculatura relacionada, lo mismo que una parte de la dermis. El primer par de somitos aparece en la región cefálica del embrión en el vigésimo día del desarrollo, de allí se forman nuevos somitas en dirección cráneo - caudal, aproximadamente tres por día, hasta el final de la quinta semana en la que hay 42 a 44 pares. Mediante la aparición de los somitos se puede calcular la edad del embrión, por ejemplo cuando hay 29 pares de somitos el embrión alcanza los 28 días. Se dividen en: 4 occipitales, 8 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacros, 8-10 coccígeos. En etapas ulteriores desaparecen el primer occipital y los últimos cinco a siete coccígeos. Diferenciación del somito Hacia el comienzo de la cuarta semana las células epiteloides del somito, se caracterizan por proliferación intensa. Se tornan polimorfonucleares y emigran hacia la notocorda. Estas células llamadas en conjunto esclerótomo forman el mesénquima. Después las células del esclerótomo se han desplazado en dirección ventral e interna, allí forman la columna vertebral, la pared dorsal llamada dermatomiotomo, da origen a una nueva capa de células, que formaran el tejido llamado miotomo que brindará el músculo del segmento correspondiente Después que han formado el miotomo, pierden los caracteres epiteliales y se extienden debajo del ectodermo suprayacente, allí forman la dermis y el tejido subcutáneo. En consecuencia cada somito formará su propio esclerotomo (componente de cartílago y hueso), su propio miotomo (componente muscular segmentario) y su propio dermatomo o dermatómero (componente segmentario de la piel), y cada miotomo y dermatomo tiene su propio componente nervioso segmentario. Trabajo 7.1. Haga del cerebro adulto y en el indique sus componentes 2. Investigue el meningocele 3. Investigue el mielomeningocele 4. Investigue raquisquisis 5. ¿A qué se llama espina bífida? 6. ¿Qué es la Luxación congénita de cadera? 7. Investigue y resuma ¿qué es el pie equino varo congénito? 8. ¿A que se refieren las palabras “Congénito” y “Genético”?, de dos ejemplos de cada uno 9. Dibuje un embrión con 44 pares de somitas, ¿a qué edad correspondería? 10. ¿Cuántas y cuáles son las meninges? U N I V E R S I D A D D E A Q 29 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 7 TEMA VII: Cuarta a octava semanas del desarrollo TITULO: CONSTITUCIÓN DE LOS SISTEMAS ORGÁNICOS Y LA DIFERENCIACIÓN INICIAL DEL CUERPO FECHA DE ENTREGA: Cavidades embrionarias Las cavidades a los 28 días presentan una conformación espacial. El celoma pericárdico, se ha convertido en una cavidad casi esférica, localizada entre el estomodeo y el cordón umbilical. Sus paredes, denominadas pericardio parietal y pericardio visceral, derivan respectivamente de las hojas: somática y esplácnica de la otrora placa cardiogénica. En el celoma intraembrionario, a ambos lados en sus porciones más cefálicas, denominados canales pleurales, estos canales formaran un par de tubos (conductos pericardioperitoneales o cavidades pleurales), que emergen de la pared dorsal de la cavidad pericárdica y se prolongan en sentido caudal hasta conectarse con el próximo sector del celoma intraembrionario, esto es con la cavidad peritoneal. En su trayecto flanquean al tramo del intestino primitivo que habrá de originar a los esbozos de los pulmones, las porciones de las hojas; somática y esplácnica de los mesodermos laterales, una vez formados las cavidades pleurales comienzan a denominarse pleuras parietales y viscerales. Las pleuras parietales, quedan ubicadas debajo del ectodermo superficial, con lo cual forman las paredes del sector torácico del tronco. Las porciones restantes del celoma intraembrionario, a consecuencia de los plegamientos, se han convertido en una sola cavidad (peritoneal) extendida alrededor del intestino primitivo, en este sector las hojas somáticas y esplácnicas de los mesodermos laterales adquieren respectivamente los nombres de peritoneos parietal y visceral. El intestino se sostiene en el interior mediante dos láminas sagitales (una dorsal y otra ventral) denominadas mesenterios o mesos, estas dividen la cavidad en dos hemicavidades, las cales pronto se comunican, debido a que la mayor parte del meso ventral desaparece. Las hojas del peritoneo parietal, constituyen las paredes restantes de la cavidad peritoneal y componen junto con el ectodermo suprayacente la pared corporal de ese sector del tronco. La comunicación entre los celomas intra y extra embrionarios a los 28 días se localiza en el lado ventral rodeando el conducto vitelino en el interior del cordón umbilical. Esta nueva comunicación (celoma umbilical) vincula la cavidad peritoneal con el celoma extraembrionario. U N I V E R S I D A D D E A Q 30 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Mesodermo faringeo Ha experimentado grandes cambios, tanto en su forma como en su localización. Debido a plegamientos se ha convertido en el esqueleto del estomodeo y en una especie de vaina dispuesta alrededor de la porción más cefálica del intestino (faringe), predecesor de un gran número de estructuras de la cara y cuello. Este mesodermo se divide en seis barras macizas conocidas con el nombre de arcos faringeos, tal división es incompleta pues entre las barras persiste una fina capa mesodérmica. Gononefrotomos Estos han cambiado de ubicación y su morfología es bastante más compleja. En esta etapa se encuentran situados cerca de la pared dorsal de la cavidad peritoneal, donde desplazan al epitelio celómico y generan un par de cordones longitudinales (las crestas urogenitales), cada una de estas crestas se sub divide en otras dos, las ubicadas cerca del mesenterio se denominan crestas genitales y las que quedan por fuera, crestas urinarias. Crestas urinarias. Puede decirse que estas crestas se extienden desde un punto ubicado a la altura del esófago hasta otro cercano a la cloaca. Se hallan constituidos por tres segmentos sucesivos, denominados; pronefros, mesonefros y metanefros, que se distinguen entre si por el lugar que ocupan. Crestas genitales. Esbozos de los testículos o los ovarios, son mucho más cortas que las urinarias. No alcanzan ni siquiera el tamaño de los mesonefros, únicos segmentos de las crestas urinarias con los que guardan vecindad. • • A principios de la quinta semana, las células germinativas primordiales provenientes de la pared del saco vitelino han arribado a las crestas genitales, de esta manera pasan a denominarse gonadas primitivas. Estas gonadas y sus órganos genitales internos son idénticos en uno y otro sexo. Esta etapa llamada indiferenciada, se prolonga hasta el momento de la diferenciación sexual que acontece entre la séptima y novena semana. Aparato circulatorio El sistema vascular del embrión humano aparece hacia la mitad de la tercera semana, cuando el embrión ya no es capaz de satisfacer sus requerimientos nutritivos exclusivamente por difusión. Las células cardíacas progenitoras se encuentran en el epiblasto, ubicadas inmediatamente laterales a la línea primitiva. Desde allí, migran a través de la línea primitiva. En primer lugar, migran las células destinadas a formar los segmentos craneales del corazón y el tracto de salida, y las células que forman las porciones más caudales, el ventrículo derecho, el ventrículo izquierdo, y el seno venoso, respectivamente, migran en orden secuencial. En un principio, la porción central del área cardiogénica está situada por delante de la membrana bucofaríngea y de la placa neural. Sin embargo, al producirse el cierre del tubo neural y la formación de las vesículas cerebrales, el sistema nervioso central crece muy U N I V E R S I D A D D E A Q 31 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA rápidamente en dirección cefálica, tanto que se extiende sobre la región cardiogénica central y la futura cavidad pericárdica. Como consecuencia del crecimiento del cerebro y el plegamiento cefálico del embrión, la membrana bucofaríngea es traccionada hacia adelante, mientras que el corazón y la cavidad pericárdica se sitúan primero en la región cervical y finalmente en el torax. Corazón. A los 28 días el embrión posee un corazón tubular único, en reemplazo de los dos tubos cardiacos primitivos. En esta etapa se halla ubicado en el interior de la cavidad pericárdica, que se encuentra en el lado ventral del cuerpo cilíndrico, entre el estomodeo y el cordón umbilical. Dicha cavidad está encerrada entre las hojas visceral y parietal del pericardio, en el polo caudal de la misma el pericardio parietal desarrolla el septum transverso, en cuyo mesodermo se ha introducido el esbozo hepático. El tubo cardíaco continúa alargándose y comienza a doblarse a los 23 días. La porción cefálica del tubo se pliega en dirección ventral y caudal y hacia la derecha mientras que la porción auricular (caudal) lo hace en dirección dorsocraneal y hacia la izquierda. Este plegamiento, que se puede deber a cambios de la morfología celular, forma el asa cardíaca, y se completa a los 28 días. Características a. Su pared está compuesta por tres capas concéntricas, denominadas de adentro hacia fuera, endocardio, miocardio y epicardio. b. Se encuentra suspendido en la cavidad pericárdica sólo por sus extremidades. c. Desarrolla cuatro dilataciones sucesivas, las cuales desde el extremo cefálico al caudal se denominan bulbo arterial, ventrículo, aurícula y seno venoso. d. Es más largo que la cavidad pericárdica que lo aloja, se adapta a la situación doblándose sobre sí mismo, adquiriendo una forma de “S”. Arterias En esta etapa las aorta se localizan en el lado dorsal del cuerpo cilíndrico, por lo cual se denominan aortas dorsales. Además, entre ellas y el tubo arterial se han desarrollado seis pares de vasos, los arcos aórticos. Estos vasos nacen en el saco aórtico e ingresan en el mesodermo de sus respectivos arcos faríngeos. Avanzan hacia el dorso del tronco del tronco hasta encontrarse con la aorta del lado correspondiente en el cual desembocan. Las porciones cefálicas de las aortas dan origen a los esbozos de las arterias carótidas internas, que irrigan la extremidad craneal del cuerpo. Las restantes porciones emiten las siguientes arterias embrionarias: a. Arterias segmentarías laterales, irrigan las crestas urogenitales b. Arterias segmentarías ventrales, irrigan el intestino primitivo y sus esbozos c. Arterias vitelinas, irrigan al saco vitelino Venas Desde la región cefálica del tronco la sangre es conducida hacia el corazón por intermedio de las venas cardiales anteriores y desde la región caudal, por las cardinales posteriores, a cada lado ambas venas se fusionan entre si y forman las venas cardinales comunes o conductos de Cuvier, los cuales desembocan, uno a la derecha y otro a la izquierda, en el seno venoso. U N I V E R S I D A D D E A Q 32 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Durante la quinta semana aparecen los esbozos de las cuatro venas pulmonares, los cuales se originan en el mesodermo viceral que envuelve a los brotes bronco pulmonares en desarrollo. Convergen en su tronco común que desemboca en el dorso de la aurícula izquierda. C. Diferenciaciones orgánicas del endodermo Intestino primitivo Aún antes de que tome forma el cuerpo del embrión, se ha iniciado la formación del aparato digestivo por la ubicación de la hoja endodérmica dentro del blastocisto esferoidal. Cuando se ha constituido el mesodermo y se ha dividido en hojas somática y esplácnica, el mesodermo esplácnico queda íntimamente asociado con el endodermo, las dos hojas son conocidas como esplacnopleura. El componente endodérmico de la esplacnopleura dará lugar al revestimiento epitelial del conducto intestinal y a sus glándulas. La hoja asociada del mesodermo esplácnico se diferencia para formar las hojas muscular y de tejido conjuntivo de la pared intestinal. La formación del intestino, el órgano principal que proviene de la capa germinativa endodérmica, depende en gran medida del encorvamiento céfalocaudal y lateral del embrión. El tracto gastrointestinal es el principal sistema que deriva del endodermo. También constituye el techo del saco vitelino. El endodermo sufre un plegamiento cefalocaudal y así se originan 5 segmentos: – Faringe. – Intestino anterior. – Intestino medio. – Intestino posterior. – Cloaca 1.- Faringe 2.- Intestino Anterior: Limitado por la membrana bucofaríngea, en su extremo cefálico. El esófago, estómago y una parte del duodeno son los órganos que derivan de él, la pared ventral del duodeno, será el esbozo del páncreas. A partir de la pared duodenal ventral, se origina el esbozo hepático. 3.- Intestino Medio: Da origen al intestino delgado (con excepción del segmento duodenal) y una parte del intestino grueso. 4.- Intestino Posterior: Origina la parte restante del intestino grueso. Posee una membrana llamada membrana cloacal. 5.- Cloaca Es la porción más caudal del intestino primitivo, en esta etapa es la porción más dilatada. Se rompe a la 7° semana para crear la abertura del ano. U N I V E R S I D A D D E A Q 33 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Trabajo 8.1. ¿Qué órganos están alojados en las tres cavidades, en el adulto? 2. Investigue y resuma que órganos se formarán a partir de los pronefros, mesonefros y metanefros 3. ¿Qué son las células germinativas primordiales? 4. Haga un dibujo de la ubicación inicial y de la ubicación final del la cavidad pericardica 5. ¿Cuáles son las válvulas del corazón? 6. ¿Cuáles son las características del corazón? 7. ¿Qué es la esplacnopleura? 8. ¿Qué es el colédoco? 9. Dibuje la ubicación del tabique transverso 10. Dibuje el sistema arterial y venoso del adulto (por separado) U N I V E R S I D A D D E A Q 34 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 8 TEMA VIII: DIFERENCIACIÓN INICIAL DEL CUERPO TITULO: CUARTA A OCTAVA SEMANA FECHA DE ENTREGA: Plegaduras del embrión Recordemos que la blástula inicia su diferenciación, hasta que se han formado las tres hojas germinativas, el embrión no tiene ningún aspecto humano. Estas láminas sufrirán una serie de transformaciones en su contextura, que poco a poco conducirán a la organización del cuerpo cada vez más parecido al de un recién nacido. El primer fenómeno con el que se inicia esa metamorfosis es la incurvación de la placa embrionaria. Esta incurvación es el resultado, al igual que los procesos de conformación de todos los órganos, de un distinto crecimiento de cada una de las partes. En conjunto la placa crece mucho más rápido que el saco vitelino, lo que hace que aquella se destaque. La placa en un principio crece desigualmente de modo que el extremo cefálico y caudal se queden rezagados con respecto al resto, lo que hace la incurvación de aquella. Resultado de estas incurvaciones, en las que también toma parte el endodermo, es la formación de un espacio tapizado endodérmico, que es el intestinoprimitivo, en el que el intestino medio comunica con el saco vitelino a través del orificio delimitado por el borde circular de lo que fue placa embrionaria, a esta comunicación se la denomina orificio vitelointestinal u orificio umbilical, ya que esta es la ubicación del futuro ombligo. Conformación de la porción cefálica Boca primitiva En la región cefálica se presenta una prominencia al exterior la primitiva vesícula cerebral, así como el esbozo de la víscera cardiaca. como quiera que ambas prominencias están situadas a cada lado de la membrana bucofaríngea, esta región está constituida por dos eminencias redondeadas separadas por una depresión, el estomodeo (boca primitiva), cuyo fondo corresponde a la membrana bucofaríngea, su comunicación con el intestino anterior se establecerá por la ruptura de la membrana bucofaríngea (día 25). Arcos y surcos faríngeos Antes de que la membrana bucofaríngea se rasgue, aparecen unas formaciones en las regiones laterales de la región cefálica, que reciben el nombre de arcos faríngeos y surcos faríngeos. Inmediatamente caudal al estomodeo, surgen unos engrosamientos en dirección dorsoventral, cada vez más pronunciados, estos engrosamientos a modo de “barras” U N I V E R S I D A D D E A Q 35 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA describen arcos de convexidad exterior y concavidad al interior del intestino, por su disposición arciforme y su situación con respecto a la primitiva faringe, se los conoce como arcos faríngeos. A los lados de cada arco, y por lo tanto separados uno del otro, quedan unas zonas que no experimentan el mismo engrosamiento, lo que motiva que aparezcan como hundidas, en forma de surco con dirección análoga a la de los arcos; son los surcos faríngeos. La causa de la formación de los arcos ha sido el engrosamiento del mesodermos existente en sus niveles respectivos, por lo que desde el punto de vista de su constitución, están formados por ectodermo exteriormente, endodermo interiormente y mesodermo interpuesto. También los surcos tienen análoga composición, con la única diferencia que el mesodermo no se ha hipertrofiado, quedando reducido a una leve capa. Los arcos faríngeos se asientan a cada lado en forma de parejas, siendo seis el número de estas, aunque el 5to y 6to, en el hombre, son rudimentarios. Mayor parte va a dar origen a la mandíbula; otra parte de él está destinada a constituir la región del maxilar superior, por lo que a ella se la llama proceso maxilar. El segundo arco es el arco hioideo, pues dará nacimiento a una porción del hueso hioides. Los restantes arcos se denominan por el número correlativo que les corresponde, es decir, tercero, cuarto y quinto. Los surcos faríngeos, tanto internos como externos, reciben el nombre de su número correlativo en el orden cráneo-caudal. Al principio de su aparición, los arcos faríngeos se extienden por su extremo ventral hasta la eminencia cardiaca, pero a medida que se van alejando de la boca primitiva, aquellos se acercan a la línea media, con lo que se completará la morfología de la cara y se constituirá el cuello. Formación de la cara A partir del momento en que se establece la boca primitiva y se marcan los arcos faríngeos, nuevos procesos conducen a la formación de la cara. El arco mandibular de cada lado crece hacia la línea media, hasta fusionarse entre sí, interponiéndose entre la boca primitiva y la eminencia cardiaca. Simultáneamente, se comprueba un engrosamiento circular de ectodermo en las partes laterales de la tuberosidad cerebral; son las placodas olfatorias (25 a 28 días). Estos se ven hundidos por crecimiento de sus bordes circunferenciales, excepto en su región inferior, desde cuyo momento quedan convertidos los placodos en fosas olfatorias. Sus bordes, progresivamente más salientes, denominados pliegues nasales, terminan hacia abajo, en cada lado, en dos pequeños abultamientos que se llaman, respectivamente, y apófisis externa o lateral y apófisis nasal interna o medial. Entre tanto la eminencia cerebral a crecido en sentido caudal entre las dos apófisis nasales internas, con lo que se suma de las tres protuberancias constituye la eminencia frontonasal. A la par de estas neoformaciones, surge una excrecencia en la parte postero craneal del arco mandibular; es el proceso maxilar. Su crecimiento hacia delante, le lleva a contactar y fusionarse con la apófisis nasal externa, primero y con la nasal interna después, con lo que cierra por abajo la escotadura que limitan aquellas entre sí, y quedan constituidos los primeros esbozos de las fosas nasales, que hacia atrás comunican con la boca primitiva. Pero por esta fusión del proceso maxilar con las apófisis nasales, ocurre un hecho importante más, es que se ha formado el labio superior de la boca definitiva. U N I V E R S I D A D D E A Q 36 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA El labio superior de la boca definitiva queda, compuesto por los dos procesos maxilares a los lados, y la eminencia frontonasal en el medio. La hendidura existente ahora entre este labio superior y los dos arcos mandibulares fusionados en la línea media, es la entrada de la boca definitiva. La nariz que estaba apenas insinuada, va destacándose a base del crecimiento de las apófisis nasales y frontonasales; así se forma al principio una prominencia muy ancha, que poco a poco se va perfilando, con lo cual se acentúa el ángulo entre ella y el resto de la eminencia cerebral, que ya constituye la frente. Al iniciarse el segundo mes, es posible ver desde el exterior un primer esbozo de lo que será el ojo, y también las orejas y los orificios de los conductos auditivos externos, a nivel del primer surco faríngeo externo. Este formará el conducto auditivo externo a cada lado, y unos mamelones surgidos en los márgenes de los arcos mandibular e hioideo que lo limitan, darán origen a la oreja Formación del cuello Los arcos faríngeos, mandibular e hioideo, se han desarrollado mucho, los restantes arcos se desarrollan menos, o que trae consigo que queden hundidos entre el hioideo y la porción próxima del cuerpo del embrión, a esta zona se la denomina seno cervical. El crecimiento progresivo en grosor del arco hioideo hace más estrecho y profundo el seno cervical, ocultando así, más y más, a los restantes arcos, que quedarán en la profundidad. Un estadio ulterior es la fusión de los bordes del seno, con lo que se perfila la región lateral del cuello. El creciente desarrollo, por delante, de los tres primeros arcos faríngeos, y el relativamente menos rápido de la eminencia cardiaca en estos momentos, hace que esta última vaya cada vez más alejada de la región cefálica, o que conduce a que vaya conformándose la región anterior del cuello. Trabajo 9.1. ¿Cuál es el motivo por el que se denomina arcos faríngeos? 2. Investigue y resuma sobre el labio leporino 3. Lea la formación de la cara y utilizando mapas conceptuales o cuadros sinópticos haga un resumen 4. Investigue y amplíe la información sobre la formación del cuello 5. ¿Cuáles son los huesos de la cara? 6. ¿Qué huesos conforman el paladar? 7. Dibuje el proceso de formación de la cara 8. En un dibujo de la cara de un feto señale la eminencia frontonasal U N I V E R S I D A D D E A Q 37 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 9 TEMA IX: PERIODO FETAL TITULO: OCTAVA SEMANA Y EL NACIMIENTO FECHA DE ENTREGA: Octava semana La inicio de la octava semana la cabeza constituye casi la mitad del feto. Se acelera el crecimiento de la longitud corporal de modo que alrededor de la duodécima semana, la longitud cráneo glútea es más del doble, el crecimiento de la cabeza se hace más lento. La cara es ancha, los ojos están separados y los oídos muy bajos Novena semana Las piernas son cortas y las caderas relativamente pequeñas. El embrión tiene párpados y aunque los genitales han comenzado a diferenciarse, aún no son lo bastantes evidentes. Al final de esta semana, las características humanas son notables. Los genitales externos de varones y mujeres son bastante semejantes. Su tamaño es de 40 mm. Pesa 95 gr. Décima semana Aquí acaba el periodo embrionario. Comienza el periodo fetal. El periodo fetal se caracteriza, por el desarrollo del cuerpo y diferenciación de los tejidos y órganos que se formaron en el periodo embrionario. Entre la semana 9 y 10 sus deditos tanto de manos como de pies, comienzan a diferenciarse. Las asas intestinales son visibles con claridad dentro del la porción proximal del cordón umbilical hasta el final de esta semana, momento en el que vuelven hacia el abdomen. Mide 50 mm Pesa 105 gr. Decimoprimera semana Entre la 9ª y 12ª semana el esqueleto empieza a osificarse, comienza a moverse, pese a que esos movimientos no son percibidos aún por la madre. Mide 60 mm. Pesa 110 gr. U N I V E R S I D A D D E A Q 38 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Decimosegunda semana Empiezan a desarrollarse las cuerdas bucales. Comienzan a crecer los brazos. Estos miembros han alcanzado casi su longitud relativa final, las extremidades inferiores todavía no están tan bien desarrolladas y son poco más cortas. Al finalizar esta semana los genitales externos están estableciendo su forma madura. Mide 70 mm Pesa 110-130 gr. Decimotercera a decimosexta semanas El crecimiento es muy rápido durante esta época, sobre todo del cuerpo. Al final de este periodo, la cabeza es relativamente pequeña en comparación del feto de 12 semanas y las piernas se han alargado. Perciben sabores del líquido amniótico y saben distinguirlos. A partir de la semana 16, desprende células de su cuerpo hacia el líquido amniótico. Ya se le podría practicar la Amniocentesis. La osificación del esqueleto ha progresado. A partir de la semana 16 y hasta la 27 el peso se multiplica por dos. Pesa 80-100 gr. Peso Mide 13 cm. Fémur: 2,2 cm. De la decimoséptima a la vigésima semanas En la semana 16-17, percibe todos los ruidos del interior, es decir el latido de la madre, movimientos intestinales. El crecimiento se hace lento, pero el feto sigue aumentando la longitud craneoglútea en unos 50 mm. Las extremidades inferiores han alcanzado sus proporciones finales relativas, los movimientos fetales (vivificación) son reconocidos por la madre. Mide 16 cm. Pesa 120 gr. Empiezan a funcionar los riñones. También las glándulas sebáceas y sudoríparas. Comienzan a aparecer algunos cabellos en la cabeza. La piel se recubre de una sustancia grasa, llamada el vérmix caseoso, que le sirve a la piel de protección, y un bello muy fino llamado lanugo. Mueve los dedos, comienzan a nacer sus uñas, su boca está preparada para alimentarse. Comienza a beber líquido amniótico. Oye algunos ruidos del exterior, sobre todo le asustan los más agudos y estrepitosos y protesta agitándose en el vientre de la madre. Pesa 310-330 gr. Mide 23 cm. Cordón Umbilical El cordón. Se forma en las primeras semanas y se va desarrollando. Es gelatinoso, cilíndrico y brillante, une a la placenta con el feto y sirve de nutriente a éste. Está compuesto por una vena y dos arterias. Su longitud normal al final es entre 40 y 60 c. Mide de grosor, entre 1.5 y 2 cm. Es difícil la compresión, es elástico y flexible. Después de nacer el cordón deja de latir entre 4 y 6 m. Es muy importante no precipitarse en cortarlo, pues el cerebro sigue recibiendo oxígeno sin necesidad de que lo haga pulmonar. Vigésima primera semanas Desde la semana 21, se distingue con claridad los genitales. los labios mayores, se encuentran muy pronunciados. Semanas anteriores, podía confundirse con escrotos en una ecografía. Los ovarios en esta semana están formados y contienen 5 millones de óvulos. A partir de ésta semana, su madre será capaz de identificar sus movimientos U N I V E R S I D A D D E A Q 39 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Pesa 350 - 385 gr. Mide 25 cm aproximadamente Vigésima segunda semana Hay un aumento importante del peso durante este periodo, aunque aún algo delgado, el cuerpo está mejor proporcionado. La piel suele estar arrugada, es más translúcida y de color entre sonrosada y rojiza, porque la sangre de los capilares se ha hecho visible. Los genitales están bien diferenciados. Pesa 450 -500 gr. Mide 27 cm. aproximadamente Vigésima tercera semana Ha aprendido con práctica a abrir y cerrar los párpados, mueve los dedos, los cabellos se proliferan y espesa la cabellera, comienzan a esbozarse las cejas. Pesa 540 - 600 gr. Mide 28 cm. Vigésima cuarta semana Tiene marcadas sus huellas dactilares definitivas en pies y manos. Se comienza a desarrollar el cerebro. Pesa aprox. entre 630-680 g. Mide aprox. 29-30 cm. Vigésima quinta semana Los canales seminales ya contienen células precursoras de los espermatozoides. Los pies poseen surcos y huellas. Pesa 720-900 g. Mide 30 cm. Vigésima sexta semana Sus uñas están prácticamente desarrolladas, aunque aún no lleguen al filo del dedo. Los ovarios en esta semana están formados y contienen 5 millones de óvulos. El feto puede sobrevivir si nace de manera prematura, pero la proporción de muertes es alta. Pesa aprox. 820-900 g. Mide aprox. 38 cm. Vigésima séptima semana Los tres últimos meses son de maduración y crecimiento. Es un autentico acróbata, da la vuelta sobre si. Sus ojos están totalmente formados. Los centros nerviosos unidos entre sí. Su crecimiento será desde ahora un poco más gradual. Mide aprox. 39-40 cm. Pesa aprox. 1.000 g Vigésima novena semana El feto puede sobrevivir si nace en forma prematura, aunque puede morir generalmente por dificultades respiratorias. Se ha formado mucha grasa subcutánea, y se han alisado muchas arrugas. Pesa 1.200 gr. Mide 40 cm. Trigésima a trigésima cuarta semanas Desde la semana 28, abre los párpados y sus ojos están desarrollados para poder ver, aunque la precisión de las imágenes no sea perfecta, le molesta la claridad. La piel es sonrosada y lisa, brazos y piernas suelen tener aspecto rechoncho A partir de esta semana los fetos que nacen por lo general, sobreviven. U N I V E R S I D A D D E A Q 40 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA El peso medio es de 2.200-2.300 gr. y mide aproximadamente 45 cm. Trigésima quinta a la trigésima octava semanas La mayoría de los fetos de este periodo de término, son regordetes, hay declinación del ritmo de crecimiento hacia la época en que se acerca el parto. Hacia el término, la piel suele tener color blanco o azuloso sonrosado. Tienen orientación espontánea a la luz, y se debe en parte a que la cabeza es más pesada que los pies. El lanugo va desapareciendo, sus movimientos son más vigorosos. El peso medio es de 3.500 g. y mide aproximadamente 47-48 cm. MOMENTO DEL NACIMIENTO El momento el nacimiento se calcula de manera burda como 266 días después de la fecundación, o 280 días a partir de la fecha del último periodo menstrual. La mayor parte de los fetos nacen dentro de los 10 a 15 días previos o subsecuentes a esta época, pero en ocasiones el nacimiento no ocurre hasta 275 a 286 días después de la fecundación. Trabajo 10.1. ¿Qué es el aborto y cuales sus implicancias psicológicas, fisiológicas, sociales y morales? 2. Investigue cuales son los métodos de preparación al parto 3. ¿Cuál es el papel del fisioterapeuta en el proceso de pre parto, parto y pos parto? 4. ¿Qué músculos intervienen en el proceso del parto? 5. ¿Qué peligros tiene el recién nacido prematuro que es colocado en incubadora? 6. ¿Después de cuanto tiempo de nacido el niño se debe cortar el cordón umbilical? 7. ¿Cuál es el motivo por el que la piel del feto es rosada? 8. ¿Cuál es la utilidad del lanugo y del vermix caseoso? 9. ¿Cuáles son las fases del parto? 10. Investigue. ¿Qué es la hipoxia cerebral y cuáles son las causas? U N I V E R S I D A D D E A Q 41 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD WORK PAPER # 10 TEMA X: MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA TITULO: DESARROLLO DEL TROFOBLASTO FECHA DE ENTREGA: Lámina coriónica: de ella crecen las vellosidades formadas por el sincitiotrofoblasto Envoltura externa: marca un límite entre la madre y el feto, en el parto desaparecerá. Hacia el comienzo del 2º mes, el trofoblasto se caracteriza por abundantes vellosidades secundarias y terciarias que le dan aspecto radiado. Las vellosidades están ancladas al mesodermo de la lámina coriónica y se unen periféricamente a la decídua materna por medio de la envoltura citotrofoblástica externa. En las primeras semanas de desarrollo de las vellosidades, éstas cubren toda la superficie del corión. Cuando avanza la gestación las vellosidades del polo embrionario siguen creciendo y dilatándose, dando origen al corión frondoso, las del polo abembrionario (polo opuesto al embrión) degeneran y hacia el tercer mes esta porción del corión es lisa y se denomina corión leve. Vellosidad + lámina coriónica + envoltura corión citotrofoblástico FORMACIÓN DE LA PLACENTA La placenta deriva del trofoblasto. El trofoblasto se compone de citotrofoblasto, sinticiotrofoblasto y de las lagunas trofoblásticas que están llenas de sangre materna. En la zona interna tenemos el mesodermo extraembrionario, el pedúnculo de fijación que tiene la capacidad de formar vasos sanguíneos y de unir el trofoblasto con el mesodermo. En este período hay una serie de cambios: 1. La sangre materna tiene que intercambiarse 2. El embrión tiene que formar sus propios vasos sanguíneos (mesodermo intraembrionario y extraembrionario) 3. Conseguir la remodelación y reorganización de trofoblasto, de esta manera el embrión quedará totalmente protegido y adherido a las paredes del útero. La laguna trofoblástica ahora se va a denominar espacio intervelloso. El cito se dirigirá hacia la superficie de todo el conjunto trofoblástico y lo envolverá. En esta fase se alcanza un mayor desarrollo y una mayor organización. Se conectarán los capilares con el embrión, aunque todavía dependemos del líquido amniótico. En la 5ª semana surgirán unos cambios encaminados a formar la placenta: U N I V E R S I D A D D E A Q 42 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Habrá un crecimiento desigual del trofoblasto, crecerá más en la zona donde está el pedúnculo de fijación, a esta zona se le va a denominar polo embrionario a todo lo demás se le va a llamar polo abembrionario. El mesodermo madurará y dará lugar al corión embrionario. En endometrio que rodea al conjunto trofoblástico no será igual, estará modificado hormonalmente, habrá cambiado su celuralidad, etc. Y se le va a denominar decídua. DECIDUA: Tejido epitelial del endometrio que tapiza el útero, especialmente el que recubre al huevo durante la gestación y se elimina durante el puerperio, aunque se refiere también, al que se elimina con la menstruación. Son tipos de decidua: la decidua basal, la decidua capsular y la decidua parietal. Es la capa funcional del endometrio que se desprende durante el parto. Maduración de la barrera hemática materno-fetal En la futura placenta habrá unas células denominadas cotiledones, éstos pueden necrosarse pero los demás seguirán siendo funcionales y la placenta podrá continuar desarrollándose. La sangre tiene que conseguir difundirse a través del sinticio ya que el cito disminuirá y desaparecerá en algunas zonas. La sangre tiene que pasar por el cito a través de los, ya que el cito no posee capacidad para difundir la sangre. Los capilares están en contacto con el sinticio. Los capilares son la base del sistema vascular, poseen una célula especial llamada endotelio que es capaz de introducir nutrientes y gases a los vasos y de allí se transportarán el pedículo de fijación para finalmente ser asimilados por el embrión. Ya tenemos una placenta en función y casi autónoma. Transcurrido un tiempo al polo embrionario se le va a denominar corión frondoso, la primera decídua enfrentada al corión frondoso se le va a denominar decídua basal, que ocupará mucho espacio y estará enfrentada al embrión, va a ser muy importante para el desarrollo embrionario. El corión leve o calgo será el más delgado. La decídua que envuelve por la parte abembrionaria al embrión, se le va a denominar decídua capsular, entre la decídua capsular y la pared del útero habrá todavía una zona de cavidad uterina libre, la decídua que cubrirá el resto del endometrio se llamará decídua parietal. Corión frondoso + decídua basal placenta A raíz de todo esto van a surgir dos procesos: La decídua basal y el corión frondoso se convertirán en la placenta real. La decídua capsular y el corión leve se fundirán con la decídua parietal, en este proceso de fusión el embrión podrá hacerse de mayor tamaño, casi todo el útero está ocupado por la cavidad amniótica, ya hemos conseguido sujetar al feto. a. b. c. d. e. Placenta con el cordón umbilical. Membrana fetal exterior, corion. Saco vitelino. Membrana fetal interna, amnios. Extremo de la cabeza del embrión, con su rudimentario cerebro y ojos. U N I V E R S I D A D D E A Q 43 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA f. Corazón fetal. g. Comienzo de una vértebra. En el desarrollo de la decídua basal se deja de generar vellosidades y mientras en feto crece, se aproximan las decíduas capsular y parietal. Al tercer mes las decíduas capsular, parietal y el corión leve se fusionan proporcionando un medio de adhesión fuerte al feto. El amnios ocupa una gran porción con el líquido amniótico, que se encarga de la nutrición y secreción del feto, por lo tanto hemos obtenido una nueva formación “la placenta” y un nuevo enganche. Hacia el 4º mes la placenta posee dos componentes: Corión frondoso Decídua basal Estos cambios son muy importantes en el curso del desarrollo fetal, la placenta seguirá desarrollándose. Funciones de la placenta a) Intercambio de gases (difusión simple de sangre placentaria) O2, CO2, CO (lo mismo que respiramos nosotros) El que respire bien o mal dependerá de la madre. No se debe fumar ni beber porque podría causar daños graves al feto. Decisivo para el aporte de O2 b) Intercambio de nutrientes o electorcitos Aminoácidos. Base de las proteínas Ácidos grasos libres Hidratos de carbono Vitaminas c) Transmisión de anticuerpos maternos. La placenta transmite anticuerpos maternos al feto porque no los posee, hasta los 5-6 años no tiene el sistema inmune desarrollado. Inmunoglobulinas G: pasan a través de la circulación placentaria. Es un tipo de transporte pasivo y no protegen de todas las enfermedades que puede tener el embrión. Protege contra: Viruela Sarampión Difteria No rubéola d) Transmisión de antígenos contraeritrocitos: determinado la compatibilidad o incompatibilidad del Rh. e) Producción de hormonas: la placenta produce hormonas importantes para la gestación Progesterona. Se fabrica durante toda la gestación y deberán de haber unos niveles adecuados porque sino la placenta no se desarrollará adecuadamente. Estrógenos. Aseguran el crecimiento de útero muy importante para el parto. Estradiol: Tiene efectos sobre la gestante, aumentado el tamaño del útero y de las glándulas mamarias Somatomamatrofina: Hormona que desvía la glucosa hacia el feto, proporcionándole glucosa Hcg: Corión gonadotropina humana U N I V E R S I D A D D E A Q 44 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA MADURACIÓN DE LAS VELLOSIDADES. SANGRE MATERNA Las vellosidades van arborizándose e invadiendo el espacio intervelloso (ocupado por la sangre materna). De esa sangre captan los nutrientes que pasan por el pedículo de fijación hacia el feto. Las vellosidades se agrupan y sobre el 4º o 5º mes, la decídua forma varios tabiques (tabiques deciduales). Con la formación de estos tabiques, la placenta queda dividida en varios compartimentos o cotiledóneos. Esta separación incompleta tiene ventajas, si alguno de los cotiledones muere, el resto puede suplirle. Mecanismo de nutrición Los nutriente llegan por las arterias maternas (espirales), hay varias arterias para cada cotiledón, tiene un calibre bajo por eso la sangre sale con mucha presión y se llenan todos los espacio intervellosos. Los capilares del sicitio recogen los nutrientes de la sangre y lo transportan hasta los vasos umbilicales (por medio del pedículo de fijación). Una vez producido el intercambio, la sangre se devuelve a la circulación materna, saldrá por unas venas llamadas venas cudometriales. Existe otro mecanismo de nutrición (sistema del saco amniótico). El saco amniótico envuelve al embrión. Cuando el feto puede abrir la boca, se traga el líquido amniótico del interior del saco amniótico, al paso de unos meses, el feto puede excretar líquidos (prácticamente agua) que salen a exterior por medio de la madre FUNCIONES DEL PEDÍCULO DE FIJACIÓN La línea de reflexión entre el amnios y el ectodermo embrionario es ovalada y se denomina anillo umbilical primitivo. En la 5ª semana de desarrollo pasan por ese anillo las siguientes estructuras: El pedúnculo de fijación que influye a la alantoides y a los vasos umbilicales El pedúnculo del saco vitelino, acompañado por los sacos vitelinos Las cavidades que comunican las cavidades intraembrionarias y extramebrionarias La cavidad abdominal, por el momento es muy pequeña para las asas intestinales que creen muy deprisa y algunas de ellas sobresales hacia el celoma extraembrionario en el cordón umbilical. Estas asas intestinales forman la llamada hernia umbilical fisiológica (5ª-10ª semana). Hacia el final del tercer mes, las asas intestinales vuelven al cuerpo del embrión y desaparece la cavidad celómica en el cordón umbilical. El cordón umbilical queda formado por el mesodermo extraembrionario y los vasos; el cordón une al feto con la placenta. Es importante que no sufra lesiones ni se enrolle o se tuerza durante la gestación. Necrosis y anoxia fetal: el feto muere porque se le enrolla el cordón umbilical al cuello U N I V E R S I D A D D E A Q 45 U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA Trabajo 11.1. ¿Cuál es el origen de las membranas fetales y de la placenta? 2. ¿Qué es y cuál su función de la progesterona y los estrógenos? 3. ¿Qué es el espacio intervelloso? 4. La decídua basal y el corión frondoso se convertirán en que estructura? 5. Hacia el 4º mes la placenta posee dos componentes ¿Cuáles? 6. ¿Qué significa placenta previa? 7. ¿Qué es el pedículo de fijación? 8. ¿A qué se refiere la frase “circular de cordón”? 9. ¿Qué significa la palabra anoxia? 10. Como se denomina a la fase de expulsión de la placenta? U N I V E R S I D A D D E A Q 46 U I N O B O L I V I A