buenas prácticas de género implementadas por el poder judicial de

Anuncio
Hasta el año 2011
Cn 1988: Reconoce a la mujer sus derechos y deberes
como persona, con autonomía y con capacidad para
participar en el pleno desarrollo de la sociedad.
2008: Se tipifica la VIF y VD en el Código Penal.
Año 2012
Aprobación de la Ley No. 779. Ley Integral contra la
Violencia hacia las mujeres y de Reformas a la Ley No.
641, “Código Penal”
Análisis de Situación
• La violencia intrafamiliar y sexual en Nicaragua es
un grave problema de salud publica, seguridad
ciudadana y derechos humanos.
• Del 2006 al 2011 las denuncias se incrementaron
en 55% (21,604 - 33,535 denuncias).
• Según el IML la tasa anual de VIFS del 2011 es
577 por 100,000 hab. denuncias
• El 80% de las víctimas de VIFS son del sexo
femenino.
• El 79% de las víctimas mujeres de VIF tienen entre
18 y 40 años.
• El 88% de las denuncias por VIFS fueron
consideradas faltas.
•
Los daño y las secuelas que deja la violencia
demandan medidas de protección para las
víctimas.
• La práctica de múltiples interrogatorios favorece
la victimización secundaria y el desistimiento de
la víctima para continuar el proceso.
• Procesos centrados en las instituciones,
aplicando sus modelos y procesos particulares.
• Dispersión en los registros estadísticos con
criterios, variables y conceptos sobre la
violencia no armonizados.
• Existe tolerancia social que justifica la violencia.
•Conformación y funcionamiento del Comité Técnico
de Violencia del Sistema de Justicia integrado por:
CSJ, IML, Defensoría, MP, CMN de la PN, MINSA y
PEM de la PDDH.
• Acuerdo de Coordinación Interinstitucional para
mejorar la atención a las mujeres, niños, niñas y
adolescentes víctimas de violencia de género.
Acuerdos Interinstitucionales
•Reuniones de comisión mensuales y
trimestrales.
•Comisión Política
•Comisión Técnica
•Búsqueda conjunta de respuesta.
Acciones Realizadas
1760 funcionarios del
sistema de justicia:
Postgrado VIF y trata de
personas
Sensibilización sobre
Género a operadores de
justicia
Validación del proyecto
de ley a nivel nacional
Propuesta de Ley contra la
violencia hacia las mujeres,
instituciones del sector
justicia y el Mov MEC
Elaboración y aprobación
del MAI
Pilotaje en el Distrito 2 y 5 de Managua
y en Bilwi, el MAI ajustado a las
necesidades de protección de las
víctimas y ajuste de actuaciones
policial, fiscal y judicial.
Su objetivo es Contribuir al
efectivo acceso a la justicia de las
mujeres, niñas, niños y
adolescentes para alcanzar la
restitución de su derecho a vivir
con dignidad y libre de violencia.
2010 Y 2011: ELABORACIÓN Y
APROBACIÓN DE UN MODELO DE
ATENCIÓN INTEGRAL (MAI) POR PARTE
DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS.
Objetivo: Hacer un abordaje centrado en la víctima y en su situación, aplicando
las normas de investigación, persecución y sanción penal, superando el uso de
prácticas discriminatorias y prejuicios. Tiene incorporado los ejes de Genero,
Generacional, Interculturalidad y de Derechos Humanos, promoviendo una
ccoordinación efectiva y asertiva de las instancias que integran el MAI.
Beneficios del MAI
• Atención centrada en las víctimas de VIF y VS.
• Cambio en la percepción de la violencia con
enfoque de género, generacional, intercultural y
de derechos humanos.
• Coordinación efectiva y asertiva de las instancias
que integran el MAI.
• Entrevista única.
• Incorporación de la imagen traumática y las
lesiones psíquicas como elementos de prueba.
• Disminución de la impunidad y victimización
secundaria.
• Mayor especialización de las instituciones y del
personal que aplica el MAI.
Beneficios del MAI
• Sistema de información y estadísticas armonizado e
integrado.
• Operatividad del Título III “De las medidas de atención,
protección, sanción, precautelares y cautelares” de la Ley
Integral de Lucha Contra La Violencia hacia Las Mujeres.
• Agiliza y simplifica los procesos de investigación de los
delitos de VIFS.
• Efectividad en el uso del tiempo y cumplimiento de los
procedimientos legales.
• Relación costo/beneficio positiva para las víctimas y las
instituciones.
• Contribuye a la recuperación de las victimas y
resarcimiento efectivo de sus derechos humanos.
• Genera confianza en el sistema de justicia.
•Diagnóstico de
Género del PJ y
Políticas de
género,
incorporar la
Perspectiva de
Género en la
administración
de Justicia
2010 se aprobó
la Política de
Género.
Campañas de
sensibilización
e información
a mujeres
sobre sus
derechos y
servicios que
se brindan
gratuitamente
Revisaron las Normas
y Protocolos para la
actuación
de
funcionarias
y
funcionarios
del
Sistema de justicia.
Coordinación
interinstitucional
para analizar la
situación en la
búsqueda de
soluciones
Nombramiento de nuevas
psicólogas, medicas
médicos forenses, a
quienes se les ha
capacitado de forma
especializada en violencia
de género con énfasis en
psicotraumatologìa y
técnica del relato como
evidencia científica.
Implementación
de medidas y
acciones
en
materia
de
prevención
y
atención a las
víctimas
de
violencia,
así
como
la
sanción a los
victimarios
fortalecimiento
de las
instituciones
del Sector
Justicia, a
través de la
formación y
capacitación
especializada
•Incorporación
de la
perspectiva de
género en el
plan de
formación para
las vacantes en
las distintas
judicaturas.
Post grado de
Violencia de
género:
Intrafamiliar,
Sexual y Trata de
personas en el que
se capacita y
sensibiliza a mas
de un mil
setecientos
funcionarios del
sector justicia
2011: Se presentó una iniciativa de Ley de parte del Poder Judicial y otro que fue presentado por
el Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra, que fusionados dieron origen a la Ley Integral
contra la Violencia hacia la Mujer conocida como Ley 779.
Elaboración del Proyecto de Ley
Comisión Política
Comisión Técnica
Marco Jurídico Legal ( Fundamental)
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW). 1981
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia Contra la Mujer – Belem do Pará (1994)
• Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo – CIPD
(1994)
• Convención Americana sobre Derechos Humanos
• Convención sobre los Derechos del Niño
• Conferencia sobre la Mujer – Beijing
• Segunda Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos –
Viena (1993)
• Programa de Acción de Viena
• Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
• Resolución 5286 de Naciones Unidas
Marco Jurídico Legal ( Fundamental)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Constitución Política de Nicaragua.
Código Penal (2007)
Código Procesal( 2001)
Ley No. 779, Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de Reformas a la
Ley No. 641 “Código Penal.
Ley Orgánica de la Policía Nacional 1992. Reglamento 1996 y Decreto que eleva
a categoría de Dirección a las CMN.
Ley Orgánica del Poder Judicial (1998)
Ley 287 Código de la Niñez y la Adolescencia (1998)
Ley 212 creadora de Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
(1996)
Ley orgánica del INIM(1993)
Ley 423, Ley General de Salud (2002) y su Reglamento
Ley 623 Ley Responsabilidad Paterna y Materna (2007)
Ley 648 de Igual de Derechos y Oportunidades (2008)
Ley de control y regulación de Armas ( 2009)
Código de Familia aprobado en lo general 2012
Iniciativa de Ley de Salud Sexual y Salud Reproductiva
Ley Orgánica del Ministerio Público( 2001) y su Reglamento
Marco Jurídico Legal ( Fundamental)
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW). 1981
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia Contra la Mujer – Belem do Pará (1994)
• Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo – CIPD
(1994)
• Convención Americana sobre Derechos Humanos
• Convención sobre los Derechos del Niño
• Conferencia sobre la Mujer – Beijing
• Segunda Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos –
Viena (1993)
• Programa de Acción de Viena
• Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
• Resolución 5286 de Naciones Unidas
El Estado hoy reconoce en sus leyes y políticas
que la violencia hacia la mujer es:
• Una violación y de derechos humanos.
•Una forma de discriminación.
•Por tanto era necesario una respuesta
integral, coherente y sistemática que proteja y
tutele el derecho de las mujeres a una vida
libre de violencia.
Capacitación
Ley No. 779.
Ley
Integral
contra
la
violencia
hacia
las
mujeres y de
reformas a la
Ley No. 641
“Código
Penal”
.selección y
nombramiento de
juezas y jueces
especializados
Campañas de
sensibilización
e información
a mujeres
sobre sus
derechos y
servicios que
gratuitamente
se brindan
Plan Estratégico
2012-2021 del Poder
Judicial
Coordinación
interinstitucional
para analizar la
situación en la
búsqueda de
soluciones
Nombramiento de nuevas
psicólogas, medicas
médicos forenses, a
quienes se les ha
capacitado de forma
especializada en violencia
de género con énfasis en
psicotraumatologìa y
técnica del relato como
evidencia científica.
2012: Aprobación de Ley 779.
Implementación
de medidas y
acciones en
materia de
prevención,
atención a las
víctimas de
violencia, así
como la sanción
a los victimarios
fortalecimiento
de las
instituciones
del Sector
Justicia, a
través de la
formación y
capacitación
especializada
•Para llenar las
vacantes en las
distintas
judicaturas se
ha venido
incorporando
la perspectiva
de género
Post grado de
Violencia de
género:
Intrafamiliar,
Sexual y Trata de
personas en el que
se capacita y
sensibiliza a mas
de un mil
setecientos
funcionarios del
sector justicia
Creación de la Comisión
Nacional
InterinstitucionaI de
lucha contra la violencia
hacia la mujer
Creación de Juzgados
Especializados en Violencia y
equipos interdisciplinarios.
Funcionarios seleccionados a
través de los concursos de
oposición en los que ya se
incorpora la perspectiva de
género
Elaborar Política de
prevención, atención y
protección a mujeres
víctimas de violencia
•15 Juzgados
especializados en
violencia, 3 Magistrados
(una de ella mujer)
especializados en
violencia en Managua.
Febrero del 2012:
Aprobación de la Ley
No.779. Ley Integral Contra
la violencia hacia las
mujeres y de reformas a Ley
No. 641 Código Penal, -Asamblea Nacional-Ley 779, conceptualizan
la violencia de forma más
amplia que la establecida
en el Código Penal,
referida a dos tipos de
violencia doméstica y
violencia sexual
Política de Estado de lucha
Contra la violencia hacia
las mujeres y de reformas a
Ley No. 641 Código Penal.
Nuevos delitos establecidos
•Femicidio,
•Violencia en el ejercicio de la
función pública contra la mujer,
•Violencia patrimonial y
económica,
•Violencia laboral y
•Misoginia.
Establece que se diseñe y apruebe una
política de prevención, atención y sanción
de la violencia, y su plan de acción.
El sujeto protegido es la
mujer.
Plan Nacional de Acción contra la
violencia hacia las mujeres, niñas, niños y
adolescentes (2014 – 2018).
Comisión Nacional Interinstitucional
de lucha contra la violencia hacia las
mujeres
CMN
MP
Defensoría
IML
CSJ
Procuraduria
Especial de
la Mujer
La política de Estado, sus objetivo:
1. Prevención de la violencia:
Educación en valores para la promoción de
relaciones igualitarias y de respeto de
derechos entre mujeres y hombres.
2. Comunicación incluyente y con perspectiva de
género que contribuya con la promoción de una
cultura de paz y de una vida sin violencia, en la
que se elimine el uso de mensajes violentos,
discriminatorios, sexistas y excluyentes.
3. Conocimiento sobre la situación de la violencia
hacia la mujer, factores de origen, reproducción y
consecuencias de la misma. Coordinación
intersectorial y fortalecimiento de capacidades en
organizaciones comunitarias y de la sociedad
organizada.
2. Fortalecimiento de la atención articulada
Elevar la calidad de los servicios de atención a
víctimas de violencia hacia las mujeres, niñas, niños
y adolescentes, creando o fortaleciendo las
capacidades y habilidades de los recursos humanos
de las instituciones
.
Fortalecimiento del Modelo de Atención Integral.
mejorar el acceso de las víctimas a la justicia , la
atención en salud priorizando a los municipios y
localidades con mayores índices de violencia.
Garantizar la restitución de derechos y
resarcimiento a las mujeres, niñas, niños y
adolescentes víctimas de violencia.
Acceso a Programas que fortalezcan la autonomía,
el derecho a la vida, seguridad ciudadana,
económica y patrimonial de mujeres niñas y niños; y
rehabilitación a los agresores (desaprendizaje de la
violencia).
Promoción del acceso a servicios que
aseguren la protección de los Derechos de
forma rápida, transparente y eficaz.
3.
4. Sistema nacional de información,
seguimiento y evaluación continua sustentada
en evidencia
En Nicaragua existen menos
muertes violentas de mujeres que
en otros países de la región, sin
embargo existe una preocupación
del Estado de Nicaragua por su
creciente aumento, especialmente
a partir del año 2003.
Por su atención
Descargar