TEMA 47: La primera guerra mundial, las relaciones internacionales del periodo de entreguerras y la crisis económica del 29 y sus consecuencias. El último cuarto del siglo XIX estuvo marcado por la expansión colonialista y por choques entre potencias por la ocupación de determinadas zonas. La competencia imperialista entre las potencias europeas no condujo a la guerra, pero si contribuyó a crear en Europa un nuevo y agresivo nacionalismo de carácter racista al crear una filosofía a base de un darwinismo social supervivencia de los más aptos. Entre 1900 y 1914 todos los gobiernos europeos se hicieron eco de la tendencia general, y su desconfianza con respecto a las demás potencias hizo que invirtieran cada vez más sumas de dinero en armamento. Paralela a esta carrera de armamentos, se produjo una búsqueda de entendimientos diplomáticos y militares. Tras la salida de Bismarck de la política y el comienzo de Alemania de una política imperialista a la vez que la carrera por la preponderancia naval con Gran Bretaña; la diplomacia internacional sufrió un giro. Alemania, que no renovó el Tratado de Reaseguro con Rusia, llevó a esta a una alianza con Francia en 1893 y la nueva rivalidad entre Gran Bretaña y Alemania llevó a la primera a solucionar con Francia sus desavenencias por cuestiones coloniales y a firmar la Entente Cordiale en 1905 y tras perder Rusia contra Japón se llegó a un acuerdo anglo−ruso formándose la Triple Entente en 1907. Tras este acuerdo, los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial se caracterizaron por el antagonismo de dos bloques: La Triple Alianza y la Triple Entente, formados los bloques , cualquier foco de fricción implicaba la posibilidad del conflicto general. En el camino hacia la Primera Guerra Mundial surgirán crisis cada vez más violentas como la crisis Bosnia de 1908−1909, la segunda crisis marroquí en 1911, las guerras balcánicas en 1912−1913. La más interesante por suceder en el mismo espacio donde surgió la chispa que diese comienzo a la Primera Guerra Mundial, fue la de Bosnia. La Crisis Bosnia de 1908−1909 Se había iniciado antes, en 1903, tras un golpe de estado de la sociedad secreta La Mano Negra, la dinastía proaustríaca que había reinado en Servia, fue derrocada. En su lugar, fue elevado Pedro Karageorgevitch partidario de la creación de un gran Estado que cobijase a todos los eslavos de los Balcanes bajo tutela servia. Desde entonces el apoyo servio a nacionalistas de la Bosnia Herzegovina fue más descarado. Los austriacos quisieron castigar a los servios mediante sanciones económicas, que no fueron una amenaza para los servios. Estos van a ser más arrogantes porque en caso de conflicto con Austria, buscarían apoyo en el zar, sobre todo desde que Rusia volvió a interesarse en los Balcanes tras perder contra Japón. En 1908 el nuevo canciller austriaco, Aehrenthal, decidió la ocupación de Bosnia Herzegovina y su anexión al Imperio Austrohúngaro. Servia protestó y buscó apoyo ruso. Pero Rusia no estaba en condiciones de emprender una guerra en solitario y reclamó ayuda a Francia y Gran Bretaña, pero no estaban dispuestas a una guerra y recomendaron al Zar moderación. Este tuvo que retirarse humillado lo que explica su intransigencia en 1914. Italia también se sentía humillada pues consideraba que del cambio en los Balcanes debía haber obtenido beneficios, pero después de que Austria−Hungría se anexionase la Bosnia−Herzegovina, se indignaron tanto que firmaron un tratado con Rusia de repartición de los Balcanes, pero Rusia se retiró e Italia vio frustradas sus ilusiones, pero no renunció a sus pretensiones. 1 El reparto de los Balcanes Aprovechando la crisis marroquí, Italia quiso desquitarse y en 1911, declaró la guerra a Turquía arrebatándoles la Tripolitania. La acción italiana sirvió de ejemplo para los otros Estados balcánicos. Rusia que también quería mantener su prestigio y más fuerte que años atrás, estaba dispuesta a cualquier acción. En torno a 1912 servios y búlgaros firmaron un tratado secreto contra Turquía y otro, griegos y búlgaros; tras ambos estaba Rusia como protectora. En 1912 los ejércitos de la liga balcánica atacaron a los turcos y pronto llegaron a Constantinopla, el Imperio otomano se veía obligado a firmar el armisticio. La guerra de los aliados por repartir los territorios arrebatados a Turquía no se hizo esperar. De nuevo la sombra de la guerra aparecía en Europa pues Austria− Hungría no estaba dispuesta a que Servia tuviese salida al Adriático. Por el tratado de Bucarest los litigantes se repartieron los restos del Imperio Turco en Europa. Grecia se anexionó la mayor parte de Macedonia; Servia se engrandeció, pero debido a la oposición austrohúngara renunció a su salida al mar, permitiendo la creación de Albania. Los rumanos, que se sumaron al final en la lucha, consiguieron una pequeña compensación territorial. La gran perdedora, además de Turquía, era Bulgaria a la que el sueño de una gran Bulgaria se volvía a esfumar. Este tratado era una solución provisional y los estados balcánicos emprendieron conversaciones con las grandes potencias para asegurarse su apoyo en caso de una nueva reorganización de fronteras. CAUSAS DE LA GUERRA La crisis diplomática de julio no basta para explicar el inicio de la Gran Guerra, en los años precedentes la paz había estado vacilando ¿Cuáles eran las causas de esta precariedad? Para Renouvin fue sobre todo los sentimientos nacionalistas; tanto los expansionistas de los grandes estados como los de las minotías nacionales que buscan su autodeterminación. La mentalidad de los pueblos prestó más atención a la propaganda nacionalista que a los llamamientos pacifistas. Los jefes de Estado pensaban que la guerra era inevitable y que llegaría tarde o temprano, lo que llevó a los jefes de gobierno a una carrera de armamentos que agravó más la situación diplomática. ESTALLIDO DE LA GUERRA: CRISIS DE JULIO DE 1914 Diez meses después de la firma del tratado de Bucarest, el heredero del Imperio Austro−Húngaro, Francisco Fernando y su esposa viajaron a Sarajevo. Fueron asesinados a manos de un terrorista serbio. Las inculpaciones austriacas contra las autoridades serbias culminaron en el ultimátum que Austria−Hungría, apoyada por Alemania y Turquía, envió a Serbia, al ser rechazadas dos de sus exigencias, el día 28 declara la guerra. Rusia había advertido que no permanecería neutral. El día 29 Austria bombardea Belgrado, el gobierno de Moscú procede a una movilización parcial. El día 30 Rusia moviliza sus tropas contra Alemania y Austria−Hungría. El 1 de agosto Guillermo II declara la guerra a Rusia y el 3 a Francia; al día siguiente las tropas alemanas invades Bélgica, Estado que desde su independencia era neutral, e Inglaterra entra en el conflicto. La Gran Guerra había comenzado. DESARROLLO DE LA GUERRA El inicio de la guerra enfrentó la Triple alianza, Alemania y Austria−Hungría a los que se llama Imperios Centrales, con los componentes de la Triple Entente, Francia, Rusia y Gran Bretaña, llamados aliados. Junto a estos Serbia y Bélgica. En el transcurso de la guerra van sumándose nuevos países. Cada potencia se incorpora con sus colonias. Guerra de movimientos 2 La guerra fue planteada por los Estados Mayores como una guerra relámpago, cuya duración no pasaría de algunas semanas. Cuando Alemania declara la guerra a Francia pone en marcha el plan Schlieffen elaborado en 1902 , pero que q través del espionaje Francia conocía desde 1904. El plan tendría una duración de 4 ó 5 semanas y consistía en: • En el supuesto de dos frentes, prioridad del de occidente. • Atacar por la Champagne invadiendo Bélgica. • Movimiento de abanico envolvente desde Champagne hasta Alzaría y Lorena. Siguiendo las previsiones del Plan Schlieffen, basado en el cálculo de que los rusos tardarían varias semanas para colocar en el frente roda su potencia, los alemanes atraviesan Bélgica y se lanzan sobre Francia empujando a los ingleses hacia Mons y a los franceses hacia Charleroi. El gobierno francés abandona París y el 2 de septiembre las vanguardias alemanas están en Senlis a 25 km de la capital. El contraataque planificado por Joffre se concentra en el Marne, donde se ha colocado el ala derecha alemana que se ven en peligro al ser cortadas sus comunicaciones. El fracaso del Marne supone la sustitución de Moltke por Falkenhay como generalísimo alemán. Estabilizado el frente occidental los alemanes inician la carrera hacia el mar a través de Flandes, ocupan Iprès, Gante y Brujas. Un frente de 800 km desde el Canal de la Mancha hasta la frontera suiza señala la situación de los ejércitos. En el Este (frente oriental) los alemanes derrotan a los rusos en Tannenberg y en los lagos Masurios pero no pueden rematar la operación por falta de efectivos. Se produce también allí la estabilización de los frentes. En agosto el Japón declara la guerra a Alemania y en pocos días ocupa sus posesiones en China y en el Pacífico; Turquía entra en la guerra como aliada de Alemania y bombardea los puertos rusos de Odessa y Sebastopol. A finales de 1914 se vislumbra que la guerra va a ser larga. La guerra de posiciones. La lucha se estabiliza a lo largo de cientos de trincheras, parapetos y fortificaciones, por lo que cobra importancia el abastecimiento de materias primas y alimentos. Alemania transforma su industria y ala vez somete a la ponlación civil a los racionamientos. Exteriormente recurre a los submarinos para entorpecer el abastecimiento de los aliados, pero esto no favorece su abastecimiento. En 1915 aparecen los gases axfisiantes y los lanzallamas, en el 16 los tanques pero ninguno es decisivo para destrozar los sistemas de trincheras. En 1915 Alemania hunde el Lusitania y mueren 1200 personas, 144 son yanquis y Wilson advierte a Alemania que se ve obligada a abandonar la guerra submarina. En mayo de 1915 Italia entra en la guerra, apareciendo un nuevo frente. Bulgaria apoya a los centrales. Rumanía a la Entente. En el frente occidental Alemania teme la posible intervención de EEUU. Por eso quiere acabar con este frente por lo que Falkenhayn a finales del 15 piensa elegir un punto sobre el que efectuar una guerra de desgaste y convertirlo en una fase posterior, en zona de penetración. La ofensiva contra Verdún comienza en febrero de 1916, los franceses dirigidos por Pétain resisten con tenacidad una de las batallas más sangrientas de la historia con unos 500.000 muertos. Desde julio Foch inicia una contraofensiva sobre el Somme que obliga a los alemanes a retirar hombres de Verdún. 3 La crisis de 1917 1917 se caracteriza por: • Intervención de EEUU en el conflicto. • Retirada de Rusia después de la revolución. • Crisis profunda, de cansancio que afecta a todos los países. • Alemania en 1917 decide volver a los submarinos y declara zona de guerra las costas franco−británicas y piensa en que va a impedir el abastecimiento aliado, pero no es así. El presidente Wilson que, en enero, había proclamado su neutralidad, en febrero rompe sus relaciones diplomáticas con Alemania y el dos de abril el Congreso declara la guerra a Alemania. Su entrada en la contienda se justifica por la acción submarina germana que ocasionaba grandes pérdidas a las naves mercantes estadounidenses que abastecían a los aliados de ingentes cantidades de productos industriales y alimenticios, a lo que se suma el telegrama Zimmerman en el que el gobierno alemán promete apoyo a México para recuperar las tierras que los EEUU le había arrebatado. Se motiva la participación en la guerra con el rechazo del autoritarismo encarnado en las potencias centroeuropeas y en defensa de la autodeterminación de los pueblos, según proclama el presidente Wilson en la declaración programática de los catorce puntos. • En Rusia los sufrimientos de la guerra contribuyen a la caída del régimen zarista. Los bolcheviques una vez en el poder solicitan el armisticio (noviembre) y en febrero de 1918 se firma la Paz de Bres−Litovs, con pérdidas territoriales para Rusia. Esto permite a los alemanes una mayor presión sobre el frente italiano donde obtiene la victoria de Caporetto. Ahora todos los esfuerzos se dirigirán al frente occidental. • El cansancio se percibe en todos los países. En Francia los soldados intentan dirigirse a Paris y Pétain ha de restaurar la disciplina con gran energía. El retorno a las grandes ofensivas (1918) La desaparición del frente Este permite a Ludendorff disponer de más efectivos e iniciar una ofensiva (Marzo) en la Picardía donde abre una brecha de 80 km. Entre los ingleses que se despliegan hacia los puertos del noroeste y los franceses que intentan cubrir el camino hacia Paris. Los aliados comprenden que deben unir sus fuerzas y crean un mando único bajo la dirección de Foch. La segunda ofensiva de Ldendorff ha de detenerse por falta de reservas, mientras Foch inicia en junio una serie de ofensivas simuytáneas y compruea la debilidad de los alemanes. El 8 de agosto en Montdidier el declive alemán es claro ; en septiembre Hindeburg y Ludendorff declaran imposible la resistencia; el imperio de los Habsburgo se desmorona con la proclamación de la autonomía húngara y la revolución en Praga. A principios de noviembre se firma el armisticio entre Italia y Austria que solicita la paz.C Carlo I abdica y se proclama la república. Era el fin del Imperio austro−húngaro. Turquía ha solicitado la paz y Bulgaria se ha rendido. La situación para Alemania es delicada, se producen disturbios internos, que estallan en el puerto de kiel, extendiéndose poe toda Alemania y se convierten en una Revolución de tipo político; el kaiser abandona se disuelve el Reich y se proclama la República de Weimar el 10 de noviembre de 1918, al frente está el socialista Ebert, que solicita el fin de la guerra y el 11 de noviembre de 1918 firma el armisticio de Retlondes. La intervención de EEUU había resultado decisiva en un momento en que las reservas alemanas estaban agotadas. Finalizaba así la primera contienda mundial, en la que participan decenas de millones de soldados, de los que unos 10 millones dejaron sus vidas en los campos de batalla, aparte de las incontables pérdidas materiales. TRATADOS DE PAZ 4 Ya antes de que cesase la lucha en noviembre de 1918, era evidente que el mapa de Europa debería ser dibujado de nuevo y que la redistribución de las colonias, la creación de una nueva organización internacional y los cambios en el equilibrio económico, afectarían a todo el mundo, sin embargo los aliados se habían centrado en ganar la guerra, sin preocuparse por preparar la paz. Los franceses insistieron en que fuese París la sede de la Conferencia de Paz, y esta se abrió en enero de 1919 participando representantes de los aliados a excepción de Rusia, sin embargo las decisiones se tomaron en el consejo de los cuatro: Wilson, Clemenceau, Lloy George y el italiano Orlando. Los representantes de los vencidos se limitaron a firmar los tratados. Ello dio lugar a que se hablara de la paz impuesta. (El diktat, según los alemanes) La paz de París está formada por cinco tratados de paz; el Pacto de la Sociedad de Naciones que se repite en cada uno de ellos, viene a coronar el conjunto. Cada uno de los tratados lleva el nombre del palacio de los alrededores de París donde se firmó: El Tratado de Versalles con Alemania, sus acuerdos pueden resumirse en cuatro apartados: • Pérdidas territoriales: Alsacia y Lorena vuelven a Francia. Schleswig a Dinamarca. Polonia se reconstruye e independiza con territorios alemanes, rusos y austriacos y consigue salida al mar mediante el corredor de Poznan (que partía en dos el territorio alemán) y una salida al mar a través del puerto de Danzig. Los territorios del Sarre y la margen izquierda del Rin son ocupados durante un tiempo por Francia y la SDN. Pierde además todas las colonias que la SDN distribuye entre los aliados por el sistema de mandatos. • Se le prohíbe unirse con la nueva Austria. • Desde el punto de vista militar se declara el desarme alemán. • Económicamente debe pagar indemnizaciones. • Se le achaca a Alemania la responsabilidad del conflicto por lo que se le prohíbe también participar en lo organismos internacionales. Tratado de Saint Germain: en el se confirma el desmembramiento del Imperio Austro−húngaro , del que surgen Hungría y Checoslovaquia (Bohemia−Moravia−Eslovaquia) y Austria (reducida a territorios de lengua germana) además de ceder territorios a Rumanía, Polonia, Italia y Servia, que se llamará Yugoslavia. El ejército queda reducido y debe pagar reparaciones de guerra. Tratado de Trianon: por él Hungría nace como Estado independiente, aunque debe ceder parte de sus antiguos territorios. Su ejército también es limitado y también tiene que pagar indemnizaciones. Tratado de Neully: Bulgaria es tratada con menor severidad, sólo pierde sus territorios del Mediterráneo que pasan a Grecia. Tratado de Sevres, Turquía debe ceder todos los territorios europeos a excepción de Estambul. Pierde las islas del Egeo y Esmirna (que pasan a Grecia). Otras muchas posesiones suyas como Siria, Palestina, Irak, Arabia, Líbano, van a ser administradas desde ahora por Inglaterra y Francia. Además Rusia sufre amputaciones territoriales con la independencia de Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Teóricamente la Paz de París aspiró a organizar la vida internacional sobre dos ideas: la idea de la democracia y la idea de las nacionalidades; el sujeto de la vida internacional será el Estado, pero un estado justificado moralmente por su conformidad con una nación; todos los Estados serán responsables de la seguridad colectiva; se condena la diplomacia secreta y se afirma la primacía del derecho internacional sobre el nacional. 5 A pesar de estos principios, el poder de las grandes potencias y los intereses nacionales condicionaron su aplicación en la rectificación de las fronteras de Europa al asegurar el aislamiento de la Rusia Soviética y aplicar el principio de las nacionalidades con criterios diferentes, según fuesen naciones vencedoras o vencidas. A partir de la complicada Conferencia de París podemos captar algunos de los principales problemas que se plantearon: • El primero fue el problema Wilson. El presidente norteamericano se había creado una doctrina, quería fundar un mundo nuevo en el que la paz no estuviese asegurada por el ineficaz equilibrio de las potencias, sino por la satisfacción de los derechos legítimos y por la creación de una Sociedad de Naciones susceptible de eliminar la agresión mediante sanciones económicas y militares. Se enfrentaba a algunos estadistas europeos, como Clemenceau, Lloyd George y Orlando. Wilson obligó a Clemenceau a abandonar la idea de la separación de Renania y de su ocupación permanente. Logró que se rechazasen las ambiciones francesas sobre el sur del Sarre y se opuso a las ambiciones italianas más allá de Trieste. Finalmente los europeos debieron admitir una concepción de la seguridad en la que no confiaban plenamente. • El segundo fue el alemán. Los vencidos quedaron indignados, historiadores franceses y alemanes están ahora de acuerdo en estimar que Alemania tenía derecho a protestar sobre las reparaciones. Alemania se había comprometido a pagar los daños civiles, pero a estos se añadieron las pensiones militares que casi doblaba las cifras. Los alemanes acabaron firmando el tratado , pero protestaron durante mucho tiempo contra el Diktat. • El tercer gran problema lo planteaban los bolcheviques. Entre los negociadores había absoluta unanimidad en condenar su régimen y en desear su caída. Se temía que esta doctrina se infiltrase, si no en Europa occidental, al menos en Europa central y oriental. • Los bolcheviques guerreaban en aquel momento con los rusos blancos. El apoyo directo a estos, por parte de los aliados, resultó un fracaso. Entonces los aliados se limitaron a crear un cordón sanitario de Estados anticomunistas a lo largo de sus fronteras. Pero ¿podía impedirse que las ideologías se infiltrasen? Desde 1920 era patente el fracaso de estas políticas. No reconocida, sin haber participado en los tratados, arruinada, pero con un gobierno cada vez más poderoso, la Rusia soviética constituía para la Europa de Versalles una misteriosa y temible amenaza. • El último problema fue el Senado norteamericano. La Constitución de los Estados Unidos prevé que debe aprobar los tratados con una mayoría de dos tercios. El nacionalismo americano estaba irritado sobretodo por las limitaciones que el pacto de la SDN podía plantear a la autonomía de las decisiones de los EEUU. Así que, cuando el Senado votó el tratado y las enmiendas, no se alcanzó la mayoría necesaria y fueron rechazados. Era un grave fracaso para Wilson y para la SDN. Este repliegue de EEUU hacia el aislamiento es la esencial fuente de precariedad en la aplicación de la paz. 6