Programador de contenidos para medios comunitari

Anuncio
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
1. QUÉ DICE EL PERFIL:
PERFIL PROFESIONAL:
Programador de contenidos para medios comunitarios.
COMPETENCIA GENERAL:
Programar productos comunicacionales radiofónicos y o televisivos sobre la base de
necesidades del medio comunitario cumpliendo los preceptos de la Ley Orgánica de
Comunicación y los procedimientos del medio de comunicación.
1. El medio de comunicación comunitario
Un medio de comunicación comunitario se organiza a través de un conjunto de
programas que intentan dar respuesta a las necesidades comunicacionales de los
oyentes.
En los medios de comunicación comunitarios, el arte de comunicar es, en primer lugar, un compromiso con la
ciudadanía, por sobre otro tipo de intereses como la organización social1. En el artículo 85 de la Ley orgánica de
comunicación se define al medio comunitario como:
Por lo tanto el medio de comunicación comunitario está caracterizado por:



1
Activa participación de la comunidad en los procesos de creación de noticias, información,
entretenimiento y material culturalmente relevante, y ello con un énfasis en temas y preocupaciones
locales.
Es una empresa sin fines de lucro. En estos días de alta comercialización de la radiodifusión, el carácter
de la radio comunitaria lo constituye su independencia y responsabilidad en el servicio a la comunidad,
no al anunciante. Como la estación es de propiedad de la comunidad, se mantiene cierta responsabilidad
en el manejo de la estación.
La programación de la radio comunitaria es designada por la comunidad para mejorar las condiciones
sociales y la calidad de su vida cultural. La comunidad misma decide cuáles son sus prioridades y
necesidades en términos de la provisión de información. »
Según consta en https://tucomunidadinfo.wordpress.com/tag/definicion-medio-comunitario/
1
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
El objetivo del medio de comunicación social comunitario no es el de hacer algo por la comunidad, es, más bien, el
de dar una oportunidad a la comunidad para que haga algo por ella misma, como por ejemplo, poseer el control
de su propio medio de comunicación.
1.1 Objetivos del medio comunitario:
Ofrecer información relevante para responder a las necesidades de los miembros de la comunidad, para
empoderar a los sectores más débiles.
Un medio comunitario es el espacio comunicacional a través del cual se expresan, y se escucha los pensamientos
y sentires de los y las personas que nunca han tenido la oportunidad de expresarse en voz, que facilita la
construcción de nuevas relaciones sociales y comunicacionales, promovido por la organización comunitaria,
fundamentada en la participación protagónica de la ciudadanía e impulsada por el Estado.
1.2 Su propiedad y control:
Compartida por vecinos, gobierno local y organizaciones de base
Un medio comunitario se caracterizan por la centralidad que ocupa la participación de la ciudadanía no sólo en la
construcción de los mensajes que se difunden, sino también en su gestión y en los procesos de cambio social que
se impulsan desde estos medios.2
1.3 Sus contenidos:
Producidos y orientados hacia lo local.
En el medio comunitario participan los habitantes como planificadores, productores o intérpretes. Son el
instrumento de expresión de la comunidad La comunicación comunitaria designa un intercambio de puntos de
vista y de noticias, y no una transmisión de una fuente a otra.
1.4 Su modo de producción:
Ejecutada por voluntarios no profesionales
2
Nicolás Jankowski, 2002 y Peter Lewis, 2008.
2
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
Un medio comunitario trabaja por llegar a los modos de gestión y de organización de los nuevos medios
ciudadanos o comunitarios mediante la participación de la comunidad en el proceso.
1.5 Sus audiencias:
Locales, reducidas y circunscritas a una zona geográfica específica, excepto en el caso de las redes
electrónicas de medios comunitarios, con un grado mayor de dispersión y amplitud.
Los medios comunitarios se crearon como una herramienta social que, de acuerdo con Steve Buckley y Victor van
Oeyen, proporcionan una alternativa de libre participación, benefician a la ciudadanía por sobre intereses
económicos, proponen un modelo de comunicación horizontal y consideran a las personas como generadores de
información y no simples consumidores.
1.6 Su financiación:
Suele incluir algún apoyo de subvenciones públicas, apoyo publicitario, aunque se trata de medios regidos
por un modelo no comercial.
En términos de constitución, José Ignacio López Vigil, lo define al medio comunitario como “una empresa social
sin fines de lucro. Al decir empresa social tomamos distancia tanto del Estado como del Mercado. Y la finalidad no
lucrativa significa que los excedentes (obtenidos por cualquier medio lícito, desde la venta de servicios hasta la
publicidad comercial, desde las donaciones hasta la cooperación internacional) se reinvierten en el mismo medio
y en sus proyectos de desarrollo social” (José Ignacio López Vigil, Públicos, privados y comunitarios).
2. La programación
Un medio de comunicación comunitario es una invitación al diálogo. En él intervienen su audiencias (la del medio)
y el equipo de trabajo. De este diálogo comunicativo surge la programación comunitaria. Por lo tanto, el medio
comunitario es el vehículo que permite acercarse a los/as habitantes de las diversas localidades, a su trabajo, a su
rutina y transitar diario.
Programar es “una técnica, pero, al mismo tiempo, también es un arte: la técnica y el arte de idear, realizar y
presentar unos contenidos que brinden un servicio al tipo de audiencia al que se dirige el medio de
comunicación social acorde con los principios editoriales del medio, los recursos humanos y técnicos de los que se
dispone y los parámetros reales de la comunidad desde la que se emite. Además de la relación comunicativa que un
medio entabla con su audiencia, la programación también es el modo y la forma de idear y organizar el tiempo
radiofónico de acuerdo a una actuación concreta” (Moreno, 2005: 67, 68)3.
En este sentido, el medio comunitario debe conocer con precisión los horarios que acostumbran usar dicho medio,
sea este radio, televisión o prensa. Por ejemplo, si una radio comunitaria quiere llegar con sus contenidos hacia
un público joven quizá los horarios más tempraneros (4 o 5 de la mañana) no sean los mejores, de pronto, allí se
puede encontrar a personas de la tercera edad y adultos preparándose para sus actividades diarias, por lo tanto
es necesario establecer dichos horarios de acuerdo a las franjas horarias determinadas por la Ley que lo
estableceremos más adelante
Cabe destacar que, para el medio comunitario, es muy necesario identificar la rutina de las personas que lo
escuchan, miran o leen para determinar qué tipo de información es importante en ese momento. Por ejemplo, Si
se piensa en la mañana temprano, en la franja que va desde las 6 a las 9 de la mañana o llamada primera mañana,
se puede determinar que el ejercicio cotidiano de una persona en este horario está entre el desayuno, el baño, los
preparativos para salir a trabajar o cualquier otra actividad la información útil podría ser las condiciones
climáticas, el estado de las rutas del camino, el pico y placa, la hora que podría estar entrelazado con la
información sobre las actividades de las diversas comunidades a las cuales llega el medio.
Por lo tanto, lo importante es planificar la programación integralmente y no a partir de piezas sueltas de un
rompecabezas que se va llenando con gente que no genera procesos comunicativos con la comunidad. Entonces,
3
Documento disponible en: http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=65#C03
3
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
conviene tener pensada una propuesta de conjunto, para luego ir buscando que diferentes personas y equipos de
producción pueden hacerse cargo de llevar adelante en base a una audiencia determinada y para la respectiva
3. Franjas Horarias:
La Ley Orgánica de Comunicación, en el artículo 65 establece tres tipos de audiencias con sus correspondientes
franjas horarias, tanto para la programación de los medios de comunicación de radio y televisión, incluidos los
canales locales de los sistemas de audio y video por suscripción, como para la publicidad comercial y los mensajes
del Estado:
1. Familiar: Incluye a todos los miembros de la familia. La franja horaria familiar comprende desde las 06h00 a las
18h00. En esta franja solo se podrá difundir programación de clasificación “A”: Apta para todo público
2. Responsabilidad compartida: La componen personas de 12 a 18 años, con supervisión de personas adultas. La
franja horaria de responsabilidad compartida transcurrirá en el horario de las 18h00 a las 22h00. En esta franja
se podrá difundir programación de clasificación “A” y “B”: Apta para todo público, con vigilancia de una persona
adulta; y,
3. Adultos: Compuesta por personas mayores a 18 años. La franja horaria de personas adultas transcurrirá en el
horario de las 22h00 a las 06h00. En esta franja se podrá difundir programación clasificada con “A”, “B” y “C”: Apta
solo para personas adultas.
En función de lo dispuesto en esta ley, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación
establecerá los parámetros técnicos para la definición de audiencias, franjas horarias, clasificación de
programación y calificación de contenidos. La adopción y aplicación de tales parámetros será, en cada caso, de
responsabilidad de los medios de comunicación.
4. Organizar la programación
Existen diversas formas de organizar la programación. Una primera puede ser identificando los tipos de
programas determinándolos como propios (producidos por el equipo de trabajo y la comunidad). La segunda
puede ser a partir de programas producidos por otras organizaciones e instituciones. Una tercera podría ser a
partir de la disposición de programas independientes o adquiridos. Todo dependerá de las posibilidades, accesos,
recursos y permisos que tenemos para organizar la programación.
4
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
Cabe destacar que La Ley Orgánica de Comunicación, en su Art. 100 establece que “una obra audiovisual se
considerará nacional cuando al menos un 80% de personas de nacionalidad ecuatoriana o extranjeros legalmente
residentes en el país hayan participado en su elaboración”.
Las producciones nacionales independientes son aquellas producciones realizadas por un productor nacional
independiente. La Ley Orgánica de Comunicación establece en su Art. 101 que Productor nacional independiente
es una persona natural o jurídica que no tiene relación laboral, vínculo de parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, ni vinculación societaria o comercial dominante con el medio de
comunicación audiovisual al que licencia los derechos de difusión de su obra.
Se entenderá que existe vinculación societaria o comercial dominante cuando:
1. El productor nacional independiente y el medio de comunicación audiovisual pertenezcan al mismo grupo
económico;
2. Una misma persona sea titular de más del 6% del capital social del medio de comunicación audiovisual y de la
empresa productora.
Habrá vínculo entre el productor nacional independiente y los propietarios, representantes legales, accionistas o
socios mayoritarios del medio de comunicación audiovisual, cuando haya parentesco de hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.
Las sociedades productoras, de capital extranjero o que dependan de una empresa extranjera en función de sus
órganos ejecutivos, su capital social o su estrategia empresarial, no se considerarán productores nacionales
independientes.
4.1 Identificación y Clasificación de los tipos de contenidos:
Según lo establecido en el Artículo 60 de la Ley Orgánica de Comunicación se puede determinar que los tipos de
contenido están clasificados en:
4.2 Los principios para programar:
El proceso de programación como el de producción están regidos por lo establecidos en la Ley Orgánica de
Comunicación en su título III capítulo I, estableciendo los siguientes principios:
5
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
Principio de acción afirmativa (Art. 11): Mejorar las condiciones para el acceso y ejercicio de los derechos a la
comunicación de grupos humanos que se consideren fundadamente, en situación de desigualdad real; respecto de
la generalidad de las ciudadanas y los ciudadanos.
Principio de democratización de la comunicación (Art. 12): Acceso a los medios de comunicación, a crear
medios de comunicación, a generar espacios de participación, al acceso a las frecuencias del espectro
radioeléctrico asignadas para los servicios de radio y televisión abierta y por suscripción, las tecnologías y flujos
de información.
Principio de participación (Art. 13): facilitar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los procesos de
la comunicación.
Principio de interculturalidad y plurinacionalidad (Art. 14): Garantizar la relación intercultural entre las
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; a fin de que éstas produzcan y difundan contenidos que reflejen
su cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes en su propia lengua, con la finalidad de establecer y
profundizar progresivamente una comunicación intercultural que valore y respete la diversidad que caracteriza
al Estado ecuatoriano.
Principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes (Art. 15): Promover de forma prioritaria el
ejercicio de los derechos a la comunicación de las niñas, niños y adolescentes, atendiendo el principio de interés
superior establecido en la Constitución y en el Código de la Niñez y la Adolescencia.
4.3 Participación Ciudadana:
En el Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Comunicación se establece que “la ciudadanía tiene el derecho de
organizarse libremente en audiencias públicas, veedurías, asambleas, cabildos populares, consejos consultivos,
observatorios u otras formas organizativas, a fin de incidir en la gestión de los medios de comunicación y vigilar
el pleno cumplimiento de los derechos a la comunicación por parte de cualquier medio de comunicación”.
En este sentido, uno de los elementos más importantes para asegurar la participación es determinar, mediante el
uso de distintas herramientas, las características del territorio en el cual se incide comunicacionalmente, es decir,
conocer la comunidad. Para lograrlo se recomienda recorrer y visitar a varios de los usuarios/usuarias del medio
comunitario.
El objetivo de este recorrido es indagar de qué manera la gente utiliza el medio comunitario, en qué horarios,
buscando qué cosas y por qué elige algunos medios y no otros. Para registrar este recorrido se recomienda utilizar
la planilla de encuesta de audiencia que consta en el gráfico:
6
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
4.4 Actores locales:
Otro de los elementos que se debe tomar en cuenta a la hora de programar es el mapeo de actores locales. Para
lograrlo se debe producir un mapa territorial de la zona de incidencia del medio comunitario que describa la
ubicación física de los actores. Caracterizar cada uno según su rol y los temas que trata. Hacer un listado de las
audiencias para determinar las zonas temáticas vacantes que el medio comunitario podría abordar. Se puede
tomar un mapa ya existente, con calles, caminos o dibujando en un papelote.
La localización de los actores se lo puede realizar en mesas de trabajo con representantes de la comunidad y
miembros del medio de comunicación comunitario. Para un mejor desarrollo de la reunión se recomienda tener
en cuenta algunas preguntas que pueden resultar útiles a la hora de recoger información durante el proceso de
armado del mapeo de actores, estas preguntas pueden ser:








¿Cuáles son los actores de la comunidad que producen un relato sobre lo que sucede a diario?
¿Qué miradas existen?
¿Aparecen distintos puntos de vista o el relato es uniforme?
¿Qué relación hay entre estos actores y otros a nivel nacional o internacional?
¿Qué actores no logran visibles y audibles sus demandas, proyectos, propuestas a través de los medios
de comunicación?
¿Qué otras estrategias se dan y con qué resultados?
¿Un medio de comunicación podría aportar a tocar determinados temas desde una perspectiva nueva,
desde un ángulo hasta ahora no tenido en cuanta?
¿Qué temas, desde qué mirada?
Finalmente se debe visualizar el mapa y sacar conclusiones en forma colectiva, recogiendo los aportes de los/as
participantes.
4.5 Prioridades del medio:
Uno de los elementos importantes al momento de programar en un medio comunitario es definir y determinar
cuál es el sentido de su acción. Es decir, determinar el “Para qué” es necesario llevar el proyecto comunicacional
adelante. Esto permite vislumbrar el horizonte que el medio comunitario se propone y lo que se quiere lograr al
poner en marcha la propuesta. Esta propuesta no permanece quieta, al contrario, va cambiando dependiendo de
los cambios del contexto, dependerá también de las personas que componen el medio comunitario, en las
experiencias que salen bien o mal, entre otros factores.
Lo importante a la hora de establecer las prioridades es que se debe registrar los acuerdos y llevarlos a la práctica
para permitir retomarlos y evaluarlos el avance de la propuesta inicial. Por lo tanto se deberá necesariamente
establecer un objetivo que defina lo que se quiere alcanzar en relación con una realidad determinada, que se
propone modificar en algún sentido.
Luego es necesario poder definir algunos objetivos específicos pensando en los públicos a los cuales llega el medio
comunitario y su vinculación con las diversas temáticas relacionadas con ellos y ellas. Cabe destacar que para
alcanzar los objetivos se deberá establecer u proceso de planificación de actividades con tiempos y responsables.
Este proceso se puede registrar en la siguiente matriz:
7
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
5. Modelo de Programación.
Para constituir un modelo de programación propio es necesario realizar algunos procesos previamente. En un
primer momento se deberá realizar un listado de programas y temáticas que son imprescindibles para el medio
de comunicación social. Acto seguido se propone organizarlos por programas propios, programas co producidos,
programas independientes / adquiridos. Junto a ellos se recomienda describir los diversos géneros de programas
que pueden abordarse y con qué formatos.
En diversos manuales de programación se sugiere tomar esta actividad como un ensayo creativo: probablemente
no sea posible comenzar con todos los productos enlistados, pero sirve para trazar un perfil del medio de
comunicación comunitario, diseñado integralmente.
La programación está organizada en una parrilla de programación, está constituida por fecha, horas de emisión,
tipo de programa, géneros del programa, formatos a utilizar, audiencia objetivo como se muestra en la siguiente
graficación:
6. Qué sectores sociales se entienden como comunitarios
Lo comunitario se refiere a comunidad que tiene diferentes acepciones dependiendo del enfoque teórico y
necesidad desde el que se lo haga.
“La comunidad es fundamentalmente un modo de relación social, es un modelo de acción intersubjetivo
construido sobre el afecto, la comunidad de fines y de valores y la incontestable esperanza de la lealtad,
de la reciprocidad; la comunidad es un acabado ejemplo de tipo ideal de la acción social, una construcción
teórica de alguna manera extraña de la propia realidad que acostumbra ser algo más sentido que sabido,
más emocional que racional.” (González, l988: 13)
Por lo tanto lo comunitario es todo aquello que relaciona a un grupo de personas en un determinado grupo social
con intereses y actividades que vincula a todos sus miembros y los relaciona. Así podemos establecer que
comunitario incluye los temas que tiene que ver con la comunidad de un determinado lugar o sector, las relaciones
sociales que en existe en la comunidad y las necesidades del grupos social que configura la comunidad.
Cabe destacar que en la mayoría de las veces la comunidad también es considerada una organización social. Una
organización social es un conjunto de personas que se reúnen por una necesidad común. A partir de ella, definen
objetivos que orienten acciones que les permitan intervenir en ese tema o problema, a fin de transformar el
espacio de realidad que esté a su alcance. Podemos decir que en una organización social conviven diversas
dimensiones, que las hacen diferenciarse de las demás y también reconocerse en los mismos.
8
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
7. ¿Cómo se puede identificar los contenidos comunitarios?
Los contenidos comunitarios surgen del conocimiento del público al cual llega el medio de comunicación, por lo
tanto es desde el público desde dónde se puede determinar los posibles contenidos. Estos pueden ser de distinta
índole:
-
Económicos: Entre ellos podemos citar las variables macroeconómicas de un país, como son: los tipos de
interés, el tipo de cambio, la inflación etc.
El hecho de que la economía esté en un ciclo de expansión o recesión incide considerablemente en las
expectativas de las empresas y en sus proyectos de inversión.
Otras variables de interés son en general: las redes de comunicación y transporte de que dispone un país,
etc.
-
Político-legales: La legalización de tierras, la asignación de recursos, conflictos salariales, problemas
laborales, el empleo, despidos masivos, fuentes de trabajo.
-
Socio-culturales: Incluye las pautas culturales dominantes, es decir, el nivel educativo, la distribución de
la riqueza, los estilos y nuevos hábitos de vida, basta pensar en la aparición de nuevas prácticas que
impactan en el quehacer comunitario, las cuales deberán ser dialogadas y entendidas en busca de una
cultura de paz.
-
Tecnológicos: La tecnología es un factor determinante de la capacidad competitiva de la empresa. Las
tecnologías pueden clasificarse en:
- Básicas, se caracterizan porque cualquier empresa podría utilizarlas.
- Claves, no están al alcance de todas las empresas y posibilitan obtener unos productos claramente
diferenciados o a menor coste que la competencia.
En varios manuales se puede determinar varios procesos útiles para determinar los contenidos desde la
comunidad en base a la edad, género, intereses, etc., a continuación situaremos dos:

Diagnóstico participativo
El diagnóstico participativo comunitario es la articulación, con la comunidad directamente, de todas acciones
definidas previamente. Para un correcto desempeño del proceso el realizador comunitario deberá coordinar
con las organizaciones y población del sector donde trabaja para que asistan a una reunión de diagnóstico con
hora, lugar y fecha definida anteriormente. En el proceso de diagnóstico deberá llevar a cabo las siguientes
acciones:
-
-
El realizador deberá pedir ayuda a un miembro de la comunidad para que sea el Coordinador del
Diagnóstico Participativo Comunitario.
El Coordinador del Diagnóstico recibirá a las personas convocadas y realizará el registro de
los/as participantes. Para este registro, el coordinador se puede apoyar en los miembros de la
comunidad que apoyen en la logística.
El Coordinador del Diagnóstico Participativo Comunitario debe comunicar sobre la finalidad del
ejercicio, su importancia y la metodología a seguir, debe realizar una presentación sobre los
avances o acciones llevadas a cabo para abordar los problemas o temas que le interesa a la
comunidad con el fin de que sientan y sepan que sus necesidades están siendo atendidas.
Para la intervención de los miembros, se deberá solicitar el derecho de palabra y cada
intervención no deberá exceder de dos minutos.
Las decisiones del grupo se harán mediante proceso de votación simple.
Se inicia el proceso con una lluvia de ideas por parte de los asistentes a la reunión para identificar
al menos cuatro problemáticas y temas de las mismas.
Los miembros de la comunidad realizan una selección del problema que consideren prioritario,
mediante votación simple, cada participante podrá votar por dos propuestas distintas (2 votos
9
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
por participante), promoviendo que al menos uno de los dos votos vaya a una propuesta distinta
a la propia.

Sondeo Rápido de opinión:
Un sondeo de opinión es una encuesta científica y representativa diseñada para medir las opiniones de un
grupo específico respecto a la opinión de un programa específico. Para su ejecución se debe tomar en cuenta
el tipo de sondeo según la técnica utilizada, estos pueden ser:
- Muestreo “aleatorio”: Con el muestreo aleatorio, utiliza una lista de números de teléfono
elegidos al azar o direcciones de correo electrónico (en el caso de sondeos por teléfono o por
internet), o visita direcciones extraídas al azar o nombres de una lista como un registro
electoral (para algunas encuestas cara a cara).
- Muestreo por “cuota”: Implica establecer controles de cuotas – por ejemplo, la edad y el sexo – y
permitir al entrevistador buscar diferentes personas que, en conjunto, cumplen esas
características. A menudo encuestas basadas en el muestreo por cuotas se utilizan en los
sondeos cara a cara.
7.1 Generar desde lo local:
Consideremos la definición de local como el ente que existe o puede existir en un lugar –en un espacio y en un
tiempo determinado y para una comunidad, definida en términos de identidad compartida y a partir de la relación
‘seguridad-libertad’ (López; 2008: 16). Producir desde lo local significa tomar en cuenta la evolución histórica de
la comunidad, las relaciones cercanas de personas para comprenderse y comprender a las demás personas, la
convivencia, el diálogo intergeneracional y la valoración de sus lenguajes para reflejarlos en los diversos
productos conforme al idioma, jerga, costumbres.
8. Ley Orgánica de Comunicación: Es importante hacer una revisión de la parte correspondiente principios y
derechos a la información y comunicación, regulación de contenidos, medios de comunicación comunitarios y
democratización de la comunicación.
9. El guion
EL guion es una hoja de ruta que nos ayuda a orientarnos en el camino de la producción. Es una herramienta para
bajar al papel las ideas, delimitar los roles de cada participante y facilitarle al editor, operador, camarógrafo,
sonidista su tarea.
En el guion se detalla paso a paso el contenido de un material comunicacional, informando en soporte escrito qué
tiene que hacer cada uno. Además sirve para medir el tiempo de cada segmento o parte del programa o producto
comunicacional.
El guion radiofónico tienen dos grandes elementos que lo constituyen, el que corresponde “afuera” en el cual se
especifica detalles del estudio indicaciones específicas sobre la música, los sonidos, planos sonoros o detalles de
la locación. En la parte “interior” se detalla los textos de los locutores / conductores. En el caso de un programa en
vivo, se menciona los temas a tratar y su duración. En la figura se puede observar un modelo de guion.
10
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
El guion audiovisual está constituido por diversos elementos establecidos en una matriz que contiene el número
de escena, el valor del plano, el ángulo y movimientos de la cámara, lo que contiene la imagen, la referencia del
sonido y los detalles técnicos para la edición. En la imagen podemos observar un ejemplo de guion.
ACTIVIDAD
Diseñe y proponga una parrilla de programación aplicando los conceptos señalados anteriormente en los
11
numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7(Ponga en práctica su experiencia).
CERTFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
PERFIL PROGRAMADOR DE CONTENIDOS PARA MEDIOS COMUNITARIOS
BIBLIOGRAFÍA:
Textos:
- Bernal, Silvia. (2009) Manual de capacitación en radio. Proyecto UNESCO – APCOB. Santa Cruz. Bolivia.
- Gonzales, G (1988) Psicología Comunitaria. Editorial Visor. España.
- Jankowski, N. (2002). Community Media in the Information Age: perspectives and prospects. New
Jersey, EEUU:Hampton Press.
- Katz, Gabriel (2013) Productoras audiovisuales comunitarias en el marco de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual. ilustrado por Emilio Utrera. - 1a ed. - Buenos Aires : Autoridad Federal de
Servicios de Comunicación Audiovisual
- Lewis, P. (2008). Promoting social cohesion. The role of community media. Estrasburgo, Francia: Consejo
de Europa.
- López, J., Nakary T. (2012) Guía para realizar Diagnósticos Participativos Comunitarios. CISP. Venezuela
- Moreno, E (2005) Las “radios” y los modelos de programación radiofónica. Comunicación y Sociedad.
Comunicación y Sociedad Número 1. España.
Páginas web:
-
Caja de herramientas comunitarias. Disponible en: http://ctb.ku.edu/es/tabla-decontenidos/participacion/promover-interes-en-la-comunidad/plan-de-comunicacion/principal
Media. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/
Producción
de
Televisión.
Disponible
en:
http://productiontv.pbworks.com/w/page/18735957/Funciones%20de%20la%20producci%C
3%B3n.
Realización Audiovisual. Disponible en: http://www.felinorama.com/univ/tv/tv.htm
Real Academia de la Lengua. Disponible en: http://lema.rae.es/drae
12
Descargar