O1 ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA COMISARIO INSPECTOR ( R) ANIBAL ALLEN INGRESO 2016 Cuadernillo de la Asignatura HISTORIA Guías de aprendizaje Guía Nº1: La crisis del Imperio Español y los movimientos emancipadores hispanoamericanos 1- Señale la importancia de la llegada a España de la Casa de Borbón tras la guerra de Sucesión, y describa las principales reformas político-institucionales realizadas por esa dinastía. 2- Nombre y caracterice las principales instituciones de Hispanoamérica de mediados del siglo XVIII. 3- Defina los conceptos de Ilustración y Despotismo Ilustrado español; luego enumere sus principales características. 4- Describa los cambios sociales, económicos y militares ocurridos en España y su Imperio durante este periodo. 5- Sintetice los conflictos territoriales que enfrentaron a España con Gran Bretaña y Portugal durante el siglo XVIII. Señale la importancia que adquiere el dominio del Atlántico Sur. 6- Determine las causas de la creación del Virreinato del Río de la Plata en el marco reformista borbónico. 7- Exponga en qué consistió la Real Ordenanza de Intendencias de 1782. Especifique las funciones del Gobernador Intendente y de los gobernadores militares. 8- Explique las causas y las consecuencias de las Invasiones Inglesas al Río de la Plata (1806–1807). 9- La Revolución de Mayo se inscribió en un ámbito revolucionario formado a ambos lados del Atlántico entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX: a) Analice el Movimiento de Mayo a partir de los hechos que tuvieron lugar entre los años 1806 y 1808 tanto en España como en el Río de la Plata. b) Explique el Movimiento Juntista español y americano entre 1808 y 1810. c) Señale los focos revolucionarios que estallaron cuando se conoció la noticia de la creación del Consejo de Regencia. 10- Analice los debates suscitados en el Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810. 11- Describa brevemente la obra de gobierno de la Primera Junta. 12- Sintetice las acciones bélicas en el Paraguay, la Banda Oriental y el Alto Perú entre 1810 y 1813; luego, explique las respectivas repercusiones políticas de los triunfos y las derrotas en los gobiernos revolucionarios rioplatenses. 13- Detalle las consecuencias de la restauración del régimen monárquico en Europa, el Congreso de Viena, la Santa Alianza y el regreso de Fernando VII al trono español. 14- Puntualice los hechos que aceleraron la Declaración de la Independencia del 9 de julio de 1816. 15- La Campaña Libertadora llevada a cabo por el Gral. San Martín supuso un plan estratégico continental para libertar América de la ocupación realista. O2 Detalle: a) La concepción estratégica de San Martín. b) El plan de operaciones: las campañas militares en Chile y en el Perú. c) La entrevista de Guayaquil y el resultado final de la campaña. 16- Explique cuál fue la incidencia del libre comercio en la economía porteña, del litoral y del interior entre 1810 y 1820. 17- Señale la función económica y social de la estancia rioplatense como unidad económica-productiva y el surgimiento del saladero. Sitios de consulta http://www.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/indice.html Comprobado 26/10/2015 http://www.puc.cl/sw_educ/historia/iberoamerica Comprobado 26/10/2015 http://abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario1806-2006/docs/bicentenario_cap1.pdf Comprobado 26/10/2015 http://abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario1806-2006/docs/bicentenario_cap2.pdf Comprobado 26/10/2015 http://abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario1806-2006/docs/bicentenario_cap3.pdf Comprobado 26/10/2015 http://abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario1806-2006/docs/bicentenario_cap4.pdf Comprobado 26/10/2015 LIBROS ARGENTINOS DE LANATA TOMO 1 y 2 – DISPONIBLE PAGINA DE LA INSTITUCION (BIBLIOTECA) O3 Ejercitación 1. Complete el siguiente esquema a partir de la clasificación y función de las instituciones Hispanoamericanas. 2- A partir de un mapa del continente americano, identifique: a) Las posesiones europeas en América. b) La división política-administrativa de la América Española del siglo XVIII. Luego: O4 a) Elabore un mapa y especifique las gobernaciones intendencias, los gobiernos militares y las ciudades más importantes; indique su jerarquía político administrativa. b) Señale los territorios que se hallaban en poder de los indios desde el siglo XVIII–XIX hasta 1851. 3- Una con flechas: O5 4- Complete el siguiente esquema. 5- Elabore un esquema de contenido sobre las reformas borbónicas en América. Recuerde que el esquema es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto. Se trata de un resumen, pero aún más condensado y esquematizado. Presenta los datos de forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto. El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles. Siempre en base a la brevedad y a la concreción. 6- Subraye el texto que se presenta a continuación. Luego, explique la estructura de las Intendencias y las funciones del gobernador intendente. Tenga en cuenta que un subrayado bien hecho distingue entre lo que es más importante y el resto, mediante el uso de diferentes colores o tipos de subrayado. Subraye sólo las palabras con la idea básica y algunas que apoyen esta idea. Procure que lo subrayado tenga sentido al leerlo, aunque sea como un telegrama. El Régimen de Intendencias “Estructura.[...] Por la Ordenanza de 1749, todo el territorio español quedó dividido en provincias, al frente de cada una de las cuales había un intendente, que se relacionaba de modo directo con el secretario de Hacienda. El intendente era máxima autoridad dentro de su jurisdicción y juez exclusivo de todo asunto de interés rentístico, con única apelación al rey por la vía reservada. Tenía bajo su control a todos los administradores y arrendadores de los ramos de rentas reales, así como al contador y al tesorero de la Caja Provincial, a la que convergían todos los fondos recaudados, teniendo su centro todas las de la Península en la Tesorería General de Madrid. En la parte de justicia y en las funciones de corregidor que desempeñaba recibía el auxilio de uno o dos alcaldes mayores que eran sus asesores ordinarios, quedando sujeto en esto a la audiencia que le tocase.[...] Los Borbones hicieron del intendente algo más que un mero funcionario de Hacienda al incluir en sus Ordenanzas la causa de policía. He aquí por donde la causa de policía viene a ser la piedra de toque de la institución, el nervio que ha de darle eficacia, y la vertiente realizadora, constructiva, que la diferencia y la eleva en categoría por encima de todas las similares, con aquella idea básica que la resume: fomento.[...] Funciones del intendente. En América, como en España, sin embargo, el intendente fue un funcionario eminentemente político. La mentalidad y la terminología del español del s.XVIII distinguían claramente lo político de la policía, pero confundían, en cambio, el ejercicio del gobierno con el de la justicia. Es, por tanto, en la causa de justicia donde se confieren al intendente funciones de gobierno, haciendo de él el guardián de la paz de los pueblos. Por la misma razón, se incluye en las Ordenanzas, dentro de la causa de justicia y no en la de hacienda ni en la de policía, todo lo concerniente al cuidado y dirección de los propios y arbitrios de los pueblos de españoles, y de los bienes de comunidad de los indios. O6 Al intendente y a la Junta Superior o a la audiencia tocaba el velar por la buena inversión de estos bienes, y procurar el incremento de la riqueza de los pueblos y la supresión de los arbitrios, conforme fueran resultando innecesarios. Principal instrumento del buen gobierno de los pueblos serían las visitas. (v.) La tradicional reunión de poderes, que obedecía tanto al deseo de evitar competencias como al concepto absolutista del mando, hacía del intendente juez en primera instancia de todo lo contencioso, civil y criminal. Para su descargo y asesoramiento en estas materias, tendría un teniente letrado. El mismo conocimiento en primera instancia tenían las justicias ordinarias y los subdelegados; las apelaciones, tanto de sus juicios como de los dictados por los intendentes y sus asesores, se dirigían a la audiencia. Hacienda y Justicia: estas eran las principales funciones de la i. Ni que decir tiene que la pieza clave en este mecanismo era el intendente. Sobre él recaían las más complejas ocupaciones en todos los ramos del gobierno de su provincia, y en él residía prácticamente el ejercicio de las otras dos causas de la Ordenanza: policía y guerra. Era exclusivamente de este magistrado de quien se esperaba que todo marchase y progresase. Se confiaba mucho en las dotes personales del intendente. Se le pedía con la mayor insistencia «que proponga». Que proponga caminos nuevos, o nuevas orientaciones comerciales; que ensaye nuevos cultivos o que fomente la población; que indique posible mejoras administrativas, o que redacte reglamentos favorables para el desarrollo de los propios y arbitrios de los pueblos. Sobre todo, las Ordenanzas parecen dar una facultad más destacada que ninguna otra: una gran libertad de iniciativa. Es indudable que Gálvez hacía un trasplante perfecto de la institución española en su mejor época. Sin embargo, la i. americana tiene notas propias que la diferencian de sus precedentes peninsulares. Estas notas son, exclusivamente, de carácter político: a) se confiere a los intendentes la calidad de vice-patronos, cosa que no tiene similar en la Península; b) la i. acarrea la extinción de los corregimientos de la provincia, como nunca había ocurrido en España; c) la i. que se implanta al otro lado del océano lleva unido el corregimiento de la capital, lo cual sí se había dado en España, pero no en aquel momento; d) los subdelegados, que en cierta manera vienen a sustituir a los corregidores y alcaldes mayores suprimidos, y los alcaldes ordinarios quedan subordinados al intendente, que de este modo obtiene verdadero carácter de gobernador de la provincia, y esto tampoco se dio en las Ordenanzas españolas.” Fuente: http://www.canalsocial.net/GER/ficha. 7- Elabore un mapa conceptual sobre las invasiones inglesas al Río de la Plata. Considere que el mapa conceptual es un esquema que te permite unir los distintos conceptos mediante asociaciones manteniendo siempre una jerarquía. En los núcleos debe poner los conceptos, y en las flechas, las asociaciones o relaciones que unen unos conceptos con otros. O7 8- Complete el siguiente esquema. 9. Complete el siguiente cuadro. 10- En una línea de tiempo ubique los siguientes acontecimientos: Junta Grande – Cabildo abierto - Invasiones Inglesas - Bloqueo Continental - Asamblea del año XIII - Congreso de Tucumán - Expedición al Paraguay - Campaña Libertadora del Gral. San Martín - Constitución de 1819 - 1º Triunvirato - Invasión de la Banda Oriental. O8 11- Elabore un esquema sobre los acontecimientos desarrollados durante la denominada “Semana de Mayo” (del 18 al 27 de mayo). 12- Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). • Santiago de Liniers organizó la reconquista de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas. • San Martín hizo jurar la Bandera. • Con la derrota de Sipe Sipe se perdió definitivamente el Alto Perú. • Güemes defendió la frontera Norte contra el avance realista de Pezuela. • El Asamblea del año XIII fue convocada para dictar una Constitución y así lo hizo. • Paraguay aceptó la Junta de Gobierno de Buenos Aires y permaneció unido a las Provincias Unidas del Río de la Plata. • El Congreso de Tucumán debió trasladarse a Buenos. Aires por el peligro del avance realista. • El 25 de mayo de 1810 se declaró la Independencia. • El Bloqueo Continental declarado por Napoleón a Inglaterra provocó las invasiones Inglesas. • La Asamblea del año XIII aceptó los diputados enviados por José Gervasio Artigas. • Las Juntas en España se formaron para gobernar en nombre del rey Fernando VII. • El principio de soberanía popular sostiene que el poder está en el pueblo y el pueblo lo delega en el soberano, si éste está ausente o no cumple sus funciones, el poder vuelve al pueblo (retroversión del poder). • La Revolución de Mayo alteró los circuitos económicos coloniales. • Las mulas fueron animales muy poco utilizados en la Provincias Unidas del Río de la Plata • El Congreso de Tucumán, trasladado a Buenos Aires, dictó una Constitución federal. • Buenos Aires apoyó los proyectos confederales de Artigas. 13-Tache lo que no corresponda. • La crisis Española y la debilidad del rey impidió / facilitó la invasión napoleónica a España. • La corte portuguesa se trasladó a Brasil con la ayuda de España / Inglaterra. • En Montevideo el gobernador Elío aceptó / se opuso a la Primera Junta. • El Paraguay permaneció unido / se separó de las Provincias Unidas del río de la Plata. • Fernando VII recuperó el trono y amenazaba con / no le interesaba enviar un poderoso ejército al territorio americano. • Artigas estaba enfrentado / aliado con Buenos Aires en la defensa de la Banda Oriental. • El Directorio se caracterizó por tener una política centralista / federal. • La Constitución de 1819 respetaba / anulaba las autonomías provinciales. O9 • Con la batalla de Sipe Sipe se perdió / se mantuvo la región del Alto Perú para las Provincias Unidas del Río de la Plata. 14- Complete las siguientes oraciones. La Primera Junta de Gobierno fue reconocida por los cabildos y autoridades de las siguientes ciudades: Y la desconocieron: La expedición al Paraguay, dirigida por Manuel Belgrano, tuvo como resultado: Los diputados de la Banda Oriental no fueron aceptados a la Asamblea del año XIII debido a: Las principales decisiones de la Asamblea del año XIII fueron: O 10 15- El nuevo auge minero de Potosí y en general de la minería altoperuana en el siglo XVIII, produjo una gran demanda de medios de producción y subsistencia. Ello creó una amplia red de circuitos comerciales entre el sur de Ecuador, Perú, Bolivia, y parte de Chile, Paraguay y Argentina. La mayor parte de las necesidades se cubrieron con las mercaderías y productos locales. A partir de esto, las producciones locales lograron desarrollarse con éxito insertándose en las plazas comerciales del espacio altoperuano. a) Marque en un mapa las distintas regiones económicas que integraban las Provincias Unidas del Río de la Plata. b) Explique el sistema económico proteccionista y el circuito comercial cuyo eje principal fue Buenos AiresPotosí. 16- A partir de 1776 la fuerte relación del Río de la Plata con el Alto Perú ya no tenía fundamento. La nueva capital virreinal era la ciudad-puerto de Buenos Aires, la producción se desplaza hacia las áreas litorales y de ultramar con la explotación y el comercio de cueros vacunos. El librecambio modificó sustancialmente los circuitos comerciales. El Reglamento de Libre Comercio de 1778 proporcionó mayor libertad en las exportaciones en el marco de las relaciones entre la metrópolis española y sus colonias. Complete el siguiente esquema señalando el impacto del librecambismo y de las guerras de la independencia en la economía regional. 17- Sitúese en el período posterior a 1810. Escriba un texto, no mayor de 20 renglones, que vincule los siguientes temas: • Estancia del litoral. • Saladeros. • Puerto de Buenos Aires. 18- Califique el periodo histórico con los conceptos que siguen y luego, justifique su respuesta. a) Liberalismo económico; b) proteccionismo económico; c) desarticulación del comercio regional. O 11 19- Complete el cuadro ordenando cronológicamente los siguientes acontecimientos. a) Éxodo Jujeño - Batalla de Sipe Sipe - Batalla de Huaqui - Batalla de Salta -. Motín de las trenzas Batalla de Suipacha - Izamiento de la Bandera en las barrancas del Paraná - Batallas de Vilcapugio y Ayohuma - Fusilamiento en Cabeza de Tigre - Batalla de Tucumán - Caída del Directorio y del Congreso de Tucumán que residía en Buenos Aires - Sublevación del Ejército del Norte en Arequito. b) Primera Junta de Gobierno - Independencia del Paraguay - expedición al Paraguay - Batalla de Paraguari - Batalla de Tacuarí- Batalla de Campichuelo. c) Expedición a la Banda Oriental - Capitulación de Montevideo firmada por Alvear y Vigodet – 1º Invasión portuguesa a la Banda Oriental - Grito de Asencio - Ocupación de Montevideo por Lecor - Armisticio de 1811 - Retiro de Artigas del sitio de Montevideo - Toma de Martín García por el Almirante Guillermo Brown - Batalla de las Piedras – Soler Gobernador de la Banda Oriental - 1º sitio de Montevideo - Batalla de San Lorenzo- Combate de Buceo - 2º sitio de Montevideo. O 12 20- Defina los siguientes conceptos: unitarismo – federalismo – centralismo – caudillismo - liberalismo económico - proteccionismo económico – soberanía - Estado-nación – provincia - cabildos y organización municipal. O 13 Guía Nº2: crisis de 1820, autonomías provinciales y organización nacional 1- Identifique los factores políticos, sociales y económicos que desencadenaron la crisis del año XX y la consecuente disolución del poder político nacional. 2- Distinga las principales características del enfrentamiento entre Buenos Aires y el Interior en torno a los proyectos de organización política-institucional del país a la luz de los Pactos Interprovinciales. 3- Analice la obra de gobierno de Martín Rodríguez y su ministro Bernardino Rivadavia dentro del esquema centralista de los gobiernos porteños. 4- Caracterice los conceptos unitario y federal. 5- Describa el proceso histórico nacional entre 1824 y 1829: afirmación y caída del régimen unitario rivadaviano en el orden interno, guerra con el Brasil en el orden internacional y la separación de la Banda Oriental. 6- Describa la figura del caudillo como síntesis de los intereses regionales. 7- Identifique y caracterice los principales caudillos de cada provincia desde 1820 en adelante. 8- Señale las características del régimen rosista: a) Explique la posición y el pensamiento de Juan Manuel de Rosas en torno a la idea Organización Nacional y su posición frente a la sanción de una Constitución b) Conforme a la Ley Fundamental de 1825 el gobernador de Buenos Aires tenía el manejo de las relaciones exteriores. Explique la política internacional de Rosas e identifique los principales conflictos. c) Enuncie causas y consecuencias de El Pacto Federal de 1831. d) Analice las reacciones opositoras al gobierno porteño: la Liga del Interior, la Generación del 37, los levantamientos en Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y la Coalición del Norte. 9- Sintetice las causas y las principales consecuencias de la Batalla de Caseros de 1852. 10- Explique el papel de Urquiza en la Organización Nacional y su preocupación por la sanción de la Constitución Nacional de 1853. 11- Identifique las causas que motivaron la separación de Buenos Aires de la Confederación Argentina. 12- Señale los principales acontecimientos y factores que condujeron al triunfo porteño de 1861. Ejercitación 1- En una línea de tiempo ordene los siguientes acontecimientos. • Batalla de Cepeda. • Guerra con el Brasil. • Asesinato de Manuel Dorrego. • 2º Gobierno de Rosas. O 14 • Misión García al Imperio del Brasil. • Caída de Bernardino Rivadavia. • Campaña al Desierto de 1833. • Asesinato de Facundo Quiroga. • Bloque anglo-francés. • Liga del Interior o Unitaria. 2- Complete las siguientes oraciones. a) Juan Manuel de Rosas al asumir el 2º gobierno, exige a la legislatura que le otorgue: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ b) Rosas sostiene que el país debe organizarse a través de: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ c) Las facultades extraordinarias consistieron en: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ d) Para mantener el orden, Rosas utilizó diferentes métodos de control político y social, que se enuncian a continuación: _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ e) Los frutos de la Campaña del Desierto de 1833 fueron: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3- Una con flechas. O 15 4. Complete el siguiente esquema. 5- Elabore un esquema de contenido sobre las reformas rivadavianas durante el gobierno de Martín Rodríguez en la provincia de Buenos Aires y también durante su gestión presidencial. 6- Subraye las ideas principales en el texto que se presenta a continuación y luego explicar las características del caudillismo. El Caudillismo “[...] Como consecuencia de las guerras de la independencia la sociedad que emergía del mundo colonial sufrió, según señala correctamente Halperín, un proceso de ruralización y militarización que favorecería el surgimiento del caudillismo. En realidad, la figura del caudillo (cacique, en términos políticos) ya existía en la sociedad colonial y descansaba fundamentalmente en la existencia de relaciones patrón-cliente y en el establecimiento de lazos de fidelidad y lealtades personales a cambio de seguridad y determinadas prebendas. En algunos casos, como en México, asistimos a la formación de sistemas verticales de tipo piramidal, que trasladan las relaciones clientelistas de una pirámide a otra, a lo largo de toda la escala social, de modo que ciertos caudillos dependerían a su vez de otros caudillos. La principal diferencia con el pasado radicaba en que los caudillos coloniales se desarrollaron en una sociedad escasamente militarizada, lo contrario de lo ocurrido tras el estallido de las guerras de independencia y de las guerras civiles. La militarización se había hecho necesaria en la búsqueda de un sistema democrático, pero una vez consolidado, la misma militarización puso en peligro el proceso democratizador. Los procesos de ruralización y militarización constituyeron al caudillo en una de las figuras típicas de América Latina en el siglo XIX. Al mismo tiempo, la inestabilidad política y el debilitamiento del poder central revalorizaron la figura de los caudillos, convertidos por las circunstancias en los principales garantes del orden y de la cohesión social a escala local o regional, orden y cohesión que en numerosas ocasiones debían defenderse con las armas [...] Dada la debilidad del poder central, los jefes armados se volvieron autónomos de las autoridades que habían organizado los ejércitos, siendo la figura de Facundo Quiroga arquetípica del caudillo rural decimonónico. La emancipación prácticamente no había provocado transformaciones sociales en el mundo rural, aunque sí revalorizó el papel de los propietarios rurales en comparación con la posición más subordinada que solían tener en la colonia. Esto respondía, en parte, al mayor empobrecimiento de las O 16 élites urbanas, mucho más afectadas por la política de los gobiernos que buscaban fondos (confiscaciones) con los que financiar las guerras. En el medio rural seguían siendo los propietarios quienes mandaban y eran ellos, o sus representantes, los encargados de mantener el orden y quienes estaban al frente de las milicias. La figura de Juan Manuel de Rosas dominante en la Argentina entre 1829 y 1852 es fiel reflejo de lo que aquí se dice [...] A consecuencia de las guerras, la violencia se convirtió en algo cotidiano y la movilización bélica tuvo su parte de movilización política [...]. Los ejércitos que sobrevivieron a las guerras de independencia eran muy nutridos y las autoridades no siempre quisieron, o pudieron, desmovilizarlos, ya que su favor podía ser vital para la estabilidad del propio gobierno. Por ello era necesario dedicar a los gastos militares las mejores y más saneadas partidas presupuestarias, que por lo general superaban el 50 por ciento de los gastos del Estado. El presupuesto de defensa se dedicaba a pagar los salarios a la tropa y a la oficialidad y también a la adquisición de armas y municiones. [...]. O 17 7- A partir de lo estudiado sobre la guerra con el Imperio del Brasil: a) Enumere las causas del conflicto. b) Amplíe el significado de las expresiones siguientes “la paz: un golpe maestro de la cancillería Inglesa”; y “la misión García: lo que se ganó en la guerra se perdió con la diplomacia”. c) Elabore un mapa conceptual sobre la guerra con el Imperio del Brasil. 8- Durante el período 1820-1831, se firmaron varios acuerdos en los que se trataba de brindar soluciones de gobernabilidad; algunas provincias se aliaban y otras quedaban marginadas. A partir de esta afirmación, complete el siguiente cuadro y luego responda las preguntas. a) ¿Qué puntos en común tuvieron los diferentes acuerdos? b) ¿Cuáles fueron los objetivos de cada pacto? Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/2613.htm COMPROBADO 25/10/2015 O 18 11- Explique de qué manera llegó Juan Manuel Rosas al poder político; luego responda las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles fueron los cargos, títulos y poderes que se le concedieron en Buenos Aires? b) ¿Cuáles fueron los medios e instrumentos legales que le permitieron proyectarse en la Confederación? c) ¿Qué fueron las facultades extraordinarias y por cuánto tiempo fueron concedidas? d) ¿En que consistió la suma del poder público? e) ¿Que significó el ejercicio de las relaciones exteriores? f) ¿Qué alcances tuvo el Pacto Federal en relación al poder otorgado a Rosas? 12- Complete el siguiente esquema. 13- Tache lo que no corresponda: a) El Acuerdo de San Nicolás establecía la federalización de Buenos Aires / la convocatoria a un Congreso Constituyente. O 19 b) El grupo político porteño liderado por Bartolomé Mitre, llamado nacionalista, proponía la integración con el resto de las provincias / la constitución definitiva de un Estado bonaerense independiente. c) Los derechos diferenciales fueron una medida tomada por Urquiza para contrarrestar la importancia del puerto de Buenos Aires / por Buenos Aires para mantener su autonomía respecto a la Confederación. d) El sitio de la ciudad de Buenos Aires por las tropas federales se disolvió por el soborno porteño a la escuadra del Comodoro Coe / la derrota de las tropas federales al mando de Lagos. e) Buenos Aires procuró llevar la revolución septembrina al interior a fin de comunicar a las provincias los sucesos porteños / imponer la revolución liberal. 14- Mencione y comente las principales fuentes doctrinarias de la Constitución Nacional de 1853; explique la forma de gobierno que se estableció para la Nación Argentina. O 20 Contenidos Unidad II: La organización nacional y los fundamentos de la Argentina Moderna Las consecuencias de Caseros. Urquiza y la Confederación Argentina, la segregación de Buenos Aires. El Congreso General Constituyente y la Constitución de 1853. Las presdeincias de Urquiza y Derqui. El Estado de Buenos Aires. De cepeda a Pavón: la república unificada. Presidencias históricas. La imposición del gobierno nacional desde Buenos Aires. Últimos levantamientos federales y la Guerra de la Triple Alianza. Organización institucional: codificación, educación y organización militar. La ampliación de las fronteras y ocupación del espacio interior. El ciclo del ovino. El nacimiento de la industria del frío. La generación del 80 y su proyecto de país: orden y progreso. La cuestión capital y la federalización de Buenos Aires. La cuestión política: el régimen de los notables, su formación, composición y características. La crisis política y la revolución de 1890. El surgimiento de los partidos políticos modernos: el radicalismo y el socialismo y su posición frente al régimen de los notables. El anarquismo y la cuestión social. Reformismo conservador, la Ley Sáenz Peña y el sufragio universal. La cuestión territorial y la soberanía: americanismo y panamericanismo. La doctrina Drago. Las cuestiones de límites: conflictos con Chile y los Pactos de Mayo. El modelo económico y la cuestión social, los ferrocarriles, las inversiones, los transportes. La gran inmigración. La economía primaria agroexportadora: fortalezas y debilidades. Los gobiernos radicales. Primera presidencia de Irigoyen. La neutralidad argentina durante la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. La Argentina en la Sociedad de Naciones. La cuestión social, la Semana Trágica y los sucesos patagónicos. La reforma universitaria. Presidencia de Alvear. Líneas internas del radicalismo, personalistas y antipersonalistas. Segunda presidencia de Irigoyen. Crisis del modelo primario agroexportador. Del comercio bilateral al comercio triangular. La Gran Depresión. Guía Nº3: Las presidencias históricas de Mitre, Sarmiento y Avellaneda (1862– 1880) Desarrolle brevemente las políticas gubernamentales implementadas en citado período histórico. 1- Explique los cambios que posibilitaron la nueva estructura social y económica de la Argentina Moderna: inmigración, tierras, ferrocarriles, educación, codificación. 2- Explique la relación entre levantamientos federales, gobierno nacional y el papel desempeñado por el ejército nacional. 3- Describa la Campaña del Desierto desarrollada por Julio A. Roca y su impacto en el proceso de modernización de la Argentina. 4- ¿A qué se denominó la “cuestión capital”? Desarrolle brevemente la evolución y solución definitiva de este conflicto. Ejercitación 1. Ordene cronológicamente y ubique en una lìnea de tiempo los siguientes hechos: Acuerdo de San Nicolás – Sitio de Hilario Lagos a Buenos Aires – Pactos de Convivencia – Ley de derechos Diferenciales – Revolución del 11 de septiembre – Pacto de San José de Flores – Batalla de Cepeda – Batalla de Pavón – Reforma de la Constitución Nacional. 2. La batalla de Pavón culminó con un ciclo de conflicto dando inicio a la unificación nacional bajo la presdeincia de Bartolomé Mitre. La preocupación central de los gobiernos durante las llamadas “presidencias históricas” fue la eliminación de las amenazas internas y externas a la autoridad estatal. Sin O 21 embargo, existían aún problemas para lograr la consolidación definitiva del Estado Nacional. Era necesario: a) imponer su autoridad a los gobiernos provinciales, b) someter a las montoneras federales, c) extender la soberanía a todo el territorio, d) expandir la frontera ganadera. e) establecer el ámbito de funcionamiento del estado nacional, f) garantizar el orden jurídico, g) civilizar siguiendo el modelo europeo, h) alfabetizar, i) fomentar la inmigración e j) insertar a la Argentina en el mercado mundial. Realice un mapa conceptual a partir de las medidas de gobierno en relación a cada uno de los puntos anteriormente señalados. 3. Elabore un esquema de contenido sobre la Guerra del Paraguay. Recuerde que el esquema de contenido es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto. Se trata de un resumen, pero aún más condensado y esquematizado. Presenta los datos de forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto. El esquema establece cierta jerarquía: idea fundamental, información secundaria y detalles. 4- Complete el siguiente esquema: O 22 5- Describa los siguientes aspectos de la Conquista del Desierto llevada a cabo por Julio A. Roca: a) El contexto político-económico. b) La estrategia militar. c) Las justificaciones de la conquista. Guía Nº 3: Consolidación del Estado Nacional 1- Señale las características principales del denominado “régimen conservador”. 2- Enumere los factores políticos, económicos y sociales de la Revolución de 1890 y desarrolle sus consecuencias. 3- Caracterice la evolución de la estructura de los partidos políticos entre 1880 y 1916. 4- Determine las ideas motoras de la oposición radical al régimen conservador. 5- Describa la evolución de la acción política del radicalismo entre 1890 y 1912. 6- Describa el modelo agroexportador estableciendo las fortalezas y debilidades del mismo. 7- Identifique y desarrolle los conflictos sociales presentes en la Argentina del Centenario. Señale las medidas adoptadas por el gobierno nacional al respecto. 8- Caracterice la política exterior argentina en relación a Chile y Brasil. Ejercitación 1- A partir de la 1º presidencia de Julio A. Roca podemos hablar de un estado nacional con una autoridad firmemente constituida. El desafío era fomentar el progreso de la Nación. La fórmula “paz y administración” fue una síntesis de las nuevas prioridades del país. Subraye la opción correcta: a) El PAN era una alianza de dirigentes políticos de todo el país pertenecientes a la élite / era el partido que representaba los intereses de la clase media. b) La revolución de 1890 derrocó al gobierno de Juárez Celman / al régimen liberalconservador. c) El modelo económico adoptado por la generación del 80 fue primario – agroexportador / de promoción industrial. d) La inmigración fue un componente muy importante / poco importante para el crecimiento demográfico y económico del país. e) Los capitales extranjeros se invirtieron en la pequeña industria / en infraestructura y bancos. f) Los anarquistas se agruparon en la FORA / UGT. g) El modelo económico agroexportador se caracterizó por un crecimiento hacia fuera /hacia fuera. O 23 2- A partir de la vigencia de la “división internacional del trabajo”, señale las debilidades y fortalezas del modelo económico primario agroexportador. 3- Describa las tres formas de explotación de la tierra a la que tuvo acceso el inmigrante. O 24 4- Una con flechas. 5- Complete el siguiente cuadro relacionado al surgimiento de los primeros sindicatos en la Argentina de fines de S. XIX y principios del XX. 5- Enumere las principales acciones de la política exterior argentina entre 1880 y 1916. O 25 Guía Nº4: El Radicalismo en el poder 1- Explique brevemente el significado que tuvo el triunfo del radicalismo en las elecciones presidenciales de 1916. Señale cuál era la situación del partido radical en el congreso nacional y las provincias y explique cómo influyó esta composición de fuerzas durante el primer gobierno de Hipólito Irigoyen. 2- Identifique y desarrolle los conflictos sociales durante la primera presidencia de Hipólito Irigoyen (19161922). 3- Plantee la posición argentina frente a la Primera Guerra Mundial. 4- Yrigoyen implementó una política económica nacionalista. Fundamente esta afirmación. 5- El sucesor de Yrigoyen en la presidencia de la nación fue Marcelo T. de Alvear: explique cómo fueron sus relaciones con el Congreso Nacional, las otras fuerzas políticas y las fuerzas armadas. 6- Caracterice los rasgos principales de la gestión de Marcelo T. de Alvear. 7- Señale las consecuencias políticas derivadas del personalismo y del antipersonalismo para el radicalismo y demás partidos y fuerzas políticas. 8- Sintetice las consecuencias económicas que tuvo la neutralidad en la posguerra, teniendo en cuenta la expansión agropecuaria, las exportaciones, la producción de carne, la industria frigorífica, la red ferroviaria, la explotación y política petrolera y las inversiones extranjeras hasta el Crack de 1929. 9- Describa la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen y la acción de la oposición radical antipersonalista, de los otros partidos políticos y de los conservadores. 10- El rol de las Fuerzas Armadas y de la prensa durante la segunda presidencia yrigoyenista. Ejercitación 1- En 1916 llegó a la presidencia de la Nación, Hipólito Irigoyen. El objetivo de su gobierno fue restablecer la moralidad polílica, las instituciones de la república y el bienestar general. Complete el siguiente cuadro, con los aspectos más sobresalientes de su gobierno. O 26 2- Seleccione y fundamente el concepto político que define el proyecto político de cada presidente: a) liberal reformista, b) antipersonalista y c) personalista. 3- Elabore un escrito en donde se relacionen los siguientes temas: neutralidad, Sociedad de las Naciones, Vapor Monte Protegido e Hipólito Yrigoyen. 4- Describa la evolución de la política petrolera radical y el significado que tuvo la Dirección Nacional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, destacando el papel desempeñado por el Gral. Enrique Mosconi al frente de dicho organismo. O 27 5- Señale los principales destinos productivos de las inversiones directas norteamericanas y compárelas con las británicas entre 1920 y 1930. Contenidos La Argentina Contemporánea La revolución de 1930 y su proyecto político. El nacionalismo, el corporativismo. La restauración conservadora, presidencias de Agustín P. Justo, Ramón Ortiz, Roberto Castillo. El impacto de la crisis de 1929 en la economía argentina. El Pacto Roca-Runciman. Intervencionismo del Estado. Primeros intentos de industrialización. La Segunda Guerra Mundial. Relaciones con E.E.U.U. La Revolución de 1943. Perón y su ascenso político. Orígenes y planteos doctrinarios del justicialismo. Primer gobierno de Perón. Reforma constitucional de 1949. Los derechos del trabajador. El sindicalismo peronista y su relación con el Estado. El Estado benefactor. Efectos económicos de la Segunda Guerra Mundial. El modelo de desarrollo del peronismo. Planes quinquenales. Industrialización por sustitución de importaciones. El Estado empresario y la justicia social. La política exterior: “la tercera posición”. Caída del peronismo, la oposición, conflictos con la Iglesia y las Fuerzas Armadas. La Revolución libertadora. El triunfo del anti-peronismo. La fragmentación del radicalismo y la proscripción del peronismo. La presidencia de Frondizi. El ensayo desarrollista. La transición civil de Guido. Presidencia de Arturo Illia. Los enfrentamientos militares entre azules y colorados. La Revolución argentina. La evolución política posterior a 1970. Guías de aprendizaje Guía Nº 5: Hacia la consolidación del Estado de Bienestar (1930-1955) 1- Analice la Revolución de 1930, su proyecto político y su viabilidad. 2- Señale las consecuencias del crack de 1929. Caracterice el nuevo modelo de Estado que comenzó a gestarse como consecuencia de la crisis y explique qué cambios económicos introdujo. 3- Enuncie los lineamientos del gobierno del Gral. Agustín P. Justo en materia política. 4- Explique las condiciones nacionales e internacionales que motivaron el Tratado Roca-Runciman. Señale los puntos nodales del mismo. 5- Desarrolle brevemente la posición argentina frente a la política norteamericana del “Buen Vecino”. 6- Explique las condiciones que favorecieron el origen del peronismo. 7- Caracterice la labor de Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de la Nación. 8- Señale el significado político y social que tuvo el 17 de octubre de 1945. 9- Identifique las bases doctrinarias del justicialismo. 10- Explique la llamada “tercera posición” y sintetizar las características sobresalientes de la política exterior argentina durante la época peronista (1946–1955). 11- Exponga cuál era la función del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI). 12- Señale los puntos fundamentales de la Reforma de la Constitución de 1949. Explique cuáles fueron las debilidades estructurales de la industrialización teniendo en O 28 cuenta la coyuntura de posguerra internacional y la naturaleza del peronismo. 13- Identifique las circunstancias que llevaron al derrocamiento de Perón. Ejercitación 1- Ordene en una línea de tiempo los siguientes acontecimientos: Reforma Universitaria - Segundo Plan quinquenal - Creación de las Juntas Nacionales de Leche, Carne y Granos - Pacto Roca- Runciman Reforma de la Constitución Nacional - Voto femenino – Economía de consumo interno e industria liviana. 2- Defina los siguientes conceptos: New Deal - Estado de Bienestar – Dictadura – Corporativismo Nacionalismo - Populismo - Industrialización por sustitución de Importaciones. 3- Realice un cuadro comparativo del primer y segundo plan quinquenal. 4- Señale los cambios que hubo en el mundo del trabajo y cuáles fueron las conquistas sociales obtenidas en el período peronista. 5- Complete la información del siguiente cuadro, señalando los principios del régimen peronista que están presentes en la Constitución de 1949. 6- Identifique las circunstancias que llevaron al derrocamiento de Perón. O 29 Guía Nº 6: El péndulo cívico militar (1955-1983) 1- Explique las posiciones asumidas por el Gral. Lonardi y el Gral. Aramburu en la Revolución de 1955. 2- Describa la obra de gobierno de Arturo Frondizi, José Ma. Guido y Arturo H. Illia. 3- Enuncie los lineamientos del plan económico desarrollista de Frondizi, y compárelos con la política económica implementada por Illia. 4- Desarrolle la crisis de las Fuerzas Armadas protagonizadas por la presencia de dos tendencias definidas como “azules” y “colorados”, e identifique los principios que sustentó cada una de ellas. 5- Describa los móviles de la Revolución Argentina. Exponga brevemente la obra de gobierno y los problemas políticos-ideológicos, sociales, económicos y culturales que debió enfrentar. 6- Puntualice los pasos que fue dando Juan D. Perón y el peronismo para constituirse en la alternativa política de 1973. 7- María Estela Martínez de Perón (Isabelita) se demostró débil en el poder. Grupos de izquierda y derecha chocaban constantemente. Explique el contexto de esta contienda política. 8- Explique en qué consistió la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) creada por López Rega. 9- Identifique los grupos de izquierda que operaban en este periodo y desarrolle brevemente el accionar de cada sector. 10- Analice el denominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) en el marco de la “doctrina de la seguridad nacional” vigente en América Latina. 11- Identifique las causas que originaron el conflicto con Chile en 1978; luego, explique la solución del mismo. 12- ealice una cronología y describa los principales hechos del Conflicto del Atlántico Sur (Guerra de las Malvinas). Ejercitación 1- Explique la frase: “Ni vencedores ni vencidos” pronunciada por el Gral. Lonardi luego de la Revolución de 1955. 2- El Gral. Pedro E. Aramburu llevó adelante una política sistemática de “desperonización” de la Argentina. Identifique las medidas más relevantes tomadas en ese sentido. 3- En las Fuerzas Armadas se produjo una crisis protagonizada por la presencia de dos tendencias definidas como azules y colorados. a) Sintetice la situación imperante durante el gobierno de Guido. b) Identifique las posturas principales de cada sector. 4- Elabore un esquema de contenido sobre la política petrolera impulsada por los gobiernos de Frondizi e Illia. 5- Explique la siguiente frase “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. O 30 6- Defina los siguientes conceptos: guerrilla, terrorismo y terrorismo de estado. 7- Complete el siguiente esquema: 8- Elabore una línea de tiempo en la que figuren los acontecimientos más importantes desde el retorno a la democracia a nuestros días (1983-2010).