MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Metodologías y técnicas de análisis de contenido 603423 Módulo La investigación de la comunicación Materia Aplicaciones de la investigación en comunicación Créditos para alumnos 6 ECTS Carácter Optativa Prerrequisitos No hay Idioma/s Español Recomendaciones Descriptores Investigación científica, representaciones, comunicación pública, procedimientos de análisis PROFESORES RESPONSABLES Profesor coordinador Francisco Bernete e-mail fbernete@gmail.com OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA La meta del curso es capacitar a los estudiantes para llevar a cabo una investigación cuyo fin sea reconocer representaciones propuestas en algún relato Saber cómo se pueden aplicar las técnicas de análisis de los contenidos y las formas de las comunicaciones. Saber realizar proyectos de investigación donde tenga cabida y pertinencia la aplicación de técnicas de análisis de los contenidos Manejar las inferencias posibles con los datos extraídos y las explotaciones realizadas COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA (señalar con X donde proceda) X X CE 9.- Poseer la capacitación metodológica, para localizar, relacionar, completar y utilizar información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, relacionadas con la comunicación social. CE 10.- Formarse en los conocimientos teóricos y conceptuales básicos, requeridos para llevar a cabo análisis textuales e icónicos de las prácticas y productos comunicativos. CONTENIDOS TEMÁTICOS I - RELEVANCIA DE LOS CONTENIDOS TRANSMITIDOS POR LOS MCM. TEORÍAS SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS REPRESENTACIONES OFRECIDAS EN LOS RELATOS. I. A.- Primeros momentos de los estudios sobre los efectos de los MCM. I. B.- La teoría de la mediación como marco para estudiar la relevancia de los contenidos de las comunicaciones. Lecturas básicas: * MARTIN SERRANO, M. (2004): 39 - 58 II - HISTORIA DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO Y ANTECEDENTES. II. A.- Los primeros análisis del contenido de las comunicaciones II. B.- La conexión entre AC y otras tradiciones de interpretación de textos II. C.- Bardin: el AC es una hermenéutica controlada Lecturas básicas: * BARDIN, L. (1977): 9 - 19 * KRIPPENDORFF, K. (1990): 15 - 27 III- DEFINICIONES, OBJETIVOS E INFERENCIAS MÁS HABITUALES EN LOS ANALISIS DE CONTENIDO. III. A.- Definiciones III. B.- Clases de inferencias III. C.- Utilidad del AC: identificar la mediación entre el cambio de los referentes y el cambio de las visiones del mundo. Lecturas básicas: * BARDIN, L. (1977): 20 - 35 * KRIPPENDORFF, K. (1990): 28 – 44 * MARTIN SERRANO, M. (2004): 131 - 146 Otras: * Mc QUAIL, D. (1985): 149 – 164 * MUCCHIELLI, R. (1974): 5 - 27; 41 - 46 * NAVARRO y DIAZ (1995): 177 - 191 IV- LOS PASOS EN LA INVESTIGACIÓN: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA, DEFINICIONES DE TÉRMINOS, UNIVERSO, MUESTRA, UNIDADES DE ANÁLISIS, CATEGORÍAS, ETC. IV. A.- Trabajo previo a la obtención de los datos ("preanálisis") IV. B.- Extracción de los datos ("trabajo de campo") IV. C.- Explotación de los datos: operaciones, resultados, inferencias e interpretación. Lecturas básicas: * BARDIN, L. (1977): 71 - 87; 90 - 102 * DPTO. INF. Y COM. (1978): 1 - 6 * KRIPPENDORFF, K. (1990): 70 - 123 Otras: * DE SOLA, I. (1959): 189 - 233 * MUCCHIELLI, R. (1974): 28 - 38 V- EL ANÁLISIS DE LAS RELACIONES: CONTINGENCIAS Y ESTRUCTURAS. V. A.- El análisis de las contingencias V. B.- El análisis de las estructuras V. C.- El conocimiento de las relaciones lógicas Lecturas básicas: * BARDIN, L. (1977): 160 – 167 (para el análisis de las estructuras) * KRIPPENDORFF, K. (1990): 124 - 174 * SANCHEZ CARRION, J. J. (1978): 95 - 110 y (1985): 98 - 99 Otras: * MUCCHIELLI, R. (1974): 106 - 114 * OSGOOD, Charles E. En DE SOLA, I. (1959): 55 - 78 * PROPP, V. (1971) VI- EJEMPLOS DE APLICACIONES EN DIFERENTES PRODUCTOS COMUNICATIVOS. COLLE, Raymond (1998) GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (2007) IGARTUA, Juán José y otros (2001) IGARTUA, J. J., MUÑIZ, C. y OTERO, J. A. (2006). MUÑOZ CARRIÓN, A. P.; PÉREZ, R.; SÁNCHEZ, J. J. (1978): PEREZ SERRANO, Gloria (1984) PIÑUEL RAIGADA, J. L. (1978): SANCHEZ CARRION, J. J. (1978) MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS Bibliografía básica BARDIN, L. (1986): El análisis de contenido. Madrid, Akal, BERNETE, Francisco (2014) Análisis de contenido” en Lucas, A. y Noboa, A (coordinadores): Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos. Montevideo, Uruguay, Fundación de Cultura Universitaria, 2014, pp. 245-282 KRIPPENDORFF, K. (1980): Content análysis : an introduction to its methodology. (Ver. esp.: (1990) Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, Paidos MARTIN SERRANO, M. (2004): La producción social de comunicación. Madrid, Alianza, 3ª edición. Bibliografía complementaria ALONSO, Luis Enrique y CALLEJO, Javier (1999): “El análisis del discurso: del postmodernismo a las razones prácticas”. REIS núm 88, pp. 37-73. BARTHES y otros (1970): Análisis estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. BARTHES, TODOROV, ECO y otros (1982): Análisis estructural del relato. Tlahuapan, Puebla, México: Premia editora (7ª ed. 1990). BERNETE, Francisco (1992): “El estudio de los estereotipos a través del análisis de los relatos”. REIS Nº 57. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_057_11.pdf BERNETE, Francisco (1994): “Como analizar las representaciones sociales contenidas en los libros de texto de Historia”, en COMUNICACION, LENGUAJE Y EDUCACION, nº 22, Madrid, Aprendizaje, pp. 59-74; I.S.S.N.: 0214-7033. COLLE, Raymond (1998): “El contenido de los mensajes icónicos” La Laguna (Tenerife): Revista Latina de Comunicación Social COLLE, Raymond (2011): “El análisis de contenido de las comunicaciones” Sociedad Latina de Comunicación Social – edición no vena - La Laguna (Tenerife), – Creative Commons * (http://www.revistalatinacs.org/edita.html) (http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/artesanos.html) DELGADO, J. M. y GUTIERREZ, J. (coord.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, Síntesis Psicología. FRANZOSI, Roberto P. From Words to Numbers: Narrative, Data, and Social Science. New York: Cambridge University Press, 2004. GONZÁLEZ REQUENA, Jesús: Análisis de la información ofrecida por el Telediario 2 de TVE el 26/3/2007 sobre la agresión sufrida por el miembro del Foro Ermua Antonio Aguirre GHIGLIONE, R. [et al.]: Manuel d'analyse de contenu 1980. IGARTUA, J. J. y otros (2001): “La violencia en la ficción televisiva. Hacia la construcción de un índice de violencia desde el análisis agregado de la programación” ZER. Revista de estudios de comunicación, nº 10, junio 2001. Disponible en: http://www.ehu.es/zer/ IGARTUA, J. J., MUÑIZ, C. y OTERO, J. A. (2006). “El tratamiento informativo de la inmigración en la prensa y la televisión española. Una aproximación empírica desde la Teoría del Framing”. Global Media Journal en español, 3(5) IGARTUA, Juan José (2006) Métodos cuantitativos de investigación en comunicación Barcelona: Bosch, 704 pp. LASWELL, H. D. (1985) “Why be quantitative?”, En H. D. Lasswell y otros: Language of politics: Studies in quantitative semantics. Cambridge, MA: MIT Press. LEVI-STRAUSS, C.; BARTHES, R.; MOLES, A. y otros (1977): El análisis estructural. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. LOMBARD, M., SNYDER-DUCH, J., & BRACKEN, C. C. (2002). Content analysis in mass communication: Assessment and reporting of intercoder reliability. Human Communication Research, 28, 587-604. LOPEZ ARANGUREN, E. (1986): "El análisis de contenido". En GARCIA FERRANDO, M. y otros: El análisis de la realidad social. Madrid: Alianza. MARTIN SERRANO, M. (1977, 2008): La mediación social. Madrid: Akal. MARTIN SERRANO, M. (1974): "Nuevos métodos para la investigación de la escritura y la dinámica de la enculturización", REOP, núm. 37, Madrid. MARTÍN SERRANO, M: “Un método lógico para analizar los significados. Aplicación al estudio del lenguaje de la TV.” Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_002_05.pdf MOCHMANN, E. (1985): “Análisis de contenido mediante ordenador aplicado a las Ciencias Sociales”, Revista Internacional de Sociología, vol. 43, Fasc. 1 (enero-marzo), pp.: 11-44 MUÑOZ CARRIÓN, A. P.; PÉREZ, R.; SÁNCHEZ, J. J. (1978): “Análisis del referente”, en REIS, nº 3. Madrid: CIS, julio-septiembre. NAVARRO, P. y DIAZ, C. (1995): "Análisis de contenido"; en DELGADO, J. M. y GUTIERREZ, J. (coord.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, Síntesis Psicología. NEUENDORF, Kimberly A. (2002): The Content Analysis Guidebook. Thousand Oaks, CA: Sage,. PEREZ SERRANO, Gloria (1984):. El análisis de contenido de la prensa : la imagen de la Universidad a distancia. PIÑUEL RAIGADA, J. L. (1978): “Un análisis de contenido de devociones populares”, en REIS, nº 3. Madrid: CIS, julio-septiembre. PIÑUEL RAIGADA, J. L. (1981): “Teoría de la información y ciencias humanas. Revisión del estatuto epistemológico del análisis de mensajes”. en REIS, nº 14. Madrid: CIS PIÑUEL, J. L. Epistemología, metodología y técnicas del Análisis de Contenido Estudios de Sociolingüística 3(1), 2002, pp. 1-42 PROPP, V. (1971): Morfología del cuento. Madrid, Fundamentos. POOL, Ithiel de Sola. (1959): Trend in content análisis. University of Illinois Press, Urbana. RIFFE, D., LACY, S., & FICO, F. G. (2005). Analyzing media messages: Using quantitative content analysis in research. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. 2º ed. SANCHEZ CARRION, J. J. (1978): "Análisis estructural del telefilm", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 3, pp. 95 – 110. Disponible en http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_003_06.PDF SANCHEZ CARRION, J. J. (ed.) (1985): "Métodos y técnicas del análisis de contenido"; Revista Internacional de Sociología, Vol. 43, fascículo 1, Madrid, enero-marzo. Scott, W. (1955). Reliability of content analysis: The case of nominal scale coding. Public Opinion Quarterly, 17, 321-325. ROSENGREEN, K. E. (ed) (1981): Advances in Content Análisis. Beverly Hills: Sage VIDAL BENEYTO, J. (1981): Posibilidades y límites del análisis estructural. Madrid: Editora Nacional. VVAA (1982): Análisis estructural del relato. Barcelona: Ediciones B. Aires. Serie Comunicaciones nº 8 WEBER, Robert Philip. (1990): Basic content analysis. 2nd ed. Newbury Park, CA: Sage, WHITE, Hayden (1992): El contenido de la forma: Narrativa, discurso y representación histórica WOLF, M. (1987): La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidos Otros recursos GESTIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE En las primeras sesiones, será predominante la discusión teórica. El resto del curso tendrá una orientación operativa, que requerirá simultáneamente trabajo práctico y reflexión sobre el mismo. Los estudiantes defenderán sus propuestas para superar cada una de las fases de una investigación. ACTIVIDADES PRESENCIALES DE ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS Seleccione las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede añadir otras o sustituir las que aparecen como ejemplos: Horas previstas Sesiones académicas teóricas 24 horas Sesiones académicas de problemas 15 horas Tutorías grupales 15 horas Presentaciones y debates 6 horas TOTAL DE HORAS PRESENCIALES1 60 horas ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LOS/AS ALUMNOS/AS Seleccione las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su asignatura. Puede añadir otras o sustituir las que aparecen como ejemplos: 1 Horas previstas La suma de horas presenciales debe ser igual al resultado de multiplicar por 15 el número de horas de clase a la semana. Las horas presenciales más las horas de trabajo autónomo de los estudiantes deben sumar un total de 150 horas en las asignaturas de 6 ECTS. Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, etc., para exponer y entregar en las clases teóricas y prácticas 40 horas Preparación de trabajos finales para entregar a la conclusión del curso: trabajos de análisis y revisiones teóricas y de investigación en el campo de la comunicación (trabajos exploratorios, de recopilación de fuentes bibliográficas, estadísticas, históricas, etc. 40 horas Actividades formativas alternativas relacionadas con la asignatura y de interés para la formación del estudiante. Asistencia a jornadas, congresos y conferencias, etc. 10 horas TOTAL DE HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LOS ALUMNOS/AS1 90 horas EVALUACIÓN (detallar % de la nota según las actividades) Actividades que serán evaluadas (ejemplos) Calificación (% nota final) Exámenes parciales % Exámenes finales % Entrega de problemas % Exposiciones orales 10 % Asistencia y participación en las clases 20 % Trabajo individual 70 % Trabajo grupal %