Medición de la riqueza generada por los viveros de empresa en Galicia Autores y e-mail de la persona de contacto: Alberto Vaquero García y Francisco Jesús Ferreiro Seoane E-mail de contacto: vaquero@uvigo.es Departamento: Economía Aplicada y Economía Aplicada Universidad: Universidad de Vigo y Universidad de Santiago de Compostela Área Temática: localización, clusters y distritos industriales Resumen: La presente comunicación tiene como objetivo cuantificar la riqueza generada por los viveros de empresas a la economía gallega, a través de medición de los recursos consumidos y el valor añadido generado por estas instalaciones. Entre otros elementos se cuantificarán los recursos empleados por cada vivero, el espacio disponible, el capital humano empleado y el presupuesto gestionado, que formarán los inputs, y su relación con los outputs, como son las empresas creadas, la generación de empleo y el incremento de la tasa de supervivencia empresarial Palabras Clave: riqueza, viveros de empresa, recursos, resultados Clasificación JEL: R38, R53 1. Introducción En un momento económico como el actual caracterizado por una fuerte destrucción de empleo desde principios de 2008, resulta necesario encontrar alternativas para mejorar los indicadores laborales. El empleo por cuenta propia y la creación de nuevas empresas, lo que se ha venido a denominar como el fomento de la actividad emprendedora, es una de las actuaciones con mayor futuro, en una situación de claro retroceso de la contratación por cuenta ajena. Unido a lo anterior, la crisis económica ha acentuado el proceso de deslocalización industrial y un descenso generalizado de la actividad productiva. En este escenario los viveros de empresas, como entidades que permiten ayudar en los primeros momentos a las nuevas iniciativas empresariales, pueden convertirse en un instrumento significativo de generación de empleo y desarrollo económico. Si bien existen algunos trabajos, en su mayor parte de contenido teórico, que señalan las bondades de los viveros de empresa, no abundan los estudios empíricos centrados en demostrar la rentabilidad económica de estas instalaciones. En la comunicación que se presenta se aborda este reto para la comunidad autónoma gallega. El esquema a seguir será el siguiente. Tras esta introducción, en el segundo apartado se realizará una aproximación al concepto de vivero de empresa, para a continuación analizar las principales características de estas instalaciones en Galicia. En el tercer apartado se profundizará en los principales resultados económicos de los viveros de empresa gallegos, a través de un análisis financiero, ejercicio que se complementará con la contribución de los viveros a la realidad económica gallega, a través de la creación de nuevas empresas, empleos y reducción de la tasa de abandono empresarial. En el cuarto apartado se realiza un estudio de la rentabilidad económica de los viveros a partir de la comparativa entre los recursos consumidos y la riqueza generada. Finaliza el artículo con una serie de conclusiones a tenor de los resultados obtenidos. 2. Concepto de vivero de empresas No existe una única definición de lo que es un vivero de empresas. La Tabla 1 recoge el conjunto de aproximaciones más utilizadas. A partir de las definiciones anteriores se constata que un vivero no puede entenderse como un mero alquiler en condiciones ventajosas para una nueva empresa, sino que su objetivo es facilitar un lugar para 2 estudiar la viabilidad de la iniciativa empresarial, durante cierto tiempo, que permita competir a las empresas. Tabla 1: Definiciones de un vivero de empresas Autor Dirección de Política Regional de la Comisión de las Comunidades Europeas (1984) Martínez (1987) COTEC (1993, 1998) Velasco (1995) Juncar et al (1995) UK Business Incubation1 (2000) European Business Incubation Centres Network2 (2009) Ferreiro y Vaquero (2010a) Definición Aquel lugar donde, a través de la participación de agentes públicos y/o privados, se ofrece a los nuevos empresarios un sistema completo e integrado de actividades y servicios, que permita fomentar la creación y el desarrollo de actividades innovadoras e independientes Instalaciones generalmente cercanas a una institución académica y/o de investigación, donde se habilita temporalmente espacios para el emprendimiento de actividades de investigación y desarrollo de prototipos Organismos que potencian la creación de empresas innovadoras, extendiendo sus servicios al asesoramiento de innovaciones y a la formación de emprendedores Es una de las políticas de desarrollo industrial potenciadas por el sector público o privado, que oferta espacios para albergar actividades empresariales y/o industriales en las primeras etapas de desarrollo productivo, prestando asistencia técnica y apoyo para la constitución como empresa. Instalaciones acondicionadas para ofrecer locales a las empresas en régimen de alquiler, donde los empresarios comparten un conjunto de servicios como sala de reuniones, recepción de clientes, servicios de comunicaciones, etc. Lugar donde se oferta un proceso dinámico del desarrollo del negocio durante los primeros años de existencia de la empresa, lo que permite una reducción del porcentaje de fracaso, un aumento de ventas y un mayor nivel de empleo Instalaciones creadas y potenciadas en un área determinada, por lo general mediante financiación pública, con el objetivo de desarrollar proyectos realizados por las PYMES innovadoras, contribuyendo al desarrollo local y regional. Espacio donde se establecen nuevos proyectos empresariales por un tiempo limitado, prestando una serie de servicios para poder competir en el mercado durante la etapa inicial Fuente: Uribe y De Pablos (2009) y Ferreiro y Vaquero (2010a y 2010b) 1 Véase http://www.ukbi.co.uk/ 2 Véase http://www.ebn.be/assets/assets/pdf/brochure%20corporate%20-%20version%2008.pdf 3 Vinculado a lo anterior, es necesario determinar los servicios y productos que ofertan los viveros. Estas instalaciones ofrecen una multiplicidad de actividades (Tabla 2), todas ellas relacionadas con el desarrollo empresarial inicial, tratando de servir de apoyo a los emprendedores cuando la iniciativa resulta más expuesta a la situación económica. Tabla 2: Servicios y productos ofertados por los viveros de empresa Apoyar a las nuevas iniciativas empresariales, a través de la oferta a los viveristas de instalaciones y consultoría especializada. Consolidar nuevas empresas minimizando los costes técnicos y económicos al inicio de la actividad. Mejorar las relaciones entre las empresas instaladas en los viveros. Contribuir a la generación de empleo. Favorecer el desarrollo de proyectos empresariales. Aumentar la tasa de éxito empresarial, especialmente cuando son más vulnerables. Fuente: elaboración propia 3. Principales resultados de los viveros de empresas en Galicia3 3.1. Consideraciones previas Aunque la comunidad autónoma gallega no tiene una larga tradición en el campo de los viveros, tal y como sucede por ejemplo con Cataluña (Marimón y Alonso, 2005), en los últimos años, agentes públicos y privados han venido apostando por el desarrollo de este tipo de iniciativas en Galicia. Los datos empleados en este estudio corresponden al ejercicio económico 2009 a partir de encuestas y entrevistas realizadas a los responsables de los viveros de toda Galicia y a los emprendedores que tienen su empresa en estas instalaciones. Si bien se dispone de información más actualizada para otros indicadores, la única referencia completa de datos económico-financieros es para este año. Además, el momento económico recomienda la utilización de estos datos, puesto que una información más reciente podría verse sesgada por la delicada situación económica. Cierto es que en 2009 ya se manifestaba un retroceso económico significativo, pero este resultado se amortiguó con los buenos resultados obtenidos hasta 2008, de ahí que la utilización de este año es la mejor opción de todas las disponibles. 3 En Vaquero y Ferreiro (2011) se realiza un análisis pormenorizado de los viveros de empresa en Galicia. 4 3.2. Indicadores financieros básicos En 2009 existían en Galicia 21 viveros de empresas, cuyas cuentas de resultados quedan reflejadas en la Tabla 3. El primer aspecto a destacar es que los ingresos aportados por los emprendedores a los viveros apenas suponían el 34% del total de los gastos operativos y de personal, sin incluir las amortizaciones, cayendo al 26% si se considera la totalidad de los gastos. Lo anterior pone de manifiesto la gran dependencia económica de los viveros de las ayudas recibidas por las administraciones públicas, que en 2009 supusieron alrededor de 2,1 millones de euros. La distribución por conceptos permite señalar como la mayor parte del gasto se destina a personal (47,7%), seguido de gastos operativos (28,9%) y amortizaciones (23,2%). En su conjunto, el monto total ascendía a los 2,8 millones. A partir de los datos presentados se comprueba como los viveros con más nivel de gasto son aquellos que tienen un mayor tamaño (con una correlación positiva superior al 0,85). Esta situación es especialmente evidente en el Centro de Iniciativas Empresariales A Granxa, el vivero con mayor nivel de gasto e infraestructura, UNINOVA, TECNÓPOLE y CEI Nodus de Lugo. Si se tiene en cuenta el gasto realizado por metro cuadrado, se observa que el Centro de Iniciativas Empresariales A Granxa, ocuparía el segundo ratio más bajo (76 euros/m2), frente a los 100 euros/m2 de TECNÓPOLE y el CEI Nodus de Lugo (141 euros/m2), con una cuantía próxima a la media de todas las instalaciones. Los que mayor ratio tienen son el C.I.E del ayuntamiento de Ourense (381 euros/m2), la Cámara de Comercio de Pontevedra (365 euros/m2) y la OTRI de la Universidad de A Coruña (326 euros/m2). Estos resultados son los esperables, ya que los viveros pequeños presentan un elevado nivel relativo de gasto general y de personal, que hace que el gasto por m2 sea más elevado. Una vez realizada las inversiones y por tanto contabilizadas las amortizaciones, el resto del gasto se destina a dos grandes partidas: personal y gastos operativos y de mantenimiento, etc. En estos apartados, el promedio de gasto de personal es prácticamente la mitad del presupuesto, habiendo diferencias sustanciales entre unos viveros y otros. Así existen viveros como el del ayuntamiento de Coles que no tienen personal a tiempo completo dedicado al vivero, frente a las 10 personas que trabajan en la TECNÓPOLE, las 6 del CEI Nodus del ayuntamiento de Lugo o las 5 de la UNINOVA-USC y de la Fundación Mans. Este dato resulta muy relevante puesto que el personal no sólo se dedica al vivero, sino al fomento del emprendimiento, lo cual 5 implica muchas más acciones que las propias de atender un espacio físico o a los emprendedores del vivero. Tabla 3: Recursos y gastos de los viveros de empresas en Galicia (año 2009) Ingresos emprendedores Total recursos aportados por las AA.PP. Gastos operativos 12.000 82.932 42.465 40.800 11.667 94.932 Cámara de Comercio de Ferrol 22.140 79.060 32.200 44.000 25.000 101.200 Cámara de Comercio de Lugo 7.200 42.800 20.000 20.000 10.000 50.000 18.360 48.636 20.000 25.000 21.996 66.996 4.620 57.713 6.000 48.000 8.333 62.333 49.386 71.980 20.000 84.000 17.367 121.367 45.600 61.237 25.000 58.000 23.837 106.837 2.808 13.025 5.000 5.000 5.833 15.833 20.232 45.101 20.000 22.000 23.333 65.333 17.568 272.432 80.000 110.000 100.000 290.000 0 32.100 18.000 6.600 7.500 32.100 168.724 190.960 118.662 122.829 118.192 359.683 2.448 50.885 23.000 22.000 8.333 53.333 14.425 215.776 31.057 172.478 26.667 230.201 148.200 33.133 33.000 125.000 23.333 181.333 14.735 295.350 90.000 121.250 98.835 310.085 40.702 129.598 27.000 118.000 25.300 170.300 8.086 102.161 9.904 68.522 31.821 110.247 Vivero Cámara de Comercio de A Coruña Cámara de Comercio de Ourense- Fernando Fontán Cámara de Comercio de Pontevedra- Eladio Portela Cámara de Comercio de Santiago Cámara de Comercio de Vigo Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa Gastos de Amortizaciones personal Total gasto CEDE (Centro de Experimentación y Desarrollo Empresarial)-FEUGA Centro de Empresas e Innovación NODUS del ayuntamiento de Lugo Centro de Iniciativas del ayuntamiento del ayuntamiento de Coles Centro de Iniciativas Empresariales A GranxaFernando Conde Montero-Ríos Centro de Iniciativas Empresariales de Terras do Avia Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Ourense Centro de Iniciativas Empresariales Mans Centro de Iniciativas Empresariales TECNÓPOLE Fundación de la Confederación de Empresarios de LugoIniciativas por Lugo Incubadora de Empresas de la 6 Asociación Empresarial Seara Incubadora de Empresas de la Confederación de Empresarios 12.840 27.450 13.930 25.000 1.360 40.290 7.875 67.200 28.408 30.000 16.667 75.075 133.000 215.327 171.000 110.660 66.667 348.327 750.949 2.134.856 834.626 1.379.139 672.040 2.885.805 de Ferrol Oficina de Transferencia de Investigación de la Universidad de A Coruña UNINOVA-Universidad de Santiago de Compostela Total Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas a los viveros gallego Para mantener la actividad de los viveros hacen falta ingresos, que principalmente provienen de dos vías: los importes que pagan los emprendedores por los servicios recibidos, que como ya se ha señalado se encuentran por debajo del precio que satisfarían en el mercado y la financiación pública. Como resulta evidente se manifiesta un profundo diferencial entre aportaciones propias y gastos ejecutados, lo que obliga a la construcción de un conjunto de indicadores para conocer el grado de autonomía financiera e independencia económica de estas instalaciones (Tabla 4). El primero de los indicadores, la autonomía financiera, se define como el porcentaje del total de ingresos propios sobre el total de ingresos, que posibilita el grado de autonomía económica de las instalaciones. El ratio de independencia económica es el cociente entre ingresos propios y las subvenciones públicas. Analizando la autonomía financiera, se puede observar una importante variabilidad que oscila entre el 81,7% del Centro de Iniciativas Empresariales Mans y el 4,6% del Centro de Iniciativas de Terras de Avia. Estos resultados responden a la filosofía que sustenta al vivero. En el primero de los casos señalados, el vivero obliga a los emprendedores a ir asumiendo paulatinamente costes, centrándose más en ayudar en aquellos proyectos que necesitan recursos y que pueden ser de interés, que en ofrecer ayudas a todos los emprendedores por igual. Esta discrecionalidad en las ayudas es posible al ser un vivero de carácter privado. Otro de los viveros que apuesta por la búsqueda de recursos propios es el de A Granxa, que pertenece a la asociación empresarial de la zona franca de Vigo, que logra alcanzar un ratio de autonomía financiera del 46,9 %. Lo mismo sucede con el vivero de la Cámara de Comercio de Vigo (42,7%), que unido a su capacidad para captar fondos propios hay que considerar su alta ocupación, producto de su excelente ubicación en pleno centro de la ciudad olívica. En esta línea de búsqueda de ingresos 7 también se encuentra el vivero de la Cámara de Comercio de Santiago, que aunque se encuentra en un polígono industrial y presenta una menor tasa de ocupación permite una ratio de autonomía del 40,7 %. La situación opuesta se encuentra en los viveros municipales de Allariz (4,6%), Lugo (6,1%) y Ourense (6,3%). El carácter público de estas instalaciones es el responsable del reducido valor de estos ratios, ya que por un lado son viveros que o bien no cobran a sus viveristas o bien el importe satisfecho resulta muy bajo. Unido a lo anterior, puesto que su presupuesto se encuentra asociado a las partidas municipales, se les garantiza un equilibro presupuestario, razón por la que no optan por buscar otras fuentes de ingresos. Caso distinto es el de la TECNÓPOLE, que presenta un escaso 4,8% de autonomía financiera, ya que se trata de un parque tecnológico, con importantes ayudas de las administraciones públicas, siendo los ingresos de los emprendedores una partida marginal en su funcionamiento. Además, la Tabla 4 permite señalar el ratio de independencia económica como aproximación a la dimensión de los ingresos procedentes de los emprendedores en relación a la financiación derivada de las AA.PP. Los valores extremos se obtienen para el caso del vivero de Terras de Avia y la TECNÓPOLE, con 4,8% y 5%, respectivamente, o si se quiere expresar de otra forma, un coeficiente de dependencia económica de 20, de forma que por cada euro ingresado de los viveristas, se reciben veinte euros de subvenciones. El promedio de independencia económica de las instalaciones gallegas es del 40%, de forma que por cada los viveros es que por cada euro obtenido por la actividad del vivero, se precisan más de 2,5 euros de subvenciones públicas. Tabla 4: Ratios de ingresos y gastos de los viveros de empresas en Galicia (año 2009) Ratio de autonomía financiera Viveros Ratio de independencia económica Cámara de Comercio de A Coruña Cámara de Comercio de Ferrol 12,6% 21,9% 14,5% Cámara de Comercio de Lugo 14,4% 16,8% Cámara de Comercio de Ourense- Fernando Fontán 27,4% 37,7% Cámara de Comercio de Pontevedra- Eladio Portela 7,4% 8,0% Cámara de Comercio de Santiago 40,7% 68,6% Cámara de Comercio de Vigo 42,7% 74,5% Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa 17,7% 21,6% CEDE (Centro de Experimentación y Desarrollo Empresarial)- 31,0% 44,9% 8 28,0% FEUGA Centro de Empresas e Innovación NODUS. Ayuntamiento de Lugo Centro de Iniciativas del ayuntamiento de Coles Centro de Iniciativas Empresariales A Granxa- Fernando Conde Montero-Ríos Centro de Iniciativas Empresariales de Terras do Avia 6,1% 46,9% 6,4% 88,4% 4,6% 4,8% Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Ourense 6,3% 6,7% Centro de Iniciativas Empresariales Mans 81,7% 447,3% Centro de Iniciativas Empresariales Tecnópole Fundación de la Confederación de Empresarios de LugoIniciativas por Lugo Incubadora de Empresas de la Asociación Empresarial Seara Incubadora de Empresas de la Confederación de Empresarios de Ferrol Oficina de Transferencia de Investigación de la Universidad de A Coruña Uninova-Universidad de Santiago de Compostela 4,8% 5,0% 38,2% 61,8% Media 26,0% 35,2% 23,9% 7,3% 31,9% 10,5% 31,4% 7,9% 46,8% 11,7% Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas a los viveros gallegos 3.2. Contribución de los viveros gallegos Esta ingente cantidad de recursos empleados por los viveros, obliga a preguntarse por la aplicación de los mismos. Para ello es preciso cuantificar las contribuciones realizadas por estas instalaciones. El primer gran objetivo de un vivero es la generación de empresas. Además, las iniciativas que surjan han de ser viables y competitivas, por lo que resulta necesario emplear un indicador más preciso, como la tasa de supervivencia, definida esta como el porcentaje de empresas que supera los cuatro años de vida. El segundo gran objetivo de los viveros, muy relacionado con el anterior, es la creación de empleo. Finalmente, se ha optado por presentar un tercer indicador, la tasa de ocupación de las instalaciones, como variable proxy para conocer la intensidad de utilización de los viveros, aunque en este caso es preciso tener en cuenta que algunos viveros tienen una mayor tasa de ocupación al posibilitar un mayor tiempo de estancia (Vaquero y Ferreiro, 2011). La información recogida a partir de los cuestionarios a los viveros de empresa (Tabla 5) permite señalar como hasta el año 2009 se crearon 881 empresas. La TECNOPOLE fue la instalación que más empresas ha generado (32,6%), debido principalmente a su tamaño (3.108 m2), que la convierte en el segundo vivero más grande de Galicia y a su antigüedad (1993), al ser la primera de las instalaciones en Galicia. Le siguen UNINOVA (1.900 m.2) que es el cuarto más grande y el CIE A Granxa (4.500 m2) que 9 es el que tiene un mayor tamaño. Como se ha podido comprobar, parece que la dimensión y la antigüedad condicionan la creación de empresas, ya que cuanto más espacio se ofrece, más proyectos se generan. Un tercer factor que puede explicar la tasa de creación de empresas es la rotación y la ocupación. Así, el vivero de la Cámara de Comercio de Vigo, debido a su excelente ubicación, permite una tasa de ocupación del 100%, siendo un ejemplo de vivero de pequeño tamaño pero gran generador de empresas. Los viveros que generan un menor número de empresas son el Centro de Iniciativas Empresariales de Seara que, aunque inaugurado en 2008, aún no se encuentra en completo funcionamiento y el Centro de Iniciativas Empresariales de Tierras do Avia, por tratarse de un vivero rural de pequeña dimensión y con escaso dinamismo empresarial. Llamativo es el caso del vivero de la Confederación de empresarios de Ferrol, muy bien ubicado, pero más diseñado para ceder temporalmente (por días) un espacio que en fomentar la actividad emprendedora, lo que lo convierte sobre todo en un centro de negocios. Finalmente, el reducido ratio del Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Ourense responde a su escasa andadura. La creación de empleo en los viveros de empresa gallegos hasta 2009 fue de 2.967 puestos de trabajo (Vaquero y Ferreiro, 2010a). Esto constata que la creación de empleo viene por la vía de la creación de nuevas empresas, a pesar de que los salarios y la rentabilidad en los últimos años sean inferiores a épocas anteriores. Este resultado se vuelve a manifestar especialmente en la TECNOPOLE y UNINOVA. Tabla 5. Número de empresas y empleos generados por los viveros gallegos hasta 2009 Vivero Centro de Iniciativas Empresariales TECNÓPOLE Empresas 287 % 32,6% Empleos 1.011 % 34,1% UNINOVA-Universidad de Santiago de Compostela 92 10,4% 390 13,1% Centro de Iniciativas Empresariales A Granxa- Fernando Conde Montero-Ríos Cámara de Comercio de Vigo 77 8,7% 230 7,8% 57 6,5% 150 5,1% Cámara de Comercio de Santiago 55 6,2% 106 3,6% CEDE (Centro de Experimentación y Desarrollo Empresarial)-FEUGA Fundación de la Confederación de Empresarios de Lugo-Iniciativas por Lugo Centro de Iniciativas Empresariales Mans 49 5,6% 104 3,5% 49 5,6% 386 13,0% 39 4,4% 142 4,8% Cámara de Comercio de Ourense- Fernando Fontán 24 2,7% 53 1,8% Centro de Empresas e Innovación NODUS. Ayuntamiento de Lugo 24 2,7% 78 2,6% 10 Oficina de Transferencia de Investigación Universidad de A Coruña Cámara de Comercio de Ferrol 21 2,4% 75 2,5% 18 2,0% 45 1,5% Centro de Iniciativas del ayuntamiento de Coles 18 2,0% 18 0,6% Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa 15 1,7% 36 1,2% Cámara de Comercio de A Coruña 14 1,6% 65 2,2% Cámara de Comercio de Pontevedra- Eladio Portela 13 1,5% 17 0,6% Cámara de Comercio de Lugo 12 1,4% 15 0,5% Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Ourense Incubadora de Empresas de la Confederación de Empresarios de Ferrol Centro de Iniciativas Empresariales de Terras do Avia 8 0,9% 18 0,6% 4 0,5% 12 0,4% 3 0,3% 11 0,4% Incubadora de Empresas de la Asociación Empresarial Seara Total(1) 2 0,2% 5 0,2% 881 100% 2.967 100% Nota: Incluye para 2011 los resultados del Centro Municipal de Empresas Igresario de A Grela del ayuntamiento de A Coruña Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas a los viveros gallegos Como ha sido señalado, no solo importa la creación de empresas, sino que éstas una vez salgan de los viveros deben perduran en el tiempo. De esta forma, si se crean empresas gracias a los viveros, y estas una vez finalizado su proceso de maduración no son capaces de competir, la inversión sería ineficiente. La tasa de abandono en los viveros de empresas en Galicia resulta muy baja, ya que ni siquiera alcanza el 10% (Tabla 6). Este alto porcentaje de éxito, se explica por la obligación de los viveristas de realizar un plan de empresa y por las ayudas directas (asesoramiento e información sobre subvenciones) e indirectas (sinergias de estar con otros emprendedores) que ofrecen los viveros. Tabla 6: Tasas de abandono total de empresas clasificado por viveros (2009) Tasa de abandono Vivero Cámara de Comercio de Ourense- Fernando Fontán 17,4% CEDE (Centro de Experimentación y Desarrollo Empresarial)-FEUGA 14,3% Oficina de Transferencia de Investigación –Universidad de A Coruña 14,3% Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa 13,3% Centro de Empresas e Innovación NODUS. Ayuntamiento de Lugo 12,5% 11 Cámara de Comercio de Vigo 12,3% Cámara de Comercio de Ferrol 11,1% Centro de Iniciativas Empresariales A Granxa- Fernando Conde Montero-Ríos 10,4% Centro de Iniciativas Empresariales TECNÓPOLE 10,1% Cámara de Comercio de Santiago de Compostela 9,1% UNINOVA-Universidad de Santiago de Compostela 8,7% Cámara de Comercio de Lugo 8,3% Cámara de Comercio de Pontevedra- Eladio Portela 7,7% Centro de Iniciativas Empresariales Mans 7,7% Cámara de Comercio de A Coruña 7,1% Fundación de la Confederación de Empresarios de Lugo-Iniciativas por Lugo 6,1% Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Coles 0% Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Ourense 0% Incubadora de Empresas de la Asociación Empresarial Seara 0% Incubadora de Empresas de la Confederación de Empresarios de Ferrol 0% Centro de Iniciativas Empresariales Terras do Avia 0% Total 9,9 % Fuente: Vaquero y Ferreiro (2010a). Si bien la tasa de ocupación no es un objetivo en sí mismo, es un indicador que muestra la eficacia de los viveros. En el año 2008 y 2009, el promedio fue del 72,5% y 67,2%, respectivamente (Vaquero y Ferreiro, 2010a). Cabría preguntarse si debido a las circunstancias económicas, este indicador se mantiene. A partir de un estudio realizado por Xeitos (2013) referido a datos del 2012 para los viveros de A Coruña, la tasa de ocupación fue del 70,4%, por lo que parece comprobarse una situación similar a lo largo del tiempo. Finalmente, y muy relacionado con la tasa de ocupación de las instalaciones es el grado de satisfacción de los viveristas, de modo que es de esperar que a mayor satisfacción, mayor nivel de ocupación. El 74% de los viveristas señalan que las instalaciones han sido de gran ayuda para su actividad, a lo que habría que añadir un 7% que indican que si no fuera por el vivero no hubiesen desarrollado la iniciativa empresarial (Vaquero y Ferreiro, 2010a). 4. Contribución a la generación de riqueza y la utilización de los recursos Para conocer la contribución de los viveros de empresa a la generación de riqueza es necesario determinar los resultados obtenidos a partir de los recursos utilizados. Estos 12 inputs se pueden medir en unidades físicas (trabajadores, horas de trabajo, superficie, espacios disponibles) y monetarias, que sería la traslación a términos económicos de las anteriores magnitudes. Entre los indicadores que miden la riqueza generada destacan tres4: i) la creación de empresas en un período determinado, ii) la generación de empleo a partir de las nuevas empresas y iii) la supervivencia empresarial5, tal y como se ha señalado en un apartado anterior. La Tabla 7 permite señalar el desglose de los recursos consumidos (número de empleados, espacio en m2 y dotación económica en euros) y la riqueza obtenida (empresas y empleo generado y tasa de abandono). A partir de la información presentada se constata una alta correlación entre los tres indicadores, que supera en todos los casos el 98%. Realizando un análisis por instalación se comprueba como el Centro de Iniciativas Empresariales A Granxa es el vivero más grande de Galicia y con mayor presupuesto para el año 2009, si bien no es el que más personal tenía trabajando. El segundo vivero con más recursos económicos es el Centro de Iniciativas Empresariales TECNÓPOLE, segundo en tamaño y el que contaba con más personal, posiblemente porque su trabajo va más allá de las labores propias de un vivero de empresa. Con un menor espacio pero con casi el mismo presupuesto económico está el Centro de Empresas e Innovación NODUS propiedad del ayuntamiento de Lugo, que se configura como el tercero en espacio y personal. Un elemento a señalar es el papel que desempeñan las universidades gallegas en el mundo del emprendimiento a través de los viveros. Este sería el caso de UNINOVA de la Universidad de Santiago de Compostela. Así, la Universidad de Vigo no tienen vivero propio (aunque recientemente en sus tres campus se han dotado de preincubadoras de empresas), mientras que la Universidad de A Coruña, oferta siete pequeños espacios. El segundo objetivo de un vivero de empresas es la generación de puestos de trabajo, aspecto muy ligado a la creación de empresas, pero no de manera lineal, así los primeros tres viveros son TECNÓPOLE, UNINOVA y a Granxa, que son precisamente las instalaciones que generan mayores recursos. En cuanto a los viveros que menos 5 En Barbero et al (2013) se realiza un estudio de los indicadores más utilizados para medir la rentabilidad de los viveros de empresa 13 empleo generaban se encuentran aquellos que permitían una menor creación de empresas. Esto supone la necesidad de preguntarse si mayores recursos en los viveros suponen una mayor tasa de empleo. Sobre esta cuestión se volverá posteriormente. El tercer objetivo de los viveros es conseguir entidades que perduren en el tiempo y por tanto que el porcentaje de empresas que hayan cerrado antes del cuarto año sea la menor posible. Los viveros con menores tasas de fracaso son aquellos que acaban de empezar y por tanto no han experimentado el cierre de empresas generado por la crisis económica (Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Ourense y la Incubadora de Empresas de la Asociación Empresarial Seara), pequeños viveros con bajas tasas de actividad (Terras do Avia y Coles) o el de la Confederación de Empresarios de Ferrol. Entre las que peores ratios presenta están dos viveros tecnológicos o vinculados a las universidades, como el CEDE-FEUGA y la OTRI de la Universidad de A Coruña. Cabría preguntarse si las iniciativas emprendedoras más innovadoras generan más riesgo, pero la situación de UNINOVA y TECNÓPOLE en relación a tu tasa de abandono, no permite asegurar que el carácter tecnológico de la incubadora implique una mayor tasa de fracaso. La Tabla 8 permite señalar una batería de indicadores financieros para las diferentes instalaciones, a saber, coste total por empresa y empleo generado y coste público por empresa y empleo creado. Estos dos últimos indicadores son los más relevantes, en la medida que es la parte del coste que no cubren los propios emprendedores y que constituyen ayudas para ellos. En estos momentos de crisis, nadie duda de la necesidad de ayudar a los emprendedores, pero es necesario medir esta inversión y su rentabilidad. El coste promedio para un vivero por cada empresa creada ascendía en 2009 a 11.497 euros, siendo 8.505 euros (el 74%) subvencionado por las administraciones públicas. Teniendo en cuenta la información mostrada en la Tabla 6, relativa al número de empresas que han abandonado la actividad antes del cuarto año, se constata como el 90% de las mismas continúan operando más de cuatro años. Si se imputa el coste de las empresas que han abandonado a las que sobreviven, el coste público por empresa y año sería de 2.389 euros. Siguiendo con este ejercicio de simulación, si la entidad durase 10 años el coste bajaría a 955,6 euros. Estos importes como se señala en Vaquero y Ferreiro (2012) son claramente recuperados por la administración pública vía impuestos y cuotas a la Seguridad Social. 14 Tabla 7: Recursos consumidos y riqueza generada por los viveros gallegos (2009) Recursos consumidos Riqueza Generada Número de empleados Espacio en m2 Recursos (en euros) Empresas generadas Empleo generado % Tasa abandono 2,5 440 94.932 11 63 7,10% Cámara de Comercio de Ferrol 3 850 101.200 8 20 11,10% Cámara de Comercio de Lugo 1 242 50.000 4 7 8,30% Cámara de Comercio de Ourense- Fernando Fontán 1 796 66.996 15 35 17,40% Cámara de Comercio de Pontevedra- Eladio Portela 2 171 62.333 5 7 7,70% Cámara de Comercio de Santiago de Compostela 4 550 121.367 30 58 9,10% Vivero Cámara de Comercio de A Coruña Cámara de Comercio de Vigo Cámara de Comercio de Vilagarcía CEDE (Centro de Experimentación y Desarrollo Empresarial)-FEUGA 3 610 106.837 19 50 12,30% 0,3 207 15.833 3 9 13,30% 1 693 65.333 8 20 14,30% Centro de Empresas e Innovación NODUS. Ayuntamiento de Lugo 6 2.060 290.000 8 24 12,50% Centro de Iniciativas Empresariales A Granxa- Fernando Conde Montero-Ríos 4 4.500 359.683 29 87 10,40% Centro de Iniciativas Empresariales de Terras do Avia 3 300 53.333 3 11 0% Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Coles 0,3 299 32.100 5 5 0% Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Ourense 2,1 604 230.201 8 18 0% Centro de Iniciativas Empresariales Mans 5 1.055 181.333 13 48 7,70% Centro de Iniciativas Empresariales TECNÓPOLE 10 3.108 310.085 35 154 10,10% Fundación de la Confederación de Empresarios de Lugo-Iniciativas por Lugo 5 746 170.300 15 48 6,10% Incubadora de Empresas de la Asociación Empresarial Seara 4 824 110.247 2 5 0% Incubadora de Empresas de la Confederación de Empresarios de Ferrol 1 231 40.290 4 12 0% 0,6 230 75.075 7 44 14,30% Oficina de Transferencia de Investigación Universidad de A Coruña UNINOVA-Universidad de Santiago de Compostela Total 5 1.900 348.327 19 88 8,70% 63,8 20.416 2.885.805 251 813 9,90% Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas realizadas a los responsables de los viveros gallegos 15 El coste público por cada empleo generado fue de 2.626 euros. Si se compara con las ayudas concedidas por la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia a los emprendedores por darse de alta en la Seguridad Social, el coste por puesto de trabajo creado en un vivero resulta muy inferior. En la última convocatoria autonómica de ayuda al emprendimiento, los importes concedidos varían entre los 5.000 euros (desempleados en general) y los 10.000 euros (para mujeres pertenecientes a colectivos en riesgo). Además, con discapacidad o estas ayudas pueden ser complementadas por otras, por ejemplo de 3.600 euros si el emprendedor realiza, además, inversiones en inmovilizado. En resumen, un emprendedor en Galicia puede recibir hasta 13.600 euros de subvención. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de solicitar ayudas para la creación de puestos de trabajo. Desde la aplicación de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, la Administración Central establece una bonificación de 1.000 euros anuales, durante un período máximo de 3 años, sobre las cuotas a la Seguridad Social. Además, la Xunta de Galicia concede ayudas para la contratación indefinida y transformación de contratos temporales en indefinidos, hasta una cuantía máxima de 8.500 euros. Si bien es cierto que para poder disfrutar de estas subvenciones es necesario cumplir con una serie de requisitos, el coste público por creación de puestos de trabajo resulta mucho más económico que la simple subvención, que por otra parte no garantiza que la actividad perdure en el tiempo, a diferencia de las empresas instaladas en los viveros, que como se ha señalado presentan una tasa de supervivencia del 90%. Realizando un ejercicio comparativo de las diferentes instalaciones, destaca el elevado coste por empresa (34.054 euros) y por empleo generado (11.351 euros) del Centro de Empresas e Innovación NODUS del ayuntamiento de Lugo. Los costes del ayuntamiento de Ourense (28.775 euros) se justifican por haber iniciado recientemente su actividad, mientras que en el vivero del ayuntamiento de Ribadavia (17.778) resultan elevados por su bajo nivel de actividad. Por el contrario, los cuatro viveros de las Cámaras de Comercio de Santiago, Vigo, Ourense y Vilagarcía y el Centro de Iniciativas Empresariales Mans, de carácter privado, son los que presentan menores importes. Finalmente, los viveros tecnológicos, se encuentran en la zona intermedia, no siendo instalaciones que presenten los mejores ratios en este apartado. 16 Otro aspecto a considerar es la alta dependencia que existe en la creación de empresas y generación de empleo con las ayudas públicas, ya que estas representan de promedio el 74 % del total de coste. Analizando el ratio de las tasas de ocupación de los viveros (Vaquero y Ferreiro, 2010a) no es posible delimitar si alguna característica concreta explica unos mejores ratios que otros. De los dos más demandados, uno está en A Coruña y otro en Vigo. El primero pertenece a la universidad y el segundo a la Cámara de Comercio; el primero es pequeño y el otro mediano; el de A Coruña está en el campus universitario, el de la Cámara de Comercio en pleno centro de la ciudad. Por tanto la tasa de ocupación de un vivero no depende de ninguna variable específica que pudiera explicar que unos viveros alcancen mejores resultados. Tabla 8: Coste por empresa y empleo generado por los viveros gallegos (2009) Coste total por empresa generada 8.630 Coste total por empleo generado 1.507 Coste público por empresa generada 7.539 Coste público por empleo generado 1.316 Cámara de Comercio de Ferrol 12.650 5.060 9.883 3.953 Cámara de Comercio de Lugo 12.500 7.143 10.700 6.114 Cámara de Comercio de Ourense- Fernando Fontán 4.466 1.914 3.242 1.390 Cámara de Comercio de Pontevedra- Eladio Portela 12.467 8.905 11.543 8.245 Cámara de Comercio de Santiago de Compostela 4.046 2.093 2.399 1.241 Cámara de Comercio de Vigo 5.623 2.137 3.223 1.225 Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa 5.278 1.759 4.342 1.447 CEDE (Centro de Experimentación y Desarrollo Empresarial)-FEUGA 8.167 3.267 5.638 2.255 Centro de Empresas e Innovación NODUS. Ayuntamiento de Lugo 36.250 12.083 34.054 11.351 Centro de Iniciativas Empresariales A GranxaFernando Conde Montero-Ríos 12.403 4.134 6.585 2.195 Centro de Iniciativas Empresariales de Terras do Avia 17.778 4.848 16.962 4.626 Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Coles 6.420 6.420 6.420 6.420 Centro de Iniciativas Empresariales del ayuntamiento de Ourense 28.775 12.789 26.972 11.988 Centro de Iniciativas Empresariales Mans 13.949 3.778 2.549 690 Centro de Iniciativas Empresariales TECNÓPOLE 8.860 2.014 8.439 1.918 Fundación de la Confederación de Empresarios de Lugo-Iniciativas por Lugo 11.353 3.548 8.640 2.700 Incubadora de Empresas de la Asociación Empresarial Seara 55.124 22.049 51.081 20.432 Incubadora de Empresas de la Confederación de Empresarios de Ferrol 10.073 3.358 6.863 2.288 Vivero Cámara de Comercio de A Coruña 17 Oficina de Transferencia de Investigación Universidad de A Coruña 10.725 1.706 9.600 1.527 UNINOVA-Universidad de Santiago de Compostela 18.333 3.958 11.333 2.447 Total 11.497 3.550 8.505 2.626 Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas realizadas a los responsables de los viveros gallegos Expuesta la metodología, identificadas y cuantificadas las variables el siguiente paso es establecer una serie de hipótesis que permitan demostrar que los viveros generan una riqueza y que su actividad supone una contribución positiva a la economía gallega. Para ello se plantean un conjunto de hipótesis que aparecen recogidas en la Tabla 9. Tabla 9: Hipótesis formuladas Hipótesis Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3 Formulación Los viveros con más recursos han generado un mayor número de empresas Los viveros s con más recursos han contribuido a la creación de un mayor número de empleos Los recursos de los viveros de empresas no afectan a la tasa de abandono de las empresas creadas Fuente: Elaboración propia La primera hipótesis persigue demostrar que los viveros con más recursos económicos son los más eficaces, de forma que a más recursos invertidos, más empresas se generan. Al analizar la correlación entre los recursos humanos y la creación de empresas, el coeficiente de correlación alcanza el 0,766. Este resultado se explica por la alta valoración de los emprendedores al personal técnico y gerencial del vivero, valorando con una nota de 8 sobre 10 a este asesoramiento. Si se analiza el espacio (en metros cuadrados) y la creación de empresas se comprueba una relación lineal (64%), aunque con una amplia variabilidad por instalación, ya que si bien existen viveros como el la Cámara de Comercio de Vigo con una tasa del 100% de ocupación (por su situación) y con una elevada tasa de creación de empresas(debido a que sólo se permite estar dos años), otros viveros instalados en zonas menos urbanas, pero con grandes recursos, como el de Seara As Pontes, le cuesta atraer y crear nuevas empresas en la comarca minera. Los recursos económicos también acreditan que existe una correlación positiva y significativa del 0,59 con la creación de empresas. La Tabla 10 permite comprobar que variables son significativas. Para ello se considera como variable independiente el número de empresas creadas hasta el 2009 y como 6 Las correlaciones presentadas son altamente significativas, con un p-valor inferior al 0.05. 18 dependientes el volumen de recursos humanos, metros cuadrados y recursos económico. El coeficiente de determinación corregido ascienda al 54,5%. De las tres variables utilizadas solo los recursos económicos resulta significativa, de forma que a mayor dotación presupuestaria, se incrementa el número de empresas. Tabla 10: Creación de empresas y recursos de los viveros (datos acumulados a 2009) Modelo I Creación de empresas Constante Recursos humanos Metros cuadrados Recursos económicos Resumen del modelo R cuadrado R cuadrado Error típico de la estimación corregida 0,614 0,545 41,42 Coeficientes Coeficientes Coeficientes Estadístico P-valor no estandarizados tipificados t Beta Error típico Beta -16,697 15,649 -1,067 ,301 -9,241E-5 ,000 -,132 -,467 ,646 ,018 ,015 ,320 1,237 ,233 16,777 5,766 ,644 2,910 ,010 Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas realizadas a los responsables de los viveros gallegos Como segunda hipótesis se tratará de comprobar si la generación de puestos de trabajo depende del volumen de recursos humanos que trabajan en el vivero, los metros cuadrados con los que cuenta la instalación y los recursos económicos disponibles. Al realizar un análisis de regresión (Tabla 11) se demuestra la gran importancia que tiene los recursos de los viveros en la creación de puestos de trabajo, en términos muy parecidos a cómo influyen en la creación de empresas. El resto de variables no resultan significativas. El coeficiente de determinación corregido es del 58,9%. Por tanto, los viveros de empresas favorecen la creación de puestos de trabajo, si bien el medio realizado es a través de creación de empresas que son las que contratan o a través del empleo autónomo. Por lo tanto, se puede concluir que los viveros de empresas gallegos con más recursos disponibles han contribuido a un mayor empleo. Tabla 11: Creación de empleo y recursos económicos (datos acumulados a 2009) Resumen del modelo Modelo II R cuadrado R cuadrado corregida 0.650 0.589 Coeficientes Coeficientes no estandarizados B Error típico 19 Coeficientes tipificados Beta Error típico de la estimación 146,63 t Pvalor Constante Creación de empleo Recursos humanos Metros cuadrados Recursos económicos -93,484 55,396 ,110 ,165 1,688 ,671 ,035 ,052 -8,349E-5 ,001 -,032 -,119 ,907 69,136 20,411 ,714 3,387 ,004 ,511 Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas realizadas a los viveros gallegos La tercera hipótesis relaciona la tasa de abandono con los recursos de los viveros de empresas. El análisis de dependencia lineal señala una relación muy débil (0,037) entre la tasa de abandono y los recursos humanos empleados, aunque no resulta estadísticamente significativa (el p-valor es superior a 0,87). Lo mismo se puede señalar para la relación con la tasa de abandono y el número de metros cuadrados (0,23) y los recursos económicos del vivero (0,019), con p-valores superiores a 0,33 y 0,93. Estos resultados no resultan concluyentes, por lo que es necesario plantear un nuevo modelo que tenga en cuenta las tres variables anteriores y su influencia sobre la tasa de abandono. El modelo de regresión efectuado (Tabla 12) permite señalar la escasa relación entre las tres variables utilizadas, ya que el coeficiente de determinación ajustado es nulo. Como era previsible, las tres variables no resultan significativas. Este resultado puede deberse a que todos los viveros presentan una alta tasa de supervivencia, con un valor promedio del 90%, muy superior al 50% de las empresas que operan fuera de las instalaciones. Además, y como resulta necesario en la mayoría de los viveros un plan de empresa y como este se encuentra supervisado por los responsables de los viveros, la tasa de abandono es muy baja, al actuar lo anterior como un proceso de selección de facto de las mejores iniciativas, que reducen la tasa de abandono. Por tanto se cumple la tercera hipótesis de que los recursos de los viveros no influyen en la baja tasa de abandono. Tabla 12: Tasa de abandono y recursos (datos para 2009) Modelo IV Constante Recursos Resumen del modelo R cuadrado corregida Error típico de la estimación -0,032 0,053 Coeficientes Coeficientes no estandarizados Coeficientes t P-valor tipificados B Error típico Beta ,083 ,020 4,077 ,001 -,001 ,008 -,042 -,126 ,901 R cuadrado 0,123 20 Tasa de abandono humanos Metros cuadrados Recursos económicos 2,908E-5 ,000 ,597 1,534 ,143 -2,609E-7 ,000 -,431 -1,014 ,325 Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas realizadas a los viveros gallegos 5. Conclusiones En un momento de importante restricciones económicas resulta necesario evaluar los resultados de los recursos empleados, para delimitar que inversiones conviene seguir haciendo y cuales precisan de mejoras. Al mismo tiempo es imprescindible apostar por iniciativas que permitan mejorar la empleabilidad de los trabajadores. En el escenario laboral que está provocando esta crisis económica mundial, el emprendimiento se configura como una alternativa para reducir las altas tasas de desempleo e inactividad. Los viveros de empresas pueden ser una vía para mejorar la capacidad productiva de la economía, al mismo tiempo que permiten mayores niveles de empleo. En 2009 existían 21 viveros de empresas en Galicia, con un ratio promedio de autonomía financiera del 26 %, lo que pone en evidencia la necesidad continuada de aportar fondos públicos para su supervivencia. El ratio de dependencia económica de los fondos público era superior a 2,5. Los viveros de empresas en Galicia han creado 881 empresas hasta 2009, cifra que se amplía a las 1.050 empresas hasta 2011, especialmente en las comarcas del sur de Galicia (Ourense y Vigo) y Santiago de Compostela, con un total del 51,9% del total de empresas creadas. En términos de puestos de trabajo la actividad empresarial ha supuesto la creación de casi 3.000 empleos hasta 2009, cantidad que ascendería a 3.363 hasta el 2011. Ambos indicadores permiten señalar la importancia del empleo y las empresas generadas en los viveros. Esto unido a las bajas tasas de abandono de las empresas que salieron de los viveros de Galicia con una promedio del 10%, permite que los puestos de trabajo se mantengan en el tiempo. El coste promedio anual invertido por la administración pública en la creación de empresas sería de 2.389 euros, aunque este importe reflejaría una importante disminución a medida que la empresa perdure en el tiempo. Por su parte, el coste público de la creación de un puesto de trabajo sería de 2.626 euros, una cantidad muy inferior a las ayudas concedidas por la Xunta de Galicia, que oscilan entre los 5.000 y los 13.600 euros. Al importe anterior habría que añadir las ayudas estatales a la 21 contratación. En consecuencia, el coste de creación de una empresa y de un puesto de trabajo en un viveros es notablemente inferior a los importes subvencionables. Analizando los ratios medios de creación de empresas, generación de empleo, tasa de supervivencia y opiniones del emprendedor respecto al vivero no parece que exista ninguna variable determinante que explique la eficiencia de un vivero sobre otro. Lo mismo se puede señalar en relación a la condición tecnológica o no de los viveros en relación a la eficiencia. A tenor de los resultados parece comprobarse como los viveros gallegos de Galicia son eficientes pero esto no depende de una variable específica que lo explique, como el tamaño del vivero, su condición tecnológica, su ubicación ni tampoco la propiedad del vivero. Con el objetivo de demostrar el papel que desempeñan los viveros de empresas en la economía gallega y sus posibles actuaciones de mejora se han planteado una batería de hipótesis, a saber: i) los viveros con más recursos han generado un mayor número de empresas; ii) los viveros con más recursos han generado un mayor número de empleos y iii) los recursos de los viveros no condicionan la tasa de abandono de las empresas. Tras la realización de los contrastes se han llegado a los siguientes resultados: i) los viveros gallegos con más recursos han generado un mayor número de empresas; ii) los viveros con más recursos generan un mayor número de empleos y iii) no existe relación entre los recursos de los viveros de empresas con la tasa de abandono. Por lo tanto, los viveros generan un importe volumen de riqueza y su actividad supone una contribución positiva a la economía gallega Bibliografía Referencias bibliográficas Audretsch y Thurik, A. (2004). “A model of the Entrepreneurial Economy”, International Journal of Entrepreneurship Education, vol. 2, nº 2, pp. 143-166. Senate Hall Academic Publishing. Barbero J., Casillas, J., Ramos, A. y Guitar, S. (2012). “Revisiting incubation performance. How incubator typology affects results”, Technological Forecasting & Social Change, núm. 79, pp. 888–902, disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0040162511002782 Birch, D. (1979). The job generation process, MIT Program on Neighborhood and Regional Chance. Ed. Cambridge. Massachusetts. 22 ------ (1981). “Who creates jobs?” The Public Interest, nº 65, disponible en http://www.nationalaffairs.com/doclib/20080708_1981651whocreatesjobsdavidlbirch. pdf Cotec (1993). Conceptos básicos de referencia para el estudio de la innovación tecnológica, Madrid: Ed. Fundación COTEC. ----- (1998). Libro Blanco. El sistema español de innovación. Diagnostico y recomendaciones, Madrid: Ed. Fundación COTEC. Davidson, P.; Lindmark, L. y Olofson, C. (1998). “The extent of overestimation of small firm job creation. An empirical examination of the regression bias”, Small Business Economics, nº 11, pp. 87-100, disponible en http://eprints.qut.edu.au/5841/1/5841.pdf Davis, S.; Haltiwanger, J. y Schuh, S. (1996). Job creation and destruction, MIT Press. Cambridge, disponible en http://mitpress.mit.edu/books/job-creation-anddestruction Ferreiro, F. (2008). “Los viveros de empresas de Galicia: Una manera de emprender”, XXII Congreso AEDEM, Salamanca. ---- (2011): “Características y contribución económica de los viveros tecnológicos a la economía gallega”, XXV Congreso ASEPELT, Santander. Ferreiro, F. y Vaquero, A. (2010a). El papel de los viveros de empresa en Galicia como agentes de promoción económica y generación de empleo. Editorial Xunta de Galicia. Consellería de Traballo e Benestar. Santiago de Compostela. ---- (2010b). “Los viveros en Galicia: Un análisis de su funcionamiento”. XII Congreso Hispano-Luso, Ourense. Juncar, J.L.; Salvado, J.L. y Sole, F. (1995): Els centres de creació d´empreses a Catalunya. Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona. Martínez, A. (1987). “Gestión y Planificación de los parques tecnológicos”, Economía Industrial, núm. 258, pp. 103-111. Marimón, F. y Alonso, J. M. (2005). “Viveros de empresa en Cataluña. Tradicionales y especializados”, Boletín económico del ICE, número 2860, pp. 31-46, disponible en http://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/1802/BICE_2860_.pdf?sequence=1 23 Monkman D. (2010). “Business Incubators and Their Role in Job Creation”, National Business Incubation Association, disponible en http://monkman.com/assets/pdfs/Congressional_Testimony.pdf Nueno, P. (2009). Emprendiendo hacia el 2020. Deusto. Bilbao. Uribe, J. y De Pablo, J. (2009). “Aproximación al modelo europeo de viveros de empresas. Estudio de casos”, Boletín Económico del ICE, núm. 2973, pp. 41-48, disponible en http://www.revistasice.com/cachepdf/BICE_2973_41- 47__A4788D5907107CB2218273DEDCB66C2E.pdf Vaquero, A. y Ferreiro, F. (2011). “Los viveros gallegos como instrumento de política económica: Situación actual y líneas de mejora”. Revista Galega de Economía, vol. 20, nº 1, pp. 1-23, Universidad de Santiago de Compostela, disponible en http://www.usc.es/econo/RGE/Vol20_1/castelan/art8c.pdf ---- (2012). “La contribución económica de los viveros de empresas en Galicia. Una aproximación a través del modelo de balanza fiscal”, XXVIII Reunión de Estudios Regionales (AECR), Bilbao. Velasco, B. (1995). “Incubadoras de Empresas, Incubadoras de Negocios”, en Memorias VI Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica, p.p. 299-302. Santiago de Chile. Xeitos (2011). Estudo dos viveiros de empresas na provincia da Coruña. Novas ideas empresarias en tempos de crise, Deputación da Coruña. Referencias normativas Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, disponible en http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-9110 Orden del 28 de mayo de 2013, de la Consellería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de incentivos a la contratación de personas trabajadoras, disponible en http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20130606/AnuncioCA05-3105130001_es.html Orden del 19 de agosto de 2013, de la Consellería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia, por lo que se establecen bases reguladoras del programa para la creación 24 del empleo autónomo, disponible en http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20130822/AnuncioCA05-1908130001_es.html 25