Conservación / Restauración AKOBE 39 La Capilla de los Lastanosa: Recuperación de un conjunto funerario barroco en la Catedral de Huesca. Artyco El estudio de los agentes causantes del deterioro, su inhibición y la aplicación de un tratamiento que proporcione una unidad estética a un conjunto artístico especialmente complejo debido a la gran variedad de materiales que lo componen y las diferentes naturalezas de sus patologías, son los principales retos a los que nos enfrentamos a la hora de abordar esta obra. de marzo de 1645 el Cabildo pactó con Juan Orencio y Vincencio Juan de Lastanosa la cesión de la Sala Capitular, la primera capilla de la nave de la epístola, a los pies de la Catedral, con las condiciones de obrarla de nuevo, dedicarla a los santos Orencio y Paciencia y convertirla en parroquia. La construcción comenzó en 1645 y finalizó en 1668 con los trabajos de decoración y mobiliario. La función de este conjunto funerario, además del ensalzamiento de la familia, consistía por un lado en potenciar la devoción a los santos patronos, a los mecenas y benefactores de la Catedral, y por otro a la exaltación de la Eucaristía y la defensa de la Inmaculada, misterios negados por luteranos, calvinistas y anglicanos, lo que convierte a los Lastanosa en promotores y difusores de la Pietas Austríaca. Por todo esto se intentó revestir a la capilla y a las criptas con el máximo esplendor, utilizando para ello todo tipo de materiales nobles y aplicando las técnicas y composiciones artísticas proporcionadas por el barroco de la época: alabastro, piedra de Calatorao, azulejería, madera dorada y policromada, pintura mural, bronce, óleo sobre lienzo, óleo sobre piedra, estucos taraceados, cristal, piedras semipreciosas… Localización de la Capilla en la catedral. Introducción histórica y descripción del conjunto artístico En 1641 la ciudad de Huesca fue víctima de un crimen contra la religión: un robo sacrílego. El 29 de noviembre, durante la guerra de secesión catalana, el francés Juan de Casaviella sustrajo un copón con formas consagradas de la capilla del Sagrario de la catedral. Para desagraviar el sacrilegio se llevaron a cabo a lo largo de los años distintas acciones. La de más repercusión consistió en intercambiar los lugares de las capillas dedicadas a reserva del Santísimo y Sala Capitular, para que la Eucaristía no volviera a guarecerse donde había sido ultrajada. Esta situación, unida a la reciente muerte de Catalina Gascón, mujer de Vincencio Juan, motivó a los hermanos Lastanosa a desarrollar esta iniciativa. El 18 El conjunto funerario está formado por una capilla de planta cuadrada, cubierta por una cúpula rematada en linterna y dos criptas a las que se accedía en origen a través de una sacristía adosada a esta capilla, en el hastial septentrional, hoy desaparecida. El acceso a la cripta y a la subcripta, en la actualidad, se realiza desde el exterior de la Catedral. Preside la capilla el retablo principal, dedicado a los santos Orencio y Paciencia. En el centro de la predela un espléndido sagrario de planta oval, labrado con los materiales más lujosos utilizados en el conjunto: piedra negra, metal y madera dorados, alabastro, piedras semipreciosas y cristal. Esta estructura se eleva hacia el cielo enmarcado por el gran lienzo de los santos patronos de la capilla, las cuatro impresionantes columnas salomónicas de piedra de Caratolao del retablo y la emanación de los rayos de luz proveniente del vano situado tras el ático del retablo. y los hermanos 40 Conservación / Restauración AKOBE Arco de entrada Sagrario y retablo de la capilla Escultura orante y sepulcro de Vicencio Juan de Lastanosa Lastanosa adorando el sagrario desde los lienzos, a ambos lados del retablo. Para entender algunos de los problemas que afectan a esta obra es necesario conocer algunas de las intervenciones llevadas a cabo en la catedral. En 1964, ante el deterioro generalizado del templo, la Administración acometió importantísimas obras, comprensiblemente con criterios de actuación muy distintos a los actuales, y en virtud de los proyectos, primero a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas y luego, entre 1969 y 1973, por encargo de la Dirección General de Arquitectura. Se emprendieron acciones dirigidas a la consolidación y transformación del inmueble, varias de las cuales afectaron y afectan en gran medida a esta capilla. Entre estas acciones hay que enumerar como más significativas las que supusieron el derribo de la sacristía (con la supuesta desaparición de los bienes contenidos en ella), la anulación del acceso directo desde la capilla a la cripta, el derribo de la montea que cubría el volumen de la cúpula y de la linterna, la pavimentación de la plaza, la instalación del cancel ocultando en parte la embocadura de la capilla y la instalación de carpinterías metálicas y vidrio en los vanos de la linterna. Las pinturas murales también intentan mostrar simbólicamente la naturaleza y trascendencia de la eucaristía, comenzando por el arco de ingreso donde se puede leer “MATERIAM SUPERAVIT OPUS” (“la obra superó la materia”). La simulación de tapices en las decoraciones murales de los paramentos, se completa con los hermanos Lastanosa adorando al sagrario desde los lienzos a ambos lados del retablo. Completa la relación de elementos que constituyen la capilla un zócalo y frente de altar de azulejos en el interior, y una embocadura labrada de alabastro blanco y gris cercada por una reja realizada en bronce. En la cripta, las esculturas orantes de los hermanos Lastanosa, sus sarcófagos y lápidas laterales con relieves, realizadas todas ellas en alabastro blanco y gris, flanquean un pequeño retablo dedicado a la Inmaculada. Bajo esta cripta, otro espacio abovedado, con urnas funerarias excavadas en la roca. Conservación / Restauración AKOBE 41 PLANOS INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA HISTÓRICA Estado de conservación En 2006 El Departamento de Cultura de la Diputación General de Aragón y la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural promueven la recuperación de la capilla a partir del estudio de los agentes de alteración y origen del deterioro que poco a poco ha ido acabando con la suntuosidad y el esplendor que esta capilla tuvo en origen. El estudio realizado presenta el exceso de humedad como el principal agente de deterioro a los que se encuentran sometidas la cripta y la capilla. Estos problemas proceden en su mayor parte de la subcripta, construida sobre un punto de emanación de agua que, con periodicidad estacional (primavera y otoño), sufre un aporte de humedad con el consiguiente aumento y elevación del nivel freático. Era algo conocido y asumido en la época de su construcción, tanto es así que se adecuó un acceso al pozo a través de una escalinata pétrea desde la cripta inferior. Quizá al no ser continua en el tiempo la afluencia de agua, en las intervenciones que se llevaron a cabo en el inmueble de la catedral en los años 60 no se tuvo suficientemente en consideración, cegándose todas las vías de ventilación existentes. A raíz de ello, los altos índices de humedad relativa y los problemas de condensación de agua y ascensión capilar, comienzan a hacer mella tanto en la fábrica como en los recubrimientos polícromos y demás bienes muebles contenidos en ella. Las eflorescencias salinas descohesionan la superficie de esculturas y paneles pétreos murales, colmatando los poros y empalideciendo las tonalidades y texturas originales. La dilatación provocada por la oxidación de los elementos de anclaje de las piezas pétreas suscita su desplazamiento, agrietamiento y posterior rotura. La constante saturación de agua compromete la adherencia de los vidriados de los azulejos que se desprenden del bizcocho y él mismo se disgrega. La madera, el lienzo y las policromías sobre ellos aplicadas, sufren periódicos estados de merma y dilatación, que conllevan a la fatiga y desprendimiento de los estratos pictóricos. Los altos índices de humedad, las condensaciones, las filtraciones provenientes de las carpinterías de la linterna y la ascensión capilar, acompañados de la falta de una atención periódica, condujeron de forma paulatina al estado de deterioro en el que se encontraba el conjunto funerario en el 2006. La ascensión de humedad capilar, acompañada de la proliferación en progresión geométrica de sales solubles, sobrepasa las cotas de la cripta y los zócalos pétreos de la capilla para llegar a afectar seriamente a la ornamentación mural de los paramentos, provocando lesiones tan graves como desprendimientos del soporte, disgregación de éste, decoloración de pigmentos y pèrdida de eficacia del aglutinante, y por tanto, policromías pulverulentas. Deterioro de la cripta causado en gran medida por el exceso de humedad 42 Conservación / Restauración AKOBE Deterioro de la pintura mural en los paramentos de la capilla Consolidación del soporte mural Tratamiento humedad incluida en el interior. Las obras de intervención se llevan a cabo en el periodo comprendido entre agosto de 2006 y septiembre de 2007, bajo la dirección técnica del Servicio de Restauración del Gobierno de Aragón. • El cambio de carpinterías de la cripta para provocar una ventilación forzada. La ventilación de la cripta se ha realizado a través de tres puntos, la ventana que comunica con la calleja de Palacio, la puerta de acceso y por medio de la práctica de una apertura en la bóveda de la cripta hacia la capilla. En la ventana se eliminan las carpinterías existentes inoperantes y se instala una celosía de madera practicable para el registro de las conducciones de ventilación. El movimiento de aire hacia el exterior se ha forzado retirando la puerta de los años 60 y sustituyéndola por una diseñada con huecos de ventilación que permiten el intercambio térmico entre el interior y el exterior. Tras la reforma que se realizó en los años 60 en los que se eliminó el acceso desde la derribada sacristía, se practicó un hueco en el solado de la capilla, para impedir la cabezada en el paso de la nueva escalera. Este recrecido se ha aprovechado para abrir otra vía de ventilación, entre la cripta y la capilla e instalar en el hueco resultante una pequeña celosía de madera. Las actuaciones realizadas sobre los agentes de deterioro, en el inmueble, se materializan en: • La implantación de un nuevo sistema de ventilación en la cripta y subcripta. La subcripta tuvo originalmente dos conductos de ventilación con el exterior que fueron tabicados en el pasado y sólo conservaba una pequeña salida de ventilación en el solado de la cripta. Teniendo en cuenta que este espacio es el foco de la humedad existente, se ha ideado un sistema de aireación consistente en la apertura del conducto que comunicaba con el alféizar y que procura la salida del aire húmedo, que se fuerza por la instalación de un ventilador centrífugo que entronca con la ventilación existente en el muro exterior de la catedral. En su extremo se ha instalado una turbina para forzar la evacuación del aire húmedo. La entrada de aire se facilita con la instalación de una rejilla en el suelo, que por depresión, permite la entrada del aire seco en la cámara. • La aplicación en los paramentos de morteros macroporosos que faciliten el secado de los muros. Los muros presentaban unos parámetros de sales y humedad muy elevados. La primera actuación que se realiza sobre ellos es retirar los morteros de yeso y cemento, desprendidos o añadidos, de todo el perímetro inferior de la cripta. Esta actuación facilitó el secado de los paramentos. Por otro lado, teniendo en cuenta la periodicidad de las humedades con la subida del nivel freático, que cíclicamente ocasionan su humectación, se enfoscan los paramentos de la cripta con un mortero bicapa macroporoso, cuya primera capa actúa reteniendo las eflorescencias salinas contenidas en el muro y la segunda posibilita la evaporación de la • La retirada de carpinterías metálicas y vidrios de los vanos de la linterna de la capilla. Se sustituyen por planchas de alabastro, con un sistema de ventilación que permite un intercambio de aire, evitando así futuras condensaciones de humedad. Al evitar estas altas concentraciones de humedad relativa en la cúpula, se favorece asimismo la conservación de los elementos murales de los paramentos y de la cúpula y mejoran las condiciones termohigrométricas generales de la capilla. Estas actuaciones se complementan con: - La consolidación de la bóveda de la segunda cripta - La observación y seguimiento constante del estado de las cubiertas. A partir de la resolución de las lesiones del inmueble, el planteamiento de la restauración de los elementos decorativos, tanto de la capilla como de la cripta, se Conservación / Restauración Lienzo del retablo de la capilla en proceso de estucado AKOBE 43 Trabajos de carpintería realizados sobre el tabernáculo fundamenta en un criterio conservativo de mínima intervención de adición. La consolidación de los distintos soportes, de las capas de preparación y de las policromías y dorados, es el principal objetivo al que van dirigidos todos los tratamientos desarrollados en la restauración de las decoraciones murales y bienes muebles. El proceso de restauración ha sido largo y complejo debido a la variedad de materiales que contiene y a la diversidad de estados de conservación que por sus características físicas y reacciones ante los distintos agentes de degradación han desarrollado. Cada una de las partes y materiales precisa de un tratamiento específico, sin perder nunca de vista su relación unitaria con el conjunto: La pintura mural precisa previamente a su intervención de una serie de actuaciones de protección de emergencia para evitar desprendimientos en las zonas más conflictivas antes de acometer la limpieza. Se procede también a la retirada de morteros no originales o en mal estado, la retirada de encalados y la correcta adhesión del estrato pictórico al muro, los tratamientos específicos de cada tipo de laguna, sellados de bordes, limpiezas de humos y grasas, manchas de humedad, retirada de barnices y de repintes. Finalmente se efectúa la reintegración cromática y protección de la misma. Estucos policromados. Se hace necesario la realización del desmontaje y reubicación de los estucos debido al desplazamiento que sufren. Azulejerías. Las actuaciones van dirigidas al saneamiento de morteros, adhesión de fragmentos, limpiezas y puntuales reintegraciones volumétricas. Testigo de limpieza en el alabastro de la embocadura Material pétreo. Se asegura el anclaje de los elementos con peligro de desprendimiento, adhesión de fragmentos, retacado de juntas, sellado de grietas y desplacaciones; además de reintegraciones volumétricas y cromáticas. De forma puntual se hace necesario asegurar piezas por medio de encolados, espigados de madera y atornillados adecuados de acero inoxidable en uniones que trabajan a tracción. De igual manera se consolidan las policromías. Material lignario. Se realizan trabajos de desinsectación. Pinturas sobre lienzo. Se hace preciso el desmontaje 44 AKOBE Conservación / Restauración para poder acceder a ambas caras y así limpiar, corregir las deformaciones y tratar las patologías. Metales. Las rejas y pletinas batepuertas. Se efectúan unos específicos tratamientos de refuerzos estructurales, retirada de elementos ajenos y corrección de deformaciones, así como la eliminación de las superficies que presentan oxidación. En el delicado proceso de limpieza, se han respetado escrupulosamente las pátinas de envejecimiento de las superficies pétreas, las policromías y las láminas metálicas, para lo cual se retiran aquellas capas de suciedad, protecciones inadecuadas o repolicromados, con la elección de métodos no agresivos y con productos inocuos, controlables en cada momento y compatibles con cada policromía. Durante toda la intervención se intenta mantener y respetar la unidad estética de todo el conjunto artístico. Retirada de barnices oxidados y suciedad sobre los alabastros policromados del retablo de la cripta También hay que destacar en esta actuación, la oportunidad que ha propiciado para la extensión de otros estudios debidos a la colaboración de otras ciencias que se materializan en el estudio antropológico realizado en los cuerpos momificados de los sujetos allí enterrados y que se exhumaron para poder restaurar debidamente el espacio concebido para su descanso eterno. FOTO 12 Devolver el esplendor perdido a esta obra artística, y asegurarle una permanencia en el tiempo, respetando su significado y esencia propia, para que todos podamos admirarla, disfrutarla estéticamente y a la vez comprender el fragmento de la historia que una vez hizo posible la creación de esta bella obra de arte, ha sido nuestro objetivo. Estudio antropológico de los restos exhumados de los hermanos Lastanosa.