1 Análisis del entorno INSTRUCTIVO Los emprendedores analizan el entorno para observar tendencias y sus cambios de manera de capitalizar las oportunidades que se presentan y enfrentar con éxito las amenazas. Existen dos niveles de análisis: el macro entorno y el micro entorno de la iniciativa a emprender. A continuación se incluyen los temas a considerar en el Análisis PEST: Anexo 1 Análisis del Macro Entorno Temas a considerar en el Análisis PEST Factores Políticos (incluye aspectos legales y regulatorios): Nivel de estabilidad del entorno político (¿Existe riesgo de cambio del sistema político actual?) Cambios en la constitución y las leyes (¿Se prevén cambios en las leyes que podrían afectar al emprendimiento?) Cambios en la legislación internacional (¿Se visualizan cambios que impulsen u obstaculizen el comercio internacional que limiten el desarrollo del emprendimiento?) Nuevos procesos y entidades regulatorias – Regulaciones e incentivos (¿Se implantarían nuevas restricciones o incentivos a las empresas? Normativa y protección medio ambiental (¿Impulso a nuevas regulaciones ambientales?) Desarrollo de políticas fiscales Factores Económicos: Situación económica global y local se insertaría (¿Existe un crecimiento económico en el sector en el que el emprendimiento se insertaría?) Política económica tanto del gobierno como la de los socios comerciales del país (¿Qué tipo de política económica está implantando el gobierno nacional y nuestros socios comerciales?) Distribución de los ingresos (¿Cuál es la tendencia prevista en el nivel de ingresos de la población?) Niveles de ahorro, deuda y facilidades de crédito (¿Cuáles son los niveles previstos de ahorro y endeudamiento de la población?) Nivel de gasto público (¿Se prevé un incremento en los niveles de gasto público que impulsarían los niveles de consumo de productos o servicios?) Política tributaria a las personas y empresas - Incentivos para el e impuestos (¿Se prevén nuevas políticas dirigidas a promover emprendimientos y/o la actividad en sectores económicos). Desarrollo de políticas de integración a nivel regional/internacional (¿Se prevén la aprobación de nuevos acuerdos comerciales que impacten al emprendimiento?). Factores Sociales: Cambios en la distribución de la renta (¿Podría cambiar los niveles de renta por estrato social?) Valores culturales (¿Podrían transformarse los valores culturales que existen en la población?) Tendencias de estilo de vida (¿Se transformaran los estilos de vida en los diferentes estratos de la población?) Cambios demográficos (¿Se modificaran las tendencias demográficas del país?) Movilidad laboral y social (¿Cambiarán los niveles de movilidad laboral y social?) impulso del consumo, ahorro, inversiones (¿Se prevé un cambio en la política tributaria que impulse o desincentive el consumo del producto o servicio?) Política monetaria, tasa de interés y tasa de cambio (¿Se prevé un cambio en la política monetaria que impulse o desincentive el consumo del producto o servicio? ¿el comercio hacia y desde otros países?) Disponibilidad/costos fuentes de financiamiento (¿Existirán modificaciones en la accesibilidad y costos de fuentes de financiamiento tanto a nivel nacional como internacional?) Política cambiaria (¿Se prevén cambios en la política cambiaría que afectarían las ventas en el mercado?) Cambios en el sistema de distribución (¿Podría cambiar el sistema de distribución actual a nuevas plataformas?) Factores Tecnológicos: Desarrollos tecnológicos en la industria (¿Se prevén cambios tecnológicos que podrían afectar al emprendimiento?) Ciclo de vida de las tecnologías: velocidad obsolescencia tecnológica (¿Se prevé una aceleración en el desarrollo de nuevas tecnologías?) Nivel de transferencia tecnológica en la industria (¿Se puede tener acceso a las tecnologías requeridas?) Capacidad y nivel de obsolescencia de la manufactura actual (¿Existe capacidad ociosa en la industria? ¿Se prevé se reduzca o aumente?) Actitud del consumidor al trabajo, carrera profesional y el ocio (¿Se modificará la productividad laboral, el deseo por superarse y el interés por tener ciertos tipos esparcimiento?) Leyes (¿Podrían dictarse nuevas leyes que impacten a los emprendedores /empresas?) Educación (¿Los niveles de educación podrían repercutir en el consumo? ¿De cuales tipos de productos/servicios?) Creencias, valores, actitudes y formas de vida (¿Podrían impactar en el consumo?) Factores étnicos y religiosos (¿Cuáles factores y en qué forma podrían impactar al consumo?) Moda y modelos a seguir (¿Existirán cambios en las modas que podrían impactar el consumo?) Factores étnicos y religiosos (¿Se prevén cambios en estos factores que podrían afectar al emprendimiento?) Mecanismos de compra (¿Que tan fácil es la adquisición de tecnologías?) Legislación tecnológica (¿Aplicación de nuevas leyes y regulaciones para la incorporación de innovación, transferencia tecnológica y asuntos de propiedad intelectual?) Una vez identificadas las variables del macro entorno, se debería evaluar el potencial impacto que podrían ejercer estas variables sobre el emprendimiento. Esta información deberá ser incorporada en la plantilla # 1 – Análisis del micro entorno (PEST) – Resumen, la cual forma parte de las plantillas que se proponen, a ser completadas por el emprendedor (ver anexo: Plantillas finales). Anexo 2 Análisis del Micro Entorno Elementos a considerar en el análisis estratégico del sector A continuación se mencionan algunas de las variables a tomar en cuenta para evaluar la atractividad del negocio tomando en consideración las cinco fuerzas que, de acuerdo al Modelo de Porter, impulsan la rentabilidad de un sector económico o industria. Fuerzas que determinan la competencia y rentabilidad del sector Competidores potenciales Amenaza de nuevos competidores Proveedores Poder de negociación de los proveedores Sector económico Rivalidad para obtener mejor posición entre los competidores existentes Compradores Poder de negociación de los compradores Amenaza de sustitutos Sustitutos A fin de identificar las variables a ser incluidas en este análisis, se sugiere plantear reflexiones en cada una de las fuerzas. Poder de negociación de los compradores. El poder de negociación de los compradores frente a las empresas integrantes de un sector económico se podría evaluar considerando, entre otras, las siguientes variables: ¿Cuál es el número de compradores y si son importantes dentro del sector económico? ¿Existe diferenciación en el producto o servicio entregado por las empresas integrantes del sector o el costo del cambio de un proveedor a otro por parte de un participante en el sector económico es bajo? ¿Existe una alta amenaza de integración por parte de los compradores o clientes para producir el producto manufacturado por el sector económico? ¿Existe una baja amenaza de adquisición de las empresas del sector por parte de los compradores? ¿Cuál es el nivel de contribución de los compradores a la calidad del producto o servicio del sector? ¿Cuál es la contribución del producto o servicio suplido por las empresas del sector al costo total del producto final? ¿Cuál es la importancia del sector en los beneficios netos recibidos por los compradores? Amenaza de sustitutos. La amenaza de nuevos sustitutos puede afectar la rentabilidad del sector. En la medida que existan un mayor número de sustitutos, la rentabilidad del sector disminuye. La amenaza de sustitutos se podría evaluar considerando, entre otras, las siguientes variables: ¿Existe disponibilidad de sustitutos que reemplacen fácilmente al producto o servicio del nuevo emprendimiento? ¿Cuál es el costo de cambiar el producto o servicio del nuevo emprendimiento a otro sustituto? ¿Qué tan agresivo y rentable es quien produce y/o distribuye el nuevo producto o servicio sustituto? ¿Qué tan atractiva es la relación entre el valor percibido y el precio del producto o servicio sustituto? Poder de negociación de los proveedores. El poder de negociación de los proveedores debe ser evaluado en relación a las empresas integrantes de un sector económico, para lo cual se podrían tener en consideración las siguientes variables: ¿Cuál es el número de proveedores al sector y cuál es la capacidad ociosa/propensión a incrementar la producción por parte de estos? ¿Cuál es la disponibilidad de sustitutos de los insumos requeridos por parte de las empresas del sector? ¿Existe diferenciación de los insumos suplidos por los proveedores o es elevado el costo de cambiar de un proveedor a otro por parte de de las empresas integrantes del sector? ¿Existe amenaza de integración aguas arriba por parte de los proveedores, en el sentido de producir los bienes o servicios de las empresas que integran el sector? ¿Existe amenaza de integración aguas arriba por parte de las empresas integrantes del sector, esto es producir los insumos requeridos? ¿Cuál es el nivel de contribución de los proveedores a la calidad del producto o servicio del sector? ¿Cuál es la contribución de los insumos suplidos por los proveedores al costo total de los productos o servicios del sector? ¿Cuál es la contribución del sector en los beneficios netos a los proveedores? Amenaza de competidores potenciales. La potencial amenaza por la incorporación de nuevos competidores, en función del tipo de barreras de entrada al sector, debe ser evaluada, para lo cual se podrían tener en consideración las siguientes variables: ¿Existen economías de escala que incidirían en el nivel de inversión requerido para entrar al sector? ¿Los nuevos competidores potenciales podrían diferenciarse utilizando marcas? ¿Cuál es el costo de los consumidores de cambiar un proveedor por otro? ¿Qué tan fácil es el acceso a los canales de distribución? ¿Cuál es el nivel de requerimiento de capital para entrar en el sector? ¿Qué tan financiable es la inversión requerida? ¿Son las tecnologías de fácil acceso? ¿Son limitadas las posibilidades de reducción de costos por parte de las empresas integrantes del sector? Rivalidad en el sector económico (Rivalidad entre competidores existentes). La intensidad en la rivalidad de los competidores actuales en el sector debe ser evaluada tomando en consideración, entre otras las siguientes variables: ¿Cuál es el nivel de concentración de las ventas del sector? ¿Cuál es el nivel de crecimiento de la demanda del sector? ¿Cuál es el nivel de los costos fijos y por ende la propensión a incrementar la producción para cubrir los costos fijos? ¿Existe diferenciación del producto o servicio suplido por los competidores o es alto el costo, por parte de las empresas integrantes, de cambiar de un proveedor a otro? ¿Cuál es el nivel de capacidad ociosa en el sector? ¿Se prevé un bajo incremento de la capacidad instalada en el corto y mediano plazo?. Gobierno y poderes públicos. De ser necesario, se debe considerar las acciónes del gobierno y los poderes públicos. La inclusión de este componente (en sus esferas internacional, nacional, regional y local), adicional a las cinco fuerzas integrantes del Modelo de Porter, completa el análisis estructural del sector económico. Entre otras, se pueden considerar las siguientes variables: ¿Existen barreras de entrada (normas sobre contaminación, seguridad, especificaciones del producto, etc.) impulsadas por el sector gubernamental dirigidas a proteger a determinada(s) industria(s) nacionales o proteger el sector? ¿Se ofrecen incentivos (reducciones impositivas, incentivos económicos, otros) que promuevan el desarrollo económico, que impulsen determinado sector económico, o que estimulen a otros potenciales competidores a participar y competir en el mercado? ¿Es el sector gobierno un comprador o un proveedor importante que puede inducir la competencia con las políticas que adopta? ¿Existe la promoción de productos sustitutivos? Esta información deberá ser incorporada en la plantilla # 2 – Análisis del micro entorno (PEST) – Resumen, la cual forma parte de las plantillas que se proponen, a ser completadas por el emprendedor (ver anexo: Plantillas finales).