UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000 Desarrollo de tecnologías orientadas hacia la Arquitectura Bioclimática para ser aplicadas en la resolución de equipamientos habitacionales de interés social y regional Vedoya, Daniel Edgardo - Repetto, Julieta I.T.D.A.Hu. (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano) Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNNE. Avda. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. Tel./Fax: +54 (03722) 425573 - E-mail: itdahu@arq.unne.edu.ar ANTECEDENTES - FUNDAMENTACION La forma en que se ha estructurado la economía a nivel mundial deja como resabio un alto crecimiento de la pobreza y exclusión social1. Atendiendo a ello la cuestión de los asentamientos humanos en el contexto del desarrollo sostenible dejo de ser una preocupación particular para convertirse en consignas básicas (transformadas en medidas) para ser aplicadas en los diferentes países2. En forma paralela el reconocimiento de lo limitado de las actuales reservas energéticas ha provocado, a nivel mundial, una reconsideración en la búsqueda y aprovechamiento de las fuentes y sistemas energéticos. Bajo estos términos, la vivienda adecuada para todos y la utilización sostenible de la energía, forman parte principal en premisas de programas y proyecto sostenidos a nivel mundial. Por lo general, los planes de interés social que apuntan a resolver necesidades habitacionales o de equipamiento3 no tienen en cuenta las metodologías de procedimiento4 y no incorporan en sus diseños criterios básicos que sustentan una arquitectura bioclimática5, dejando exento un vasto campo de aplicación. Es esta misma preocupación, el tema “Hábitat Humano”, el que se incorpora como eje central en vertientes disciplinarias distintas. Por un lado, una de carácter meramente tecnológico (campo de la arquitectura bioclimática), por el otro, una Técnico-social. Ambas han tenido una larga trayectoria en lo que respecta al análisis, investigación y desarrollo práctico dentro de su área de trabajo. Pero la basta bibliografía de antecedentes académicos y científicos que involucran solamente aspectos técnicos, demuestran que muchas veces el traspaso de esa tecnología no resulta asimilable, ya que un trabajo para grupos humanos vulnerables o en situaciones socio-económicas de marginalidad, requiere tener en cuenta otras variables. Este concepto se ratifica constantemente en las experiencias seleccionadas en el Concurso de Buenas Prácticas, patrocinado por Dubai en 1996-98 y las del concurso Hábitat II de las Naciones Unidas6. El reconocimiento y la posibilidad de tomar contacto con esta información7, reforzó la importancia de las “metodologías de procedimiento” en proyectos técnicos que pretendan brindar soluciones para una mejor calidad de vida en sectores sociales de bajos recursos. Y es por ello que el trabajo de investigación abordado parte de entender que los instrumentos tecnológicos y espaciales que podamos aportar desde nuestra disciplina deben considerar también a aquéllos que involucran la participación y la gestión comunitaria del sector. En este sentido, se incorporaron mayores datos de análisis para abarcar la primera etapa del trabajo denominada de "instrumentación teórica" y que contempla la sistematización de la información existente y la búsqueda y el análisis de la faltante. MATERIALES Y METODOS Lo realizado hasta aquí, estuvo en torno a: Búsqueda, lectura y análisis bibliográfico. Construcción de mapas conceptuales. Sistematización de la información recolectada. Construcción de instrumentos de levantamiento de campo8 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000 El gráfico que a continuación se introduce es un mapa metodológico, el cual sintetiza la forma en que se ha abordado la problemática en su integridad y a su vez define un parámetro de análisis a seguir9. Básicamente el planteo metodológico para el análisis de la información se ha estructurado en: Tareas de conceptualización e instrumentación teórica: a) conducentes a establecer un compendio (recopilación) de la información existente y dispersa en el mundo en torno al tema de "arquitectura bioclimática”, aplicable a las características climáticas del NEA. Para ello se pusieron en marcha las siguientes acciones: • Búsqueda y análisis de las diferentes acepciones en torno a términos y conceptos básicos. Criterio de adopciones a emplear en el marco de este trabajo. • Delimitación de una estructura que permita reconocer los elementos que componen el sistema del área técnica: "arquitectura bioclimática". • Definición de pautas de selección que facilite la incorporación de la información pertinente (de acuerdo a las particularidades específicas de nuestro clima y realidad socio-económica y cultural) a la estructura planteada. b) tareas conducentes al análisis de la información existente y dispersa en el mundo en torno a "metodologías de procedimiento para sectores de bajos recursos". • Búsqueda y sistematización de la información pertinente al tema de "metodologías y procesos participativos" • Definición de variables de elección para el estudio de experiencias en el mundo. • Análisis de la estructura de "modelos" empleada. Se incorpora en este punto algunos ejemplos de experiencias locales y latinoamericanas con larga tradición en trabajos participativos. • Definición del "modus operandi" o estrategia que utiliza, en general, el Estado para resolver problemas habitacionales del sector social tratado UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000 Tareas de reconocimiento y conceptualización en campo: c) conducentes al análisis de los componentes social y técnico en un sector habitacional con población NBI del NEA. Definición de pautas de selección del área de intervención y construcción de instrumentos que permitan levantar la información: • Búsqueda, relevamiento y análisis de componentes que hacen a la caracterización del barrio seleccionado. • Elección y análisis de algunos ejemplos de vivienda espontánea. Reconocimiento de usos, costumbres, recursos tecnológicos y criterios de diseño bioclimático. DISCUSION DE RESULTADOS Según los avances realizados sólo podemos hablar de resultados tendientes a la instrumentación teóricoconceptual y de campo, pero se presentan a continuación algunos conceptos preliminares: Con relación a las metodologías de procedimiento, las estrategias comunes en los proyectos analizados estuvieron en torno a: • Participación activa de los grupos de beneficiarios; • Multiplicidad de participantes o actores, básicamente: O.N.G., O.B.C., Iglesia, Gobierno (local, regional, nacional), Universidad (aporte científico y humano), Organizaciones internacionales (aporte científico y financiero); • Descentralización en la toma de decisiones (responsabilidad conjunta según los diferentes ámbitos); • Diversidad de recursos; • En ninguno de los casos los proyectos pretenden sólo una mejora "material" del sector. En cambio, si es utilizado como elemento facilitador en función de otro tipo de logros, como ser: la organización, capacitación, fortalecimiento de vínculos, y formación de grupos, etc., o sea, un “medio para el desarrollo comunitario”, va a permitir la futura “sustentabilidad” de los proyectos. Con relación a la algunos ejemplos de arquitectura espontánea, y a la definición en ella de elementos bioclimáticos, se puede reconocer cómo el usuario (familia), con los escasos recursos que posee, ha podido materializar conceptos básicos de “arquitectura bioclimática” (como ser: protección de la radiación, por medio de la utilización de vegetación, galería perimetral, aprovechamiento de la ventilación natural, etc), y cómo, a su vez, la respuesta espacial es consecuente con la forma de uso. En este punto solo se afirma que ya existen elementos preexistentes (en los saberes y recursos de los beneficiarios) y que ello podría facilitar la receptividad de futuras propuestas en torno al tema. También es importante resaltar que el barrio seleccionado10 para llevar adelante la experiencia cuenta con antecedentes en el campo de la organización social (Asociación de Ladrilleros), lo cual también suma a la búsqueda de recursos y condicionantes, en torno a una Metodología de procedimientos. CONCLUSIONES Si bien, por el tiempo transcurrido, todavía no se puede hablar de conclusiones finales, sí podríamos esbozar algunas reflexiones: Primeras reflexiones • Que sólo con un modelo de procedimiento que incorpore las necesidades, recursos y condicionantes de los sectores de menores ingresos, será factible contribuir con una "arquitectura bioclimática" que tenga como destinatarios a estos usuarios. • Que en los sectores de bajos recursos se puede encontrar familias que han construido sus propias viviendas, con un conocimiento empírico acerca del clima (específicamente de su microclima), y que por medio de sus propios recursos han creado distintos modos de protección y aprovechamiento de éste. Conclusiones Preliminares: • Que para proponer soluciones acordes con las necesidades, recursos y condicionantes de la población destinataria es fundamental estudiar estas formas empíricas y espontáneas de aprovechamiento y UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000 protección del clima, y a partir de ellas elaborar alternativas en forma conjunta que las mejoren o perfeccionen y hagan posible su posterior apropiación. Nota: 1 En América Latina, la pobreza alcanzaba en 1980 al 35% de los hogares ; en 1990, al 45%. O sea que pasó de 135 a 200 millones de personas. En 1998, más de 50 millones de personas, que antes pertenecían a las clases medias, habían pasado a la clase de “nuevos pobres”. (“Impacto de la globalización en los países en desarrollo”. Conferencia pronunciada por Ignacio Ramonet. Director de “Le Monde diplomatique”, Paris. Profesor en la Universidad Paris-VII, Bs As 11 de julio del 2000) 2 Programa de Hábitat – Capitulo IV. Plan de Acción Mundial: Estrategias para la aplicación. (www. un/habitat/agenda/espanol/ch-4-s.htm) 3 Se hace referencia básicamente a programas habitacionales convencionales (Fonavi, Hipotecario, etc.). 4 Se entiende por “metodología de procedimiento”: a como se articula los recursos, con los condicionantes para dar respuesta a las necesidades. Los concursos de Hábitat, lo conceptualizan como “buenas prácticas”. 5 Se considera a “criterios básicos de la Arq. Bioclimática”, (en el marco de este trabajo) a aquellos que contemplan como elemento principal no solo a las “fuerzas actuantes” (clima), sino tambien a las “costumbres sociales”. David Wright, afirma: “Cuando mayor sea la armonía entre sus costumbres y las fuerzas actuantes, menor será el esfuerzo en inventar un sistema de supervivencia y, por consiguiente, cuando más simple sea este tanto mas armonía existirá”. “Arquitectura solar natural”. Ediciones Gili, s.a. México, 1983. 6 Información incorporada para el análisis de “metodologías de procedimientos”, llevadas a cabo en el desarrollo de la presente beca. 7 En este campo tambien se incorporan experiencias locales con larga tradición en trabajos participativos como es el caso de IIDVi, en la Argentina. 8 Este punto fué trabajado interdisciplinariamente con la colaboración de un profesional Lic. en Trabajo Social 9 La definición de “parámetro” no implica que en tiempos posteriores no halla modificaciones, solo es una referencia estructural que facilita y ordena la tarea. 10 Barrio Molina Punta (Ctes, cptal): caracterizada por ser una zona con población NBI con un porcentaje de 40% o mas, según datos de la Dirección de Estadísticas y Censo de la Provincia de Corrientes. BIBLIOGRAFIA El hábitat bioclimático". Roger Camous- Donald Watson. Editorial:Gili, S.A..Barcelona 1986. "Los tiempos, los patios y las casas". Cesar L. Carli. Fundación Banco: Bica. 1993. "Diseño bioclimático de viviendas". Laura Collet, Arturo Maristany. Ediciones Eudecor. 1995. “Arquitectura solar natural”. David Wright. Ediciones Gili, s.a. Mexico, 1983. "Manual de la Arquitectura Bioclimática". Arq. Gonzalo. 1998. “Radiación solar como fuente de enfriamiento. Nuevas tendencias en la simulación arquitectónica”. Apunte de 2º Modulo de la II Maestría de energías renovables. España, 1997. "Diseño bioambiental y Arquitectura Solar". Martin Evans, Silvia de Schiller. Sría de Extención Universitaria y Bienestar Estudiantil. F.A.D.U. - U.B.A. 1994. "Arquitectura bioclimática". Jean-Louis Izard, Alain Guyot. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1980. "Nuestro clima y la arquitectura". Arq. Carlos Alberto Dárdano. Depto de diseño arquitectónico - Fau-Unne. 3ª edición . Resistencia , chaco, 1975. “Factores que posibilitan la reducción del consumo energético en base a las características climáticas del nordeste Argentino”. Ventin Adriana. FAU-UNNE. Secretaría Gral de C. y Técnica. (1991). "Guía básica para el acondicionamiento climático de espacios abiertos". Grupo de Termotecnia, Universidad de Sevilla. Ciemat. España 1994. "Evolución urbana y Arquitectónica de Corrientes". Ramón Gutierrez y Angela Sanchez Negrette. Tomo I y II. 1988. "Red de redes". Dabas Elina. 1998. "Ladrillo a ladrillo". Laura I. Alcalá, Marta G. Giró, Victor S. Pelli. Editorial: Eudene. 1997. "8º al sur del trópico de capricornio". Cesar Luis Carli. Técnica de Investigación social. Teorías y ejercicios. Editorial Pareninfo SA. 1992.