“La metodología IS-LM y sus particularidades desde un punto de

Anuncio
“La metodología IS-LM y sus particularidades desde un
punto de vista pedagógico”
Fernández, Daniela
1
Malchik, Leandro 2
Torres, Noelia 3
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el modelo IS-LM haciendo hincapié en
su metodología. Desde el punto de vista metodológico, trataremos los supuestos del
modelo haciendo un breve análisis de cómo funciona la cláusula Céteris Páribus,
basándonos en el texto Mäki (2003): “Céteris Páribus: Implicaciones e
interpretaciones”, y nos focalizaremos en el modelo como una caricatura donde se
quiere enfatizar sobre algún aspecto de la realidad, basándonos en Gibbard y Varian
(1978), Economic Models donde los autores trabajan a los modelos como
aproximaciones o como caricaturas. A su vez, trabajaremos con los textos de Cartwright
(1999) y Morgan (2005) utilizando el concepto de “economías análogas” y trabajaremos
al IS-LM como un modelo que intenta mediar entre la teoría económica mainstream y la
realidad que predominaba en el contexto post crisis. Un objetivo de este trabajo a largo
plazo sería que a partir del ida y vuelta entre profesores y alumnos, se logre una mayor
formación académica y una visión menos sesgada a la hora de analizar un fenómeno
concreto. También, llegaremos a conclusiones desde el punto metodológico, ya sea que
consideramos errores en los supuestos o en la caricatura que nosotros vemos en este
modelo, proponiendo distintos modelos como versiones superadoras del tradicional ISLM.
1
PROINC FCE-UBA
PROINC FCE-UBA
3
PROINC FCE-UBA
2
1
Índice
Introducción_________________________________________________________3
I. Marco Conceptual del modelo y su contexto histórico_______________________4
II. Supuestos del modelo. Cláusula Céteris parí bus_____________________________5
1. Supuestos del modelo____________________________________________5
2. Cláusula Céteris parí bus_________________________________________9
III. ¿El modelo como aproximación o caricatura?__________________________10
IV Modelos versus experimentos________________________________________11
V Bibliografía_____________________________________________________14
2
Introducción
El objetivo de este trabajo es plantear las virtudes y defectos del modelo IS-LM desde un punto
de vista pedagógico. Para realizar el análisis, tendremos en cuenta los supuestos del modelo,
haciendo hincapié en la cláusula céteris páribus y su caracterización como aproximación o
caricatura de acuerdo a las definiciones dadas por Gibbard y Varian (1978). Nos centraremos en
las ventajas
y desventajas del modelo a la hora de iniciar a los estudiantes de grado de
ciencias económicas en el estudio de la macroeconomía, que a nuestro entender es un campo
fundamental a la hora de formar futuros investigadores.
El modelo IS-LM es la puerta de entrada al estudio de la macroeconomía. Muchos alumnos
ingresan a la universidad con conocimientos previos en el campo de la economía, pero
informalizados. El IS-LM es la primera aproximación formal que los estudiantes tienen de los
modelos macroeconómicos; sin embargo, en las materias intermedias y finales de la carrera se
sigue utilizando este modelo como piedra angular de los programas.
Dividimos el trabajo en tres secciones. En la primera nos focalizaremos en la concepción del
modelo, el contexto histórico de su nacimiento y la corriente keynesiana que lo inspiró. En el
siguiente apartado discutiremos los supuestos del modelo, centrándonos en la cláusula céteris
páribus, tema que fue previamente investigado en el marco del PROINC. Por último, en base a
la obra anteriormente mencionada de Gibbard y Varian (1978) realizaremos un análisis del
modelo como aproximación o como caricatura resaltando los puntos fuertes y débiles desde un
punto de vista pedagógico. Además, le dedicaremos una linea al trabajo en economía con
experimentos y modelos (Morgan, 2005).
Finalizaremos con una breve opinión como alumnos avanzados de la Licenciatura en Economía
y desde nuestra perspectiva trataremos de llegar a la conclusión de que si bien, el modelo no es
realista podemos utilizar como una alternativa más completa a los modelos IS-LM-BP para el
estudio de una economía abierta y el modelo OA-DA para incluir cuestiones del mercado de
trabajo.
3
I- Marco conceptual del modelo y su contexto histórico.
Sin dudas, el modelo IS-LM no hubiera tenido la relevancia que tuvo si no hubiera sido creado
en un contexto de salida de profunda crisis internacional. Se entiende al modelo IS-LM como
formalización de las ideas expresadas por John Maynard Keynes en la “Teoría General de la
ocupación, el interés y el dinero” (1936) combinadas con las ideas de los modelos neoclásicos.
La Teoría General de Keynes surgió gracias a la “insatisfacción de Keynes con su propio tratado
sobre el dinero, incluso en el momento de su publicación, en la prolongada depresión
internacional posterior al año 1929 (…) fueron lo que construyó la primera fase de la transición
entre el Tratado y la Teoría General”4. Hoy por hoy, el modelo IS-LM remite a la interpretación
de Keynes ofrecida en la mayoría de los manuales de macroeconomía.
Luego de la crisis ocurrida en 1929, la obra de Keynes obligó a los economistas a repensar la
manera de enfocarse en los problemas económicos; empezó a ser el punto principal de las
discusiones sobre cómo entender la crisis. Al ser una obra que hizo al mundo económico
abandonar el paradigma tradicional, surgieron diferentes
interpretaciones de la obra de
Keynes. Según Fanelli (2008) las escuelas keynesianas enfatizan en las fallas de coordinación,
la incertidumbre, los costos de transacción relevantes y los shocks reales.
La revolución keynesiana no sólo influyó el análisis económico, sino las diversas cuestiones
pedagógicas. El clásico manual de Samuelson “Economics” fue publicado por primera vez en
1948 y su organización refleja su percepción de lo que la profesión tenía para ofrecer a alguien
que recién se introducía en el campo de la economía. El libro comienza con un análisis de los
conceptos de política fiscal, el multiplicador y la paradoja del ahorro, dejando para las páginas
finales los conceptos más clásicos como oferta y demanda (Mankiw, 2006).
Por supuesto, la revolución keyenesiana no puede considerarse solamente como una revolución
científica. Muchos de los autores keynesianos tuvieron perspectivas de ingenieros, motivados
por problemas en el mundo real y una vez que desarrollaron sus teorías fueron pioneros en
ponerlas en práctica. Hasta 1946 (año del fallecimiento de Keynes), el propio Keynes y los
tempranos keynesianos americanos estaban interesados en su rol de policy makers. Luego de la
muerte de Keynes comienzan a surgir diversas escuelas keynesianas entre ellas el
keynesianismo hidráulico . Esta corriente fue la que inspiró el modelo IS-LM. En su obra “Mr
Keynes y los Clásicos”, Hicks propuso un modelo en un intento de compilar las ideas de Keynes
en un contexto de equilibrio general.
Detallando algunas cuestiones más formales, la curva IS muestra todos los puntos de equilibrio
del mercado de bienes dados el producto y la tasa de interés. El equilibrio del mercado de
bienes implica que una subida del tipo de interés (es decir, se restringe el acceso al crédito)
provoca una disminución de la demanda de inversión, lo que disminuye el nivel de producto,
por eso observamos una pendiente negativa
4
Keynes, JM “Teoría General de la ocupación el interés y el dinero” Introducción Editorial, pág 12. FCE,
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
4
La curva LM muestra todos los puntos de equilibrio del mercado de dinero. Esta curva tiene
pendiente positiva porque “dada una oferta de dinero real, un aumento del nivel de renta, que
eleva la demanda de dinero, provoca una subida del tipo de interés” (Blanchard 2006)
Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/11/index.htm
Las flechas indican, la convergencia al punto de equilibrio E, donde se encuentran en equilibrio
los mercados de bienes y de dinero.
Por supuesto, que existen casos extremos. El más conocido es el de “trampa de liquidez”. Esto
ocurre cuando los cambios en la política monetaria no tienen efecto sobre la tasa de interés. En
presencia de este fenómeno, la política monetaria puede aumentar la producción hasta un
límite, pero puede no ser capaz de ayudar a la producción a no retornar a su nivel natural
(Blanchard 2006).
II- Supuestos del modelo. Cláusula céteris páribus
II.1. Supuestos del modelo
El modelo ISL-M plantea la interacción entre dos mercados: Mercado de Bienes y Mercado
Financiero. Cabe destacar, sifguiendo la línea de Cartwright (1999) que este modelo puede ser
visto como una “economía análoga”, estas generalmente tienen un número pequeño de
agentes, y pocas reacciones de los mismos, todas representadas por “conceptos delgados”
(“thin concepts”5). Para poder estudiar los supuestos en su conjunto, es menester realizar un
análisis separado de sus elementos. No obstante, antes de hacerlo, podemos comenzar
definiendo dos supuestos fundamentales:
1) Un primer supuesto es que el modelo explique el comportamiento de las principales
variables macroeconómicas en una economía cerrada. En este caso, no se tendrá en
5
Cartwright, N. (1999) “The Vanity of Rigour in Economics: Theoretical models and Galilean
Experiments”. Centre for Philosophy of Natural and Social Science
5
cuenta el resto del mundo. Es decir, este supuesto implica que tanto las exportaciones
como las importaciones son nulas.
Esta identidad tiene por debajo un supuesto muy fuerte de que las transacciones con el
resto de la economía son meramente comerciales y por lo tanto
BP  0
2) Un segundo supuesto (mutuamente excluyente con el primero) es que, en caso
contrario, se analice una economía abierta. Aquí, puesto que se consideran los
intercambios comerciales con el resto del mundo, las exportaciones e importaciones son
mayores que cero.
Como el modelo IS-LM fue desarrollado en un momento de movimiento de capitales
prácticamente nulo, suponemos que el balance de la Cuenta Capital del Balance de
Pagos es igual a cero.
En el presente trabajo, nos focalizaremos en el primer supuesto (economías cerradas). Hecha
esta aclaración, podemos comenzar a analizar los supuestos dentro de cado mercado.
1. Mercado de Bienes:
1.1 Primer Supuesto: El Producto (
) de una economía se compone mediante la suma
de las siguientes variables: Consumo (
), Inversión ( ) y Gasto Público (
).
Esto, a su vez, lleva implícitos sub-supuestos, referentes a cada una de las variables, a saber:
1.1.2. Función Consumo:
Donde
es el consumo autónomo, siempre es mayor que cero. Por otra parte,
es la
propensión marginal a consumir, es decir, la proporción en que aumentará el consumo frente a
un incremento de la renta. Y finalmente,
es el ingreso menos los impuestos, lo que se
denomina ingreso disponible.
1.1.2. Función Inversión:
En este modelo simplificado, la inversión es considerada exógena.
1.1.3. Función Gasto:
Por su parte, el gasto público
también lo es.
Sustituyendo las ecuaciones (2) y (3) en (1), obtenemos:
6
1.2. Segundo supuesto: Existencia de equilibrio en el mercado de bienes.
Este equilibrio se da igualando la producción
a la demanda de bienes,
.
Se trata de la ecuación de equilibrio del mercado de bienes. Despejando
en (4),
obtendremos la producción de equilibrio:
Y
1
(c0  I  G  c1 T )
(1  c1 )
Gráficamente:
El punto A representa el equilibrio en el mercado de bienes.
2. Mercado Financiero:
El IS-LM realiza un breve análisis acerca de qué se tiene en cuenta al momento de ahorrar; es
decir, demandar bonos o dinero:
2.1. Primer supuesto: El agente, al elegir la composición de su ahorro, considera su nivel
de transacciones. Cuanto más transacciones se realicen, más incentivos tendrá el agente de
demandar dinero y no bonos, ya que los segundo requerirían ser vendidos con demasiada
frecuencia para poder realizar dichas transacciones (Blanchard, 2006).
2.2. Segundo supuesto: Asimismo, considera también la tasa de interés que rindan los
bonos (tanto más alto es éste, mayor será la demanda de bonos y menor la de dinero).
Un tercer supuesto fuerte que aparece en el IS-LM para economías cerradas es que el único
tipo de dinero existente es el efectivo (no existen los depósitos a la vista).
2.3. A continuación, se analizan los supuestos referentes a la demanda de dinero:
2.3.1. Primer supuesto: La demanda de dinero en la economía en su conjunto proviene
de la agregación de las demandas particulares de todos sus miembros.
2.3.2. Segundo supuesto: Depende positivamente de la renta.
7
2.3.3. Tercer supuesto: Depende negativamente de la tasa de interés.
2.4. Cuarto supuesto: La oferta monetaria es fija. Sin embargo, en determinados
momentos pueden producirse políticas monetarias expansivas o contractivas.
2.5. Quinto supuesto: Existencia de equilibrio en el Mercado Financiero.
En este sentido, la oferta monetaria proveniente del banco central será igual a la demanda
de dinero de la sociedad.
Gráficamente:
De aquí, surge un sexto supuesto que indica que la tasa de interés es determinada por la
igualdad entre la oferta y demanda de dinero.
3. El Modelo IS-LM:
3.1. Como ya señalamos antes, la curva IS representa todas las combinaciones posibles de
tasa de interés y producto que generan equilibrio en el mercado de bienes. Esta curva
depende positivamente del nivel de producto y negativamente de la tasa de interés.
3.2. La curva LM representa todas las combinaciones posibles de tasa de interés y producto
que generan equilibrio en el mercado financiero. Esta curva depende positivamente de la
tasa de interés y negativamente del nivel de producto.
3.3. El equilibrio de la economía se da cuando se genera la igualdad entre las curvas IS y
LM.
Gráficamente:
8
En nuestra opinión, el SUPUESTO PRINCIPAL del modelo es el siguiente:
Existen mecanismos que, ante shocks en diferentes componentes de los mercados (por
ejemplo, una expansión monetaria), hacen que la economía vuelva al equilibrio (IS=LM); a
niveles distintos de producción y tasa de interés que los iniciales. Es decir, la economía
es concebida en un modelo convergente.
II.2. Cláusula céteris páribus:
Mäki (2003) realiza grandes aportes a la comprensión de la cláusula céteris páribus en las
ciencias, particularmente, en la Economía. En línea a sus aportes, y a muy grandes rasgos,
podemos decir que él supone la existencia de cuatro clasificaciones fundamentales para el
término “páribus”. Ellas son:
1) Páribus, en clave de ser similar.
2) Páribus, en clave de estar ausente (céteris abséntibus).
3) Páribus, en clave de normalidad (céteris normálibus).
4) Páribus, en clave de condiciones ideales.
Consideramos que el supuesto elaborado en las economías cerradas (X = M = 0) contiene
implícita la cláusula céteris abséntibus, dado que se están aislando variables importantes de la
economía, como son las exportaciones e importaciones. Además que no toma en cuenta los
movimientos internacionales de capital.
El primer supuesto referido al mercado de bienes (el producto de una economía se compone
mediante la suma de consumo, inversión y gasto público) también se relaciona con la cláusula
céteris abséntibus, dado que no toma innumerables variables que también inciden en el
producto, de manera indirecta.
Por otra parte, consideramos que los supuestos acerca de la función consumo poseen implícita
la cláusula céteris normálibus, dado que, si bien empíricamente predomina un aumento en el
9
consumo en tanto aumenta el ingreso, existen casos en los que esta situación no se da (por
ejemplo: ante ciertos casos de incertidumbre).
Respecto del mercado financiero, las consideraciones que se dan al momento de elegir
demanda de dinero o bonos también presenta una cláusula céteris normalibus, porque ya sea
que trabajemos en un contexto de precios fijos o flexibles, suponemos que los mismos se
encuentran en una condicion de estabildad
Otro supuesto referido al mercado financiero y que también presenta una cláusula céteris
abséntibus es el considerar el efectivo como el único tipo de dinero existente, es decir no
existen depósitos a la vista y por lo tanto no hay posibilidad de creación secundaria de dinero.
A su vez, los supuestos referidos a la demanda de dinero (depender positivamente del producto
y negativamente de la tasa de interés) se dan en un contexto céteris normálibus.
Finalmente, los supuestos asociados a la tendencia al equilibrio de los mercados presentan,
primordialmente, implícita la cláusula céteris en clave de condiciones ideales.
III- ¿El modelo como aproximación o caricatura?
En su texto de 1978, Gibbard y Varian hacen un análisis metodológico de los modelos usados
en economía. Divide a los modelos en aproximaciones y caricaturas.
Los modelos como aproximación se caracterizan por intentar brindar una imagen aunque sea
aproximada de la realidad. Para ello se basan principalmente en la econometría como
instrumento y no tanto en supuestos auxiliares.
Estos modelos, focalizan su análisis en la
observación, para luego pasar a una contrastación empírica que permita llegar a la predicción,
utilizando distintas técnicas econométricas.
Por otro lado, tenemos a los modelos como caricaturas. Muchas veces, los supuestos de un
modelo son elegidos no para aproximar la realidad, sino para exagerar ciertos aspectos. Esta es
la principal característica de un modelo como caricatura. El modelo, trata de acercarse al
problema, no para llegar a la mejor aproximación sino para capturar algunas características de
los individuos. Según Gibbard y Varian, la caricatura difiere de la aproximación no sólo en la
simplicidad y en la inexactitud, sino también en su deliberada distorsión de la realidad. Las
caricaturas incluyen distorsiones para aislar efectos de uno de los factores incluidos en la
situación.
Siguiendo la línea que venimos desarrollando en el PROINC, hemos encasillado al modelo IS-LM
como una caricatura por diferentes razones que seguidamente pasamos a explicar.

Es un modelo simple e inexacto, que como mencionamos en secciones anteriores es un
buen puntapié inicial para los estudiantes que recién se inician en el estudio de la
ciencia económica (por ejemplo: en su versión más simple supone economías cerradas
e inversión exógena)
10

Distorsiona la realidad ya que toma a los agentes como individuos sin expectativas y
que siempre reaccionan de la misma manera ante shocks de gasto público,

El nivel de precios fijos también distorsiona la realidad ya que puede haber cambios en
los precios por cuestiones monetarias (teoría cuantitativa del dinero) o reales. Cabe
aclarar, que el caso general del modelo considera precios flexibles pero por cuestiones
de simplificación los docentes y los libros de Macroeconomía trabajan con precios fijos
que es un caso particular.

También es un modelo simplificador porque sólo considera como activos financieros al
dinero y a los bonos y en una economía más sofisticada observamos la existencia de
acciones, obligaciones negociables, divisas, etc.

No tiene en cuenta la creación secundaria de dinero ya que el banco central controla la
oferta monetaria vía control de la base monetaria que se compone de dinero líquido y
de reservas que deben mantenerse en los bancos. Esto en una economía como la
actual no ocurre ya que los bancos tienen un rol fundamental
Desde un punto de vista pedagógico, esta caricatura ofrece ventajas y desventajas. Con
respecto a las primeras, este es un modelo simple para introducir a los alumnos en el
campo de la macroeconomía ya que explica fenómenos importantes como la política fiscal
y la política monetaria de una manera simple, pero a su vez formal. A su vez, como toda
caricatura pone su énfasis en los cambios que provocan los shocks monetarios y fiscales
aislándolos del resto de la economía. Cabe destacar, que si bien es una caricatura el
modelo IS-LM fue parte del mainstream durante varias décadas hasta la aparición de la
teoría de las expectativas adaptativas y luego con la llegada de las expectativas racionales.
Las desventajas de esta caricatura es que no permite un análisis más complejo de la
economía. Si queremos abrir la economía, podemos extender el IS-LM a un modelo
llamado IS-LM-BP, que también parte de la corriente hidráulica del keynesianismo y si
queremos agregar el mercado de trabajo y precios flexibles podemos usar el modelo OADA, que incorpora efectos a mediano plazo. Una desventaja del punto de esta caricatura,
es que si los docentes presentan el modelo sin tener en cuenta cuestiones históricas y
metodológicas, los futuros investigadores van a estar sesgados a esta visión, que como ya
discutimos tiene algunas deficiencias a la hora de explicar un fenómeno económico
concreto.
IV. Modelos versus experimentos
El objetivo de está última sección será resumir en pocas líneas otro de los puntos
trabajados en el PROINC, que es la comparación entre modelos y experimentos.
11
Cartwright (1999), siguiendo a J.S. Mill señala que los modelos tienen como objetivo
establecer tendencias de la conducta en ciertas circunstancias, no para describir la
conducta humana de una manera realista. Para realizar esto, es esencial que el modelo
haga supuestos irrealistas (como en el caso del IS-LM ya que sus supuestos tienden a
enfatizar algunas características en especial de un sistema económico).
En esta misma línea también se encuentra Morgan (2005) quien realiza una comparación
entre modelos y experimentos, señalando que si bien ambos son mediadores entre la
teoría y la realidad, los experimentos nos ofrecen un mayor poder epistémico. A su vez, la
diferencia ontológica entre los mismos trae diferencias epistémicos ya que los
experimentos tienen un potencial muy grande a la hora de hacer inferencias en el mundo
real.
El modelo IS-LM trata de representar los postulados de Keynes (1936) en un marco de
equilibrio general, con supuestos auxiliares y las clausulas Céteris Páribus anteriormente
mencionadas (esto puede verse como una variable de control por parte del investigador) y
crea un mundo artificial en el mismo modelo, Las diferencias con los experimentos radican
en que los mismos recrean una parte de la realidad en un ambiente artificial, y la diferencia
radical con el modelo es que el mismo se puede replicar y el control del investigador pasa
por el diseño experimental. Aunque muchos autores plantee a los modelos y a los
experimentos como rivales, muchas veces deberían verse como complementarios ya que el
resultado de un experimento puede llevar a la comunidad científica a revisar los supuestos
del modelo. Lamentablemente, esto no ocurre con el IS-LM ya que es un modelo que
surgió en un contexto histórico muy particular y haciendo hincapié en nuestro país, es un
modelo que no respeta algunas especificidades de la economía argentina (por ejemplo al
estar fijo M/P no tiene en cuenta los problemas inflacionarios en la región)
12
IV. Conclusiones
Como estudiantes de la Licenciatura en Economía, consideramos que el modelo IS-LM es
una herramienta fundamental para los estudiantes de grado. Sin embargo al ser una
caricatura que no permite analizar fenómenos complejos debe ser enseñado como tal.
Sería conveniente que los docentes lo enfoquen de una manera crítica, analizando sus
ventajas y desventajas; siendo minuciosos en los supuestos simplificadores del modelo y
teniendo en cuenta la cláusula céteris páribus.
Creemos que existen dos modelos que continúan la línea del IS-LM pero que permiten
analizar una economía más realista. Primero, el IS-LM-BP que nos deja estudiar una
economía abierta con diferentes grados de movilidad de capitales. En segundo lugar,
tenemos el modelo OA-DA que incorpora precios flexibles y mercado de trabajo.
Para finalizar, es necesario enseñar la macroeconomía tradicional complementándola con la
enseñanza de la historia del pensamiento económico (para que los alumnos comprendan
el surgimiento histórico del IS-LM y las ideas de Keynes) y de metodología de las ciencias.
(para aprender modelos como caricaturas y como aproximaciones, saber interpretar las
diferentes variantes de la cláusula céteris páribus y comprender el concepto de economías
análogas) y tener en cuenta que no tiene en cuenta ciertos aspectos de las economías
latinoamericanas.
13
V. Bibliografía
Blanchard, O, (2006), “Macroeconomía” Buenos Aires, Pearson Prentice Hall
Cartwright, N. (1999) “The Vanity of Rigour in Economics: Theoretical models and Galilean
Experiments”. Centre for Philosophy of Natural and Social Science
Fanelli, J.M. (2008), “Anatomía de la macroeconomía”
Gibbard, A, Varian, H (1978), “Economic Models”, Journal of Philosophy
Keynes, J. M., (2009), “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero”, Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica
Mankiw, G , (2006), “The macroeconomist as scientist and engineer” National Bureau of
economic reasarch.
Maki, U, (2003), “Céteris Páribus, Interpretaciones e Implicaciones”. Revista asturiana de
economía Nro. 28
Morgan, M. (2005) “Experiments versus models: New phenomena, inference and surprise”
en Journal of Economic Methodology
14
Descargar