Auxiliar a las ví víctimas de una epidemia exige verdadera abnegaci abnegació ón Autoridades Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Publicación de la Asociación de Profesionales del SAME Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales del SAME Jefe de Gobierno Dr. Aníbal Ibarra Director Médico Dr. Julio Salinas Secretario de Salud Dr. Alfredo Stern Director Operativo Sr. Carlos Zoloaga Presidente Dr. Carlos Osa Subsecretario de Salud Dr. Sergio Solmesky Vicepresidente Dr. Juan Miguel Carosella Subsecretario de Gerenciamiento Estratégico Ctdor. Pablo Mazza Nuestra portada Tesorero Dra. Estela Morandi Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires, 1871 Juan Manuel Blanes Museo Nacional de Artes Visuales Montevideo, Uruguay Secretario Científico Dr. Humberto Sanguinetti Vocales Titulares Dr. José Guillermo Filet Cerviño Dr. Carlos Russo El Dr. José Roque Pérez (1815-1871), Presidente de la “Comisión Popular para Combatir la Fiebre Amarilla”, representado en el cuadro, sacrificó su vida en el ejercicio de esa función. Revisores de Cuentas Dr. Vicente Carluccio Dra. Aida Barbetti Indice Comité de Redacción Director Responsable Dr. Juan M. Carosella Secretarios de Redacción Dr. Carlos A. Osa Dra. Aída Barbetti Asesores Científicos Dres. Germán Fernández; Antonio Guardo; Oscar Iglesias Ordóñez; Juan Carlos Lopapa; José Mobilio; Jorge Neira; Adolfo Outes; Julio Salinas; Gustavo Tisminetzky Año 2 - Número 8 / noviembre 2004 3 Editorial Renovación de autoridades de la Asociación de Profesionales del SAME 4 Orden de las Palmas Académicas 5 PADU. Programa de Atención Domiciliaria de Urgencia. Primera experiencia en la Ciudad de Buenos Aires 7 Producción Gráfica y Publicitaria Francisco Baggiani Ediciones Científico-técnicas Angioplastía vs. trombólisis en el infarto agudo de miocardio. Importancia del traslado 9 Trauma sexual. Delitos contra la integridad sexual Diseño y diagramación Francisco M. Baggiani 13 Emergencias oftalmológicas Impresión Gráfica Pinter S.A. 16 Pasajeros seguros Contacto SAME Zuviría 64 2º piso (1424) Ciudad de Buenos Aires Argentina - Teléfonos: (54-11) 4922-1281 e-mail: same_cmedica@buenosaires.gov.ar 2 Director General Dr. Germán Fernández Vice-Jefe de Gobierno Sr. Jorge Telerman Secretario Dra. Viviana Luthy Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) 107 EMERGENCIA 107 EMERGENCIA es una publicación científica editada por la Asociación de Profesionales del SAME. ISSN 1667-6432. Registro de la Propiedad Intelectual 261166. Editor Propietario: Asociación de Profesionales del SAME. Se permite la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación siempre que se cite el nombre de la fuente (revista 107 EMERGENCIA), el número del que ha sido tomado y el nombre del o los autores. Se ruega enviar 3 ejemplares de la publicación de dicho material. Editorial Renovación de autoridades de la Asociación de Profesionales del SAME Estamos ya a las puertas del nuevo año y ha llegado el momento de mirar hacia atrás y valorar lo que se ha logrado a nivel institucional y, también, de mirar hacia adelante y delinear proyectos y actividades para el año próximo. En el 2004, las autoridades del SAME han consolidado una nueva modalidad de atención domiciliaria, el PADU que, puesta firmemente en marcha, ha demostrado ser un útil instrumento que ha permitido mejorar la calidad de las prestaciones y usar más racionalmente los recursos. Asimismo se ha renovado una gran parte del parque automotor del SAME con la incorporación de modernas ambulancias, en parte adquiridas por el Gobierno de la Ciudad y en parte recibidas como donación del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación. Por lo demás, en el mes de octubre la Asociación de Profesionales del SAME ha producido la primera renovación de Comisión Directiva, ya que finalizó su mandato la primera Comisión que ha tenido nuestra Asociación. Durante todo el año, con el apoyo de la Dirección General, se ha puesto un importante énfasis en las actividades de capacitación, las que se han orientado en tres direcciones: hacia los profesionales de guardia, hacia los organismos relacionados con la emergencia (como la PFA) y hacia la comunidad educativa, en este último caso a través de cursos pedidos por las escuelas. Cuando miramos hacia adelante, vemos con creciente expectativa el proyecto de la Dirección General para el nuevo SAME, pensado con una estructura racional, adecuada para la función que cumple y con un equipamiento acorde a sus objetivos. Por otra parte las autoridades han puesto en marcha la preparación del Congreso de Emergencias del SAME que tendrá lugar en octubre del 2005. Ante estos hechos y expectativas, no puedo sino ser optimista por la firme decisión de las autoridades, empeñadas en mejorar la calidad y la eficiencia a través de la capacitación y la optimización de la infraestructura y de los recursos. Finalmente quiero compartir con las autoridades del SAME y con mis compañeros, la alegría y emoción de haber sido homenajeado por el Gobierno de Francia con una distinción cuyo logro ha sido producto de un trabajo en equipo entre el SAMU de París, la Oficina de Cooperación Científica y Técnica de la Embajada de Francia y el SAME de Buenos Aires. Me despido deseando que los mejores regalos en las próximas fiestas sean: El 18 de octubre del corriente año y en cumplimiento del PROSPERIDAD para nuestros proyectos y PAZ y AMOR para nuestros corazones. como órgano de la Asociación, de la cual ya se editaron ocho Estatuto de nuestra Asociación se realizó la Asamblea Anual Ordinaria en la sede de Zuviría 64 para proceder a la renovación de los miembros de la Comisión Directiva, que quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Dr. Carlos Osa, Vicepresidente: Dr. Juan M. Carosella; Secretario: Dra. Viviana Luthy; Secretario Científico: Dr. Humberto Sanguinetti; Tesorero: Dra. Estela Morandi; Revisores de Cuentas: Dr. Vicente Carluccio, Dra. Aida Barbetti, Vocales: Dr. José Guillermo Filet Cerviño y Dr. Carlos Russo. Los miembros salientes queremos manifestar nuestro agradecimiento a los socios y a todos los que colaboraron para alcanzar los objetivos establecidos por nuestra Asociación y mencionar someramente los logros que hemos alcanzado: 1.- Se participó activamente en la organización y financiamiento del Congreso de Emergencias Médicas de la Ciudad de Buenos Aires del año 2003, que se realizó en el Centro Cultural General San Martín, así como en la edición del Manual de Normas de Atención Médica de Emergencias, que fue distribuido gratuitamente en los Servicios de Urgencia de los Hospitales del Gobierno de la Ciudad. 2.- Se realizaron los siguientes cursos de capacitación en Emergencias Médicas: - Durante los meses de enero y febrero de 2004, un curso destinado a los alumnos de la Unidad Docente de la Fundación Favaloro. - En la provincia de la Pampa, los días 12 y 13 de junio de 2004, para médicos de la Secretaría de Salud del Gobierno Provincial. - En la ciudad de Luján los días 25 y 26 de julio del 2004, solicitado por el Colegio de Médicos local y destinado a médicos pediatras. Con los recursos económicos provenientes de estos cursos se abonaron a los instructores las horas docentes dedicadas. 3.- Se adquirió en agosto del 2004 un proyector marca Sony, para ser utilizado en las actividades docentes, el que se puso a disposición del SAME. Asimismo se donó al sector de capacitación del SAME una regrabadora de CD. 4.- Se procedió a reacondicionar el auditorio del SAME. 5.- Se colaboró con el diseño y donación del material de los planos de evacuación de la central operativa y del sector administrativo del SAME. 6.- Se inició la publicación de la revista “107 Emergencia” números. Deseamos a los miembros entrantes el mejor de los éxitos que, no dudamos, alcanzarán. Dr. Juan M. Carosella La Comisión Directiva saliente 107 EMERGENCIA 3 Relaciones Internacionales Orden de las Palmas Académicas Dr. Carlos Osa (SAME) El Dr. Juan M. Carosella, Coordinador Médico del SAME, recibió una importante distinción de la República Francesa como reconocimiento por la intensa actividad, que asumió hace más de 10 años y desarrolla hasta el presente, para mantener y profundizar los vínculos de cooperación entre el SAME de Buenos Aires y el SAMU de París. El día 20 de octubre, en la sede de la embajada de Francia, el embajador Sr. Francis Lott, entregó al Dr. Carosella la medalla y el diploma de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas (Chevalier dans l’Ordre des Palmes Académiques), distinción que le había sido otorgada por decreto del 12 de febrero del 2004. Les Palmes Académiques constituyen la más antigua de las distinciones que otorga Francia por meritos civiles, ya que fue instituida por Napoleón en 1808. La medalla de la “Orden de las Esta Orden tiene por objeto honrar a aquellas personas que hacen aportes Palmas Académicas” relevantes para la ciencia, la educación y la cultura de ese país y, más precisamente en este caso, para quienes lo hacen a través de la cooperación entre Argentina y Francia. En representación del SAME, el Dr. Carosella lleva adelante con verdadero empeño y dedicación la tarea de promover el intercambio permanente de conocimientos, avances científicos, tecnologías y capacitación con los sistemas médicos de urgencia y emergencia de distintos países. En el marco de tal actividad, en agosto de 2003, las autoridades del SAME, Dres. Germán Fernández y Julio Salinas firmaron, con representantes de Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, México y Perú, la “Declaración de Buenos Aires sobre los Números Únicos de Emergencias Médicas”. También, en ese mismo mes celebraron el “Convenio franco-argentino de cooperación médica, científica y técnica entre el SAMU de París y el SAME de Buenos Aires” y en septiembre del mismo año el Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Alfredo M. Stern y el Conselleiro de la Xunta de Galicia del Reino de España, D. José M. Hernández Cochón, firmaron otro acuerdo bilateral, el “Convenio de Cooperación Médica, Científica y Técnica entre el 061 de Galicia y el SAME de Buenos Aires”. Más allá de estos acuerdos recientes, las gestiones del Dr. Carosella en nombre del SAME adquirieron especial énfasis respecto de Francia, sobre todo por el muy particular interés y apoyo a estos vínculos interinstitucionales del Agregado de Cooperación Científica y Técnica de la Embajada, Sr. Joël Le Bail. La distinción otorgada al Dr. Juan Carosella trasciende su persona para constituir un verdadero reconocimiento por los fructíferos intercambios promovidos desde el SAME con la instituEl Dr. Juan Carosella recibe la distinción de manos del embajador de ción hermana de Francia. Francia, Sr. Francis Lott, en la sede de la embajada. 4 107 EMERGENCIA PADU Programa de Atención Domiciliaria de Urgencia. Primera experiencia en la Ciudad de Buenos Aires Dres. Julio Salinas, Carlos A. Osa y Juan M. Carosella. Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) Todos los sistemas de atención médica de urgencia del mundo reciben diariamente un importante número de pedidos de atención domiciliaria que no responden a los criterios de urgencia o emergencia como tales. Cuando esta actividad es responsabilidad de organismos oficiales, como lo es la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es ineludible dar respuesta al pedido aún cuando se trate de patologías que no revisten gravedad, ni constituyen una verdadera urgencia. Claro ejemplo de ello son las patologías estacionales, que generan alta demanda de atención en las épocas pico. Resulta impensable en la actualidad, mantener el viejo sistema de enviar una ambulancia ante cada solicitud. Vehículos valiosos, con un equipamiento de mediana o alta complejidad de alto costo, con médico y conductor, para atender a un paciente con gripe resulta ineficiente y oneroso para el sistema. La alta demanda de la vía pública, la colisión de vehículos provocada por el crecimiento del parque automotor y la incivilidad urbana, el aumento de la violencia, etc. hacen necesario que esos vehículos bien equipados estén disponibles para atender estos casos y no ser asignados a patologías leves. Ahora bien, lo que se debe establecer con el criterio de optimizar los recursos es qué respuesta se va a dar a esos pedidos de menor relevancia. En este contexto las actuales autoridades del SAME se han ocupado en profundidad del tema, buscando una respuesta alternativa que contemple las circunstancias enunciadas y haga más eficiente el desempeño del sistema. La fuerte medicalización del SAME genera una utilización más racional de la red y una mejor asignación de recursos. Dentro de esta filosofía, se ha instrumentado una modalidad distinta de respuesta, el Programa de Atención Domiciliaria de Urgencia (PADU), iniciado en noviembre del 2003 como experiencia piloto para la atención de casos en la población infantil en escuelas y domicilios, y extendido desde julio de 2004 a la atención clínica para el resto de los habitantes de la ciudad. Esta nota pretende explicar los alcances de esta modificación operativa y los beneficios esperados de ella. El PADU consiste simplemente en un grupo de especialistas pediatras y clínicos, que se desplazan en sus propios automóviles en zonas preasignadas en todo el ámbito de la ciudad para atender patologías leves, en el horario de 08:00 a 20:00 hs., con refuerzos en horas pico. ¿Qué se espera del PADU? 1. Efectos sobre el paciente: mejorar la calidad de atención con especialistas pediatras y clínicos y reducir los tiempos de espera. 2. Efectos sobre el sistema: disminuir la cantidad de servicios de las ambulancias para que estén más disponibles para las urgencias y brindar, mediante la regulación médica, la respuesta adecuada a la necesidad. 3. Medicalizar la regulación, orientación y categorización de los pedidos. El personal asignado a las tareas del Programa es: A) En la central operativa Médico regulador La progresiva medicalización del SAME ha permitido aportar al sistema un criterio médico que permite: • Regular telefónicamente el pedido. • Determinar si es necesario el envío de asistencia médica o resolver el caso con orientación telefónica. • En caso de ser necesaria la asistencia médica, determinar si corresponde al médico del PADU o a ambulancia. • Establecer prioridades según la importancia del caso y la disponibilidad de recursos. Operador telefónico La tarea médica complementa el importante trabajo de los operadores telefónicos, iniciales receptores de los pedidos, responsables de su registro y del movimiento de los profesionales que efectúan las visitas. Asimismo mantienen bajo permanente control la demanda de cada zona, con el desplazamiento de los médicos de un lugar a otro, equilibrando en lo posible la cantidad de servicios que cumple cada profesional, atento a las distancias que deben recorrer, tratando de mantener la carga de tareas lo más equitativa posible entre los médicos. B) En terreno Médicos domiciliarios • Responden a directivas que le transmite la Central Operativa del PADU, integrada por un operador telefónico y un médico regulador. 107 EMERGENCIA 5 • No entregan medicación, sino que la prescriben. • Asesoran sobre los recursos de salud cercanos al domicilio del paciente para la continuidad de los tratamientos si fuera necesario. • Requieren una ambulancia cuando el caso lo merezca. Una vez explicitados los lineamientos de esta actividad, echemos un vistazo a sus números. PADU clínico Los dos primeros meses desde el comienzo del PADU Clínico (19 de julio al 19 de septiembre), incluyeron 44 días hábiles. Se recibieron 2053 pedidos de grado III, con un promedio de 46 solicitudes por día entre las 8 y las 20 hs. De ellos, 232 (11.3%) fueron resueltos telefónicamente por el regulador médico, y 171 (8.3%) fueron recategorizados como grado I ó II para el envío de ambulancia. La mitad de ellos por corresponder a zonas definidas como “rojas” donde, por razones de seguridad, no se envía al médico en su automóvil sino a una ambulancia, y 86 recategorizados por presentar cuadros que ameritaban el traslado al hospital una vez vistos por el médico PADU. La demora promedio, entre el momento de la solicitud y el arribo del médico a la casa del enfermo fue de 59.8 minutos. La zona central de la ciudad, que incluye los radios de los hospitales Ramos Mejía, Durand y Alvarez, fue la más demandante, con 581 pedidos. Las 3 zonas periféricas registraron una demanda similar, a saber: la Zona 2 (hospitales Argerich y Penna, parte del Ramos Mejía y del Piñero) tuvo 385 auxilios; la Zona 4 (hospitales Santojanni, Velez Sarsfield, Zubizarreta y parte del Piñero) con 378 pedidos y la Zona 1 (hospitales Pirovano, Fernández y Rivadavia) 356 solicitudes. (Figura 1) En el mismo período que el considerado para el PADU Clínico, el PADU Pediátrico recibió 2291 pedidos grado II y III (escuelas y domicilios), con un promedio diario de 52 auxilios, de 8 a 20 hs. El 84% de las solicitudes provi- Figura 1. PADU clinico. Tratamiento del pedido. 6 107 EMERGENCIA no de escuelas de la ciudad, y el 16% restante de domicilios particulares. De ellos 212 (9,3 %) fueron resueltos telefónicamente por la Regulación Médica y 197 (8,6%) recategorizados como grado I para el envío de ambulancia. La demora promedio ha sido de 42 minutos para cada caso. La distribución geográfica de los pedidos es en todo similar a la del PADU Clínico. (Figura 2) Figura 2. PADU pediátrico. Tratamiento del pedido. Conclusiones Si se relacionan estas cifras con los objetivos, vemos: 1. Efectos sobre el paciente: ha mejorado la calidad de atención con especialistas para las consultas domiciliarias. Se han disminuido francamente los tiempos de espera, ya que, en épocas pico la demora en responder a los grado III con ambulancia podía ser de varias horas y con el PADU llegó a 60 minutos promedio para todos los casos clínicos y 42 minutos para los pediátricos. 2. Efectos sobre el sistema: se han liberado a las ambulancias de realizar cerca de 100 auxilios por día (pediátricos y clínicos) entre las 8 y las 20 hs. lo que permite disponer de más móviles para las urgencias y disminuir la carga de tareas para sus dotaciones. 3. Medicalización del sistema: la participación médica en la evaluación y regulación de los pedidos genera un avance en la categorización, en la utilización del recurso más adecuado, en el asesoramiento sobre los servicios de salud disponibles y en la resolución telefónica de casos sin la entidad suficiente para el envío del médico. Esto permitió resolver 444 pedidos sin movilizar ningún recurso, lo que aumenta la eficiencia del sistema. El éxito de este Programa está lejos de hacernos pensar que ya está todo resuelto. Todo sistema es perfectible; si se afina la categorización se mejorará la prestación; corrigiendo desvíos se bajarán los tiempos de arribo, y con refuerzos en las épocas pico y las zonas más demandantes se hará más equitativo y eficiente el sistema. Angioplastía vs. trombólisis en el infarto agudo de miocardio. Importancia del traslado Dr, Miguel Angel Riccitelli Jefe de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich La angioplastia primaria, es decir, la efectuada como primera forma de tratamiento del infarto agudo de miocardio, ha demostrado ser superior a la terapéutica trombolítica para los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) con supradesnivel del segmento ST-T1-11. 12 Asi surge de un metaanálisis sobre 7.739 pacientes ATC (n: 3872) o terapéutica trombolítica (n: 3867). La estreptoquinasa se utilizó en 8 estudios (n: 1837) y agentes fibrinoespecíficos en 15 ensayos clínicos (n: 5902). La angioplastia primaria fue mejor que la terapia lítica en disminuir la mortalidad. 7% (n: 270) vs. 9% (n: 360) p=0.0002; excluyendo pacientes con shock cardiogénico 5% (n: 199) vs. 7% (n: 276) p=0.0003; reinfarto no fatal 3% (n: 80) vs. 7% (n: 222) p=0.0001). Accidente cerebrovascular 1% (n 30) vs. 2% (n: 64) p=0.0004 y el punto final combinado de mortalidad, reinfarto y accidente cerebrovascular 8% (n: 253) vs. 14% (n: 442) p< 0.0001. La explicación para estos resultados podría estar dada, desde el punto vista fisiopatológico, porque la acción principal del tratamiento lítico es actuar sobre un trombo rico en fibrina en un intento de romperlo. Ya Ro13 berts había mostrado, en necropsias por infarto agudo de miocardio, que sólo un 54% posee trombo. En pacientes con IAM un catéter para trombectomia fue 14 capaz de recoger trombo sólo en un 49% de los casos. Esto es coincidente con el 50% - 60% de flujo adecuado (TIMI 3) obtenido con el tratamiento fibrinolítico. Los estudios con trombolíticos parecen haber llegado al máximo de éxito posible, y presentan una meseta la cual no puede ser superada a pesar de nuevos compuestos fibrinoespecíficos. En cuanto a los beneficios de la ATC, debemos recordar que el infarto se produce como consecuencia de una ruptura de la placa ateroesclerótica lo que provoca una cascada de acontecimientos que culminan en la oclusión de la luz del vaso. Distintos mecanismos participan de este fenómeno, así, además de la formación del trombo, puede haber disección significativa del endotelio vascular con el consecuente flap o importante hemorragia intramural. Es sobre estos últimos que el tratamiento mecánico tiene particular relevancia al permitir resolverlos en forma adecuada, rápida y sostenida en el tiempo. Sin embargo, a pesar de estas razones y resultados, en la práctica diaria aún se sigue efectuando tratamiento fibrinolítico en forma sistemática. Una de las razones que se aducen es que la gran mayoría de los pacientes con IAM y supradesnivel del ST-T se presenta en hospitales que carecen de capacidad para efectuar cinecoronariografía y ATC de urgencia, de ahí la importancia del traslado a un Centro que pueda efectuar dichos procedimientos. A pesar de que la seguridad y factibilidad del transporte en los pacientes con IAM ha sido claramente demostrada l,5-17 muchos cardiólogos tienen en numerosos trabajos, aún dudas del potencial beneficio de la ATC por sobre la trombólisis al considerar que ésta puede verse opacada por el tiempo adicional inherente al transporte. 2,5,9-11 que han intentaEn la actualidad hay cinco estudios do dar una respuesta a esta crucial pregunta ¿Qué es mejor: hacer tratamiento lítico apenas arriba al hospital un paciente con IAM o trasladarlo para efectuar ATC primaria? En estos ensayos clínicos, que totalizan 2.466 pacientes, de los 1.242 que fueron sorteados para ATC, fallecieron 84 (6,8%), respecto de los 117 (9,6%) pacientes que fallecieron en el grupo de 1.224 pacientes que habían sido asignados a tratamiento lítico (p<0,01). Esto representa un adicional de 2,7 vidas salvadas por cada 100 pacientes tratados. Un punto final combinado de muerte, reinfarto y ACV ocurrió en 106 pacientes (8.5%) del grupo de ATC comparado con 190 pacientes (15,5%) del grupo lítico (p<0,001). Esto significó que sobre 1.000 pacientes trasladados no se produjeran 70 nuevos eventos, en otras palabras, de cada 14 traslados evitaremos una muerte o un reinfarto no fatal o un accidente cerebrovascular. Si tenemos en cuenta lo arriba mencionado, y después de más de cinco años de traslados y angioplastias en el IAM, creemos que ha llegado el momento de dar un carácter orgánico a esta experiencia a través de un Programa de Derivación para el Tratamiento Percutáneo del IAM en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello están dadas las condiciones logísticas pues contamos con un Sistema de Emergencia (SAME) en interrelación permanente con los hospitales y con un Centro de Atención del IAM que funcionan las 24 horas, los 365 días del año. 107 EMERGENCIA 7 De esta forma esperamos optimizar los recursos y hacer una tarea más eficaz. salvage after coronary stenting plus abciximab versus fibrinolysis plus abcximab in patients with acute myocardial infarction: a randomized trial. Lancet 2002; 359; 920-5. Referencias 9. Widimsky P. Groch L, Zetizko M et al. on behalf of the PRAGUE Study Group Investigators. Multicentre randomized trial comparing transport to primary vs. immediate thrombolysis vs. combined strategy for patients with acute myocardial infarction presenting to a community hospital without a catherization laboratory The PRAGUE studv. Eur Heart J 2000; 21: S23-31. 1. Weaver WD, Simes RJ, Betriu A. et al. Comparison of primary coronary angioplasty and intravenous thrombolytic therapy for acute myocardial infarction. JAMA 1997; 278: 2093-8. 2. Vermer F, Oude Ophus AJ et al. Prospective randomized comparison between thrombolysis, rescue PTCA,, and primary PTCA in patients with extensive myocardial infarction admitted to a hospital without PTCA facilities: a safety and feasibility study. Heart 1999; 82: 426-31. 3. Le May MR, Labinaz M, Davies RF et al. Stenting versus thrombolysis in acute myocardial infarction trial (STAT).J Am Coll Cardiol 2001; 37: 985-91. 4, Aversano T, Aversano LT. Passamani E et al. for the Atlantic Cardiovascular Patients Outcome Research Team (C-Port). Thrombolytic vs. primary percutaneous coronary intervention for myocardial infarction in patients presenting to hospitals without on-site cardiac surgery. A randomized controlled.trial JAMA 2002; 287: 1943-51. 5. Grines CL, Westerhausen DR, Grines LL et al. For the Air PAMI Study Group. A randomized trial of transfer for primary angioplasty versus on-site thrombolysis in patients with highrisk myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 2002; 39: 1713-9. 6. De Boer MJ, Ottervanger JP, Van’t Hof AW et al. on behalf of the Zwolle Myocardial Infarction Study Group. Reperfusion therapy in elderly patients with acute myocardial infarction: a randomized comparison of primary angioplasty and thrombolytic therapy. J Am Coll Cardiol 2002; 39; 1723-8. 7. Schomig A, Kastrati A, Dirschinger J et al. for the Stent versus thrombolysis for Occluded Coronary Arteries in Patients with Acute Myocardial infarction Study Investigators. Coronary stenting plus platelet, glicoprotein llb/IIla blockade compared with tissue plasminogen activator in acute myocardial infarction. N Engl J Med 2000; 343,385-91. 8. Kastrati A, Mehilli J, Dirschinger J et al., for the Stent versus thrombolysis for Occluded Coronary Arteries in Patients with Acute Myocardial infarction (STOPAMI-1) Study. Myocardial 8 107 EMERGENCIA 10. Widimsky P, Budesinsky T, Vorac D et al. for the "PRAGUE" Study Group Investigators. Long distance transport for primary angioplasty versus immediate thrombolysis in acute myocardial infarction: final results of the randomized national multicenter trial "PRAGUE-2" Eur Heart J 2003; 23: 94-104. 11. Andersen HR, Nielsen TT, Rasmussen K, et al. A comparison of coronary angioplasty with fibrinolytic therapy in acute myocardial infarction. N Engl J Med 2003; 349: 733-742, 12. Keeley EC, Boura JA, Grines CL. Primary angioplasty vs intravenous thrombolytic therapy for acute myocardial infarction. A quantitative review of 23 randomized trials. Lancet 2003; 361: 3-20. 13. Roberts WC, Buja LM. The frequency and significance of coronary arterial thrombi and other observations in fatal acute myocardial infarction. Am J Med 1972,52-425-43. 14. Murakami T, Milano S, Takahashi V, et al. Intracoronary aspiration thrombectomy for acute myocardial infarction. Am J Cardiol 1998; 82: 839-44. 15. ZijIstra F, Van't Hof AWJ, Liem AL et al. Transferring patients for primary angioplasty: a retrospective analysis of 104 selected high risk patients with acute myocardial infarction. Heart 1997; 78: 333-6. 16. Bellinger RL, Califf RM, Mark DB et al. Helicopter transport of patients during acute myocardial infarction. Am J Cardiol 1988; 61: 718-22. 17. Gore JM, Corrao JM, Goldberg RJ et al. Feasibility and safety of emergency interhospital transport of patients during early hours of acute myocardial infarction. Arch Intern Med 1989; 149: 353-5. Trauma sexual Delitos contra la integridad sexual Enf. Roberto G. Pawlowicz Instructor BTLS, BLS/AHA. Enfermero del Centro de Emergentología, Medicina y Cirugía del Trauma del Hosp. Fernández. Enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hosp. Británico. Director del Comité de Enfermería de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma. Los delitos contra la integridad sexual suceden a diario. Se estima, sin un alto grado de certeza, que se produce un delito de esta índole, a cualquier hora y en cualquier lugar, por minuto, dado que un gran porcentaje de estos delitos se mantienen en secreto y no son denunciados. Además de ser frecuentes tienen la particularidad de ser difíciles de comprobar judicialmente porque, generalmente, no hay testigos oculares, las pruebas o evidencias son transitorias, a veces con su extravío voluntario o involuntario, y las pericias no suelen ser concordantes. La asistencia de las víctimas de ataques sexuales consiste en la interpretación y el tratamiento de las lesiones, que se clasifican en dos principales grupos según el resultado: daño físico o daño psíquico. La modificación agrupa figuras que antes se encontraban en disposiciones independientes y diferenciadas. Integridad sexual La integridad sexual es un aspecto de la libertad sexual, entendida como el derecho de toda persona a su autorrealización o autodeterminación en el ámbito de la sexualidad. Abuso sexual: nueva denominación que surge de la reforma del Código Penal (Ley 25.087); constituye una figura más abarcativa en la que se incluyen los tres delitos conocidos como abuso deshonesto, estupro y violación. (Cuadro 2). Marco legal Las situaciones de trauma sexual se hallan dentro de un encuadre legal particular, que no pueden dejar de conocer todos los involucrados en la asistencia directa de las víctimas. El marco que rige actualmente en la República Argentina es la Ley 25.087 del año 1999, que reúne una serie de reformas a las figuras de los delitos de índole sexual del Código Penal del año 1921, precisamente el Título III del Libro 2do. La nueva ley comienza por cambiar la rúbrica de "Delitos contra la honestidad" por "Delitos contra la integridad sexual". (Cuadro 1) Cuadro 1 Cuadro 2 Abuso sexual simple: es el tipo penal básico sobre el cual se estructura toda la sistemática de los delitos de abuso sexual, constituidos por esta figura con acople de alguna otra circunstancia que la agrave. (Cuadro 3) Se trata de un atentado a la reserva sexual de la víctima sin su consentimiento; sin consumar o intentar la realización de la cópula. Consiste en acercamientos o tocamientos impúdicos sobre una persona de uno u otro sexo que contribuyen al desahogo sexual del agente, que puede ser tanto hombre como mujer. Abuso sexual con sometimiento gravemente ultrajante: consiste en la figura del abuso sexual simple con el agravante de que, por su prolongación en el tiempo o por las circunstancias especiales (modo, lugar, medio, etc.) 107 EMERGENCIA 9 Cuadro 3. en que se realicen, resulten en un sometimiento gravemente ultrajante para la víctima. Abuso sexual con acceso carnal: técnicamente se trata del delito de violación. El nuevo texto hace referencia al acceso con la redacción "acceso carnal por cualquier vía". Aún no incluye textualmente al acceso por vía oral, dejando a la libre interpretación de quienes entiendan en la causa. El agresor o victimario puede ser único o no, puede actuar bajo acción de la fuerza, la intimidación, el engaño, la embriaguez o el respaldo de otros. A excepción de los delitos en los que el agresor accede carnalmente sobre la víctima, el acto ofensivo puede ser llevado a cabo tanto por una persona de sexo masculino como femenino. Generalmente no se trata de un delincuente común, puede ser un individuo aparentemente normal, sin antecedentes penales, pudiendo mantener algún tipo de parentesco o cercanía con la víctima. La víctima suele ser de sexo femenino, pero puede ser tanto mujer como varón, de cualquier edad, condición social y puede resistir el acto activa o pasivamente, a veces hasta la muerte. Se comporta como una persona profundamente avergonzada, psíquicamente afectada, puede presentar lesiones genitales y/o extrageniCuadro 4. tales. Para los mayores de 18 años, los plazos para realizar la denuncia serán de 12 años para el caso de violación, y de 4 años para el abuso sexual. Estos delitos son de instancia privada, es decir que la víctima es quien decide si formula la denuncia; en el caso de menores de 18 años serán los padres, tutor o encargado quienes decidan, a excepción de que caigan sobre ellos indicios de sospecha del abuso. En este caso es responsa- 10 107 EMERGENCIA bilidad de los profesionales de salud llevar a cabo el procedimiento para resguardar la integridad del menor. Un gran porcentaje oculta el suceso sin realizar reclamo judicial alguno. Entre los pocos que son denunciados se hallan tanto sucesos recientes como tardíos, entre estos últimos están las denunciantes que, al saberse embarazadas, buscan la manera de interrumpir legalmente el embarazo. El móvil para realizar una denuncia tardía o no realizarla puede hallarse en el temor a amenazas o represalias por parte del agresor, incredulidad en los procesos judiciales, humillación pública o familiar, además de aquellos casos en que la víctima ignora o presenta amnesia del hecho. Un gran número de víctimas de abuso se encuentran en la población que se halla en los extremos de la vida, es decir niños y ancianos; además de aquellos que se encuentran privados de la razón o sentido. He aquí un factor importante de imposibilidad de hacer uso del derecho de denunciar el abuso. Atención a víctimas de asalto sexual Procedimientos a efectuar por guardia inmediatamente. (cuadro4) En caso de tener identificado al agresor se debe solicitar HIV por guardia (diagnóstico rápido) y derivar urgente al servicio de infectología. Estudios a solicitar a la víctima: - Serología anti HCV - Serología anti HIV - HbsAG / anti HbsAg - VDRL - Subunidad beta (si hubo penetración vaginal) Profilaxis postexposición sexual: Categoría según factor de riesgo (ajustar por tiempo transcurrido desde la agresión) so carnal, traumatismos y procesos patológicos. Ano: es la extremidad inferior del tubo digestivo. Consta de una extremidad superior que corresponde al final del recto y una extremidad inferior que es la zona cutánea, también llamada ano perineal. Los caracteres generales están representados por los signos de lucha, contusiones, equimosis, hematomas, excoriaciones ungueales. Cuando el examen es efectuado a las pocas horas se podrá comprobar: desgarro triangular en la hora seis; desgarro de alguno de los pliegues; orificio entreabierto con bordes congestionados o erosionados; hematomas y equimosis del ano perineal; orificio doloroso al tacto; hemorragia y desgarros recto perineales. Con el tiempo los signos van desapareciendo y entonces la importancia radica en la presencia de rastros cicatrizales bien marcados de los pliegues o del periano. Los signos propios de la violación no deben confundirse con los signos presentados por los homosexuales, tales como el discutido "ano infundibuliforme”, el borramiento de los pliegues anales y el signo del ano en diafragma. Signos extragenitales Los signos característicos del abuso se clasifican en genitales o extragenitales Signos genitales Todo examen de la región genital debe llevarse a cabo describiendo los hallazgos en forma de reloj. Ej. Desgarros en la hora tres, excoriaciones en la hora tres y nueve, etc. En las mujeres se describen genitales externos (vulva) e internos (vagina, útero, anexos); además del tabique membranoso (himen). Genitales externos: pueden ser asiento de contusiones, equimosis, desgarros, etc. Monte de venus; labios; Hendidura vulvar; Clítoris. Vagina: conducto músculo membranoso de ancho variable, que reúne la vulva con el cuello uterino, su longitud media es de 6 a 7 cm. Pueden presentar contusiones y hematomas vulvares de la horquilla o de la fosa navicular, desgarros o estallidos de vagina o periné y también desinserciones de los fondos de saco de útero-vaginales. Himen: membrana fina, proveniente de un relieve de la mucosa vaginal, constituido por dos capas de epitelio pavimentoso estratificado igual al vaginal y entre la cuales existe una trama de sostén integrada por tejido conectivo con fibras elásticas y ricamente vascularizado. La diferencia se encuentra en si se tratase de mujer virgen o desflorada. El desgarro de himen puede tener lugar por coito o acce- Están constituidos por todos los elementos significativos de violencia, sea defensiva u ofensiva: contusiones; hematomas en cuero cabelludo, rostro y cuello; equimosis en tórax, abdomen, nalgas, cara anterior de las extremidades inferiores y cara interna de los muslos. Datos subjetivos Historia de la enfermedad actual: fecha, hora y lugar de la agresión. Descripción de la agresión: sucesos, número de agresores, utilización de la fuerza, acceso carnal, vías, eyaculación, uso de preservativo, etc. Lesiones asociadas. Actividad después de la agresión. Antecedentes médicos: fecha de la última menstruación; historia reproductora; método de anticoncepción; coito consentido en las últimas 72 horas; antecedentes de ETS; historia médica o quirúrgica actual o crónica; traumatismos o cirugía recientes; medicamentos; alergias. Datos objetivos Exploración física: debe ser llevada a cabo por personal forense. Estado emocional y comportamiento. Exploración general: ropa, ropa interior, recolección de cualquier material extraño, signos de violencia, fotografías. Cavidad oral: hisopado de fauces. Sangre o líquidos corporales secos o húmedos (se frota con una gasa embebida en solución fisiológica). 107 EMERGENCIA 11 Raspado de uñas. Pelo: se toma muestra de cabello y vello pubiano, se procede a realizar un peinado del vello pubiano sobre un papel. Exploración pelviana: observación de los genitales internos, externos y las nalgas. Procedimientos diagnósticos Test de embarazo. Análisis de HIV, hepatitis, reaginas plasmáticas rápidas, grupo ABO. Detección selectiva de ETS. Preparaciones en fresco, frotis directo. Otros estudios de laboratorio y radiográficos según estén indicados. Diagnósticos de Enfermería NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) • Deterioro de la comunicación verbal (NANDA 2.1.1.1) • Deterioro de la interacción social (NANDA 3.1.1) • Aislamiento social (NANDA 3.1.2) • Riesgo de soledad (NANDA 3.1.3) • Alteración en el desempeño del rol (NANDA 3.2.1) • Disfunción sexual (NANDA 3.2.1.2.1) • Alteraciones de los procesos familiares (NANDA 3.2.2) • Alteración de los patrones de sexualidad (NANDA 3.3) • Riesgo de violencia: autolesiones (NANDA 9.2.2.2) • Síndrome postraumático. (NANDA 9.2.3) • Síndrome traumático por violación (NANDA 9.2.3.1) • Síndrome traumático por violación: reacción compuesta (NANDA 9.2.3.1.1) • Síndrome traumático por violación: reacción silenciosa (NANDA 9.2.3.1.2) • Riesgo de síndrome postraumático (NANDA 9.2.4) • Ansiedad (NANDA 9.3.1) • Temor (NANDA 9.3.2) Desde el punto de la asistencia de la víctima, tenemos que identificar y satisfacer necesidades emocionales y físicas. Tal vez sea éste el aspecto más importante en la asistencia de este tipo de pacientes, otorgándole mayor importancia que al de recolección de evidencia, pero sin por ello descuidar este último. Respecto del daño físico, el tratamiento dependerá de la naturaleza y la gravedad de la lesión. Y en cuanto al daño psicológico, demanda un fuerte apoyo tanto a la víctima como a los familiares. Burgess y Holmstrom describieron el síndrome de traumatismo por violación, el cual se divide en dos fases: Primera fase o fase aguda: desorganización del patrón del sueño, alteraciones alimentarias, temores, cambios de humor, sentimientos de degradación, culpa, humillación. Segunda fase o fase de reorganización: interrupción del estilo de vida, regresión, aislamiento, reacción silenciosa, negación a compartir la experiencia con otras personas. 12 107 EMERGENCIA Es conveniente, dentro de lo posible, entrevistar a la víctima en un sitio tranquilo, asegurando la privacidad. Se trata de obtener sin emitir juicio y con sutileza los detalles del hecho, en todo momento se intenta ayudar a mantener el control emocional. Suele ser favorable que los cuidados, dentro de lo posible, sean dados por profesionales del mismo sexo. Uno de los aspectos muy importantes a ser considerados por el personal de enfermería es que el examen físico y los procedimientos legales, como la recolección de evidencia, los continuos y reiterados interrogatorios, etc., suelen ser tan traumatizantes como el hecho abusivo. Intervenciones de enfermería orientadas a reducir el síndrome de traumatismo por violación Si bien en Argentina los procedimientos de recolección de evidencia y reconocimiento de las lesiones específicas lo realizan Médicos Legistas del Cuerpo Forense, es conveniente que enfermería tome conocimiento de las lesiones específicas relacionadas al abuso sexual, independientemente del área de desempeño de sus tareas. Asistencia de enfermería durante la recolección de evidencia Equipo: biombo; camisolín; sábanas; mantas; lámpara de pie; guantes de examen; guantes estériles; solución fisiológica estéril; caja de curaciones; gasas y apósitos; medios de cultivo; portaobjetos; tubo de ensayos; hisopos; sobres; bolsas de papel; rótulos. Bibliografía Manual de la Enfermería. Océano. 2001 ENA. Emergency Nurses Association. Enfermería de Urgencias. 5ta ed. Interamericana. Kit S, June K. Urgencias en Enfermería. 1ra ed. Interamericana. Velásquez V. Trauma sexual en Uribe M. Trauma. La primera hora. Mediterráneo. 1999. Bonnet E. Lecciones de Medicina Legal. 4ta ed. López Libreros Editores. 1984 Normas para el tratamiento de la exposición laboral a material biológico. Resol. Nº1703 BO nº 1823 nov 2003. Protocolo de acción ante víctimas de violación. Res. 2557/ss/03. <2> Código Penal de la Nación. Ley 25 087. Delitos contra la integridad sexual. 7 de mayo de 1999. Mangiafico D, Beuret V. Comentario sobre la reforma al Código Penal, Ley 25.087 Delitos contra la integridad sexual http://www.carlosparma.com.ar Guedes J, Vinacur M. Comentario a las reformas introducidas por la Ley 25.087. Delitos contra la integridad sexual. Ecos del Congreso de Emergencias Médicas de la Ciudad de Buenos Aires Emergencias oftalmológicas Mesa Redonda - Coordinador: Dr. Antonio Famiglietti. Jefe del Departamento de Consultorios Externos y Emergencias, Hospital Oftalmológico “Santa Lucía" Secretario: Dr. Luis Collado. Médico Oftalmólogo del Hospital Oftalmológico "Santa Lucía" Disertantes: Dr. Andrés Silberschmidt. Médico Oftalmólogo del Instituto Oftalmológico "Dr. Pedro Lagleyze" Dr. Guillermo Talevi. Médico Oftalmólogo del Instituto Oftalmológico "Dr. Pedro Lagleyze" Dr. Ricardo Corradi. Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Oftalmológico "Santa Lucía" 1.- Disminución brusca de agudeza visual Dr. Andrés Silberschmidt La disminución brusca de agudeza visual es una verdadera urgencia. El examen oftalmológico debe tener como primer objetivo determinar donde está ubicada la lesión que dificulta la visión para, luego, llegar a un diagnóstico etiológico que permita determinar rápidamente cual es el mejor tratamiento en cada caso. Las causas de la disminución de visión pueden ser oculares o extraoculares en cualquier parte de la vía óptica. Las causas oculares son rápidamente identificables por el médico oftalmólogo experimentado y entre las más importantes se encuentran el glaucoma agudo de ángulo estrecho que una vez identificado y bien tratado (medicación local y por vía oral, iridotomía con yag laser, etc.) revierte el mal pronóstico visual. Otras causas de disminución brusca de agudeza visual cursan con ojos que externamente no presentan signos de patología, con la característica de ser indoloras. Dentro de este grupo la patología vascular es preponderante. La oclusión de la arteria central de la retina es una verdadera emergencia. Se dispone de muy poco tiempo para revertir el cuadro. Solamente un 20 por ciento de los pacientes mejora la agudeza visual espontáneamente. Actualmente se intenta realizar tratamiento endovascular con fibrinolíticos para mejorar el pronóstico. El período de ventana es muy corto (sólo 4 o 5 horas) motivo por el cual rara vez se llega a realizar este procedimiento. Otra afección vascular muy frecuente es la oclusión de la vena central de la retina. Se caracteriza por disminución brusca de la agudeza visual sin dolor ocular. Está asociado a hipertensión arterial y glaucoma crónico de ángulo abierto. Al fondo de ojo se distingue por presentar hemorragias en los cuatro cuadrantes, congestión venosa, exudados algodonosos. La principal complicación es el glaucoma neovascular que se produce por la isquemia retiniana y la consiguiente producción de factores de crecimiento vascular. El pronóstico visual es bastante pobre. Actualmente se encuentran en investigación clínica tratamientos endovasculares de recanalización con fibrinolíticos y tratamientos quirúrgicos intravítreos como ser las neurotomías que tienen como objetivo agrandar el anillo escleral de la lámina cribosa para descomprimir el sistema venoso. El tratamiento que se ha demostrado altamente efectivo está en relación con la principal complicación. El glaucoma neovascular puede ser prevenido cuando se identifica precozmente la neovascularización y se realiza un tratamiento de fotocoagulación con láser de argón similar al empleado en la retinopatía diabética. Las neuritis ópticas son características de las enfermedades desmielinizantes. En un alto porcentaje la esclerosis múltiple debuta con un episodio de neuritis óptica. El cuadro clínico se caracteriza por disminución brusca (puede variar la agudeza visual desde cuenta dedos a 6 décimas), dolor con los movimientos oculares y, en dos tercios de los casos, un fondo de ojo normal. La afección es retrobulbar y es más frecuente en las mujeres jóvenes. Si la agudeza visual es menor a 1 décima el mejor tratamiento es la internación y la aplicación inmediata de metilprednisolona endovenosa en altas dosis por tres días, luego cambiar a corticoides orales en dosis decrecientes. La neuropatía de tipo isquémica es frecuente en pacientes que presentan arteritis temporal. Aquí es necesario comenzar el tratamiento con corticoides lo antes posible para salvar la visión del otro ojo. Esta afección es más frecuente en las personas mayores de 70 años y que presentan como característica dolor en la región de la arteria temporal (no excluyente), claudicación mandibular (altamente sensitivo) y eritrosedimentación elevada (mayor a 100). Si el pretest de arteritis temporal es alto no es necesario esperar la biopsia que certifique el diagnóstico. 2.- Urgencias neurooftalmológicas Dr. Andrés Silberschmidt Los síntomas y signos oculares pueden ser las primeras manifestaciones de malformaciones intracraneales vasculares. Un rápido reconocimiento de estas anormalidades vasculares antes de su ruptura puede prevenir las hemorragias intracerebrales o subaracnoideas. Las complicaciones visuales son frecuentes en pacientes que presentan rupturas de estas malformaciones. Los avances en neuroimágenes y radiología intervencionista permiten un diagnóstico y tratamiento precoz y mejorar notablemente la morbilidad de estos casos. Las fístulas carótido-cavernosas se presentan en un 80% en pacientes con antecedentes de traumatismo craneal. Pueden pasar varios años hasta que se hagan manifiestas. Su primer síntoma puede ser un dolor difuso en la región periorbitaria. 107 EMERGENCIA 13 Los principales síntomas son cefalea, visión borrosa, diplopía y soplo subjetivo que se da en 80% de los pacientes. Al fistulizar la carótida interna en el seno cavernoso se produce una arterialización del circuito venoso y se manifiesta en forma de vasos en cabeza de medusa en la conjuntiva. Si el seno coronal está afectado la manifestación puede llegar a ser bilateral. También puede encontrarse la vena orbitaria dilatada con ecografía o TAC. El tratamiento de urgencia consiste en embolizar el área fistulizada para revertir los síntomas. Suele tener un muy buen pronóstico y mejora considerablemente la morbilidad de estos cuadros, como el glaucoma secundario producto del aumento de la resistencia del sistema venoso. Los aneurismas de la arteria comunicante posterior corresponden al 40% de los aneurismas intracraneales. La forma de manifestarse puede ser una parálisis completa del 3er par con compromiso de las fibras parasimpáticas pupilares o una hemorragia subaracnoidea. La base anatómica para explicar el compromiso pupilar es que el 3er par y la comunicante posterior se yuxtaponen al salir del tronco encefálico antes de entrar al seno cavernoso. Las fibras parasimpáticas son las más externas y, por este motivo, el comienzo de la manifestación de un aneurisma de comunicante posterior puede confundirse con una pupila tónica de Addie. El diagnóstico precoz y el tratamiento endovascular mejoran notablemente la morbimortalidad de este cuadro. La recuperación de la parálisis suele ser lenta y puede quedar con un déficit motor que justifique una cirugía de estrabismo para lograr una correcta posición de los ojos y evitar la diplopía. También puede recuperarse con regeneración aberrante y presentar sincinesias diversas. El Síndrome de Claude Bernard Horner es un desafío clínico en la práctica médica. Ptosis moderada, miosis y anhidrosis son manifestaciones de afección del simpático ocular. Si este cuadro se acompaña en forma aguda con dolor de altísima intensidad en el cuello y trastornos de sensibilidad en la lengua podemos sospechar la presencia de una disección carotídea. En la RMN se encuentra una imagen en medialuna característica en el territorio de la carótida interna. El tratamiento consiste en internación y anticoagulación para disminuir los riesgos de accidente cerebrovascular (ACV) por embolia. 3.- Compromiso ocular en los traumatismos cráneo-faciales Dr. Guillermo Talevi En muchos accidentes de tránsito y laborales el paciente sufre lesiones que comprometen órganos vitales y, con ello, la vida. Las víctimas deben ser trasladadas y atendidas rápidamente para salvar la vida, en primer lugar, y para evitar secuelas futuras. 14 107 EMERGENCIA En el caso de los ojos, evidentemente, no hay amenaza para la vida, pero las lesiones producidas en ellos causan incapacidades muy manifiestas, no sólo laborales, sino también para la vida diaria, para el desplazamiento e, incluso, para la propia seguridad. La pérdida de la visión en un ojo trae como consecuencia una incapacidad que hará que la persona afectada pierda la estereopsis, y con ello, la posibilidad de calcular correctamente las distancias, sin contar la pérdida del campo visual correspondiente. Es por ello, que ante un accidente, deben tomarse ciertos recaudos para evitar las secuelas invalidantes. Cierto es que el diagnóstico exacto y el tratamiento adecuado deben ser realizados por oftalmólogos con experiencia en traumatismos. A pesar de lo antes expresado, en el primer examen del paciente ya se pueden tomar medidas que faciliten el trabajo del oftalmólogo y ahorrar tiempo, estudios y dinero. Tipos de traumatismos Pueden ser: contuso, penetrante, perforante, o haber un cuerpo extraño intraocular (CEIO). Examen del paciente Se debe saber cuándo fué, cómo fué, intensidad, pérdida de conocimiento, medidas de emergencia adoptadas; última ingesta y estado previo del ojo. Examen oftalmológico Debe incluir: agudeza visual (AV), defecto pupilar aferente (DPA), motilidad ocular, presión intraocular (PIO) y, oftalmoscopía binocular indirecta (OBI). Traumatismo contuso Siempre hay que suponer más lesiones que las que se ven y guardar suma prudencia en el pronóstico. Herida penetrante En caso de herida penetrante: cerrar de inmediato. Se deben descartar CEIO e infección, ya que cambian la conducta quirúrgica. La ecografía ocular permite evaluar la magnitud del daño. Además: RX de cráneo F y P y TC de órbita. La detección y la localización determinan la conducta quirúrgica Traumatismo cráneo-facial En caso de traumatismo cráneo-facial: no hacer más daño del que ya hay; no intentar separar los párpados para ver el ojo cuando haya edema o he- matoma; no hacer vendajes compresivos porque pueden hacer perder el contenido ocular; trasladar de inmediato para su atención y cuando se realice la TC de cerebro, realizar también en la órbita, con cortes axiales y coronales cada 2 mm. 4.- Quemaduras químicas oculares Dr. Ricardo CorradiLos objetivos de esta exposición son: 1- Priorizar e indicar las maniobras elementales en una urgencia donde exista quemadura por ácidos o álcalis. 2- Optimizar los recursos para obtener un mejor pronóstico del paciente a futuro. 3- Familiarizar al médico con la patología a tratar a través del conocimiento de los casos más frecuentes. Las quemaduras químicas constituyen la urgencia oftalmológica más importante, pues producen efectos devastadores en la superficie ocular. Los ácidos causan habitualmente daños menos graves que los álcalis dado que no tienen tanto poder de penetración y la agresión se suele limitar a los párpados, conjuntiva y córnea. En cambio los álcalis penetran profundamente y en forma inmediata la córnea llegando a la cámara anterior, iris, cristalino, uvea y trabeculado donde producen complicaciones graves, tales como alteración de la transparencia de la córnea (leucomas corneales), catarata, glaucoma secundario, uveítis y ptisisbulbi en los casos más graves. Los álcalis más agresivos son: cal, soda cáustica, potasa cáustica, amoníaco, lavandina en menor grado y los ácidos, el sulfúrico (baterías), clorhídrico, muriático, etc. Los accidentes se producen en las diferentes industrias: química, construcción, metalúrgica, y otras, pero también en el hogar, la escuela, etc. El daño producido por los álcalis depende del tiempo de exposición a ellos, de ahí la importancia de actuar en forma inmediata en el lugar del accidente, lavando ambos ojos con agua a chorro. El médico que recibe un paciente en estas condiciones debe colocarle gotas anestésicas (pantocaína, proparacaína, xilocaína 2%) y lavar párpados y ojos con abundante agua, solución fisiológica o Ringer. Si la quemadura es producida por cal se suele utilizar EDTA por goteo durante 15 minutos, que neutraliza al calcio. Se debe irrigar durante un tiempo prolongado, luego ocluir el o los ojos y derivar al oftalmólogo quien realizará un nuevo lavado y extracción de restos de partículas incrustadas en pestañas, piel y fondos de saco conjuntivales. El tratamiento que realiza posteriormente el oftalmólogo pretende evitar las complicaciones que se mencionaron, con corticoides, acetazol amida, antibióticos, etc. y mediante el tratamiento quirúrgico con la resección de las estructuras desvitalizadas y colocación de lente de contacto, lente de Illig, para evitar el simblefaron. El tratamiento a largo plazo dependerá de la gravedad de la quemadura y puede variar desde simples antibióticos y lágrimas artificiales hasta la reconstrucción quirúrgica del ojo. 5.- Heridas penetrantes oculares Dr. Ricardo Corradi. Son producidas por elementos corto-punzantes (hierro, vidrio, espinas, maderas, etc.) que perforan la superficie ocular y pueden alcanzar estructuras profundas: iris, cristalino, cuerpo ciliar, coroides, retina, provocando distintos tipos de lesiones, algunas de las cuales pueden ser irreparables. Las mas frecuentes se producen en la industria (construcción, metalúrgica, agrícola, mecánica. etc.), en accidentes automovilísticos (vidrios), deportes (pelotazos), escuela, hogar (niños). Cuando el paciente llega a la guardia, luego del interrogatorio, el médico debe examinarlo separando suavemente los párpados. Si la herida es amplia se la ve a simple vista y se debe ocluir el ojo sin gotas ni pomadas evitando comprimir el globo ocular. Si el paciente presenta tos o vómitos se los debe tratar. Es fundamental realizar siempre Rx f y p de cráneo para detectar la presencia de cuerpos extraños. La mayoría de los casos son quirúrgicos con anestesia general, por lo que se debe realizar examen clínico y de laboratorio, guardar ayuno, profilaxis antitetánica y antibiótica de acuerdo a esquema rural y urbano y derivar a un centro especializado con cirugía de guardia oftalmológica. Allí el especialista interrogará al paciente lo examinará con lámpara de hendidura y otros elementos de diagnóstico. Según el tipo de herida (córnea simple, con prolapso de iris, con catarata traumática, córneo-escleral, con prolapso de cuerpo ciliar y vítreo) se deberá realizar la reconstrucción primaria de la pared ocular. Debemos recalcar la importancia de la radiología para visualizar CE metálicos y vidrios plomados dado que pueden producir endoftalmitis y lesionar severamente las estructuras del ojo: córnea, iris, cristalino, vítreo y retina, donde, con mas frecuencia, quedan alojados y pueden perforar la pared posterior y llegar a la órbita. Estos accidentes suelen ocurrir en personas en edad activa, dejando secuelas visuales graves. Cabe recalcar la importancia de la prevención con el uso de protectores oculares y cinturón de seguridad. 107 EMERGENCIA 15 Pasajeros seguros Dres. Jorge Fiorentino, Raúl Gómez Traverso y Fernando Huaier Depto de Urgencia - Comisión de Trauma - Hospital de Niños R. Gutiérrez – Buenos Aires - Argentina Trabajo publicado en la Revista del Hospital de Niños Vol. 43 N° 192 Junio de 2001 El Código de Transporte, en la olvidada y discutida Ley 24.449, artículo 40, inciso “g” decía: los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero, pero no especificaba el uso reglamentario de los cinturones de seguridad ni de las sillas infantiles de transporte como protección. Las nuevas normas de tránsito obligan a la sujeción de los niños con dispositivos de anclaje, lo cual puede causar graves inconvenientes y lesiones cuando no son utilizados adecuadamente. Por ello, debemos alertar para que (en este caso) el remedio no sea peor que la enfermedad. Introducción A mediados de la década del 60 una serie de accidentes protagonizados por el Chevrolet Corvair, desencadenó en los Estados Unidos una campaña pública en pos de salvaguardar la vida de los usuarios. El abogado que motorizó este movimiento fue Ralph Nader, autor del libro Unsafe at any speed (Inseguro a cualquier velocidad). Esta publicación causó una verdadera revolución en la conciencia del público y en la industria automotriz 1 para valorizar y proteger mejor la vida humana . Las sillas para transportar niños aparecen en el mercado a partir de 1950, pero sólo como un dispositivo accesorio relacionado con el confort, para permitir a los más pequeños mirar a través de las ventanillas. A partir del año 80, las butacas infantiles comienzan a fabricarse pensando en que podían prevenir lesiones en caso de colisión. Estos sistemas de seguridad y protección fueron desarrollados considerando la anatomía del niño, su crecimiento y las características propias del comportamiento infantil. En tal sentido, en su diseño se reconoce el resultado de una minuciosa investigación a través de los ensayos de impacto con simuladores o dummies. Actualmente las butacas son simples y, utilizadas correctamente, proporcionan gran inmovilidad y sujeción, sien2 do confiables en términos de seguridad pasiva . Aspectos relacionados con la epidemiología Las lesiones traumáticas no intencionales (antes denominadas “accidentes”) constituyen en su conjunto y a escala mundial, la tercera causa de muerte para todas las edades y la primera para los menores de 35 años. Generan, además, 3 pacientes con severas lesiones invalidantes, por cada fallecido. Además del costo emocional y social que ocasiona la muerte o discapacidad de un niño, también se deben 16 107 EMERGENCIA contemplar el altísimo costo económico que asume el conjunto de la sociedad y los años potencialmente perdidos en escolaridad y productividad laboral futura. En nuestro país, las estadísticas de morbilidad y mortalidad por lesiones de tránsito (LT) son dudosas, en parte, por las diferencias en la codificación de las defunciones y por las deficiencias de notificación y registro. En los países industrializados las LT son una de las tres primeras causas de muertes junto con las enfermedades 1,2,3,4 . Mientras que estas enfercardiovasculares y el cáncer medades matan principalmente a edades avanzadas, las LT causan un gran número de defunciones entre adoles3 centes y adultos jóvenes . El trauma es una enfermedad prevenible, por ello proponemos evitar el término “accidente”, cuyas connotaciones de imprevisibilidad e incontrolabilidad son con4 traproducentes desde el punto de vista de la prevención . Es más que necesario insistir en las campañas públicas y privadas de prevención, alentar el papel de los pediatras, padres y maestros y abogar por políticas que aumenten los recursos tendientes a prevenir y reducir la frecuencia de esta enfermedad devastadora. En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, conviene comentar algunos aspectos relacionados con el medio físico para entender la magnitud de la problemática (mal denominada) accidentológica. La ciudad tiene una superficie de 200 Km2 y una población permanente de alrededor de 3 millones de habitantes. El conurbano en la Provincia de Buenos Aires cuenta con una población de 10.000.000 de habitantes, por lo que el Área Metropolitana suma casi 13 millones de personas de las cuales 2.800.000 son niños, menores de 15 5 años . Esta población constituye alrededor del 35% del 4,5 total de nuestro país . El tránsito en la Ciudad de Buenos Aires El 50% del parque automotor del país circula por sus calles y un número cercano a los 2 millones de individuos acceden a la Ciudad de Buenos Aires durante las horas laborales. La mitad de ellos lo hace en automóvil y si a esta cifra se le agrega el millón de vehículos radicados en la Ciudad se calcula que, en horas pico, hay 2 automóviles por cada 3 habitantes, que se suman a más de 14.000 colectivos (146 líneas) y 50.000 taxis entre habilitados e ilegales (2.200.000 automóviles circulan por el microcentro durante las horas pico). Según un estudio realizado por la Secretaría de Planea- miento Urbano, el 86% del tránsito corresponde a vehículos particulares, 6% a transportes de pasajeros y 8% a transporte de mercaderías. Es frecuente ver en nuestras calles una importante cantidad de niños que viajan sin ninguna protección en los asientos de los automóviles o compartiendo una misma butaca sobre la falda de un adulto, lo cual revela la ignorancia del riesgo que ésto genera. Las lesiones sufridas por ocupantes de vehículos se encuentran entre las causas más frecuentes de muerte y morbilidad entre los menores de 16 años que se internan en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Los niños que no utilizan cinturón de seguridad o sillas de transporte, presentan mayor probabilidad de padecer graves lesiones y de ser expulsados del habitáculo del automóvil en caso de colisión. Las lesiones craneoencefálicas son las más frecuentes en los niños no sujetados, razón que se sustenta en su propia anatomía. La utilización correcta de estos sistemas reduce en un 70% el riesgo de muertes en lactantes y en un 54% en niños de entre 1 y 4 años. En contrapartida, las lesiones que sufren los niños sujetados adecuadamente se circunscriben a lesiones menores, abrasiones, laceraciones y contusiones, excepto cuando existe intrusión de elementos, impacto de objetos que se desplazan dentro del habitáculo y lesiones por bolsas de 6 aire (airbag) . Los niños y las sillas de transporte7,8,9,10 Los niños presentan durante su crecimiento y desarrollo cambios muy rápidos de peso, talla y proporciones del cuerpo. Los bebés y los niños tienen medidas antropométricas muy diferentes a las del promedio de los adultos para los que se diseñan sistemas de seguridad. Los lactantes tienen la cabeza desproporcionadamente grande y su centro de gravedad muy alto y por arriba del ombligo. Su cuello es corto y el sostén cefálico relativamente deficiente. Las estructuras cervicales son débiles y la cintura escapular está poco desarrollada. Los órganos intraabdominales (hígado, bazo y riñones) están menos protegidos y más expuestos que en los adultos, la pelvis ósea cubre menos la vejiga, por lo que los órganos quedan en situación altamente vulnerables en caso de colisión. Al no estar las crestas ilíacas anteriores adecuadamente desarrolladas, los puntos de anclajes del cinturón de seguridad del adulto son deficientes para el niño. Por ello pueden deslizarse hacia arriba, depositando la carga directa de fuerza sobre el abdomen. Por consiguiente pueden ocurrir dos cosas: 1) que el niño se flexione sobre el cinturón en una colisión o 2) que la pelvis se sumerja debajo del cinturón (submarinización), pudiendo gene- rarse una fractura raquídea por hiperflexión de la columna sobre el cinturón con lesión compresiva de los órganos intraabdominales. En los niños, la bandolera (banda diagonal) que corresponde al hombro no se apoya en éste sino frecuentemente sobre el cuello, pudiendo producir lesiones cervicales. Esta bandolera ubicada debajo del brazo, se comporta como otra cincha abdominal más, como si se tratara de un cinturón de dos puntos, que constituye una sujeción insuficiente. El tronco, la pelvis y las extremidades tienen sus propios puntos de restricción al movimiento. Dado el gran peso y volumen de la cabeza (mayor cuanto menor es la edad), el niño de hasta 10 kg. de peso debe ser sentado mirando hacia atrás, para evitar la hiperflexión cervical en caso de choque frontal. Los niños no deben viajar en el asiento delantero, lo que, además, a partir de ahora está prohibido. Si el vehículo tiene el sistema airbag para el acompañante, la bolsa de aire se infla con fuerza (200 km/h) pudiendo producir heridas de gravedad e incluso la muerte en caso de impacto. Por otro lado, si el niño va mirando hacia atrás, la situación no es mejor, pues el airbag puede impulsarlo contra el respaldo del asiento, causándole un impacto de extrema violencia. Se debe sujetar correctamente la silla especial con el cinturón del asiento trasero del automóvil, lo que convierte a este dispositivo, por solidaridad, en una sola unidad para que ante un impacto no resulte eyectada. Los tests de impacto han determinado que la posición de mayor protección para transportar menores de un año es en sentido opuesto a la marcha del vehículo. La ubicación ideal de los niños más robustos es en el centro del 6 asiento trasero y mirando hacia adelante . Tipos de sillas7-9,10 “Los niños primero, pero bien fijados en sus sillas de transporte y en los asientos de las plazas traseras”. A - Asiento para lactantes Están diseñados para sujetar recién nacidos y menores de 1 año (8.5 - 11 Kg. de peso.) El lactante es fijado al asiento mediante un arnés y el sistema se amarra al asiento del vehículo con sus cinturones de seguridad (Figura 1 A). A B Figura 1. 107 EMERGENCIA 17 La cabeza debe estar fija, no sólo en sentido anteroposterior para evitar la flexoextensión, sino que se debe acojinar lateralmente a los más pequeños (Figura 1B). La silla debe ser orientada hacia atrás, para proteger la columna vertebral en una colisión frontal. Ante la desaceleración, el cuerpo del pequeño apoya en forma total sobre un plano amplio y uniforme, constituido por el propio respaldo del asiento. B- Asiento convertible Para niños de 1 y 2 años con más de 10 kg. y hasta 20 kg. de peso. El asiento se ubica y fija, mirando hacia delante (Figura 2). Diversos tipos de arnés son empleados para asegurar al niño en el asiento y además, las sillas disponen de un broche para que las correas del hombro no se desplacen. Figura 2. C- Asiento suplementario Se utiliza para niños con más de 20 Kg. de peso que no se adaptan a los asientos convertibles ni a los dispositivos para adultos. Estos cojines corrigen la incompatibilidad de ajuste de la bandolera que pasa “por el cuello del niño” aumentando su longitud de respaldo y logrando que el cinto se adapte al hombro (Figura 3). Asimismo reducen la posibilidad de lesión abdominal y vertebral causada por la posición alta del cinturón si no estuviera acojiFigura 3. nado. D- Cinturón falda-hombro para adultos Después de los 8 años y con un peso mayor a 30 Kg. el niño puede utilizarlo si se adapta sin dificultad (Figura 4). El cinturón falda/hombro debe colocarse de la siguiente forma: la banda diagonal deberá apoyar sobre el tórax pasando por la clavícula y sin contactar el cuello. 18 107 EMERGENCIA Figura 4. El componente de falda bien abajo y ajustado entre las espinas ilíacas antero-superiores y los trocánteres para evitar graves lesiones abdominales y submarinización. E- Situaciones especiales a) Fijación en embarazadas La embarazada debe proteger al útero grávido usando siempre el cinturón de seguridad de 3 puntos en el vehículo, cuidando que la banda horizontal de la correa pase por debajo de su vientre y la diagonal Figura 5. por arriba. (Figura 5) b) Prematuros Al igual que los lactantes, los niños prematuros deben ser fijados al asiento de transporte mediante un arnés. Este sistema se amarra al asiento posterior del vehículo con sus cinturones de seguridad. La exagerada cervicoplejia que caracteriza a los prematuros, condiciona que la fijación de la cabeza deba ser muy cuidadosa, no sólo en sentido anteroposterior (paFigura 6. ra evitar la flexoextensión) sino que además tendrá que acojinarse lateralmente con contenedores. Aquellos que presenten desaturación de oxígeno, bradicardia o apnea documentada en posición semisentada, deberán ser evaluados antes del alta sanatorial para que se recomiende el sistema de sujeción más adecuado y la posición en que deben ser trasladados. La orientación de la silla deberá efectuarse en igual sentido que para los niños menores de 10 kg, pero deberá horizontalizarse 45° para dar buen apoyo y sustento a la cabeza y al dorso, además de evitar una posible obstrucción de la vía aérea en caso de colisión (figura 6). c) Niños con necesidades diferentes Los niños con encefalopatías estáticas, alteraciones neuromusculares, respiratorias o cualquier otro trastorno que genere un vicio postural temporario o permanente, no pueden adaptar sus cuerpos a las sillas prototipo, ni viajar erectos. En estos casos, necesitarán viajar en dispositivos especiales, realizados a medida para que su dorso pueda apoyar uniformemente en el respaldo. Las correas de fijación serán adaptadas a cada caso en particular, teniendo en cuenta las mismas precauciones que para los demás niños. F) Transporte escolar Una gran cantidad de niños son diariamente transportados por vehículos escolares que circulan por las calles de nuestra ciudad durante las horas de mayor tránsito. Los transportes escolares grandes tipo autobuses, son los que traen aparejados menos riesgos. Por sus amplias medidas y fortaleza estructural, es poco probable que una colisión cause lesiones entre sus pequeños pasajeros. Pero esta condición por si sola no basta. Es recomendable como medida preventiva, que todos viajen sentados y con las ventanillas cerradas, acompañados por un adulto (aparte del conductor) que controle y supervise sus actividades durante el viaje. En orden decreciente de vulnerabilidad, las kombis (menos resistentes que los autobuses y más fuertes que los automóviles) realizan actualmente la mayor cantidad de traslados escolares. Su tamaño más pequeño hace que circulen con más fluidez y se acorten los tiempos de traslado pero, lamentablemente, no es infrecuente que estos vehículos transporten más niños que las plazas de que disponen. Sea cual fuere el transporte contratado, por ninguna razón los niños deben permanecer parados, y sería conveniente que todos sus asientos posean cinturones de seguridad. Recordemos que la modalidad traumática más frecuentemente observada dentro de los autobuses escolares y colectivos, es el impacto sin colisión por frenadas bruscas o maniobras imprevistas. Es muy importante pedir referencias y conocer a las personas encargadas del transporte y seguridad de nuestros hijos. Recuerde: para transportar alumnos hay que ser muy educado. Consideraciones y comentarios Los errores mas frecuentes observados sobre el uso inadecuado de los sistemas de seguridad son: • No usar o usar incorrectamente el broche de clausura del cinturón. • No usar o usar incorrectamente el broche de clausura o la correa del arnés de contención. • Inadecuada orientación del sistema de sujeción. • La utilización del cinturón de seguridad en niños con un peso menor a 20 kg. ó de 1 metro de altura genera conflictos en la adaptación cinto-niño. • Compartir el mismo asiento y el mismo cinturón adultoniño (niño en el regazo). • Que el niño viaje en la plaza delantera. Es conocido que el riesgo de enfermar y/o morir varía a lo largo de la historia biográfica de las personas y que hay diferencias marcadas entre hombre-mujer, adulto-niño, con respecto a la susceptibilidad que posee cada grupo etario. El niño desde su nacimiento se va conformando en razón de la influencia de la matriz familiar (grupo de pertenencia) y luego del medio (con especial énfasis del entorno: escuela, club, amistades etc.). Esto hace que el hombre vaya adquiriendo creencias transmitidas, aceptando tradiciones familiares y culturales que ejercerán una 11 importante influencia sobre él. “...Los niños utilizarán el cinturón de seguridad si ven a sus padres utilizarlo, y se lo enseñan en su colegio...” En la Argentina mientras aumentan los mal llamados accidentes de tránsito que terminan con la vida de cientos de niños, las medidas de seguridad para prevenirlos son fuertemente discutidas y resistidas. La ignorancia de los adultos juega como aliada de la muerte y nuestros hijos se enfrentan sin armas a estos peligros. El tratamiento más oportuno y económico para disminuir la “enfermedad accidente”, es la prevención. En este sentido, la protección de niños pasajeros, debería comenzar por un conjunto de normas y leyes eficaces, que concienticen a los responsables de su seguridad. Los niños cuando viajan en automóvil deben usar sistemas de sujeción apropiados para su edad, ya que no utilizar2-4-9-10 . los los expone a padecer lesiones y muertes evitables La seguridad se convirtió en la prioridad de los fabricantes de automóviles europeos y norteamericanos. Aquí, recién ahora parece haber una intención similar. La oferta de sillas infantiles y cojines especiales está creciendo, esperándose también un incremento de la conciencia protectora de los padres. Personal de la salud y educadores estamos en una posición de privilegio para asesorar a quienes corresponda en pos de promover la utilización de estos dispositivos de seguridad, que evitan la muerte de quienes no saben ni pueden defenderse. El trauma es una enfermedad previsible y los niños son responsabilidad de todos. Recomendaciones finales 1. Los niños primero, pero bien fijados y en las plazas traseras del vehículo. Tenga bien presente que los automóviles poseen bolsas de aire diseñadas para proteger a un adulto medio que utiliza cinturón de seguridad con banda diagonal. 2. Nunca viaje con un niño en su regazo ni, menos aun, comparta el cinto de seguridad con él. 3. Los recién nacidos pueden ser transportados desde su egreso sanatorial en asientos especiales, inclinados levemente hacia atrás y con una persona vigilándolos. 4. Jamás permita que los niños viajen en la luneta o en la 107 EMERGENCIA 19 parte posterior de las camionetas (sector de carga). Estas zonas están preparadas para deformarse y absorber más energía que el resto de la carrocería en caso de choques 12 traseros. 5. Siempre respete las indicaciones de instalación del fabricante de la silla de transporte que haya adquirido. ¡No realice innovaciones caseras! Recuerde que un asiento mal instalado puede provocar no sólo lesiones en quien lo ocupa, sino también en el resto de los pasajeros. 6. No viaje con objetos contundentes sueltos en el interior del habitáculo, los mismos se convertirán en verdaderos “misiles” ante una frenada brusca o colisión. 7. Incite a todos los ocupantes del vehículo a colocarse el cinturón de seguridad. 8. Ajuste convenientemente las correas de seguridad a su cuerpo y al dispositivo de transporte de los niños que viajan con usted. No las use sueltas o flojas. Quizás evite una 13 multa pero no las consecuencias de un accidente. 9. Haga revisar por un especialista los cinturones de seguridad si estos han actuado durante una colisión. En caso de necesitar cambiarlos, exija que los nuevos satisfagan las normas técnicas vigentes (IRAM - IATA 1- K 13 14). 10. Si aún todo lo anterior no logró convencerlo, recuerde la frase de aquel maestro de maestros que fuera Don Juan Manuel Fangio: “...use el cinturón de seguridad, porque de él puede depender su vida...” Referencias using the most appropriate car safety seats for growing children: Guidelines for counseling parents. Pediatrics. 97:761. 762,1996. 3. Neira JA, Muro MR, Outes A. Organización de la atención del traumatizado en la Argentina. SAME 7(1): 7-32, 1999. 4. Tapia Granados J. La reducción del tráfico de automóviles: una política urgente de promoción de la salud. Rev Panam. Salud Pública / Pan Am J Public Health 3 (3), 1998. 5. Indicadores Básicos. Argentina 1999. Programa Especial de Análisis de Salud. Ministerio de Salud, OPS, OMS. INDEC 1999. 6. Agran P; Winn RN; Anderson C. Protección de niños pasajeros de automotores. Pediatrics in Review.18(12):4-12, 1997. 7. NHTSA Auto Safety Hotline: Transportation safety tips. For information on recalls and issues related to CRSs: http://www.ntsa.dot.gov 8. Huaier FD, Fiorentino JA, Gómez Traverso RE. Uso incorrecto del cinturón de seguridad. Revista del Hospital de Niños. Vol 42,187,34-38, 2000 9. American Academy of Pediatrics Policy Statement. Safe transportation of premature and low birth weight infants. Pediatrics; 97:758-760, 1996. 10. American Academy of Pediatrics Policy Statement. Transporting child with special needs. Pediatrics AAP Safe Ride News Winter, 1993. 11. Fiorentino JA, Blidner l. Los niños y el tránsito. Revista del SAME; Vol 6, 1: 36-40,1998. 1. Kirbus FB. Seguridad: de la prevención a la protección total. AP Americana de Publicaciones SA, 1998. 12. Paladín E. Temas sobre seguridad. Revista Parabrisas. Abril 1995. 2. American Academy of Pediatrics Policy Statement. Committee on injury and poison prevention. Selecting and 13. Bovio J. El cinturón de seguridad. El ACA y la seguridad. Rev. Autoclub. Pág 6-7, 1997. 20 107 EMERGENCIA