A/HRC/20/27

Anuncio
A/HRC/20/27
Naciones Unidas
Asamblea General
Distr. general
21 de mayo de 2012
Español
Original: inglés
Consejo de Derechos Humanos
20º período de sesiones
Tema 3 de la agenda
Promoción y protección de todos los derechos humanos,
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales,
incluido el derecho al desarrollo
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la
libertad de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiai
Resumen
El Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de
asociación presenta su primer informe temático al Consejo de Derechos Humanos, de
conformidad con su resolución 15/21.
A continuación de la introducción del informe (cap. I), en el capítulo II el Relator
Especial ofrece un resumen de las actividades realizadas en el primer año de su mandato.
En el capítulo III el Relator Especial destaca las mejores prácticas para la promoción
y protección de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación. El derecho de
reunión pacífica abarca no solamente el derecho a celebrar reuniones pacíficas y participar
en ellas, sino también a recibir protección contra injerencias indebidas. Asimismo, se
extiende a las personas que realizan una labor de vigilancia durante la celebración de
reuniones pacíficas. El derecho a la libertad de asociación ampara a las asociaciones desde
su creación hasta su disolución, e incluye el derecho a establecer asociaciones y adherirse a
ellas y el derecho de las asociaciones a desarrollar libremente sus actividades y a recibir
protección contra injerencias indebidas, a acceder a financiación y recursos, y a participar
en los asuntos públicos. Al final del capítulo se hace hincapié en el derecho a un recurso
efectivo y a exigir responsabilidad por las violaciones y los abusos de los derechos
humanos.
En el capítulo IV el Relator Especial expone sus conclusiones y formula
recomendaciones a las partes interesadas pertinentes.
GE.12-13589 (S)
150612
190612
A/HRC/20/27
Índice
Página
I.
Introducción ............................................................................................................
1–6
3
II.
Actividades .............................................................................................................
7–11
4
III.
IV.
2
Párrafos
A.
Comunicaciones .............................................................................................
7
4
B.
Visitas a los países..........................................................................................
8
4
C.
Participación en diversos eventos ..................................................................
9–11
4
Mejores prácticas relacionadas con los derechos a la libertad de reunión
pacífica y de asociación ..........................................................................................
12–81
5
A.
Principios generales........................................................................................
12–23
5
B.
Mejores prácticas relacionadas con el derecho a la libertad de reunión
pacífica ...........................................................................................................
24–50
8
C.
Mejores prácticas relacionadas con el derecho a la libertad de asociación.....
51–76
15
D.
Derecho a recursos eficaces y a exigir cuentas por violaciones y abusos de
los derechos humanos.....................................................................................
77–81
21
Conclusiones y recomendaciones ...........................................................................
82–100
21
A.
Recomendaciones generales ...........................................................................
84–87
22
B.
Recomendaciones específicas.........................................................................
88–100
23
GE.12-13589
A/HRC/20/27
I. Introducción
1.
El Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de
asociación presenta este informe al Consejo de Derechos Humanos, de conformidad con su
resolución 15/21. Se trata del primer informe temático del Relator Especial, que asumió sus
funciones el 1º de mayo de 2011. En él se exponen las actividades desarrolladas por el
Relator Especial entre el 1º de mayo de 2011 y el 30 de abril de 2012 y se destacan las que
a su juicio son las mejores prácticas, incluidas "prácticas y experiencias nacionales, para
promover y proteger los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación"
(párrafo 5 b) de la resolución).
2.
El concepto de "mejores prácticas" se aplica no solamente a los requisitos
establecidos en las normas internacionales de derechos humanos, sino que incluye también
principios que trascienden esas obligaciones jurídicamente vinculantes (A/HRC/16/51,
párr. 10). Se refiere a los marcos jurídicos e institucionales y debe basarse en
procedimientos que ya aplicaban o han comenzado a aplicar instituciones estatales,
organizaciones intergubernamentales, órganos de tratados, tribunales internacionales,
regionales o nacionales (jurisprudencia) o investigadores.
3.
Con vistas a identificar las mejores prácticas, el Relator Especial distribuyó un
cuestionario a Estados miembros, instituciones nacionales de derechos humanos,
mecanismos regionales de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y
otras partes interesadas. El Relator Especial recibió un total de 87 respuestas (véase
A/HRC/20/27/Add.1). En ese sentido, expresa su gratitud a los que respondieron el
cuestionario. Para asegurar que se aplique un enfoque equilibrado, el Relator Especial
alienta a todos los interesados a que colaboren con él y a que formulen comentarios sobre
cualquiera de las cuestiones mencionadas en el presente informe, a fin de que las mejores
prácticas identificadas en este reflejen correctamente la situación sobre el terreno. De
conformidad con la resolución 15/21, en la elaboración del presente informe el Relator
Especial utilizó también otros "elementos de trabajo pertinentes de que dispone el
Consejo". El Relator Especial se refirió también a llamamientos urgentes y cartas de
denuncia transmitidos por titulares de mandato de procedimientos especiales.
4.
El Relator Especial subraya que, aunque a todas luces la libertad de reunión pacífica
y de asociación son derechos relacionados entre sí, interdependientes y se refuerzan
mutuamente, tanto uno como otro son también un derecho en sí. En realidad, en la mayor
parte de los casos están regulados por leyes diferentes y, como se muestra en el informe,
cada uno de ellos afronta desafíos diferentes, lo que implica la necesidad de enfocarlos por
separado. Por lo tanto, en el presente informe se analizan primeramente las mejores
prácticas relacionadas con el derecho de reunión pacífica y, a continuación, con el derecho
a la libertad de asociación.
5.
Considerando el muy vasto alcance de los derechos que se examinan, el presente
informe no pretende ser exhaustivo; por el contrario, su propósito es presentar una primera
descripción general de los marcos jurídicos e institucionales que deben establecerse y
ponerse en práctica para cumplir con el espíritu y la letra de las normas de derechos
humanos en el contexto de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación.
6.
Aunque el presente informe se refiere a las mejores prácticas, el Relator Especial
considera importante tener presente que en ciertos contextos se niegan total o parcialmente
los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, situación que se observaba en
muchos países en el momento de elaborar el informe.
GE.12-13589
3
A/HRC/20/27
II. Actividades
A.
Comunicaciones
7.
Entre el 1º de mayo de 2011 y el 30 de abril de 2012, el Relator Especial envió un
total de 140 comunicaciones. Las observaciones formuladas a los países a los que se
dirigieron comunicaciones en ese período figuran en el anexo del presente informe
(A/HRC/20/27/Add.4).
B.
Visitas a los países
8.
Desde el 1º de mayo de 2011, el Relator Especial envió solicitudes de visitas
a 41 países. El Relator Especial expresa su agradecimiento al Gobierno de Georgia por la
colaboración ofrecida durante su primera misión al país, celebrada del 6 al 13 de febrero de
2012 (véanse las conclusiones y recomendaciones finales en el documento
A/HRC/20/27/Add.2). Agradece también a Azerbaiyán, Guatemala, Honduras, Kirguistán,
Maldivas, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Túnez las invitaciones
cursadas para visitar esos países. Sin embargo, lamenta profundamente que el Gobierno de
la República Árabe Siria no haya respondido su carta de fecha 1º de diciembre de 2011, en
la que el Relator Especial proponía fechas para efectuar una misión, en respuesta a la
invitación extendida por el Gobierno para realizar una visita "durante los primeros meses
de [2012]".
C.
Participación en diversos eventos
9.
El Relator Especial participó en dos consultas regionales en cuyo marco tuvo la
oportunidad de obtener información pertinente para la elaboración del presente informe,
que fueron organizadas respectivamente por la ONG Human Rights House Foundation y la
Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH), y por el Cairo
Institute for Human Rights Studies y el Servicio Internacional para los Derechos Humanos.
Del 2 al 4 de febrero de 2012, en Tbilisi, tuvo la ocasión de reunirse con representantes de
la sociedad civil de diversos países, entre otros, Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Bosnia y
Herzegovina, Croacia, la Federación de Rusia, Georgia, Hungría, Noruega, Polonia, el
Reino Unido, la República de Moldova, Serbia, Suiza y Turquía, y con activistas de
Kazajstán, Kirguistán y Turkmenistán, en cooperación con el Open Society Institute. Los
días 13 y 14 de abril de 2012, participó en una consulta regional celebrada en El Cairo, en
la que se reunieron defensores de los derechos humanos procedentes del Oriente Medio y
de la región de África Septentrional, la Relatora Especial sobre la situación de los
defensores de los derechos humanos y la Relatora Especial de la Comisión Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos sobre la situación de los defensores de los derechos
humanos en África.
10.
En cuanto a la participación en conferencias, el 12 de julio de 2011 el Relator
Especial se reunió en Washington, D.C. con el Secretario General de la Organización de los
Estados Americanos. Del 14 al 16 de septiembre de 2011, participó en la sexta Plataforma
de Dublín para los Defensores de los Derechos Humanos organizada por Front Line, la
Fundación Internacional para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos.
Del 21 al 23 de noviembre de 2011, asistió a la Conferencia sobre la protección de la
democracia y la reivindicación del espacio de la sociedad civil en África, organizada por el
Centro de participación ciudadana de la Unión Africana, que se celebró Johannesburgo
(Sudáfrica). El 30 de noviembre de 2011, tomó parte en el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre
4
GE.12-13589
A/HRC/20/27
la Eficacia de la Ayuda, celebrado en Busan (República de Corea). Los días 17 y 18 de
enero de 2012, participó en la consulta entre titulares de mandatos de procedimientos
especiales de las Naciones Unidas y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos, que tuvo lugar en Addis Abeba. Del 26 al 28 de enero de 2012, asistió a la
Conferencia de Wilton Park de 2012, organizada por los Gobiernos de Noruega y de Suiza
sobre el tema de la protesta pacífica como piedra angular de la democracia y posibles
formas de hacer frente a los desafíos. Los días 14 y 15 de marzo de 2012, participó en la
Conferencia de la Presidencia de la Unión Europea sobre las organizaciones de la sociedad
civil, los derechos humanos y el desarrollo, organizada en Copenhague por Concord
Danmark, y el 16 de marzo de 2012, en la conferencia dedicada al 50º aniversario del
Organismo Danés de Desarrollo Internacional, organizada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Dinamarca en la misma ciudad.
11.
El 13 de septiembre de 2011, de conformidad con la decisión 17/120 del Consejo de
Derechos Humanos, el Relator Especial participó en una mesa redonda sobre la promoción
y protección de los derechos humanos en el contexto de las manifestaciones pacíficas,
organizada durante el 18º período de sesiones del Consejo. La Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) preparó un
resumen de las deliberaciones (A/HRC/19/40).
III. Mejores prácticas relacionadas con los derechos a
la libertad de reunión pacífica y de asociación
A.
1.
Principios generales
Marco jurídico
12.
Los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación sirven de cauce para el
ejercicio de muchos otros derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, y
son elementos esenciales de la democracia, pues mediante su ejercicio los hombres y las
mujeres pueden "expresar sus opiniones políticas, participar en proyectos literarios y
artísticos y en otras actividades culturales, económicas y sociales, participar en cultos
religiosos o practicar otras creencias, fundar sindicatos y afiliarse a ellos, y elegir dirigentes
que representen sus intereses y respondan de sus actos" (resolución 15/21 del Consejo,
preámbulo). Dadas la interdependencia e interrelación existentes con otros derechos, la
libertad de reunión pacífica y de asociación constituyen un valioso indicador para
determinar en qué medida los Estados respetan el disfrute de muchos otros derechos
humanos.
13.
En la resolución 15/21 se reafirma que "toda persona tiene derecho a la libertad de
reunión y de asociación" (cursivas del autor). Esta disposición debe leerse conjuntamente
con el artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en que se
establece que "cada uno de los Estados Partes se compromete a respetar y a garantizar a
todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los
derechos reconocidos en el Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social" (cursivas del autor), así como con su
artículo 26, en el que se garantiza a todas las personas protección igual y efectiva contra la
discriminación por los motivos enunciados en el artículo 2. Este principio se aplica, en
particular, a los menores de edad, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, los
miembros de minorías y otros grupos que se encuentran en riesgo, incluidas las víctimas de
discriminación por su orientación sexual y su identidad de género (véase la
GE.12-13589
5
A/HRC/20/27
resolución 17/19 del Consejo), los no nacionales, incluidos apátridas, refugiados1 o
migrantes, y las asociaciones, incluidas las agrupaciones no registradas. Los derechos a la
libertad de reunión pacífica y de asociación son derechos humanos fundamentales que
forman parte de la normativa internacional de derechos humanos y están consagrados en el
artículo 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
14.
El derecho a la libertad de reunión pacífica se garantiza en el artículo 21 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el derecho a la libertad de asociación, en el
artículo 22. Esos derechos se establecen también en el artículo 8 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en otros tratados o instrumentos
internacionales2 y regionales3 relativos a derechos humanos específicos, como la
Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente
reconocidos (art. 5).
15.
Según se dispone en el artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación no son absolutos. En
la resolución 15/21 (párr. 4) se establece claramente que estos derechos "pueden estar
sujetos a ciertas limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias en una sociedad
democrática en razón de la seguridad nacional o la integridad de la población, el orden
público, la protección de la salud o de la moral públicas o la protección de los derechos y
libertades de los demás".
16.
El Relator Especial hace hincapié en que solo podrán aplicarse "ciertas"
restricciones, es decir que, sin lugar a dudas, la libertad será la regla y la restricción su
excepción. A este respecto, se refiere a la Observación general Nº 27 (1999) del Comité de
Derechos Humanos sobre la libertad de circulación, según la cual, "al aprobar leyes que
prevean restricciones… los Estados deben guiarse siempre por el principio de que las
restricciones no deben comprometer la esencia del derecho..., no se debe invertir la relación
entre derecho y restricción, entre norma y excepción". En consecuencia, cuando los Estados
deseen restringir esos derechos, deberán cumplir todas las condiciones mencionadas. Por lo
tanto, toda restricción debe obedecer a uno de los intereses concretos antes señalados,
poseer un fundamento jurídico (estar "prescrita por la ley", lo que implica que la ley debe
ser accesible y estar formulada con la suficiente precisión) y "ser necesaria en una sociedad
democrática".
17.
Como subrayó la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
(OSCE), el término "necesidad" no equivale a "necesidad absoluta" u "obligatoriedad",
pero su significado tampoco es tan flexible como el de "utilidad" o "conveniencia": en lugar
de ello, el término expresa que tienen que existir "razones sociales acuciantes para una
injerencia"4. Cuando surja una necesidad social acuciante de esa índole, los Estados tendrán
que asegurar que toda medida restrictiva adoptada se circunscriba a los límites de lo
aceptable en una "sociedad democrática". En ese sentido, la jurisprudencia de larga data
muestra que las sociedades democráticas existen únicamente donde hay "pluralismo,
1
2
3
4
6
Artículo 15 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.
Artículo 7 c) de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer; Convenio Nº 87 (1948) de la OIT sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación.
Cabe señalar que la palabra "pacífica" no figura en el artículo 11 de la Carta Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos.
Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE, Key Guiding
Principles of Freedom of Association with an Emphasis on Non-Governmental Organizations
(Principios rectores de la libertad de asociación, con especial atención a las organizaciones no
gubernamentales), párr. 5.
GE.12-13589
A/HRC/20/27
tolerancia y una mentalidad abierta"5. Por consiguiente, los Estados no pueden socavar la
existencia misma de esos atributos al imponer restricciones a los derechos a la libertad de
reunión pacífica y de asociación. Además, el Relator Especial hace referencia a la
Observación general Nº 31 (2004) del Comité de Derechos Humanos sobre la índole de la
obligación jurídica general impuesta a los Estados partes en el Pacto, en la que se establece
que "cuando se introducen restricciones, los Estados deben demostrar su necesidad y
adoptar únicamente las medidas que resulten proporcionales a la consecución de los
legítimos objetivos para lograr una protección constante y eficaz de los derechos del Pacto"
(párr. 6).
18.
Por otra parte, solo se deben considerar ilegales la propaganda en favor de la guerra
o la apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la
discriminación, la hostilidad o la violencia (artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos), o los actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos
y libertades reconocidos en las normas internacionales de derechos humanos (art. 5).
19.
Además, el Relator Especial hace particular hincapié en que, de conformidad con lo
establecido en el artículo 4 del Pacto, los Estados deben garantizar a todas las personas en
todas las circunstancias, incluido el contexto del ejercicio de los derechos a la libertad de
asociación y de reunión pacífica, el derecho a la vida y a no ser sometidas a torturas ni a
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. El Relator Especial recuerda que,
con arreglo a lo dispuesto por el Comité de Derechos Humanos, durante un estado de
excepción no se suspenderán los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación,
pues "la posibilidad de limitar algunos de los derechos enunciados en el Pacto, por ejemplo,
en relación con… la libertad de reunión generalmente basta en esas situaciones, y las
exigencias de la situación no justificarían ninguna suspensión de las disposiciones de que se
trata"6.
2.
Entorno del ejercicio de esos derechos
20.
Los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación están garantizados
constitucionalmente en la mayoría de los países. En muchos Estados existen leyes concretas
que rigen el ejercicio de esos derechos. Sin embargo, en muchos casos, la legislación
interna en vigor incluye motivos de restricción adicionales a los ya previstos en las normas
internacionales de derechos humanos, o ambiguos. El Relator Especial alerta contra las
interpretaciones arbitrarias de esos motivos de restricción. Asimismo, advierte contra los
entornos que puedan obstaculizar gravemente el disfrute de esos derechos.
21.
La lucha legítima contra el terrorismo y otras consideraciones de seguridad se han
utilizado para justificar la imposición del estado de excepción u otras normas más estrictas
para invalidar los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación. En muchos
casos se han utilizado reglamentos de excepción para restringir severamente las libertades
de reunión pacífica, de asociación y de expresión. En varias ocasiones, el Relator Especial
sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales
en la lucha contra el terrorismo ha subrayado en su informe a la Asamblea General que "los
Estados no deberían tener que recurrir a medidas derogativas en el ámbito de la libertad de
reunión y asociación. Para luchar con eficacia contra el terrorismo son suficientes las
medidas restrictivas recogidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos"
(A/61/267, párr. 53).
5
6
GE.12-13589
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Handyside c. el Reino Unido, solicitud Nº 5493/72, 7 de
diciembre de 1976, párr. 49.
Observación general Nº 29 (2001) sobre la suspensión de obligaciones durante un estado de
excepción, párr. 5.
7
A/HRC/20/27
22.
A veces, en contextos nacionales específicos se suprimen los derechos a la libertad
de reunión pacífica y de asociación. En situaciones de conflicto armado puede darse el caso
de que las personas que desean reunirse y asociarse libremente, incluso para atender
necesidades urgentes o hacer llamamientos para poner fin a la violencia, tropiecen con
restricciones drásticas que puedan equivaler a una estricta denegación de sus derechos.
23.
Los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación también pueden verse
fuertemente afectados en el contexto electoral. Esta situación se manifiesta particularmente
en prohibiciones sistemáticas de las reuniones o bien en actos de hostigamiento e
intimidación contra los miembros de asociaciones que promueven la transparencia y los
principios democráticos en los procesos electorales, a causa de su activismo en la defensa
de los derechos civiles.
B.
Mejores prácticas relacionadas con el derecho a la libertad
de reunión pacífica7
1.
Definición de reunión pacífica
24.
Se entiende por "reunión" la congregación intencional y temporal de personas en un
espacio privado o público con un propósito concreto. Por lo tanto, el concepto abarca
manifestaciones, asambleas en el interior de locales, huelgas8, procesiones,
concentraciones, e incluso sentadas. Las reuniones desempeñan un papel muy dinámico en
la movilización de la población y la formulación de sus reclamaciones y aspiraciones, pues
facilitan la celebración de eventos y, lo que es más importante, ejercen influencia en la
política pública de los Estados.
25.
El Relator Especial está de acuerdo en que las normas internacionales de derechos
humanos amparan únicamente las reuniones pacíficas, o sea, las de carácter no violento y
cuyos participantes tienen intenciones presumiblemente pacíficas9. De conformidad con el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, "una persona que mantenga un comportamiento o
intenciones pacíficas no perderá el derecho a la libertad de reunión pacífica como
consecuencia de actos esporádicos de violencia u otros actos punibles cometidos por otras
personas durante una manifestación"10.
2.
Derecho a celebrar reuniones pacíficas y a participar en ellas
26.
Entre las buenas prácticas, el Relator Especial considera fundamental la presunción
favorable a la celebración de reuniones pacíficas, cuestión que puso de relieve el Grupo de
Expertos sobre la Libertad de Reunión de la Oficina de Instituciones Democráticas y
Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
(OSCE/OIDDH). Esa presunción debe "establecerse clara y explícitamente en la ley"11 y
consagrarse en las constituciones o en las leyes que regulan la celebración de reuniones
pacíficas (como por ejemplo, en Armenia y Rumania).
7
8
9
10
11
8
El Relator Especial se refiere extensamente a las Guidelines on Freedom of Peaceful Assembly de la
OIDDH de la OSCE (Directrices sobre la libertad de reunión pacífica, 2007, Varsovia, segunda
edición), que en su opinión era el conjunto más avanzado de buenas prácticas disponible durante la
elaboración del informe.
Debido al límite del número de palabras, en el informe no se tratan las huelgas.
Guidelines on Freedom of Peaceful Assembly (Directrices sobre la libertad de reunión pacífica),
pág. 33.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Ziliberberg c. Moldova, solicitud Nº 61821/00 (2004).
Guidelines on Freedom of Peaceful Assembly (Directrices sobre la libertad de reunión pacífica),
pág. 13.
GE.12-13589
A/HRC/20/27
27.
El Relator Especial subraya que el respeto del derecho a celebrar reuniones pacíficas
y a participar en ellas supone que el Estado cumpla la obligación positiva de facilitar el
ejercicio de ese derecho. En ese sentido, destaca la Ley de reuniones de Armenia, en la que
se establece la obligación de la policía de facilitar la celebración de reuniones pacíficas
(art. 32, párr. 2). Asimismo, toma nota con interés de la declaración del Cuerpo de
Inspectores de Policía de Su Majestad, institución independiente de evaluación del
Reino Unido, de que "el servicio de policía había reconocido y adoptado correctamente
como base de la actuación policial en las protestas la presunción favorable a facilitar la
celebración de protestas pacíficas"12.
28.
El Relator Especial considera que el ejercicio de las libertades fundamentales no
debe supeditarse a la obtención de una autorización previa de las autoridades (como se
establece de manera explícita en la Constitución española); a lo sumo, debe aplicarse un
procedimiento de notificación previa que obedezca a la necesidad de que las autoridades del
Estado faciliten el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica y tomen medidas
para proteger la seguridad y el orden públicos y los derechos y libertades de los demás13.
Dicha notificación debe someterse a una evaluación de la proporcionalidad que no sea
excesivamente burocrática14 y presentarse con una antelación máxima, por ejemplo, de
48 horas antes de la fecha prevista para celebrar la reunión. Cabe mencionar, entre otros,
los procedimientos de notificación aplicados en Armenia, Austria, el Canadá, Cote d'Ivoire,
Finlandia, Indonesia, Marruecos, Portugal, la República Unida de Tanzanía, el Senegal,
Serbia y el territorio palestino ocupado. De forma ideal, la notificación previa debería
exigirse solamente para grandes reuniones o actos que pudieran provocar interrupciones del
tránsito15. En la República de Moldova pueden celebrarse reuniones de menos de
50 participantes sin notificación previa, y la sustitución del procedimiento de autorización
por el de notificación ha redundado en el aumento del número de personas que ejercen su
derecho a la libertad de reunión pacífica. En ese contexto, el Relator Especial lamenta que
con arreglo a la Ley de manifestaciones adoptada hace poco mediante referendo en el
Cantón de Ginebra (Suiza) se imponga una multa de hasta 100.000 francos suizos a toda
persona que, entre otras cosas, no solicite autorización para realizar una manifestación o no
respete los términos de la autorización16.
29.
La falta de notificación previa de los organizadores a las autoridades no debe
motivar la disolución automática de la reunión (como en Austria, por ejemplo), ni la
imposición a sus organizadores de sanciones penales o administrativas consistentes en el
pago de multas o la privación de libertad. Este aspecto reviste vital importancia en el caso
de las reuniones espontáneas, cuando es imposible que los organizadores cumplan el
requisito de notificación, o no hay un organizador que pueda ser identificado. En ese
contexto, el Relator Especial reconoce como mejor práctica la adopción de la legislación
que autorice la celebración de reuniones espontáneas, que deben estar exentas del requisito
de notificación previa. Al respecto pueden citarse como ejemplos los casos de Alemania,
Armenia, Eslovenia, Estonia y la República de Moldova. En ese sentido, el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos ha destacado que "en circunstancias especiales, cuando
pueda estar justificada la reacción inmediata ante un acontecimiento político en forma de
manifestación, la decisión de disolver la consiguiente reunión pacífica, solo por no haberse
12
13
14
15
16
GE.12-13589
Véase la presentación del Reino Unido en la adición 1 del presente informe.
Guidelines on Freedom of Peaceful Assembly (Directrices sobre la libertad de reunión pacífica),
pág. 63. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre la situación de las defensoras
y defensores de derechos humanos en las Américas, OEA/Ser.L/V/II.124, párr. 57.
Véase la información presentada por el Grupo de Expertos de la OSCE/OIDDH en la adición 1 del
presente informe.
Guidelines on Freedom of Peaceful Assembly (Directrices sobre la libertad de reunión pacífica),
pág. 63.
A mayo de 2012, la Ley era objeto de recurso ante el Tribunal Federal de Suiza.
9
A/HRC/20/27
cumplido el requisito de notificación previa y sin que los participantes hayan incurrido en
comportamientos ilícitos, constituye una restricción desproporcionada de la libertad de
reunión pacífica"17.
30.
En caso de que en un mismo lugar se celebren diversas reuniones simultáneas, el
Relator Especial considera que es una buena práctica permitir, proteger y facilitar todas las
reuniones, siempre que sea posible. Las contramanifestaciones para expresar desacuerdo
con el mensaje de otras reuniones deben tener lugar, pero sin intentar disuadir a los
participantes en las demás reuniones del ejercicio de su derecho a la libertad de reunión
pacífica. En ese sentido es crucial la función de las fuerzas del orden para proteger y
facilitar la celebración de esos actos.
31.
En relación con las responsabilidades de los organizadores, el Relator Especial
considera que "los organizadores no deben incurrir en cargos financieros por los servicios
públicos prestados durante la celebración de una reunión (como la presencia policial, los
servicios médicos u otras medidas sanitarias y de seguridad)"18. Se ha informado al Relator
Especial de que en Austria la protección de las reuniones es gratuita19. Cabe destacar como
aspecto de suma importancia que "no se debe considerar responsables o exigir cuentas a los
organizadores y participantes en las reuniones por el comportamiento ilícito de otras
personas…, no se les debe encomendar la responsabilidad de proteger el orden público a
ellos [ni] al personal encargado de velar por el buen desarrollo de las reuniones"20. A juicio
del Relator Especial es una buena práctica que, de ser necesario, los organizadores de las
reuniones designen a personas para que velen por el buen desarrollo de estas, por ejemplo,
informando y orientando al público durante el acto. Esas personas deben estar bien
entrenadas y ser claramente identificables.
32.
El Relator Especial observa la creciente utilización de Internet, en particular de las
redes sociales, y de otras tecnologías de la información y las comunicaciones como
herramientas fundamentales que facilitan la organización de reuniones pacíficas. Sin
embargo, algunos Estados han restringido drásticamente la utilización de esos medios para
desalentar o impedir que la ciudadanía ejerza sus derechos. En ese sentido, el Relator
Especial hace referencia a un informe reciente del Relator Especial sobre la promoción y
protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, en el que recomendaba a
todos los Estados, entre otras cosas, que aseguraran el acceso a Internet en todo momento,
también en los períodos de malestar político (A/HRC/17/27, párr. 79), y que toda decisión
relativa a los contenidos de sitios web que debían bloquearse correspondía a una autoridad
judicial competente o a un órgano que no estuviera sujeto a influencias injustificadas de
carácter político, comercial o de otra índole (párr. 70).
3.
Derecho a protección contra la injerencia indebida
a)
Obligación positiva
33.
El Relator Especial subraya que los Estados tienen la obligación positiva de proteger
activamente las reuniones pacíficas. Esta obligación abarca la protección de los
participantes en reuniones pacíficas de los actos perpetrados por personas aisladas o grupos
de personas, incluidos agentes provocadores y contramanifestantes, con el propósito de
perturbar o dispersar tales reuniones, entre ellos miembros del aparato del Estado o
17
18
19
20
10
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Bukta y otros c. Hungría, solicitud Nº 25691/04 (2007).
Con la expresión "circunstancias especiales" se hace referencia a casos en que "se justificaba una
reacción inmediata en forma de manifestación ante un acontecimiento en curso".
Véase la presentación del Grupo de Expertos de la OSCE/OIDDH en la adición del presente informe.
Véase la información presentada por la institución nacional de derechos humanos de Austria.
Véase la información presentada por el Grupo de Expertos de la OSCE/OIDDH.
GE.12-13589
A/HRC/20/27
individuos que trabajen a cuenta de este. Los organizadores y las personas que velan por el
buen desarrollo de las reuniones no deben asumir esa obligación. El Relator Especial
considera que esa responsabilidad debe figurar siempre de manera expresa en la legislación
nacional, como es el caso de Eslovenia, la República de Moldova y Serbia, entre otros. En
Armenia, los organizadores pueden solicitar a los agentes de policía que expulsen a los
provocadores del lugar en que se celebra la reunión (aunque, al parecer, en la práctica
puede resultar problemático aplicar esta disposición). El Relator Especial considera que es
una buena práctica la medida adoptada en Estonia de crear una unidad de policía de
respuesta rápida (policía antidisturbios) dedicada a proteger a los manifestantes pacíficos
contra los ataques de provocadores y contramanifestantes, y cuyos agentes están entrenados
para separar a los principales provocadores de los manifestantes pacíficos.
34.
El Relator Especial expresa suma preocupación por la no autorización o la
dispersión violenta de reuniones pacíficas en diversos países como Bahrein, Belarús, China,
Egipto, Malasia, Malawi, la República Árabe Siria, la República Islámica del Irán y
Sri Lanka21.
35.
El derecho a la vida (artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y
artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) y el derecho a no ser
sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (artículo 5 de
la Declaración y artículo 7 del Pacto) deben ser principios rectores de la actuación policial
en las reuniones públicas, como se establece en diversos países. En ese sentido,
instrumentos no vinculantes como el Código de Conducta para funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley (en particular sus artículos 2 y 3) y los Principios Básicos sobre el
Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer
Cumplir la Ley (en particular los principios 4, 9 y 13), tienen por objeto orientar a los
agentes del orden en su actuación durante las protestas pacíficas. A este respecto, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha declarado que "no se pueden invocar pretextos de
mantenimiento de seguridad pública para violar el derecho a la vida…, el Estado debe
garantizar que, de ser necesario emplear medios físicos... los miembros de sus cuerpos
armados y de sus organismos de seguridad utilizarán únicamente los que sean
indispensables para controlar esas situaciones de manera racional y proporcionada, y con
respeto a los derechos a la vida y a la integridad personal"22. El Relator Especial sobre las
ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias ha declarado también que la única
circunstancia que justifica la utilización de armas de fuego durante las manifestaciones es la
amenaza inminente de muerte o de lesiones graves (A/HRC/17/28, párr. 60). En relación
con la utilización de gases lacrimógenos, el Relator Especial recuerda que estos gases no
distinguen entre manifestantes o no manifestantes, ni entre personas sanas o enfermas. El
Relator Especial advierte que no se debe modificar en modo alguno la composición química
del gas con el único propósito de infligir fuertes dolores a los manifestantes, e
indirectamente, a los transeúntes.
36.
El Relator Especial hace referencia asimismo a las medidas administrativas que a
juicio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos deben adoptar los Estados para
asegurar que el uso de la fuerza durante manifestaciones públicas sea excepcional. Esas
medidas son, entre otras: a) la implementación de mecanismos para prohibir de manera
efectiva el uso de la fuerza letal como recurso en las manifestaciones públicas; b) la
implementación de sistemas de registro y control de municiones; y c) la implementación de
21
22
GE.12-13589
Véanse, en particular, los informes sobre los resúmenes de casos individuales presentados por los
titulares de mandatos de procedimientos especiales y sobre las observaciones relativas a las
comunicaciones transmitidas a los Gobiernos y las respuestas recibidas, así como los comunicados de
prensa publicados por dichos titulares de mandatos y por altos funcionarios de las Naciones Unidas.
Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, El caracazo c. Venezuela (2002),
párr. 127.
11
A/HRC/20/27
un sistema de registro de las comunicaciones para verificar las órdenes operativas, sus
responsables y ejecutores23.
37.
El Relator Especial se opone a la práctica policial de confinar o contener a los
manifestantes en un área pequeña de la que se les impide salir, rodeados por las fuerzas del
orden. Toma nota con satisfacción de la declaración de la policía de Toronto (Canadá), que
decidió renunciar a esa práctica a raíz de la polémica surgida en torno a la actuación
policial durante la Cumbre del Grupo de los 20 celebrada en Toronto en 2010.
38.
En general, el Relator Especial subraya la suma importancia de que se entable un
diálogo genuino, entre otras cosas mediante la negociación, entre las autoridades de orden
público y los organizadores de reuniones, para asegurar que las reuniones públicas se
celebren sin contratiempos. Este es el procedimiento que se ha aplicado según se informa
en Guatemala, Hungría, México y Suiza, entre otros países.
b)
Obligación negativa
39.
Los Estados tienen también la obligación negativa de evitar injerencias indebidas en
el ejercicio del derecho de reunión pacífica. El Relator Especial recomienda como una de
las mejores prácticas la aplicación de "leyes sobre la libertad de reunión [que] eviten
prohibiciones generales con respecto a la hora y el lugar de celebración de reuniones y
contemplen la posibilidad de imponer otras restricciones que impliquen una menor
injerencia… La prohibición debe ser una medida de último recurso y las autoridades podrán
prohibir una reunión pacífica únicamente cuando una medida menos restrictiva resulte
insuficiente para lograr los objetivos legítimos de las autoridades"24.
40.
Como se mencionó anteriormente, toda restricción que se imponga debe ser
necesaria y proporcional al objetivo planteado. En las leyes que regulan la celebración de
reuniones pacíficas de una serie de países, como Nueva Zelandia y Suiza, se encuentran
referencias a la prueba de proporcionalidad. Además, cuando se impongan restricciones,
deberá facilitarse la celebración de las reuniones de manera que el mensaje que se pretenda
transmitir pueda llegar a sus destinatarios25, y no se deberá coaccionar a los organizadores
para que acaten las propuestas de las autoridades si estas socavan la esencia de su derecho a
la libertad de reunión pacífica"26. En este sentido, El Relator Especial alerta sobre la
práctica mediante la cual las autoridades autorizan a celebrar manifestaciones, pero
solamente en las afueras de la ciudad o en una plaza específica, donde queda silenciada su
repercusión.
41.
Asimismo, el Relator Especial coincide con la evaluación del Grupo de Expertos
sobre la Libertad de Reunión de la OIDDH de que la libre circulación vehicular no debe
anteponerse automáticamente a la libertad de reunión pacífica27. En este contexto, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha indicado que "las instituciones
competentes del Estado tienen el deber de diseñar planes y procedimientos operativos
adecuados para facilitar el ejercicio del derecho de reunión... [incluido] el reordenamiento
del tránsito de peatones y vehículos en determinada zona"28. Además, el Relator Especial se
refiere a una decisión del Tribunal Constitucional de España, en la que este declaró que "en
23
24
25
26
27
28
12
Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de los derechos humanos en las Américas,
párr. 68.
Véase la información presentada por el Grupo de Expertos de la OSCE/OIDDH.
Guidelines on Freedom of Peaceful Assembly (Directrices sobre la libertad de reunión pacífica),
pág. 59.
Véase la información presentada por el Grupo de Expertos de la OSCE/OIDDH.
Ibid.
Informe sobre seguridad ciudadana y derechos ciudadanos, OEA/Ser.L/V/II, párr. 193. Puede
consultarse en: http://cidh.oas.org/countryrep/Seguridad.eng/CitizenSecurity.Toc.htm.
GE.12-13589
A/HRC/20/27
una sociedad el espacio urbano no es solo un ámbito de circulación sino también un espacio
de participación".
42.
El Relator Especial subraya la importancia de que las autoridades reguladoras
comuniquen a los organizadores de reuniones las "razones oportunas y completas de las
restricciones impuestas y pongan a su disposición un procedimiento de recurso
acelerado"29. Los organizadores deben tener la oportunidad de recurrir ante un tribunal
independiente e imparcial que adopte una decisión sin demora. En algunos Estados
(por ejemplo, el Senegal y España), la autoridad reguladora tiene la obligación de
argumentar su decisión. En Bulgaria, el organizador de una reunión puede presentar un
recurso durante los tres días posteriores a la fecha en que le sea notificada la prohibición de
la reunión; el tribunal administrativo competente dispondrá entonces de 24 horas para
pronunciarse sobre la prohibición; y su decisión se dictará de inmediato y tendrá carácter
definitivo. De manera similar, en Estonia se puede recurrir la prohibición ante un tribunal
administrativo, que debe resolver el caso el mismo día de la presentación de la queja o al
día siguiente, y ante el Defensor de los Derechos Humanos de Estonia.
c)
Fomento y reforzamiento de la capacitación en materia de derechos humanos
de los funcionarios administrativos y los agentes del orden
43.
Es importante que los Estados procuren que se imparta una capacitación adecuada al
personal administrativo y de las fuerzas del orden en relación con el respeto al derecho a la
libertad de reunión pacífica.
44.
El Relator Especial considera que, en los países donde existe un sistema de
permisos, se debe supervisar sistemáticamente la labor de los funcionarios administrativos
encargados de emitir las autorizaciones, a fin de impedir la denegación arbitraria de las
solicitudes para celebrar reuniones públicas (por ejemplo, en Eslovenia). En ese contexto se
organizó en Eslovenia un taller sobre la aplicación de la Ley de reunión pacífica para los
funcionarios administrativos encargados de su aplicación.
45.
El Relator Especial observa con satisfacción que en la mayor parte de los países que
respondieron al cuestionario (como Alemania, Cote d'Ivoire, Croacia, Cuba, España,
Estonia, Guatemala, Honduras, el Iraq, Marruecos, México, el Perú, el Reino Unido,
el Senegal, Suiza y el Uruguay) se imparte capacitación a los agentes del orden sobre las
normas internacionales de derechos humanos, y en ocasiones sobre el derecho humanitario,
en particular en las academias de la policía y en otras entidades. La capacitación se ha
impartido, por ejemplo, en cooperación con las instituciones nacionales de derechos
humanos (como en Dinamarca, Hungría, Indonesia, el Iraq, Malasia, México, Nepal,
Nueva Zelandia, el Paraguay, la República Unida de Tanzanía, el territorio palestino
ocupado y Uganda), el ACNUDH (en México, Uganda y otros países), la Oficina de
Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE (por ejemplo, en Armenia y
Bulgaria), la Comisión Europea (en Bulgaria y otros países), ONG (por ejemplo, en
Armenia, Bulgaria, el Canadá, Croacia, Dinamarca, Malasia y Serbia), universidades (en
Marruecos y México, entre otros países), y el Comité Internacional de la Cruz Roja (Perú).
El Relator Especial subraya la necesidad de que se impartan cursos periódicos para dar
seguimiento a esa capacitación.
46.
Se han señalado a la atención del Relator Especial diversas iniciativas eficaces que
deberían repetirse en otros países. En Burkina Faso, el Ministerio de Justicia y Promoción
de los Derechos Humanos impartió un seminario sobre el tema "Las manifestaciones
públicas y los derechos humanos: estrategia para mejorar la colaboración entre los
diferentes actores", destinado a las fuerzas de seguridad y las ONG. En Eslovenia se han
29
GE.12-13589
Véase la información presentada por el Grupo de Expertos de la OSCE/OIDDH.
13
A/HRC/20/27
llevado a cabo iniciativas de capacitación para los agentes del orden sobre la utilización de
instrumentos de contención no letales (como bastones, gas lacrimógeno y cañones de agua)
en las actuaciones para el mantenimiento del orden público. En el Reino Unido, los órganos
de policía de varios condados han designado a un abogado independiente especializado en
derechos humanos para que los asesore sobre la legalidad y la repercusión en materia de
derechos humanos de las operaciones de mantenimiento del orden público en gran escala
relacionadas con protestas que suscitan controversia.
47.
El Relator Especial considera también como mejores prácticas los materiales de
capacitación elaborados para prevenir medidas y tratos discriminatorios contra mujeres,
menores de edad, personas con discapacidad, pueblos indígenas, personas y grupos
pertenecientes a minorías y otros grupos marginados (esta práctica se aplica, por ejemplo,
en Eslovenia, España, México y Serbia).
4.
Observación de las reuniones pacíficas
48.
El Relator Especial hace referencia al informe presentado a la Asamblea General por
la entonces Representante Especial del Secretario General sobre la situación de los
defensores de los derechos humanos, quien declaró lo siguiente: "La observación de las
manifestaciones es importante para obtener un relato imparcial y objetivo de lo sucedido,
incluida la descripción de la conducta de los participantes y los agentes del orden. Es una
contribución valiosa al disfrute efectivo del derecho de reunión pacífica. La presencia de
observadores de los derechos humanos en las manifestaciones puede disuadir la violación
de los derechos humanos. Por ello es importante que los defensores de los derechos
humanos puedan actuar libremente en el contexto de la libertad de reunión" (A/62/225,
párr. 91)30. Entre dichos defensores se incluyen miembros de organizaciones de la sociedad
civil, periodistas, personas que ejercen el "periodismo ciudadano", blogueros y
representantes de instituciones nacionales de derechos humanos.
49.
En este sentido, el Relator Especial cita como ejemplo de una buena práctica el
hecho de que la Policía Metropolitana de Londres invitara a la organización independiente
de derechos humanos Liberty para que actuara como observador independiente de la
actuación policial durante una marcha del Congreso Sindical realizada en 2010. El Relator
Especial menciona también la declaración formulada por el Vicepresidente de la Comisión
de Derechos Humanos de Malasia (SUHAKAM) en la mesa redonda sobre la promoción y
protección de los derechos humanos en el contexto de las manifestaciones pacíficas,
celebrada en el marco del 19º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos
(A/HRC/19/40, párr. 33). El Vicepresidente destacó, entre otras cosas, la función de
vigilancia que había desempeñado la SUHAKAM mediante el despliegue de equipos de
observadores durante una manifestación pública potencialmente difícil.
50.
A este respecto el Relator Especial apoya la exhortación del Grupo de Expertos de la
OIDDH de que se realicen actividades para capacitar a las ONG y a los defensores de los
derechos humanos sobre el terreno acerca de la vigilancia de reuniones y la actuación
policial en estas, de manera sistemática. En ese contexto, la OIDDH ha proporcionado ese
tipo de capacitación en Armenia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán y la República de
Moldova, y en septiembre de 2011 publicó el nuevo Handbook on Monitoring Freedom of
Assembly (Manual sobre la vigilancia de la libertad de reunión)31.
30
31
14
A/62/225, párr. 91.
OSCE/OIDDH, 2011, Varsovia. Se puede consultar en: www.osce.org/odihr/82979.
GE.12-13589
A/HRC/20/27
C.
Mejores prácticas relacionadas con el derecho a la libertad
de asociación
1.
Definición de asociación
51.
Se entiende por "asociación" todo grupo de personas físicas o jurídicas agrupadas
para actuar de consuno y expresar, promover, reivindicar o defender colectivamente un
conjunto de intereses comunes (véase el informe de la Representante Especial sobre la
cuestión de los defensores de los derechos humanos, A/59/401, párr. 46).
52.
La palabra "asociación" se refiere, entre otras cosas, a organizaciones de la sociedad
civil, clubes, cooperativas, ONG, asociaciones religiosas, partidos políticos, sindicatos,
fundaciones e incluso asociaciones establecidas en la Web, ya que el papel de Internet ha
sido decisivo, por ejemplo, para facilitar la participación activa de la ciudadanía en la
construcción de sociedades democráticas (A/HRC/17/27, párr. 2). El Relator Especial
subraya que en la mayoría de los casos los diversos tipos de asociación antes mencionados
se regulan mediante instrumentos legislativos de índole diversa. Dado que desde el
comienzo de su mandato el Relator Especial ha recibido principalmente información sobre
denuncias que afectan la labor de las organizaciones de la sociedad civil, y debido a la
limitación del número de palabras, la presente sección del informe se centrará
principalmente en esas organizaciones, si bien abordará otras cuando resulte pertinente.
Esta circunstancia no impide que en informes futuros el Relator Especial analice otras
formas de asociación.
2.
Derecho a establecer asociaciones y a adherirse a ellas
53.
El Relator Especial hace hincapié en que el derecho a establecer asociaciones y a
adherirse a ellas forma parte del derecho a la libertad de asociación. Incluye también el
derecho a establecer sindicatos y a afiliarse a ellos con el fin de proteger los propios
intereses, consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
54.
En las normas internacionales de derechos humanos se establece el derecho de toda
persona a la libertad de asociación. Por consiguiente, cumple la normativa internacional la
legislación que evita limitaciones específicas a las personas, incluidos los niños
(por ejemplo, la institución de derechos humanos de Cote d'Ivoire) y los nacionales
extranjeros (como es el caso de Burkina Faso y los Estados Unidos de América).
Sin embargo, con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, pueden
aplicarse restricciones legítimas a ese derecho en el caso de los miembros de las fuerzas
armadas y de la policía. No obstante, toda restricción que se aplique deberá ajustarse a las
obligaciones internacionales de los Estados en materia de derechos humanos, por lo que no
se considerarán legítimas las restricciones generales. A juicio del Relator Especial también
se incluyen entre las mejores prácticas las leyes de Armenia y Estonia, en virtud de las
cuales es posible establecer una asociación con no más de dos personas. Para fundar
sindicatos o partidos políticos puede exigirse una composición más numerosa, pero esa
cifra no debe fijarse en un nivel que desaliente la creación de esas asociaciones.
55.
Es un elemento importante del derecho a la libertad de asociación el principio de que
nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación (como en Chile, Guatemala,
Portugal y la República de Moldova). Asimismo, las asociaciones deben tener la libertad de
seleccionar a sus miembros o de aceptar a todos los aspirantes32. Este aspecto es
32
GE.12-13589
Key Guiding Principles of Freedom of Association (Principios rectores de la libertad de asociación),
párr. 28.
15
A/HRC/20/27
especialmente pertinente para los sindicatos o los partidos políticos, ya que una injerencia
directa en la composición de sus miembros podría poner en peligro su independencia33.
56.
El Relator Especial subraya que el derecho a la libertad de asociación ampara
igualmente a las asociaciones no registradas (es el caso del Canadá, Eslovenia, los Estados
Unidos de América y la República de Moldova). De hecho, los miembros de asociaciones
no registradas deben gozar de libertad para desarrollar todas sus actividades, entre las que
se incluye el ejercicio del derecho a organizar y participar en reuniones pacíficas sin ser
objeto de sanciones penales, como lamentablemente ha ocurrido en Argelia, Belarús,
Camboya o la República Árabe Siria34. Este aspecto reviste particular importancia cuando
el procedimiento para establecer asociaciones es engorroso y se lleva a cabo a discreción de
las autoridades administrativas, en cuyo caso la penalización podría ser un medio para
sofocar las opiniones o creencias disidentes.
57.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado claramente que la
posibilidad de los ciudadanos de crear una entidad con personalidad jurídica para actuar
colectivamente en un ámbito de interés común es uno de los aspectos más importantes de la
libertad de asociación, sin el cual ese derecho perdería todo sentido35. El procedimiento
para establecer una asociación con personalidad jurídica varía de un país a otro, pero es
vital que los funcionarios del Gobierno obren de buena fe y de manera oportuna y no
selectiva. El Relator Especial considera mejores prácticas los procedimientos simples, que
no sean gravosos e incluso gratuitos (como en Bulgaria) y expeditos (por ejemplo, en el
Japón las solicitudes de inscripción en el registro pueden presentarse directamente en línea).
58.
Con respecto al establecimiento de asociaciones como personas jurídicas, el Relator
Especial considera que un "procedimiento de notificación" se ajusta más a las normas
internacionales de derechos humanos y debe ser aplicado por los Estados en lugar del
"procedimiento de autorización previa", que implica recibir el visto bueno de las
autoridades. Con arreglo al procedimiento de notificación, las asociaciones pasan a ser
personas jurídicas automáticamente, en cuanto sus fundadores notifican su creación a las
autoridades. En la mayor parte de los países, la notificación consiste en una declaración
escrita donde figuran una serie de elementos de información claramente definidos en la ley;
sin embargo, esta no constituye una condición previa para la existencia de la organización.
Se trata más bien de un trámite de presentación de la asociación mediante el cual la
administración registra su establecimiento. El procedimiento de notificación se aplica en
diversos países (Cote d'Ivoire, Djibouti, Marruecos, Portugal, el Senegal, Suiza y
el Uruguay, entre otros).
59.
El Relator Especial considera que el procedimiento de notificación debe aplicarse
también a la formación de filiales de asociaciones, de organizaciones o sindicatos
extranjeros o de redes de asociaciones, también a nivel internacional.
60.
Tanto con arreglo al procedimiento de notificación como al de autorización previa,
los órganos encargados del registro deben tener la obligación de actuar de inmediato, y las
leyes deben establecer plazos breves para que esos órganos tramiten las notificaciones o las
solicitudes de autorización, respectivamente. El Relator Especial recuerda una decisión del
Tribunal Europeo en la que se establecía lo siguiente: "las demoras significativas en el
procedimiento de registro, si son atribuibles al Ministerio de Justicia, equivalen a una
injerencia en el ejercicio del derecho a la libertad de asociación que asiste a los fundadores
33
34
35
16
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Recopilación de decisiones y principios del
Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT, quinta edición (revisada)
(Ginebra, 2006), párr. 723.
Véase la nota al pie 21.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Sidiropoulos y otros c. Grecia, solicitud Nº 26695/95,
10 de julio de 1998.
GE.12-13589
A/HRC/20/27
de la asociación"36. Durante la tramitación, se presumirá lícita la actividad de las
asociaciones salvo que se demuestre lo contrario (el Uruguay, entre otros países). Si no se
proporciona una respuesta sobre el registro en un plazo determinado y breve, se presumirá
que las asociaciones funcionan legalmente (Austria, entre otros países).
61.
Toda decisión de rechazar la notificación o la solicitud de autorización debe
fundamentarse con claridad y comunicarse debidamente por escrito al solicitante. Las
asociaciones a las que se deniegue la notificación o la solicitud de autorización deben tener
la posibilidad de impugnar esa medida ante un tribunal independiente e imparcial. En ese
sentido, el Relator Especial se refiere a una decisión del Comité de Libertad Sindical de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que este dictaminó que "la inexistencia
de recursos ante ninguna instancia judicial contra la negativa eventual del ministerio a
conceder una autorización (para constituir sindicatos)" violaba "los principios de la libertad
sindical"37.
62.
En caso de adopción de nuevas leyes, no se debe exigir la reinscripción de todas las
asociaciones ya registradas, a fin de protegerlas contra denegaciones arbitrarias o la
interrupción de sus actividades. Por ejemplo, en sus observaciones finales sobre Nepal, el
Comité de los Derechos del Niño expresó su preocupación por las numerosas restricciones
impuestas por las autoridades a las organizaciones de la sociedad civil, como la exigencia
de que se reinscribieran (CRC/C/15/Add.261, párrs. 33 y 34).
3.
Derecho a actuar libremente y a recibir protección contra injerencias indebidas
a)
Obligación positiva
63.
Derecho a la libertad de asociación obliga a los Estados a adoptar medidas positivas
para establecer y mantener un entorno propicio para el disfrute de ese derecho. Es
fundamental que las personas que ejercen el derecho a la libertad de asociación puedan
actuar libremente, sin temor a posibles amenazas, actos de intimidación o violencia, como
ejecuciones sumarias o arbitrarias, desapariciones forzadas o involuntarias, arrestos o
detenciones arbitrarios, torturas y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
campañas difamatorias en los medios de difusión, prohibición de viajar y despidos
arbitrarios, en particular en el caso de los sindicalistas. Se han detectado una o varias
violaciones de esa índole, por ejemplo, en Belarús, Colombia, Egipto, Filipinas, Israel, la
República Árabe Siria, la República Democrática del Congo, Sri Lanka y Zimbabwe38.
b)
Obligación negativa
64.
Por otra parte, los Estados tienen la obligación negativa de no obstruir
indebidamente el ejercicio del derecho a la libertad de asociación. Los miembros de
asociaciones deben tener la posibilidad de determinar libremente sus estatutos, estructura y
actividades, así como de adoptar decisiones sin injerencia del Estado (legislación de
Bulgaria, Eslovenia y Eslovaquia entre otros países). Las asociaciones que persiguen
objetivos y utilizan medios que están en consonancia con las normas internacionales de
derechos humanos deben recibir protección jurídica internacional. Las asociaciones deben
disfrutar, entre otras cosas, del derecho a expresar opiniones, difundir información,
colaborar con el público y abogar ante los gobiernos y los organismos internacionales en
favor de los derechos humanos, la preservación y el desarrollo de la cultura de una
36
37
38
GE.12-13589
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Ismayilov c. Azerbaiyán, solicitud Nº 4439/04, 17 de enero
de 2008, párr. 48.
Recopilación de decisiones y principios, párr. 274.
Véase la nota al pie 21.
17
A/HRC/20/27
minoría39 o de cambios en los instrumentos legislativos, incluida la Constitución40. El
Relator Especial reconoce que a veces puede provocar tensiones la creación de asociaciones
integradas por personas que abracen convicciones o creencias minoritarias o disidentes,
pero hace hincapié en el deber del Estado de asegurar a todas las personas la posibilidad de
expresar pacíficamente sus opiniones sin ningún temor. Por ejemplo, en Lesotho, tras una
larga demora, en noviembre de 2010 el Director General del Registro inscribió a la
organización Matrix, la primera agrupación de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans
del país.
65.
Las autoridades deben respetar también el derecho de las asociaciones a la
privacidad, enunciado en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos. En ese sentido, las autoridades no estarán facultadas para condicionar las
decisiones ni actividades de la asociación; revocar la elección de miembros de la junta
directiva; condicionar la validez de las decisiones de los miembros de la junta directiva
relativas a la presencia de un representante del gobierno en sus reuniones, o solicitar la
anulación de una decisión interna; pedir a las asociaciones que les presenten informes
anuales anticipados; y entrar en los locales de una asociación sin previo aviso. El Relator
Especial reconoce el derecho de los organismos independientes a examinar los expedientes
de las asociaciones como mecanismo de transparencia y rendición de cuentas, pero ese
procedimiento no puede ser arbitrario y debe aplicarse de conformidad con el principio de
no discriminación y el derecho a la privacidad, pues de lo contrario se pondría en riesgo la
independencia de las asociaciones y la seguridad de sus miembros. Puede señalarse entre
las mejores prácticas la decisión de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos de que se vulneró el derecho a la libertad de asociación cuando el Gobierno de
Nigeria decretó que se dotaba al Colegio de Abogados de Nigeria de un nuevo órgano
rector y que 97 de los 128 miembros de ese órgano serían nombrados por el Gobierno
(informe de la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos
humanos, A/64/226, párr. 34).
c)
Fomento y reforzamiento de la capacitación en materia de derechos humanos de
los funcionarios administrativos
66.
El Relator Especial toma nota con satisfacción de que, al parecer, el Ministerio del
Interior de Eslovenia supervisa periódicamente la labor de sus dependencias administrativas
y verifica el cumplimiento de la legalidad en los procedimientos de registro. En el marco de
la supervisión, los funcionarios encargados de los procedimientos reciben asesoramiento
especializado en cuanto a la interpretación de la ley.
4.
Derecho de acceso a financiación y recursos
67.
La posibilidad de que las asociaciones accedan a financiación y recursos es parte
integrante y vital del derecho a la libertad de asociación. El Relator Especial hace referencia
al principio de la OIT en el que se enuncia lo siguiente: "Toda disposición por la que se
confiera a las autoridades el derecho de restringir la libertad de un sindicato para
administrar e invertir sus fondos como lo desee... sería incompatible con los principios de la
libertad sindical"41. Muchos otros órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas
39
40
41
18
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Ouranio Toxo y otros c. Grecia, solicitud Nº 74989/01,
20 de octubre de 2005, párr. 40.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Zhechev c. Bulgaria, solicitud Nº 57045/00, 21 de junio
de 2007.
Recopilación de decisiones y principios, párr. 485.
GE.12-13589
A/HRC/20/27
han puesto de relieve el principio de que las asociaciones deben tener libre acceso a
financiación42.
68.
Todas las asociaciones, estén o no registradas, deben disfrutar del derecho a recabar
y obtener financiación de entidades nacionales, extranjeras e internacionales, incluidos
particulares, empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y organizaciones
internacionales. Sin embargo, el Relator Especial señala con preocupación que en algunos
países únicamente las asociaciones registradas reúnen las condiciones para recibir
financiación y recursos. En este contexto, parece esencial que en las normas que regulan la
creación de asociaciones se tengan en cuenta las mejores prácticas mencionadas, a fin de
permitir el acceso de toda asociación a financiación y recursos.
69.
En muchos países la financiación interna es muy limitada o inexistente, por lo que
las asociaciones dependen de la asistencia externa para desarrollar sus actividades. El
Relator Especial se hace eco de las recomendaciones formuladas por la entonces
Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los defensores de los
derechos humanos, quien afirmó que "los gobiernos deberían permitir que las ONG
accedieran a fondos extranjeros en el marco de la cooperación internacional, a la cual la
sociedad civil tiene el mismo derecho que los gobiernos" (A/59/401, párr. 82). El Relator
Especial considera que ese mismo principio debe aplicarse a todas las asociaciones,
independientemente de los objetivos que persigan con arreglo al derecho internacional.
Considera como una de las mejores prácticas que en la legislación no se establezca la
obtención de una autorización oficial previa para recibir financiación nacional o extranjera
(los Estados Unidos de América, el Líbano y Marruecos, entre otros países). Los obstáculos
a la financiación extranjera van desde la demora injustificada de la aprobación para
financiar el proyecto de una asociación (como sucede en Bangladesh) hasta el requisito de
obtener previamente la autorización de las autoridades. Algunas leyes prohíben incluso que
las asociaciones de derechos humanos reciban más del 10% de sus recursos de fuentes
extranjeras. Al parecer, en Etiopía, donde está vigente una disposición legislativa en este
sentido, se mantienen activas muy pocas de las 127 asociaciones defensoras de los derechos
humanos que funcionaban antes de la entrada en vigor de la Proclamación sobre las
sociedades y obras de beneficencia de 2009.
70.
Si bien los Estados tienen la responsabilidad de combatir el blanqueo de dinero y el
terrorismo, nunca debe invocarse esa obligación como justificación para socavar la
credibilidad de una organización, ni para obstaculizar arbitrariamente a sus actividades
legítimas. A fin de impedir que las organizaciones terroristas utilicen indebidamente a las
asociaciones, los Estados deben poner en práctica mecanismos alternativos para mitigar ese
riesgo, como leyes bancarias y leyes penales que prohíban los actos de terrorismo. En este
contexto todos los organismos de las Naciones Unidas, y en particular los dedicados a la
lucha contra el terrorismo, tienen la función clave y la responsabilidad moral de velar por
que la aplicación de las disposiciones de lucha contra el terrorismo y el blanqueo de dinero
no afecten a los derechos humanos en general y, en particular, a la libertad de asociación.
Todas las medidas que se adopten en este contexto deben promover la transparencia y una
mayor confianza en ese sector entre la comunidad de donantes y el público en general, de
manera que los fondos y los servicios de beneficencia lleguen a sus legítimos beneficiarios.
71.
En cuanto a los partidos políticos, el Relator Especial considera que pueden
aplicarse diversas normas. En todo caso, las normas que rigen la financiación y los recursos
internos deben ser no discriminatorias y su aplicación no debe ser arbitraria, pues de lo
42
GE.12-13589
Véase Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, observaciones finales sobre
Lituania, A/55/38, párr. 155; Comité de los Derechos del Niño, observaciones finales sobre la
República Centroafricana, CRC/C/15/Add.138, párrs. 22 y 23; Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial, observaciones finales sobre Irlanda, CERD/C/IRL/CO/2, párr. 12.
19
A/HRC/20/27
contrario se pondría en peligro la independencia de los partidos políticos y su capacidad
para participar genuinamente en la competencia electoral. Las donaciones extranjeras
pueden ser objeto de regulaciones, limitaciones o prohibiciones a fin de evitar la influencia
indebida de intereses foráneos en los asuntos políticos internos.
72.
El Relator Especial señala la necesidad de que los Estados no utilicen la presión
fiscal para disuadir a las asociaciones de recabar fondos, en particular del extranjero. Cabe
mencionar como aspecto positivo que varios Estados conceden a las asociaciones
exenciones y privilegios fiscales y de otra índole (por ejemplo, Bulgaria y Lituania).
5.
Derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos
73.
En el Artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas se establece que "el Consejo
Económico y Social podrá hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con
organizaciones no gubernamentales que se ocupen en asuntos de la competencia del
Consejo". En la Observación general Nº 25 (1996) del Comité de Derechos Humanos,
relativa al derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos, el derecho a votar y
a ser elegido, y el derecho a tener acceso en pie de igualdad a la función pública, se
establece que "el derecho a la libertad de asociación, en particular el derecho a fundar
organizaciones y asociaciones interesadas en cuestiones políticas y públicas y a adherirse a
ellas, es un complemento esencial de los derechos amparados por el artículo 25" del Pacto
(párr. 26). En Lituania, en el artículo 4 de la Ley de procedimiento para la elaboración de
los proyectos de ley se establece que todas las personas físicas y jurídicas tendrán derecho a
presentar propuestas para la redacción de proyectos de ley. Los miembros de asociaciones y
las asociaciones como tales deben estar amparados por las normas internacionales de
derechos humanos y participar en el proceso de adopción de decisiones del Estado. Este
aspecto es particularmente importante para los sindicatos, toda vez que el derecho de
negociación colectiva es un principio fundamental consagrado en el Convenio Nº 98 de la
OIT (1949) sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. En este sentido, el
Relator Especial considera que son mejores prácticas las medidas que propician un diálogo
social genuino y una negociación provechosa.
74.
Además, cuando las autoridades del Estado deciden regular el marco que rige la
actividad de las asociaciones, los beneficiarios de la ley deben ser asociados clave en el
proceso de redacción. En Serbia se encargó de elaborar la Ley de asociación un grupo de
trabajo compuesto por funcionarios del Ministerio de Derechos Humanos y de las Minorías
y representantes de asociaciones. Al parecer, también la Ley de la discapacidad de 2011, de
Nueva Zelandia, se redactó con la participación de la Asociación de Personas con
Discapacidad.
6.
Cese, suspensión y disolución de asociaciones
75.
El derecho a la libertad de asociación es efectivo durante toda la vida de la
asociación43. La suspensión y la disolución involuntaria de una asociación son las formas
más severas de restricción de la libertad de asociación. Por consiguiente, de conformidad
con las normas internacionales de derechos humanos, esas medidas solo podrán imponerse
ante un riesgo claro e inminente de violación flagrante de la legislación nacional. Deberán
ser estrictamente proporcionales a su legítimo objetivo y se utilizarán únicamente cuando
sean insuficientes medidas menos severas.
76.
Con arreglo a la jurisprudencia de la OIT, la disolución de una organización laboral
"solo debería producirse en casos de extrema gravedad... como consecuencia de una
43
20
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Partido Comunista Unificado de Turquía y otros c.
Turquía, Nº 19392/92, párr. 33.
GE.12-13589
A/HRC/20/27
decisión judicial a fin de garantizar plenamente los derechos de la defensa"44. El Relator
Especial considera que son mejores prácticas las disposiciones legislativas por las que se
establece que solo podrán imponer medidas de carácter tan drástico tribunales
independientes e imparciales. En la República Unida de Tanzanía, el Tribunal
Constitucional declaró no válida la decisión de las autoridades de anular el registro de una
asociación para la promoción de la igualdad entre los géneros.
D.
Derecho a recursos eficaces y a exigir cuentas por violaciones
y abusos de los derechos humanos
77.
Los Estados tienen la obligación de establecer mecanismos accesibles y eficaces de
presentación de denuncias que puedan investigar de forma independiente, rápida y
minuciosa las denuncias sobre violaciones o abusos de los derechos humanos, a fin de
exigir responsabilidad a los autores de esos actos. Ese procedimiento no solo garantiza que
se ponga fin a la violación, sino también que se evite su repetición en el futuro. Se debe
prestar atención específicamente a los miembros de los grupos de riesgo mencionados en el
párrafo 13.
78.
El Relator Especial incluye entre las mejores prácticas una disposición legislativa en
virtud de la cual se establezcan sanciones penales y disciplinarias contra las personas que
perturben o provoquen la dispersión de reuniones públicas mediante el uso excesivo de la
fuerza (Bulgaria, Burkina Faso, Colombia, Cote d'Ivoire, Cuba, España, Estonia, el Japón,
Kirguistán, Portugal, la República de Moldova y Serbia, entre otros países). Más
concretamente, en la legislación de Colombia se establece que el uso excesivo o arbitrario
de la fuerza contra manifestantes pacíficos constituye una grave violación del reglamento
disciplinario de la policía nacional. De manera similar, en un decreto-ley de Portugal se
prevén sanciones contra las autoridades que obstaculicen el ejercicio del derecho de reunión
pacífica, y en el artículo 382 del Código Penal del mismo país se establecen sanciones
aplicables en relación con el abuso de poder.
79.
En este contexto, el Relator Especial destaca la importancia de que los agentes de
policía porten visiblemente sus números de identificación en sus uniformes. Según
comunicó la Oficina del Comisionado de Derechos Fundamentales de Hungría, durante una
protesta que fue violentamente reprimida en el país no fue posible identificar a muchos
agentes de policía, pues no llevaban visibles sus números de identificación.
80.
Las instituciones nacionales de derechos humanos que cumplen los Principios
relativos al estatuto de las instituciones nacionales de promoción y protección de los
derechos humanos (Principios de París) también pueden recibir e investigar denuncias
sobre violaciones y abusos de los derechos humanos (por ejemplo, en Malasia y Portugal).
Las autoridades deben respetar y facilitar la labor de esas instituciones.
81.
En los casos en que se impongan restricciones indebidas a los derechos a la libertad
de reunión pacífica y de asociación, las víctimas deben tener el derecho a recibir reparación
y una indemnización justa y adecuada. Una vez más, debe prestarse atención a las víctimas
pertenecientes a los grupos expuestos a mayores riesgos en este proceso.
IV.
Conclusiones y recomendaciones
82.
El Relator Especial reitera la extrema importancia de los derechos a la libertad
de reunión pacífica y de asociación, que son la piedra angular de toda democracia.
44
GE.12-13589
Recopilación de decisiones y principios, párr. 699.
21
A/HRC/20/27
83.
Sobre la base de las mejores prácticas descritas en los párrafos precedentes,
que deben considerarse normas mínimas, el Relator Especial espera que las
recomendaciones que se exponen a continuación sirvan de orientación para los
Estados en el cometido de facilitar y proteger los derechos a la libertad de reunión
pacífica y de asociación en la legislación y en la práctica.
A.
Recomendaciones generales
84.
El Relator Especial exhorta a los Estados a:
a)
Reconocer que los derechos a la libertad de reunión pacífica y de
asociación desempeñan un papel decisivo en el surgimiento y la existencia de sistemas
democráticos eficaces, pues constituyen un cauce para el diálogo, el pluralismo, la
tolerancia y la amplitud de miras, en el que se respetan las convicciones o creencias
minoritarias o disidentes.
b)
Garantizar el disfrute de los derechos a la libertad de reunión pacífica y
de asociación de todas las entidades, registradas o no, y todas las personas, entre ellas
las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, los
miembros de grupos minoritarios o de riesgo, como las víctimas de discriminación por
su orientación sexual o identidad de género, los no nacionales y los activistas que
defienden los derechos económicos, sociales y culturales.
c)
Asegurar que nadie sea criminalizado ni objeto de amenazas o violencia,
acoso, persecución, intimidación o represalias por ejercer los derechos a la libertad de
reunión pacífica y de asociación.
d)
Definir de manera estricta y precisa el delito de terrorismo, de
conformidad con el derecho internacional.
e)
Asegurar que toda restricción de los derechos a la libertad de reunión
pacífica y de asociación se imponga con arreglo a la ley, sea necesaria en una sociedad
democrática y proporcional al objetivo propuesto, y no afecte a los principios del
pluralismo, la tolerancia y la amplitud de miras. Toda restricción debe someterse a un
examen judicial independiente, imparcial e inmediato.
f)
Garantizar que no se decrete ninguna suspensión de los derechos a la
vida y a no ser sometido a tortura ni otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
g)
Proporcionar a las personas que ejerzan sus derechos a la libertad de
reunión pacífica y de asociación la protección inherente al derecho a la libertad de
expresión.
h)
Velar por que los funcionarios administrativos y los agentes del orden
reciban capacitación adecuada sobre el respeto a los derechos a la libertad de reunión
pacífica y de asociación.
i)
Asegurar que los agentes del orden que vulneren los derechos a la
libertad de reunión pacífica y de asociación rindan cuentas de sus actos, plena y
personalmente, ante un órgano de supervisión independiente y democrático, así como
ante los tribunales.
j)
Garantizar que las víctimas de violaciones y abusos de los derechos a la
libertad de reunión pacífica y de asociación tengan derecho a un recurso efectivo y a
obtener reparación.
22
GE.12-13589
A/HRC/20/27
k)
Reconocer la posibilidad de ejercer los derechos a la libertad de reunión
pacífica y de asociación a través de las nuevas tecnologías, incluido Internet.
85.
Las instituciones nacionales de derechos humanos que cumplen los Principios
de París deben participar en el fomento y la vigilancia de la aplicación de los derechos
a la libertad de reunión pacífica y de asociación, y en la recepción e investigación de
las denuncias sobre violaciones y abusos de los derechos humanos.
86.
Las instituciones, los órganos y los mecanismos de las Naciones Unidas deben
seguir promoviendo y protegiendo los derechos a la libertad de reunión pacífica y de
asociación. En particular, el Comité de Derechos Humanos debe considerar la
posibilidad de elaborar observaciones generales sobre los artículos 21 y 22 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Debe prestarse mayor atención a las
violaciones y los abusos de esos derechos en el marco del examen periódico universal.
87.
La comunidad internacional debe considerar seriamente la posibilidad de
adoptar principios rectores del derecho a la libertad de reunión pacífica y el derecho a
la libertad de asociación, en consulta con todos los interesados pertinentes.
B.
1.
Recomendaciones específicas
Libertad de reunión pacífica
88.
Debe establecerse de manera clara y explícita, y mediante legislación, una
presunción favorable a la celebración de reuniones pacíficas.
89.
Los Estados deben facilitar y proteger las asambleas pacíficas, entre otras cosas
mediante la negociación y la mediación. Siempre que sea posible, durante la
celebración de reuniones pacíficas los agentes del orden deben abstenerse del uso de la
fuerza y asegurarse, "en los casos en que dicho uso sea absolutamente necesario... de
que nadie sea objeto de un uso de la fuerza excesivo o indiscriminado" (resolución
19/35 del Consejo de Derechos Humanos, párr. 6).
90.
El ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica no debe ser objeto de
autorización previa por las autoridades; a lo sumo debe aplicarse un procedimiento de
notificación que no sea engorroso. En caso de que no se autorice o se limite la
celebración de una reunión, debe proporcionarse por escrito y en tiempo debido una
explicación pormenorizada de esa decisión, que podrá recurrirse ante un tribunal
independiente e imparcial.
91.
Las reuniones espontáneas deben ser reconocidas en la legislación y eximidas
del procedimiento de notificación previa.
92.
Siempre que sea posible se debe permitir, proteger y facilitar la celebración
simultánea de varias reuniones.
93.
No se debe exigir responsabilidad a los organizadores de reuniones ni a los
participantes en estas por el comportamiento violento de otras personas.
94.
Los Estados deben asegurar la protección de las personas que realizan una
labor de vigilancia y denuncian violaciones y abusos cometidos en el contexto de
reuniones pacíficas.
2.
Libertad de asociación
95.
Debe estar vigente un sistema de notificación para el establecimiento de
asociaciones. Ese procedimiento debe ser simple, de fácil acceso, no discriminatorio, y
no gravoso o gratuito. En caso de denegación del registro de una asociación, los
GE.12-13589
23
A/HRC/20/27
órganos encargados del registro deberán proporcionarle por escrito y en tiempo
debido una explicación detallada. Las asociaciones deben tener la posibilidad de
impugnar las denegaciones ante un tribunal independiente e imparcial.
96.
Se debe permitir que todas las asociaciones, incluidas las no registradas,
desarrollen sus funciones libremente, y que sus miembros realicen sus actividades en
un entorno seguro y propicio.
97.
Las asociaciones deben tener libertad para determinar sus estatutos, estructura
y actividades, así como para adoptar decisiones sin injerencia estatal.
98.
Las asociaciones deben disfrutar del derecho a la intimidad.
99.
Las asociaciones deben tener la posibilidad de acceder a financiación y recursos
internos y extranjeros sin autorización previa.
100. La suspensión o la disolución involuntaria de una asociación deberá ser
autorizada por un tribunal independiente e imparcial en caso de peligro claro e
inminente de violación flagrante de las leyes nacionales, con arreglo a las normas
internacionales de derechos humanos.
24
GE.12-13589
Descargar