OR, COVA DE L` - Nº 048 - UPV Universitat Politècnica de València

Anuncio
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
OR, COVA DE L’
-
Nº 048
CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD
Referencia: Ali.-048-01BAR-03B-01A
Localidad: Beniarrés
Partido Judicial: Alcoy
Comarca: Comtat
Lugar: Barranc de la Cova de l’Or
10’
Natural
0
Spit
0
Parabol
0
Sintético
0
Datos Referenciales:
Nº General: 048
Nº en s.s. orográfico: 01
Término Municipal: Beniarrés
S. Orográfico: 03) Sierra del Benicadell
s.s. orográfico: B) Sierra de Ador
V. Hidrográfica: 01)Río Serpis
s.v. hidrográfica: A) Río Serpis
Recorrido total: 50 m.
Profundidad máxima: -19 m.
50 m.
-19 m.
Se
Se Hu
La Rí
Si
0
m. E/
0
m. C/
E/
C/
LOCALIZACIÓN
Plano Guía.- s.s.o. : . 03B—Ref. A.048-01BAR
Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana Nº 975 (2-4) Castelló de Rugat Escala 1:10.000
Coordenadas UTM: 4303055 N – 728885 E – a.s.n.m. 685 m. (20.05.03)
ACCESO A LA CAVIDAD
Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana Nº 975 (2-4) Castelló de Rugat Escala 1:10.000
Escala en la publicación: Distancia entre coordenadas 1.000 metros .
V.
C.
70
F.3
5
F.1
Cova de L’ Or
A.048-048-BAR
1
C/S 048
Pág. 1
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
Trabajo presentado por:
R. Pla Salvador y F. Pavía
Centro Excursionista de Alcoy (Mayo 2002)
ANTECEDENTES
Con la colaboración de J. M. Segura Martinez
Director del Museu Arqueológic d’ Alcòy
AMPLIA INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA POR
INTERNET (Septiembre 2013) CATA-Pág. 8
La cova de l’Or, conocida desde siempre en toda su extensión como demuestran los
hallazgos arqueológicos encontrados, fue explorada por primera vez como ente espeleológico
por la Sección de Espeleología del Centro Excursionista de Alcoy en 1.955, habiéndose
escavado anteriormente por arqueólogos muy superficialmente. El primer plano fue alzado
por Rafael Pla del C. E. de Alcoy, siendo nuevamente topografiada por J. Mª Segura, A.
Martinez y E. Cortell en 1.973 con fines arqueológicos y cuyo plano publicamos.
Actualmente su acceso se hace por el camino del corral de Poldo, el cual se toma
ACCESO A LA CAVIDAD
Foto 1) Aparcamiento en el camino de
acceso al collado.
este segundo collado el camino se
ensancha lo suficiente para dejar sitio,
donde los visitantes a la cova de l’ Or
puedan aparcar y dar la vuelta a sus
vehículos. (foto 1)
En este punto nos encontraremos en
las coordenadas 4303065 N—728576 E.
derecha, en las coordenadas 4302130 N—
727490 E.
Siguiendo este camino, actualmente en
bastante mal estado (Mayo del 2003), a unos
1.340 m. aproximadamente, el camino alcanza
casi un collado entre dos cumbres. Pasado
este y a no más de 270 m. volvemos a
acercarnos al siguiente collado de la cordillera
montañosa que estamos recorriendo, cerca de
las crestas denominadas “Els Collaets”. En
Foto: R. Pla, F. Pavía (20.05.03)
Foto: R. Pla, F. Pavía (20.05.03)
desde la carretera CV 705 que une Castelló de Rugat y Beniarrés, a la altura del puerto de
Salem y a unos 150 m del cambio de rasante, desde Beniarrés a Castelló de Rugat, a la
Foto 2) Vista desde el collado en dirección a la
2
C/S 048
Pág. 2
Desde este “aparcadero”, seguiremos a pie,
campo través ascendiendo al collado. Una vez en
él, y a la izquierda según subimos deberemos
observar la foto 2. Siguiendo la ladera y ganando
altura, ya que la cueva se encuentra a unos 15 m.
sobre el collado, a unos 300 m. de recorrido
deberemos observar la foto 3, la cual esta tomada
a no más de 100 m. antes de llegar a la cueva,
desde donde observaremos ya un punto con
abundante vegetación y la copa de un algarrobo.
Para alcanzar la boca de entrada a la cueva
Foto: R. Pla, F. Pavía ( (20.05.03)
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
Foto 3) Vista a unos 100 m. de la cueva y en
dirección a esta.
deberemos descender por la derecha de la hondonada donde se ubica la entrada y se
observa el algarrobo.
El recorrido en la actualidad (Mayo 2003) es muy penoso, ya que la maleza cubre de tal
forma el monte que se hace verdaderamente difícil poder avanzar entre tanto espino, jara,
romero, aliaga etc.
En tiempos pasados existía una bien marcada senda mulera, actualmente cubierta por
la vegetación.
3
C/S 048
Pág. 3
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
DESCRIPCIÓN DE LA
BOCA Y ALREDEDORES
Foto: R. Pla, F. Pavía (20-05-03)
La boca se encuentra bajo unos cortados que forman un rincón rocoso extraordinario
para la habitabilidad de la cavidad, formando una pequeña explanada ante ella, agrandada a
causa de las excavaciones arqueológicas, aunque la abundante vegetación cubre todo
vestigio del terraplén, e incluso del rincón rocoso en el que un gran algarrobo y abundantes y
desarrollados arbustos cubren y esconden tras el tupido follaje, tanto la boca de la cueva
como el cortado y el rincón que la cobija.
Su antigua boca medía 4 m. de anchura por 2 de altura, quedando actualmente cerrada
por un grueso muro de cemento y piedra, al que han dejado una abertura de no más de 1
m. de ancha por 1,40 m. de altura, cerrada así mismo por una robusta puerta de barrotes de
hiero macizos, lo que no ha valido para que los que no están de acuerdo con la cerrada de
cavidades hayan hecho desaparecer esta puerta. (foto 4)
Así mismo y a la derecha, a unos 12 m. de desnivel, se abre una sima que pertenece al
tragaluz de la cavidad que encontramos a 15 m. a la derecha de la entrada. Esta boca
también está cerrada con gruesos barrotes de hierro, que dejan pasar el aire, no obstante en
un principio se cerro con cemento, lo que produjo aún más cambios ambientales en la
cavidad. (Mayo 2003)
Foto 4) Muro que cubre todo la boca y puerta
de entrada.
4
C/S 048
Pág. 4
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
ESPELEOMETRÍA Y
DESCRIPCIÓN
TOPOGRÁFICA
Foto: R. Pla, F. Pavía (20-05-03)
La cavidad está formada por una sola sala de 60 x 18 m. de superficie, ubicada en un
plano de estratificación de dirección y buzamiento NE.
Abre su boca al SW, encontrándose otra boca abierta en el techo en forma de sima o
traga-luz (Foto 5 y 6) en su extremo SSW formando un amplio rincón. El suelo es homogéneo,
principalmente cubierto por tierras, en ocasiones polvorientas y en otros puntos fangosas. El
techo sigue las variaciones del suelo, alcanzando alturas de hasta 4 m. que se ven reducidas
en su extremo más profundo por amontonamientos o derrubios de piedras sueltas,
posiblemente del resultado de la limpieza de la sala por el hombre primitivo (Parte de control
de R. Pla del 1.955).
Actualmente (Mayo 2003) y debido a las intensas excavaciones arqueológicas, el suelo
de la cavidad ha cambiado por completo, encontrándonos con hoyos de hasta 3 m. de
profundidad, donde antes existían pequeños rincones de bajo techo, por otra parte los
amontonamientos de piedra suelta en medio de la galería, antes casi inexistentes, ahora
ocupan gran parte de la sala.
Como ejemplo del cambio topográfico tenemos la ocasión de exponer la topografía
alzada en 1.955 por R. Pla y la alzada en 1,973 por J. M. Segura, A. Martinez y E. Cortell.
Como observaremos el suelo era muy homogéneo y poco pedregoso, quedando el contorno
bastante más cerrado que el de 1.973. Las excavaciones a través de los laminadores
laterales, cerrados en 1.955, han quedado abiertos al profundizar bajo las bóvedas, abriendo
y ensanchando la galería considerablemente.
Las alturas en los distintos puntos también han variado, aumentando en aquellos lugares
donde se han abierto catas y disminuyendo en los que se han depositado los restos.
Foto 5) Haz de luz en la sala principal sobre las excavaciones
Foto 6) Tragaluz situado en el techo de la
sala principal.
5
C/S 048
Pág. 5
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
GENERALIDADES
ESPELEOLÓGICAS
Técnica de exploración y material necesario:
Su sencillez y fácil recorrido no requiere ni de material y de técnicas espeleológicas.
Espeleo-morfología:
Se trata de una cavidad tectónica, en la que los procesos clásticos de origen químico
han jugado el principal papel en su evolución.
Tectónica:
La zona en que se encuentra la Cova de l’Or queda muy meteorizada, habiéndose
formado un profundo lapiaz en la que la profusa fisuración de la roca, ha facilitado el
fenómeno.
La fácil filtración de las aguas epígeas llegaron al embrión cavernario ubicado en un
plano de estratificación con gran fuerza corrosiva, logrando cuartear el estrato superior que
falto de soporte fue desplomándose, sembrando el suelo de bloques clásticos y tierras de
descalcificación.
Meteorología:
Actualmente (R. Plá 1.955) la cavidad registra una temperatura relativamente elevada,
alcanzando los 19º C. aproximadamente a los 30 m. de su entrada con una humedad del
85%. Debido a la chimenea, situada a la derecha de la boca de entrada, es muy posible que
la temperatura sufra variaciones considerables, ya que el viento del W o SW ha de provocar
una presión sobre la boca de entrada, compensada por la sima o chimenea que se abre en
un plano superior, estableciéndose una corriente interna reguladora.
Actualmente (Mayo 2003) no tenemos datos meteorológicos, no obstante, el cierre de la
boca de entrada debe haber cambiado por completo el comportamiento medio-ambiental.
Sedimentación:
Ya hemos comentado el origen de los abundantes sedimentos clásticos y de las arcillas
de descalcificación, que cubren por completo y, en ocasiones con capas de más de 3 m. todo
el suelo de la cueva. Por otra parte el hecho de que haya sido habitada por el hombre
prehistóricos, ha facilitado este tipo de sedimentos alóctonos. También se observan procesos
litogénicos en puntos aislados pero de considerable desarrollo, formando incluso, columnas y
paredes revestidas de una gruesa capa calcárea en la parte media de la cueva cercanas a la
pared sud-occidental.
Actualmente los despojos humanos introducidos por los arqueólogos y excavadores,
han aportado al conjunto sedimentario una importante cantidad de tablones de madera
actualmente en putrefacción, en los que se pueden observar algunos tipos de hongos. Los
plásticos de separación de cotas de excavación y algunos utensilios abandonados,
conforman en la actualidad (20 de Mayo 2003) el conjunto sedimentario de la cavidad.
Bioespeleología:
Si bien en el año 1.956 se recolectaron varios ejemplares de coleópteros, en la
actualidad resulta casi imposible hallar vida a causa de las excavaciones, no obstante sería
un interesante estudio el de la flora cavernaria a raíz de los tableros abandonados.
6
C/S 048
Pág. 6
Arqueología en la Cova de l’Or
Por J. M. Segura
El yacimiento arqueológico que encierra el interior de la Cova de l’Or se descubre en
1933 por parte de R. Pardo Ballester, quien realizó unas catas exploratorias y una
excavación más amplia en 1936. En los primeros años de la década de los cincuenta, el
arqueólogo alcoyano V. Pascual Perez dedicó especial atención a este yacimiento,
explorando diversas grietas de las que recuperó piezas cerámicas completas y diversos
materiales de cronología neolítica que se conservan en el Museu Arqueològic Municipal
Camil Visedo Moltó de Alcoy.
La relevancia de los primeros hallazgos en esta cavidad determinaron que el Servicio
de Investigación Prehistórica (S.I.P.) de la Excma. Diputación Provincial de Valencia,
emprendiera en 1955 una excavación bajo la dirección de J. San Valero Aparisi y V.
Pascual Perez, quien seguiría excavando hasta 1958 (Martí, 1977). Las muestras de
semillas de cereales carbonizados, que se habían recuperado en dichas excavaciones,
fueron objeto de estudio y análisis datación de carbono 14 que dieron unas fechas de
4315 + y 4670 + 160 años a.C. (Schubart-Pascual, 1966) y más recientemente se han
realizado dataciones a partir de muestras de carbón ( Martí, 1980 a), que se han fechado
en 4030 + 260, 4680 + 380 años a.C.
En 1967-68 un grupo de aficionados y colaboradores del Museo Arqueológico
Municipal de Alcoy, practican una cata en el interior de la cavidad (Seguí, 1968) y
posteriormente el S.I.P., el 1972, decide la colocación de un verjado metálico que proteja
la cueva. En 1973 personal del Museu d’Alcoi realizó el levantamiento topográfico de la
cavidad.
La Cova de l’Or es en la actualidad uno de los yacimientos arqueológicos que más
información ha proporcionado para el estudio del Neolítico Mediterráneo peninsular. Las
excavaciones e investigaciones realizadas por B. Martí Oliver y un equipo interdisciplinar
de especialistas, entre 1975 y 1985 (Martí, 1980), han aportado novedades sobre
aspectos de tipo económico y medioambiental de la Cova de l’Or y de su entorno, que
informan de las novedades observadas en el poblamiento prehistórico a consecuencia de
la adopción de una economía de producción, basada en el desarrollo de la ganadería y la
agricultura (Martí, 1983).
Según estas informaciones, la primera ocupación prehistórica de la cueva
corresponde al Neolítico antiguo o de las cerámicas impresas cardiales, datadas en el V
milenio a.C., en cuya superficie se reproducen frecuentemente decoraciones impresas que
representan figuras humanas en actitud “orante” (relacionadas con la fertilidad), de
animales (ciervos, cabras,...) y diferentes motivos geométricos que tienen sus paralelos en
diferentes manifestaciones del Arte Rupestre Neolítico de las tierras valencianas (Martí y
Hernández, 1988).
La riqueza arqueológica de la cavidad, en cuanto a materiales prehistóricos se
refiere —además de las cerámicas ya citadas—, ofrece un variado numero de utensilios
propios del Neolítico, entre los cuales cabe citar: industria de sílex laminar con hojas y
hojitas retocadas, con señales de uso, elementos de hoz con “lustre de cereales” o “pátina
de siega”, elementos geométricos con trapecios, segmentos de circulo y triángulos; útiles
7
C/S 048
Pág. 7
de hueso como cucharas, espátulas, punzones, etc.; adornos hechos sobre conchas
marinas, brazaletes de piedra pulida; hachas y azuelas de piedra pulida (Martí, 2000).
Los restos óseos de fauna doméstica, estudiada por M. Perez Ripoll, nos informa
de la existencia de restos de oveja, cabra, cerdo, buey y perro, que forma una visión del
aspecto ganadero de las gentes de l’Or. De igual manera, la actividad cazadora se pone
de manifiesto con la presencia de fauna salvaje, representada por restos óseos de ciervo,
corzo, cabra pirenaica y conejo.
La actividad neolítica de la Cova de l’Or, asimismo está relacionada con labores
agrícolas dado el elevado numero de granos de cereal carbonizado que se hallaron,
permitiéndonos conocer diversas especies de trigo y cebada (Hopf,1966).
Con posterioridad a la primera ocupación, se documenta en los niveles
superiores la utilización de esta cueva hasta finales del IV milenio a.C., momento en el que
la cavidad es abandonada y únicamente tendrá alguna tímida visita o pequeña ocupación
durante la época ibérica (Gil Mascarell, 1975).
Las colecciones de materiales procedentes de este yacimiento se encuentran
depositadas en los museos de Prehistoria de Valencia, Arqueológico Municipal de Alcoy y
Arqueológico Provincial de Alicante.
La Cova de l´ Or es un yacimiento arqueológico incluido en el catálogo de bienes
patrimoniales de la Consellería de Cultura, Educació i Esports. El marco jurídico y el
nivel de protección que la Ley 4/1998 del Patrimonio Cultural Valenciano otorga a
los yacimientos arqueológicos, condiciona la realización de todo tipo de
actuaciones arqueológicas a la correspondiente autorización por parte de la
Conselleria de Cultura, Educació i Esports. El hallazgo casual de restos
arqueológicos o paleontológicos, debe ser notificado a la Conseller ía de Cultura,
Educació i Esports, o bien al Ayuntamiento donde se haya producido el hallazgo. La
Ley establece que los objetos o restos encontrados serán depositados en el Museo
público que determine la referida Consellería.
AMPLIA INFORMACIÓN ARQUEOLÓGICA POR INTERNET (Septiembre 2013) CATA
https://www.google.es/#q=cova+de+l'or
8
C/S 048
Pág. 8
C/S 048
Pág. 9
9
10
C/S 048
Pág-10
BIBLIOGRAFÍA
PLÁ SALVADOR, G. Memoria de actividades particular 1.955
PLÁ SALVADOR, R. Memoria de actividades particular 1.955
CENTRO EXCURSIONISTA DE ALCOY, Sección de Espeleología, Partes de excursión
1.955
BIBLIOGRAFÍA DE LA COVA DE L’ OR
Por José María Segura
GIL MASCARELL, M. (1975). “Sobre cuevas ibéricas del Pais Valenciano. Materiales y problemas”. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, 11, p. 296.
HOPF, M. (1966). “Triticum monococcum L. y Triticum dicoccum Schübl, en el neolítico antigua espeñol”. Archivo de Prehistoria Levantina, XI, pp. 53-73.
MARTI OLIVER, B., con la colaboración de PARDO, R. y SEGURA, J. M. (1977). Cova de
l’Or (Beniarres—Alicante). Vol. I. Serie de Trabajos Varios del S. I. P., 65. Valencia.
MARTI OLIVER, B. et alii. (1980a). Cova de l’Or (Beniarrés-Alicante). Vol. II, Serie de
Trabajos Varios del S. I. P. ,65. Valencia.
MARTI OLIVER, B. (1983). El naiximent de l’Agricultura en el País Valencià. Del Neolític a
l’Edad del Bronze. Universitat de València.
MARTI OLIVER, B. (2000). “Cova de l’Or (Beniarrés)”. Catálogo. Museu Arqueològic Muni-
cipal Camil Visedo Moltó. Alcoi. Alcoy.
MARTÍ, B. y HERNÁNDEZ, M.S. (1988). El Neolític Valencià. Art rupestre i cultura material. Servei d’Investigació Prehistòrica. Valencia.
SCHUBART, H. y PASCUAL, V. (1966). “Datación por el carbono 14 de los estratos con cerámica cardial de la coveta de l’Or”. Archivo de Prehistoria Levantina, XI, pp. 45—51.
COLABORADORES
11
C/S 048
Pág.11
Descargar