86 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 127 Julio 2009 Recuadro Cambios y perspectivas de las exportaciones catalanas a la Unión Monetaria en el cambio de ciclo El sector exportador es uno de los principales factores de crecimiento de la economía catalana, lo que la hace especialmente sensible a la dinámica económica de sus socios comerciales. De hecho, el grado de apertura al resto del mundo no ha dejado de aumentar en las últimas décadas, situándose, por lo que se refiere a las exportaciones de mercancías, cerca del 21% del PIB en 2006 (a comparar con el 12% de 1986 o el 17% de 1995). En términos de la contribución al crecimiento del PIB, habría que tomar en consideración que también las importaciones han aumentado a tasas muy elevadas, de forma que el déficit de los intercambios de mercancías con el resto del mundo ha ido creciendo hasta alcanzar valores por encima del 13% del PIB en 2006 (desde cifras en el entorno del 8% en 1986 y en 1995). Además, una parte muy sustancial de estas ventas de productos al resto del mundo se dirigen a los países de la Unión Europea y, muy particularmente, a los de la Unión Monetaria, dónde radican el grueso de los grandes mercados de productos catalanes (Francia, Alemania, Italia y Portugal). Y aunque los mercados exteriores al área del euro han tendido a crecer más (en especial, los del este europeo, pero también Reino Unido), el mayor peso del área en el destino final de las ventas catalanas (del 58% en 2008), sitúa a los países del euro como mercados especialmente críticos para las exportaciones catalanas. Por ello, no debería extrañar que, en una fase cíclica menos expansiva al inicio de la actual década, sobre todo en Francia y Alemania, las exportaciones catalanas mostraron una notable ralentización en su crecimiento. Frente a esta evolución menos favorable, la adhesión de nuevos países al conjunto de la Unión Europea (UE) y las perspectivas de integración futura en la UEM, ya realizada en algunos casos, permitió a las exportaciones catalanas recuperar un ritmo de crecimiento sostenido durante los últimos años previos a la actual crisis. No obstante, el sector exportador de Cataluña ha sufrido un nuevo shock con la entrada en una fase de desaceleración primero, en 2007 y en la primera mitad de 2008, y una recesión posteriormente, en la segunda mitad del año pasado y el inicio de 2009. En este recuadro se analiza la dinámica de las exportaciones en el cambio de fase cíclica, tanto desde el punto de vista de los mercados de destino como por tipo de producto. Se incorpora también al final un análisis sobre la relevancia de los factores explicativos de las exportaciones de Cataluña a su principal socio comercial, el área del euro, sumando unas previsiones sobre la evolución de éstas en 2009 y 2010. 1. Las exportaciones de mercancías de Cataluña: algunos elementos de referencia La evolución de las exportaciones catalanas está estrechamente ligada a la dinámica económica de la UE y a sus diferentes procesos de integración, tanto comercial como monetaria. A finales del pasado siglo, las ventas al exterior de Cataluña experimentaron un notable boom, registrando crecimientos medios anuales del 14% entre 1996 y 2000. Sin embargo, con el cambio de década, la desaceleración de los principales países de la UEM, sobre todo Alemania y Francia, llevó a crecimientos más moderados de las exportaciones catalanas, promediando un 4,5% anual en el período 2001-2005. Esta situación cambió en 2006, cuando Cataluña recuperó un aumento de sus exportaciones del 12,0%, aunque esta reactivación del sector exportador quedaría abortada con el estallido de la crisis financiera internacional en verano de 2007, con efectos reales muy negativos. Los datos del primer trimestre de 2009 son muy elocuentes en este sentido, registrándose una caída interanual del 24,2%. CAIXA CATALUNYA – Economía catalana 87 Gráfico 1. Exportaciones catalanas Tasas de variación interanual en porcentaje Gráfico 2. Exportaciones catalanas y PIB del Área Euro Tasas de variación anual en porcentaje 40 14 12,0 30 12 20 Exportaci ones 10 10 8 0 PIB UEM 7,4 7,1 6,0 6 -10 4,3 4,0 01/09 01/08 01/07 01/06 01/05 01/04 01/03 01/02 01/01 01/00 0 01/99 -40 01/98 -30 2 01/97 4 01/96 -20 3,1 0,9 2,7 1,8 0,8 0,70,6 -0,3 -2 2001 Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos de Idescat. 1,9 1,9 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos de Idescat y Eurostat. Los bienes de consumo representaron en 2008 el 40% de las exportaciones, incrementando en 6 puntos porcentuales desde 2000 su peso En la evolución de las exportaciones catalanas se observa una alta dependencia de la dinámica de la producción industrial, tanto nacional como de los principales socios comerciales1. De esta manera, las exportaciones de bienes intermedios, que representan el 53% del total, se han desacelerado desde mediados de 2007, alcanzando tasas de variación negativas desde la segunda mitad de 2008. Es previsible que la caída de las exportaciones de bienes intermedios se prolongará durante el conjunto del año actual, ya que el ajuste del sector industrial se está produciendo de manera retrasada respecto al resto de sectores, y, aunque el primer trimestre de 2009 haya representado el momento más severo de la crisis para el conjunto de países avanzados, el sector podría registrar a lo largo del año caídas de mayor intensidad. Por tanto, el ritmo de caída observado en el primer trimestre de 2009 del 25%, podría ser de mayor intensidad en los próximos trimestres. Gráfico 3. Exportaciones catalanas bienes intermedios e Gráfico 4. Exportaciones de bienes de consumo Índice de producción industrial de Cataluña Tasas de variación anual en porcentaje Tasas de variación anual en porcentaje 12,0 5 3,5 8,7 10 5,8 6 14,1 15 Exportaciones B. Intermedios 6,7 4,3 3,4 0,9 0,7 3,5 1,6 13,6 9,9 0 1,4 -0,1 -5 -2 -0,5 -2,3 -4,3 Alimentos y bebidas -10 Textil y menaje -15 -6 -16,9 2004 2005 2006 2007 Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos de Idescat. 2008 2007 2006 2005 -10 2004 -20 -7,7 2008 Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos de COMEX. En cuanto a la evolución de las exportaciones de bienes de consumo, éstas han registrado un avance desde 2000 superior al del resto de productos, incrementando su peso sobre el total del 34% al 40% en 2008, con una tasa de crecimiento promedio del 8,0% anual. Su evolución ha estado estrechamente ligada a la evolución de la demanda interna europea. Así, con la recuperación del consumo privado de Alemania y Francia principalmente en 2006, las exportaciones catalanas registraron tasas de avance superiores al 25% anual. Sin embargo, la pérdida de confianza de los 1 Tal y como recoge el ‘Informe sobre la situación y las perspectivas de la economía catalana’. Semestral II/2008, Caixa Catalunya. abril-2009 IPI 10 2 20 12,8 14 88 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 127 Julio 2009 consumidores europeos, la contención del gasto privado y el inicio de la crisis financiera en el verano de 2007 no han permitido un crecimiento sostenido de las exportaciones de bienes de consumo, que cayeron el 1,5% anual en 2007 y mostraron un leve avance del 3,4% en 2008. En el primer trimestre de 2009 registraron una contracción del 18,1%. Las previsiones son, sin embargo, menos negativas, apoyadas por la mejora de la confianza desde mínimos, y las medidas públicas de incentivo del consumo privado, lo que permitirá consolidar su mayor peso sobre el total de exportaciones. En cuanto a la composición de las exportaciones de consumo, destaca el avance sostenido de los productos de alimentación y bebidas, en detrimento de los textiles y menaje del hogar, a pesar de que estos últimos han registrado caídas del 4,3% y del 16,9% en el primer trimestre, respectivamente. La composición del mapa exportador se está modificando hacia los países de Europa del Este Las exportaciones catalanas al conjunto de economías de la OCDE representaron en 2008 un 87% del total. En 2008 y en los meses transcurridos de 2009 han experimentado una notable corrección respecto a su crecimiento de años anteriores, pasando de un avance por encima del 9% en 2005-2006 y cercano al 5% en 2007 a una caída del 1,9% el año pasado y superior al 25% interanual en enero-abril de 2009. Por grupos de países, en este apartado se han diferenciado cuatro: el área del euro, los miembros de la UE15 fuera de la UEM (Reino Unido, Dinamarca y Suecia), el resto de economías de la UE27 (situados en Europa del Este), y el resto de países de la OCDE fuera de la UE. El peso de las exportaciones catalanas al conjunto de la Unión Europea se ha mantenido estable en torno al 70% del total durante los últimos años. Sin embargo, la composición de los destinos geográficos se ha visto relativamente modificada, a partir de la incorporación de los países de Europa del Este. De esta manera, las exportaciones a países como Rumania, Bulgaria, Letonia, Estonia, Polonia y, Hungría, han registrado tasas de crecimiento del 20% en promedio anual durante el período 2002-2008, en contraste con avances del 8% en las dirigidas a Francia, primer socio comercial de Cataluña, y del 3% a Alemania, segundo en importancia. También los países de la UE15 no miembros del área del euro han mostrado un comportamiento más desfavorable con el cambio de fase cíclica, registrando caídas en torno al 10% en 2008 y cercanas al 50% interanual en los cuatro primeros meses de 2009. Gráfico 5. Exportaciones catalanas por países Tasa anual promedio 2002-2008 Gráfico 6. Exportaciones con destino a la OCDE Tasas de variación anual en porcentaje 30 45 40 20 35 10 30 0 25 -10 20 -20 UEM -30 RU,Suecia y Dinamarca 15 10 4,8 -1,8 -25,1 Resto de UE -40 5 8,7 8,4 5,2 Resto OCDE -50 Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos de Idescat. OCDE Total Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos de COMEX. abril-2009 2008 2007 2006 2005 -60 2004 UE Alemania Francia Lituania Hungria Eslovenia Polonia Letonia Estonia Bulgaria Dinamarca Rumania 0 CAIXA CATALUNYA – Economía catalana 2. 89 Exportaciones al área del euro: principales determinantes y perspectivas 2009-2010 Con el objetivo de elaborar una herramienta que permita cuantificar los determinantes de las exportaciones catalanas al área del euro, se presenta en este apartado una función de exportaciones en la que se incluyen como variables determinantes el PIB de la UEM y el índice de competitividad industrial de la economía catalana respecto a la UEM2. Estos factores forman parte de los modelos de demanda que, tradicionalmente, se utilizan en la literatura. Así, por ejemplo, en el caso catalán, Raymond y Matas3 estiman una función de exportaciones a partir del PIB de los principales países europeos y de la competitividad. Asimismo, el Banco de España4 estima, para el caso español, una función de exportaciones utilizando como variables explicativas el crecimiento de los mercados de exportación y los precios relativos. Por otra parte, cabe destacar que algunos trabajos publicados recientemente sobre comercio internacional incluyen variables que intentan captar los efectos de la diferenciación de productos y posibles situaciones de competencia monopolística. Ello podría ser relevante en el caso catalán, ya que una parte muy notable del aumento de las ventas internacionales corresponde a sectores (o productos) de mayor contenido tecnológico que en el pasado y para los cuales cabe esperar una mayor diferenciación del producto. Además, la inclusión de variables relativas al papel de la demanda, también podría ser interesante incluirlas en el caso de la economía catalana, dado que, tradicionalmente, las empresas tendían a volcarse de forma más intensa al exterior cuando la demanda interna caía (como fue el caso de los primeros ochenta o primeros noventa), aunque ese efecto ha tendido a reducirse en los últimos años. Sin embargo, dado que el objetivo del análisis es identificar los determinantes de las exportaciones con destino al área del euro, y la disponibilidad de datos es escasa, se ha optado por una modelización en la que se incluyen los principales agregados económicos (actividad y precios). Este ejercicio simplifica el análisis, por lo que hay que interpretar con cierta cautela los resultados, ya que se han excluido variables que podrían ser relevantes para explicar la evolución de las exportaciones catalanas. Sin embargo, también es cierto que esta modelización permite capturar la previsible evolución de las exportaciones catalanas al mercado del área del euro, en unos momentos en los que las modificaciones en la demanda externa aparecen como uno de los choques que más están afectando el crecimiento del PIB. La evolución del PIB del área del euro determina a largo plazo en un 60% la de las exportaciones catalanas Los principales resultados de la estimación del modelo son, en primer lugar, que las exportaciones catalanas con destino a la UEM se determinan en el largo plazo a partir de la evolución de la actividad económica en esta área, en un 60% de acuerdo a un análisis de descomposición de varianza. Este resultado concuerda con la evolución reciente del conjunto de las exportaciones catalanas. Por el contrario, la evolución del índice de competitividad industrial (ICI), que recoge los precios relativos, no es significativo para explicar su comportamiento, aunque este resultado, como se verá a continuación, requiere de algunos matices. 2 Se construye un modelo multivariado con estructural vectorial autoregresiva (VAR). Un VAR es un sistema de ecuaciones en el que cada variable es regresada respecto a una constante y aun número “p” de rezagos de la propia variable, así como a un número “p” de rezagos del resto de variables endógenas del modelo. La estructura del VAR se define de la siguiente forma reducida: 3 Yt = β Yt− p + ε t donde ε t ≈ N ( 0, σ 2 ) “Una estimació de la funció d’exportacions de Catalunya als països de la Unió Europea”, Paper de Treball Núm.3 de la Sèrie Sector Exterior de la Generalitat de Catalunya (enero 2001) 4 “Una actualización de las funciones de exportación e importación de la economía española”, Boletín Económico del Banco de España (diciembre 2008) 90 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 127 Julio 2009 En segundo lugar, puede cuantificarse el impacto de una alteración positiva del nivel del PIB de la UEM respecto a las exportaciones catalanas. De esta manera, un incremento de cuatro décimas del PIB de la UEM incrementaría en un punto porcentual las exportaciones catalanas a esta región a lo largo de cuatro trimestres. Por el contrario, el efecto de una variación positiva ICI, es decir una pérdida de competitividad, reduciría las exportaciones catalanas en cuatro décimas, aunque cabe resaltar que la respuesta a una variación de los precios no es en este caso significativa. No obstante, en un entorno competitivo mundial, los precios se ajustan de manera natural a la demanda, por lo que son otros factores que no se recogen en el ICI, como la especialización productiva, la integración comercial y la diferenciación del producto, los que son relevantes a la hora de explicar la competitividad de las exportaciones. Sin embargo, estos efectos son difíciles de medir cuantitativamente ya que no se disponen de series adecuadas para la estimación. A pesar de todo, las conclusiones extraídas de nuestro análisis no difieren en exceso respecto a la bibliografía disponible sobre las funciones de exportaciones, en la que se encuentra que la elasticidad de las exportaciones a la demanda es alrededor de un 1,0% y la elasticidad a los precios del 0,4%. Gráfico 7. Respuestas de las exportaciones catalanas a la Gráfico 8. Respuestas de las exportaciones catalanas a la UEM UEM a una variación del PIB de la UEM a una variación del Índice de Competitividad Industrial de Variación sobre el nivel en porcentaje Cataluña respecto de la UEM Variación sobre el nivel en porcentaje 1,6 1,2 0,8 1,2 0,4 0,8 0,0 -0,4 0,4 -0,8 0,0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 -1,2 1 2 3 4 5 6 7 8 Trimestres Fuente: Caixa Catalunya 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Trimestres Fuente: Caixa Catalunya Tras una importante caída en 2009 (estimada en el entorno del 24%), las exportaciones a la UEM crecerán de forma moderada en 2010 (3,2%) La evolución de las exportaciones catalanas con destino a la UEM depende principalmente del comportamiento del PIB del área del euro, como se ha visto en el apartado anterior. Con el objetivo de anticipar el comportamiento del sector exterior en Cataluña durante 2009 y 2010 se incorporan ahora las proyecciones obtenidas a partir del comportamiento esperado de las variables determinantes de las exportaciones catalanas a la UEM. Para ello se han considerado las últimas previsiones del FMI, que recogen una contracción del área del euro del 4,8% en 2009 y un relativo estancamiento en 2010. Bajo este supuesto, las exportaciones catalanas registrarían una caída del 22% en 2009. El punto de inflexión se espera que ocurra durante el tercer trimestre de 2009, con un máximo en la caída en el entorno del 23,5%. La recuperación se mantendrá en paralelo a la evolución del área del euro, ya que no se observarán tasas de crecimiento positivas hasta la segunda mitad del año 2010. No obstante, la variación del conjunto del año será positiva, alrededor del 3,2%. CAIXA CATALUNYA – Economía catalana 91 Gráfico 9. Proyecciones de las exportaciones catalanas a la UEM Tasa de variación interanual en porcentaje 20 10 0 -10 -20 -30 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Caixa Catalunya Conclusiones La evolución de las exportaciones catalanas está estrechamente relacionada con el crecimiento de la actividad de sus principales socios comerciales. Por este motivo, en un entorno en el que el comercio internacional se está reduciendo y la actividad global se está desacelerando, las exportaciones catalanas han registrado una intensa desaceleración en los últimos trimestres, alcanzando tasas negativas durante los primeros meses del año actual. La estimación aquí presentada confirma que el principal determinante de las exportaciones catalanas al área del euro, el principal destino comercial, es el ritmo de crecimiento de la actividad, por lo que en un entorno de contracción de la economía de la UEM durante 2009 y un crecimiento moderado en 2010, se espera que las exportaciones registren una evolución en paralelo. Sin embargo, existen factores como la diferenciación del producto y la inclusión en nuevos mercados que pueden compensar la caída de la actividad y suavizar el descenso de las exportaciones.