UNA INICIATIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS, FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Y BANCO MUNDIAL INFORME DE NICARAGUA PROGRAMA DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NICARAGUA NOVIEMBRE DE 2012 programa de aplicación de los principios generales para los mercados de remesas de américa latina y el caribe programa de aplicación de los principios generales para los mercados de remesas de américa latina y el caribe Nicaragua Noviembre de 2012 CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO MUNDIAL NICARAGUA • 2012 v Primera edición en español, 2012 Derechos exclusivos en español reservados conforme a la ley © Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 2012 Durango 54, México D. F., 06700 ISBN 978-607-7734-40-6 Impreso y hecho en México Las opiniones y conclusiones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la posición del cemla, Banco Mundial o del Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Grupo bid. Asimismo, todos los errores de omisión e interpretación son de los autores. Prefacio L os Principios Generales para la Provisión de Servicios de Remesas Internacionales (Principios Generales) del Banco Mundial- cpss constituyen el marco de referencia recomendado a los países receptores de esos recursos, ya que su aplicación contribuye a mejorar la eficiencia de los servicios de envío de dinero de los emigrantes que viven o trabajan en el exterior a sus familiares que residen en su país de origen. Los Principios Generales cubren aspectos relacionados con sistemas de pago que son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia de los servicios asociados al envío de remesas. Dichos Principios se publicaron en 2007 y desde entonces han sido aprobados y recomendados por el Foro de Estabilidad Financiera, el G8 y por otros organismos internacionales. En este contexto, en 2007 se inició un programa cofinanciado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (cemla) y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (fomin-bid), con la asistencia técnica del Banco Mundial, con el propósito de asistir a los bancos centrales y demás autoridades competentes de los países de América Latina y el Caribe en la implementación de los referidos Principios. Tal implementación contribuirá a reducir el costo de envío de los servicios de remesas y a lograr mercados de remesas más transparentes, eficientes, accesibles, competitivos y consolidados. Además, el programa beneficiará a los destinatarios de las remesas familiares, al promover su participación formal en el sistema de pagos y facilitar su acceso a servicios más seguros. Para el logro de este propósito, el programa comprende la realización de misiones que evalúan la situación del mercado de remesas en los distintos países. Tales misiones discuten con las autoridades locales un plan para la aplicación de acciones que reduzcan el costo de los envíos y mejoren la eficacia global de los servicios de remesas en cada país. En este contexto, se elaboran informes públicos como el presente sobre las principales características de los mercados y de los servicios de remesas, con el objetivo último de aumentar la transparencia y el conocimiento sobre dicho mercado en los distintos países para beneficio de las autoridades competentes, los agentes participantes del mercado y principalmente de los receptores de remesas. El presente informe para el mercado de remesas de Nicaragua fue preparado con la colaboración del Banco Central de Nicaragua, en buena medida sobre la base de la información recopilada durante la evaluación del país que tuvo lugar en 2011. Javier Guzmán Calafell Director general cemla Massimo Cirasino Jefe, psdg Banco Mundial NICARAGUA • 2012 Nancy Lee Gerente general fomin vii Reconocimientos Este informe ha sido preparado con base principalmente en la información recopilada por el equipo del Programa durante la misión que visitó Nicaragua en 2011. El equipo estuvo conformado por Jane C. Hwang y Kai Martin Schmitz (Banco Mundial), María Luisa Hayen Breve (fomin, miembro del Grupo bid), y Paloma Monroy y Pedro Emilio Colls (cemla). Los miembros del equipo internacional trabajaron en estrecha colaboración con el equipo local formado por los funcionarios del Banco Central de Nicaragua: Luz Amanda Peña, jefa de la Dirección de Sistemas de Pagos y Francisco Morales, ejecutivo de Área de Sector Externo. Por otra parte, la elaboración del informe en su conjunto fue coordinada por Pedro Emilio Colls y Salvador A. Bonilla Leal, ambos del cemla . viii Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe ÍNDICE 1.MARCO MACROECONÓMICO Y LAS REMESAS 1.1 Entorno macroeconómico y del mercado laboral 1.2 Evolución e importancia de las remesas 1.3 Características de la emigración nicaragüense 1 1 9 11 2.MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE REMESAS 14 2.1 Marco regulatorio del mercado de remesas 14 2.2 Marco regulatorio de los sistemas de pago 17 2.3 Entorno regulatorio en materia de protección al consumidor, transparencia, competencia, buen gobierno y gestión del riesgo 19 2.3.1 Protección al consumidor 19 2.3.2Transparencia de la información 20 2.3.3Competencia 20 2.3.4 Buen gobierno y gestión del riesgo 21 3.AUTORIDADES QUE PARTICIPAN EN LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REMESAS 3.1 Autoridades 3.1.1 Banco Central de Nicaragua 3.1.2 Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras 3.1.3 Dirección de Defensa del Consumidor 3.1.4 Ministerio de Relaciones Exteriores 3.1.5 Dirección General de Migración y Extranjería 3.1.6 Asociación de Bancos Privados de Nicaragua 3.2 Proveedores de servicios de remesas 3.2.1 Compañías de transferencias de dinero 3.2.2 Bancos comerciales 3.2.3 Otros proveedores de servicios de remesas 22 22 22 23 23 24 24 24 24 25 25 25 4.INSTRUMENTOS PARA EL PAGO DE REMESAS EN NICARAGUA 4.1 Efectivo 4.2 Abono en cuenta 4.3 Otros instrumentos de pago 27 27 27 27 5. RED DE ENVÍO Y ACCESO A LOS SERVICIOS DE REMESAS 5.1 Red de puntos de acceso 5.2 Sistemas de pago 28 28 28 NICARAGUA • 2012 ix 5.2.1.Transferencia Electrónica de Fondos 5.2.2.Cámara de Compensación Electrónica de Cheques 5.2.3 Sistema de Interconexión de Pagos 5.2.4 Redes de agencias bancarias y cajeros automáticos 28 29 30 31 6.COSTO TOTAL DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A NICARAGUA32 7.HACIA UN MERCADO DE REMESAS MÁS EFICIENTE 7.1 Transparencia y protección del consumidor 7.2 Infraestructura de los sistemas de pago 7.3 Marco regulatorio 7.4 Competencia 7.5 Buen gobierno y gestión del riesgo 7.6 El papel del sector privado 7.7 El papel de las autoridades 34 34 36 37 39 40 41 41 ABREVIATURAS Y SIGLAS 43 Lista de gráficas Gráfica 1. Producto interno bruto Gráfica 2. Demanda agregada y actividad productiva Gráfica 3. Índice de precios al consumidor Gráfica 4. Tasas de ocupación y desocupación Gráfica 5. Ingresos por remesas familiares Gráfica 6. Importancia de los ingresos por remesas con respecto a otros renglones de la balanza de pagos Gráfica 7. Composición del mercado de remesas de Nicaragua 1 5 7 7 9 11 26 Lista de cuadros Cuadro 1. Indicadores económicos Cuadro 2. Remesas familiares recibidas por país de origen Cuadro 3. Las remesas familiares en Centroamérica Cuadro 4. Emigrantes nicaragüenses por país de destino y género Cuadro 5. Nicaragüenses que en 2005 radicaban en el exterior por país y según año de salida Cuadro 6. Marco regulatorio para los provedores de servicios de remesas Cuadro 7. Marco regulatorio para los sistemas de pagos Cuadro 8. Legislación específica sobre protección de los derechos de los consumidores x 2 10 10 12 12 16 18 20 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Cuadro 9. Empresas que participan en las operaciones de envío de remesas desde Estados Unidos a Nicaragua 29 Cuadro 10. Empresas que participan en las operaciones de envío de remesas de Costa Rica a Nicaragua 30 Cuadro 11. Costo de los envíos de remesas a Nicaragua 33 Cuadro 12. PG1. Transparencia y protección del consumidor en la legislación de Nicaragua 35 Cuadro 13. PG2. Infraestructura de los sistemas de pago 37 Cuadro 14. PG3. Entorno regulatorio de las remesas y sistemas de pago 38 Cuadro 15. PG4. Estructura del mercado y competencia 39 Cuadro 16. PG5. Buen gobierno y gestión del riesgo 40 Cuadro 17. El papel del sector privado 41 Cuadro 18. El papel de las autoridades 42 NICARAGUA • 2012 xi Principios Generales para la Provisión de Servicios de Remesas Internacionales y sus funciones relacionadas Los siguientes principios generales1 se han diseñado para conseguir objetivos de política económica como la mejora de la seguridad y eficiencia de los servicios de remesas internacionales. Para ello, los mercados que ofrecen estos servicios deberán ser abiertos a la competencia, transparentes, accesibles y sólidos. Transparencia y protección del consumidor Principio General 1: El mercado para servicios de remesas ha de ser transparente y debe ofrecer suficiente protección al consumidor. Infraestructura para el sistema de pagos Principio General 2: Debe instarse la mejora de aquellas infraestructuras de sistemas de pago que puedan aumentar la eficiencia de los servicios de remesas. Entorno jurídico y regulador Principio General 3: Los servicios de remesas deben contar en las jurisdicciones pertinentes con un marco jurídico y regulador sólido, predecible, no discriminatorio y proporcionado. Estructura y competencia en el mercado Principio General 4: Deben fomentarse unas condiciones de mercado competitivas en el sector de las remesas, incluyendo un adecuado acceso a las infraestructuras de pago locales. Buen gobierno y gestión del riesgo Principio General 5: Los servicios de remesas han de estar respaldados por prácticas adecuadas de buen gobierno y de gestión de riesgos. La función de los proveedores de servicios de remesas y de los poderes públicos A. La función de los proveedores de servicios de remesas: Participar activamente en la puesta en práctica de los Principios Generales. B. La función de los poderes públicos: Estudiar qué medidas adoptar para conseguir los objetivos de política económica a través de la aplicación de los Principios Generales. 1 Fuente: Principios Generales para la Provisión de Servicios de Remesas Internacionales, Banco Mundial-cpss. <http://www.bis.org/pub/cpss76es.pdf>. xii Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe 1. MARCO MACROECONÓMICO Y LAS REMESAS 1.1Entorno macroeconómico y del mercado laboral D urante el periodo 2000-2011, Nicaragua registró una expansión económica sólida, ya que el alcanzó un crecimiento promedio anual del 3.2%. En 2009 el pib se contrajo 1.5%, en buena medida como reflejo de la recesión que presentó la economía mundial. No obstante, un prudente manejo de la política macroeconómica permitió que la actividad económica se recuperara de manera importante en los siguientes dos años (el pib real aumentó el 4.5% y el 4.7% en 2010 y 2011, respectivamente). Los indicadores muestran que el buen desempeño de la Gráfica 1 PRODUCTO INTERNO BRUTO Millones 40,000 35,000 Porcentajes 6 4.7 4.1 5 30,000 4 25,000 3 20,000 2 15,000 1 10,000 0 5,000 −1 0 −2 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 PIB (córdobas a precios de 1994) Variaciones porcentuales anuales Fuente: elaborado con información del Banco Central de Nicaragua. nicaragua • 2012 1 actividad productiva se ha mantenido en 2012. En particular, en el primer trimestre del año el pib registró un incremento anual del 4.6 por ciento. En 2011 el entorno externo que enfrentó la economía nicaragüense se caracterizó por una reducción del ritmo de crecimiento de la economía global, mismo que pasó del 5.3% en 2010 al 3.9% en 2011; los efectos en la actividad económica de diversos países ocasionados por los desastres naturales que enfrentó Japón; la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas; y la elevada incertidumbre en los mercados financieros internacionales, propiciada en buena medida por la crisis de la deuda soberana de la zona del euro y el riesgo de contagio a otras economías. Cabe mencionar que ese año la referida desaceleración de la economía mundial reflejó principalmente la evolución de las economías avanzadas, las cuales en su conjunto Cuadro 1 Indicadores económicos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Millones pib en dólares pib en córdobas a precios de 1994 4,872.0 5,230.3 5,662.0 6,372.3 6,213.8 6,590.6 7,297.5 31,623.9 32,936.9 34,136.9 35,078.8 34,563.4 36,112.0 37,792.8 –1.5 4.5 4.7 Variación porcentual anual pib a precios de 1994 4.3 4.2 3.6 2.8 Gasto de consumo 3.6 2.7 3.9 3.9 –0.9 3.3 3.8 Sector público 4.7 1.9 2.7 8.0 –2.6 –0.4 7.0 Sector privado 3.4 2.9 4.1 3.2 –0.6 3.9 3.3 9.9 1.9 6.1 5.0 –19.3 7.3 14.7 –5.3 –26.0 1.7 –2.7 21.3 –6.6 9.8 Inversión fija 1 Sector público privado1 14.8 9.2 6.9 6.3 –25.7 10.9 15.7 Exportaciones de bienes y servicios 7.7 12.5 8.3 11.9 3.5 14.1 6.0 Importaciones de bienes y servicios 8.6 4.4 10.9 8.5 –7.8 10.6 9.5 Inflación (ipc base 2006 = 100) 9.6 9.4 16.9 13.8 0.9 9.2 8.0 16.7 17.6 18.4 19.4 20.3 21.4 22.4 –783.6 –845.1 –1,224.5 –1,507.4 –775.1 –883.0 –1,302.1 –16.1 –16.2 –21.6 –23.7 –12.5 –13.4 –17.8 –1,302.0 –1,472.2 –1,803.0 –2,199.7 –1,538.6 –1,634.7 –2,068.4 Sector Tipo de cambio oficial promedio (córdobas por dólar) En millones de dólares Cuenta corriente (porcentaje del pib) Balanza comercial de bienes 2 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe crecieron el 1.6%, en tanto que el avance de las economías en desarrollo resultó del 6.2%. En particular, en 2011 la economía estadounidense, principal socio comercial de Nicaragua, mostró un crecimiento del 1.7% (3% en 2010). Dada la persistencia de los factores mencionados, durante el primer semestre de 2012 la economía mundial siguió presentando signos de debilidad. Los precios mundiales de las materias primas mostraron una importante volatilidad en 2011. En general, dichos precios aumentaron durante el primer trimestre del año, pero posteriormente tendieron a la baja, inducida por la desaceleración de la economía mundial. En dicho año, los precios de las materias primas registraron un incremento promedio anual del 26.3% (26.1% en 2010) como reflejo de diversos factores, principalmente por una mayor demanda por parte de las economías emergentes; 2005 2006 Exportaciones totales 1,654.1 1,932.1 2,186.2 Importaciones totales 2,956.1 3,404.3 Balanza comercial de servicios –139.7 –156.1 Balanza de renta –199.3 –220.1 –213.2 –223.8 –250.5 –274.9 –247.3 857.4 1,003.3 1,074.6 1,139.9 1,118.4 1,172.8 1,191.6 2007 2008 2009 2010 2011 2,531.3 2,390.5 3,157.5 4,057.0 3,989.2 4,731.0 3,929.1 4,792.2 6,125.4 –282.9 –223.8 –104.4 –146.2 –178.0 En millonesde dólares Transferencias corrientes Remesas familiares Cuenta de capital y financiera Inversión extranjera directa 615.7 697.5 739.6 818.1 768.4 822.8 911.6 641.9 858.5 1,260.3 1,466.5 994.0 1,074.3 1,344.8 241.1 286.8 381.7 626.1 434.2 508.0 967.9 59.5 194.3 179.1 37.5 432.3 225.9 93.2 729.9 924.2 1,103.3 1,140.8 1,573.1 1,799.0 1,892.2 Reserva internacional bruta Variación anual Saldo al cierre del año Porcentajes del pib Balance del sector público no financiero Antes de donaciones –4.4 –3.7 –2.8 –3.9 –4.9 –2.6 –1.8 Después de donaciones –1.0 0.7 1.3 –0.7 –1.4 –0.5 0.5 Deuda externa 109.8 86.5 59.8 55.1 58.9 58.8 55.8 Fuente: Elaborado con información del Banco Central de Nicaragua, Anuario Estadístico 2011. 1 No incluye la variación de existencias. nicaragua • 2012 3 fenómenos climáticos adversos que afectaron los precios de los alimentos; y conflictos geopolíticos en Medio Oriente y el norte de África que influyeron en el precio del petróleo. Durante la primera mitad de 2012 se mantuvo la moderación de los precios internacionales de las materias primas como consecuencia de la referida desaceleración de la economía mundial, de un deterioro de las expectativas sobre su crecimiento y de la presencia de choques favorables de oferta de algunos productos alimenticios (café, azúcar, maíz, trigo, entre otros). El crecimiento del 4.7% que registró la economía nicaragüense en 2011 respondió a una evolución favorable tanto de la demanda externa como de la interna. En el marco de una economía global débil, la política comercial se orientó a fortalecer la participación de Nicaragua en el comercio mundial. Ello se logró mediante la consolidación de los mercados actuales, una mayor integración regional y avances en la negociación con los socios comerciales potenciales. Esta profundización comercial aunada al incremento de ciertos precios de los productos de exportación del país condujeron en 2011 a un aumento anual del 22.3% en el valor de las exportaciones de mercancías. Los productos con mayores incrementos fueron: maní, oro, plata, carne bovina y azúcar. Asimismo, las exportaciones desde zona franca registraron un incremento anual del 37.2%, propiciado en buena medida por la venta de ropa y accesorios en Estados Unidos y por una mayor demanda de arneses por parte de la industria automovilística mexicana. En su conjunto, en 2011 el valor de las exportaciones totales de bienes creció un 28.5%. Por otra parte, si bien en el primer semestre de 2012 se moderó el ritmo de crecimiento de las exportaciones de bienes, como resultado de la debilidad de la economía mundial y de reducciones de los precios de algunos de los principales productos de exportación, estas continuaron registrando un importante dinamismo (crecimiento anual del 11%), como reflejo principalmente de un favorable desempeño de las exportaciones originarias de la zona franca y de las manufacturas de productos alimenticios, químicos y de cuero. Por su parte, tanto en 2011 como en el primer trimestre de 2012, la demanda interna también mostró una evolución favorable. Ello como reflejo del efecto sobre el consumo y la inversión de un mayor ingreso disponible, la reactivación de la construcción privada, una mejor ejecución del Programa de Inversión Pública, las políticas sectoriales de apoyo a granos básicos y, en particular en 2011, el gasto en elecciones. El consumo total registró crecimientos anuales de 3.8% en 2011 y de 7.4% en el primer trimestre de 2012. De sus componentes, el consumo privado presentó aumentos de 3.3% y de 5.4% en los referidos periodos, resultado de un mayor ingreso disponible, producto a su vez de la evolución favorable que mostraron la actividad económica y las remesas familiares así como del incremento de las transferencias del sector público a los trabajadores. Cabe mencionar que después de haberse reducido en 2011, el crédito al consumo aumentó en el primer trimestre de 2012, 4 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Gráfica 2 DEMANDA AGREGADA Y ACTIVIDAD PRODUCTIVA Exportaciones Variación porcentual anual1 Consumo total, público y privado Variación porcentual anual2 Porcentajes 35 Porcentajes 9 30 Pública 7 25 20 5 23 15 Total Privada 3 10 5 1 0 −10 20 00 20 0 20 1 02 20 03 20 0 20 4 0 20 5 06 20 0 20 7 0 20 8 0 20 9 1 20 0 11 −3 20 0 20 0 0 20 1 02 20 0 20 3 0 20 4 0 20 5 06 20 0 20 7 0 20 8 0 20 9 1 20 0 11 −1 −5 Actividad productiva sectorial Variación porcentual anual2 Inversión total, pública y privada Variación porcentual anual2 Porcentajes 40 Pública 7 5 Total Privada 3 30 20 Construcción 10 Minería Manufactura Resto 0 −1 −10 −3 −20 20 00 20 0 20 1 0 20 2 03 20 04 20 0 20 5 06 20 0 20 7 0 20 8 09 20 1 20 0 11 1 20 00 20 0 20 1 0 20 2 03 20 0 20 4 0 20 5 06 20 0 20 7 0 20 8 09 20 1 20 0 11 Porcentajes 9 Fuente: elaborado con información del Banco Central de Nicaragua. 1 Del 2 Del valor en dólares. valor en córdobas a precios de 1994. contribuyendo al aumento del consumo privado. Por su parte, el consumo del sector público creció 7% a tasa anual, explicado principalmente por el gasto relacionado con las elecciones nacionales y por los aumentos en los subsidios a las cooperativas de transporte urbano y las transferencias a municipalidades, universidades, consejos y gobiernos regionales. Esos mismos factores, con excepción de los gastos electorales nicaragua • 2012 5 propiciaron un aumento de 8.5% en los gastos de consumo del sector público en el primer trimestre de 2012. La inversión fija creció 14.7% en 2011 (7.3% en 2010) y 17.2% en el primer trimestre de 2012, por alzas de sus componentes de construcción y maquinaria y equipo. En dichos periodos, la inversión efectuada por el sector privado aumentó, respectivamente, 15.7% y 20.6%, influida por el impacto del programa gubernamental de crédito justo para la vivienda de interés social y el crecimiento del crédito hipotecario. Por su parte, la inversión del sector público se incrementó un 9.8% y un 2.1% en 2011 y el primer trimestre de 2012, respectivamente, por una mejor ejecución del Programa de Inversión Pública que incluyó proyectos de rehabilitación y mejora de carreteras y caminos; construcción de puentes; proyectos hidroeléctricos, de electrificación rural y modernización de subestaciones eléctricas; rehabilitación de hospitales y centros de salud; y proyectos de agua potable y educación. La evolución de los sectores productivos de la economía reflejó los efectos de los factores externos e internos referidos anteriormente. Así, los sectores de actividad que mostraron un mayor dinamismo fueron la minería, el comercio, la manufactura y la construcción. En lo referente a las cuentas externas, si bien en 2011 las exportaciones de bienes y servicios, medidas en dólares, aumentaron 26.4%, las importaciones también mostraron un importante dinamismo (26.3%). Este último es consecuencia de los crecimientos de las actividades productivas y de la demanda interna, así como por el mayor precio internacional del petróleo. Lo anterior propició que aumentara el déficit de la cuenta corriente, a 1,302.1 millones de dólares, monto equivalente al 17.8% del pib (13.4% del pib en 2010). Por su parte, la cuenta financiera y de capital registró un superávit derivado de recursos captados por concepto de inversión extranjera directa, de endeudamiento externo de los sectores público y privado y por donaciones. Este superávit permitió financiar tanto el déficit de la cuenta corriente, como un incremento de las reservas internacionales brutas del país. Durante el primer semestre de 2012, el comportamiento de las cuentas externas de Nicaragua se caracterizó por lo siguiente: un saldo deficitario de la cuenta corriente de 680 millones de dólares (450.5 millones de dólares en el mismo periodo de 2011), en tanto que la cuenta financiera y de capital presentó un superávit de 635.9 millones de dólares (401.1 millones en el lapso comparable del año anterior). El manejo de la política monetaria ha perseguido preservar la estabilidad macroeconómica. Así, durante 2011 y el primer semestre de 2012, las autoridades monetarias siguieron utilizando el tipo de cambio como el ancla nominal del sistema para contener la inflación y se continuó teniendo como objetivo mantener un nivel de reservas internacionales que le diera credibilidad a la política de deslizamiento cambiario. Al cierre de 2011 el saldo de las reservas internacionales 6 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Gráfica 3 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Variación porcentual anual Porcentajes 18 16 14 12 10 8 8 6 4 2 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: elaborado con información del Banco Central de Nicaragua. Gráfica 4 TASAS DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN 100 94.1 93.9 91.8 92.3 92.6 90 80 70 60 50 40 30 20 10 5.9 6.1 8.2 0 2007 2008 2009 7.7 7.4 2009a 2010a Tasa de ocupación Tasa de desocupación Fuente: elaborado con datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo. a Encuesta continua de hogares 2009-2010 (promedio de nueve meses). nicaragua • 2012 7 brutas ascendió a 1,892.2 millones de dólares, monto equivalente a 2.4 veces la base monetaria y se mantuvo en un nivel similar al cierre de junio de 2012 (1,862.4 millones de dólares). La tasa de inflación (medida con el índice de precios al consumidor) acumulada en 2011 resultó del 7.95% (9.23% en 2010). Dicha tasa fue influida tanto por factores externos (incremento de los precios internacionales del petróleo y los alimentos) como internos (fenómenos meteorológicos que afectaron la oferta de algunos productos agropecuarios). Cabe mencionar que el efecto de estos factores sobre la inflación se vio compensado parcialmente por las políticas de estabilización de precios (aprobación de cupos de importación) y de subsidios (al trasporte urbano, consumo de electricidad y de agua) aplicadas por el gobierno central. Sin embargo, la referida inflación contribuyó a que se redujera en 3.2% el salario real del sector formal. Durante el periodo enero-agosto de 2012 se observó una moderación en la tasa de inflación anual, la cual se ubicó en un 6% en agosto. Tal evolución se vio influida, en buena medida, por la ya mencionada moderación de los precios internacionales de las materias primas. Asimismo, se mantuvieron las políticas gubernamentales de estabilización de precios y de subsidios referidos anteriormente. En 2011, el crecimiento de la actividad económica aunada a la política de afiliación del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (inss) mediante una mayor fiscalización a las empresas, propiciaron un aumento anual del 8.1% en el número de afiliados a dicho Instituto, siendo este el mayor incremento en los últimos cuatro años. Cabe mencionar que este indicador de empleo registró un crecimiento anual del 8% en el periodo enero-agosto de 2012. En congruencia con lo anterior, de acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares (ech) elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (inide), en el primer semestre de 2011 la tasa de desempleo se ubicó en 6.3%, cifra 2.5 puntos porcentuales menor que la observada en el mismo periodo de 2010. En 2011, por segundo año consecutivo, mejoró el desempeño del sector público no financiero (spnf) al registrar un superávit equivalente al 0.5% del pib, luego de que en 2010 ese saldo había sido deficitario en 0.5% del pib. Tal evolución se explica principalmente por un aumento de los ingresos fiscales totales (recaudación tributaria, ingresos de las empresas públicas y donaciones externas), que superó al incremento de los gastos. En los primeros siete meses de 2012 el spnf presentó un superávit de 1,555.6 millones de córdobas, el cual fue resultado de una evolución favorable de los ingresos fiscales, y de que el ejercicio del gasto se realizó conforme a lo programado, Dichos resultados se obtuvieron en el marco de una política fiscal orientada al logro de la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, atendiendo las necesidades sociales y de infraestructura. Cabe señalar que los ingresos excedentes se utilizaron en el pago de deuda gubernamental. 8 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe 1.2Evolución e importancia de las remesas El Banco Central de Nicaragua (bcn), con base en el Manual de Balanza de Pagos del fmi (quinta versión), define las remesas de los trabajadores como aquellas transferencias corrientes realizadas por emigrantes nicaragüenses que trabajan en otras economías donde son considerados residentes. Por convención internacional, son residentes de una economía las personas que permanecen o tienen la intención de permanecer en ella por un periodo de un año o más, independientemente de su condición migratoria. Durante los últimos 12 años, el ingreso de Nicaragua por remesas familiares mostró un importante dinamismo con excepción de 2009 en que, cayó como reflejo de la recesión de la economía mundial. En 2011, las remesas familiares alcanzaron un nivel máximo histórico ubicándose en 911.6 millones de dólares, monto que significó un incremento anual del 10.8%. Este resultado se derivó principalmente de los aumentos observados en las remesas provenientes de Costa Rica (29.7%) y de España (88.5%), los cuales contrarrestaron el efecto de la disminución del 2.6% que presentaron las originadas en Estados Unidos. Esta reducción se explica por la persistencia de altos niveles de desempleo en la economía estadounidense, particularmente en la población de origen hispano. Cabe mencionar que en 2011 el flujo de remesas proveniente de los tres países mencionados representó el 87.9% del monto total de Gráfica 5 INGRESOS POR REMESAS FAMILIARES Millones de dólares 16.5 900 18.2 697.5 700 600 911.6 739.6 10.6 768.4 10.8 7.1 6.0 615.7 4.9 822.8 818.1 13.3 12.2 800 Porcentajes 18.7 400 3 438.8 335.7 13 8 518.8 500 18 −6.1 376.5 −2 −7 300 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Monto (eje izquierdo) Variación porcentual anual (eje derecho) Fuente: elaborado con información del Banco Central de Nicaragua. nicaragua • 2012 9 Cuadro 2 Remesas familiares recibidas por país de origen (millones de dólares) Total 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 615.7 697.5 739.6 818.1 768.4 822.8 911.6 Estados Unidos 411.5 456.0 470.8 508.2 448.6 567.9 552.9 Costa Rica 166.7 198.1 221.9 252.4 206.0 150.3 195.0 nd nd nd nd nd 27.9 52.5 37.5 43.4 46.9 57.5 113.8 76.7 111.2 España Resto del mundo1 Fuente: elaborado con información del Banco Central de Nicaragua. 1 Incluye el resto de Centroamérica, Canadá, México y Europa, exceptuando España en 2010 y 2011. nd: no disponible. remesas recibido por Nicaragua. En 2012, las remesas familiares han continuado mostrando un comportamiento favorable. En particular, en los primeros siete meses del año el valor de las remesas sumó 575.2 millones de dólares, lo que implicó un incremento anual del 12.8 por ciento. Las remesas familiares tienen un papel importante en la economía nicaragüense. Así, dichas remesas, medidas como porcentaje del pib, alcanzaron su nivel máximo de 13.3% en 2006, reduciéndose ligeramente en los siguientes años, como resultado de un débil comportamiento de las economías donde se originan tales flujos, ubicándose en 12.5% en 2011. Por otro lado, las remesas constituyen una de las principales fuentes de divisas del país. Si bien en los años recientes el cociente del valor de las remesas respecto al de las exportaciones de mercancías (excluyendo las correspondientes a zona franca) ha mostrado una tendencia decreciente, como reflejo del importante dinamismo registrado por las exportaciones, dicho cociente Cuadro 3 Las remesas familiares en Centroamérica 2011 Millones de dólares Porcentaje del pib Guatemala 4,412 9.4 El Salvador 3,649 15.8 Honduras 2,797 16.1 Nicaragua 912 12.5 Costa Rica 487 1.2 Panamá 369 1.2 Fuente: elaborado con información de los respectivos bancos centrales. 10 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Gráfica 6 IMPORTANCIA DE LOS INGRESOS POR REMESAS CON RESPECTO A OTROS RENGLONES DE LA BALANZA DE PAGOS Porcentajes 300 250 243.20 223.50 193.76 200 176.97 150 100 161.97 130.67 94.18 66.8 57.0 50 8.2 60.5 13.3 55.1 55.5 13.1 12.8 44.4 12.4 40.3 12.5 12.5 0 2001 2006 2007 Exportaciones1 2008 2009 IED 2010 2011 PIB Fuente: elaborado con información del Banco Central de Nicaragua. 1Excluye las exportaciones de la zona franca. aún se ubica en niveles significativos (de aproximadamente el 40%). Asimismo, en general, los ingresos por remesas han excedido al monto de recursos captados por concepto de inversión extranjera directa (ied). En una comparación regional, Nicaragua se ubica en el cuarto lugar como receptor de remesas familiares entre los países centroamericanos en términos de su valor en dólares y en tercero si se miden como proporción del pib. 1.3Características de la emigración nicaragüense En 2005, de acuerdo con las cifras del viii Censo de Población, 169,269 nicaragüenses radicaban fuera del país, cifra equivalente al 3.3% de la población residente en Nicaragua. El 10.1% de los hogares nicaragüenses señaló que al menos uno de los miembros de la familia vivía fuera del país. Los principales países de destino de esos emigrantes fueron Costa Rica, donde radicaba el 46.3% de dichos emigrantes y Estados Unidos donde residía el 37.8% de ellos. Por otra parte, al considerar la información de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2010 (American Community Survey, recabada por la Oficina del Censo de Estados Unidos) y la del Banco Mundial, se calcula que en 2010 el número de emigrantes nicaragüenses haya sido de 733,949 personas; como principales países de destino se mantuvieron Costa Rica (50.9%) y Estados Unidos (33.7%). nicaragua • 2012 11 Cuadro 4 Emigrantes nicaragüenses por país de destino y género 2005 a 2010 b Estructura porcentual Estructura porcentual Número de personas Por país En el total Número de personas 169,269 100.0 100.0 733,949 nd 100.0 Hombres 89,224 52.7 52.7 nd nd nd Mujeres 80,045 47.3 47.3 nd nd nd Costa Rica 78,360 100.0 46.3 373,548 nd 50.9 Hombres 42,103 53.7 24.9 nd nd nd Mujeres 36,257 46.3 21.4 nd nd nd 64,043 100.0 37.8 247,593 100.0 33.7 Total Estados Unidos Por país En el total Hombres 33,165 51.8 19.6 132,462 53.5 18.0 Mujeres 30,878 48.2 18.2 115,131 46.5 15.7 26,866 100.0 15.9 112,808 nd 15.4 Hombres 13,956 51.9 8.2 nd nd nd Mujeres 12,910 48.1 7.6 nd nd nd Resto Con información del viii Censo de Población, 2005, inide. Elaborado con información de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2010 para datos de Estados Unidos y del Banco Mundial para Costa Rica y el Resto. nd: indica que los datos no están disponibles. a b Cabe mencionar que hasta 1989 Estados Unidos constituía el principal destino de la emigración nicaragüense y es a partir de la segunda parte del decenio de los noventa cuando Costa Rica lo sustituye en esa posición. Al respecto, cabe señalar que Costa Rica, además de ofrecer condiciones relativamente favorables de acceso, comparte con Nicaragua una larga frontera común, así como idioma, tradiciones y raíces. En cuanto a Estados Unidos, a pesar de ser un país que presenta serias dificultades Cuadro 5 Nicaragüenses que en 2005 radicaban en el exterior por país y según año de salida Estructura porcentual por año de salida del país Año de salida Costa Rica Estados Unidos Resto de países Ignorado Total 2000-2005 53.81 27.37 17.83 0.99 100.00 1995-1999 58.75 28.70 11.57 0.98 100.00 1990-1994 42.76 45.76 10.31 1.17 100.00 1985-1989 15.20 72.78 0.90 1.12 100.00 1980-1984 17.21 67.46 14.15 1.19 100.00 Antes de 1980 17.96 63.46 16.83 1.75 100.00 Fuente: elaborado con información del viii Censo de Población, Instituto Nacional de Información de Desarrollo. 12 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe de acceso para los inmigrantes y marcadas diferencias culturales respecto a Nicaragua, ofrece mejores perspectivas en cuanto a nivel de ingreso y calidad de vida. Otros resultados del viii Censo de Población, con datos a 2005, indican que el 52.7% de los nicaragüenses residentes en el exterior son hombres, en tanto que las mujeres representaban el restante 47.3%. Esta estructura por género es similar en los emigrantes radicados en Costa Rica, Estados Unidos y el conjunto de los demás países. Por otro lado, el 88.7% de los emigrantes nicaragüenses se ubicaba en un rango de edad de 15 a 59 años. En general, los emigrantes nicaragüenses en Costa Rica cuentan con una baja calificación laboral. Lo anterior está asociado al hecho de que tales emigrantes provienen en buen medida del área rural, principalmente de las regiones más pobres del país (Central y Atlántica) y son trabajadores temporales que laboran en actividades agrícolas y de construcción. En cuanto a los que han emigrado hacia Estados Unidos, corresponden a emigrantes de carácter más permanente, que principalmente provienen de las zonas urbanas de la región del Pacífico, Managua y resto del Pacífico y tienen niveles educativos superiores a la media nacional. En este marco, la información de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2010 muestra que, considerando a los inmigrantes nicaragüenses en Estados Unidos de 25 años o más, el 15.7% contaba con estudios de licenciatura, posgrado o grados profesionales y el 25.8% con estudios parciales de licenciatura. nicaragua • 2012 13 2. MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE REMESAS Principio General 3: Entorno jurídico y regulador. Los servicios de remesas deben contar en las jurisdicciones pertinentes con un marco jurídico y regulador sólido, predecible, no discriminatorio y proporcionado. 2.1Marco regulatorio del mercado de remesas La existencia de un marco regulatorio transparente, abierto y que fomente la competencia es una condición importante para el desarrollo del mercado de remesas y para reducir los riesgos que confrontan tanto los clientes como las empresas prestadoras del servicio de remesas (psr). El marco jurídico y regulador comprende la infraestructura legal general (por ejemplo, la legislación relativa a los contratos, pagos, valores, banca, relaciones de deudores y acreedores e insolvencia), al igual que cualquier regulación, estatuto o contrato que tenga implicaciones para las operaciones de remesas, tales como las reglas de los sistemas de pago. En Nicaragua no hay leyes, normas o reglamentos que se ocupen exclusivamente de los servicios de remesas, ni entidades que regulen la constitución u operación de las empresas proveedoras de estos servicios. Las instituciones financieras, bancarias y no bancarias, están sujetas a regulaciones que de forma no explícita comprenden las operaciones de remesas. Por su parte, otras instituciones no financieras, como las compañías de transferencia de dinero (ctd), sólo están sujetas al marco regulatorio relacionado con el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. La Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros (Ley 561, de noviembre de 2005, lgboif) regula las actividades de intermediación financiera y la prestación de otros servicios financieros que se realiza mediante la utilización o canalización de recursos provenientes del público. En este contexto, la autorización a los bancos y a las instituciones financieras no bancarias para prestar servicios de remesas está implícita en las regulaciones generales aplicables a los servicios prestados por estas instituciones. Asimismo, el artículo 147 14 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe de esta Ley establece que están sujetas a los requisitos de supervisión consolidada las empresas financieras de régimen especial (efre), las cuales, no obstante que no prestan servicios de intermediación bursátil o servicios financieros con recursos del público, mantienen vínculo de propiedad con bancos e instituciones financieras no bancarias, administración o uso de imagen corporativa, o bien sin tener estas relaciones, deciden el control efectivo de común acuerdo. Las efre comprenden, entre otras empresas, las de operaciones de factoraje, arrendamiento financiero, servicios de transferencias de dinero y las casas de cambio. El artículo 2 de la Ley 316, de octubre de 1999, asigna a la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (siboif), la función de velar por los intereses de los depositantes, así como preservar la seguridad y confianza del público en dichas instituciones, promoviendo una adecuada supervisión que procure la solvencia y liquidez de las instituciones que intermedian los recursos recibidos. La siboif también autoriza, supervisa, vigila y fiscaliza las instituciones financieras no bancarias que operen con recursos del público y ejerce en forma consolidada la supervisión, vigilancia y fiscalización de los grupos financieros en los términos establecidos en la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros. Las ctd (que no estén sujetas a regímenes especiales) pueden operar sin registro o licencia y no están sujetas a supervisión o requerimientos regulatorios, salvo la obligación de suministrar cierta información requerida por la Comisión de Análisis Financiero (caf). No obstante, cabe señalar que de forma voluntaria las ctd informan mensualmente al bcn los ingresos y egresos de recursos que operan a través de sus oficinas, utilizando para ello los mismos formatos que son exigidos a los bancos. La caf se creó para desempeñar la función de inteligencia financiera, en cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero, establecidas en la Ley 285: Ley sobre Estupefacientes, Sicotrópicos y Otras Sustancias Controladas, Lavado de Dinero y Activos provenientes de Actividades Ilícitas. No obstante, cabe señalar que el 22 de junio de 2012 se publicó en La Gaceta (diario oficial) la Ley Creadora de la Unidad de Análisis Financiero (Ley 793, misma que entrará en vigencia 90 días después de su publicación), en la cual se define a dicha unidad como un ente descentralizado cuya finalidad es la prevención del lavado de dinero, bienes y activos, provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo. Esta unidad de análisis, a la cual se identifica con las siglas uaf, sustituirá a la caf y buscará cumplir con los estándares internacionales en materia de lavado de dinero y activos relacionados con narcotráfico, corrupción, crimen organizado y terrorismo. Los sujetos obligados a informar directamente a la uaf son los supervisados por la siboif, las cooperativas financieras, las microfinancieras supervisadas por la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami), las casas de cambio, las casas de empeño y nicaragua • 2012 15 Cuadro 6 Marco regulatorio para los proveedores de servicios de remesas Normatividad Fecha Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua Ley 732, agosto de 2010 Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros Ley 561, noviembre de 2005 Ley de Estupefacientes, Sicotrópicos y Otras Sustancias Controladas, Lavado de Dinero y Activos Provenientes de Actividades Ilícitas Ley 285, abril de1999 Ley Creadora de la Unidad de Análisis Financiero Ley 793, junio de 2012 Ley de Prevención, Investigación y Persecución del Crimen Organizado y de la Administración de los Bienes Incautados, Decomisados y Abandonados y su Reglamento Ley 735, octubre de 2010, y Decreto 70-2010, noviembre de 2010 Ley de Fomento y Regulación de las Microfinanzas Ley 769, julio de 2011 Ley General de Cooperativas Ley 499, septiembre de 2004 Ley de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras Ley 316, octubre de 1999 Normas para la autorización y funcionamiento de entidades que operan con dinero electrónico Resolución cd-siboif-671-mar30-2011 préstamos, las empresas y agencias que realizan operaciones de remesas y envío de encomiendas, casinos y similares, y cualquier otro sujeto que realice operaciones que superen los límites establecidos por la ley o que, en el ejercicio de sus funciones, la uaf les requiera información. Los sujetos obligados deberán entregar a la uaf informes de operaciones sospechosas (ros) y de transacciones en efectivo (rte). El ros comprende todo acto, operación o transacción, sin importar el monto del mismo, que resulte inusual, carente de justificación económica o jurídica aparente. Por su parte, el rte comprende a las operaciones en efectivo de naturaleza civil, comercial o financiera que independientemente de que sean o no sospechosas, alcancen en un día, en forma individual o fraccionada, un monto en efectivo igual o superior a diez mil dólares o su equivalente en moneda nacional o extranjera. En Nicaragua, diversas ctd ofrecen sus servicios por medio de agentes y subagentes. Aunque algunos de estos agentes son los bancos, los cuales están regulados, la gran mayoría opera mediante agentes no regulados, tales como casas de cambio y tiendas comerciales, para los servicios relativos a remesas. Cabe mencionar una iniciativa, que data de junio de 2006, para regular los servicios de remesas mediante la creación de una ley para la Promoción, Protección y Diversificación de las Remesas Familiares. Sin embargo, ante la ausencia de esta ley, muchas ctd permanecen sin regulación. 16 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe En marzo de 2011, la siboif publicó un Reglamento (cd-siboif-671-1-mar30-2011) para la autorización y funcionamiento de entidades que operan con dinero electrónico (ede, calificándolas como instituciones financieras no bancarias y, por tanto, sujetas al control y la supervisión de dicha Superintendencia. Por tanto, cualquier entidad proveedora de servicios financieros que facilite operaciones de pago y cobro de bienes o servicios mediante el uso de dispositivos móviles, con recursos de sus usuarios en forma de dinero electrónico, debe estar autorizada y será supervisada por la siboif. Esta regulación se aplica a aquellas ctd que operen como ede. En el marco de sus atribuciones y funciones, el bcn esta autorizado, con base en los artículos 71 y 72 de su Ley Orgánica, a recolectar y publicar de forma agregada toda la información monetaria, financiera y de balanza de pagos, guardando las medidas necesarias para asegurar la confidencialidad de la información recibida. Así, el marco legal vigente tanto del sistema de pagos, como del estadístico, implica que el bcn puede y de hecho debe solicitar información de las transacciones internacionales, incluyendo remesas, a todos los actores e instituciones públicas, privadas del sistema financiero y no financiero. 2.2Marco regulatorio de los sistemas de pago La nueva Ley Orgánica del bcn (2010) extiende la autoridad y la responsabilidad de esta institución a los fines de garantizar el correcto funcionamiento y la supervisión del sistema de pagos y de los instrumentos de pago. En este sentido, el artículo 3 de dicha Ley establece como objetivo fundamental del Banco Central “la estabilidad de la moneda nacional y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos”. De igual manera, en el artículo 5, numeral 3, se le asigna al bcn la responsabilidad de normar y supervisar el sistema de pagos del país. El artículo 19 estipula como una de las atribuciones del Consejo Directivo la de aprobar las normas para el funcionamiento y la vigilancia del sistema de pagos del país. Por otra parte, en diciembre de 2008 fue ratificado el Tratado sobre los Sistemas de Pagos y de Liquidación de Valores de Centroamérica y República Dominicana. Dicho Tratado tiene como objetivo propiciar la seguridad jurídica, el desarrollo y el fortalecimiento de los sistemas de pagos y de liquidación de valores con importancia sistémica en la región, así como fortalecer las competencias de los bancos centrales sobre los sistemas de pagos de los estados integrantes. Las disposiciones del Tratado se aplicarán a los sistemas de pagos y de liquidación de valores de la región, a sus entidades administradoras y participantes, así como, en lo conducente, a los bancos centrales y a otras entidades estatales de los estados integrantes. En noviembre de 2010 se firmó el Convenio de Adhesión del Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana, el cual permite hacer uso de mecanismos automatizados en condiciones de alta disponibilidad, mediante nicaragua • 2012 17 procesos transparentes, eficientes y seguros, para introducir órdenes de liquidación bruta en tiempo real, derivadas de las operaciones de pago intrarregionales, en dólares de Estados Unidos. Como se mencionó anteriormente, las ctd no están consideradas como instituciones financieras (salvo las que estén constituidas como efre u operen como ede); por tanto no requieren licencias o registros para operar. Sus actividades no están sometidas a ningún régimen de supervisión, al igual que las obligaciones contractuales entre sus agentes y la gestión de riesgos. No obstante, estas compañías han adoptado prácticas que garantizan o cubren estos aspectos. Las empresas interesadas en prestar servicios como ede (artículo 4 de la Norma para la Autorización y el Funcionamiento de ede) tienen la obligación de constituirse como sociedades anónimas y presentar su solicitud a la siboif. La siboif ratificó, en el artículo 56 de la mencionada Norma, que el bcn se encuentra facultado para regular, supervisar y velar por el buen funcionamiento, la seguridad y la eficiencia del sistema de pagos o cualquier otro servicio conexo a este. De esta manera, el bcn podrá normar lo relacionado con pagos electrónicos y móviles, según lo establecido en su Ley Orgánica y demás normas jurídicas relacionadas. Cuadro 7 Marco regulatorio para los sistemas de pagos Normatividad 18 Fecha Tratado sobre Sistemas de Pagos y Liquidación de Valores de Centroamérica y República Dominicana Ratificado en diciembre de 2008 Convenio de Adhesión del Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana Firmado en noviembre de 2010 Ley de Estupefacientes, Sicotrópicos y Otras Sustancias Controladas, Lavado de Dinero y Activos Provenientes de Actividades Ilícitas Ley 285,abril de1999 Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua Ley 732, agosto de 2010 Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros Ley 561, noviembre de 2005 Ley de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, Ley 316, octubre de 1999 Normas para la autorización y funcionamiento de entidades que operan con dinero electrónico Resolución cd-siboif-671-mar30-2011 Normas Financieras del bcn y sus reglamentos complementarios. Reglamento de la Cámara Interbancaria de Compensación Electrónica de Cheques (cce) Resolución cd-bcn-xxvii-1-07 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe 2.3Entorno regulatorio en materia de protección al consumidor, transparencia, competencia, buen gobierno y gestión del riesgo 2.3.1 Protección al consumidor En Nicaragua, la Ley de Defensa de los Consumidores (Ley 182, 14 de noviembre de 1994) y su Reglamento (Decreto 2187/1999) prevén la constitución de asociaciones de consumidores como un medio para garantizar el derecho de los consumidores a la defensa, educación e información. Para garantizar el derecho a una información y educación adecuada para el consumo de bienes y servicios, se creó la Dirección de Defensa del Consumidor (ddc), organismo adscrito al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (mific). La ddc tiene la responsabilidad de velar y hacer cumplir la citada Ley de Defensa de los Consumidores; por tanto, deberá supervisar que los proveedores expongan los precios de los productos y servicios ofrecidos al consumidor, de forma clara y en moneda de curso legal. El Reglamento excluye de esta disposición, aquellos servicios que por su naturaleza no pueden ser valorados por anticipado. En el artículo 3 de la Ley 182 se establecen como actos regulados, “los realizados entre dos partes que intervienen en una transacción en su carácter de proveedor y consumidor; el objeto recaerá sobre cualquier clase de bienes o servicios públicos o privados”. Cabe mencionar que si bien dicho artículo indica que la regulación es aplicable a todas las actividades, en el mismo sólo se señala de manera explícita la prestación de algunos servicios públicos (en particular el suministro de energía, acueductos y alcantarillados, telecomunicaciones y correos, puertos, transportes y otros similares) y no se hace referencia a la provisión de servicios de remesas. Asimismo, en el artículo 3 también se señala explícitamente que se exceptúan los servicios que se prestan en virtud de una relación laboral y los servicios profesionales regulados por otra ley. En este contexto, los bancos comerciales y otras instituciones financieras no están regulados por la Ley 182, sino que les aplica la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros, con base en la cual están obligados a publicar sus tarifas y tasas de interés para todos los servicios prestados al público. No obstante, esta obligación no incluye explícitamente los servicios de remesas. Los individuos que no estén satisfechos con los bienes y servicios proporcionados por los proveedores pueden presentar sus denuncias ante la ddc, que está facultada para llevar a cabo las investigaciones relacionadas con las reclamaciones y para aplicar sanciones. La carencia, fuera de Managua, de instalaciones o sucursales de la ddc, limita la atención de las reclamaciones o quejas de aquellos consumidores que geográficamente se encuentran fuera de la capital de la República. Es importante destacar que la ddc participa en una iniciativa, promovida por el Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor (concadeco, organismo nicaragua • 2012 19 Cuadro 8 Legislación específica sobre protección de los derechos de los consumidores Normatividad Fecha Ley de Defensa de los Consumidores Ley 182, 14 de noviembre de 1994 Reglamento de la Ley de Defensa de los Consumidores Decreto 2187/1999 Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros Ley 561, noviembre de 2005 Ley de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras Ley 316, octubre de 1999 regional en el marco del Sistema de Integración Centroamericana, sica), a fin de establecer un organismo de protección al consumidor regional y proporcionar información al consumidor sobre cómo presentar las reclamaciones relacionadas con sus derechos como consumidor en cualquiera de los países que integran el sica . 2.3.2 Transparencia de la información La lgboif y la Ley de Defensa de los Consumidores establecen obligaciones a las entidades financieras y no financieras respecto a la publicación de los precios de los servicios que le proporcionan al consumidor. Sin embargo, en dichas leyes no hay menciones explícitas respecto a la observancia de tal obligación en el caso de los servicios de remesas. Por lo tanto, no hay ninguna norma específica que contribuya a promover la transparencia en el mercado de remesas. Con respecto a la disponibilidad pública de información, el bcn, en el marco de la divulgación de la estadística de la balanza de pagos, da a conocer mensualmente los datos correspondientes al valor de las remesas familiares. 2.3.3Competencia En Nicaragua la Ley de Promoción de la Competencia (Ley 601, septiembre de 2006) tiene como objeto promover y tutelar la libre competencia entre los agentes económicos, para garantizar la eficiencia del mercado y el bienestar de los consumidores, mediante el fomento de la cultura de la competencia, la prevención, la prohibición y sanción de prácticas anticompetitivas. El Instituto Nacional de Promoción de la Competencia (procompetencia) tiene a su cargo la aplicación de esta Ley, para lo cual tiene funciones de promoción y abogacía con el propósito de garantizar el libre ejercicio de la competencia y la libertad empresarial. En particular, cabe mencionar la prohibición de las prácticas anticompetitivas, establecida en el artículo 17 de la Ley. Esta Ley es aplicable a las empresas que participan en el mercado de remesas. 20 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe La disponibilidad por parte del consumidor de información sobre las diferentes opciones para el envío de sus remesas familiares y los costos de las mismas es otro factor que también promueve la competencia en el mercado. En este contexto, Envía CentroAmérica (<http://enviacentramerica.org>), proyecto del Programa de Principios Generales, es congruente con la promoción de la competencia al poner a disposición del público una amplia base de datos, con información gratuita y actualizada, sobre el costo de enviar dinero desde las principales entidades de Estados Unidos a Nicaragua, así como del corredor Costa Rica–Nicaragua. 2.3.4 Buen gobierno y gestión del riesgo Principio General 5: Buen gobierno y gestión del riesgo. Los servicios de remesas han de estar respaldados por prácticas adecuadas de buen gobierno y de gestión de riesgos. La falta de un marco regulatorio específico para la industria de remesas y sus participantes dificulta la evaluación adecuada de reglas de gobernanza o gestión de riesgos. En Nicaragua, la única información disponible sobre gobernanza y gestión del riesgo proviene de los propios actores del mercado. Las leyes y reglamentos en Nicaragua no estipulan requisitos específicos para los psr en relación con el buen gobierno o la gestión de los riesgos. En el caso particular de la Ley 793, se señala que la siboif y la conami están facultadas para colaborar con la uaf, remitiéndole la información que esta les requiera o cualquier otra referente a operaciones que consideren inusuales o sospechosas y que el sujeto obligado no lo informó o se rehusó a hacerlo. Por otra parte, el Reglamento de la Ley 735 (Decreto 70-2010) obliga a las instituciones financieras a que mantengan un Programa de Prevención y de Tareas Mínimas de Prevención, así como la obligación de presentar ante la caf (posteriormente a la uaf), los “reportes de operaciones sospechosas”. nicaragua • 2012 21 3. AUTORIDADES QUE PARTICIPAN EN LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REMESAS La función de los proveedores de servicios de remesas y de los poderes públicos. A. La función de los proveedores de servicios de remesas: participar activamente en la puesta en práctica de los Principios Generales. B. La función de los poderes públicos: estudiar las medidas a adoptar para conseguir los objetivos de política económica a través de la aplicación de los Principios Generales. 3.1Autoridades En Nicaragua, como en muchos otros países, los diferentes aspectos de la actividad relacionada con la aplicación de los Principios Generales para los servicios de remesas, están bajo la jurisdicción de diferentes autoridades. 3.1.1 Banco Central de Nicaragua El Banco Central de Nicaragua (bcn), creado por el Decreto Legislativo 525, 28 de julio de 1960, es un ente estatal regulador del sistema monetario. En su Ley Orgánica de 1999 (Ley 317, aprobada el 30 de septiembre de 1999) se establece que el bcn es un ente descentralizado del Estado, de carácter técnico, de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, respecto de aquellos actos y contratos que sean necesarios para el cumplimiento del objeto y atribuciones establecidas en la Ley. Su objetivo fundamental es la estabilidad de la moneda nacional y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos. Entre sus funciones se encuentra la de normar y supervisar el sistema de pagos del país. 22 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe 3.1.2 Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras La siboif es una institución autónoma del Estado cuya función es velar por los intereses de los depositantes que confían sus fondos a las instituciones financieras legalmente autorizadas para recibirlos, así como preservar la seguridad y confianza del público en dichas instituciones, promoviendo una adecuada supervisión que procure la solvencia y liquidez en la intermediación de los recursos recibidos. También autoriza, supervisa, vigila y fiscaliza las instituciones financieras bancarias; las financieras no bancarias que operen con recursos del público en términos de la lgboif y aquellas que por leyes especiales le corresponda regular su funcionamiento; y ejerce en forma consolidada la supervisión, vigilancia y fiscalización de los grupos financieros en los términos previstos en la lgboif. 3.1.3 Dirección de Defensa del Consumidor La Dirección de Defensa del Consumidor (ddc) fue creada en virtud de la Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, y del artículo 115 de su Reglamento, como una instancia del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (mific), con el fin de velar y hacer cumplir lo establecido en la Ley de Defensa de los Consumidores (Ley 182, 14 de noviembre de 1994) y su Reglamento (Decreto 2187/1999). Entre las funciones asignadas a la ddc destacan: a)Conocer y resolver las demandas y denuncias que interpongan los consumidores en contra de los proveedores de servicios, aplicando sanciones, cuando corresponda. b) Promover entre las partes la conciliación por medio del procedimiento establecido en el capítulo iv del Reglamento. c)Procurar el desarrollo y la aplicación de los programas de educación e información para beneficio de los consumidores. d)Realizar inspecciones a los proveedores que efectuarán sus funcionarios debidamente acreditados. Estas inspecciones podrán ser realizadas de oficio, por queja o por denuncia de los consumidores. e)Para efectos de resolver las causas que ante esta se interpongan, la ddc podrá auxiliarse de expertos para realizar peritajes. f) Vigilar el cumplimiento del control de precios de aquellos productos de consumo básico, que por circunstancias excepcionales en virtud de la Ley estén sometidos a dicho control, tales como los medicamentos de consumo humano. nicaragua • 2012 23 3.1.4 Ministerio de Relaciones Exteriores El Ministerio de Relaciones Exteriores (minrex) es el organismo encargado de formular, proponer y ejecutar la política exterior del Estado por medio del servicio exterior de Nicaragua; proteger los intereses del Estado nicaragüense y los derechos de los nicaragüenses en el extranjero, de conformidad con la Constitución Política de la Nación, la legislación nacional y con las normas y los principios del derecho internacional. 3.1.5 Dirección General de Migración y Extranjería Es una unidad adscrita al Ministerio de Gobernación (dgme). Tiene como principales funciones regular, organizar, registrar, fiscalizar y controlar los movimientos migratorios de entrada y salida de nacionales y extranjeros en el país, lo mismo que asegurar el cumplimiento de las disposiciones relativas a prohibiciones y restricciones de ingreso, egreso y captura de ciudadanos nacionales y extranjeros emitidas por la autoridad competente. 3.1.6 Asociación de Bancos Privados de Nicaragua La Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp) agrupa a los bancos privados nicaragüenses. A octubre de 2009 estaba integrada por siete bancos: Banco de la Producción, s. a. (Banpro), Banco LaFise Bancentro, s. a. (Bancentro), Banco de América Central, s. a. (bac), Banco de Finanzas, s. a. (bdf), Banco Citibank, s. a. (Citibank), Banco Procredit, s. a. (Procredit) y Banco del Éxito, s. a. (Banex). Actualmente Banex se encuentra en proceso de liquidación. 3.2 Proveedores de servicios de remesas Principio General 4: Estructura y competencia en el mercado. Deben fomentarse unas condiciones de mercado competitivas en el sector de remesas, incluyendo un adecuado acceso a las infraestructuras de pago locales. En Nicaragua, cualquier institución puede ofrecer el servicio de remesas, pudiendo participar en ese mercado tanto empresas financieras como no financieras. A estas últimas sólo se les requiere que cuenten con una licencia comercial. Consecuentemente, no existe una institución oficial que autorice la realización de estas operaciones. Los proveedores del servicio de remesas (psr) en Nicaragua son los bancos, algunas instituciones financieras no bancarias, las ctd y otros participantes entre los 24 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe que se encuentran los que transportan las remesas de bolsillo y las personas que participan en los encuentros familiares. En los últimos años se ha visto un aumento en la participación de las instituciones financieras (principalmente bancos) en el mercado de remesas. En efecto, de acuerdo con información del bcn, en 2001 el 65.5% de las remesas internacionales recibidas fueron pagadas por las ctd, sólo el 7.8% de los pagos se realizó por medio de las instituciones financieras, y el restante 26.7% fue pagado por los demás participantes del mercado. Para 2011, la participación de las instituciones financieras subió al 31.3%, la de las ctd resultó del 59.3%, mientras que la del resto de los participantes se ubicó en el 9.4 por ciento. La mayor parte de los psr que operan en Nicaragua utilizan los canales de distribución de pago de los bancos y otras redes electrónicas de pago. Sin embargo, cabe señalar que no hay acuerdos de cooperación formales entre los participantes del mercado para la provisión de los servicios de remesas o para el uso del sistema de pagos. 3.2.1 Compañías de transferencias de dinero Las compañías de transferencias de dinero (ctd) son empresas no financieras especializadas en el pago de remesas familiares. De estas, las que tienen corresponsalías en el exterior son: Western Union, Servicentro, Pelican, Envíos 22-24 y Multicambios/Credileasing. Adicionalmente, cuatro ctd operan en Nicaragua sin corresponsalías en el exterior: Tica Bus, Alfa Envíos, Seaman Express Travel Agency y Envíos M-Tom. En 2010, el líder del mercado era Western Union. Según información del bcn, en 2010 el monto promedio mensual de las remesas recibidas por las ctd fue de 170.4 dólares estadounidenses. 3.2.2 Bancos comerciales La mayoría de los bancos en Nicaragua actúan como corresponsales de las ctd del exterior, las cuales realizan servicios de envío de remesas desde diferentes países, principalmente desde Estados Unidos, Costa Rica y Europa, permitiendo a los remitentes contar con una amplia selección de ctd. Como se mencionó antes, la importancia de la banca privada en el pago de remesas ha crecido de manera significativa en los últimos años (ver gráfica 7). En 2010, el monto promedio mensual de las remesas pagadas por los bancos fue de 249.5 dólares estadounidenses. 3.2.3 Otros proveedores de servicios de remesas En Nicaragua otros psr operan por canales institucionales y no institucionales. El primer grupo de proveedores comprende a las cooperativas, microfinancieras, empresas financieras no bancarias (empresas privadas de transporte, de mensajerías y farmacias) y la empresa pública Correos de Nicaragua. Esta última participa en el pago de las remesas proporcionando el servicio de intermediación a ctd de nicaragua • 2012 25 Gráfica 7 COMPOSICIÓN DEL MERCADO DE REMESAS DE NICARAGUA Estructura porcentual 26.7 15.5 13.8 7.8 65.5 70.7 2001 2006 CTD 13.6 10.2 6.8 10.1 9.4 23.0 27.6 29.9 30.4 31.3 63.4 62.2 63.3 59.5 59.3 2007 2008 2009 2010 2011 Instituciones financieras Otros Fuente: elaborado con información del Banco Central de Nicaragua. Estados Unidos. A tal efecto, opera con una cuenta corriente que mantiene en un banco comercial local, en la cual recibe las transferencias internacionales y utiliza su red nacional para enviar el pago de las remesas por medio de cheques a las distintas oficinas de correos en todo el país. Por su parte, las remesas que ingresaron en el país por medio de canales no institucionales corresponden a las denominadas remesas de bolsillo (con un valor promedio en 2010 de 100 usd en las recibidas mediante viajeros que ingresan por aeropuertos y de 80 usd en las recibidas por el resto de los puestos fronterizos del país) y las que ocurren mensualmente en los encuentros familiares en la frontera con Costa Rica (con un valor promedio mensual de 50 dólares). 26 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe 4. INSTRUMENTOS PARA EL PAGO DE REMESAS EN NICARAGUA Principio General 2: Infraestructura para el sistema de pagos. Debe instarse la mejora de aquellas infraestructuras de los sistemas de pago que puedan aumentar la eficiencia de los servicios de remesas. 4.1Efectivo En Nicaragua, la mayoría de las remesas recibidas del exterior se pagan en efectivo en dólares estadounidenses (moneda de uso común en el país), generalmente en las oficinas pagadoras de los distintos proveedores o por medio de entrega de efectivo a domicilio (mecanismo utilizado por algunos operadores no bancarios como la empresa pública Correos de Nicaragua, algunas microfinancieras y empresas privadas de transporte). 4.2Abono en cuenta También se realizan pagos de remesas mediante abonos a cuentas bancarias (pero su importancia es pequeña). 4.3Otros instrumentos de pago El bajo grado de inclusión financiera entre la población receptora de remesas y el importante mercado potencial que ello representa han llevado a algunos bancos privados, principalmente los más grandes, a enfocarse en el desarrollo de productos financieros dirigidos a esa población. Entre los nuevos productos que se están considerando se encuentran los pagos electrónicos de remesas y los pagos mediante teléfonos móviles. Si bien en Nicaragua aún no se ha aprobado el uso de teléfonos móviles para efectuar pagos por instituciones no bancarias, los operadores del mercado de remesas están trabajando para tal propósito en asociación con los operadores de telefonía móvil. nicaragua • 2012 27 5. RED DE ENVÍO Y ACCESO A LOS SERVICIOS DE REMESAS Principio General 2: Infraestructura para el sistema de pagos. Debe instarse la mejora de aquellas infraestructuras de los sistemas de pago que puedan aumentar la eficiencia de los servicios de remesas. Para que los servicios de remesas funcionen de manera eficiente, es imprescindible una infraestructura adecuada que dé soporte a los servicios ofrecidos y que propicie la provisión de los mismos de manera transparente, segura y a bajo costo. En general, los psr utilizan su propia infraestructura y la de sus agentes, apoyándose también en la infraestructura general del sistema de pagos de los países remitentes y receptores. 5.1Red de puntos de acceso Las remesas provenientes de Estados Unidos y Costa Rica se envían principalmente por medio de las ctd internacionales y emplean una diversidad de agentes como puntos de pago (cuadros 9 y 10). 5.2Sistemas de pago El bcn es el operador del Sistema Interbancario de Pagos Electrónicos (Sinpe), que procesa los servicios de pagos nacionales y algunos transfronterizos, el cual está integrado por dos sistemas de importancia sistémica: el Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos (tef) y la Cámara de Compensación Electrónica de Cheques (cce). El Sinpe opera con una plataforma tecnológica que permite de manera electrónica la compensación de cheques y las transferencias de fondos. Asimismo, garantiza a las instituciones la disponibilidad de los fondos en tiempo real en el caso del tef, e inmediatamente después de concluidas cada una de las sesiones de canje en el caso de la cce. 5.2.1 Transferencia electrónica de fondos En febrero del 2008, el bcn incorporó el sistema tef que permite a las instituciones 28 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Cuadro 9 Empresas que participan en las operaciones de envío de remesas de Estados Unidos a Nicaragua Empresa Tipo de empresa Punto de pago Vigo Remittance Corp. cdt Airpak Express, Servicentro, Citibank, Banpro, Credileasing (Multicambios), Sigue Corporation bac Credomatic Nicaragua, Banpro, Pelican Money Gram cdt cdt Western Union cdt Credileasing, Banco Procredit, Farmacia Conny, Financiera Fama, AirPak Express Farmacia 22-24 Viamericas Corporation cdt cdt cdt Alante Financial cdt Citibank, Banco Lafise Bancentro, Banpro, bac Credomatic Nicaragua Envios 22-24, s. a. Ria Financial Services Inc. Wells Fargo Bank, n.a. Citibank, Banpro, Pelican, Banco Lafise Bancentro Banpro, Pelican, Citibank bac Credomatic Nicaragua, Citibank, Servicentro Express Banco Banpro, Banco Lafise Bancentro Xoom cdt bac Credomatic Nicaragua, Citibank, El Verdugo atm cash cdt atm BanCentro, atm bac Credomatic Nicaragua, atm Banco de Finanzas, atm Banco de la Producción, atm Citibank Nicaragua us Postal Service cdt cdt cdt Correos de Nicaragua Delgado Travel Giros Latinos (Citi), El Gallo Más Gallo (Citi), Banco Uno (Citi). Servicentro, Citibank Citibank, Servicentro Fuente: <www.enviacentroamerica.org>. financieras participantes realizar en línea transferencias de alto y bajo valor en tiempo real. El tef permitió reducir los costos por transferencias y garantizó la realización de operaciones seguras, eficientes y ágiles. Los datos se transmiten en un archivo electrónico cifrado a través de una red privada del Banco Central y los participantes del servicio son notificados mediante un correo electrónico sobre el detalle de las transacciones aplicadas. Participan de manera directa seis bancos comerciales, un banco de segundo piso (Produzcamos) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (mhcp) y el Banco Central. De forma indirecta participan: las sociedades financieras, el Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (Fogade) y otras instituciones que poseen cuentas en el Banco Central. 5.2.2 Cámara de compensación electrónica de cheques La cce inició su funcionamiento en febrero del 2004 (en sustitución de la cámara nicaragua • 2012 29 Cuadro 10 Empresas que participan en las operaciones de envío de remesas de Costa Rica a Nicaragua Empresa Tipo de empresa Punto de pago bac San josé Banco bac Credomatic Nicaragua Banco Nacional de Costa Rica Banco Banco Lafise Bancentro, Teledólar Western Union cdt Credileasing, Banco Procredit, Farmacia Conny, Fama, AirPak Express Casa de Cambio Soluciones Monetarias, s. a. cdt Banpro, Servicentro Giros Hispanos Citibank n. a. cdt Banco Pelican Citibank, Palí, El Verdugo (Citi) More Serviexpreso cdt Pelican, Servicentro Teledólar Casa de Cambio cdt Banpro, Servicentro Fuente: <www.enviacentroamerica.org>. de compensación automatizada) y permite a los participantes (bcn, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y los bancos constituidos, autorizados y sujetos a la vigilancia de la siboif) la compensación de cheques girados contra un banco distinto del que se presenta en la Cámara, así como monitorear en tiempo real los saldos y movimientos de las cuentas de reserva en el bcn y visualizar las operaciones históricas. En julio de 2007, mediante la resolución cd -bcn-xxvii-1-07 se aprobaron las Normas Financieras del bcn y sus reglamentos, designándose al bcn como el administrador de la cce. A tales efectos, los participantes deberán mantener cuentas corrientes en el bcn en moneda nacional y extranjera, y podrán negociar por medio de la cce, las órdenes de pago en moneda extranjera contra instituciones financieras en el exterior que tengan relaciones financieras con los participantes. El Reglamento para la Estandarización del Cheque Bancario (agosto de 2007) regula y establece los estándares fundamentales para la fabricación de cheques que deberán cumplir los participantes del sistema financiero nacional, con el uso de caracteres magnéticos que tendrán en común los participantes del sistema de pagos nacional. Esto permite el correcto, adecuado y seguro procesamiento de cheques por medio de la cámara de compensación interbancaria. 5.2.3 Sistema de Interconexión de Pagos En 2008 Nicaragua ratificó el Tratado sobre Sistemas de Pagos y de Liquidación de Valores de Centroamérica y República Dominicana, como parte del Tratado General 30 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala, suscrito el 29 de octubre de 1993). Como se señaló anteriormente, dicho Tratado tiene el objetivo de propiciar la seguridad jurídica, el desarrollo y el fortalecimiento de los sistemas de pagos y de liquidación de valores con importancia sistémica de la región, así como para fortalecer las competencias de los bancos centrales sobre los sistemas de pagos de los estados integrantes. Asimismo, en noviembre de 2010 se firmó el Convenio de Adhesión del Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana (sip). El sip, inaugurado en febrero de 2011, permite hacer uso de mecanismos automatizados en condiciones de alta disponibilidad, mediante procesos transparentes, eficientes y seguros, para introducir órdenes de liquidación bruta en tiempo real, derivadas de las operaciones de pago intrarregionales, en dólares de Estados Unidos, a un costo de cinco dólares. 5.2.4 Redes de agencias bancarias y cajeros automáticos En diciembre de 2010, los seis bancos comerciales en Nicaragua contaban con 288 agencias, de las cuales el 48% se ubicaba en la ciudad de Managua. Asimismo, hay cinco redes de cajeros automáticos interconectadas entre sí que manejan un total de 325 atm. En Nicaragua la figura de los corresponsales no bancarios no está permitida por la ley de bancos. nicaragua • 2012 31 6. COSTO TOTAL DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A NICARAGUA Principio General 1: Transparencia y protección del consumidor. El mercado de servicios de remesas ha de ser transparente y debe ofrecer suficiente protección al consumidor. En Nicaragua el dólar es una moneda de uso común y en 2011 el 60.7% del ingreso por remesas provino de Estados Unidos. Todo ello reduce los problemas de costos asociados al cambio de divisas. Una situación similar se presenta con el corredor de remesas Costa Rica-Nicaragua (representó el 21.4% de las remesas totales recibidas en 2011), donde la mayor parte de las transacciones son también enviadas y pagadas en dólares. El costo de enviar remesas desde Estados Unidos a Nicaragua muestra mucha variación en función de las características de tiempo y modalidad de la forma de pago. Tomando como referencia el envío de 200 usd desde el estado de California, el costo oscila entre el 3% y el 16.5% del monto enviado. El mayor costo está relacionado con los envíos originados desde una tarjeta de crédito o de débito. Al comparar con los costos de envíos del otro corredor principal de remesas, San José de Costa Rica a Nicaragua, en general se observan menores costos como proporción del monto enviado, fluctuando entre el 1.5% y el 11.0%, correspondiendo el costo más alto a las transferencias de cuenta a cuenta. 32 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Cuadro 11 Costo de los envíos de remesas a Nicaragua Empresa Método Rapidez Costo total (usd) Costo total (%) A. Envío de 200 usd desde California (eua) a Nicaragua Vigo1 Efectivo Mismo día 7.00 3.5 Sigue Corporation1 Efectivo Mismo día 6.00 3.0 Sigue Corporation Entrega a domicilio Siguiente día 6.00 3.0 MoneyGram Efectivo Una hora o más 9.99 5.0 MoneyGram Abono de cuenta a efectivo 3-5 días 10.00 5.0 MoneyGram Tarjeta de crédito/ débito a efectivo Una hora o más 11.00 5.5 Western Union Efectivo Siguiente día 9.99 5.0 Western Union Abono de cuenta a efectivo 3-5 días 10.00 5.0 Western Union Efectivo Una hora o más 11.99 5.0 Western Union Tarjeta de crédito/ débito a efectivo Una hora o más 15.00 7.5 Western Union Tarjeta de crédito/ débito a efectivo Una hora o más 33.00 1.,5 Xoom2, 3 Abono de cuenta a efectivo 3-5 días 7.99 4.0 B. Envío de 200 usd de San José, Costa Rica, a Nicaragua Citibank4 Abono de cuenta a cuenta Siguiente día 3.00 1.50 Giros Hispanos4 Entrega a domicilio Mismo día 5.00 2.50 bac San Abono de cuenta a cuenta Una hora 5.00 2.50 More Serviexpreso Efectivo Siguiente día 5.90 2.95 More Serviexpreso Entrega a domicilio Mismo día 5.90 2.95 Teledólar4 Efectivo a abono en cuenta Una hora 6.00 3.00 Western Union Efectivo Una hora o más 16.00 8.00 Banco Nacional de Costa Rica Efectivo Mismo día 11.00 5.50 Banco Nacional de Costa Rica Abono de cuenta a cuenta Mismo día 22.00 11.00 José1 Fuente: <www.enviacentroamerica.org>. 1 También efectivo a abono en cuenta. 2 También tarjeta de crédito/debito a efectivo y tarjeta de crédito/débito a cuenta. 3 También abono de cuenta a cuenta. 4 También efectivo. nicaragua • 2012 33 7. HACIA UN MERCADO DE REMESAS MÁS EFICIENTE En secciones anteriores se presentó en detalle la situación del mercado de remesas en Nicaragua. En esta sección se evalúa la situación en dicho país de cinco aspectos del mercado de remesas que destacan los Principios Generales para el envío de remesas internacionales. 7.1 Transparencia y protección del consumidor La transparencia en los servicios de remesas y la adecuada protección de los consumidores contribuyen a la promoción de un mercado competitivo y seguro para las remesas. Una adecuada protección al consumidor permite tanto a los remitentes como a los receptores de remesas contar con derechos suficientes, incluyendo el disponer de procedimientos adecuados y de procesos de resolución de quejas. Por lo general, los remitentes no tienen acceso a toda la información necesaria para conocer el costo total de enviar remesas a sus países de origen, en especial si la remesa es pagada en una moneda distinta a la del envío original (se envía en dólares y se paga en córdobas). En estos casos, los operadores deben realizar operaciones de intercambio de divisas para pagar la remesa al beneficiario en la moneda local del país receptor, lo cual influye en el costo final del envío. No obstante, en ciertas situaciones los agentes que inician una operación de envío de remesa pueden suministrar a sus clientes, en el país en donde se origina el envío, la información de su costo total, en particular si ellos determinan el tipo de cambio aplicable a la transacción. En Nicaragua, de acuerdo a la legislación vigente, en general no hay obligación legal específica para los psr en cuanto a la transparencia en la provisión de sus servicios. Sin embargo, la Ley de Defensa de los Consumidores y su respectivo Reglamento de aplicación, aunque explícitamente no menciona los servicios de remesas, constituyen el marco jurídico para introducir las normativas y acciones necesarias que garanticen la transparencia de los servicios de remesas y los derechos de los consumidores de estos servicios. Dichos cambios pueden promoverse por medio de la ddc, que de acuerdo a sus funciones puede elaborar los procedimientos administrativos que sean necesarios para el desarrollo de las mismas, así como recomendar 34 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe nuevos instrumentos legales y administrativos que considere necesarios para mejorar la calidad de los bienes y servicios del país. La carencia, fuera de Managua, de instalaciones o sucursales de la ddc, limita la atención de las reclamaciones o quejas de los consumidores que se encuentran fuera de la capital de la República. Sin embargo, esta situación podría mejorarse aprovechando algunas normas en Nicaragua, como por ejemplo el artículo 5 del Reglamento de la Ley de Defensa de los Consumidores y el artículo 6 de la Ley 290 (Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo), los cuales plantean que para la eficiente aplicación de la Ley, el mific puede solicitar la colaboración de los gobiernos municipales y otras instituciones del poder ejecutivo, cuyo ámbito de competencia esté vinculado a la promoción y defensa de los derechos del consumidor. De la misma manera, la siboif podría proponer reglamentaciones relacionadas con la publicación de tarifas de los servicios de remesas que prestan las instituciones financieras que operan bajo el marco jurídico de la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros. Sin embargo, hay que considerar que algunos de los psr residentes en Nicaragua sólo actúan como agentes de pago para las ctd y para la banca internacional, por lo que no necesariamente cuentan con todos los componentes del costo de la operación para hacerlos del conocimiento del cliente. Cuadro 12 PG1. Transparencia y protección del consumidor en la legislación de Nicaragua Sí Ley de protección al consumidor No Mención específica en materia de remesas y protección al consumidor Transparencia de información en servicios financieros (normativa para el desglose y publicación) Transparencia de información en servicios de envíos de remesas (normativa para el desglose y publicación) Autoridad en materia de protección al consumidor Autoridad independiente de protección al consumidor Defensor del pueblo en servicios financieros Defensor del pueblo en servicios de remesas Código de mejores prácticas en los servicios de remesas Divulgación de los precios de envíos de remesas Comparación de los precios de envíos de remesas Sanciones de protección del consumidor nicaragua • 2012 35 La transparencia del precio del servicio en el mercado de remesas en Nicaragua se facilita por el hecho de que alrededor del 70% de los flujos de remesas totales provienen de Estados Unidos y que tanto el envío como el pago de las mismas están denominados en dólares, moneda de uso común en Nicaragua. Lo anterior elimina los costos asociados al cambio de divisas para el pago de las remesas. Por otro lado, los servicios de remesas son proporcionados por reconocidas empresas especializadas, que cuentan con una serie de medidas de protección de los consumidores, las cuales si bien no tienen respaldo legal, proporcionan cierto grado de seguridad al consumidor. Ambos aspectos se presentan de forma similar en el corredor de remesas Costa Rica-Nicaragua, el cual representó el 21.4% de las remesas totales recibidas en 2011. 7.2Infraestructura de los sistemas de pago En general, los servicios de remesas dependen en algún grado de la infraestructura nacional de pago. En el caso de Nicaragua, muchos bancos prestan servicios de transferencia de remesas desde el extranjero por encargo de otras instituciones financieras o por ctd internacionales, lo cual exige instrumentos de pago adecuados y canales de distribución eficientes, junto con una cobertura geográfica que atienda las necesidades de la población. Los procesos de compensación y liquidación requieren un alto grado de eficiencia y deben contribuir a reducir el costo total del envío de remesas. A pesar de una infraestructura de pagos y los diversos instrumentos de pago diferentes al efectivo, estos son pocas veces utilizados por los receptores y remitentes de remesas. La mayoría de las transacciones se realizan en efectivo y en contadas ocasiones se reciben remesas acreditadas a las cuentas bancarias de los beneficiarios. Asimismo, tampoco tienden a emplear los instrumentos electrónicos disponibles, debido fundamentalmente al bajo nivel de inclusión financiera en el país. El Sinpe incluye dos sistemas considerados de importancia sistémica: 1) el tef que es el sistema de liquidación bruta en tiempo real (lbtr) y por el cual se procesa la compensación y liquidación de pagos de alto y bajo de valor. El tef tiene la capacidad para operar en tres diferentes monedas: córdobas, dólares y euros. Algunos psr tienen acceso indirecto al tef, a través de los bancos comerciales, donde utilizan sus cuentas como asociados al banco corporativo para llevar a cabo transferencias de remesas con otras entidades financieras y ctd internacionales; 2) la Cámara de Compensación Electrónica de Cheques en la que se realiza el proceso de compensación de cheques de alto y bajo valor, los fondos se liquidan en T+2. En la plataforma Sinpe también opera el Sistema de Interconexión de Pagos que permite la transferencia de pagos transfronterizos mediante la interconexión de los bancos centrales de los países de Centroamérica y República Dominicana. No obstante, hay un gran potencial para intensificar su uso para enviar y recibir remesas. 36 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Cuadro 13 PG2. Infraestructura de los sistemas de pago Sí No Sistema de pagos lbtr Cámara de cheques Cámara de compensación automatizada Instrumentos para el pago de remesas Efectivo Cheque Abono en cuenta La cobertura de los establecimientos bancarios se efectúa con 288 agencias y 325 cajeros automáticos operados por cinco redes administradas por los bancos. Estos cajeros automáticos están interconectados, pero casi el 50% se concentra en la ciudad de Managua. Los bancos no han recurrido a la figura de los corresponsales no bancarios como un canal adicional de atención, Los servicios financieros móviles, monedero electrónico y pagos móviles de las remesas, son iniciativas que actualmente están en proceso de desarrollo en Nicaragua. Los bancos comerciales están comenzando a asociarse con empresas de telecomunicaciones para proporcionar la opción de realizar operaciones de dinero electrónico a los clientes con cuentas bancarias previamente establecidas. 7.3Marco regulatorio El marco jurídico y regulador incluye la infraestructura legal general (como la legislación relativa a los contratos, pagos, valores, banca, relaciones entre deudores y acreedores e insolvencia), así como toda ordenanza, jurisprudencia, regulaciones o contratos específicos (por ejemplo, reglamentos del sistema de pago y las reglas) pertinentes a las remesas. La normativa y los requisitos de licencia para las entidades financieras varían según el tipo de entidad que opera el servicio de remesas. Los bancos están sujetos a regulación por la Ley de Bancos y a la supervisión por parte de la siboif. Si bien en dicha reglamentación las operaciones de remesas no están consideradas de manera explícita, se entiende que se incluyen dentro de la reglamentación general de los servicios prestados por los bancos. Los psr no financieros pueden funcionar sin registro o licencia y no están sujetos ni a supervisión ni a una reglamentación específica. nicaragua • 2012 37 En el caso de los bancos y otras instituciones financieras supervisados por la siboif se han establecido normativas para mantener programas y procesos eficaces contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrosrismo. Como se mencionó anteriormente, la uaf sustituirá a la caf en las funciones relacionadas con el monitoreo y análisis de las transacciones que pudieran estar relacionadas con el narcotráfico, la corrupción, el crimen organizado y el terrorismo. Actualmente no existe una Ley de Sistemas de Pago en Nicaragua. El bcn es el organismo encargado de la regulación y vigilancia del sistema de pagos, facultades que otorga la propia ley del Banco Central promulgada en 2010. Nicaragua forma Cuadro 14 PG3. Entorno regulatorio de las remesas y sistemas de pago Sí Autoridad de supervisión del sistema de pagos No Marco regulador específico para la industria de remesas y sus participantes Bancos pagadores de remesas Concesión de licencias Programa de lavado de dinero Seguimiento de transacciones Presentación de informes a las autoridades Autoridad de supervisión Sanciones ctd pagadores de remesas Registro Concesión de licencias Programa de lavado de dinero Presentación de informes a las autoridades Requisito de presentación de identificación Autoridad de supervisión Otros psr pagadores de remesas Registro Concesión de licencias Programa de lavado de dinero Presentación de informes a las autoridades Autoridad de supervisión 38 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe parte del Tratado sobre Sistemas de Pagos y Liquidación de Valores de Centroamérica y República Dominicana y en ese marco firmó, en noviembre de 2010, el Convenio de Adhesión del Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana (sip). Actualmente, el bcn está en proceso la puesta en práctica de la función de vigilancia con lo cual podrá llevar un seguimiento aún más cercano a los distintos canales de pago de las remesas y promover las medidas necesarias para las mejoras en el mercado de remesas. 7.4Competencia La eficiencia de los servicios de remesas depende de que haya un mercado competitivo que contribuya a limitar las prácticas monopólicas y que propicie la aplicación de precios bajos y servicios de calidad. En algunos lugares, o para determinados corredores de remesas, la demanda de servicios de remesas puede ser insuficiente para justificar la participación de múltiples psr. Sin embargo, en tales casos, siempre que el mercado esté abierto –sin barreras a la entrada– los beneficios de esa competencia Cuadro 15 PG4. Estructura del mercado y competencia Sí No Red para captar remesas-canales para enviar remesas Transferencias electrónicas Cuentas bancarias Giros postales Viajeros Otros Red de desembolsos de remesas Bancos Cooperativas Microfinanciera ctd mediante oficinas propias Empresas de mensajería Acuerdos de exclusividad psr cuentan con acceso adecuado a los sistemas de pago Ley de competencia Autoridad independiente en materia de competencia nicaragua • 2012 39 se harán sentir. La competencia puede verse afectada adversamente por acuerdos de exclusividad entre los psr y los agentes. Esto es particularmente importante en aquellos casos, por ejemplo, en que el mercado local es un pequeño pueblo que cuenta con un único agente (por ejemplo, la tienda local), la cual opera con un acuerdo de exclusividad, por lo que no se podría trabajar más que con un psr . En ese caso en dicho mercado sólo habría un servicio de remesas, sin ninguna alternativa disponible. El mercado de remesas en Nicaragua es comparativamente pequeño, pero es activo y competitivo, en el que grandes y pequeñas ctd participan desde los principales países de origen de las remesas. Para las que provienen de Estados Unidos y Costa Rica, los psr extranjeros establecen acuerdos para la distribución de los pagos en Nicaragua con bancos locales, minoristas, microfinancieras y otras entidades. En algunos pocos casos se suscriben acuerdos de exclusividad; no obstante, eso pareciera no estar dificultando la competencia, ya que gran parte de los agentes del mercado han aprendido de los beneficios de tener múltiples acuerdos con los psr en los mercados de origen. La mayoría de los psr en Nicaragua están operativamente consolidados y realizan sus actividades con procedimientos y sistemas eficientes, en parte debido a los estándares requeridos por los ctd internacionales y a los reglamentos sobre pagos de las instituciones financieras con las cuales operan o mantienen relación. 7.5Buen gobierno y gestión del riesgo Los psr pueden promover y fortalecer la seguridad y solidez de los servicios de remesas y contribuir a proteger a los consumidores de tales servicios, mediante la aplicación de medidas de buen gobierno y de prácticas adecuadas de gestión de riesgos. Al igual que el conjunto de empresas que forman parte del sistema de pagos, las del sector de las remesas internacionales se enfrentan a riesgos legales, financieros, operacionales, de fraude y de reputación. Es por ello que los psr deberán tomar medidas apropiadas para protegerse a sí mismos y a sus clientes contra los riesgos derivados de sus operaciones, particularmente, cuando existen deficiencias en el marco jurídico y regulatorio. Cuadro 16 PG5. Buen gobierno y gestión del riesgo Sí Principales proveedores de servicios de remesas con procedimientos internos para regular las actividades de transferencias de dinero Buenas prácticas de manejo de riesgos y de buen gobierno entre las unidades supervisadas Código de buenas prácticas de manejo de riesgos y de buen gobierno a nivel de la industria 40 No Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Las medidas específicas de buen gobierno y de gestión de riesgos varían en función de las características del psr que se trate. En Nicaragua, los psr más grandes, como los bancos y los ctd internacionales tienen sistemas internos de control de riesgos y realizan auditorías periódicas a sus agentes. Sin embargo, otros participantes en el mercado de remesas externalizan sus funciones de transferencias de dinero y no requieren de sus agentes el cumplimiento adecuado del buen gobierno y la gestión de riesgos. Los psr, agentes y subagentes que no se encuentran entre las instituciones reguladas por la siboif no están sujetos al mismo régimen contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo que las instituciones reguladas. 7.6El papel del sector privado Los psr tienen la responsabilidad de buscar que tanto ellos, incluyendo sus empleados y procedimientos internos, como cualquier agente captador o pagador a su servicio, cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes, incluyendo los requisitos contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y de protección al consumidor. También deben aplicar procedimientos adecuados de buen gobierno y gestión de riesgos para ayudar a mejorar la seguridad y solidez de sus servicios y cumplir con sus responsabilidades fiduciarias frente a sus clientes. Asimismo, sus actividades deberán adecuarse a los cambios que va registrando el marco regulatorio. En Nicaragua no hay acuerdos formales de cooperación entre los distintos operadores de los servicios de remesas. En el caso de los bancos, la prestación de servicios de remesas se considera un servicio cuyas características son definidas de manera individual por cada institución dentro de su propia política de negocio. Por medio de la Asobanp se coordinan algunas acciones relacionadas con opiniones o posiciones gremiales frente a determinados aspectos legales, vigentes o en proyecto, así como con investigaciones de índole general. Cuadro 17 El papel del sector privado Sí Cooperación entre psr Cooperación entre psr para la aplicación de los Principios Generales No 7.7El papel de las autoridades En Nicaragua varios aspectos de la aplicación de los Principios Generales recaen sobre distintas autoridades, lo cual implica la necesidad de coordinar los esfuerzos en la formulación y aplicación de las políticas que conduzcan a una mayor eficiencia y nicaragua • 2012 41 seguridad, en un marco de competencia y transparencia que beneficie a los participantes en el mercado de remesas. En particular, el bcn como responsable del buen funcionamiento del sistema de pagos; la siboif como encargada de supervisar y regular a las instituciones financieras, bancarias y no bancarias; y el mific, que por medio de la ddc, tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de los consumidores, pueden cooperar en el diseño e instrumentación de las políticas que conduzcan a la aplicación de los Principios Generales. Considerando que se carece de leyes o reglamentos que explícitamente regulen las actividades asociadas con los servicios de remesas, la formulación y aplicación de las mismas requiere de la coordinación de las autoridades que tengan atribuciones en el tema. En este contexto, El bcn, la siboif y la ddc, las cuales tienen competencias en el ámbito de las remesas, pueden definir la normativa referente a los procedimientos, los términos y las condiciones aplicables a los psr . Para el desarrollo del mercado ha sido muy favorable la participación de la Oficina Nacional de Correos que, en alianza con la empresa estadounidense mto de Servicios, se constituye como un psr con alcance nacional, prestando sus servicios en zonas remotas de Nicaragua, apoyada en su red de oficinas postales. También resulta muy positiva, la participación de la ddc en la iniciativa promovida por Concadeco, en el sentido de transmitir y aplicar a nivel nacional las experiencias de la región en el ámbito de protección al consumidor. Cuadro 18 El papel de las autoridades Sí Cooperación entre autoridades Cooperación entre autoridades para la aplicación de los Principios Generales 42 No Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Abreviaturas y siglas ALD Antilavado de dinero Asobanp Asociación de Bancos Privados de Nicaragua BCN Banco Central de Nicaragua BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial CAF Comisión de Análisis Financiero CCE Cámara de Compensación Electrónica de Cheques CEMLA Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos CFT Combate al financiamiento del terrorismo CPSS Comité de Sistemas de Pago y Liquidación CONCADECO Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor DDC Dirección de Defensa del Consumidor DGME Dirección General de Migración y Extranjería CTD Compañía de transferencia de dinero ECH Encuesta Continua de Hogares EDE Entidades de dinero electrónico EFRE Empresas financieras de régimen especial FOGADE Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones FMI Fondo Monetario Internacional INSS Instituto Nicaragüense de Seguridad Social INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo LBTR Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real nicaragua • 2012 43 LGBOIF Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros Mific Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Minrex Ministerio de Relaciones Exteriores PIB Producto interno bruto PSR Proveedores de servicios de remesas SICA Sistema de Integración Centroamericana SIBOIF Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras SINPE Sistema Interbancario de Pagos Electrónicos SPNF Sector público no financiero TEF Transferencia Electrónica de Fondos UAF Unidad de Análisis Financiero USD Dólares de Estados Unidos Impreso en Master Copy, S. A. de C. V., avenida Coyoacán núm. 1450, colonia Del Valle, México D. F., 03220. 200 ejemplares 44 Programa de Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas en América Latina y el Caribe Principios Nicaragua.pdf 1 13/09/12 17:33 UNA INICIATIVA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS, FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Y BANCO MUNDIAL M Y CM MY CY CMY K INFORME DE NICARAGUA C PROGRAMA DE APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NICARAGUA AGOSTO DE 2012