Suplemento semanal www.latribuna.cl jueves 18 de junio de 2015 Nº15 Revista Agroforestal Entrevista | Págs. 4 y 5 | Osvaldo Leiva, presidente nacional Pymemad “El problema que tienen las Pymes madereras es el desabastecimiento de trozos” Apicultores recibieron importante aporte Nuevos mercados para la fruta chilena | Pág. 6 | | Pág. 2 | Más de 20 toneladas de azúcar para alimentación de abejas fueron entregadas en Alto Bío Bío. Sag y Asoex buscan potenciar las importaciones en el continente asiático. 2 jueves 18 de junio de 2015 www.latribuna.cl Revista Agroforestal Breves Bío Bío Jóvenes innovadores en agroalimentación recibirán importante apoyo Se trata del concurso “Proyectos de emprendimiento innovador-Jóvenes Innovadores”, organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Fondo Newton-Picarte e Innovate UK, el que tiene como principal objetivo conseguir mayor desarrollo en el agro chileno a partir de la investigación, transferencia tecnológica y los procesos de innovación. Es por lo anterior que FIA ha firmado un acuerdo de cooperación en tecnología, innovación y desarrollo de capacidades para el sector agroalimentario y forestal de Chile. Ello, con la directa cooperación de una agencia de innovación de Reino Unido. “A través de esta convocatoria buscamos apoyar iniciativas innovadoras que contribuyan al desarrollo, adaptación y validación de nuevas tecnologías para la generación de productos y servicios asociados a la puesta en marcha de un negocio que genere impacto en el sector agrario”, comentó el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría. Las propuestas seleccionadas participarán de una capacitación en Chile, donde los jóvenes podrán adquirir conocimientos para elaborar planes de negocios y formular proyectos, entre otros. Con la finalidad de potenciar las importaciones de los productos chilenos en el mercado asiático se ha generado una misión público-privada, la que está encabezada por el director nacional del SAG, Ángel Sartori, quien se encuentra desarrollando una intensa agenda de reuniones con los importadores y autoridades de la República Popular de Bangladesh. Uno de los principales encuentros fue el sostenido con la ministra de Agricultura de Bangladesh, Matia Chowdhury, en cuyo marco se firmó un memorándum de entendimiento y cooperación en materias sanitarias y fitosanitarias. El jefe de la división de Protección Agrícola y Forestal del SAG, Rodrigo Astete, destacó el hecho de contar con este documento. “Permitirá abordar a futuro cualquier contingencia que pudiese dificultar nuestras exportaciones, destacando que a la fecha se exportan pequeñas cantidades de manzanas y maderas”, sostuvo, agregando que, en la medida que exista interés de hacer envíos, se podrán verificar las exportaciones, ya que no existen requisitos fitosanitarios específicos. Por otra parte, el gerente general de Asoex, Miguel Canala, expresó que “el objetivo de la misión es intensificar los contactos, tanto públicos como privados, entre ambos países, con el fin de incentivar las importaciones directas de frutas desde nuestro país a este mercado del Asía. Además, hemos sostenido importantes reuniones con los principales importadores, quienes han manifestado un gran interés por nuestros productos”. Además, las iniciativas adjudicadas tendrán un plazo máximo de 24 meses para su ejecución y un subsidio de hasta $30.000.000 para desarrollar y pilotear productos, servicios y procesos tecnológicos. Las bases y formulario de postulación del concurso se encuentran disponibles en el siguiente link http:// www.fia.cl/convocatorias-fia/abiertas. Fedeleche continúa con el fomento de negocios asociativos Con el propósito de fomentar el emprendimiento asociativo entre los productores de leche y, así, a través de ellos, mejorar economías de escalas y capacidad de negociación, la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) postuló a fondos concursables del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) como SAG y Asoex buscan nuevos mercados para la fruta chilena en Asia parte de un plan estratégico en la Federación para promover los beneficios de la asociatividad, especialmente, entre los medianos y pequeños productores. Tras su adjudicación, Carlos Arancibia, gerente de Fedeleche, manifestó su satisfacción al poder proporcionar un nuevo servicio a los productores de leche, el que fomenta y apoya la puesta en marcha de negocios asociativos a través de la entrega de herramientas que permitan desarrollar competencias en este sentido. También se manifestó orgulloso de acompañarlos en el proceso de emprender un negocio asociativo y, al mismo tiempo, generar las bases para mejorar su competitividad y productividad. “El objetivo es que, finalmente, los productores de leche puedan aprovechar las ventajas de la asociatividad en términos de generación de economías de escala, por ejemplo, en compra de insumos, contratación de asesorías especializadas, financiamiento y mejoramiento de la capacidad de negociación al momento de vender su leche, entre otras”, destaca el líder gremial, quien agradeció a Sercotec por brindar el apoyo a esta iniciativa conjunta “que permitirá acompañar el desarrollo de emprendimientos asociativos que surjan desde diferentes territorios lecheros del país”. Acuiponía solar: plantas y peces para comunidades aisladas La producción integrada de peces, hortalizas y energía solar busca generar un sistema escalable, replicable y de bajo impacto ambiental que se utiliza a escala doméstica en países como Australia y Estados Unidos. En este escenario, Fundación Chile desarrolló un proyecto que consiste en un procedimiento acuipónico que utiliza energía solar, uniendo la acuicultura y la hidroponía con truchas y hortalizas. La iniciativa tiene como objetivo diseñar un sistema para comunidades aisladas, vulnerables o sin acceso a electricidad, con el fin de cubrir las necesidades alimentarias y aumentar los ingresos de la comunidad. En la acuiponía solar los peces se encuentran en un estanque, mientras que existe un biofiltro donde viven bacterias que transforman los residuos de los peces en nutrientes para las hortalizas, que crecen sobre la base de piedras porosas. Por su parte, la energía solar permite la recirculación de agua y hace funcionar el aireador, aportando el oxígeno necesario para las 300 truchas, que serán parte de la iniciativa desarrollada en Fundación Chile. “Todos los procesos de este sistema están diseñados para alcanzar un máximo nivel de aprovechamiento de los recursos, a través de su utilización eficiente y cerrando ciclos de nutrientes, agua y energía. Buscamos desarrollar un proyecto de producción más sustentable de peces y hortalizas, que sea eficiente desde el punto de vista energético en el uso de agua y que utilice extensamente la energía solar para los requerimientos térmicos y eléctricos de los procesos”, explicó el jefe de Proyectos de Sustentabilidad de Fundación Chile, Alejandro Florenzano. www.latribuna.cl Revista Agroforestal jueves 18 de junio de 2015 3 Opinión Programa estratégico de industria de la madera H ace poco más de una década se verificó en el país un simposio internacional relativo al rol de las plantaciones forestales en el manejo sustentable de los recursos, y donde Chile fue el único país que presentó dos posiciones nacionales: una del sector privado y otra del sector público, y donde ambas tenían diagnósticos, proyecciones y propuestas diametralmente diferentes. Esta disociación temprana –la misma que hoy muchos sectores económicos enfrentan- explica porqué ha sido tan difícil para muchos grupos sentir como “propios” los éxitos de un sector que representa al segundo exportador del país y el primero basado en fuentes renovables. Un sector dividido generó desconfianzas y muy bajo capital social –quizás la fuente más importante en la construcción de una economía sofisticada-, y ello explica porqué el sector forestal fue excluido de las diferentes estrategias de desarrollo que se promovieron desde el Consejo Nacional de Innovación y de Corfo desde hace una década. Salvo ciertos temas “spot” (securitización forestal, certificación, biotecnología), no existió una línea de acción anclada en una visión o política sectorial ampliamente compartida y la conexión del quehacer privado con la estrategia-país de desarrollo se debilitó en forma progresiva. Durante el 2014, las nuevas autoridades de Corfo emprendieron un nuevo enfoque de “especialización inteligente”, donde adquiere mayor relevancia la potencia de los encadenamientos que se generan al interior de cada sector, y las brechas potenciales que se pueden cerrar venciendo asimetrías de información, fallas de coordinación o la provisión de servicios no transables con economías de escala. Por vías independientes Corma y Pymemad plantearon a Corfo la necesidad de incorporar al sector forestal a este nuevo enfoque de promoción y en un tiempo récord se realizaron visitas a diferentes actores que permitió comprobar que existía un sustrato fértil para construir una estrategia conjunta y comprehensiva para el sector. El nuevo Programa Estratégico Meso-Regional de la Industria de la Madera tiene como objetivo permitirle al sector alcanzar su potencial de creación de valor, con particular énfasis en los problemas de abastecimiento de madera, aumento de la productividad de la industria primaria de procesamiento –fundamental para la competitividad de la PYME maderera-, y diversificación de los mercados de destino de la producción forestal, con un énfasis particular en la penetración de la madera como un material preferente de construcción en Chile. Hoy participan, además de Corma y Pymemad, Infor, Conaf, el Ministerio de Agricultura, Minvu, ProChile, los representates de las Mesas Forestales Regionales, la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío Bío, la Universidad de Talca, la Universidad Mayor, ProNitens, Aprobosque, Cámara Chilena de y representantes de Innova y Corfo. El sector claramente estaba hambriento de un canal de promoción y desarrollo como el que se ofrece. Aún antes de haber contratado las consultorías de diagnóstico de brechas y diseño de la hoja de ruta –que nos permitirá mejorar la calidad de las propuestas que presentemos para financiamiento al FIE (Fondo de Inversión Estratégica del Estado, con una cuantía de 1,000 US$ millones)-, se ha activado una multiplicidad de iniciativas con la más amplia variedad de agentes, desde temas de securitización forestal mapuche, re-diseño de incentivos para el manejo del bosque nativo, pasando por industrialización del Eucalyptus nitens, completación de normas de construcción, la formación de un Centro de Desarrollo de la Madera, y hasta la concreción de ciertas iniciativas icónicas de construcción en madera (Junji, re-construcción del Norte),entre otras. Estamos en presencia de Aldo Cerda Presidente Programa Estratégico Corfo un cambio histórico. Hay mucha discusión y apasionamiento en los debates, pero eso muestra a un sector vivo y demandante, no pasivo y jugado en su destino a los resultados de otros procesos que no controla. Es tarea de todos nutrir y cuidar este proceso. Los desafíos y avances del riego en Bío Bío Suplementos Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Miguel Zunino Besnier Gerente General y Representante Legal: Enríque Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Editora: Carolina Basso Diseño y diagramación: Sebastian Moreno Reyes, Joel Sandoval Gutiérrez Contacto: cbasso@latribuna.cl marketing@latribuna.cl www.latribuna.cl E n la columna anterior hablábamos de la necesidad de invertir en el mejoramiento de la infraestructura extrapredial de riego, con el objeto de alcanzar mayores niveles de eficiencia en la conducción de las aguas de riego, minimizando pérdidas, todo ello dentro de un escenario de estrechez hídrica, el cual, hasta no hace muchos años, no era una situación de conciencia local. Ahondando en esta materia y como una manera de dar mayor claridad y comprensión a lo ya indicado, se puede señalar que el promedio de precipitaciones de la última década es un 17% menor que el promedio de los últimos 50 años. La situación es aún más determinante si el análisis comparativo se hace sólo para los meses de mayor demanda de riego, donde el promedio de menores precipitaciones de los últimos 10 años es inferior en un 30% al mismo promedio de los últimos 50 años. Sin dudas, esta realidad plantea desafío que las organizaciones de regantes deben considerar en la planificación de sus actividades y en la orientación de sus inversiones. También esta situación de meno- res precipitaciones hace valorar, más que antes, los instrumentos de apoyo que el Estado tienen para fomentar las inversiones en infraestructura y tecnificación de riego, especial mención a la Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenajes que administra la Comisión Nacional de Riego (CNR). Esta herramienta ha sido un gran apoyo para la agricultura y sobre su mantención basamos nuestras expectativas de continuar mejorando la conducción y el uso de las aguas. En esta misma materia, vaya desde aquí una solicitud al Gobierno Regional en el sentido de repetir la exitosa experiencia de asignar recursos regionales a este mismo fin, tal cual se hiciera hace un par de años mediante convenio con la CNR y tal como muchas otras regiones lo hacen anualmente. La inversión en riego, particularmente en nuestra región, contiene una fuerte componente social, pues es uno de los sectores productivos más intensivos en mano de obra, además de tener una atomicidad muy alta en la tenencia de la propiedad, donde sobre el 70% de los agricultores son pequeños productores. Patricio Guzmán Acuña Presidente Asociación de Canalistas del Laja 4 jueves 18 de junio de 2015 www.latribuna.cl Revista Agroforestal Osvaldo Leiva, presidente nacional de Pymemad “El problema que tienen las Pymes madereras es el desabastecimiento de trozos” Según el representante de la asociación gremial Pymemad, se necesitarían unas 600.000 hectáreas para proveer a las Pymes madereras del país. P ymemad nació hace seis años de forma espontánea y como unión de varias empresas para poder dar soluciones a las problemáticas que aquejan a las pequeñas y medianas compañías madereras del país, demostrando que la industria de los aserraderos, que no fuesen las grandes compañías, son una parte importante y protagonista del rubro forestal. Actualmente, la asociación gremial está compuesta por alrededor de 130 Pymes esparcidas por distintas regiones del país, las que hoy juegan un rol importante en el ámbito forestal, llegando incluso a ser consideradas para el Consejo Político Forestal. Si bien desde su creación han tomado mayor protagonismo, a la asociación aún le aquejan problemáticas que pueden jugar en contra de su evolución, sobre todo desde el punto de vista tecnológico, ya que sin nuevas máquinas e inversión en ese terreno, no son competitivos en el mercado internacional, el que hoy busca madera con valor agregado. En este sentido, las Pymes nacionales pretenden potenciar algo que también se busca a nivel país: la construc- ción en madera con valor agregado. De ello habló el presidente de la Asociación Gremial Pymemad, Osvaldo Leiva, quien se refirió a las principales inquietudes del sector. ¿De qué se trata Pymemad? Es una asociación gremial que da cabida a todas las personas que se dedican a la transformación mecánica de la madera, que no sean grandes compañías, ya que estas últimas tienen problemáticas distintas a las que tiene Pymemad. Como asociación, lo que más nos une es la carencia que tenemos en patrimonio forestal (bosques), esa es la gran madre de nuestros problemas, ya que si no contamos con la madera, los bancos no nos dan dinero para inversiones, por lo que no se puede mejorar la tecnología, y al no poder mejorar en eso te vas quedando atrás, volviéndote menos competitivo. Debido a lo señalado, ¿cuál fue la necesidad de crear una asociación gremial? Pymemad nació hace 6 años, bajo el amparo de una nueva oportunidad para salvar la actividad o, por lo menos, de quedarnos tranquilos en que intentamos todo por hacerlo y revertir la situación que nos aquejaba. Hoy en día la recepción que hemos tenido ha sido fantástica, ha ido mucho más allá de lo que nosotros esperábamos. ¿Por qué cree que tuvieron buena aceptación? Porque era un espacio que faltaba por llenar. Si bien todos sabían que exis- tía un grupo de empresas pequeñas dedicadas al rubro, éstas no tenían voz ni voto. Cuando se quería saber algo del rubro forestal se acudía a la Corporación Chilena de la Madera (Corma), pero ésta en ese tiempo se enfocaba más en las empresas grandes. Entonces, lo que sucedía es que, cuando las autoridades querían saber cómo estaba el sector maderero, se dirigían a Corma y, por lo tanto, sólo se percibía el macro de las cosas, no enfocado a nosotros. Entonces de repente salió Pymemad, demostrando que en Chile existía otro sector forestal, ese que no aparece en la tele, que no tiene grandes cifras, pero que, de alguna forma, tiene la misión de descomoditizar la actividad maderera. ¿Qué cosas ha permitido la creación de Pymemad? En primera instancia, conocernos y no vernos como rivales. Bajo ese sentido, creo que hemos tenido una capacidad de colaboración muy grande. Si alguna de las empresas se ve en problemas, estamos los demás para prestar ayuda. Hay cosas que se tienen que ir haciendo en forma asociativa. Hay muchas Pymes a las que se les va hacer técnicamente imposible tener un sistema de secado, por lo tanto, hay que pensar en una asociatividad y, con ello, poder formar una planta de secado, donde los que se asocien sean los mismos beneficiados. Pymemad ha logrado convencer de que la industria es una, que no se puede dejar caer. ¿Qué trascendencia tiene para las empresas poseer una planta de secado? Lo que nos atrae de contar con sistema de secado es la posición estratégica en que nos deja, ya que contar con la planta a nuestra libertad nos da la posibilidad de determinar el tiempo y el cuándo queremos hacer el proceso. Además, si tú quieres agregarle valor a la madera, ésta tiene que ser seca y, obviamente, si quieres exportarla también. Nosotros, ¿por qué no podemos exportar más? Justamente porque no tenemos secado, es un problema tecnológico. Una pequeña empresa, si bien se ve grande, al compararla con las grandes compañías, no somos nadie. Nosotros tenemos que gastar 1 millón de dólares y un poco más para poder tener secado propio. Entonces, eso es www.latribuna.cl Revista Agroforestal Las empresas, que no son grandes compañías, producen el 50% de madera aserrada en Chile, lo que representa 7 millones 500 mil metros cúbicos. una traba gigante para poder seguir al siguiente paso que es elaborar y, finalmente, exportar. ¿En qué consiste darle valor agregado a la madera? Una de las formas de poder generar un poco más de renta es aumentar el volumen que estás produciendo. Lástima que, con la escasez de madera, cuesta seguir aumentado la capacidad. Entonces, lo que vemos es disminuir la cantidad de palos, pero aumentar la renta, lo que podemos lograr solamente agregando valor. La idea principal es que a la madera se les de otras vueltas dentro de la planta, y a cada proceso se le puede ir sacando más valor. Con lo anterior hemos definido que una de las cosas importantes en Chile -lo que podría generar una tremenda demanda- es la construcción en madera. Pero cuando hablamos de eso nos estamos refiriendo a aquellas que tienen la madera bien tratada, para lo cual existe mucha tecnología, donde la gente que hace esos trabajos en madera son personas especializadas. Lamentablemente, en nuestro país la gente tiene mal concepto de lo que es construcción en madera. En otros países, sobre el 90% de las estructuras son en madera y la gente vive muy bien, ya que las casas están bien aisladas. ¿Cuáles son los mayores problemas que tienen hoy las Pymes? El problema principal que tenemos hoy es el abastecimiento de trozo. Eso, sin entrar al detalle que para poder agregarle valor necesitamos trozos de calidad, lo que es aún más complicado de conseguir. Si no hay abastecimiento, el resto es todo incierto, los bancos no prestan plata, ya que cuando uno acude a ellos para pedir un crédito lo primero que preguntan es sobre la provisión de madera. Con eso, al no tener el dinero, te vas quedando atrás, ya que no puedes invertir en la parte tecnológica y, con ello, las maderas pierden calidad, no son terminaciones a cabalidad, ya que para eso se necesitan máquinas de ultra terminación. Las principales empresas están más dedicadas a la celulosa, por lo que el manejo de los bosques que hacen no está destinado a la madera en sí, por lo tanto, no se generan volúmenes de calidad. Como industria maderera Pyme, necesitamos tener manejo y seguridad de abastecimiento de buena calidad, por lo que hemos estimado que, más o menos, se necesitaría contar con unas 600.000 hectáreas a nivel país para poder proveerse de forma completa. Las grandes empresas hoy son las dueñas del 70% del patrimonio forestal, pero manejan el 80%. Los pequeños propietarios han tomado la tendencia de ir plantando más eucaliptos, el cual se demora menos, pero que a nosotros no nos sirve. Cabe señalar que sólo podemos agregar valor a la madera cuando la tengamos y eso en buenos volúmenes. Otros problemas que nos aquejan son el tema de las garantías, las que deberían ser por un sistema de garantía recíprocas. Además, a eso se une la calificación de las Pymes, en Chile se considera una cuando sus ventas anuales no sobrepasan las 10.000 UF neto, pero resulta que, en las empresas que conforman Pymemad, el 70% de lo que vendemos es lo que hemos comprado en palos. Entonces, a lo que nosotros estamos apelando es que no puede echarse en el mismo saco una joyería con una productora maderera y una discoteque, entre otras. Cada cosa tiene su realidad distinta, nosotros tenemos que vender miles y miles para recién hacer la renta. En países de Europa, por ejemplo, las Pymes se cortan en 249 trabajadores; cuando tienen más, ya no son consideradas como tal. jueves 18 de junio de 2015 En este sentido, ¿en qué situación se encuentra actualmente la región de Bío Bío? Este territorio es maderero por excelencia. En Chile, el 98% del aserrío se hace en pino, el otro 2% corresponde a nativo u otras especies exóticas, como el pino oregón. Las empresas, que no son las grandes compañías, producen el 50% de la madera aserrada en Chile, país que produce alrededor de 7 millones 500 mil metros cúbicos. Si bien no somos grandes empresas, tenemos una 5 buena producción y somos muchos. La provincia de Bío Bío es la localidad en Chile que más produce madera, nosotros pedimos hace un tiempo al alcalde que Los Ángeles fuese nombrado la capital de la madera, no sólo por tener un título, sino porque detrás de eso se pueden hacer muchas cosas, como seminarios, investigaciones, exposiciones, entre otras cosas. Entonces, se pueden ir trayendo muchas cosas, aumentarían los puestos de trabajo y ofrecería grandes cosas para la provincia. Osvaldo Leiva, presidente nacional Pymemad. 6 jueves 18 de junio de 2015 www.latribuna.cl Revista Agroforestal Apicultores de Alto Bío Bío Iansa entrega 20 toneladas de azúcar para alimentar abejas La donación efectuada por la empresa beneficiará a unas 2.000 colmenas de las comunidades de Malla Malla, Cauñicú y Pitril. L a larga temporada de verano y la escasez hídrica que se percibió en todo el país han tenido un número significativo de sectores afectados, uno de ellos es el apícola, donde las abejas están con un serio problema de desabastecimiento de alimentos para pasar el invierno. Es bajo ese contexto que gracias a una coordinación público-privada, donde participó el gobernador de la provincia de Bío Bío, Indap, SAG y la empresa Iansa, se entregó 20 toneladas de azúcar para la alimentación de las abejas. “La comuna de Alto Bío Bío es una de las que produce las mejores mieles de Chile, y la idea es poder ayudar a los apicultores que sufrieron debido al estrés hídrico, ya que producto de eso existió una menor floración y, en consecuencia, menos alimento para las abejas”, señaló el gobernador de la provincia, Luis Barceló. Por otra parte, el subgerente de Desarrollo Sostenible de Iansa, José Manuel Rebolledo, indicó que la agricultura se mueve gracias a la polinización que hacen las abejas y que ahí radica su importancia. “De 100 productos que mueven la alimentación del mundo, 72 son polinizados por abejas, por lo tanto, para Iansa es un tremendo orgullo tener la oportunidad de participar en el aporte”, sostuvo Rebolledo, agregando que en el congreso internacional que está organizando la red apícola nacional junto con Indap se firmará un convenio para el abastecimiento y comercialización de azúcar para 500 mil colmenas. En tanto, el director regional de Indap, Andrés Castillo, agradeció el aporte de la empresa, señalando que, como institución, desarrollan además otras ayudas e instrumentos para la apicultura, tales como capacitaciones, asistencia técnica, programa de desarrollo de inversión en el área apícola y, “desde esa perspec- tiva, desarrollar un rubro que se puede transformar en una herramienta importante para el progreso de la zona”. A su vez, el diputado José Pérez Arriagada manifestó la importancia de que el empresariado vaya mirando a qué sectores puede ayudar. “Hoy estamos apoyando a través de Iansa a la apicultura, la que ha estado en constante bajada. Hemos presentado una ley que estamos discutiendo en la Comisión de Agricultura, con la intención de proteger la apicultura a nivel nacional”, declaró el diputado. El director regional de Indap señaló que la ayuda beneficiara a que las abejas tengan un buen invierno, a dichas palabras se une el diputado José Pérez, señalando que es muy importante la entrega del azúcar para consumo de las abejas, ya que la sequía generó un stress hídrico en los árboles, provocando poca floración, por lo que no dio abasto para la producción de miel. Además de los sectores men- cionados, se beneficiarán otras localidades de la ribera del río Bío Bío, todas ellas atendidas por los programas Prodesal y PDTI de Indap. Con las 20 toneladas entregadas se beneficiaran 2.000 colmenas. La iniciativa se enmarca dentro de la “Política de Desarrollo Sostenible” que tiene la empresa azucarera, cuyo objetivo es colaborar con los esfuerzos que el sector agrícola está haciendo para que las abejas sobrevivan al invierno, y así puedan elaborar a partir de la primavera la miel, y con ello lleven a cabo el protagonismo que tienen en la polinización. El azúcar que entregó la empresa no es de consumo humano, sino que debe ser usada por las abejas para producir miel en reemplazo del néctar que extraen del polen de las plantas y árboles. A lo anterior, Andrés Castillo agregó: “La apicultura Pehuenche tiene un alto potencial gracias a sus características de inocuidad y multifloralidad, siendo un aporte para sus comunidades”. Además de los aportes señalados, tanto la empresa como el ámbito público mencionaron estar trabajando en cuanto a la alimentación de las abejas. Ello, para disminuir la mortalidad de los polinizadores, la cual ha alcanzado cifras de casi el 30% menos. www.latribuna.cl Revista Agroforestal jueves 18 de junio de 2015 Premio a la trayectoria sustentable 2015 Forestal Mininco obtiene reconocimiento mundial por gestión y desarrollo sustentable En el Museo de Historia Natural de Nueva York, Estados Unidos, se realizó la Gala 2015 de Rainforest Alliance, instancia en que se reconoció la trayectoria sustentable de Forestal Mininco. R ainforest Alliance (RA), organización no gubernamental internacional que trabaja para conservar la biodiversidad y asegurar el desarrollo sostenible otorgó a Forestal Mininco el Premio a la Trayectoria Sustentable 2015. El premio, entregado por el compromiso demostrado con las prácticas empresariales responsables fue recibido por Francisco Ruiz-Tagle Edwards, gerente general de la empresa, quien manifestó que “en Forestal Mininco el ser sustentable es una política que se desprende del espíritu corporativo de empresas CMPC que nos impulsa diariamente a hacer las cosas bien. Ser reconocidos con este premio nos alegra y es un estímulo para todos los miembros de la empresa y nos posiciona, además, como referentes del rubro a nivel mundial”. Forestal Mininco comenzó a trabajar por primera vez con RA en 2009, cuando comenzó su proceso de obtener la certificación del Forest Stewardship Council® (FSC®), que le fue otorgada tres años después. A partir de ese momento ha continuado evaluando sus impactos ambientales, las relaciones con las comunidades locales, el desarrollo del talento y habilidades de sus trabajadores, la generación de oportunidades de empleo para los residentes de las comunidades locales y la oferta de capacitación en prácticas sostenibles para sus contratistas y proveedores. CMPC Forestal Mi-ninco, desarrolla sus operaciones bajo políticas de sustentabilidad de nivel internacional. Sus acciones buscan un desarrollo sustentable en el largo plazo, creando valor en las comunidades vecinas, a través de vínculos perdurables y acciones centradas en apoyar iniciativas que contribuyen a mejorar su calidad de vida, tanto en el ámbito económico, social y cultural. 7 8 jueves 18 de junio de 2015 www.latribuna.cl Entrega de azúcar para apicultores de Alto Bío Bío Visita a aserradero Río Colorado Revista Agroforestal