MUNICIPALIDAD DE TOCOA Departamento de Colón DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO Septiembre 2005 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ INDICE 1. ANÁLISIS DEL MUNICIPIO 1.1 Localización, superficie y límites territoriales 1.2 División Política 1.3 Antecedentes Históricos 1.4 Fisiografía del Municipio 1.5 Presencia Institucionales 1.6 Aspectos Demográficos 1.7 Aspectos Socioeconómicos 1.8 Indicadores Políticos y Sociales 4 4 4 5 6 7 8 9 2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 11 2.1 Estructura organizativa 2.2 Corporación Municipal 2.3 Dependencias Operativas de la Municipalidad 2.4 Instrumentos y organización de la Administración 2.5 Necesidades de Formación del Personal 11 13 13 17 18 3. ASPECTOS FINANCIEROS 20 3.1 3.2 20 24 Análisis presupuestario y financiero Indicadores 4. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO 28 4.1. Proceso de Planificación Estratégica Municipal 4.2. Planificación Urbanística 4.3. Estado de la infraestructura municipal 28 30 31 5. GOBERNABILIDAD LOCAL Y TRANSPARENCIA 33 5.1. Relación entre el Ente Administrativo y la Corporación Municipal 5.2. Coordinación entre Municipalidad y las Instituciones presentes en el Municipio 5.3. Comités de Transparencia Municipal 5.4. Mecanismos de Participación Ciudadana 5.5. Políticas de Información de la Alcaldía 5.6. Mecanismos de Rendición de Cuentas y Auditoria Social 5.7. Comisionado Municipal 33 33 33 33 34 34 34 6. FOMENTO DEL POTENCIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE 35 6.1. Principales actividades económicas 6.2. Acciones de la Municipalidad en la promoción del desarrollo económico 35 35 EPYPSA, septiembre 2005 2 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 7. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE 37 7.1. Mejora de la prestación de los Servicios Públicos Municipales 7.2. Programas de Desarrollo Social y Comunitario 7.3. Programas Culturales 7.4. Mecanismos para la promoción de la equidad en el desarrollo 37 39 39 39 8. DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 40 8.1. Gestión ambiental municipal 8.2. Evaluación de la biodiversidad 8.3. Mecanismos y instrumentos para la gestión de los recursos naturales 8.4. Coordinación intermunicipal 8.5. Presencia institucional 8.6. Necesidades de formación 8.7. Sostenibilidad financiera 8.8. Participación ciudadana 40 41 41 42 42 42 42 43 9. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO 44 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones 44 45 ANEXOS 47 DIAGNOSTICO FODA DE LA MUNICIPALIDAD CUADRO RESUMEN DE PROYECTOS PRIORIZADOS, TALLER PEDM MARCO LEGISLATIVO MUNICIPAL ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES SOBRE EL AMBIENTE LISTADO DE ASISTENCIA A VALIDACION DEL DIAGNOSTICO EPYPSA, septiembre 2005 3 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 1. ANÁLISIS DEL MUNICIPIO 1.1 Localización, superficie y límites territoriales El municipio de Tocoa, está ubicado en la parte suroeste del departamento de Colón, su término municipal se extiende a lo largo de 912.5 km 2 , siendo el tercero en tamaño dentro del Departamento. Sus limites territoriales son: al norte con el municipio de Trujillo, al sur con los municipios de San Esteban y Guanaco, departamento de Olancho, al ese municipio de Bonito Oriental y Trujillo del departamento de Colon, y al oeste con el municipio de Sabá y Sonaguera del departamento de Colón. De acuerdo a su posición dentro de la red urbana del Departamento de Colón, Tocoa asume el papel de cabecera regional, tanto por su tamaño poblacional como por las funciones urbanas que desarrolla. 1.2 División Política El municipio de Tocoa, política y administrativamente pertenece al Departamento de Colon, cuenta con 21 aldeas, 46 caseríos y 36 barrios. División Política de Tocoa 46 36 21 05 Aldea 1.3 Barrio Caserios Antecedentes Históricos El Departamento de Colón ubicado en el nororiente del País, fue creado el 19 de Diciembre de 1981 entrando así a formar parte de la división territorial de Honduras. Su cabecera es Trujillo y cuenta con 10 municipios: Balfate, Bonito Oriental, Iriona, Saba, Santa Fe, Santa Rosa de Aguan, Limón, Sonaguera, Tocoa y Trujillo. Tocoa es el tercero en fundarse del departamento de Colón. Fue fundado por pobladores provenientes de los Departamentos de Olancho y el Paraíso, el 11 de Junio de 1882. El origen de su nombre, es un gentilicio originado de “Tocoacin” que significa lugar de espigas verdes y tierra de maíz, y de “Toctlihacan” partícula posesiva indicativa del lugar. En este lugar se han encontrado vestigios arqueológicos como piedra de jade y barro de obsidiana. EPYPSA, septiembre 2005 4 Diagnóstico Municipio de Tocoa 1.4 SGJ Fisiografía del Municipio 1.4.1. Hidrografía El principal cauce fluvial es el río Aguán, cuya cuenca es una de las más importantes del país. Su nacimiento se localiza en la sierra de Sulaco (departamento de Yoro), mientras que su desembocadura se produce en el municipio costero de Santa Rosa de Aguán. Por lo tanto dibuja un recorrido con dirección noroeste­noreste. Drena las tierras norteñas de Tocoa, haciendo de ellas zonas muy aptas para la agricultura. Sin embargo, sus crecidas provocan graves inundaciones que generan cuantiosas pérdidas en relación a los cultivos. Otros ríos importantes son el Tocoa, Cuaca y Salamá, todos ellos afluentes del colector principal. Cada uno de los mismos discurre por fértiles valles. Dos son las principales unidades que delimitan el término municipal de Tocoa: el valle del Río Aguán, en dirección noroeste­noreste; y las estribaciones de la cordillera central en la zona sur. Hacia el interior del término se observa como los cauces fluviales, desembocando los principales en el río Aguán, han surcado pequeños valles entre las diferentes estribaciones. 1.4.2. Clima El clima de este sector es de tipo tropical, caracterizándose por tener precipitaciones superiores a los 2,328 mm/año y en ocasiones cuando se presentan fenómenos meteorológicos en la zona, estos valores superan fácilmente los 3,000 mm/año. Los meses más secos son marzo y abril, los más lluviosos octubre y diciembre, el período de la canícula se presenta normalmente en los meses de julio y agosto. La temperatura es alta, caracterizándose por una media de 26 °C, pero sobrepasando valores de 37 °C en los meses más secos. Las temperaturas mínimas se registran por lo general en los meses de octubre, noviembre y diciembre, influenciadas por los vientos polares que son el resultado de los frecuentes frentes fríos que llegan en esta época hasta nuestro territorio. 1.4.3. Flora y fauna En general la zona norte de Honduras, en la cual se localiza Tocoa, cuenta con una variedad de formaciones vegetales, muy en consonancia con las unidades del relieve y condiciones climáticas antes descritas. El término municipal de Tocoa tiene una vegetación arbórea básicamente compuesta por: bosques latifoliados en las partes medias y altas, bosques de pinos en las partes bajas; los matorrales bajos ocupan las zonas más profundas de los valles y las áreas medias de la montaña, finalmente se pueden encontrar manchas de mangle en algunos sectores de los cursos fluviales que drenan la zona. 1.4.4. Topografía y Suelos La topografía se vuelve más abrupta ­con pendientes en ocasiones superiores al 40%­ hacia el sur en términos generales, si bien el margen izquierdo del río Tocoa (que discurre por el centro del término municipal) cuenta con un mayor porcentaje de tierras llanas que la vertiente derecha. EPYPSA, septiembre 2005 5 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Los usos del suelo más relevantes son: ­ Uso forestal: El aprovechamiento principal de los bosques en la cornisa norte del país es de dos tipos: industrial –madera aserrada­ y doméstico –consumo de leña­. Otra característica son las invasiones realizadas por los campesinos, lo cual implica un mayor uso de leña así como una explotación ilegal de la madera. El resultado final es la deforestación y por ende la erosión de los suelos. ­ Usos productivos: representan el 47% de la superficie total municipal. Analizando la distribución de los espacios productivos, se observa como la mayor representatividad la alcanzan los suelos destinados a granos básicos, seguidos por los suelos dedicados a la producción de palma africana y en menor escala a pastos. En relación, de estos usos, con el resto de la zona, Tocoa ocupa el segundo lugar por superficie de pastos cultivados y cultivos anuales, tras Olanchito; igualmente después de Trujillo es el municipio con mayor proporción de hectáreas ocupadas por la palma africana. ­ Centros poblados: la ocupación de centros poblados respecto a la superficie total es de tan sólo un 0.61%, caracterizándose el casco urbano por una alta densidad poblacional. 1.5 Presencia Institucional INSTITUCIONES Instituciones Publicas y Semi ­ Autónomas POLICIA NACIONAL PREVENTIVA SOPTRAVI (Tegucigalpa) DESCRIPCIÓN FHIS – FONDO HONDUREÑO DE INVERSIÓN SOCIAL Seguridad ciudadana Construcción y mantenimiento de caminos y carreteras Construcción de escuelas, centros de salud, arreglo de calles SANAA (La Ceiba) Construcción de acueductos FHIA (San Pedro Sula ) Investigación y venta de material vegetativo ENEE SAG HONDUTEL INA POLICIA PREVENTIVA Instituciones Privadas Electrificación Desarrollo de programas de agricultura sostenible Comunicación Regulación de tierras Seguridad ciudadana FOSOVI FUNDEVI INSTITUCIONES BANCARIAS USAID COMUNIDAD EUROPEA CISP/ COMUNIDAD EUROPEA Comité Internacional Para el Desarrollo de los Pueblos CARE 2 Préstamos para construcción de viviendas EPYPSA, septiembre 2005 Actividades mercantiles Capacitación a empleados municipales Financian proyectos de desarrollo Potabilizacion sistemas de agua – Tocoa ­ ciudad Apoyo a iniciativas locales 6 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ La presencia en el municipio de forma directa e indirecta de institucional de carácter público y privado en el municipio de Tocoa ha sido fundamental en el desarrollo del municipio, quienes desde el desarrollo de sus competencias han favorecido al mejoramiento de las condiciones sociales y productivas de la población. 1.6 Aspectos Demográficos 1.6.1. Población Según los censos de población de los años 1974, 1988 y 2001 Tocoa se ha caracterizado por ser un municipio muy dinámico en términos poblacionales. Así lo demuestra el hecho de haberse transformado en el núcleo más poblado de todo el departamento de Colón. Esta dinámica se basa en tasas de crecimiento altas, junto a la afluencia de nuevos pobladores atraídos por la incipiente reforma agraria que se dio en la zona en los años 70, la cual propició nuevas oportunidades de trabajo gracias a la disponibilidad de nuevos terrenos de cultivo. Evolucion de la Población 1974­2001 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Poblacion 1974 1988 2001 14,815 34,915 61,370 Fuente: Instituto Nacional de Censos y Estadística, 2001 Según los resultados del Censo de Población y Vivienda del año 2001, el número de habitantes asciende a 61,370 con una densidad demográfica de 67.25 hab/Km 2 . El 49% de la población son hombre y el 51% mujeres, la población está distribuida en 50% en el área rural y 50% en el área urbana. 1.6.2. Proceso Migratorio Las características del desarrollo económico generadas a partir de la reforma agraria en la región, impulsaron un rápido crecimiento demográfico y definieron una estructura de ocupación del territorio en la que se pueden diferenciar espacios con particulares características y funciones. EPYPSA, septiembre 2005 7 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Como consecuencia Tocoa se reveló, y aún sigue siendo así, como un foco concentrador de actividad comercial e industrial que continúa atrayendo flujos migratorios de pobladores rurales del sur y occidente de Honduras. 1.7 Aspectos Socioeconómicos 1.7.1. Principales actividades económicas La productividad de las tierras, la base y experiencia de la agroindustria y su posición geográfica le otorgan a Tocoa singulares posibilidades para liderar un proceso de desarrollo sostenible. En Tocoa el impulso de la reforma tomó forma en la aparición de un gran número de cooperativas productoras y empresas de servicios. Se realizaron significativas mejoras en la infraestructura viaria y energética que han reducido paulatinamente el aislamiento del municipio, y por extensión de la región. La situación actual de la economía podría calificarse de “transición”: Los diversos intentos, planificados o espontáneos, de fomentar el desarrollo a través de la consolidación de un modelo basado en la explotación de los recursos naturales, ha dejado un tejido de relaciones empresariales y sociales que a pesar de transitar actualmente por un período de incertidumbre, contiene un gran potencial de cara al futuro. La localización geográfica, las mejoras infraestructurales, la productividad de la tierra, la abundante mano de obra, el dinamismo del comercio y la existencia de un incipiente desarrollo artesanal­ industrial, son parte de los activos que posee la zona para aportar al esfuerzo de lograr un desarrollo sostenible. Principales actividades económicas de Tocoa Primarias Las principales cultivos agrícolas son: Plátano, banano, palma africana y cítricos, (naranja y toronja) Cultivos de subsistencia: Maíz, arroz, frijoles, plátano y yuca. Ganadería: en pequeña escala Secundarias Agroindustria: Existen dos centros industriales extractoras de aceite COPALMA y Agrícola Lexus. Industria: Concretados del Aguán, infraestructuras metálicas, ladrilleras y fábricas de mosaicos. Banco y Finanzas: 7 agencias bancarias y 1 cooperativa de ahorro y crédito. Otros servicios: comercios, hoteles y hospedajes. Servicios Fuente: Encuesta Municipal EPYPSA, 2005 Es el principal productor de palma africana de la zona, con una producción de más de 100.000 toneladas en el año 1993, el 27% del total nacional. Sin embargo, la potencialidad del suelo está hipotecada a largo plazo por la forma en que se está llevando a cabo la explotación de la palma africana. Este cultivo está siendo tratado de una manera muy agresiva. EPYPSA, septiembre 2005 8 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 1.7.2. Mercado laboral Las actividades de transformación, sobre todo ligadas a la agroindustria, tienen un desarrollo incipiente y sostenido pero aun con escasa posibilidad de absorber gran cantidad de mano de obra. El sector terciario principalmente el comercio, se presenta como una alternativa cierta y de firme proyección. En el área urbana las empresas agroindustriales y la fábrica de concreto, junto al comercio y servicios son las mayores generadoras de empleo directo, en el área rural, los cultivos industriales de palma africana, banano, otros y el autoempleo agrícola son los que suministran ingresos a la población. 1.8. Indicadores Políticos y Sociales 1.8.1. Salud La atención sanitaria está caracterizada por la presencia de un hospital de área, además de un centro de atención especializado que recibe casos que requieren una cuidado mayor. Éstos y el CESAMO son los únicos con personal médico permanente. En el área rural existe 8 CESAR que son atendidos por personal de enfermería o auxiliares con capacidad para atender únicamente afecciones leves. El funcionamiento de estos centros de salud de menor especialidad no es satisfactorio debido al escaso equipamiento de material sanitario y medicinas. La atención sanitaria se completa con tres centros de atención médica privada y la presencia de guardianes de la salud en las aldeas que imparten conocimientos de medicina preventiva a la población. Las causas más habituales de consulta médica en la población son las enfermedades respiratorias agudas, las dolencias gastrointestinales y tuberculosis. Entre las causas de morbilidad, además de las complicaciones derivadas de las causas expuestas anteriormente se encuentran los accidentes, la tuberculosis y el SIDA. 1.8.2. Educación En términos generales la situación educativa ha sido mejorada tanto en la modalidad formal como no formal, En la actualidad existen 110 centros educativos de carácter presencial distribuidos como se observa en el cuadro siguiente: CENTROS DE EDUCACION Escuelas Públicas Escuelas Privadas Escuelas Nocturnas Colegios Privados Colegios Públicos Kinder Públicos Kinder Privados TOTALES Total 58 4 2 3 5 34 4 110 Fuente: Secretaria de educación, 2004 EPYPSA, septiembre 2005 9 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ En el programa de Educación a Distancia existen tres tipos de programas que revelan las necesidades educativas de la población y las distintas alternativas que están surgiendo: ü Centro Universitario de Educación a Distancia (CUED) ü Centro de Enseñanza Tutorial a Distancia (CETAD) ü Sistema de Educación Media (SEMED) 1.8.3. Seguridad Ciudadana En materia de seguridad ciudadana, el municipio cuenta con la presencia de la policía nacional, con un equipo de 60 agentes policiales y 4 unidades móviles, con sede en el casco urbano, de donde se desplazan a las diferentes aldeas. Asimismo, cuentan con una estación de bomberos, en la que laboran 12 personas, prestando servicios de rescate y primeros auxilios. Según datos obtenidos por la Unidad Técnica del Ministerio Público, en el 2004 se suscitaron 505 casos de criminalidad y delitos denunciados, y a junio del 2005 se han registrado 444, entre los cuales sobresalen los siguientes: Crimen / Delito Abuso de autoridad Amenazas Daños Estafa Homicidio Culposo Homicidio Simple Hurto Lesiones Menores en situación de riesgo social Posesión y consumo de droga Rapto Robo Trafico ilícito de drogas Violación Violencia Intrafamiliar Violencia Domestica Num. de Denuncias / Año 2004 2005 8 0 51 51 12 22 11 15 12 26 63 9 28 33 27 28 26 11 14 3 9 11 83 117 16 1 12 7 19 3 0 11 1.8.4. Situación de los Grupos Vulnerables Durante el año 2004 y de enero a junio del 2005, el Ministerio Público registro 90 denuncias sobre abandono de niños y personas desvalidas, menores en situación de riesgo, violaciones, violencia domestica e intra familiar; casos en los cuales la mayoría de las victimas son niños/as, mujeres y personas de la tercera edad; del total de estas denuncias. En el 2005 se han producido 11 denuncias sobre violencia domestica, de las cuales las principales victimas son las mujeres, lo que muestra que este tipo de situaciones va en aumento. La asistencia social a grupos vulnerables es muy poca, y en su mayoría son brindadas por las iglesias de la localidad. EPYPSA, septiembre 2005 10 Diagnóstico Municipio de Tocoa 2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 2.1. Estructura Organizativa SGJ La Municipalidad cuenta con un organigrama formalizado que explicita las relaciones y dependencias de la estructura administrativa municipal. En ésta se observa una concentración de funciones en la Gerencia Administrativa. EPYPSA, septiembre 2005 11 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ ORGANIGRAMA MUNICIPAL PUEBLO C.D.M. CORPORACION MUNICIPAL ALCALDÍA MUNICIPAL TESORERIA SECRETARIA AUDITORIA MUNICIPAL GERENCIA ADMINISTRATIVO DEPTO. MUNICIPAL DE JUSTICIA DEPTO. ADMINIST. TRIBUTARIA ALCALDES AUXILIARES UNIDAD MUNICIPAL DEL AMBIENTE (UMA) ASESORIA LEGAL RECURSOS HUMANOS SERMUNAST (DESCONCENTRADO) RELACIONES PÚBLICAS DEPTO. DE DESARROLLO COMUNITARIO ADMÓN TRIBUTARIA CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO CATASTRO MUNICIPAL EPYPSA, septiembre 2005 12 Diagnóstico Municipio de Tocoa 2.2. SGJ Corporación Municipal La Corporación Municipal está integrada por el Alcalde, Vice Alcalde y ocho Regidores representantes de los diferentes partidos políticos. Del total de los 8 Regidores, 2 son mujeres, es decir, el 25 %. La formación de los/as regidores/as es satisfactoria, entre los cuales podemos mencionar que hay profesionales de nivel universitario y nivel de secundaria. Antes de ejercer en su actual cargo, han recibido capacitación en Administración Municipal, Municipalismo entre otros. Miembros de la Corporación Municipal Alcalde Vice – Alcalde Regidores Carlos Hernán Banegas Oswaldo Sandoval Bustillo 1. Alexander Martínez Veliz 2. Adelma Avilez 3. Avilia Chirinos Murguia 4. Eliseo Barralaga 5. Víctor Calixto Osorio 6. Víctor Galeano 7. Arturo Vásquez Lanza 8. Alberto Chavez La Corporación Municipal es el órgano deliberativo de la Municipalidad, sesiona dos veces al mes (generalmente dentro de los primeros 15 días y a los 30 días del mes), en las sesiones participa el 100% de los miembros de la Corporación Municipal, y se establece una agenda con los puntos a tratar, tal y como lo establece la ley de municipalidades. Los Regidores participan en las diferentes Comisiones de Educación, Salud, Infraestructura y Ambiente. Todos los/as Regidores/as, tienen un salario mensual, por lo que se les facilita asistir a las dos reuniones ordinarias y a las extraordinarias que sean necesarias. 2.3. Dependencias Operativas de la Municipalidad La Municipalidad de Tocoa para su funcionamiento está organizada en Departamentos y Secciones, realizando funciones y tareas según su naturaleza y razón de ser; la mayoría de estos Departamentos no conocen claramente las funciones a realizar, esto se da por la falta de inducción al puesto o por el desconocimiento de los manuales de funciones. La asignación de funciones se hace a diario por los Jefes de Departamentos, y obedecen a un plan de trabajo interno. Existen 13 dependencias en las que laboran 36 personas. EPYPSA, septiembre 2005 13 Diagnóstico Municipio de Tocoa Dependencia SGJ Empleados asignados (#) Desarrollo Comunitario Contabilidad Auditoria Nivel Educativo de los Empleados ES EM EP EPI Tiempo de Laborar (años) 1­2 2­3 3­4 5 /+ 3 X X X 2 1 X X X X X Recursos Humanos 1 X X UMA 2 X Catastro 7 X X X X Tesorería Administración Tributaria Secretaria 4 X X X X 7 X X X X 2 X X X X X Gerencia Administrativa 2 X x X Justicia Municipal 3 X X X Protocolo 1 X X OMM 1 X X Fuente: Encuesta Municipal EPYPSA 2005 2.3.1. Administración Tributaria Éste Departamento tiene bajo su potestad el control de los ingresos tributarios del municipio, que provienen de impuestos, tazas por servicios y contribuciones. El Departamento está conformado por 7 empleados, con formación académica media. Entre las funciones que realiza este departamento, se mencionan las siguientes: ü Mantener actualizado el listado de contribuyentes. ü Emitir y entregar avisos de cobro ü Alimenta y modifica la base de datos y tarjetas de contribuyente, con datos para el cobro de impuestos y servicios públicos. Para la realización del trabajo en el departamento se cuenta con un manual de funciones interno; el personal cuenta con experiencia en el área, algunos con más de cinco años de trabajo en el departamento. Se cuenta con un sistema de tributación computarizado y en funcionamiento. Los datos de los impuestos por industria, comercio y servicio no están sistematizados, se manejan en tarjetas y se trabajan de forma manual. La falta de medios de movilización limita la entrega total de los recibos de cobro. El servicio no está en red con los demás Departamentos. EPYPSA, septiembre 2005 14 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 2.3.2. Auditoría Municipal Formado por una persona, bien calificada para el puesto. Estaría necesitada de una Oficina de Auditoría Fiscal, que haga un control de la deuda y un seguimiento de los contribuyentes, para mejorar la recaudación tributaria. 2.3.3. Justicia Municipal Está formado por 3 personas, que se desempeñan en coordinación con el resto de los Departamentos. Sin embargo, enfrentan dificultades para lograr sus objetivos debido a limitaciones de equipamiento (de computación) y de movilización para el trabajo de campo. Tampoco está formada la Policía Municipal, necesaria para el monitoreo del cumplimiento de las leyes y ordenanzas municipales, ya que Tocoa ha experimentado un notable crecimiento. 2.3.4. Gerencia Administrativa Éste Departamento tiene como objetivo administrar los recursos humanos, económicos y materiales de la Municipalidad, en una forma racional. Entre las funciones y tareas que realiza están ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü Apoyo en la realización del Plan Estratégico ( a largo plazo ) de la Municipalidad. Formulación del Plan Operativo Anual de la Municipalidad Fomentar la elaboración de Planes Operativos Anuales, por Departamento. Elaboración de Reglamentos Internos en todas las áreas. Participar en la elaboración del Presupuesto. Monitorear mensualmente el presupuesto, por rubro y dependencias. Evaluar que los ingresos y egresos estén de acuerdo al presupuesto aprobado. Darle seguimiento a todo tipo de apoyo que reciba la municipalidad. Elaboración de análisis de deuda municipal con el objeto de mantener un control permanente. Participar activamente en la definición de estrategias y políticas financieras. Formulación y gestión de proyectos ante organismos nacionales e internacionales. Evaluación de proyectos implementados por la municipalidad Formular políticas que busquen el incremento de los fondos municipales Buscar la proyección de la municipalidad ante la comunidad. Establecer controles en el área financiera. Realizar cualquiera otra labor que le solicite el/la Alcalde o Vice/Aldesa/sa. Este dependencia está conformado por dos personas, un jefe y un asistente, cuentan con un espacio físico adecuado, mobiliario y equipo de oficina. La persona a cargo mantiene buenas relaciones con la Corporación Municipal, sin embargo, no cuenta con suficientes recursos para el desempeño de sus funciones. De igual manera mantiene buenas relaciones de trabajo con el personal de los demás departamentos, conoce muy bien de la situación en que se desarrolla cada una de las dependencias, en la medida de sus posibilidades intenta dar solución a problemas planteados al interior de la municipalidad. EPYPSA, septiembre 2005 15 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 2.3.5. Departamento de Recursos Humanos Este Departamento tiene como objetivo administrar técnicas y racionalizar recurso humano de la municipalidad, de brindar seguimiento al cumplimiento de regulaciones respectos a las relaciones de trabajo entre sus empleados, así como, de todas las acciones afines a sus funciones. Está conformado por una sola persona, cuenta con un manual interno de puestos y funciones. Dentro de sus principales funciones están: ü Efectuar un control del personal de la municipalidad, mediante expedientes que registren el historial de cada empleado dentro de la municipalidad. ü Efectuar planillas de pago ü Promover la capacitación del personal ü Extender constancias, permisos y otros Carece de un reglamento interno, y su actuar se basa únicamente en el Código del Trabajo. 2.3.6. Departamento de Catastro Municipal El Departamento de Catastro, tiene bajo su responsabilidad realizar y mantener actualizado el inventario de los bienes inmuebles del municipio. Esta dependencia está conformada por 7 personas, con educación de nivel medio, con experiencia en el área, cuenta con 3 computadoras y un sistema de catastro tecnificado y eficiente, para lo cual contaron con el apoyo del Programa Tierra/UE, que equipó la oficina, instaló el programa, apoyó el levantamiento de determinada área del casco urbano y capacitó al personal. El personal de este Departamento espera que las autoridades municipales retomen el apoyo brindado por el Programa Tierra, a fin de continúen las actividades programadas para completar el levantamiento predial del área rural y el casco urbano. Actualmente se tiene catastrado el 98% del casco urbano y el 30% del área rural. Presenta limitaciones de logística y equipamiento para continuar con el levantamiento catastral del área rural y mantener actualizado el catastro urbano. 2.3.7. Departamento de Desarrollo Comunitario Ese Departamento, es la cara social de la municipalidad, tiene las facultades de promover y fortalecer el bienestar social de las comunidades del municipio, a través de organización, la participación ciudadana, la gestión comunitaria, entre otras. Actualmente está conformado por 3 personas: jefa, un promotor social (quien actualmente está prestado al departamento de Tributación) y una secretaria. Esta dependencia mantiene relación con las organizaciones de base, pero su trabajo directo con ellas es escaso, realizando más labor de organización y convocatoria y reuniones de cabildos abiertos u otras promovidas por otras instituciones. EPYPSA, septiembre 2005 16 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 2.3.8. SERMUNAST La SERMUNAST, es una instancia municipal desconcentrada, creada en agosto del 2004 para el manejo de los servicios de agua potable y alcantarillado. Actualmente está en un proceso de consolidación, siendo apoyada por la Unión Europea. Enfrenta debilidades financieras, lo que se traduce en pérdidas para la Municipalidad. La gestión actual de la junta directiva de SERMUNAST presenta debilidades; se está estudiando la posibilidad de establecer nuevas tarifas que permitan la sostenibilidad y mantenimiento de los servicios que esta dependencia presta. 2.3.9. Unidad Medio Ambiental (UMA) El personal adscrito a la UMA no es suficiente para el volumen de trabajo requerido. La cuantificación de este personal indica que la UMA es una unidad de tamaño medio bajo dentro de la estructura municipal. La capacidad del personal para implementar análisis y propuestas de acción es limitada, en base al nivel formativo de los técnicos y de sus recursos de equipamiento. Esta circunstancia adquiere mayor relevancia en función del rápido crecimiento de la ciudad. La relación de los técnicos con el alcalde y la corporación municipal es totalmente vertical, lo cual no favorece procesos de toma de decisión descentralizada. Es conveniente dotar a la unidad de un manual de puestos y funciones, así como normar toda su actuación en base a una normalización en la presentación de informes, etc. 2.3.10. Secretaría Municipal Oficina formada por dos personas, da trámite a las solicitudes de registro civil y de otra índole similar, además de llevar al día las Actas de la Corporación Municipal. Carece de equipo de computación, lo cual limita, en parte, su correcto desempeño. 2.3.11. Alcaldes Auxiliares Se cuenta con 15 alcaldes auxiliares con sus respectivos suplentes, producto de una elección de tres candidatos por aldea. Son los representantes del alcalde ante las comunidades. Su funcionamiento se limita a las necesidades del momento, reciben muy poca motivación por parte de la alcaldía. 2.4. Instrumentos y Organización de la Administración 2.4.1. Manuales Administrativos y Reglamentos La municipalidad cuenta con un manual de puestos y funciones, en el que se desglosan los objetivos y funciones de cada dependencia de la municipalidad. Al interior de algunos departamentos (Tributación, Catastro) se cuenta con manuales que orientan el desempeño de cada uno de ellos. Derivado de este manual, EPYPSA, septiembre 2005 17 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ se han diseñado reglamentos internos, dirigidos al manejo del personal, de viáticos, de manejo del mercado, del rastro y cementerio municipal, pero que no son aplicados en su totalidad. 2.4.2. Equipamiento La Municipalidad dispone de un equipo moderno de Informática. La mayoría de personal Administrativo tiene acceso a computadoras, teléfono, fax, lo cual viene a enriquecer los sistemas de información y desempeño de la Municipalidad. Hay carencias en algunos Departamentos. 2.4.3. Espacio Físico La Municipalidad cuenta con un funcional edificio nuevo construido con fondos municipales en este periodo; aún así, existen oficinas con espacio muy reducido, así como otras que están fuera del edificio principal y cuyas condiciones no son adecuadas. 2.4.4. Instrumentos de Administración La Municipalidad dispone de un manual de puestos y funciones, con reglamentos que regulan el trabajo del personal y de algunos servicios públicos. Asimismo, mantiene como principales instrumentos la Ley de Municipalidades, el Plan de Arbitrios, las Ordenanzas Municipales y otras leyes de competencia municipal. 2.5. Necesidades de Formación del Personal Varios/as empleados/as han recibido capacitación del convenio UNITEC­USAID, FUNDEMUN, FHIS entre otros. Sin embargo, hay un personal nuevo que no se ha capacitado, pero que aun requieren de capacitaciones que les permitan fortalecer y actualizar sus conocimientos en materia administrativa, legal, de desarrollo local y de un mayor manejo de programas, como AutoCad y ArcView. A continuación se presenta una lista de temas de interés por parte de funcionarios y empleados municipales: DEPENDENCIA Corporación Municipal Tesorería Contabilidad, Administración, Auditoria, Tributación EPYPSA, septiembre 2005 ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ TEMÁTICA Liderazgo y Toma de Decisiones Legislación Municipal Administración de Recursos Humanos Elaboración de Perfiles de Proyectos Computación Ética Profesional Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiente Genero Desarrollo Local Formación y Funcionamiento de Comisiones de Trabajo Descentralización Técnicas de Archivo Redacción moderna Atención al Público Computación Ética Profesional Liderazgo y Toma de Decisiones Principios Básicos de Contabilidad 18 Diagnóstico Municipio de Tocoa Catastro Justicia y Policía Municipal Recursos Humanos Desarrollo Comunitario EPYPSA, septiembre 2005 SGJ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ Legislación Municipal Elaboración de Informes Técnicos Relaciones Humanas Procedimientos Administrativos Municipales Plan de Arbitrios Manejo de Programas Digitales Atención al Público Manejo de Programas computarizados (Arcview / Autocad, etc. ) Legislación Municipal Elaboración de Informes Técnicos Legislación Municipal Ley de Policía y Convivencia Ciudadana Atención al Público Técnicas de Archivo Computación Redacción de Informes Técnicos Administración de Recursos Humanos Legislación laboral Atención al Publico Redacción Moderna Técnicas de Comunicación Liderazgo y Toma de Decisiones Técnicas de Archivo Técnicas de Motivación Relaciones Humanas Redacción de Informes Técnicos Principios de Contabilidad Desarrollo Económico Local Genero Ambiente Elaboración de Perfiles de Proyectos Técnicas de Organización y Motivación de Grupos Legislación Municipal Técnicas de Archivo Auditoria Social Participación Ciudadana Descentralización Gobernabilidad y Transparencia Normas parlamentarias 19 Diagnóstico Municipio de Tocoa 3. ASPECTOS FINANCIEROS 3.1. Análisis presupuestario y financiero SGJ 3.1.1. Ingresos Los ingresos corrientes recaudados por la Municipalidad de Tocoa, durante los periodos del 2001 ­2003, han mantenido una tendencia positiva, por el incremento en los ingresos tributarios, específicamente por los impuestos de Industria, comercio y Servicios, Bienes Inmuebles, Personal, Pecuario, Servicios públicos y Derechos. Algunas de las razones del buen comportamiento son, la desconcentración de los servicios públicos y el ordenamiento de la base de los abonados de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado, Tren de Aseo y Limpieza de calles; además se realizaron levantamientos catastrales para mejorar la captación de este impuesto registrado en un sistema de información automatizado, el cual permite llevar un control exhaustivo de los ingresos como de la morosidad y esto ha permitido que los ingresos año con año se mantengan en crecimiento y a la vez la gestión para la recuperación de valores en mora. A continuación se presentan las variaciones más relevantes en la ejecución entre los años 2001 al 2004: ­ Las variaciones positivas o indicadores de crecimiento de mayor importancia en relación al total de ingresos recaudados se presentaron en los ingresos de capital específicamente en el renglón de venta de activos con 9,366.35% y por prestamos y convenios de 2,081.82%, por otra parte en el rubro de los ingresos corrientes el crecimiento se reporto en el renglón de impuesto pecuario con 1,598.96%, en los ingresos eventuales con 731.53%, en las tasas por utilidad y arrendamiento con 131.77%, en el impuesto personal con 63.44%, en los impuestos por industria, comercio y servicios con 57.98%, en las tasas por servicios municipales con 51.12% , en el impuesto por bienes inmuebles con 23.61% y en el impuesto por multas y recargos con 19.62% ­ La variaciones más negativas en relación al total de ingresos se reporto en los ingresos tributarios por transferencias del sector privado y otros ingresos de capital con una disminución en la recaudación de los ingresos en mención de ­100% no reportaron recaudación en estos renglones durante los años 2002 , 2003 y 2004, por otra parte el renglón de rezagos de impuestos y tasas muestra una disminución muy significativa de ­37.33% Del comportamiento en la ejecución de los ingresos y las variaciones realizadas se concluye lo siguiente: ­ En el año 2004, los ingresos corrientes tuvieron una baja de L. 2.2 millones en relación al año 2003, ocasionado por los servicios públicos que dejaron de percibir L. 1.1 millones. ­ En los Ingresos No Tributarios, podemos observar como la municipalidad logró incrementar los ingresos debido a la identificación de la morosidad y al montaje de los operativos de cobro realizados, logrando recuperar montos promedio entre el 2001 al 2003 de L. 3.2 millones, a excepción del año 2004, que presenta una baja de L. 291.1 miles en relación al año 2003. ­ El resultado negativo o la disminución en la recuperación de los ingresos moratorios pueden ser el resultado de una mala política de cobranza, a la falta de aplicaron de la ley tributaria o en todo caso a un incorrecto EPYPSA, septiembre 2005 20 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ registro en las cuentas por parte del personal técnico municipal encargados de las áreas de contabilidad, presupuestos, catastro y control tributario por ejemplo ingresos no reportados en un renglón que muestra ejecución incluso de cero, por algún cambio de código no comunicado entre departamentos pudo haber sido por error registrado en otro código correspondiente a otro renglón.. ­ La automatización de la base de datos tributaria, facilita la labor de realizar fácilmente los operativos de recaudación y requerimiento, a la vez permite llevar información actualizada para implementar medidas que permitan incrementar la fuente de los ingresos propios o corrientes. ­ Los ingresos no corrientes, a lo largo de este periodo 2001­2004, se han incrementado en un promedio de L. 5.5 millones por la transferencia gubernamental que recibe la municipalidad, así como, financiamientos, la venta de Dominios Plenos y otros ingresos. Ingresos Descr ipción INGRESOS CORRIENTES INGRESOS TRIBUTARIOS 2001 % REC 2002 % REC 2003 % REC 41.97 27.94 24.76 ­12.26 40.05 6.51 706,595.82 3.24 75.87 10.75 ­36.54 23.61 327,949.65 1.92 362,234.14 1.66 21.90 21.39 10.45 63.44 0.09 58,547.50 0.34 8,806.00 0.04 0.00 336.25 ­84.96 0.00 2,928,561.70 19.77 3,403,503.40 19.90 3,460,826.12 15.88 33.68 16.22 1.68 57.98 0.25 50,997.00 0.34 173,615.00 1.01 563,120.00 2.58 53.86 240.44 224.35 1598.96 1,132,268.37 8.60 1,825,916.76 12.32 2,815,945.68 16.46 1,711,129.99 7.85 61.26 54.22 ­39.23 51.12 92,383.00 0.70 165,644.00 1.12 120,395.00 0.70 214,120.00 0.98 79.30 ­27.32 77.85 131.77 TASAS ADMINISTRATIVAS Y DERECHOS 2,288,412.46 17.39 2,094,252.15 14.14 2,409,396.31 14.09 2,118,339.41 9.72 ­8.48 15.05 ­12.08 ­7.43 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3,048,783.28 23.16 2,672,560.60 18.04 3,398,450.66 19.87 2,426,406.59 11.14 ­12.34 27.16 ­28.60 ­20.41 162,782.74 1.24 250,655.20 1.69 620,872.71 3.63 194,724.50 0.89 53.98 147.70 ­68.64 19.62 55,008.90 0.42 10,646.33 0.07 293,188.51 1.71 457,417.24 2.10 ­80.65 2,653.9 56.01 731.53 2,830,991.64 21.51 2,411,259.07 16.28 2,484,389.44 14.52 1,774,264.85 8.14 ­14.83 3.03 ­28.58 ­37.33 3,584,081.16 27.23 3,788,132.55 25.57 3,283,748.40 19.20 10,216,459.69 46.89 5.69 ­13.31 211.12 185.05 ­32.55 6.23 9,366.5 TRANSFERENCIAS SECTROR PUBLICO TRANSFERENCIAS SECTROR PRIVADO PRESTAMOS Y CONVENIOS OTROS INGRESOS RECURSO DE BALANCE TOTAL INGRESOS 6,530,112.64 49.61 8,354,300.52 56.39 10,422,777.45 60.93 571,624.55 4.34 1,005,342.59 6.79 1,113,424.91 221,625.65 1.68 270,165.74 1.82 0.00 0.00 13,420.58 2,190,653.61 16.64 33,145.00 2001/4 9,145,171.48 VENTA DE ACTIVOS 80.80 2003/4 20.80 MULTAS Y RECARGOS INGRESOS EVENTUALES REZAGO IMPTOS. Y TASAS INGRESOS DE CAPITAL 13,821,228.11 2002/3 ­16.28 IMPUESTO PECUARIO TASAS POR SERVICIOS TASA POR UTILIDAD Y ARRENDAMIENTO 74.43 2001/2 25.34 IMPUESTO S/IND COM Y SERVICIO 11,026,861.1 11,571,578.0 7 Var iación % 15.12 IMPUESTO PERSONAL IMPUESTO S/EXTRACCION Y EXPLOTAC 72.77 % REC 53.11 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 9,578,895.92 2004 4,124.00 0.03 544,866.23 3.68 367,512.24 2.15 390,392.29 1.79 13112.0 8 2,811,046.31 21.36 2,543,266.32 17.17 2,552,667.70 14.92 3,826,067.40 17.56 ­9.53 0.37 49.89 36.11 150,000.00 1.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ­100.00 0.00 0.00 ­100.00 275,000.00 2.09 700,000.00 4.72 0.00 0.00 6,000,000.00 27.54 154.55 ­100.00 0.00 2,081.8 343,910.85 2.61 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 ­100.00 0.00 0.00 ­100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 363,568.46 2.13 0.00 0.00 0.00 0.00 ­100.00 0.00 13,162,977.08 100 14,814,993.67 100 17,104,976.51 100 21,788,037.76 100 12.55 15.46 27.38 65.53 EPYPSA, septiembre 2005 21 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 3.1.2. Egresos e Inversiones Los egresos se han duplicado entre 2001 y 2004. Una buena parte de este aumento es debido al crecimiento de los gastos de funcionamiento que crecieron de 4.9 a 8.5 millones de lempiras. El mayor aumento fue el de la partida Servicios Personales. La Inversión en los años 2001 y 2003 se está ejecutando para los bienes capitalizables que son recuperados por la municipalidad, especialmente al saneamiento básico y aportaciones para obras subsidiadas en un promedio anual de L. 6.1 millones, ya que en el año 2004 la inversión creció un 86.02% con relación al año 2003, destinada a la adquisición de maquinaria y equipo. La Deuda Municipal, durante el periodo 2001­2004, mantiene un promedio de L. 2.5 millones, la cual ha sido destinada a la ejecución de obras capitalizables, por tanto será objeto de recuperación ya que los servicios y las obras de infraestructura son resarcidos por contribución por mejoras. Se puede hacer notar que si la municipalidad concierta los proyectos y emprenden la recuperación de las contribuciones, los ingresos corrientes no estarán siendo aplicados a la carga financiera de la municipalidad. Egresos 2001 2002 2003 2004 GASTO DE FUNCIONAMIENTO 4,908,726.30 6,885,347.25 8,964,522.84 8,588,459.42 Servicios personales 2,853,162.62 4,332,263.75 5,674,975.75 5,787,825.54 Servicios no Personales 1,004,291.50 1,055,103.61 1,581,080.55 1,254,887.11 Materiales y suministros 393,623.79 738,840.20 750,764.81 469,163.52 Transferencias 657,648.39 759,139.69 957,701.73 1,076,583.25 INVERSION 3,417,375.72 4,503,445.11 5,795,784.53 10,781,472.18 206,223.97 4,503,445.11 204,032.47 10,781,472.18 Maquinaria y equipo Construcciones 3,211,151.75 5,077,352.06 Adquisición de Inmuebles 514,400.00 SERVICIO DE LA DEUDA 2,398,514.17 2,845,851.49 2,179,532.73 2,962,338.13 Servicio de Deuda 2,398,514.17 2,845,851.49 2,154,673.14 2,953,826.13 24,859.59 8,512.00 16,939,840.10 22,332,269.73 Otros gastos Imprevistos asignaciones Globales TOTAL EGRESOS 10,724,616.19 14,234,643.85 3.1.3. Endeudamiento El flujo de los pasivos indica una reducción del pasivo circulante de 2001 a 2003, con un crecimiento a partir de 2004. El pasivo a largo plazo crece en 2004 por de la toma de obligaciones frente a financiadores externos. EPYPSA, septiembre 2005 22 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Deuda municipal 2001 Pasivo Cir culante Pasivo A Lar go Plazo Total Pasivo 2002 5,657,190.4 6 2,359,262.4 1 8,016,452.8 7 2003 3,434,394.7 6 2,354,590.4 9 5,788,985.2 5 2004 484,558.57 2,433,651.5 6 2,918,210.1 3 5,494,170.13 6,822,594.08 12,316,764.2 1 3.1.4. Cuenta financiera La estructura de la cuenta financiera de la municipalidad en materia de ingresos corrientes está básicamente conformada por impuestos y tasas generando un ahorro corriente en todos los periodos muy significativos, solo disminuyendo el último periodo por la caída de los ingresos corrientes. Se generan constantes déficit en el financiamiento para ser absorbido por las transferencias, subsidios, préstamos, venta de activos, en el último periodo este elemento se aprecia con mucha intensidad en vista de la realización de un préstamo que ve reflejado en el crecimiento de la inversión municipal. Análisis de la Cuenta Financier a Descr ipción 2001 2002 2003 2004 INGRESOS TOTALES I. Ingr esos Cor r ientes 9,578,895.92 11,026,861.12 13,821,228.11 0.00 0.00 0.00 0.00 9,578,895.92 11,026,861.12 13,821,228.11 11,571,578.07 Servicios personales 2,853,162.62 4,332,263.75 5,674,975.75 5,787,825.54 Servicios no Personales 1,004,291.50 1,055,103.61 1,581,080.55 1,254,887.11 Materiales y suministros 393,623.79 738,840.20 750,764.81 469,163.52 Transferencias 657,648.39 759,139.69 957,701.73 1,076,583.25 Total de Gastos Cor r iente 4,908,726.30 6,885,347.25 8,964,522.84 8,588,459.42 III. Ahor r o Cor r iente 4,670,169.62 4,141,513.87 4,856,705.27 2,983,118.65 206,223.97 4,503,445.11 204,032.47 10,781,472.18 Ingr esos de Capital Total de Ingr esos 11,571,578.07 II. Gastos Cor r ientes IV. Gastos de Capital Maquinaria y equipo Construcciones 3,211,151.75 5,077,352.06 Adquisición de Inmuebles 514,400.00 Total de Gastos de Capial 3,417,375.72 4,503,445.11 5,795,784.53 10,781,472.18 V. Ser vicio de la Deuda 2,398,514.17 2,845,851.49 2,179,532.73 2,962,338.13 24,859.59 8,512.00 10,724,616.19 14,234,643.85 16,939,840.10 22,332,269.73 VI. Otr os gastos VII Total de Gastos VIII. Déficit y Financiamiento Venta de Activos 4,124.00 544,866.23 367,512.24 390,392.29 Transferecias del Sector Publico 2,811,046.31 2,543,266.32 2,552,667.70 3,826,067.40 Transferecias del Sector Privado 150,000.00 Prestamos 275,000.00 Otros Ingresos 343,910.85 700,000.00 Recurso de Balance 6,000,000.00 363,568.46 Aumento(­) o Disminucion(+)de Efectivo Total Déficit o Financiamiento EPYPSA, septiembre 2005 ­1,145,720.27 ­3,207,782.73 ­3,118,611.99 ­10,760,691.66 23 Diagnóstico Municipio de Tocoa 3.2. SGJ Indicadores 3.2.1. Equilibrio financiero Se conforma de los ingresos totales obtenidos durante el año, tanto de ingresos corrientes como de Capital, relacionado con los Gastos totales, que lo forman los gastos Personales, No Personales, Materiales y Suministros y el 10% de la transferencia del gobierno central (autorizado por ley) El municipio reporta superávit en balanza neta en el primer año de análisis, mantiene el equilibrio en 2002 y 2003 y se acerca al equilibrio en 2004. En el año 2001 la municipalidad cubrió cada lempira destinado al gasto con cada lempira proveniente de sus ingresos y contó con un sobrante, utilidad o superávit de 0.20 centavos en cada lempira del total de ingresos, en el 2002 y 2003 la municipalidad solo logro cubrir los gastos acercándose al punto de equilibro, pero en el 2004 se presenta un acusado déficit considerándose como un comportamiento errático en este caso del 2004 la municipalidad requirió de un financiamiento de otra fuente distinta a los ingresos totales en un porcentaje del 10% para poder así cubrir en un 100% los gastos totales. EQUILIBRIO FINANCIERO Ingresos Totales Gastos Totales 2001 2002 2003 2004 1.2 1.0 1.0 0.9 3.2.2. Autonomía financiera Este indicador esta compuesto por los ingresos propios que a su vez lo conforman los ingresos corrientes y las ventas de activo que están clasificados como ingreso de capital y se relacionan con los ingresos totales que lo conforma de los ingresos totales obtenidos durante el año, tanto de ingresos corrientes como de Capital. AUTONOMÍA FINANCIERA Ingresos Propios Ingresos Totales 2001 2002 2003 2004 0.71 0.82 0.83 0.54 Respecto al total de los ingresos del presupuesto municipal, los ingresos propios representaron el 71%, 82%, 83% y 54% en los años 2001, 2002, 2003 y 2004 respectivamente. La mayor parte de los recursos provienen de fuentes de generación propia, sin embargo en 2004 se reduce notablemente el margen. La suscripción de un préstamo es el origen de este resultado. 3.2.3. Solvencia financiera EPYPSA, septiembre 2005 24 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Estima la capacidad de la Municipalidad para cumplir con sus obligaciones frente al gasto corriente con la ejecución de los ingresos tributarios y no tributarios. En este sentido la Municipalidad no incurrió en los años 2001, 2002, 2003 y 2004 a la necesidad de financiar sus obligaciones a corto plazo o de gastos corrientes con otros recursos, como los de la transferencia y de otros ingresos de capital, por lo contrario mantuvo una disponibilidad positiva de 1.25, 0.79, 0.72 y 0.54 centavos de cada lempira de sus ingresos corrientes como colchón de seguridad para cumplir con sus compromisos sobre cada lempira destinado al gasto corriente. En resumen la Municipalidad reporto un ahorro corriente al cubrir su gasto corriente con sus ingresos corrientes, en todos los periodos, aunque en un orden descendente incidido por el crecimiento del gasto corriente y disminución de los ingresos corrientes sobre todo en el periodo 2004 SOLVENCIA FINANCIERA Ingresos corrientes Gastos Corrientes 2001 2002 2003 2004 2.25 1.79 1.72 1.54 3.2.4. Capacidad financiera Este indicador nos ayuda a conocer que porcentaje representan los ingresos por tributos, venta de propiedades y activos municipales respecto al total de gastos corrientes y nos ayuda a medir el nivel de financiamiento de los ingresos propios en relación a los gastos corrientes. Si el indicador es muy bajo, la dependencia es alta y a mayor valor del indicador mayor disponibilidad de recursos proveniente del cobro de tributos y de la venta de propiedades y activos municipales para cubrir los gastos corrientes. CAPACIDAD FINANCIERA Ingresos Propios Gastos corrientes · 2001 2002 2003 2004 2.25 1.82 1.81 1.59 Los ingresos propios son los ingresos corrientes ejecutados en el periodo mas la venta de propiedades y activos municipales La Municipalidad tuvo capacidad financiera ya que cubrió sus gastos corrientes con ingresos propios en todos los periodos analizados en otras palabras la municipalidad al finalizar los años fiscales del 2001, 2002, 2003 y 2004 reporto una disponibilidad adicional para financiar sus gastos corrientes de 1.25, 0.82, 0.81 y 1.59 centavos de cada lempira proveniente de sus ingresos propios para cada año respectivo EPYPSA, septiembre 2005 25 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 3.2.5. Índice de Solvencia (Is) Mide la capacidad de pago que tiene la Municipalidad en el corto plazo, en cuanto al dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Si Is > 1 es aceptable. Este índice también sirve de termómetro a la municipalidad para medir su capacidad de hacer efectivos sus cuentas circulantes específicamente las cuentas por cobrar por impuestos y tasas en un tiempo determinado. Cuando mas predecible sean los flujos de efectivo de la Municipalidad, mas bajo será índice de solvencia aceptable por tal razón es importante la mejora continua en la ejecución de los ingresos y egresos estimados vrs los ingresos y egresos ejecutados, es decir elaborar presupuestos con ejecución congruente a la estimación. Índice de Solvencia Activo Circulante Pasivo Circulante 2001 2002 2003 2004 0.15 0.33 0.69 3.41 Para los años 2001, 2002, 2003, la municipalidad no tuvo disponibilidad para cubrir sus deudas de corto plazo 3.2.6. Índice de Endeudamiento(Re) El índice de endeudamiento mide la proporción del total de activos de la Municipalidad que está siendo financiada con los pasivos. Cuanto menor sea el cociente o porcentajes resultantes significa que la municipalidad tiene una mayor protección contra pérdidas de liquidación. Si el índice Re < 1 se considera aceptable. Índice de Endeudamiento 2001 Pasivo Total Activo Total 0.55 2002 0.38 2003 0.08 2004 0.17 Según los valores abajo señalados la Municipalidad financio el 55%, 38%, 8% y 17% de sus activos mediante la deuda para los años 2001, 2002, 2003 y 2004 respectivamente, Los resultados para cada uno de los años analizados son favorables. EPYPSA, septiembre 2005 26 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 3.2.7. Porcentaje de gastos de funcionamiento en los ingresos corrientes En este indicador podemos observar que en 2001 los gastos corrientes están enmarcados en ley, no así el 2002, 2003 y 2004 en los cuales el crecimiento no fue compensado por una proporción al menos similar en la generación de ingresos. % GASTO DE FUNCIONAMIENTO 2001 2002 Gasto de Funcionamiento Ingresos Corrientes Ajustados · · 0.49 0.60 2003 0.63 2004 0.70 Ingresos Corrientes Ajustados: Ingresos Corrientes ejecutados en el periodo mas 15% de la transferencia gubernamental ejecutada en el mismo periodo. Gasto de Funcionamiento: Es la suma de los grupos presupuestarios 100, 200, 300 y 500(Servicios Personales, Servicios no Personales, Materiales y Suministros y Transferencias corrientes respectivamente 3.2.8. Ingresos per capita Los ingresos per capita han evolucionado favorablemente hasta 2003, en 2004 bajan y vuelven a un nivel similar a 2002. En el último año se reflejan las bajas recaudaciones obtenidas por tasas por servicios y el impuesto sobre bienes inmuebles. Ingreso tributario per capita Ingr eso Tr ibutar io/ Población 2001 2002 2003 2004 107 131 159 131 3.2.9. Porcentaje de ingresos por transferencia en el ingreso total La proporción de transferencias del gobierno central es relativamente baja en los ingresos totales del municipio. % DE INGRESOS POR TRANSFERENCIA EN EL INGRESO TOTAL 2001 2002 2003 2004 Ingresos por transferencia Ingresos corrientes EPYPSA, septiembre 2005 0.21 0.17 0.15 0.17 27 Diagnóstico Municipio de Tocoa EPYPSA, septiembre 2005 SGJ 28 Diagnóstico Municipio de Tocoa 4. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO 4.1. Proceso de Planificación Estratégica Municipal SGJ A través de los procesos de planificación del desarrollo a nivel municipal se busca: (i) Optimizar el uso de los recursos internos y externos disponibles, sean estos humanos, fiscos, naturales y financieros, mediante los cuales se pueda alcanzar un desarrollo integral sostenible. (ii) Promover la formación de capital humano y el desarrollo de la producción local, como mecanismo que conlleven a mejorar las condiciones de vida de la población en forma sostenible. (iii) Fomentar alianzas entre la población, el gobierno municipal, actores privados y el gobierno central mediante el desarrollo de una visión y compromisos compartidos para el desarrollo local. A partir del presente Gobierno (2002 – 2005) se le ha dado una mayor importancia a la planificación en los procesos de desarrollo local, dado que las metas establecidas en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Política Social del Gobierno, establecen definir un marco a través del cual se orden las prioridades locales y se establezca a su vez un punto de partida para articular los aportes privados, municipales, del gobierno central y de la cooperación internacional, en base a acciones especificas con impactos concretos. De aquí que resulta establecer por parte del Gabinete Social la normativa para la formulación de Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PEDM). Es así como, a mediados del 2003 la Corporación Municipal de Tocoa toma la determinación de elaborar el PEDM del municipio, contando con el apoyo financiero del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), bajo la contratación de la asistencia técnica de la ONG Gemelos de Honduras, y la supervisión y asesoría del Ministerio de Gobernación y Justicia. 4.1.1 Metodología El proceso de planificación estratégica desarrollado en Tocoa se hizo de acuerdo a la normativa de la Secretaría de Gobernación y Justicia, que contempla una metodología ampliamente participativa. EPYPSA, septiembre 2005 29 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ In s tan c ias d e la P lan if ic ac i ó n E s t r atég ic a p ar a el D es ar r o ll o M u n ic i p al P r ep ar at i v o s : Tal l er d e in d u c c i ó n , ac u er d o m u n i c i p al s o b r e P E DM , p r o p u es t a d e t r ab aj o s o b r e P E D M , i n v en t ar i o s o c i al , d i ag n ó s t i c o d e d es em p eñ o m u n i c i p al Tal l er d e G o b er n ab i l i d a d y C i u d ad an ía A s am b le a c o m u n i t ar i a A s am b l ea c o m u n i t ar i a A s am b l ea c o m u n i t ar i a A s am b l ea c o m u n i t ar i a A s am b l ea d e U n i d a d Te r r i t o r i al A s am b l ea d e U n i d ad Ter r it o r i al P l an d e D es ar r o l lo d e l a U n i d a d Ter r i t o r i al P la n d e D e s ar r o ll o d e l a U n i d ad Ter r i t o r i al Tal l er PE D M C a b i l d o A b i er t o d e In f o r m ac i ó n y A p r o b ac i ó n Pl a n d e In v er s i ó n P l an O p er a t i v o A n u al So l i c i t u d es d e p r o y ec t o s a f u e n t e s d e ap o y o (f i n an c i er a, as es o r ía , e t c .) E j ec u c i ó n d el Pl a n EPYPSA, septiembre 2005 30 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 4.1.2 Visión, Misión Ejes estratégicos Periodo 2005 ­ 2015 Visión Líneas estratégicas P Cuente con suficientes centros de salud, con personal 1. Modernizar la administración de la capacitado, brindando atención con calidad, eficiencia y municipalidad eficacia, sin distinción de raza, género o status social. 2. Fortalecer la participación ciudadana P Sea una ciudad con mayor cantidad y mejor calidad de agua, que sus áreas de generación estén reforestadas, que 3. Mejorar la salud pública y la calidad de haya un saneamiento total de sus micro cuencas y que los servicios brindados en los centros de tengan espacios de recreación y áreas verdes. salud. P Tenga vía de acceso a todas las comunidades y que cuente con los servicios públicos (Agua, Luz, teléfono y tren de 4. Fortalecer y diversificar la economía. aseo) 5. Mejorar el saneamiento y conservación P Tengan productores que estén en capacidad de producir del medio ambiente. rubros de óptima calidad, manejen técnicamente, su producción y puedan trasformarla, para mercados nacionales 6. Mejorar la infraestructura y los servicios e internacionales. básicos P Sea un lugar sonde el ciudadano es protagonista a través de sus organizaciones sociales, de su propio desarrollo familiar, comunitario y municipal para vivir con dignidad, equidad y justicia. Áreas de Acción 1. Fortalecimiento Municipal 4. Economía 2. Participación ciudadana 5. Ambiente 3. Salud 6. Infraestructura Numero de proyectos : 58 El seguimiento al desarrollo del PEDM, lo realiza de forma más directa el vice alcalde, con cierto nivel de desconocimiento por parte de la mayoría de los empleados municipales y la Corporación Municipal. El PEDM no se maneja suficientemente como la guía orientadora de la gestión municipal. 4.2. Planificación Urbanística Se cuenta con un reciente Estudio sobre el área de control del casco urbano de Tocoa, en el cual se establece el nuevo perímetro urbano, y se propone una zonificación de los usos del suelo en el mismo. Este instrumento fue elaborado con el apoyo del Programa Tierra / UE. No se dispone de un Plan de Desarrollo Urbano o de un Plan de Ordenamiento Territorial. EPYPSA, septiembre 2005 31 Diagnóstico Municipio de Tocoa 4.3. SGJ Estado de la infraestructura municipal 4.3.1. Vivienda Tocoa cuenta con 13,043 viviendas de las cuales el 88% están ocupadas, y el 12% restante se registran como viviendas desocupadas, según datos del censo nacional de 2001. A pesar del elevado crecimiento poblacional experimentado en la región a lo largo de las últimas décadas, el nivel de ocupación de las viviendas ha mejorado relativamente, lo que implica una actividad constructiva importante. Otra característica del crecimiento experimentado es la disparidad de calidad en las construcciones. Respecto de los materiales de construcción, nos encontramos que en el área urbana y en especial en la cabecera municipal se presenta un gran porcentaje de las mismas construidas con bloques y otros materiales resistentes y durables. En el ámbito rural la relación se invierte, existiendo una mayor presencia de viviendas construidas con materiales más precarios como el adobe y bahareque. 4.3.2. Energía y Comunicaciones El suministro de energía eléctrica es deficiente, el número de conexiones que dispone la localidad es de 7,252 con un porcentaje del 56% de viviendas con conexiones eléctricas, el 44% de viviendas carecen de este servicio. Se supone que una gran parte de estas conexiones están ubicadas en las zonas urbanas, la situación de la población rural evidencia una falta de acceso importante que limita el desarrollo de actividades y la calidad de vida de la población. Otras fuentes de energía utilizadas son la leña y el gasóleo, en menor medida. La primera se utiliza regularmente como primera fuente de energía en las zonas rurales y como secundaria en el área urbana. La utilización de estas fuentes alternativas es frecuente para las labores domésticas. Las conexiones telefónicas se encuentran ubicadas en el casco urbano, lo que supone un importante déficit de comunicación para las zonas rurales. 4.3.3. Infraestructura Vial y Transporte Tocoa debido a su ubicación sobre la red de carreteras es un municipio relativamente bien conectado, tanto con las ciudades del entorno como con el resto del país La principal vía de conexión de la zona es la CA­13. Tiene buen estado de conservación, recientemente reparada de los daños que sufriera como consecuencia del paso del Huracán Mitch. En su recorrido permite la conexión de Tocoa con localidades como Sabá, Trujillo y Sonaguera. La importancia de esta carretera se ve acrecentada al convertirse en la única alternativa de conectividad interna del municipio con el entorno cercano. La conexión de las aldeas y caseríos con el núcleo urbano presenta problemas, muchos de los caminos se encuentran en mal estado de conservación y algunos sólo son transitables en verano. EPYPSA, septiembre 2005 32 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Por lo que respecta a la señalización de las vías, es mejor que en otros sectores del país pero en todo casi insuficiente, tanto en información horizontal como vertical. Respecto al viario urbano, Tocoa cuenta con calles pavimentadas en el centro urbano. En el resto de aldeas las carreteras y calles son de tierra. La oferta de transporte público es extensa y con diversos servicios. Los recorridos se concentran en las conexiones a las localidades cercanas. Los itinerarios interurbanos son variados y aseguran al pasajero diversas opciones de viaje según horario y costo del pasaje. 4.3.4. Mantenimiento de Caminos y Calles Se hace en una forma permanente y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, utilizando estrategias de no­inversión en épocas de invierno por el daño ocasionado por las lluvias. EPYPSA, septiembre 2005 33 Diagnóstico Municipio de Tocoa 5. GOBERNABILIDAD LOCAL Y TRANSPARENCIA 5.1. Relación entre el Ente Administrativo y la Corporación Municipal SGJ La relación que existe entre el ente administrativo y la Corporación Municipal, es más de tratos cordiales que del trabajo que se realiza en la municipalidad, pese a la existencia de las Comisiones de Trabajo, las cuales son lideradas e integradas sólo por los regidores y regidoras. La existencia del Administrador General, ha fortalecido últimamente la relación de trabajo, siendo este un canal permanente y directo de comunicación entre los empleados y la Corporación. Vale resaltar la relación de trabajo que si se da con el vice­alcalde, quien se involucra en actividades que realizan determinados departamentos. Durante el proceso de elaboración del PEDM tuvo una participación completa y activa, y es quien le da seguimiento a la ejecución del mismo. 5.2. Coordinación entre la Municipalidad y las Instituciones presentes en el Municipio Los mecanismos de coordinación existentes entre la Municipalidad y las Instituciones presentes en la zona, son a través de Convenios de Cooperación, Cartas de Entendimiento y Acuerdos y Compromisos. Se le da seguimiento a los mismos a través de los departamentos o unidades según sea el origen del trabajo. 5.3. Comités de Transparencia Municipal Se ha elegido un Comité de Transparencia Municipal, pero no ejerce funciones de control social, por el hecho de no ser funcional. La municipalidad no ha mostrando ningún apoyo al fortalecimiento de esta instancia. 5.4. Mecanismos de Participación Ciudadana La Ley de Municipalidades, consigna una serie de mecanismos mediante los cuales se pueden desarrollar procesos de participación ciudadana, siendo estos: Ø Consejo de Desarrollo Municipal: Integrado por representantes de las fuerzas vivas del municipio, cuya función es fungir como ente asesor del municipio (Art. N° 48). Ø Cabildo Abierto: Mandato Ley, en el cual la Corporación Municipal convoca a los ciudadanos para concertar y resolver problemas que afectan a la comunidad (Art. N° 25, relacionado con el articulo 19 de su reglamento). Ø Plebiscito: Mecanismo de consulta a la población sobre temas transcendentales (Art. N° 25, relacionado con el articulo 16 de su reglamento). Ø Audiencias Públicas: Instrumentos para abordar, conocer y dirimir conflictos de interés comunales. Ø Las elecciones municipales EPYPSA, septiembre 2005 34 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ De estos mecanismos, en el municipio se establecen con mayor frecuencia los cabildos abiertos, la conformación del CDM y las elecciones municipales. 5.4.1. Consejo de Desarrollo Municipal El Articulo 48 de la Ley de Municipalidades demanda la creación del Consejo de Desarrollo Municipal –CDM­ el que debe de ser constituidos con tantos miembros representativos de la sociedad civil como Regidores tenga la Corporación Municipal, sus miembros son nombrados por la Corporación Municipal y es presidido por el Alcalde, esta figura se considera que es el órgano asesor y ejecutor del seguimiento del Plan de Desarrollo Municipal. En este municipio el CDM, está integrado por 16 miembros de la Sociedad civil (un propietario y un suplente) pero hasta la fecha no ha sido funcional, por falta de coordinación y motivación de sus miembros. 5.4.2. Cabildos Abiertos Se realizan dos o tres Cabildos Abiertos al año, en su mayoría son informativos, también, existe disposición de la Corporación y del Alcalde en realizar reuniones de Corporación Municipal "a puertas abiertas", para escuchar la problemática de la comunidad, y buscar alternativas de solución a los problemas planteados. Esto ocurre tanto en el casco urbano y área rural. 5.4.3. Plebiscitos Se han realizado cuatro plebiscitos, encaminados a la prohibición de las bebidas alcohólicas, buscando mejorar la calidad de vida de la población, por falta de motivación y apoyo no ha sido posible la prohibición de bebidas alcohólicas . 5.5. Políticas de Información de la Alcaldía La Municipalidad establece su política de información a través de reuniones de cabildo abierto para la consulta a la población de temas de interés y para el informe de proyectos realizados y por realizar, para la elección y presentación de los miembros del CDM, Comisionado Municipal. A nivel interno, la información y comunicación se desarrolla de forma verbal, en pocas ocasiones se usan notas e informes sobre el trabajo realizado y por realizar. 5.6. Mecanismos de Rendición de Cuentas y Auditoria Social Los mecanismos de reedición de cuentas más utilizados por la municipalidad, son los establecidos por el Tribunal Superior de Cuentas y el Ministerio de Gobernación y Justicia, mediante los cuales presentan un informe de la ejecución presupuestaria de forma trimestral y anual. Asimismo, dan a conocer a la población la ejecución municipal realizada a través de los diferentes proyectos ejecutados. 5.7. Comisionado Municipal El Comisionado Municipal de Tocoa ha sido electo de acuerdo con la Ley, habiéndose cumplido su periodo de dos años, los cuales ya se cumplieron y hasta la fecha no se ha definido su reemplazo o reelección. EPYPSA, septiembre 2005 35 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 6. FOMENTO DEL POTENCIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE 6.1 Principales actividades económicas La productividad de las tierras, la base y experiencia de la agroindustria y su posición geográfica le otorgan a Tocoa singulares posibilidades para liderar un proceso de desarrollo sostenible. En Tocoa el impulso de la reforma tomó forma en la aparición de un gran número de cooperativas productoras y empresas de servicios. Se realizaron significativas mejoras en la infraestructura viaria y energética que han reducido paulatinamente el aislamiento del municipio, y por extensión de la región. La situación actual de la economía podría calificarse de “transición”: Los diversos intentos, planificados o espontáneos, de fomentar el desarrollo a través de la consolidación de un modelo basado en la explotación de los recursos naturales, ha dejado un tejido de relaciones empresariales y sociales que a pesar de transitar actualmente por un período de incertidumbre, contiene un gran potencial de cara al futuro. La localización geográfica, las mejoras infraestructurales, la productividad de la tierra, la abundante mano de obra, el dinamismo del comercio y la existencia de un incipiente desarrollo artesanal­ industrial, son parte de los activos que posee la zona para aportar al esfuerzo de lograr un desarrollo sostenible. Principales actividades económicas de Tocoa Primarias Las principales cultivos agrícolas son: Plátano, banano, palma africana y cítricos, (naranja y toronja) Cultivos de subsistencia: Maíz, arroz, frijoles, plátano y yuca. Ganadería: en pequeña escala Secundarias Agroindustria: Existen dos centros industriales extractoras de aceite COPALMA y Agrícola Lexus. Industria: Concretados del Aguán, infraestructuras metálicas, ladrilleras y fábricas de mosaicos. Banco y Finanzas: 7 agencias bancarias y 1 cooperativa de ahorro y crédito. Otros servicios: comercios, hoteles y hospedajes. Servicios Fuente: Encuesta Municipal EPYPSA, 2005 Es el principal productor de palma africana de la zona, con una producción de más de 100.000 toneladas en el año 1993, el 27% del total nacional. Sin embargo, la potencialidad del suelo está hipotecada a largo plazo por la forma en que se está llevando a cabo la explotación de la palma africana. Este cultivo está siendo tratado de una manera muy agresiva. 6.2 Acciones de la Municipalidad en la promoción del desarrollo económico La Municipalidad no realiza actividades al respecto, pero se manifiesta este aspecto como una prioridad principal de la municipalidad. Se están ejecutando dos proyectos de desarrollo económico en el municipio por parte de agentes externos en apoyo a la microempresa, pero la Alcaldía no tiene un papel directo en los mismos. EPYPSA, septiembre 2005 36 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ La falta de empleo y la pobreza de gran parte de la población del municipio es una limitante asimismo para la mejora de los ingresos de la municipalidad. Desde la Alcaldía se tiene una necesidad sentida de apoyo para la definición de estrategias para el aumento de la productividad y el desarrollo económico del municipio. Actualmente productores de palma africana con el apoyo de técnicos holandeses, están experimentando la producción de aceites para uso vehicular. EPYPSA, septiembre 2005 37 Diagnóstico Municipio de Tocoa 7. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE 7.1 Mejora de la prestación de los Servicios Públicos Municipales SGJ Los servicios públicos de Agua Potable, Alcantarillado y Reelección de Desechos Sólidos y Limpieza de calles son manejados por la Municipalidad. La gestión de los dos primeros está desconcentrada en la SERMUNAST, actualmente estos servicios no son sostenibles, registrando pérdidas económicas considerables. La SERMUNAST está recibiendo apoyo de la Unión Europea para su fortalecimiento. 7.1.1. Agua El agua es un recurso abundante en la zona y está al alcance de casi toda la población pero presenta deficiencias de calidad. En la mayoría de los casos las fuentes de captación son los ríos, muy abundantes, aunque en aldeas alejadas de sus cauces principales se habilitan pozos para este fin. Del total de viviendas particulares, el 84% tiene acceso a agua de tubería del sistema público y privados, el 10% obtiene el agua de vertientes naturales y el resto de pozos con bomba, pozos malacates y otras fuentes. En el área rural existen numerosos sistemas comunitarios de agua potable, gestionados por las propias comunidades. En general están funcionando correctamente, sostenidos económicamente por sus usuarios, y con buen manejo de las cuencas de los ríos de los que se abastecen. En algunas aldeas existen tanques de almacenamiento, y es raro el caso en el que el agua almacenada reciba el tratamiento adecuado para asegurar su calidad. En el casco urbano es almacenada en tanques. El estado de las redes de distribución en el espacio urbano es en general bueno, aunque se presentan problemas de pérdidas por falta de mantenimiento regular en alguno de los municipios. El tratamiento que el agua recibe previo al consumo no siempre es el correcto. En las aldeas y caseríos es común que no reciba tratamiento de ningún tipo, mientras que en los centros urbanos el agua es tratada con cloro, si bien este tratamiento es en algunos casos deficiente. El servicio de agua potable tiene una cobertura del 85% de la población del casco urbano; presenta deficiencias técnicas, lo que ha generado una mora por parte de los usuarios de alrededor de 2.4 millones de lempiras. Las tasas varían de conformidad al evalúo de las viviendas. Hay campañas de recuperación y se están implementando políticas y medidas coercitivas para reducir la mora. En general, el servicio tiene mayor cobertura y es de mejor calidad en el casco urbano que en las aldeas, pero también se presentan notables deficiencias, cuantitativas y cualitativas: ni toda la población urbana está cubierta y en muchos municipios el agua no recibe el tratamiento adecuado para el consumo humano. 7.1.2. Saneamiento La cobertura del alcantarillado sanitario está limitada al área urbana, actualmente se está ampliando el sistema con el apoyo financiero de USAID. El sistema de alcantarillado está dividido en dos sectores: el primero cubre EPYPSA, septiembre 2005 38 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ un 20% de la demanda de la población del casco urbano y el segundo, que está por finalizar, y que cubrirá un 25%. A la fecha este servicio tiene una mora de aproximadamente Lps. 600,000. El 6% de la ciudad presenta grandes deficiencias, por la mala estructura del proyecto, los fallos en los niveles de altura, se suman al asolvamiento del río Tocoa, que no permite las descargas del tanque superior, por gravedad. Actualmente hay problemas de funcionamiento en los sistemas de bombeo, eléctricos y generados por diesel. El equipo ha sido donado por USAID y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. Las viviendas urbanas sin cobertura utilizan letrinas, método utilizado por todas las viviendas rurales, aunque en este caso el alcance tampoco es completo. En la zona rural la solución al problema del tratamiento es más difícil de acometer debido a la dispersión existente entre los distintos poblados. Encarar una solución con tecnologías tradicionales supondría un esfuerzo económico de grandes dimensiones y difícil solución. 7.1.3. Residuos Sólidos El servicio de gestión de los residuos sólidos es prestado parcialmente a través de dos instancias independientes de la Municipalidad: un 20% de la demanda lo cubre la empresa TOLIN (Tocoa Limpia), la cual opera bajo un permiso de operación, tiene alrededor de 1,500 usuarios. Un 25% de la demanda la cubren microempresarios independientes, quienes operan bajo una licencia ambiental extendida también por la Municipalidad. La tarifa de pago por este servicio es de Lps. 75.00 por vivienda al mes. El servicio de limpieza y barrido de calles es administrado por la Municipalidad, aplica una tarifa por negocio de Lps. 60.00 al mes. La cobertura alcanza la totalidad del núcleo urbano. El problema se presenta en la zona rural suponiendo un grave problema de contaminación ambiental. La disposición final de los residuos no es la más adecuada, utilizándose el botadero municipal. Estas deficiencias se debe a dos cuestiones: por una parte debido a la falta de tratamiento de los residuos y por la existencia de botaderos ilegales donde se depositan irregularmente y por otra parte la calidad de prestación del servicio también predispone a la población a depositar los desechos generados de forma irregular . 7.1.4. Mercado Está en concesión, en condiciones aceptables, requiriendo remodelación y ampliación, ya que se han invadido las calles vecinas y la limpieza no es la mejor. 7.1.5. Cementerio Dos empleados municipales le dan cierto mantenimiento al cementerio (ajardinamiento). Con el crecimiento demográfico el actual cementerio no da a basto, está previsto a mediano plazo la adquisición de otro terreno. EPYPSA, septiembre 2005 39 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 7.1.6. Costos Tarifarios de los Servicios Públicos Municipales Tipo de Servicio Tarifa Lps. Particular Agua Potable Alcantarillado Recolección de Desechos Bomberos Rastro Mercado Limpieza de calles 7.2 Comercial 20.00 a. 223.00 50.00 a 1,700.00 35.00 80.00 75.00 – Carreta / 40.00 – Vehículo 60.00 60.00 a 300.00 300.00 x res / 105.00 x cerdo 50.00 100.00 Programas de Desarrollo Social y Comunitario La Municipalidad no está desarrollando directamente programas de desarrollo social. El Departamento no tiene la capacidad financiera ni de gestión que permita promover y ejecutar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población más necesitada del municipio. Sin embargo, la Municipalidad apoya financieramente, y a través de gestiones, los programas de salud y educación que impulsa el gobierno central, así como la reparación y mantenimiento de carreteras de penetración, contribuyendo a que los productores de la zona movilicen su producción a los centros de comercialización. 7.3 Programas Culturales No existe una oferta cultural completa y de recreación, están limitadas casi exclusivamente a los espacios de práctica de fútbol, contando para ello con un estadio polideportivo, y varias canchas de fútbol a nivel de todo el municipio. 7.4 Mecanismos para la promoción de la equidad en el desarrollo La participación de la mujer se reflejada en la vida política del municipio, dándose una presencia del 20% en la Corporación Municipal y de mas del 50’% de mujeres ocupando cargos administrativos en la Municipalidad. En el ámbito social, la mujer ha mantenido siempre un rol protagonista, destacándose en actividades religiosas culturales y laborales del municipio. EPYPSA, septiembre 2005 40 Diagnóstico Municipio de Tocoa 8. DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE 8.1 Gestión ambiental municipal SGJ Tocoa aun no cuenta con un nivel de fortalecimiento institucional en materia ambiental para llevar a cabo un proceso de gestión ambiental. Entre otros motivos se pueden relacionar los siguientes: ­ Falta de claridad en las competencias que las distintas leyes otorgan, en materia ambiental, a las Insituticiones ­ Insipiencia del tema ambiental a nivel nacional ­ Falta de información sobre gestión ambiental municipal ­ Falta de empoderamiento comunitario ante la problemática ambiental. A estos puntos, generales, se unen las situaciones coyunturales propias del municipio, alusivas a la propia capacidad de la UMA. Muy importante, de cara a la actuación en medio ambiente, es el crecimiento poblacional que se está dando. Este hecho aumenta exponencialmente la presión sobre los recursos, incidiendo en el doblamiento de áreas de vocación forestal, incremento de las prácticas agrícolas no sostenibles, crecimiento del volumen de residuos, etc. Los efectos: erosión, deslizamientos, alteración del ciclo hidrológico del agua, entre otros. La dotación de personal de la UMA se reduce a un coordinador, según las informaciones de la propia municipalidad. Esta persona fue contratada directamente por el Municipio, sin concurso público y sin previa redacción de términos de referencia. El resultado es que el perfil del coordinador no responde a los requerimientos profesionales de su puesto. Otra consecuencia es la relación vertical entre el alcalde y el responsable de la UMA La mencionada verticalidad en la relación, introduce siempre una incertidumbre laboral de la persona responsable del departamento ambiental. Por cuanto su continuidad a veces no está relacionada íntimamente con su desempeño profesional. Por otro lado, es obvio que el desajuste profesional lastra la capacidad global de la UMA, ya de por si escasa. A esta circunstancia hay que sumar es precario apoyo del personal de la Municipalidad en labores ambientales, así como la falta de presupuesto para contratar un verdadero equipo que desarrolle las competencias ambientales. Entrando en el análisis y evaluación de la infraestructura y el equipamiento, la UMA dispone de espacio físico propio. La oficina está equipada con una computadora, impresora, escritorio, archivo, sillas y además, dispone una motocicleta en mal estado. Tanto el mantenimiento como la actualización del equipo se ven afectado por la falta de presupuesto. En resumen, respecto al sector ambiental, Tocoa se caracteriza por su escasa capacidad para llevar a cabo una gestión integrada, consensuada y ajustada a las necesidades EPYPSA, septiembre 2005 41 Diagnóstico Municipio de Tocoa 8.2 SGJ Evaluación de la biodiversidad En general la zona norte de Honduras, en la cual se localiza Tocoa, cuenta con una variedad de formaciones vegetales, muy en consonancia con las unidades del relieve y condiciones climáticas antes descritas. El término municipal de Tocoa tiene una vegetación arbórea básicamente compuesta por: bosques latifoliados en las partes medias y altas, bosques de pinos en las partes bajas; los matorrales bajos ocupan las zonas más profundas de los valles y las áreas medias de la montaña, finalmente se pueden encontrar manchas de mangle en algunos sectores de los cursos fluviales que drenan la zona. 8.3 Mecanismos e instrumentos para la gestión de los recursos naturales Tocoa forma parte de una serie de municipios que, alentados y con el respaldo de las autoridades ambientales a nivel central, iniciaron un proceso piloto de agrupación intermunicipal orientada a encarar los aspectos ambientales. Los municipios incluidos en esta iniciativa son: Savá, Tocoa, Sonaguera, Bonito Orienta, Arenal y Olanchito. Es así como nace la agrupación REDUMA. Esta instancia toma la forma de acuerdo intermunicipal constituyendo una instancia de coordinación regional de los procesos de gestión y control ambiental cuyo objetivo es: "promover la integración y fortalecimiento de las Unidades Municipales Ambientales para unificar criterios sobre la gestión ambiental a nivel regional y para la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental". El acuerdo tiene como principal figura a las UMAS, las cuales han buscado impulsar líneas de trabajo comunes y coordinación de acciones tendentes a solucionar la problemática ambiental de la regiones. Los mecanismos para llevar a cabo su cometido son: la formulación y gestión de proyectos ambientales y el establecimiento de mecanismos de control y seguimiento de la gestión ambiental. Para posibilitar estas tareas la agrupación persigue el fortalecimiento y apoyo de las UMA, así como mejorar la gestión efectiva de los recursos ante los organismos nacionales e internacionales. El proceso fue impulsado por la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA), alcanzado un volumen importante de trabajo, sobre todo en la capacitación a los responsables municipales y dotándoles de instrumentos para la generación y consolidación de las capacidades locales. Lamentablemente, el proyecto no pasó de ser una iniciativa piloto, y a medida que se retiraba el apoyo desde el gobierno central se fue diluyendo. En la actualidad la REDUMA se encuentra en periodo de latencia. La ausencia de planificación ambiental es evidente, y se suma a la falta de aplicación de planificación urbana. Este hecho produce un agravamiento en los impactos ambientales que sufre el municipio. Por lo tanto, será necesario ver como se incluye, de una manera operativa, la variable ambiental en el Plan Estratégico Municipal, valorando si es efectiva esta inclusión. Los POA de años anteriores no parten de un diagnóstico que refleja problemas y posibles soluciones. No ha sido hasta este año que se ha elaborado un plan municipal ambiental, el cual fue ratificado por la corporación EPYPSA, septiembre 2005 42 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ pero necesita de algunos ajustes. Por lo tanto, el cumplimiento de más de un 50% de los POA no revierte en una operatividad de las actuaciones, las cuales adolecen de indicadores que midan su verdadero impacto. 8.4 Coordinación intermunicipal Las actividades de la UMA requieren de la participación concurso de otras instancias municipales. Los niveles de coordinación se establecen principalmente con la Oficina del Alcalde, Catastro y Tesorería. 8.5 Presencia institucional Diversos organismos e instituciones, tanto nacionales como internacionales, trabajan en el municipio, y de una manera u otra tienen conexión con el medio ambiente. Entre las nacionales destacan el Instituto Nacional Agrario (INA) y FHIS, mientras que en lo que respecta a organismos internacionales destaca la Unión Europea, que trabaja en la mejora de la gestión de los servicios públicos, y la Cooperación Española, que está interviniendo en la mejora de las condiciones de salud reproductiva. 8.6 Necesidades de formación Respecto a las capacitaciones recibidas por el coordinador de la UMA, durante su desempeño, se han concentrado en establecimiento de viveros y educación ambiental. Obviamente a pesar del esfuerzo, no cubren las necesidades reales de formación, tales como: manejo de cuencas, evaluación de impacto ambiental, manejo de nuevas tecnologías, etc. Por lo tanto, urge un plan de capacitación, con módulos teóricos y prácticos, así como un plan de seguimiento de las mismas. Del mismo modo, será conveniente integrar a los líderes comunitarios para que sirvan de efecto multiplicador dada la carencia de personal de la UMA. 8.7 Sostenibilidad financiera El ritmo de crecimiento de Tocoa es muy fuerte. Según las competencias que se le derivan a la UMA, esta unidad, en teoría, genera significativos ingresos por apertura de negocios y explotación de RR.NN. Sin embargo, del volumen total de ingresos el porcentaje que revierte a la unidad es insignificante. Esto no permite la adquisición de equipamiento, o de servicios tercerizados. El presupuesto de la UMA asciende a 197, 272 lps, proveniente del presupuesto general de la municipalidad en base a la recaudación de licencias ambientales y permisos de quemas La sostenibilidad financiera de la UMA es uno de los aspectos a trabajar, si realmente se pretende conseguir una gestión ambiental eficaz. Para ello habrá que actualizar, por ejemplo, los planes de arbitrios, y concienciar a los distintos actores sobre la implementación de fondos ambientales basados en una valoración de los recursos ambientales. EPYPSA, septiembre 2005 43 Diagnóstico Municipio de Tocoa 8.8 SGJ Participación ciudadana En la práctica, la participación de la ciudadanía es prácticamente inexistente. El tema ambiental está muy denostado en el municipio, y pese al trabajo que la UMA realiza con escuelas y coordinación con el departamento de Desarrollo Comunitario, los resultados son decepcionantes. Por tanto, un desafío importante es crear esa conciencia de buen uso y manejo de los recursos naturales, identificando y potenciando estructuras comunales. EPYPSA, septiembre 2005 44 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 9. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO 9.1. Conclusiones · La Corporación Municipal mantiene un liderazgo positivo, el cual está fortalecido por la continuidad del Alcalde, Vice­Alcalde y algunos/as Regidores/as. · La Corporación Municipal está integrada por un grupo heterogéneo, lo que nutre y permite deliberar y resolver de la forma más conveniente a los intereses de las mayorías. · El nivel de planificación existente, además de no ser integrado ni socializado, no se ejecuta siguiendo los lineamientos establecidos en el mismo. · Los Planes Operativos Anuales están formulados por Departamento o Unidad, haciendo falta uno que integre a todos, lo que facilitaría su evaluación y seguimiento. La planificación presupuestaria no se revisa. · La Municipalidad cuenta con instalaciones modernas, lo que le permite al personal y usuarios de los servicios municipales prestar y recibir un buen servicio, además cuenta con equipo computarizado en las áreas estratégicas lo que permite agilizar los procesos vinculados a la captación y registro de los ingresos. · Se están haciendo esfuerzos por atraer a los vecinos al pago de los impuestos, inclusive, recurriendo a medios televisivos y coercitivos, sin embargo, el proceso será lento, debido a la escasa cultura de pago y la falta de recursos económicos de gran parte de la población. · No se cuenta con el apoyo logístico necesario para el desarrollo de sus funciones, en áreas como: Catastro, Servicios, Control Tributario, Departamento de Justicia, Desarrollo Comunitario, y otros. · Existe un manual de funciones que es desconocido por la mayoría del personal y el personal no es sometido a un proceso de inducción, lo que hace que el apropiamiento del personal sea lento. · Hay Departamentos, como el de Catastro que no están integrados físicamente en las instalaciones actuales. · A pesar de contar con una oficina de Protocolo, la comunidad en general tiene muy poca información sobre los proyectos que gestiona e impulsa la municipalidad. · Debido a la falta de Reglamento Interno de Ttrabajo y del uso del equipo entre otros, en la Municipalidad se dificulta mantener un control y una coordinación adecuada. · Los servicios públicos de agua y alcantarillado han sido desconcentrados en la SERMUNAST. Sin embargo, por ahora no están siendo sostenibles y están generando pérdidas a la municipalidad. La SERMUNAST está recibiendo apoyo de la Unión Europea para fortalecer su capacidad de gestión. EPYPSA, septiembre 2005 45 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ · Hay una limitada capacidad institucional para hacer frente a los problemas económicos del municipio mediante estrategias para el fomento del desarrollo económico y social. · En materia ambiental, Tocoa se caracteriza por su escasa capacidad para llevar a cabo una gestión integrada, consensuada y ajustada a las necesidades. · La ausencia de planificación ambiental es evidente, lo que produce un agravamiento en los impactos ambientales que sufre el municipio. 9.2. Recomendaciones · Diseñar e implementar una estrategia municipal para el fomento de la inversión económica en el municipio, y para la mejora de las oportunidades de empleo y otras alternativas para el desarrollo económico de la población. · Fomentar el desarrollo de las comunidades aledañas a los centros de población a fin de buscar un equilibrio en el progreso de todo el municipio. · Establecer mecanismos de información de los/as regidores/as de los avances del trabajo realizado en Comisiones, tanto al interior como al exterior de la Municipalidad. · Revisar el manual de funciones, y difundirlo entre el personal. Elaborar otros instrumentos de administración, como Manuales de Clasificación de Puestos y Administración de Salarios, de Evaluación del Desempeño y de Normas y Procedimientos, así como Reglamentos por Departamentos · Trabajar en los Departamentos con planes mensuales que contengan, objetivos, metas, resultados y responsables, contemplando la evaluación y seguimiento. · Respaldar el Presupuesto con el Plan Operativo Anual General de la Municipalidad. · Revisar y/o actualizar el Plan de Arbitrios Municipal. · Mejorar la recaudación tributaria de la Municipalidad, implementando políticas y estrategias que permitan la concienciación del contribuyente. · Hacer un Plan para la recuperación de la mora mediante la clasificación de deudas, pequeñas, medianas y grandes, e implementar planes de pago. · Crear más controles tributarios, estableciendo un censo de contribuyentes morosos, por servicio. Crear y dotar de recursos adecuados una Oficina de Auditoría Fiscal · Fortalecer el sistema informático de la municipalidad, dotando de equipos a los departamentos que carezcan de ellos, e implementando una red interna en el sistema que permita una comunicación EPYPSA, septiembre 2005 46 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ inmediata entre los Departamentos, facilitando el cruce de información sobre los contribuyentes y la generación de ingresos tributarios · Fortalecer el Departamento de Catastro, mediante la dotación de equipamiento para permitir el avance en el registro de predios rurales y actualizar el catastro urbano. · Elaborar un instrumento de planificación territorial, que articule y oriente los usos actuales y futuros del suelo municipal y defina el desarrollo urbanístico de Tocoa; este proceso se ha de hacer en consonancia con la Ley de Ordenamiento Territorial y dentro del proceso nacional para el ordenamiento territorial. · Definir el proceso y gestionar los recursos necesarios para la creación y sostenimiento de la Policía Municipal, así como para su capacitación continua. · Dotar del equipo necesario al personal de campo de todos los departamentos, que les permita realizar su trabajo reduciendo los riesgos de contaminación, en cualquier época del año. · Estudiar las alternativas viables para dar solución al manejo integral de desechos sólidos (recolección, traslado y disposición y tratamiento final). · Iniciar una campaña de difusión sobre los servicios públicos municipales, y de promoción de la cultura de buen uso de los sistemas y de pago por los servicios. · Vincular los pagos a la SERMUNAST con otras obligaciones económicas municipales de la población (solvencia única municipal) para mejorar los mecanismos de presión y favorecer la reducción de la mora por servicios e impuestos. · Analizar como se puede incluir de una manera operativa la variable ambiental en el Plan Estratégico Municipal, valorando si es efectiva esta inclusión. · Elaborar un programa de capacitación, que permita al empleado actualizarse en temas de interés municipal y establecer convenios formales con el personal municipal que reciba capacitación, tanto de transmitir este conocimiento, como de comprometer su estadía laboral con la institución por un tiempo determinado. · Crear mecanismos más eficientes de información y participación ciudadana. EPYPSA, septiembre 2005 47 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ ANEXOS EPYPSA, septiembre 2005 48 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ ANEXO 1 DIAGNOSTICO FODA DE LA MUNICIPALIDAD DE TOCOA La presente descripción del la situación de la Municipalidad, a través de la técnica FODA, es el sentir y pensar de empleados y autoridades municipales que participaron en la primera reunión de trabajo realizada para el levantamiento de información diagnostica, la misma tuvo lugar en las instalaciones físicas de la Municipalidad, el día 01 de julio, con la participación de 10 personas mas dos técnicos por la parte de EPYPSA. Fortalezas Oportunidades ü Una Estructura Organizativo acorde al ü Apoyo del Gobierno Central desempeño de la municipalidad. ü Presencia de instituciones en el municipio ü Se cuenta con un manual de Puestos y ü Convenios de Cooperación Funciones. ü Mejora de los servicios públicos ü Estabilidad Laboral (2 gobiernos consecutivos) ü Personal capacitado y con experiencia ü Se cuenta con un sistema de catastro automatizado ü Se tiene catastrado el 98% del casco urbano y el 30% del área rural. ü La recaudación tributaria ha mejorado ü La mayoría de las unidades administrativas y técnicas cuentan con equipo de computo. ü La figura del Administrador Municipal facilita la comunicación con las autoridades superiores. Debilidades Amenazas ü El manual de funciones no es manejado por todo ü Influencias Políticas. el personal ü Restricción del apoyo de las instituciones. ü No hay cumplimiento del presupuesto por ü Que los contribuyentes no quieran pagar los departamento impuestos. ü No existe un manual de procedimientos, ni reglamento interno de trabajo ü Falta de personal en Departamentos como Tributación, Desarrollo Comunitario. ü Falta de material y equipo de oficina ü Falta de medios de movilización para realizar trabajo de campo. ü La información sobre industria comercio y servicio no se encuentran sistematizado, por limitaciones técnicas del sistema de tributación. ü Se cambia lo planificado por lo eventual, generando atraso o incumplimiento de metas programadas. EPYPSA, septiembre 2005 49 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ ANEXO 2 CUADRO RESUMEN DE PROYECTOS PRIORIZADOS, TALLER PEDM Diciembre 2004 Prioridad número uno Nombre Del Proyecto Granja Avícola Plan De Vivienda En Todo El Municipio Electrificación Carretera Ampliación del Zinder Carretera Puente Sector Y/O Comunidad Ceibita, 29 De Noviembre Taller PEDM Salama, Taujica San Pedro Y Nuevo Amanecer, Veracruz Tocoa, Bo. San Isidro Zamora, Los Pinos Abisinia, Cerro Azul Posición 1 2 3 4 5 6 7 Sector Y/O Comunidad Taller PEDM Tocoa, Col La Pista Zamora, Guapinol San Pedro Y Nuevo Amanecer, S J Trinidad Salama, La Confianza Abisinia, El 15 Ceibita, Amistades Unidas Posición 8 9 10 11 12 13 14 Prioridad número dos Nombre Del Proyecto Capacitación Para Manejo de Cajas Rurales Canalización Aguas Lluvia Canalización Aguas Lluvia Agricultura Ampliación de la Escuela Centro De Salud Maquila Prioridad número tres Nombre Del Proyecto Plan De Manejo, Saneamiento, Fondos Y Protección de Cuencas Y Microcuencas de Tocoa Borda De Rio Drenage De Aguas Negras Carretera Zinder Kinder Reconstrucción De La Escuela Sector Y/O Comunidad Posición 15 Taller PEDM Zamora, Zamora Tocoa, Manga Seca San Pedro Y Nuevo Amanecer, Meangul Salama, El Barro Abisinia, Abisinia Ceibita, Nuevo Horizonte 16 17 18 19 20 21 Sector Y/O Comunidad Zamora, Zamora San Pedro Y Nuevo Amanecer, Badoanch Taller PEDM Salama, Quebrada De Arena Ceibita, Cayo Campo Abisinia, Cerro Azul Tocoa, Bo. Colon Posición 22 23 24 25 26 27 28 Prioridad número cuatro Nombre Del Proyecto Maquila Plan De Viviendas Reparación De Caminos a Com. Productoras Planta Purificadora De Agua Electrificación Centro De Salud Plan De Viviendas EPYPSA, septiembre 2005 50 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Prioridad número cinco Nombre Del Proyecto Borda En El Rió Taujica Reparación de la Borda del rio Puente De hamaca Plan De Vivienda Carretera Plan De Viviendas Puente Sector Y/O Comunidad Taller PEDM Zamora, Cuaca Zona San Pedro Y Nuevo Amanecer, S P Minas Ceibita, Amistades Unidas Abisinia, Carro Azul Tocoa, Bo. Buenos Aires Salama, El Barro Posición 29 30 31 32 33 34 35 Prioridad número seis al diez y ocho salientes del Taller PEDM Nombre Del Proyecto Capacitación a la Mujer En Área Participación Social Y Política Fortalecer Los Servicios De Salud Y Atención Del Hospital De Tocoa Programa de Reforestación de Maderas Preciosas Gestionar Ante SGJ, La Personaduría Jurídica de los grupos organizados del municipio Escuela Para Jóvenes Empresariales Transformar Recurso Humano Productivo Fortalecimiento De La Oficina de la Mujer Auditorias Sociales En La Municipalidad Ascilo De Anciano, Hogar Infantil Fortalecer Cesar Y Cesamo Del Municipio De Tocoa Programas De Riego en la Producción Agrícola Proyectos de Energía Con Turbina Tierras Para La Industria Transformadora Relleno Sanitario Para Tocoa Implementación Del Plan De Manejo En La Sub cuenca Del Rio Tocoa Drenage De Aguas Lluvia En Los Barrios De Tocoa Próximos Al Rio Aguan Museo De Historia En El Parque De Tocoa Procesamiento De Las Maderas Obtenidas De Los Bosques Manejados De Forma Sostenible Y Legal. Proyección Educativa Desde Jardin De Ninos Hasta Nivel Universitario Institucionalizar La Feria Cultural Potencializar La Feria Del Agricultor Y Productor Apoyo Al Proyecto Turístico Municipal, Identificando Áreas Potenciales Y Fortaleciendo Los Servicios Existentes Ordenamiento Territorial Del Municipio EPYPSA, septiembre 2005 Sector Y/O Comunidad Taller PEDM Posición 36 Taller PEDM 37 Taller PEDM Taller PEDM 38 39 Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Taller PEDM 51 Taller PEDM Taller PEDM 52 53 Taller PEDM 54 Taller PEDM Taller PEDM Taller PEDM 55 56 57 Taller PEDM 58 51 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ ANEXO 3 MARCO LEGISLATIVO MUNICIPAL La Municipalidad, al igual que cualquier otra institución orienta sus acciones y forma de funcionamiento dentro de un marco o cuerpo de leyes de observancia obligatoria. 6.2.1 Constitución de la República La Constitución de la República, es la Ley de mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico del país, de ella se desprende toda la legislación nacional, en la Constitución encontramos un Capitulo especial que se titula “Del Régimen Departamental y Municipal”, capitulo que enmarca la organización y funcionamiento de las municipalidades. 1. Ley de Municipalidades La Ley de Municipalidades vigente, fue aprobada mediante Decreto No. 134­ 90, ha sido reformada mediante Decretos: 48­ 91, 177­91, 149­97, 171­98, 125­2000 y Decreto 127­2000, es el instrumento legal, mediante el cual los municipios pueden administrar sus propios recursos basándose en la autonomía municipal, otorgada constitucionalmente. Esta Ley tiene como objeto, desarrollar los principios constitucionales referentes al régimen municipal y departamental; en su artículo 2 define al Municipio; como la población o asociación de personas residentes en un termino Municipal, gobernada por una Municipalidad que ejerce y extiende su autoridad en su territorio y es la estructura básica territorial del Estado y cause inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Autonomía Municipal La Autonomía no es un concepto absoluto, tiene sus limitaciones. La autonomía de los municipios, expresada en la Ley de municipalidades en siete postulados, permite a los municipios; La libre elección de sus propias autoridades; La libre administración y decisiones propias dentro de la Ley; La facultad para recaudar sus propios recursos y la facultad para crear su propia estructura administrativa y forma de funcionamiento. Bajo esta concepción se pretende que los municipios sean rectores de su propio desarrollo, mediante un proceso de descentralización, es decir el traslado de competencias administrativas y financieras del Gobierno Central a las Municipalidades, proceso que desde la entrada en vigencia de la Ley a la fecha no se ha materializado Del Gobierno Local La Municipalidad Es el órgano de gobierno y administración del municipio y existe para lograr el bienestar de los habitantes Promover el desarrollo integral del municipio, preservar el medio ambiente. EPYPSA, septiembre 2005 52 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ La Corporación Municipal Es el órgano deliberativo de la Municipalidad, máxima autoridad del municipio y esta integrada por un Alcalde (sa), un Vice­ Alcalde (sa), y los Regidores (as); electos mediante votación popular; le corresponde la facultad de Aprobar, reformar y derogar los instrumentos normativos locales de conformidad con esta ley. Los miembros de la Corporación Municipal tienen regulados sus deberes y prohibiciones. Son Deberes: P P P P P Asistir puntualmente a sesiones Emitir su voto en asuntos que se sometan a decisión de la Corporación Cumplir con las comisiones que se asignen Justificar las solicitudes de licencias Responder solidariamente por actos de la Corporación, a menos que salven su voto Son Prohibiciones: P Intervenir directamente en la discusión y resolución de asuntos municipales en los que ellos estén interesados. P Adquirir bajo cualquier titulo bienes municipales P Desempeñar cargos administrativos Del Alcalde (sa) Municipal. En su función, se determinan: Función Corporativa: P Ejercer su función deliberativa. P Presidir y dirigir todas las sesiones y asambleas, reuniones que realiza la Corporación. P Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias a través del secretario municipal. P Elaborar o revisar la agenda de sesiones P Efectuar la convocatoria a las sesiones de Cabildo Abierto y Plebiscito, previa de la Corporación Municipal. P Ejercer el voto de calidad. Función Ejecutiva: P La administración general de la municipalidad. P Sancionar los acuerdos, ordenanzas y resoluciones emitidas por la Corporación municipal. P Representar legalmente a la municipalidad. P Nombramiento de personal Del vice­alcalde (sa) Le corresponde P Cumplir con las funciones que le delegue el Alcalde (sa). P Sustituir al Alcalde (sa) en ausencia o incapacidad de éste. EPYPSA, septiembre 2005 53 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ P Asistir a sesiones y participar con voz, pero no con voto, cuando el Alcalde se encuentre presente. De los Alcaldes Auxiliares Los Alcaldes Auxiliares como lo establece la Ley de Municipalidades son los presentantes del Alcalde/sa y sirven como enlace entre los barrios y aldeas con la Corporación Municipal. Entre las funciones que estos desempeñan, están: cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, ordenanzas y demás disposiciones emitidas por la Corporación Municipal, resolver problemas de competencia municipal en su jurisdicción, atender asuntos que afecten el bienestar de la comunidad. Así mismo, gozan el derecho de asistir a reuniones de Corporación con derecho a voz, solo para referirse a asuntos de interés directo con respecto al área que representan. De la Hacienda Municipal La Hacienda Municipal es el conjunto total de los bienes muebles e inmuebles, derechos, créditos, acciones, y obligaciones que en su totalidad constituyen el Patrimonio del Municipio Los ingresos Municipales son; Tributarios, los que Provienen de impuestos, tasas por servicios y contribuciones y No Tributarios, son los que ingresan en concepto de ventas transferencias, subsidios, multas intereses créditos etc. Impuestos La Ley de Municipalidades, impone a las municipalidades el cobro de cinco impuestos a los contribuyentes locales: P Impuesto de Bienes Inmuebles P Impuesto Personal P Impuesto de Industria, comercio y servicios P Impuesto de Extracción y explotación de recursos P Impuesto Pecuario Tasas Municipales Es el pago que hace a la Municipalidad, el usuario de un servicio publico local el cual ha sido aprobado en el respectivo plan de arbitrios Las Municipalidades quedan facultadas para establecer tasas por: P La prestación de servicios municipales directos e indirectos. ( directa o indirectamente por las municipalidades e indirectamente por particulares debidamente autorizados por la municipalidad) P La utilización de bienes municipales o ejidales P Los servicios administrativos que afecten o beneficien al habitante del término municipal. EPYPSA, septiembre 2005 54 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Herramientas para Administrar P Plan de arbitrios P Presupuesto y Normas Presupuestarias P Reglamentos. De los Mecanismos de Participación Ciudadana Uno de los avances que la Ley de Municipalidades contempla, es la garantía para el ciudadano de poder participar activamente en el desarrollo del municipio, a través de los mecanismos de participación ciudadana contemplados en esta Ley, mediante los cuales la ciudadanía puede interrelacionarse con el gobierno local con el fin de incidir en los asuntos públicos; los mecanismos de participación ciudadana son los siguientes: P Cabildos Abiertos; Reunión de vecinos, debidamente convocado por la Corporación Municipal, con un objeto definido P Consejos de Desarrollo Municipal; Órgano asesor de la Municipalidad P Plebiscito; Consulta popular de asuntos de suma importancia P Comisionado Municipal; Ciudadano responsable de velar por los derechos humanos en el Municipio. P Asambleas consultivas. P Comisiones Especiales. Leyes Conexas Para la aplicación de la Ley de Municipalidades se requiere de la observancia de otros marcos jurídicos, comprendidos en nuestra legislación, como los siguientes: P P P P P P P P P P Constitución de la República ( Art. 66 de L. M) Ley General de la Administración Pública. (Art. 25, numeral 3 y 87 de L. M) Ley de Procedimiento Administrativo ( Art. 25 numerales 11 y 14 L. M) Ley de Contratación del Estado ( Art. 13 numerales 3 – 8 de L. M) Ley de Expropiación forzosa ( Art. 117 de L. M) Ley de Promoción y Desarrollo de obras Públicas y de Infraestructura Nacional ( Art. 13 numeral 5 de L. M) Ley General del Ambiente ( Art. 12 numeral 3, 13 numerales 2,3,7,9,11,y 12 de L. M) Ley Forestal ( Art. 13 numerales 1,7; y 11 de L. M) Ley General de Aguas ( Art. 13 numerales 4 y 7 de L. M) Código de Trabajo ( Art. 100 de L. M) EPYPSA, septiembre 2005 55 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ ANEXO 4. ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES SOBRE EL AMBIENTE En este capitulo se desarrolla un diagnóstico de los aspectos ambientales y sociales vinculados con la legislación hondureña y las instituciones que tiene bajo su responsabilidad tanto desarrollar políticas de gestión ambiental y social, como velar por su cumplimiento. Asimismo, se presenta los instrumentos y procedimientos requeridos por las respectivas autoridades ambientales para asegurar la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos. Como parte de este diagnóstico se presenta asimismo una serie de instrumentos basados en mapas de información secundaria que será de gran utilidad para la definición de los niveles de riesgo de los subproyectos, con el fin aplicar sobre la base de esta información la metodología propuesta en este Marco Conceptual. Finalmente se hace una análisis profundo de varios temas sociales como: procesos de participación ciudadana, pueblos étnicos y conflictos sociales y políticos, que han permitido profundizar sobre la problemática social en el país. 1. Aspectos Legales El Estado de Honduras, cuenta con una normativa legal vigente que servirá de fundamento para llevar a cabo el desarrollo del PIR, el cual se desarrollara en las mancomunidades, siendo estas: Ley de Municipalidades y su Reglamento; Ley General del Ambiente y su Reglamento; Ley y Reglamento de la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales; Ley de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Ley Forestal, Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento; Ley Marco del Sector Eléctrico; Ley de Ordenamiento Territorial; Ley de Reforma Agraria; Código de Salud; Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación; Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer; Ley de Aprovechamiento de Aguas Nacionales de 1927; Código Civil 1906; Ley de Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Estos Instrumentos jurídicos, procuran el bienestar social, la conservación de la biodiversidad y el manejo de recursos naturales y el medio ambiente; así mismo, regulan los aspectos relacionados con el recurso hídrico, la participación ciudadana, a través de las cuales se pretende asegurar el uso sostenible local y global en las comunidades en particular y a nivel nacional en general, lo cual producirá un alivio a las poblaciones rurales pobres. Debemos también mencionar que el Estado ha adoptado una serie de instrumentos jurídicos internacionales en diferentes ámbitos, especialmente en materia de asuntos étnicos, expresando su deseo por establecer un marco para sus relaciones con las comunidades autóctonas. En el contexto internacional, el país ha adoptado varios convenios internacionales que conllevan compromisos para reconocer derechos de los pueblos autóctonos, entre los cuales es pertinente destacar el Convenio Número 169, sin menoscabo de otros, que también son importantes. EPYPSA, septiembre 2005 56 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ 1.1 Marco Legal Ambiental General La gestión ambiental en Honduras se enmarca en la Ley General del Ambiente, Decreto 104­93 y su Reglamento y el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) creado mediante Decreto­ 109­93 y su Reglamento publicado en el Diario Oficial la Gaceta No. 27,291 del 5 de marzo de 1994. La Ley General del Ambiente y su reglamento constituyen el cuerpo legal, convirtiéndose en la documentación fundamental y necesaria que viene a regular la problemática de degradación ambiental del país. A continuación se incluye algunos aspectos principales en el que se enmarca esta base legal. Principios Generales La protección, conservación, restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales son de utilidad pública y de interés social. El Gobierno Central y las Municipalidades propiciarán la utilización racional y el manejo sostenible de esos recursos, a fin de permitir su preservación y aprovechamiento económico. De la Gestión Ambiental La institución responsable de la gestión ambiental es la Secretaria de Estado en los Despacho de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), como la responsable de cumplir y hacer la cumplir la legislación ambiental, de la formulación y coordinación global de las políticas nacionales sobre el ambiente, velar porque se cumplan esas políticas, y de la coordinación institucional, pública y privada en materia ambiental. Entre las funciones de la SERNA está: a) definir objetivos, formular políticas y establecer prioridades en materia de ambiente; b) coordinar las actividades de los distintos organismos públicos, centralizados o descentralizados, con competencias en materia ambiental y propiciar la participación de la población en general en esas actividades; c) vigilar el estricto cumplimiento de la legislación nacional sobre ambiente y de los tratados y convenios internacionales suscritos por Honduras relativos a los recursos naturales y al ambiente; ch) desarrollar en coordinación con las instituciones pertinentes el Plan de Ordenamiento Territorial; d) crear y manejar el Sistema Nacional de Impacto Ambiental; e) modernizar la gestión ambiental a través de la capacitación de recursos humanos calificados en ciencias ambientales y propiciar programas y actividades para la formación de una adecuada conciencia ambiental a nivel nacional; f) velar por el cumplimiento de las disposiciones, resoluciones o acuerdos emitidos por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD); g) desarrollar y coordinar un Sistema Nacional de Información Ambiental que deberá mantenerse actualizado permanentemente; h) preparar y proponer al Ejecutivo un programa de crédito e incentivos en materia ambiental, así como los requerimientos económicos necesarios para una eficiente gestión ambiental, espacialmente los referidos a evaluación de Impacto Ambiental (EIA), permisos o licencias y al control de las actividades de los sectores públicos y privados potencialmente contaminantes o degradantes; i) proponer aquellas medias que se consideren idóneas, para preservar los recursos naturales, incluyendo medidas para evitar la importación de tecnología ambiental inadecuada; j) tomar las medidas necesarias para evitar la importación al país de productos peligrosos para el ecosistema y la salud humana; k) promover la realización de investigaciones científicas y tecnológicas orientadas a solucionar los problemas ambientales del país; l) establecer relaciones y mecanismos de colaboración con organizaciones gubernamentales de otras naciones y organismos internacionales que laboren en asuntos de ambiente, lo mismo que con ONGS nacionales e EPYPSA, septiembre 2005 57 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ internacionales; ll) promover las acciones administrativas y judiciales procedentes que se originen por las faltas o delitos cometidos en contra de los recursos naturales y del ambiente o por incumplimiento de obligaciones a favor del estado relativo a esta materia; m) emitir dictámenes en materia ambiental previo a la autorización, concesión y emisión de permisos de operación de empresas productivas o comerciales y para la ejecución de proyectos públicos o privados; n) representar al Estado de Honduras ante organismos nacionales e internacionales en materia ambiental; ñ) en general dictar, ejecutar y proponer todas aquellas medias que se consideren idóneas para preservar los recursos naturales y mejor la calidad de vida del pueblo hondureño; y o) las demás que establezcan el Reglamento. También, se crea el Consejo Consultivo Nacional de Ambiente como un órgano asesor de la SERNA, que entres sus miembros contempla un representante de Asociación de Municipios de Honduras (AMHON). Cabe señalar que con la aplicación de la Ley General del Ambiente se ha logrado un ordenamiento ambiental del país, en ejecución de proyectos públicos y privados con la obligatoriedad de solicitar a la Autoridad Ambiental ya sea una Constancia de Registro, Autorización Ambiental o Licencia Ambiental con su respectivo Contrato de Medidas de Mitigación, que obliga al proponente a ordenar su proyecto ambientalmente. 1.2 Marco Legal Sectorial a. Caminos Rurales Municipales En la Ley de Municipalidades en el Artículo 13 numerales 5 y 8, atribuye a las municipalidades la responsabilidad de la construcción y mantenimiento de vías públicas por sí o en colaboración con otras entidades; así como de la limpieza y su señalización. En sí, la Ley General del Ambiente exige que todo proyecto ya sea de apertura o reparación de caminos deberá contar con medidas de mitigación a fin de reducir los impactos negativos generados por las actividades de construcción o reparación. Según la Guía Ambiental de Proyectos Viales de Honduras de SOPTRAVI, para proyectos de construcción y rehabilitación de caminos y carreteras es necesario desarrollar los programas siguientes: de Mitigación, Prevención de Riesgos y Amenazas a la Salud, Contingencias, Abandono, Capacitación en Seguridad Laboral e Industrial, Participación Ciudadana. De igual manera, el Plan de Manejo Ambiental contiene los componentes de Inspección Ambiental (supervisión), Estimados de Costos y Cronograma de Ejecución. La regulación para la construcción de caminos en el sub.­sector forestal se tipifica en el Artículo 78 del Decreto Ley 85­71, que hace referencia a los de caminos de explotación y las carreteras establecidas, mismas que se especifican en el Plan de Manejo Forestal, bajo la supervisión de la AFE – COHDEFOR. b. Sector Agua Potable y Saneamiento La legislación sobre el recurso agua es dispersa y requiere de actualización y sistematización, a partir de los problemas presentes que se han identificado entorno a su administración y utilización, actualmente su regulación está básicamente establecida por la Ley de Aguas Nacionales de 1927, el Código Civil de 1906, siendo estas obsoletas para las exigencias de atención de la población actual. La Ley del Servicio Autónomo EPYPSA, septiembre 2005 58 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Nacional de Acueductos y Alcantarillados, La Ley de La Empresa Nacional de Energía Eléctrica, La Ley de Reforma Agraria, El Código Sanitario, La Ley Forestal, La Ley General del Ambiente regulan los aspectos relacionados con el recurso hídrico en el país. Entre las atribuciones que ordena la Ley de Municipalidades, está la construcción de redes de distribución de agua potable, alcantarillado para aguas negras y alcantarillado pluvial, con su mantenimiento y administración (Artículo 13 numeral 4). La Ley General del Ambiente en el Artículo 29 inciso b) habla sobre la protección y conservación de las fuentes de abastecimiento de agua a las poblaciones, incluyendo la prevención y control de su contaminación y actividades de reforestación. La preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección ambiental de los centros de población, en relación con los efectos, derivados de los servicios de alcantarillado, limpieza, recolección y disposición de basuras, mercados, rastros, cementerios, tránsito vehicular y transportes locales. El Artículo 34 de la Ley en mención, se refiere a la regulación del régimen de las aguas, para evitar el arrastre de sólidos y ayudar a la protección de los embalses represas, vías de comunicación, tierras agrícolas, por lo que se recomienda un Plan de Ordenamiento Hidrológico para la cuenca que provee el agua ya sea para proyectos hidroeléctricos, irrigación u otros proyectos de gran escala. El reglamento de la misma Ley también enfoca el saneamiento básico y la prevención a la contaminación del aire, agua y suelos, con el objeto de garantizar un ambiente apropiado para la vida de la población. La Ley Forestal (Decreto 85­71) prohíbe, cortar, quemar o destruir los árboles y arbustos y en general los bosques, dentro de doscientos cincuenta metros alrededor de cualquier nacimiento de agua y en una faja de ciento cincuenta metros, a uno y otro lado de todo curso de agua permanente laguna o lago, siempre que esté en área de drenaje de la corriente, cuando la corriente de agua sirva para el abastecimiento de poblaciones, la faja de protección del curso de agua será la que corresponde al área de drenaje a uno y otro lado, hasta cien metros debajo de la presa de captación, incluyendo las aguas para las poblaciones, estará a cargo de las respectivas municipalidades o consejo de distrito. El artículo antes enunciado no se cumple a cabalidad porque no considera predios muy pequeños que podrían tener los campesinos en las riberas de una fuente de agua, ciento cincuenta metros es suficiente para que un propietario pequeño se quede sin tierra por proteger la fuente de agua, por lo que tendría que reglamentarse o reducir el área de protección en la nueva Ley Forestal que está en proceso de aprobación en el Congreso Nacional. El Código de Salud, también reglamenta el uso del agua especialmente para consumo humano, la cual deberá ser de buena calidad, libre de contaminación, como gérmenes que puedan dañar la salud. Se deberá cumplir además la Norma Técnica Nacional de Calidad del Agua, el Reglamento de Residuos Sólidos de Honduras y la Ley de Aprovechamiento de Aguas Nacionales. En los últimos años se han elaborado diferentes anteproyectos de La Ley de Aguas. El obstáculo para la aprobación ha sido aparentemente la falta de voluntad política y los intereses de usuarios poderosos del recurso. El último anteproyecto de ley ha sido retirado del Congreso Nacional para su revisión y correcciones finales esperándose su discusión y aprobación final. No obstante en octubre del 2003 se aprobó la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento. EPYPSA, septiembre 2005 59 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ El bosque como elemento esencial para la protección de las fuentes de agua, tiene una connotación social, el Capítulo 5 de la Ley Forestal establece y regula el sistema social forestal, abre las posibilidades para que el hondureño pueda asociarse en cooperativas, microempresas, grupos de trabajo u otras formas de organización, también permite la explotación del bosque de forma individual. Desde el punto de vista socioeconómico el bosque representa una de las mayores fuentes de riqueza para impulsar el desarrollo social del país; de él se extrae madera para el consumo nacional y para la exportación, extracción de resinas, bálsamos y gomas, madera para leña, para el hogar y la industria producción de semilla para la comercialización (caoba, pino, cedro, etc.), pero sobre todo el mayor beneficio del bosque es la producción del oxígeno, las plantas son las fábricas de oxígeno elemento vital para el aire de los seres vivos. Las plantas protegen el suelo con su sistema radicular y su follaje, producción alimentos, son el hábitat de los pájaros y el hospedero de millones de insectos. Existen los instrumentos legales para el manejo y control del bosque, pero se dificulta su aplicación, principalmente por grupos de madereros, industriales, agricultores y ganaderos, lo que ha contribuido a la destrucción con mayor intensidad del bosque; aunado a esto el crecimiento demográfico y las difíciles condiciones socio­económicas del país, así como, la falta de una ética ambiental. No obstante se continúan realizando esfuerzos de capacitación y socialización para que la población logre identificarse y dé al bosque la valoración preeminente en cuanto a su uso y protección. c. Electrificación Rural La Ley Marco de Electrificación se refiere en forma general, en el Artículo 13, numerales 17 y 18 de la Ley de Municipalidades, estableciendo que las municipalidades realizarán la gestión, construcción y mantenimiento en su caso, de sistemas de electrificación del municipio, en colaboración con la ENEE. Está perfectamente definida la responsabilidad de la ENEE en cuanto a la generación y abastecimiento de las necesidades de energía eléctrica, sin embargo, al igual que el SANAA su Ley constitutiva no les consigna reglamentación alguna que los involucre y responsabilice en la protección de los recursos naturales. Por su parte la AFE­COHDEFOR, si tiene responsabilidad específica sobre el manejo de las cuencas hidrográficas y aunque la Ley nomina a la ENEE como institución involucrada en la atención de lagunas, cuencas, no identifica el nivel de su participación y responsabilidad. Hasta el momento la AFE­ COHDEFOR no ha logrado resultados positivos en el manejo de cuencas, por lo que instituciones como el SANAA y la ENEE tuvieron que crear unidades especializadas. 2. Aspectos Institucionales 2.1 Instituciones responsables de la gestión ambiental a nivel Nacional, Regional y Local Las reformas en las políticas macro económicas, de modernización y de reforma institucional, que se iniciaron en la década pasada, han incidido en la normativa y la organización administrativa de las instituciones públicas responsables de la gestión ambiental sectorial y del manejo de los recursos naturales en general. EPYPSA, septiembre 2005 60 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ En Honduras la responsabilidad directa sobre los procesos de la gestión ambiental y las ejecutorias de las políticas, leyes y reglamentos ambientales recaen en la SERNA a nivel de Gobierno Central, y a nivel de Gobiernos Locales en las diferentes Municipalidades, aparte de las responsabilidades y obligaciones que las leyes y políticas en este campo ordenan a las diferentes instituciones mencionadas anteriormente. La SERNA, es la institución a nivel nacional que tiene entre sus atribuciones, definir objetivos, formular políticas y establecer prioridades en materia de ambiente, modernizar la gestión ambiental a través de la capacitación del recurso humano calificado y propiciar programas y actividades para la formación de una adecuada conciencia ambiental entre otras. Asimismo, tiene la responsabilidad de la prevención, conservación, restauración y manejo sostenible de los recursos naturales como institución normadora de las políticas y leyes ambientales. Además, la Procuraduría del Ambiente, que depende de la Procuraduría General de República, es la que por delegación representará administrativa y judicialmente los intereses del Estado en materia ambiental. La AFE­COHDEFOR, es la institución responsable de aplicar la Ley Forestal, por lo tanto de regular el Sistema Social Forestal a nivel nacional, por lo que también ejerce la responsabilidad de la gestión forestal ambiental a nivel regional. A nivel local, las Municipalidades son las instituciones responsables de la aplicación de la Ley General del Ambiente, la Ley de Municipalidades y las demás Leyes Sectoriales. Las Unidades Municipal Ambientales (UMAS) y Unidades Técnicas Intermunicipales (UTIS) funcionan como estructuras únicas y como unidades de apoyo y asesorías respectivamente. El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), fue creado mediante Decreto Ley el 22 de febrero de 1990, como un organismo de compensación social para mitigar las medidas de los ajustes económicos–estructurales. Es una institución desconcentrada de la Presidencia de la República. Durante su gestión, El FHIS ha pasado por tres etapas: La Primera: Consistió en la ejecución de una política social de emergencia, para promover el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos sociales marginales en el área rural y urbana, mediante la ejecución de proyectos de infraestructura desarrollo social y económica. La Segunda: En dar respuesta a las necesidades urgentes de las comunidades más pobres en materia de salud, educación, saneamiento básico, micro producción, mediante el desarrollo y la implementación de nuevas políticas, haciendo especial énfasis en una mayor participación comunitaria en la identificación y priorización de sus proyectos y una mayor sostenibilidad de los mismos. La Tercera: En propiciar el acceso de la población más pobre a los servicios básicos, a través de un proceso de fortaleciendo de capacidades locales y la descentralización del ciclo de proyectos del FHIS, a fin de que sean gestores de su propio desarrollo; proceso este enmarcado en de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza. En materia ambiental, en el año 2002 el FHIS establece un convenio de cooperación técnica interinstitucional con la SERNA, en el cual conforme a la cláusula cuarta de procedimientos acordados, la UGA/FHIS clasificará los proyectos según la Tabla de Categorización Ambiental en vigencia. EPYPSA, septiembre 2005 61 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ De conformidad a lo establecido en dicho convenio, la UGA/FHIS realiza el siguiente procedimiento para los proyectos categoría 1 y 2: 1. La UGA/FHIS a través de las evaluaciones de pre­factibilidad en cada proyecto se asegura que se apliquen los indicadores ambientales ya establecidos. 2. La UGA/FHIS define el procedimiento a seguir en cada una de las admisiones y aprobación de los proyectos presentados ante esa institución de acuerdo a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo y demás leyes aplicables. 3. Una vez finalizada la Evaluación Ambiental de determinados proyectos, la UGA/FHIS entrega a la municipalidad beneficiaria la Constancia de Registro o Autorización Ambiental correspondiente 4. Mensualmente la UGA/FHIS presenta ante la Secretaria General de la SERNA con copia a la DECA, una matriz que indica los proyectos evaluados en el periodo. 5. Junto con la matriz a que se refiere el inciso anterior, la UGA/FHIS prepara una Ficha de Resumen de cada uno de los proyectos conforme al respectivo formato aprobado por la DECA. 2.2 Instituciones responsables de la gestión ambiental a nivel sectorial Existen instituciones que tienen claramente definidas sus funciones en el ámbito ambiental y social en cada una de las instituciones responsables de cada sector, siendo éstas: a. Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y su Departamento de Promoción y Manejo de Cuencas. El SANAA, a través del Departamento de Promoción y Manejo de Cuencas (DPMC), tiene la responsabilidad del diseño, ejecución, operación y mantenimiento de los proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario a nivel nacional, al igual existen municipalidades en el país que desarrollan este tipo de proyectos, especialmente aquellas que se encuentran en la categoría A y B. Este Departamento está integrado por tres unidades: a) Manejo Forestal, b) Monitoreo y Evaluación Ambiental y c) Gestión Ambiental. Entre sus responsabilidades están el manejo integrado de cuencas hidrográficas; delimitación de cuencas productoras de agua; y control de asentamiento humano en las cuencas. La Ley de Aprovechamiento de Aguas Nacionales vigente desde de (1927) confiere autoridad a la SERNA para administrar los diversos usos del agua, sin embargo, para desarrollar los sectores usuarios, agua potable, riego, hidro energía e industria no existe ningún mecanismo institucional de coordinación efectiva. Existe el Comité Nacional de Recursos Hídricos y la Red de Cuencas conformados por la SERNA, el SANAA, SOPTRAVI, la ENEE y otras instituciones, que aúnan esfuerzos para atender las fuertes demandas de este servicio que supera su capacidad operativa. En el ámbito local existen oficinas regionales del SANAA, juntas de agua, patronatos, municipalidades, empresas mixtas y otras organizaciones, en apoyo al uso y distribución de este recurso. EPYPSA, septiembre 2005 62 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ b. Secretaría de Estado de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) y su Unidad de Gestión Ambiental ­ UGA/SOPTRAVI La SOPTRAVI, incorpora en el ciclo de proyectos de caminos y carreteras, sean estos de construcción, rehabilitación, mejoramiento y en la operación y mantenimiento de los mismos, El Proceso de Evaluación de Impacto Socio Ambiental contenido en el manual de carreteras y en la guía ambiental de proyectos viales para prevenir, reducir, controlar o compensar impactos ambientales negativos, riesgos y amenazas que podrían afectar la salud publica, los recursos naturales renovables, la estabilidad de los ecosistemas y el patrimonio cultural, así como para potenciar los impactos ambientales positivos. Para desarrollar estas actividades, SOPTRAVI cuenta con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) cuya responsabilidad es velar por que todos los proyectos que la institución desarrolle sean ambiental y socialmente sostenibles. Asimismo, tiene bajo su responsabilidad actividades de capacitación en temas socio ambientales para internalizar la gestión ambiental en la institución. c. Empresa Nacional de Energía Eléctrica y su Unidad de Estudios Ambientales ­ UEA/ENEE La ENEE es la institución responsable del desarrollo del sector de energía, cuenta con la Unidad de Estudios Ambientales (UEA), encargada de la gestión ambiental y social de los proyectos que la institución promueve. Esta unidad cuenta con una serie de programas ambientales entre los que se mencionan los siguientes: · Recursos Hídricos ­ Estudio ambiental Proyecto Hidroeléctrico Patuca 3 ­ Proyecto hidroeléctricos aprovechamiento uso múltiple aguas / GUAREE ­ Gestión Ambiental Municipal ­ Coordinación de talleres, socialización y consulta pública de EIA · Manejo de Bosques ­ Programa manejos de cuencas, · Educación Ambiental Municipal ­ Programa manejos de cuencas A nivel institucional las unidades ambientales de SOPTRAVI, ENEE, FHIS, SANAA, tienen un rol importante que desempeñar en los proyectos del PIR. Igual las Unidades Técnicas Intermunicipales (UTIS), las Unidades Ambientales Municipales (UMAS), las Oficinas Forestales Sectoriales y otras estructuras de desarrollo local que puedan identificarse en el desarrollo de los procesos de ejecución de los proyectos. EPYPSA, septiembre 2005 63 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Marco Legal e Institucional Leyes Aplicables Constitución de la Republica Artículos 145,172,173,34 0 y 346 Ley de Municipalidades y su Reglamento Ley General del Ambiente 13 numerales 4, Agua y Saneamiento 5,8,17 y 18 Básico 9 literal d) 29 literal b), 34, 62, 70 y 71 Infraestructura Vial, Electrificación Rural, Agua y Saneamiento Básico Reglamento de la ley General del Ambiente 5, 6, 7 y 8 Infraestructura Vial, Electrificación Rural, Agua y saneamiento básico Ley y Reglamento de la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales. 1 Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico Ley Forestal 64 Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento 2, 4 y 43 Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico Agua y saneamiento básico Ley Marco del Sub Sector Eléctrico 64, 65 EPYPSA, septiembre 2005 Sector Infraestructura Vial, Electrificación rural, Agua y Saneamiento Básico Electrificación rural Referente a Conservación del Medio Ambiente para protección de la salud, a la riqueza que forma parte del Patrimonio Arqueológico de la Nación, preservación de las culturas nativas, explotación técnica y racional de los recursos naturales, protección de los derechos de las comunidades indígenas Construcción de redes de distribución de agua, alcantarillado sanitario y pluvial, vías publicas, mantenimiento de vías La promoción de la participación de los ciudadanos en el manejo de los recursos naturales, protección de las fuentes de agua, plan de ordenamiento hidrológico, protección a la atmósfera, protección al patrimonio histórico, cultural y recursos turísticos, apoyo estatal especial para las etnias autóctonas. La protección, conservación, restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales. Al aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables. Todos los programas o proyectos públicos o privados susceptibles de alterar o deteriorar gravemente el ambiente deberán ejecutarse atendiendo citerior de los diferentes sectores. La declaratoria de interés público y la obligatoriedad de realizar la evaluación de impacto ambiental. A la creación de la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales, misma que tiene la representación legal exclusiva de los intereses del Estado en materia de medio ambiente y recursos naturales. La prohibición en toda la Republica de cortar, dañar, quemar o destruir árboles y arbustos y en general los bosques, dentro de doscientos cincuenta metros, alrededor de cualquier nacimiento de agua. Los objetivos de la Ley. Al derecho de preferencia que tienen las municipalidades con respecto a personas naturales o jurídicas para el aprovechamiento de aguas superficiales o subterráneas y la sujeción a lo dispuesto en las diferentes leyes. La declaratoria de utilidad publica y la posibilidad de expropiación desde luego sujeta a las disposiciones legales aplicables. A la preparación de estudios para la construcción de proyectos de generación y transmisión, los interesados deberán acatar las disposiciones legales para la protección y conservación del medio ambiente.­ La infraestructura física, las instalaciones y la operación de los equipos asociados con el Sub­Sector Eléctrico deberán adecuarse a las medidas destinadas a la protección de las cuencas híbridas y de los ecosistemas involucrados, asimismo deberán responder a los estándares de emisión de 64 Diagnóstico Municipio de Tocoa SGJ Ley de Ordenamiento Territorial 1, 2 numeral 3 Ley de Reforma Agraria 2 y 4 Código de Salud 9 y 25 Ley de Protección Cultural de la Nación 3 numeral1) Infraestructura vial, literal b), 8, 19 y Electrificación rural, 56 Agua y saneamiento básico Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer 14 y 22 Ley de Aprovechamiento de Aguas Nacionales 2 EPYPSA, septiembre 2005 Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico Infraestructura vial, Electrificación rural, Agua y saneamiento básico Agua y saneamiento básico contaminación vigente y los que se establezcan en el futuro por SEDA. Al establecimiento del Ordenamiento Territorial como política de Estado, El Ordenamiento Territorial es un instrumento administrativo para gestionar la relación armónica y eficiente de los recursos A que las políticas económicas y sociales que el Gobierno apruebe deben formularse y ejecutarse de forma armónica con la Reforma Agraria, especialmente las que tienen que ver la educación, salud, vivienda entre otras, Al derecho de las personas a vivir en un ambiente Sano y el deber correlativo de proteger y mejorar el ambiente que le rodea. Es necesario para asegurar la salud y el bienestar general, la preservación y renovación del medio ambiente la cual esta a cargo del estado y de todos los habitantes. Entre los bienes culturales que integran el Patrimonio Cultural de la Nación están los bienes culturales de uso publico, y entre estos el Patrimonio Cultural sumergido. La aplicación de la Ley. Al descubrimiento de una antigüedad o sitio arqueológico. Los casos en que se produzca deterioro o degradación de los bienes culturales. El derecho a la protección de la salud y el medio ambiente. A la participación de la mujer en los planes, programas y proyectos responsables de impulsar el desarrollo y conservación del medio ambiente. Corresponden al Estado el dominio de las aguas pluviales que discurren por los terrenos nacionales, y el de las aguas subterráneas en ellos encontradas. 65