“Seguimiento del paciente trasplantado por nefrólogo no especializado en trasplante” Conmemoración de los 10 años del PSR 4 de Noviembre 2014 Sala de Conferencias de FEMI Objetivos Generales Fortalecer entre los nefrólogos no especializados en trasplante, el abordaje y seguimiento del paciente trasplantado, así como promover su adecuada integración con los Servicios de Trasplante del país. Con ese fin se actualizarán: las conductas a seguir ante las complicaciones más frecuentes del paciente trasplantado renal los aspectos de interés para la práctica clínica sobre inmunosupresión Se discutirán los mecanismos para una interacción eficiente con equipos de trasplante de referencia Objetivos Específicos Al finalizar la actividad los participantes serán capaces de reconocer e iniciar el tratamiento de las complicaciones más frecuentes de consulta del paciente trasplantado reconocer las indicaciones, contraindicaciones, interacciones y efectos secundarios más relevantes, de los planes de inmunosupresión habitualmente utilizados reconocer las causas del deterioro de la función del injerto y tomar las medidas necesarias para prolongar la sobrevida del mismo y del paciente trasplantado Docentes: Prof. Dr. Francisco González Profesor de Nefrología. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Presidente Electo de la Sociedad de Trasplante de América Latina y el Caribe Comité de Educación de la Sociedad Latino Americana de Nefrologia e Hipertensión Prof. Agda. Dra. L. Gadola Prof. Agregada de la Cátedra de Nefrología y Fisiopatología de la Universidad de la República Prof. Agdo. Dr. Julio Medina Prof. Agregado Dr. PhD. de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República Prof. Agdo. Dr. M. Nin Prof. Agregado de Trasplante, de la Cátedra de Nefrología de la Universidad de la República Prof. Adj. Dra. M. Kurdian Prof. Adjunta de Trasplante, de la Cátedra de Nefrología de la Universidad de la República Dra. Nancy de Souza Nefróloga integrante de la Comisión Asesora en Salud Renal Programa 8:30 a 9:00 Acreditaciones y pretest 9:00 a 9:15 Presentación de la actividad 9:15 a 9:45 Exposición: Trasplante renal ,cambio de paradigma. Prof. Francisco González 9:45 a 10:15 Exposición: Inmunosupresión, conceptos básicos, interacciones medicamentosas más importantes para la práctica clínica. Dr. M. Nin 10:15 a 10:45 Exposición: Paciente trasplantado con fiebre, algoritmo diagnóstico. Dr. Julio Medina 10:45 a 11: Descanso 11:00 a 12:30 Taller: Trabajo en pequeños grupos: Discusión de 3 historias clínicas. Moderadores Dra. L. Orihuela, Dr. J. Medina, Dr. Gonzalo Acuña ( paciente con infección respiratoria, con infección urinaria y paciente febril sin foco). Cada grupo con moderador entrenado previamente. 12:30 a 13:30. Discusión plenaria, con panel de expertos. 13.30 a 14:30 Descanso 14:30 a 15:00 Exposición: Deterioro de la función del injerto: causas prevención y tratamiento. Dra. M. Kurdian 15:00 a 15:30 Exposición: Como optimizar la evolución del paciente con trasplante renal. Dra. L. Gadola 15:30 a 17:00 Taller: Trabajo en pequeños grupos: Discusión de 2 historias clínicas. Moderadores Dras. R. Rodríguez y L.Manso ( paciente con nefropatía crónica del injerto, paciente con insuficiencia renal y factores de riesgo.). Cada grupo con moderador entrenado 17:00 a 18:00 Discusión plenaria con panel de expertos. 18:00 a 18:30 10 años del Programa de Salud Renal Dra. Nancy de Souza 18:30 a 19:00. Evaluación final de la actividad; devolución del pre y post test a cargo de uno de los docentes 19:00 Cierre de la actividad Bibliografía ( se adjunta) Guías SEN de Trasplante renal Resumen de las Guías de práctica clínica KDIGO sobre el cuidado del receptor de trasplante renal. B.L. Kasiske y cols. Kidney International (2010) 77, 299–311; doi:10.1038/ki.2009.377, en español