DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Anuncio
SOLICITADO POR:
GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA
DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS
PRESENTADO POR:
Blga. Norma Mercedes HUANCA BARRANTES
CBP N° 9953
2013
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROFESIONALES PARTICIPANTES:
HUAYAPA GALLEGOS, Cesar
Ingeniero Mecánico electricista
Responsable de La Elaboración de Expediente Técnico de Proyecto
HUANCA BARRANTES, Norma Mercedes
Biólogo
Responsable de Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental
ISIDRO GONZALES Herly Yury
Biólogo
Responsable de la revisión de la Declaración de Impacto Ambiental
ZEBALLOS FLORES, Lisett Erica
Abogada
Responsable de Elaboración de Gestión de Franja de Servidumbre
OQUICHE HERNANI, Alberto Antonio
Arqueólogo
Elaboración de Información de Línea de Base Arqueológica
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INDICE
INTRODUCCIÓN
07
CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO
08
CAPITULO II: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
09
2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
09
2.1.1. Líneas primarias
09
2.1.2. Redes primarias
10
2.1.3. Redes secundarias
10
2.2. JUSTIFICACIÓN
12
2.3. PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN
13
2.4. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
13
2.5. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES A SER DESARROLLADAS
13
2.5.1. Fase de construcción
14
2.5.2. Fase de operación y mantenimiento
17
2.5.3. Fase de abandono
18
CAPITULO III: DESCRIPCION DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO
19
3.1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
19
3.2. UBICACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA
19
3.2.1. Ubicación
19
3.2.2. Área de Influencia
20
Área de influencia directa
20
Área de influencia indirecta
20
3.2.3. Uso actual de los terrenos del área de influencia
20
3.2.4. Informe arqueológico
20
3.3. VÍAS DE ACCESO
21
3.4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
21
3.4.1. Fisiografía
21
3.4.2. Geomorfología
21
3.4.3. Geología
22
3.4.4. Suelos
22
3.4.5. Climatología
23
3.4.6. Ecología
23
Zonas de vida
23
Páramo húmedo Subalpino Subtropical
23
Tundra muy húmeda Alpino subtropical
23
3.4.7. Tipo y áreas de cultivo
24
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.4.8. Recursos hídricos
24
Hidrología superficial
24
3.4.9. Índices de calidad ambiental
25
Calidad ambiental del aire
25
Calidad ambiental del agua
25
Calidad de ruido ambiental
26
3.5. DESCRIPCION DEL MEDIO BIOLOGICO
30
Flora
30
Fauna
34
3.6. DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIOECONOMICO
39
3.6.1. Ambiente social
39
3.6.2. Demografía
40
3.6.3. Servicios sociales
41
3.6.4. Salud
41
3.6.5. Educación
41
3.6.6. Infraestructura
42
3.6.7. Usos de la tierra
42
3.6.8. Sector primario
43
3.7. AMBIENTE DE INTERES HUMANO
44
3.7.1. Recursos arqueológicos
44
3.7.2. Recursos paisajísticos
45
3.8. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ENTORNO
45
3.8.1. Contaminación por residuos sólidos
45
3.8.2. Perdida de cobertura vegetal
45
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS
46
4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
47
4.2. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LA FASE DE OPERACIÓN
49
4.3. EFECTOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS
51
4.4. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
54
CAPITULO V: MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS
57
5.1. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
57
5.2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
63
5.3. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
65
5.4. PLAN DE CONTINGENCIA
67
5.5. PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO
72
5.6. BREVE DESCRIPCIÓN DELPLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
74
CAPITULO VI: PLAN DE ABANDONO
75
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
6.1. ACCIONES PREVIAS
75
6.2. RETIRO DE LAS INSTALACIONES
76
6.3. TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO
77
6.4. RESTAURACIÓN DEL LUGAR
78
6.5. COSTOS AMBIENTALES
79
PANEL FOTOGRÁFICO
82
INDICE DE FIGURAS
Figura N° 01: Diagrama de rosa viento – localidad Pacchani
28
Figura N° 02: Diagrama de rosa viento – localidad Huaychuni
28
Figura N° 03: Diagrama de rosa de viento – localidad Calazaya
29
Figura N° 04: Diagrama de rosa de viento – localidad Chaje
29
Figura N° 05: Diagrama de rosa de viento – localidad Curo
30
Figura N° 06: Escenario paisajístico (cobertura vegetal) – localidad Pacchani
83
Figura N° 07: Paja brava (Evaluación de flora silvestre) – Método cuadrantes
83
Figura N° 08: Zona de influencia indirecta - Pacchani
83
Figura N° 09: Asociación Phycnophylletum (4441 msnm)
84
Figura N° 10: Cauce de rio Hihuara – C.P. Hirhuara
84
Figura N° 11: Especie del genero Margiricarpus
84
Figura N° 12: Zona pedregosa – Localidad Curo
85
Figura N° 13: Stipa ichu (especie característica de la zona) – Localidad Calazaya
85
Figura N° 14: Bofedal – Localidad Chaje
85
Figura N° 15: Cobertura vegetal – Localidad Pacchani
86
Figura N° 16: Cobertura vegetal compuesta por Pycnophyllum molle
86
Figura N° 17: Asociación agrostológica Festuchetum – Localidad Curo
86
Figura N° 18: Zona pedregosa – punto inicio línea primaria
87
Figura N° 19: Cobertura vegetal - pajonal
87
Figura N° 20: Suelos sobrepastoreados – Localidad Pacchani
87
Figura N° 21: Tholar – Localidad Jucumarini
88
Figura N° 22: Laguna Jucumarini
88
Figura N° 23: Lachemilla diplophylla (especie característica de bofedales)
88
Figura N° 24: Punto de inicio de línea primaria – Localidad Curo
89
Figura N° 25: Azorella compacta
89
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INDICE DE CUADROS
CUADRO N° 01: Datos generales del titular del proyecto
08
CUADRO N° 02: Principales características de las Líneas Primarias
09
CUADRO N° 03: Principales características de Redes Primarias
10
CUADRO N° 04: Principales característica de las redes primarias
12
CUADRO N° 05: Coordenadas de Ubicación de las localidades beneficiadas con el proyecto
19
CUADRO N° 06: Vías de acceso a las localidades beneficiadas
21
CUADRO N° 07: Valores de evaluación de la calidad ambiental del aire
25
CUADRO N° 08: Valores de evaluación de la calidad ambiental del agua
26
CUADRO N° 09: Valores de evaluación para el componente ambiental ruido
27
CUADRO N° 10: Principales especies de flora identificadas y categorizadas
33
CUADRO N° 11: Asociaciones agrostológicas en el área de influencia del proyecto
33
CUADRO N° 12: Principales especies de fauna identificada en el ámbito del Proyecto
34
CUADRO N° 13: Ubicación política del proyecto
39
CUADRO N° 14: Número de viviendas en localidades del área de influencia
40
CUADRO N° 15: Población de la zona de estudio
40
CUADRO N° 16: Existencia de Centros Educativos en localidades del área de influencia
42
CUADRO N° 17: Principales actividades realizadas
43
CUADRO N° 18: Resumen de sitios arqueológicos ubicados
44
CUADRO N° 19: Listado de actividades y aspectos en la fase de construcción y operación
46
CUADRO N° 20: Impactos identificados en la fase de construcción
47
CUADRO N° 21: Descripción de los principales impactos en la fase de construcción
47
CUADRO N° 22: Aspectos que generan impactos ambientales en la fase de operación y mantenimiento 49
CUADRO N° 23: Descripción de los principales impactos en la fase de operación
y mantenimiento
50
CUADRO N° 24: Diagrama de efectos en la fase de construcción
52
CUADRO N° 25: Diagrama de efectos en la fase de operación
53
CUADRO N° 26: Matriz de identificación de impactos ambientales del proyecto
55
CUADRO N° 27: Matriz de evaluación de impactos ambientales del proyecto
56
CUADRO N° 28: Factores ambientales que reciben mayor impacto negativo y positivo
57
CUADRO N° 29: Descripción de medidas de prevención y mitigación en la fase de construcción y operación
58
CUADRO N° 30: Temática del programa de capacitación y educación ambiental fase construcción
63
CUADRO N° 31: Temática del programa de capacitación y educación ambiental fase de operación
64
CUADRO N° 32: Consideraciones para disposición de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos
66
CUADRO N° 33: Costos de monitoreo ambiental
79
CUADRO N° 34: Costos de plan de manejo ambiental
79
CUADRO N° 35: Resumen de costos
80
CUADRO N° 36: Cronograma de actividades para monitoreo y manejo ambiental
80
CUADRO N° 37: Puntos de monitoreo de la calidad del aire, calidad del agua y ruido ambiental
81
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
El desarrollo es un término relacionado con crecimiento, estabilidad social y modernización, es necesario
reconocer que es un concepto muy complejo. No sólo tiene un significado económico o de crecimiento material,
sino que también persigue la realización plena del ser humano. Para avanzar hacia ese estado se necesita que el
ambiente esté sano, ya que es el lugar donde la población crece y obtiene sus recursos. Como éste proporciona el
escenario y los elementos para alcanzar estadios superiores, se le debe proteger de cualquier amenaza con el fin de
no poner en peligro las potenciales fuentes de desarrollo.
Es derecho fundamental de la persona, la paz y el descanso en un medio ambiente equilibrado donde cada uno de
nosotros tenemos derecho a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un
ambiente armonioso y adecuado para el desarrollo de nuestras vidas, derechos que quedan reiterados y plasmados
en la Constitución Política del Perú (Art. II, Inciso 22); y es la razón principal por la cual se elaboró la presente
Declaración de Impacto Ambiental DIA.
El objetivo del presente documento es cumplir con los requerimientos del D.S. N° 011-2009-EM, contenidos mínimos de
la Declaración de Impacto Ambiental, modificación de la Ley General de Electrificación Rural (Ley N° 28749). Mediante
la identificación, predicción, cuantificación y evaluación de los impactos ambientales que se pueden generar por la
ejecución del proyecto en su etapa de construcción y operación, pudiendo ser estos positivos o negativos de esta
manera proponer las medidas para evitar y/o mitigar los impactos ambientales que se pudieran producir por las
actividades que demanda el proyecto.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO I
DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO
El Gobierno Regional de Moquegua, ha previsto la ejecución del proyecto Ampliación de la Electrificación Rural con el
Pequeño Sistema Eléctrico en las localidades de Pilconi, Chaje, Hirhuara, Pacchani, Jucumarini, Huaychuni y Calazaya
de los Distritos de Ichuña, Chojata, Lloque y San Cristóbal de la Provincia General Sánchez Cerro, Departamento de
Moquegua, a fin de mejorar el desarrollo socioeconómico y productivo de esta parte de la Región.
CUADRO N° 01
DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO
1.1. Nombre o razón social del Titular del Proyecto: GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA
1.2. Av./Jr./Calle: Km 0.30 Cruce carretera a Toquepala
1.3. Distrito: Moquegua
Provincia: Mariscal Nieto
Urbanización:
Departamento: Moquegua
1.4. Representante Legal: Ing. Martin Vizcarra Cornejo
Teléfono: 053 462414
Fax: 51 053 462031
e-mail: estudios@regionmoquegua.gob.pe
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
Dentro del proyecto de ampliación de la infraestructura del sistema de electrificación rural (SER), cuyo ámbito se
proyecta en las localidades rurales de Chaje, Pilconi, Hirhuara, Jucumarini, Calazaya, Huaychuni y Pacchani; la línea
primaria operará con una tensión de 22.9 kV, con el propósito de entregar la energía eléctrica generada en la Central
Hidroeléctrica Mantaro-Socabaya al Sistema Nacional Interconectado, a través de la conexión a la Sub Estación de
Transformación Ubinas de sistema bifásico y se cuenta, según estas características con la construcción de la línea y
redes primarias en beneficio de dichas localidades ubicadas en los distritos de Ichuña y Chojata de la provincia
General Sánchez Cerro de la región Moquegua. Debido a que el tramo de la línea primaria existente hacia Curo, cuenta
con muchas deficiencias técnicas y actualmente se encuentra inoperativa, se tomó la decisión de corregir dichas
deficiencias y reforzar a nivel de tensión 22.9 kV y ampliación de 64.57 km de Línea Primaria para las nuevas
localidades en sistema monofásico 2 hilos y nivel de tensión 22.9 kV, en casos específicos con conductor AAAC 35mm2.
2.1.1. Líneas Primarias
Actualmente se tiene una línea primaria existente hacia Curo en sistema MRT con nivel de tensión en 13.2 kV,
conductor 1x35mm2 AAAC, se reforzará la línea para un sistema monofásico 2 hilos con nivel de tensión 22.9 kV y
ampliará la Línea Primaria de Curo-Pacchani-Titire en sistema monofásico 2 hilos, nivel de tensión 22.9 kV y línea
primaria Hirhuara-Huaychuni-Calazaya en sistema monofásico 2 hilos y nivel de tensión 22.9 kV.
CUADRO N° 02
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS
Ítem
Características
Configuración
1 Ø dos hilos
Tensión Nominal
22.9 kV/ 13.2 kV (MRT)
Longitud de Línea
64.57 km
Frecuencia
60 Hz
Número de Ternas
01
Tipo de Conductor
Conductor de aleación de aluminio AAAC 2-1x35 mm2
Tipo de Cable de Guarda
Cable de guarda EHS 38 mm2, 07 hilos.
Estructuras
Postes de concreto armado centrifugado de 12m/300daN y 12m/200daN.
Tipos de estructura
Suspensión, ángulo y anclaje (bloque de concreto).
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Vano Promedio
150 metros
Disposición de los conductores
Horizontal y/o vertical
Aisladores
Aislador polímero tipo suspensión, aislador tipo pin clase ANSI 56-3
Otros equipos
Pararrayos de óxido metálico, sistema de puesta a tierra PAT-1 y PAT-1C
Fuente: Memoria del proyecto.
2.1.2. Redes Primarias
Basado en un sistema bifásico 1Ø dos hilos y con un nivel de tensión 22.9 kV, se pondrá en marcha la construcción de
las redes primarias para las localidades de Pilconi, Chaje, Jucumarini, Huaychuni, Calazaya, Hirhuara y Pacchani.
Donde las características del sistema de redes primarias, son:
CUADRO N° 03
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES PRIMARIAS
Ítem
Características
Configuración
1 Ø dos hilos
Tensión Nominal
22.9 Kv
Longitud de Línea
1.0 km
Frecuencia
60 Hz
Tipo de Conductor
Conductor de aleación de aluminio AAAC 2-1x35 mm2
Estructuras
Postes de concreto armado centrifugado de 12m/400daN, 12m/300daN y
12m/200daN.
Tipos de estructura
Suspensión, ángulo y anclaje (bloque de concreto).
Vano Promedio
120 metros
Disposición de los conductores
Horizontal y/o vertical
Otros equipos
Pararrayos de óxido metálico, sistema de puesta a tierra PAT-3 y PAT-1C
Fuente: Memoria del proyecto.
2.1.3. Redes Secundarias
En torno a la construcción del subsistema de distribución secundaria, las Redes Secundarias son aéreas y operan con
las siguientes tensiones nominales normalizadas: Redes Bifásicas en niveles de tensión de 440/220 V con dos
conductores de fase y un neutro corrido y multi aterrado y con circuitos derivados en 220 V para las localidades de
Pilconi, Chaje, Jucumarini, Huaychuni, Calazaya, Hirhuara y Pacchani. La tensión de servicio de las cargas monofásicas
del servicio particular y del alumbrado público será de 220 V que serán medidos entre el conductor de fase y el
neutro. Se detallan a continuación, las características del sistema:
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 04
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES PRIMARIAS
Ítem
Características
Configuración
2 Ø (neutro corrido)
Tensión Nominal
440/230 V (MRT)
Longitud de Línea
3.5 km
Frecuencia
60 Hz
Autoportante CAAI 2x25+16/25 mm2 (Neutro forrado)
Tipo de Conductor
Autoportante CAAI 2x25+25 mm2 (Neutro forrado)
Autoportante CAAI 1x25+16/25 mm2 (Neutro forrado)
Tipo de Cable de retenida
Autoportante
1x25+2507
mm2
(neutro
Cable
de aceroCAAI
galvanizado,
hilos,
gradoforrado)
SIEMENS MARTINS de 5/16" (8mm.Ø).
Estructuras
Postes de concreto armado centrifugado de 8m/300daN y 8m/200daN.
Tipos de estructura
Suspensión, ángulo y anclaje (varillas).
Número de Lotes
171 usuarios domésticos y 29 cargas especiales
Alumbrado Público
Las lámparas serán de vapor de sodio de 50 W
Conexiones domiciliarias
Aérea, conductor de cobre concéntrico, 2x4 mm², con aislamiento y cubierta de
Medidores
PVC,
cajamonofásico
de derivación
acometidas
V de con
5 y 10
salidas,
Medidor
de de
energía
activa,de
tipo440/220
electrónico
microprocesador
de 220
V, 10-40 A, 60 Hz
Fuente: Memoria del proyecto.
Los alcances de la Infraestructura eléctrica proyectada y sus características técnicas deacuerdo a las normas
específicas para este tipo de proyectos, se detallan junto a las especificaciones presupuestales, en el Anexo (01).
La franja servidumbre de las líneas primarias será de 64.57 Km. Con un ancho de 11m, según la norma DGE-025P1/1998, mientras que para el equipamiento previsto para las líneas y redes primarias es el normalizado por la
DGER/MEM para proyectos de electrificación rural.
La norma RD-018-2003-EM/DGE “Bases para el diseño de líneas y redes primarias para electrificación rural”, establece
que el material de los conductores para líneas primarias es de Aleación de Aluminio tipo AAAC, se ha previsto la
utilización de las secciones: Conductor de aleación de aluminio de 35 mm2 y 50 mm2.
Para el alumbrado público se tomaran consideraciones señaladas en el Art. N° 1 del Reglamento de la “Ley de
Electrificaron Rural y de Localidades de Frontera”, según refiere, el consumo de energía de alumbrado público
mensual se determina por el factor KALP correspondiente al Sector Típico 4 y el número de usuarios, por tanto, la
iluminación es indispensable para este sector que de acuerdo a los requerimientos de un sistema rural, se limita
únicamente a la plaza pública y calles principales y en concordancia, también, con la norma DGE RD 017-2003
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Alumbrado de Vías Públicas en Zonas Rurales y la Resolución Ministerial Nº 074-2009-MEM/DM donde se establecen las
disposiciones aplicables para el cálculo del porcentaje máximo de facturación por el servicio de alumbrado público.
Haciendo referencia a lo estipulado en el CNE en el sistema de distribución 440-220 V, el neutro de la red debe estar
conectado a tierra, en la subestación, al final del circuito y en el recorrido del circuito, en casos donde los puntos
alcanzan un máximo de 300 m., deberá interconectarse los neutros de las Redes Secundarias de las Subestaciones de
Distribución.
Cuando todo el Sistema de Puesta a Tierra que consiste básicamente en uno o más electrodos enterrados (según detalle
mostrado en los armados típicos y en los planos de diseño), está conectado, los valores de la Resistencia de Puesta Tierra del
conductor neutro en los puntos más desfavorables, no supera los siguientes valores: Sistema monofásico 440/220 V: 10
Ohmios.
2.2. JUSTIFICACIÓN
Dentro de la corrección del desequilibrio regional en términos de acceso a la energía eléctrica en áreas rurales, y en
cumplimiento a la Ley de Electrificación Rural, la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de
Moquegua, busca con el presente proyecto deponer una serie de barreras al desarrollo local referidas no sólo a un
alcance limitado a la energía eléctrica en términos de cobertura geográfica, sino también, a los reveses y gastos
asociados al acceso limitado de energía eléctrica que hasta ahora se resuelve alquilando pequeños generadores que
funcionan con combustible fósil con alto costo de operación.
Respecto a los beneficios que se desprenderán de la ampliación de electrificación, se cuenta con potenciales
resultados positivos en cuanto al aumento de la calidad de vida de 684 habitantes en estas zonas rurales, eso incluye
el desarrollo socioeconómico en sus diversos escenarios representativos como son: la salud, a través de un mejor
servicio por parte de las postas médicas; la educación, en una población donde los porcentajes de analfabetismo
(11%), educación secundaria completa (17%), y de estudios superiores (4%), expresan la necesidad de acceso a la
información, a la tecnología y al aumento de horas de formación, cuya realidad muchas veces promueve la migración
de los jóvenes a la zona urbana, si no es, por trabajo. Los limitados ingresos económicos en estas tierras alto andinas
que son poco productivas por sí mismas, se verían favorecidos como consecuencia de llegada de la tecnología, de las
horas del día utilizables en tareas productivas y sociales; y a las posibles actividades de ocio, etc. Por tanto, la
inversión es muy rentable desde el punto de vista socioeconómico lo que justifica la intervención regional, a través
del Gobierno Regional de Moquegua en convenio con la compañía eléctrica ELECTROSUR S.A.
En este contexto, la incorporación de sistemas alrededor de las principales actividades dentro la ampliación de la
electrificación rural –que representa la configuración moderna de las zonas rurales– tendrá que tener en cuenta la
sostenibilidad de sus operaciones con tecnologías y programas de acción destinados a identificar, prevenir, mitigar o
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
corregir los impactos culturales, sociales y ambientales que estos pudieran ocasionar. De modo que este proyecto
consideró además, temas como la identificación de aspectos ambientales y requisitos legales con el fin de generar una
propuesta en concordancia con las condiciones de sostenibilidad del medio natural, a través de herramientas que
permitieran conocer los elementos de las actividades, productos y servicios que interactuarían con el medio ambiente,
así como los impactos reales y potenciales que se podrían ocasionar sobre el mismo. Esta preocupación llevó al
Gobierno Regional de Moquegua, a contemplar en su planeación estratégica, adelantar un diagnóstico inicial, que le
permitiera identificar aspectos clave para incluirlos en este documento, para mejorar las condiciones de vida,
generando desarrollo socio económico con un buen servicio de electricidad.
En la actualidad la mayor parte (alrededor del 80%) de la superficie de la Región de Moquegua esta abastecido con
energía eléctrica según datos originados del diagnóstico del servicio eléctrico del PIP correspondiente. Sin embargo,
este panorama –que contrasta con la realidad global, en donde más de dos mil millones de personas no tienen acceso
a la electrificación en zonas rurales de los países en vías de desarrollo– no es tan alentador en términos de
coeficiente de electrificación, dado que los crecientes números demográficos, las características geográficas de
localización y la simultaneidad de su uso hacen que la creciente demanda por este servicio en estos referidos sectores
rurales, no este convenientemente cubierta.
2.3. PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN
Ver anexo (01).
2.4. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Ver anexo (02).
2.5. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES A SER DESARROLLADAS
2.5.1. Fase de construcción
Obras preliminares
A. Instalación de centros de acopio y/o almacenes, y adecuación de campamentos
 Se construirán campamentos y almacenes temporales necesarios que permitan, al personal de obra,
residente y supervisión, el normal desarrollo de sus actividades.
 Estos campamentos incluirán: alojamiento para el personal de obra, oficinas administrativas,
almacenes de equipos y materiales, abastecimiento de energía eléctrica y servicios higiénicos.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 Previamente a la construcción, el Residente presentará a la supervisión para la aprobación
pertinente, los bosquejos, planos y detalles constructivos.
 Los campamentos no constituirán instalaciones del proyecto, es decir, serán instalaciones temporales
construidas o alquiladas de terceros.
B. Colocación de carteles de obra
 Comprende la ejecución de todos los trabajos para la elaboración del cartel de identificación de obra
considerando un modelo proporcionado por el Gobierno Regional de Moquegua. Dicho cartel será
confeccionado en material y medidas establecidas.
 En coordinación con la supervisión, se definirá los puntos estratégicos para la instalación de los
Carteles de Obra, los mismos que deberán ser construidos según las especificaciones de lámina de
detalle.
C. Elaboración, gestión de aprobación y ejecución del plan de monitoreo arqueológico
 El Ejecutor presentará los documentos necesarios para gestionar la supervisión de las Líneas
Primarias a fin de obtener la Certificación de Inexistencia de Restos Arqueológicos, y elaborar un
Plan de Monitoreo Arqueológico ante el INC considerando los hallazgos encontrados en la etapa de
supervisión.
D. Elaboración y ejecución del PMA del proyecto
 El Ejecutor implementará y ejecutará el Plan de Monitoreo Ambiental, tal como se detalla en el
presente documento.
 El monitoreo de los índices de calidad establecidos por la DIA se realizarán con laboratorios
garantizados y registrados en INDECOPI.
E. Replanteo topográfico, ubicación de estructuras e ingeniería de detalle de redes
primarias
 Será efectuado por personal experimentado empleando distanciómetros, equipos de estación total,
teodolitos y otros instrumentos de medición de probada calidad y precisión para la determinación de
distancias y ángulos horizontales y verticales.
 El replanteo se materializará en el terreno mediante: Hitos de concreto en los vértices, extremos de
líneas y puntos de control importantes a lo largo del trazo, estacas pintadas de madera en la
ubicación y referencias para postes y retenidas.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 La ingeniería de detalle se encargará de desarrollar actividades como: verificación del cálculo
mecánico de conductores, utilización de estructuras, elaboración de planes de tendido de conductores,
diseño de la puesta a tierra, coordinación de protección, elaboración de planos de replanteo y otros
cálculos de justificación que solicite la supervisión.
Movimiento de tierras
 Debido a las características de la zona no se realizará trazos de ejes de carretera, deforestación,
perforaciones, desviación de cauces u otra acción que pueda corresponder a este tipo de actividades.
Construcción de obras
A. Instalación de postes
 Esta actividad se iniciara con el transporte de postes, utilizando métodos y un plan de transporte de
poste que se empleara en el desarrollo de la obra. En los lugares con acceso carrozable se
implementara un procedimiento de trabajo seguro de transporte de postes con grúa hidráulica hasta
los puntos de izaje.
 La excavación de los terrenos, se realizarán deacuerdo a un plan de excavación que se empleara en
el desarrollo de la obra. Tal acción se realizará con el mayor cuidado y utilizando métodos y equipos
más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural y reduciendo al
mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación alrededor de la cimentación.
 El izaje de los postes, en lugares con caminos de acceso carrozable serán instalados mediante una
grúa de 6 toneladas montada sobre la plataforma de un camión, mientras que en los lugares que no
cuenten con caminos de acceso para vehículos, los postes se izaran mediante trípodes o cabrias.
 El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre de sustancias
orgánicas, basura y escombros, se utilizara el material proveniente de las excavaciones si es que
reuniera las características adecuadas. El relleno se efectuará por capas de 30 Cm y compactadas por
medios mecánicos. Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será esparcida en la vecindad
de la excavación. En el caso que se requiera del uso del concreto para la cimentación de postes de
concreto, se deberá considerar construcción de bases prefabricadas o solados en el fondo de la
excavación.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
B. Instalación de retenidas
 Se iniciara con las excavaciones que se realizarán siguiendo los mismos procedimientos para la
instalación de postes. Luego de ejecutada la excavación, se fijará, en el fondo del agujero, la varilla
de anclaje con el bloque de concreto correspondiente. Los cables de retenidas se instalarán antes de
efectuarse el tendido de los conductores. Se procederá a la instalación de los diferentes elementos
complementarios (cable de acero, amarres preformados, varilla de anclaje) conforme se indican en
los planos del proyecto y se continuará con el relleno y compactación conforme se hizo para la
instalación de postes.
C. Montaje de armados
 Se iniciará tomando las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea
forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se
arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas y se deberá
tener mucho cuidado con el manejo de cada una de las piezas. Para el armado de los diferentes tipos
(E1, E1S, E2, E2S, E3, E3S, E4, E4S, E5, E5S, E6, E6S) con y sin caja de derivación para acometida, se
realizaran según las especificaciones generales para montaje de armados.
D. Montaje de conductores autoportantes
 El desarrollo, tendido y la puesta en flecha de los cables autoportantes serán llevados a cabo de
acuerdo con los métodos propuestos por el fabricante y el ejecutor. Las tareas de tendido y puesta en
flecha de los cables autoportantes serán suspendidas si el viento o la lluvia alcanzaran magnitudes
que puedan poner en riesgo la integridad física de las personas y ocasionar daños a los componentes
de la obra. La manipulación de cables se realizara deacuerdo a los métodos señalados en las
especificaciones técnicas.
E. Instalación de puesta a tierra
 Se iniciará el proceso con la excavación de los terrenos deacuerdo al método para la instalación de
postes. Se realizaran los procesos de instalación deacuerdo a la metodología adoptada por los
ejecutores y cada una de las estructuras que llevarán puesta a tierra estarán plenamente
identificadas en los planos de recorridos de redes secundarias. Se medirá la resistencia y se
instalaran los electrodos de puesta a tierra, clavándose en el terreno, sin embargo, donde debido a la
naturaleza del terreno, no sea posible esta forma de instalación, se abrirán agujeros de las
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
dimensiones necesarias que, luego de instalarse el electrodo, se rellenarán con material de préstamo
adecuado, tierra negra cernida dosis de Thorgel.
F. Pastorales, luminarias y lámparas
 Los pastorales se instalarán de manera simultánea o progresiva con sus respectivas luminarias. Los
pastorales de acero se fijarán a los postes de madera utilizando abrazaderas y tirafondos.
G. Conexiones domiciliarias
 Este trabajo se realizará teniendo en cuenta las características de las viviendas, y el contraste del
medidor se realizará con un patrón de medición certificado y con presencia de un representante de la
empresa concesionaria.
H. Pruebas
 El personal comprometido a realizar este trabajo, se encargaran de las pruebas de medición de
aislamiento, prueba de continuidad, prueba de tensión y prueba de alumbrado público, realizadas
antes de la puesta en servicio.
Desmovilización o retiro
 Se retiraran todos los equipos y/o materiales que hayan sido utilizados en la ejecución de las
actividades de construcción.
 El personal obrero, se retirará del lugar, utilizando medios de transporte y vehículos motorizados.
 Los campamentos, instalación de carteles y otros, tendrán que ser desinstalados.
2.5.2. Fase de Operación y Mantenimiento
 La puesta en servicio u operación estará a cargo de ELECTROSUR S.A., quien cuenta con la
infraestructura organizativa y técnica para efectuar labores de operación y mantenimiento.
 El equipo técnico (organizado por ELECTROSUR S.A.) encargado de realizar la operación y
mantenimiento, se desplazara constantemente por las zonas de la línea primaria, redes primarias y
redes secundarias, verificando el funcionamiento correcto de estos.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 En el caso de observar algún inconveniente en las instalaciones, el personal tendrá que realizar el
cambio de piezas o material en mal estado, para lo cual tendrá que desplazarse hasta el punto para
solucionar el problema.
2.5.3. Fase de Abandono
 ELECTROSUR S.A. firmará un compromiso que indicará la ampliación de los años de concesión, al
completar la vida útil del proyecto, donde se encargará de renovar las instalaciones, materiales y
equipos, para continuar con el servicio, caso contrario se abandonará la obra de acuerdo al Plan de
Abandono establecido en el presente documento.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO III
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO
3.1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
El proyecto a ejecutar no se desarrolla dentro de un área Natural Protegida, de acuerdo a la información del servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP, autoridad competente y encargada del manejo y administración
de las ANP. En la región Moquegua se evalúan recientemente los sitios prioritarios de Conservación Regional (ver
Anexo 03), por lo que su establecimiento a la fecha no se ha dado, deacuerdo a la información revisada del Sistema
Regional de Conservación Moquegua SIRECOM. De la misma manera se destaca la inexistencia de Áreas de
Conservación Privada (ACP) dentro del proyecto.
3.2. UBICACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA
3.2.1. Ubicación
Según la determinación exacta del ámbito geográfico del proyecto, este se encuentra dentro de un rango altitudinal
4 348 a 4 570 msnm dentro de los distritos de Ichuña, Chojata, Lloque y San Cristóbal, de la región Moquegua.
En el cuadro N° 05, se presenta el listado de las localidades beneficiadas, ubicadas en coordenadas UTM WSG84, en el
Anexo 04, se presenta el plano que muestra detalladamente la ubicación del proyecto.
CUADRO N° 05
COORDENADAS DE UBICACIÓN DE LAS LOCALIDADES BENEFICIADAS CON EL PROYECTO
Ítem
Localidad
Distrito
Coordenadas (UTM WSG84)
ESTE
NORTE
1
Pilconi
Ichuña
495159.243
8000179.979
2
Chaje
Ichuña
496631.999
8001774.766
3
Hirhuara
Chojata
496915.728
7990832.118
4
Pacchani
Chojata
503863.440
7981773.619
5
Jucumarini
Ichuña
505567.583
7992381.587
6
Huaychuni
Ichuña
507811.097
7994655.485
7
Calazaya
Ichuña
504299.456
7994198.063
8
Curo
Lloque
333146.480
8196998.140
9
Titire
San Cristóbal
354577.000
8172031.000
Fuente: Memoria del proyecto.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.2.2. Área de Influencia
A. Área de Influencia Directa
Se considera como área de influencia directa, a áreas ubicadas en el curso de la línea primaria y que
constituyen la franja de servidumbre de 64.57 Km, con un ancho de 11 metros (5.5 m por lado) la misma que
se desarrolla a lo largo de las carreteras y trochas existentes (Ver Anexo 06).
B. Área de Influencia Indirecta
Se tomará un área de 500 metros, entre los dos lados de la línea principal, en tal distancia, existe la
presencia de ecosistemas naturales que serán influenciados indirectamente durante la ejecución del
proyecto y son los siguientes puntos:
 CHA 04 – CHA 06, ubicado en el Centro Poblado de Pilconi, donde la línea cruzara un Bofedal.
 PAC 07, ubicado en el Centro Poblado de Hirhuara, existe el cruce del Rio Hirhuara.
 HUA 06 – HUA 07, ubicado en el Centro Poblado de Jucumarini, existe el cruce del Rio Huaychuni.
 CAL 01 – CAL 2, ubicado en el Centro Poblado de Jucumarini, existe la laguna Jucumarini a una
distancia aproximada de 400 m. desde el paso de la línea primaria y HUA 05, ubicado en el mismo
centro poblado donde a unos 100 metros también se encuentra parte de la Laguna Jucumarini.
 La trocha carrozable desde Chaje a Pacchani (vértice CHA-01 a PAC-12) (Ver Anexo 05 y 06).
3.2.3. Uso actual del terreno del Área de Influencia
Se logró diferenciar terrenos en uso y terrenos que por sus características morfológicas (rocosas y en proceso de
erosión) y la altitud en la que se encuentran no son utilizadas, los terrenos en uso benefician a la población, con la
disposición de pastos naturales para el pastoreo de alpacas, la única actividad que se pudo percibir, durante el trabajo
de campo.
3.2.4. Informe Arqueológico
Ver Anexo (07).
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.3. VÍAS DE ACCESO
CUADRO N° 06
VÍAS DE ACCESO A LAS LOCALIDADES BENEFICIADAS
Nº
TRAMO
DISTANCIA
(Km.)
TIEMPO
(horas)
1
Arequipa-Tolapalca-Ichuña-Chaje.
350
7
Afirmada
2
Moquegua-Titire-Pacchani
250
6
Asfaltado Afirmado Moquegua-Ichuña
3
Puno-Laraqueri-Titire-Pacchani
110
3
Afirmado
TIPO DE VIA
VIA PRINCIPAL
Arequipa-Ichuña
Puno-Ichuña
Fuente: Memoria del proyecto.
3.4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
3.4.1. Fisiografía
El área estudiada muestra diversidad de pendientes suaves que van desde los 0 grados hasta los 26.6 grados (0 a
50%); las cuales están entreveradas con pendientes planas a ligeramente inclinada (0 a 4%), así como con moderadas
a fuertemente inclinadas (4 a 15%), moderadamente empinadas (15 a 25%) y fuertemente empinadas (25 a 50%),
albergadas en altitudes que se hallan dentro del rango de 3 600 a 5 000 msnm.
3.4.2. Geomorfología
De acuerdo al estudio sobre el ámbito geomorfológico del proyecto, se observa básicamente la presencia cuatro
unidades geomorfológicamente caracterizadas en:
Quebradas, en donde se albergan las pequeñas corrientes tributarias al cauce primario, que dada su importancia en
el área es aquella conocida como la quebrada Ansamani, que a su vez es tributario del río Ichuña, los cuales dan lugar
a un incipiente relieve característico en V.
Laderas, compuestas por depósitos aluviales, fluvioglaciares, suelo y rocas aisladas, que determinan formaciones
ligeramente empinadas.
Altiplanicies, donde la forma característicamente plana de su superficie, no cuenta con cuerpos definidos de agua y
esto se da en el norte del área del proyecto, la misma que colinda con la región altiplánica de Puno.
Montañas, que en conjunto destacan por las cumbres por sus formas onduladas y empinadas.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.4.3. Geología
A. Geología Regional
La evolución sedimentaria durante el Eoceno-Mioceno en el borde Oriental de la Cordillera Occidental está
relacionada al relleno de cuencas orientadas de NO-SE. Estas cuencas en la zona de estudio se encuentran
limitadas por el Sistema de Fallas Lagunillas, Mañazo-Ichuña, que es el responsable de sacar a la superficie
afloramientos del Jurásico al Cretácico Inferior GpoYura-Gpo Puno, y que fueron cubiertos especialmente en
la zona Sur (Ichuña) por rocas volcánicas del Mioceno (Tacaza) a Cuaternaria (coluviales, morrenas).
B. Geología Local
La litología está constituida en el basamento por rocas sedimentarias del Grupo Yura del Jurasico medio a
superior hasta el Cretáceo inferior, conformadas por secuencias calcáreas negruzcas (parte Este) e
intercaladas con limolitas, areniscas limosas, y en el suprayaciendo tenemos areniscas cuarzosas
blanquecinas, que en algunos sectores se encuentran brechadas (brecha craquel), así también en algunos
sectores especialmente al Norte, lentes de conglomerados constituidos por clastos de calizas y areniscosos
que infrayacen en forma discordante y pone en contacto con las secuencias volcánicas terciarias,
pertenecientes al Gpo. Tacaza constituidas por secuencias de flujos de brechas andesiticas a daciticas con
clastos hasta 20 cm de tufos finos blanquecinos y matriz ferruginosa, suprayaciendo observamos tufos
verdosos andesitico a dáctico hasta riodáctico que grada de ceniza a lapilli, encima tenemos lavas finas
negruzacasandesiticas, toda esa litología descrita esta instruida por cuerpos domicosdaciticos a riodaciticos.
Finalmente se observa como rellenos de quebradas y zonas depresivas a los depósitos cuaternarios
constituidos por coluviales, suelos y morrenas.
3.4.4. Suelos
La interacción del clima con la geología presente en la "zona de relieve andino" han dado paso a suelos que destacan
dentro de las dos siguientes asociaciones: los andosolesócricos y vítricos-litosoles, andosoles vítricos y litosoles. Tras
los trabajos en calicatas, los andosoles ócricos originadas de ceniza volcánica presentan un horizonte A débil
caracterizado por ser pobres en materia orgánica. En tanto que el horizonte B se define por estar en proceso de
alteración, presentando una textura mayormente mediana. Los andosoles vítricos, en cambio, son suelos de textura
gruesa en donde, aparte de predominar ceniza vítrica, existe también la presencia de otros materiales piroclásticos
como parte de la estructura ya existente: limo, arenosa y gravillosa. Finalmente, los litosoles son suelos superficiales
cuya mayor profundidad está limitada por masas de roca dura y coherente a partir de escasos centímetros de la
superficie.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
En cuanto a los elementos regosoleséutricos, éstos se caracterizan por ser suelos de depósitos no aluviales, en donde
su textura es arenosa con una saturación base del 50 % a más. Finalmente, los fluvisoleséutricos-fluvisoles sálicos se
caracterizan por ser suelos de materiales aluviales recientes de morfología estratificada cuyas capas y espesor son
variables, además de presentar una saturación de base mayor. La diferencia con los sálicos es que estos últimos
expresan características hidromórficas y las concentraciones salinas.
3.4.5. Climatología
Se tiene que precisar, que no existe estación meteorológica en la zona de intervención del proyecto, es por esa razón
que se toman en consideración los datos presentados como resultados de la evaluación ambiental, remitida por el Ing.
Abel Alejandro Guzmán Huilca (CIP:131743) en el Anexo (08).
3.4.6. Ecología
A. Zonas de Vida
Según el sistema de clasificación del Dr. Leslie Holdridge y de acuerdo al mapa ecológico del Perú (ONERN,
1976), en el área del proyecto existen dos (02) Zonas de Vida (Ver Anexo 09) de las 84 que posee el Perú, que
corresponde a las siguientes:
a. Páramo húmedo Subalpino Subtropical –ph-SaS:
Esta zona de vida se circunscribe a la región alto andina y a lo largo de la Cordillera Occidental de
los Andes, desde los 4 000 hasta los 4 300 msnm. La temperatura media anual máxima es de
7.2°C y la media anual mínima de 3.2°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de
658 mm y el promedio mínimo es de 480.5mm. Su configuración topográfica está constituida
predominantemente por manojos dispersos de gramíneas como Ichu, conformando los pajonales
de Puna. De la misma manera es considerado como hábitat de especies como Nothoprocta ornata
“perdiz”.
b. Tundra muy húmeda Alpino subtropical (Tmh-As)
Esta zona hallada dentro de los rangos altitudinales de 4 300 y 5 000 msnm, de acuerdo a las
estaciones climatológicas y pluviométricas, muestra una temperatura media anual de 3.3°C y un
promedio de precipitación total por año de 364mm. Según el diagrama de Holdridge, la
evapotranspiración potencial total por año varía entre la cuarta y la mitad del promedio de
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
precipitación total anual. Como característica particular presenta montañas con yaretales,
pajonales y hábitat de vicuñas”.
3.4.7. Tipo y áreas de cultivos
La visita a campo se realizó en el mes de abril donde no se observó cultivos en la zona de influencia, por lo que se
dialogó con los pobladores y mencionaron que en la zona no se realizan actividades de cultivo a razón de que el clima
no los beneficia.
3.4.8. Recursos hídricos
A. Hidrología superficial
La cuenca del rio Tambo tiene sus orígenes en la unión de los ríos Paltiture e Ichuña, en el distrito de Yunga
de la Provincia de General Sánchez Cerro, el río Tambo se caracteriza por su recorrido total de 276 km
desembocando en el Océano Pacífico en la parte correspondiente a la Provincia de Islay en Arequipa. Sus
principales afluentes son los ríos Carumas, Coralaque, Ichuña, Paltiture, Ubinas, Omate, Puquina entre otros.
Geográficamente, la cuenca se encuentra comprendida entre las coordenadas UTM WSG84 339497 y 180976
con 8230485 y 8090310, atraviesa los distritos de Chojata, Coalaque, Ichuña, La Capilla, Lloque, Matalaque,
Omate, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas, Yunga en la Provincia de General Sánchez Cerro y los distritos de
Carumas, Cuchumbaya, Moquegua, San Cristóbal, Torata en la provincia de Mariscal Nieto.
Las subcuencas del río Tambo, son dos: la primera formada por río Coralaque con una extensión de 2513.9
Km2 y abarca la jurisdicción de los distritos de riego de AltoTambo y Moquegua. A este respecto, las
microcuencas involucradas en el estudio son: Microcuenca Chilota, Microcuenca Vizcachas y Microcuenca Titire.
Por otro lado, la segunda microcuenca está formada por el río Omate-Caruma, donde el río Tambo toma el
nombre de Ichuña en su recorrido por el territorio moqueguano, y tiene como principales afluentes a los ríos
Molino, Fara, Quinistaquillas, Coralaque y Chingane.
Las principales fuentes hídricas que traspasa la línea primaria del proyecto se encuentran en el Centro
Poblado de Pilconi (bofedal), Centro Poblado de Hirhuara (Rio Hirhuara), Centro Poblado de Jucumarini,
localidades de Huaychuni y Jucumarini donde se aprecia la Laguna Jucumarini.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.4.9. Índices de calidad ambiental
A. Calidad Ambiental del Aire
Se encuentra establecido en el reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. N°
074-2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM.), se consideraron dos puntos para el muestreo, realizado el 23 y
24 de abril del 2013, según la evaluación realizada en las comunidades de Pilconi y Pacchani por la empresa
Servicios Analíticos Generales S.A.C. presentado en el informe de ensayo N° 071146-2013, remitida por el
Ing. Abel Alejandro Guzmán Huilca, como se indica en el Anexo (08). Se obtuvieron los siguientes resultados:
CUADRO N° 07
VALORES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PUNTOS DE MUESTREO
PARAMETROS
PM10
PILCONI
Unidades
PACCHANI
Resultados
ECA
g
3.56745
3.51065
150
Dióxido de Nitrógeno (NO2)
ug/muestra
0.81
0.66
200
Dióxido de Azufre (SO2)
ug/muestra
<3.5
<3.5
80
Monóxido de Carbono (CO)
ug/muestra
160
165
Fuente: Informe de ensayo N° 071146-2013 - Servicios Analíticos Generales S.A.C.
10,000
Los puntos para el muestreo, son considerados como representativos del área de influencia del proyecto,
teniendo en cuenta el criterio fundamental de accesibilidad y seguridad, donde se obtuvieron los valores por
debajo de los estándares de calidad ambiental en los cuatro parámetros analizados (PM10, NO2, SO2 Y CO).
B. Calidad Ambiental del Agua
Según la evaluación ambiental realizado en dos puntos (Huaychuni M-2 y Pilconi M-1) de las comunidades de
Huaychuni y Pilconi, por la empresa Servicios Analíticos Generales S.A.C. y conforme al informe de ensayo
N° 071139 -2013, remitida por el Ing. Abel Alejandro Guzmán Huilca, que se observa en el Anexo (08), se
plasman los siguientes resultados:
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 08
VALORES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA
PUNTOS DE MUESTREO
PARAMETROS
HUAYCHUNI
Unidades
PILCONI
Resultados
Aceites y grasas (HEM)
mg/L
<1.00
<1.00
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
mg/L
<2.0
<2.0
Demanda Química de oxígeno (DQO)
mg/L
<10.0
<10.0
Unid. Ph
5.9
6.3
ºC
2.5
0.5
UNIDADES
I
II
Aceites y grasas (HEM)
mg/L
1
1
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
mg/L
15
15
Demanda Química de oxígeno (DQO)
mg/L
40
40
Unid. pH
<=6.5 - 8.4
6.5 - 8.4
ºC
_
_
pH
Temperatura
*ECA Categoría III
pH
Temperatura
*ECA Categoría III
I:BEBIDA DE ANIMALES
II: RIEGO PARA VEGETALES DE TALLO ALTO Y BAJO
Fuente: Informe de ensayo N° 071139-2013 - Servicios Analíticos Generales S.A.C.
Los puntos considerados para la evaluación de la calidad ambiental del agua, mostraron valores de pH que
no superaron los Estándares de Calidad Ambiental para Agua. De igual manera para los parámetros de
aceites y grasas, DBO5 Y DQO, los muestreos realizados en los dos puntos se encuentran por debajo de los
Estándares de Calidad Ambiental para Agua.
C. Calidad de Ruido Ambiental
El informe de ensayo N° 071146-2013, presentado por la empresa Servicios Analíticos Generales S.A.C.,
adjuntado en el Anexo 08, considera tres 03 puntos de muestreo (M-1 Pilconi, M-2 Huaychuni y M-3 Curo),
para la respectiva evaluación, presentando los siguientes valores:
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N°09
VALORES DE EVALUACIÓN PARA EL COMPONENTE AMBIENTAL RUIDO
NIVELES DE RUIDO
DIURNO
ECA
Unidades: dB (A)
N°
LOCALIDAD
Coordenadas UTM WSG84
(Diurno)
Lmax
Lmin
LAeqT
E
N
msnm
1 PILCONI
65.5
32.4
40.3
338826
8196670
4434
50
2 HUAYCHUNI
63.7
31.4
41.2
331622
8191114
4386
50
3 CURO
67.8
33.5
42.2
333196
8196994
4497
50
Fuente: Informe de ensayo N° 071146-2013 - Servicios Analíticos Generales S.A.C. ECA: protección especial=50
La evaluación lo realizaron en tres fechas del 22 hasta el 24 de abril del año 2013, se muestreo en un lapso
de media hora en cada punto, el primero ubicado a 200 metros de línea secundaria, el segundo a 80 metros
de línea secundaria, al igual que el tercer punto. Los resultados obtenidos no superan el Estándar Nacional
de Calidad Ambiental de ruido para zonas de protección especial (50 dBA), en ninguno de los puntos
considerados, según el cuadro anterior.
Dirección y Velocidad del Viento
Según los datos recogidos a lo largo de la etapa de estudio del proyecto, se determinó que la dirección del
viento en la estación Ichuña es Oeste (W); por lo general dichos vientos provienen del Oeste indican
velocidades desde los 0,5 m-s a 2, 1 m-s. Según la escala equivalente de Beaufort, estos vientos se clasifican
como Ventolina a Brisa Suave. Es conveniente indicar que los índices máximos de velocidad eólica se
registran en los meses de Mayo y Setiembre, contrariamente a los mínimos registradas en el mes de
febrero (Ver Figuras N° 01, 02, 03, 04, 05).
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura N° 01: Diagrama rosa de viento – localidad Pacchani
Figura N° 02: Diagrama de rosa viento – localidad Huaychuni
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura N° 03: Diagrama de rosa de viento – localidad Calazaya
Figura N° 04: Diagrama de rosa de viento – localidad Chaje
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura N° 05: Diagrama de rosa de viento – localidad Curo
3.5. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIOLÓGICO
A. Flora
La vegetación de toda la zona de estudio presenta una composición variada predominantemente herbácea,
pues en el conjunto del espacio está constituida por zonas con ciertas asociaciones agrostológicas, zonas
con escasa cobertura vegetal, zonas sin cobertura vegetal, zonas pedregosas y bofedales altoandinos; las
zonas con cobertura vegetal o aquellas que son usadas para la actividad alpaquera se encuentran sobre
pastoreadas.
De acuerdo con el inventario florístico realizado, se encontró a Azorella compacta, (Cuadro N° 12) dentro de
la zona de influencia, especie clasificada dentro de la categoría de vulnerables según el Decreto Supremo
N° 043-2006-AG.
Descripción de las principales especies en Bofedales
En los bofedales se logró identificar el mayor número de géneros: Castilleja, Cerastium, Distichia,
Hydrocotyle, Lachemilla, Lilaeopsis, Werneria y otros.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Lachemilla diplophylla: Es una planta acuática o sub acuática, de tallo delgado, hojas aovadas cuneadas que
da la apariencia de doble superpuesta, generalmente se encuentran en suelos húmedos, bordes de charcas y
lagunas, son muy palatables, principalmente para alpacas.
Castilleja pumila: Esta planta habita lugares con gran cantidad de humedad, las hojas se caracterizan por
estar partidas en la parte apical con segmentos lineales, el margen oscuro y ciliado, las flores presentan una
corola tubulosa guinda, pubescente.
Distichia muscoides: Es una planta que forma grandes almohadillas planas o convexas duras, son de raíz
profunda y ramificada, el tallo es bastante foliado, las hojas son numerosas dísticas e imbricadas, con el
ápice obtuso calloso, es muy palatable para alpacas.
Hydrocotyle bonariensis: Es una planta herbácea perenne acuática, presenta un tallo rastrero y las hojas son
peltadas, largamente pecioladas, generalmente son de hábitat acuático y lugares fangosos, se desarrollan
con gran facilidad cubriendo casi la totalidad del medio.
Hypochoeris taraxacoides: Es una planta que presenta hojas basales numerosas de tipo oblongo –
lanceoladas de borde dentado, crece en praderas permanentemente húmedas al lado de riachuelos y
bofedales altoandinos, son muy importantes por su palatabilidad para las alpacas.
Werneria pygmaea: Es una planta que habita praderas permanentemente húmedas, presentan un tallo
ramoso con hojas lineales, obtusas, las flores del margen son blancas, liguladas, las flores del centro son
amarillas, tubulosas, es una especie forrajera de importancia alta para el ganado altoandino.
Lilaeopsis andina: Es una planta acuática sumergida o algo sumergida, sus raíces son rastrearas y
filiformes, los tallos son semejantes a tubitos cilíndricos segmentados, las hojas están reducidas a
escamitas transversales en el tallo, generalmente crece en aguas superficiales o lugares muy húmedos, es
muy palatable.
Lucilia kunthiana: Es una hierba cespitosa, el tallo que presenta forma pequeños cojines, las hojas son
espatuladas, planas a falcadas, tomentosas en ambas caras, habita lugares húmedos, se encuentran junto a
gramíneas y son deseables para el alimento del ganado.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 10
PRINCIPALES ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS Y CATEGORIZADAS SEGÚN EL D. S. N° 0432006-AG SOBRE LA CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA SILVESTRE.
N°
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Especie
Azorella compacta
Baccharis tricuneata
Baccharis sp
Calamagrostis vicunarum
Castilleja pumila
Cerastium sp
Distichia filamentosa
Distichia muscoides
Distichia sp
Escallonia resinosa
Festuca dolichophylla
Festuca orthophylla
Hydrocotyle bonariensis
Hypochoeris sp
Hypochoeris taraxacoides
Lachemilla diplophylla
Lachemilla pinnata
Lachemilla sp
Lilaeopsis andina
Lucilia kunthiana
Margiricarpus pinnatus
Margiricarpus strictus
Muhlenbergia peruviana
Parastrephia sp
Poa sp
Pycnophyllum molle
Stipa ichu
Urtica sp
Werneria pygmaea
Werneria sp.
Familia
Categorización
Apiaceae
Asteraceae
Asteraceae
Poaceae
Orobanchaceae
Caryophyllaceae
Juncaceae
Juncaceae
Juncaceae
Escalloniaceae
Poaceae
Poaceae
Araliaceae
Asteraceae
Asteraceae
Rosaceae
Rosaceae
Rosaceae
Apiaceae
Asteraceae
Rosaceae
Rosaceae
Rosaceae
Asteraceae
Poaceae
Caryophyllaceae
Poaceae
Urticaceae
Asteraceae
Asteraceae
vulnerable
----
Fuente: Condori E. 1999. Sistemática de Fanerógamas. Mijolev Copy, Puno - Perú. 484 pp.
Características de las principales asociaciones agrostológicas encontradas en la zona de
influencia
Se ha determinado cuatro asociaciones agrostológicas dentro de los 07 puntos considerados para la
evaluación de flora, las que se describen a continuación:
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Pycnophylletum (Py): Esta es una asociación vegetal que presenta únicamente valor ecológico, ya que
cubre parte de la superficie del suelo, siendo en muy pocos casos de alta cobertura. Es propia de vegetación
tundra. En el área del proyecto se presentó en laderas y cimas del trazo de líneas primarias, la especie
dominante fue Pycnophyllum molle, y en menor porcentaje de cobertura se registraron a Margiricarpus
pinnatus, Poa sp y Urtica sp., se encontró dentro del centro poblado de Pilconi en los puntos CHA 08 – CHA
04.
Margiricarpetum (Mapi): La especie dominante, Margiricarpus pinnatus es indicadora de la degradación
del pastizal, aunque es utilizada por los camélidos cuando sus hojas espinosas son carnosas y suaves. Se
encontró en el punto CHA 02 del centro poblado de Pilconi.
Festuchetum (Feor): Esta asociación ha sido ubicada en el área del centro poblado de Hirhuara, entre los
puntos PAC 01 – PAC 03; dentro del centro poblado de Pacchani en los puntos PAC 09 Y PAC 12, tiene como
especie dominante a Festuca ortophylla, se presentó acompañado de Calamagrostis vicunarum y
Parastrephia sp., este tipo de asociaciones generalmente son utilizados en pastoreo con camélidos
Parastrephetum (Pa): Se ubicaron en zonas con pendiente variada, en los puntos PAC 07 del centro
poblado de Hirhuara y en el centro poblado de Jucumarini en el punto CAL 02, en esta asociación se
reunieron los géneros Baccharis y Parastrephia, conocidas comúnmente como “tola”; donde la predominante
fue el género Parastrephia.
CUADRO N°11
ASOCIACIONES AGROSTOLÓGICAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Asoc.
agrostológicas
Simb.
Coordenadas UTM
WSG84
ESTE
NORTE
Pycnophylletum
Py
339205
8197195
Margiricarpetum
Mapi
336099
8195727
Festuchetum
Feor
336890
8193151
Parastrephetum
Pa
340277
8188719
Festuchetum
Feor
345126
8182760
Festuchetum
Feor
347672
8179305
Parastrephetum
Pa
349149
8188721
SV: Sin vegetación -Metodología: cuadrante de 10mx10m
Fuente: Elaboración propia
Cobertura
Esp.
msnm Predominant
e
4441
4641
4719
4642
4466
4452
4452
50%
43%
18%
54%
31%
24%
18%
SV
Otras esp.
45%
33%
75%
38%
60%
15%
78%
5%
24%
7%
8%
9%
61%
4%
Según el cuadro N° 11, el porcentaje de espacios Sin Vegetación es el 49 % en promedio, dentro de los 07
puntos evaluados, utilizando el método de cuadrantes, en la zona de influencia del proyecto.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
B. Fauna
La fauna presente en la zona está compuesta por especies silvestres. Las cuales fueron evaluadas durante
las visitas a campo y los registros directos (avistamientos) e indirectos (heces, plumas, madrigueras, etc.),
complementados con entrevistas a los pobladores locales, siendo las principales especies:
CUADRO N° 12
PRINCIPALES ESPECIES DE FAUNA IDENTIFICADA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO
N°
NOMBRE CIENTÍFICO
ORDEN
CLASE
CATEGORIZACIÓN
Passeriformes
Aves
No indica
02
Geositta cunicularia
Theristicus melanopis
Pelecaniformes
Aves
No indica
03
Larus serranus
Charadriiformes
Aves
No indica
04
Nothoprocta ornata
Vanellus resplendens
Colaptes rupícola
Tinamiformes
Aves
No indica
Charadriiformes
Aves
No indica
Piciformes
Aves
No indica
Tinamiformes
Aves
No indica
Rodentia
Mammalia
No indica
09
Tinamotis pentlandii
Lagidium peruanum
Mustela sp
Carnivora
Mammalia
No indica
10
Licalopex culpaeus
Carnivora
Mammalia
No indica
11
Conepatus rex rex
Lama glama
Carnivora
Mammalia
No indica
Artiodactyla
Mammalia
No indica
Vicugna vicugna
Liolaemus sp
Notiobia peruviana
Artiodactyla
Mammalia
No indica
Squamata
Sauropsida
No indica
Coleoptera
Insecta
No indica
01
05
06
07
08
12
13
14
15
Fuente: Elaboración propia.
Contrastando la lista de especies halladas en la zona proyectada (Cuadro N° 12), con la de especies
categorizadas como Vulnerables o En Peligro que bajo el DS. N° 034- 2004 AG están expeditas de la caza, o
alguna forma de explotación y/o comercialización. Se determina la inexistencia de coincidencias, por tanto,
este proyecto no significa peligro potencial a alguna especie de fauna amenazada.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
“Vicuña” (Vicugna vicugna)
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.6. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO
3.6.1. Ambiente social
Cabe precisar que la Región está conformada por tres provincias: Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo con un
total de 20 distritos y 624 centros poblados. Asimismo, dentro del espectro geopolítico, el proyecto abarcará nueve
localidades de los distritos de Ichuña, Chojata, Lloque y San Cristóbal (Cuadro N° 13), limita por el noreste con la
región Puno y por el sur con la provincia Mariscal Nieto de la región Moquegua (ver Anexo 04). Muchos centros
poblados se encuentran aislados o dispersos, pudiendo llegar a ellos solo con vehículos de doble tracción tomando las
trochas como única vía de acceso.
El proyecto permitirá el desarrollo socio-económico a través de usos productivos de energía beneficiando a 171
abonados totales y 29 servicios especiales (06 Locales comunales, 02 vivienda para profesores, 02 postas médicas, 03
centros educativos primario secundario, 01 centro de mejoramiento de alpacas, 03 club de madres, 01 almacén
comunal, 02 centro de acopio de alpacas, 01 centro cívico, 01 salón artesanal, 02 centro educativo primario, 01
veterinaria, 02 agencia municipal y 02 iglesias).
CUADRO N° 13
UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO
Localidad
PILCONI, CHAJE, JUCUMARINI, CALAZAYA
Distrito
Provincia
Departamento
Ichuña
General Sánchez Cerro
Moquegua
HIRHUARA y PACCHANI
Chojata
General Sánchez Cerro
Moquegua
CURO
Lloque
General Sánchez Cerro
Moquegua
TITIRE
San Cristóbal
Mariscal Nieto
Moquegua
Y HUAYCHUNI
Fuente: Memoria del proyecto.
Viviendas
Respecto a las características de las viviendas de las cuales se cuenta con un número total de 370 (Cuadro Nª 14).
Dentro del área de influencia del Proyecto se observa que cada una cuenta con pocos ambientes y dado el uso de
material rústico y techo de calamina o paja, en las construcciones, algunas de estas típicas residencias han sido
reconstruidas con un sistema de adobe mejorado.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 14
Número de viviendas en localidades del área de influencia
Distrito
ICHUÑA
CHOJATA
Localidades
Nro. Viviendas
Pilconi
37
Chaje
23
Jucumarini
12
Huaychuni
213
Calazaya
28
Hirhuara
30
Pacchani
27
TOTAL
Fuente: Memoria del proyecto.
370
3.6.2. Demografía
Las localidades de la zona de intervención del proyecto, se encuentra conformado por 1 185 pobladores situados en la
zona. Ver siguiente cuadro.
CUADRO N° 15
Población de la zona de estudio
LOCALIDADES
POBL.
(Sector Rural)
(N. Hab.)
Pilconi
95
Chaje
91
Jucumarini
72
Huaychuni
480
Calazaya
128
Hirhuara
114
(Urbano: 1.017, Rural: 1.196)
Pacchani
98
LLOQUE
Curo
55
Umalso
52
DISTRITO
ICHUÑA
Pobl. 4.057 hab.
(Urbano: 1.175, Rural: 2.882)
CHOJATA
Pobl. 2.213 hab.
Pobl. 1.376 hab.
(Urbano: 984, Rural: 392)
TOTAL
Fuente: Memoria del proyecto
1 185
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.6.3. Servicios sociales
La configuración urbana es incipiente, con bajo número de servicios y locales públicos, generando serias limitaciones
en los aspectos referidos a la salud, educación, comunicación, poder adquisitivo, entre otros.
3.6.4. Salud
La población de las localidades visitadas, tiene acceso al servicio de salud a través de centros y postas médicas
pertenecientes a la MicroRed de Ubinas dependiente de la Red Moquegua, dicha MicroRed constituye a seis
establecimientos de salud (Ubinas, Ichuña, Chojata, Yunga, Matalaque y Lloque). No obstante, el personal médico (una
enfermera, una obstetra y dos técnicos de enfermería), ofrecen un horario muy reducido de atención y no cuentan con
equipos necesarios, que por falta energía eléctrica sin duda, su funcionamiento no tendría sustento, por ello al
establecerse este beneficio, los pobladores tendrán una mejor atención y calidad en el servicio.
La micro red está asociada a la problemática de acceso de las vías de comunicación (carreteras y trochas), pues sus
pésimas condiciones para tránsito, ponen en riesgo la salud y vida de los pacientes que requieren ser evacuados. Así
mismo, estos establecimientos denotan la necesidad de contar con movilidad (ambulancias), para llegar a cubrir las
emergencias de las zonas más distantes hacia hospitales en las ciudades.
3.6.5. Educación
Dentro de la zona proyectada, no todas localidades cuentan con centros educativos primarios y/o secundarios, este
último sólo se encuentra en alguna de ellas (Cuadro Nº 16), Según datos de la UGEL de la provincia General Sánchez
Cerro, dentro de su jurisdicción se atiende a un 10 % del total de la matrícula escolar del departamento. Sin embargo,
dicha UGEL no administra educación en los distritos de Lloque, Chojata e Ichuña (distritos ubicados en la zona
altoandina) debido fundamentalmente a que estos distritos no tienen comunicación vial directa con su capital
provincial Omate, en la cual se encuentra la sede de la UGEL. Frente a esta realidad, dichos distritos coordinan
acciones administrativas y educativas con la UGEL de Carumas en la provincia de Mariscal Nieto. Este desamparo
administrativo se refleja en su calificación “deficiente” desde el punto de vista de implementación de las instituciones
Educativas.
En este contexto, los niveles de instrucción en la población de los distritos en cuestión, alcanzan muy bajos
porcentajes en la conclusión de estudios secundarios o superiores, ya sea por cuestiones de distancia o. por
consecuencia de limitaciones de ciertas necesidades básicas. Los jóvenes se ven obligados a dejar de estudiar o caso
contrario a emigrar a otras localidades, buscando una mejor condición de vida.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 16
EXISTENCIA DE CENTROS EDUCATIVOS EN LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA
CENTRO EDUCATIVO
LOCALIDAD
Cuenta con nivel Primario
Cuenta con nivel Secundario
Pilconi
No
No
Chaje
Si
Si
Hirhuara
Si
No
Pacchani
Si
Si
Jucumarini
Si
Si
Huaychuni
-
-
Calazaya
Si
Si
Fuente: Memoria del proyecto
3.6.6. Infraestructura
De los servicios básicos con los que los pobladores se valen en las localidades de la zona de estudio, se resume que
cada vivienda se abastece de agua como consecuencia de variadas formas de captación de agua, en donde se
generaliza la extracción de agua superficial (río, acequia, manantial o riachuelo) y/o subterránea, y que un 80% de
las viviendas cuentan con letrinas. Cabe resaltar que la importancia en términos de uso de esta fuente, es mayor a
nivel provincial (72.5%), que a nivel distrital (53.2).
En el distrito de Ichuña, el principal problema radica en que ninguna de las localidades tiene fuentes de agua
adecuadas para su consumo como consecuencia de su l inadecuado tratamientos. Sumado a ello, y a pesar de contar
con saneamiento básico en sus viviendas, el 38% de hogares no cuenta con ningún tipo de servicio higiénico
adecuado. En tanto, el resto de los casos, se tiene acceso a la red pública de desagüe, y en la zona, pozos sépticos. En
la zona rural, la falta de tratamiento y mantenimiento de letrinas, también constituye un problema referido al
“saneamiento” Por todo lo anterior, las localidades tienen problemas en su salud.
3.6.7. Usos de la tierra
Un gran porcentaje de la superficie donde el proyecto se desarrollará, está caracterizada por mostrar actividades de
pastoreo tradicional de la alpaca (Lama paco); especie caracterizada por preferir suelos cubiertos de vegetación
natural propia de la zona. Para mayor detalle se muestra el cuadro N° 17.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 17
PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN LAS LOCALIDADES BENEFICIADAS CON EL PROYECTO
LOCALIDAD
ACTIVIDAD
Crianza y pastoreo de alpacas, venta de lana y carne en el pueblo de Titire. El ganado
Pilconi
lo resguarda durante la noche en corrales cerca de sus casas, la mayoría para
autoconsumo.
Crianza y pastoreo de alpacas, comercializan la carne y lana al pueblo de Titire. El
Chaje
ganado lo resguardan durante la noche en corrales cerca de sus casas y en algunos
cobertizos, cuentan con escasas áreas de cultivo (autoconsumo).
Crianza y pastoreo de alpacas, la venta de carne y fibra al pueblo de Titire. El ganado
Hirhuara
lo resguardan durante la noche en corrales cerca de sus casas y en algunos cobertizos,
cuentan con escasas áreas de cultivo.
Pacchani
Crianza y pastoreo de alpacas
Jucumarini
Crianza de truchas y pastoreo de alpacas
Huaychuni
Crianza de alpacas
Calazaya
Crianza de alpacas
Curo
Umalso
Crianza y pastoreo de alpacas
Crianza de alpacas
Fuente: Memoria del proyecto.
3.6.8. Sector primario
Entre las actividades económicas principales que se desarrollan en la zona del proyecto, se debe mencionar a la
ganadería como una de las principales. Entre otras actividades se hace una breve descripción:
Actividad Agropecuaria
En vista a que la población habitante de las localidades de Pilconi, Chaje, Jucumarini, Huaychuni, Calazaya, Hirhuara y
Pacchani, se encuentran dentro de rangos altitudinales superiores a los 4 000 msnm., la actividad agropecuaria está
limitada a la siembra de tubérculos entre otros cultivos resistentes a extremos climáticos propios de esas zonas, pero
es conveniente señalar que la actividad de extensa práctica en esta zona, es la referida a la crianza de camélidos
sudamericanos, significando una entrada económica a cada familia, tras la venta de fibra y carne en los mercados
internos (Cuadro N° 17).
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Ingreso Familiar
La producción proveniente de los pequeños cultivos así como de la venta de los derivados de camélidos
sudamericanos, constituye en conjunto, el único ingreso económico para cada hogar. En términos mensuales puede
promediar los 300 y 400 soles por familia. Conviene resaltar que el Distrito de Ichuña de la Provincia General Sánchez
Cerro, presenta el mayor porcentaje de pobreza (50.1%) dentro de la Región Moquegua.
3.7. AMBIENTE DE INTERES HUMANO
3.7.1. Recursos arqueológicos
En los terrenos evaluados (zona de influencia del proyecto), se ha encontrado evidencia arqueológica sobre la
superficie, en el siguiente cuadro se presenta el resumen de sitios ubicados, según el informe arqueológico
presentado y adjuntado como Anexo 07:
CUADRO N°18
RESUMEN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS UBICADOS
ALTURA
UTM
SITIO
(msnm)
19K
WSG84
TIPO DE SITIO
DIMENSIONES
ÁREA
1
4 471
324155
8202876
Cueva
2 x 30
60
2
4 501
323961
8202537
Estructura
15 x 5
75
3
4 531
324286
8202353
Estructura cerámica
15 x 15
225
4
4 544
324424
8202162
Estructura
5x5
25
5
4 584
324753
8201819
Corral
3x3
9
6
4 605
325064
8201458
Punta
10 x 10
100
7
4 512
328035
8198521
Dispersión
70 x 100
7 000
8
4 477
328565
8197720
Estructuras
20 x 10
200
9
4 489
333279
8196804
Estructura
20 x 80
1 600
10
4 483
333353
8196772
Corral
10 x 10
100
11
4 520
337414
8195639
Dispersión
80 x 50
4 000
12
4 525
337507
8195651
Cueva
10 x 10
100
13
4 515
337976
8195685
Abrigo
12 x 10
120
14
4 383
351623
8190968
Pintura Huaychuni 1
5x5
25
15
4 454
350935
8190736
Pintura Huaychuni 2
10 x 10
100
Fuente: Informe Arqueológico
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
3.7.2. Recursos paisajísticos
El paisaje está constituido por grandes extensiones de pastizales, pajonales, cumbres, ríos, lagunas, bofedales y
suelos rocosos, característicos de zona altoandina.
3.8. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ENTORNO
3.8.1. Contaminación por residuos sólidos
Los residuos sólidos, son tan antiguos como la humanidad misma, y son producidos por las distintas actividades del
hombre, en la zona de influencia del proyecto, este problema se torna más agudo, debido a que la acumulación de
residuos cada vez es mayor ya que el crecimiento poblacional, hace que el consumismo aumente, lo que ocasiona la
degradación de los paisajes naturales o ecosistemas, sedimentación de materia extraña en cuerpos de agua; los
materiales o desechos observados en mayor cantidad fueron: plásticos, botellas de plástico, papel, vidrio, tecnopor,
entre otros; los que por su mala disposición, provocan impactos negativos hacia la calidad de vida de los pobladores.
3.8.2. Perdida de Cobertura Vegetal
Este impacto se pudo observar en la zona de influencia, debido al exceso de ganado o pastoreo intensivo y continuado
(sobrepastoreo) en determinados terrenos, lo que provoca la desaparición de la vegetación e impide el crecimiento
de las plantas perdiendo así la capacidad de renovación del terreno, como consecuencia se produce erosión de suelos
y disminución de la productividad de especies vegetales propias del ecosistema.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO IV
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
Una vez identificadas las actividades y acciones dentro de las etapas de construcción y operación del proyecto, se
hizo una secuenciación de acciones y aspectos entre los elementos del medio físico, medio biológico, medio
socioeconómico y cultural, para identificar y evaluar los impactos.
El cuadro N° 19, indica cada uno de los aspectos generados por actividad, en la fase de construcción y operación del
proyecto, los cuales servirán para identificar los principales impactos ambientales.
CUADRO N° 19
LISTADO DE ACTIVIDADES Y ASPECTOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN.
ACTIVIDADES
1 FASE DE CONSTRUCCIÓN
1.1. OBRAS PRELIMINARES
A. Instalación de almacén y campamentos
ASPECTOS
Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, empleo.
B. Colocación de carteles
Elaboración y ejecución de Plan de Manejo
C.
Arqueológico
Elaboración y ejecución de Plan de
D.
Monitoreo Ambiental
E. Replanteo topográfico
1.2. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, empleo.
A. Instalación de postes
Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, perjuicio a
la integridad física y seguridad de las personas, empleo.
Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, perjuicio a
la integridad física y seguridad de las personas, empleo.
B. Instalación de retenidas
C. Montaje de armados
D. Montaje de conductores autoportantes
E. Instalación puesta a tierra
F. Pastorales, luminarias y lámparas
G. Conexiones domiciliarias
H. Pruebas
1.3. DESMOVILIZACIÓN O RETIRO
2
Aporte cultural
Calidad ambiental
Ruido, paisaje natural, suelos, flora y fauna, empleo
Ruido, empleo.
Ruido, empleo.
Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna, perjuicio a
la integridad física y seguridad de las personas, empleo.
Ruido, paisaje natural, empleo.
Ruido, empleo.
Ruido, suelos, perjuicio a la integridad física y seguridad de las personas,
empleo.
Ruido, calidad del aire, paisaje natural, suelos, flora y fauna,
FASE DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
A. Operación
B. Mantenimiento
Fuente: elaboración propia
Generación eléctrica, acceso e integración, costumbres y cultura de la
comunidad, salud, ocurrencia de accidentes, escenario paisajístico,
Ruido, calidad del aire, suelos, empleo.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LA FASE DE
CONSTRUCCIÓN
Según los aspectos mencionados se identificaron los impactos, en la fase de construcción, presentados en el cuadro N°
20 y descritos en el cuadro N° 21, con el objetivo de interpretar, predecir y transmitir las incidencias ambientales que
en la fase de construcción se contemplaran.
CUADRO N° 20
IMPACTOS IDENTIFICADOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
FASE CONSTRUCCIÓN
ASPECTOS
IMPACTOS
1 Ruido
Contaminación acústica
2 Calidad del aire
Contaminación atmosférica
3 Calidad de suelos
Perdida de la calidad del suelo y Compactación de suelos
4 Paisaje
Alteración del paisaje natural
5 Afectación a la flora
Perdida de cobertura vegetal
6 Afectación a la fauna
Perdida de hábitat
7 Generación de conocimientos culturales
Incremento de conocimiento cultural
8 Calidad ambiental
Conservación de la Calidad ambiental
9 Empleo
Disminución transitoria del índice de desempleo
10 Posibles desavenencias con la población
Conflictos sociales
11 Seguridad e Integridad física de las personas
Riesgo del perjuicio a la integridad física de las personas
12 Generación de radiación electromagnética
Fuente: Elaboración propia
Riesgo de la salud de los pobladores
CUADRO N° 21
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
N°
IMPACTOS
DESCRIPCIÓN
Este impacto se presentara cuando se realicen las tareas de instalación de
campamentos, instalación de carteles, postes, retenidas, traslado de personal,
tránsito vehicular y otros, el ruido generado será leve; cabe señalar que las áreas a
1 Contaminación acústica
intervenir son zonas aisladas, donde los únicos ruidos perceptibles son sólo aquellos
generados por la población y algunos vehículos que transitan ocasionalmente por la
zona, alcanzará una valoración de (-26), según el cuadro 27.
La calidad del aire se afectará por el transporte de vehículos para el traslado de
Contaminación
equipos y personal de obra, así como la instalación de campamentos y almacenes, la
2
atmosférica
generación de polvo por los trabajos propiamente dichos de la instalación de la línea
primaria. Alcanzará una valoración de (-21), según al cuadro 27.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
La calidad del agua se podría afectar por la distribución de residuos biodegradables
(materia vegetal, materia orgánica, madera, cartón, papel, residuos domésticos) de
los campamentos temporales y residuos no biodegradables (clavos, varillas,
3 Contaminación del agua
plásticos, accesorios de PVC, pinturas, empaques, aceites de vehículos), pueden
contribuir con sedimentos a los cuerpos de agua, es uno de los factores que
alcanzarán una valoración de (-28), según el cuadro 27.
Impacto negativo que podría ser ocasionado por el derrame de algún combustible, o
aceite capaz de ocasionar procesos erosivos desestabilizadores de terrenos, la mala
Perdida de la calidad del
4
disposición de residuos sólidos generados en la fase de construcción, podría generar
suelo
el riesgo a perder la calidad de los suelos, es el quinto factor ambiental que sufrirá
impactos negativos, alcanzará la valoración de (-34), según el cuadro 27.
Este es un impacto negativo que se registrara con una valoración de (-46), producto
de los trabajos de instalación de postes, retenidas, puesta a tierra, excavaciones, así
como la presencia de campamentos y almacenes, colocación de carteles;
Alteración del paisaje
distorsionarán ligeramente la vista panorámica del paisaje natural.
5
natural
Por otro lado la generación de desechos de tipo doméstico, industriales y peligrosos,
se deberá disponer depósitos y lugares de almacenamiento para su tratamiento
correcto y no permitir que los residuos producidos por la actividad humana
produzcan alteración en los paisajes.
El tránsito vehicular y del personal para la instalación de campamentos y almacenes,
instalación de postes, retenidas, etc., ocasionara este impacto que se produce
cuando se comprime por el peso de la maquinaria, haciendo que disminuya el
espacio el espacio poroso. Los suelos afectados pierden capacidad de absorber el
Compactación de los
agua de lluvia, aumentando, por tanto, la escorrentía y la erosión. Las plantas no
6
suelos
crecen bien en suelos compactados porque los granos de minerales están
comprimidos, dejando poco espacio para el aire y el agua, esenciales para el
crecimiento de las raíces. El entorno también resulta hostil para los animales
excavadores, porque cuanto más denso es el suelo, más difícil es excavarlo. Este
factor ambiental alcanzara una valoración de (-22) según el cuadro 27.
Este es un impacto directo de carácter negativo, ocasionado debido al transporte de
equipos necesarios para la ejecución de la obra y a las excavaciones, donde se
Perdida de cobertura
7
elimina la vegetación propia de la zona, este impacto puede darse sobre individuos
vegetal
aislados o asociados de especies endémicas, raras o amenazadas. Este factor
ambiental alcanzará un impacto valorado en (-59), según el cuadro 27.
Ocasionado por la excavación para la instalación de postes, retenidas, puesta en
tierra, etc., puntos donde se encuentran madrigueras, nidos de especies de aves,
8 Perdida de hábitat
lagartijas, entre otros, que se verán afectados, con posibilidades de desplazarse a
otros lugares o terminar su ciclo de vida en ese momento, según en cuadro 27, este
factor ambiental alcanzará una valoración de (-40).
Este es un impacto positivo ya que el monitoreo arqueológico logrará que los
Incremento de
9
pobladores adquieran esta información, el que lo utilizarán para el desarrollo
conocimiento
personal lo que coadyuvara al desarrollo de la población entera.
Impacto positivo que permitirá preservar la presencia adecuada de elementos,
sustancias y tipos de energías que le confieren una propiedad específica al ambiente
Conservación de la
10
y a los ecosistemas. Al realizar el monitoreo ambiental se tomarán las medidas para
Calidad ambiental
no perder las características naturales del agua, suelo y aire, lo que llevará a la vida
en armonía con el entorno natural.
Al realizar requerimiento de mano de obra temporal en la fase de construcción de
las LP, RP y RS. Se generará empleo temporal por lo que de manera transitoria el
índice de desempleo disminuirá.
Disminución transitoria
11
Los ingenieros, técnicos y demás trabajadores del proyecto, durante la instalación
del índice de desempleo
del mismo, necesitaran cubrir algunas necesidades que se presenten, esta situación
será beneficiosa para la población local, ya que ellos tendrán oportunidad de
satisfacer las demandas de insumos y/o servicios.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
12 Conflictos sociales
13
Riesgo del perjuicio de
la integridad física
14 Riesgo a la salud
Durante los trabajos de excavación, instalación de postes, retenidas, Etc., que
conlleva el emplazamiento del sistema de energía eléctrica, sobre todo el transporte
del equipo necesario, se podría alterar o invadir áreas de actividad económica;
siendo la mayoría de estas áreas su único sustento de vida, por lo que se
presentarían algunas desavenencias con la población, según el cuadro 27, este
aspecto alcanzará la valoración de (-16).
Los trabajadores encargados de realizar las conexiones, podrían sufrir electrocución,
al no estar bien capacitados para dicha actividad, o por negligencia y/o descuido de
ellos mismos. Este factor alcanzará una valoración de (-59), según el cuadro 27.
El material excedente producto de la excavación para la instalación de los postes,
retenidas y otros, también los materiales de trabajo utilizados de alto riesgo de
contaminación podrían ocasionar problemas sanitarios al ser acumulados en
cualquier lugar, estos deberán ser depositados en áreas previamente definidas, así
como los residuos sólidos domésticos producidos en los frentes de trabajo.
Fuente: Elaboración propia
4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LA FASE DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Según los aspectos mencionados se identificaron los impactos, en la fase de operación, presentados en el cuadro N°22
y descritos en el cuadro N° 23.
CUADRO N° 22
ASPECTOS QUE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
FASE DE OPERACIÓN
N°
1
2
3
4
5
ASPECTOS
Generación eléctrica
Acceso e integración
Costumbres y cultura
Salud y accidentes
Paisaje natural
N°
ASPECTOS
IMPACTOS
Mejora de la calidad de vida
Incremento de las posibilidades de acceso e integración
Alteración de costumbres y cultura de la comunidad
Afectación a la salud e incremento de ocurrencia de accidentes
Modificación del escenario paisajístico
FASE DE MANTENIMIENTO
IMPACTOS
6 Ruido
Contaminación acústica
7 Calidad del suelo
Perdida de la calidad del suelo, compactación del suelo
8 Calidad del aire
Contaminación atmosférica
9 Empleo
Fuente: Elaboración propia
Disminución transitoria del índice de desempleo
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 23
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS EN LA FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
N°
1
2
3
4
5
6
FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
IMPACTOS
DESCRIPCIÓN
Abastecer de energía eléctrica a las comunidades campesinas, significará por
un lado, una mejora de las condiciones de vida de la población abastecida,
ya que les permitirá satisfacer algunas de sus necesidades básicas, el
alumbrado público, educación por más horas al día, asistencia de la salud en
postas, así como su empleo o utilización con fines domésticos y económicos
Mejora de la calidad de vida
(comercio y servicios).
Los terrenos de las comunidades tendrán una mayor seguridad respecto a la
iluminación de sus casas. Se generará un ambiente que impulsa las
actividades sociales y en menor grado las económicas productivas de la
zona, mejorando sus expectativas de desarrollo económico.
Las comunidades más pobres, de acuerdo a las estadísticas,
coincidentemente son las más olvidadas y marginadas. No tienen forma de
comunicarse ni exponer sus necesidades, generando en ellas un ostensible
decrecimiento de las dificultades para acceder a una justa y mejor educación,
salud, desarrollo cultural, información, comunicación. Recreación y desarrollo
Incremento de las posibilidades de actividades productivas.
de acceso e integración
Al proveer de electricidad a las comunidades, facilitará las interrelaciones
entre ellas para la realización de actividades sociales y económicas. De igual
manera, se generará vínculos de reciprocidad entre las instituciones de los
niveles de gobierno nacional, regional y local, así como entre las instancias
de servicio público. Por lo tanto la generación de electricidad propiciará el
desarrollo socioeconómico local, principalmente.
La electricidad trae consigo nuevos hábitos en el uso de tecnologías
modernas, como por ejemplo el uso del televisor, comunicaciones, internet,
entre otros, lo que genera ciertos cambios de patrones culturales e
Alteración de costumbres y
identidades étnicas, sociales e históricas.
cultura de las comunidades
El acceso a los nuevos medios de comunicación pude generar impactos en las
recientes o nuevas generaciones produciendo una distorsión en la cultura
local de las comunidades campesinas, según el cuadro 27, este factor
alcanzará una valoración de (-32).
La energía eléctrica crea campos magnéticos cuyos parámetros están
relacionados con la intensidad de la corriente y su radio de acción, que al no
ser controlados, tienen incidencia negativa en la salud de la población
cercana.
Afectación a la salud e
Durante las labores de mantenimiento, los operarios debido a una
incremento de ocurrencia de
inadecuada manipulación y/o falta de equipo de protección sufrirán
accidentes
accidentes por efectos de recepción de voltajes eléctricos, durante la
manipulación de cables de potencia eléctrica.
Las características climáticas de la zona, será uno de los factores
condicionantes del tiempo de vida útil de las líneas o cableado y con ello el
riesgo a soportar las caídas repentinas de los postes y cables.
La líneas de transmisión y postes atravesaran áreas que han sido poco
Modificación del escenario
intervenidas, donde predomina la vista panorámica natural. Este factor
paisajístico
alcanzará una valoración de (-46), según el cuadro 27.
Es la afectación de la atmosfera por: emisión de CO2 y CO a causa de la
combustión de hidrocarburos por parte de vehículos, y a causa de e misión
Contaminación atmosférica
de material particulado por el tráfico vehicular en la zona, que se ocasionará
al verificar el correcto funcionamiento de la LP, RP y RS en la puesta en
servicio.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
7 Compactación de suelos
8 Contaminación acústica
9
Alteración de la calidad del
suelo
Disminución transitoria del
índice de desempleo
Fuente: Elaboración propia
10
Al realizar desplazamiento vehicular se generará este impacto debido al
peso de los vehículos y transito constante de los peatones, haciendo que
disminuya el espacio poroso del suelo. Este impacto se ocasionará al
realizar la verificación del funcionamiento de la LP, RP y RS.
Este impacto se producirá cuando se realice la puesta en servicio, por lo que
personal encargado se desplazara en unidades vehiculares, lo que de alguna
u otra manera generara ruido de nivel leve.
El personal encargado del mantenimiento, muchas veces lleva consigo
alimento embolsado por el mismo escenario del trabajo, (zonas alejadas) lo
que por falta de conocimiento y capacitación dispone inadecuadamente de
los residuos generados.
La empresa encargada de la operación deberá encargar funciones a un
personal, por lo que este generara empleo hasta la etapa de abandono.
4.3. EFECTOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS
Para la presentación de los efectos primarios, secundarios y terciarios, se utilizó el diagrama causa – efecto; en la
fase de Construcción, según el cuadro N° 24 y en la fase de operación, según el cuadro N° 25.
CUADRO N° 24
DIAGRAMA DE EFECTOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
Contaminación acústica
Deterioro de la salud humana
Contaminación atmosférica
Alteración de la calidad del suelo
Disminución de la capacidad
productiva de pastos
Contaminación del agua superficial
Afectación de la calidad del agua
Alteración del paisaje natural
Perdida de estética natural
Compactación del suelo
Erosión de suelos
Perdida de la cobertura vegetal
Reducción de alimento para
ganado
Perdida de habitat
Desplazamiento de especies
Incremento de conocimiento cultural
Población con valores culturales
Conservación de la calidad ambiental
Mejora de la calidad ambiental
Disminución transitoria del indice de
desempleo
Mejora de la capacidad adquisitiva
Conflictos sociales
Paralización de obras
Riesgo del perjuicio a la integridad
fisica
Reducción de personal
Suelos improductivos
Mejora de la calidad de vida
FASE DE
CONSTRUCCIÓN
Riesgo de la salud
Fuente: Elaboración propia
Ligera mejora de la
economia de la población
Atraso en la ejecución del
proyecto
CUADRO N° 25
DIAGRAMA DE EFECTOS EN LA FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mejora de la calidad de vida por
generación eléctrica
Incremento de las posibilidades de
acceso e integración
Desarrollo social
Alteración de costumbres y cultura
de las comunidades
Aceleramiento de la transculturización
Afectación a la salud e incremento
de ocurrencia de accidentes
Deterioro de la salud humana
Modificación del escenario
paisajístico
Perdida de estética paisajística
Mejora de la calidad de vida
FASE DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Contaminación atmosférica
Compactación de suelos
Erosión de suelos
Contaminación acústica
Fuente: Elaboración propia
Alteración de la calidad del suelo
Disminución de la capacidad productiva
de pastos
Disminución transitoria del índice
de desempleo
Mejora de la capacidad adquisitiva
Suelos improductivos
4.4. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
Para la identificación de los impactos ambientales producto de las actividades del proyecto eléctrico, se ha
considerado como metodología de identificación de impactos, el Análisis Matricial Causa – Efecto en base al
procedimiento metodológico de la Matriz de Leopold. Los criterios técnicos para la identificación en la matriz de
impactos, según la metodología adoptada para nuestro caso, obedecen a la determinación de dos variables generales:
Magnitud e Importancia de cada interacción o efecto identificado.
En esta matriz, las entradas según columnas son las acciones producidas por el proyecto y que pueden alterar el
medio ambiente y las entradas según filas son las características del medio ambiente (Factores ambientales) que
pueden ser alteradas. Con estas entradas en filas y columnas se pueden definir las interacciones existentes. El primer
paso para la aplicación del sistema de matriz de impactos a aplicar, es la identificación de las interacciones existente,
para lo cual se consideran primero todas las actividades o procesos del proyecto (columnas), posteriormente, para
cada actividad o proceso identificado, se consideran todos los factores ambientales (filas) que pueden quedar
afectados significativamente, trazando una diagonal en cada cuadricula correspondiente a la columna (actividad o
proceso) y fila (factor ambiental).
Cada cuadricula señalada admite una calificación ponderada que puede ser positiva o negativa; la matriz así generada
nos presenta una serie de valores que nos permite identificar los principales impactos que una acción determinada
puede tener sobre algún factor del medio.
La escala de calificación de los impactos de acuerdo a su magnitud e importancia se han agrupado en cinco categorías
cada una:
MAGNITUD
VALOR
IMPORTANCIA
VALOR
Muy baja magnitud
1
Sin importancia
1
Baja magnitud
2
Poco importante
2
Mediana magnitud
3
Medianamente importante
3
Alta magnitud
4
Importante
4
Muy alta magnitud
5
Muy importante
5
A continuación se presenta la Matriz Causa – Efecto de identificación y valoración (evaluación) de impactos:
Impactos positivos (P)
Impactos negativos (N) ( _ ).
CUADRO N° 26
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO
N
N
N
N
AIRE
AGUA
p
N
N
N
N
10
N
8
N
3
Calidad del agua superficial
N
N
N
N
N
N
P
N
8
Compactación
N
N
N
N
N
N
P
N
8
Calidad del suelo
N
N
N
N
N
N
P
N
8
FLORA
Cobertura vegetal
N
N
N
N
N
N
P
N
8
FAUNA
Perdida de habitat
N
N
N
N
N
N
p
N
N
N
SUELO
ABIÓTICO
BIÓTICO
N
p
Radiación electromagnética
SOCIAL
Educación, cultura y salud
Conflictos sociales
P
P
P
N
Alteración de costumbres y cultura
Calidad ambiental
P
Servicios y producción
ECONÓMICO
SOCIOECONÓMICO
COMPONENTES AMBIENTALES
MANTENIMIENTO
N
OPERACIÓN
N
DESMOVILIZACÓN Y RETIRO
Calidad del aire
PRUEBAS
N
CONEXIONES DOMICILIARIAS
N
PASTORALES, LUMINARIAS Y LAMPARAS
N
INSTALACIÓN PUESTA A TIERRA
INSTALACIÓN DE RETENIDAS
N
MONTAJE DE CONDUCTORES
INSTALACIÓN DE POSTES
N
MONTAJE DE ARMADOS
REPLANTEO TOPOGRÁFICO
N
ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PMAmb
COLOCACIÓN DE CARTELES
Generación de ruido
FACTORES AMBIENTALES
ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PMArq
INSTALACION ALMACEN Y CAMPAMENTO
ACCIONES ANTRÓPICAS
NÚMERO DE INTERACCIONES
FASE DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
FASE DE CONSTRUCCIÓN
CULTURAL
Generación de empleo
P
P
Riesgo a accidentes
N
Paisaje
N
Fuente: Elaboración propia
P
P
P
P
P
P
P
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
7
SÍMBOLO
DESCRIPCIÓN
4
N
Impacto negativo
4
P
Impacto positivo
N
N
2
P
P
3
P
P
2
P
11
N
7
N
9
P
P
P
N
LEYENDA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 27
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO
FASE DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
FASE DE CONSTRUCCIÓN
AIRE
AGUA
1
9
_26
_1/1
_3/3
_1/1
1
7
_21
_3/3
0
3
_19
IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO
_1/2
IMPACTO POR COMPONENTE
PROMEDIOS ARITMÉTICOS
_1/2
IMPACTO POR SUB COMPONENTE
INTERACCIONES NEGATIVAS
MONTAJE DE CONDUCTORES
MONTAJE DE ARMADOS
ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PMArq
3|3
MAGNITUD
_66
VALOR
Muy Baja Magnitud
1
Baja Magnitud
2
Mediana Magnitud
3
Alta Magnitud
4
Muy Alta Magnitud
5
_150
Calidad del agua
_2/3
_1/2
_1/1
_3/3
_3/3
_3/2
3|3
_2/2
1
7
_28
Compactación
_2/3
_1/2
_1/1
_2/3
_2/3
_2/3
2|3
_1/1
1
7
_22
Calidad del suelo
_3/3
_2/2
_2/1
_4/4
_4/4
_2/1
4|4
_1/1
1
7
_34
FLORA
Cobertura vegetal
_4/4
_3/3
_1/1
_4/4
_4/4
_4/4
4|4
_1/1
1
7
_59
_59
FAUNA
Perdida de habitat
_3/3
_2/1
_1/1
_3/4
_3/4
_3/4
2|4
1
6
_40
_40
4
0
64
_2/2
_2/2
_2/2
0
4
_16
SUELO
ABIÓTICO
BIÓTICO
_1/1
3|3
Radiación electromagnética
_28
_56
_99
SOCIAL
Educación, cultura y salud
Conflictos sociales
4|4
4|4
4|4
_2/2
4|4
_157
4|5
_4/4
_4/4
0
2
_32
4|4
4|4
3
0
52
5|5
4|4
2
0
41
1|2
11
0
88
_2/2
0
7
_59
1
7
_46
138
Servicios y producción
CULTURAL
IMPORTANCIA
VALOR
Sin Importancia
1
Poco importante
2
Medianamente
importante
3
Importante
4
Muy importante
5
68
Alteración de costumbres y cultura
Calidad ambiental
ECONÓMICO
SOCIOECONÓMICO
COMPONENTES AMBIENTALES
INTERACCIONES POSITIVAS
_3/3
MANTENIMIENTO
_2/3
_3/2
OPERACIÓN
_3/3
_3/3
DESMOVILIZACIÓN O RETIRO
_3/3
_1/1
PRUEBAS
INSTALACIÓN DE RETENIDAS
_1/1
_2/1
CONEXIONES DOMICILIARIAS
INSTALACIÓN DE POSTES
_1/1
_2/1
PASTORALES, LUMINARIAS Y LAMPARAS
REPLANTEO TOPOGRÁFICO
_2/2
Calidad del aire
INSTALACIÓN PUESTA A TIERRA
COLOCACIÓN DE CARTELES
Generación de ruido
FACTORES
ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PMAmb
INSTALACION ALMACEN Y CAMPAMENTO
ACCIONES ANTRÓPICAS
Generación de empleo
4|4
2|1
Riesgo de accidentes
_2/2
Paisaje
_4/3
INTERACCIONES POSITIVAS
INTERACCIONES NEGATIVAS
PROMEDIOS ARITMÉTICOS
4|4
4|4
_1/1
_4/4
_4/4
_3/3
_3/3
_3/2
_3/3
_3/3
_3/2
_1/1
1
1
10
_56
2|2
9
_27
1
0
16
2
1
0
7
36 _4
1
10
_90
_87
2|1
2|1
4|4
3|2
3|2
1
1
1
1
1
1
0
10
0
0
10
0
0
4
2
2 _60
6
6 _12
2|3
_3/3
8
3
0
4
9
79
21
11
MAGNITUD: Es la alteración provocada en el factor ambiental y va precedido del signo + o - (+ impactos positivos, - impactos negativos) y su rango es de 1 a 5
IMPORTANCIA: Es el peso relativo que el factor ambiental considerado dentro del proyecto y fluctúa de 1 a 5
Factor ambiental que recibe mas impactos negativos
Factor ambiental que recibe mas impactos positivos
Acciones del proyecto que generan mayor impacto
Fuente: Elaboración propia
4
28
73
_157
70
_46
_46
El Impacto Global del proyecto hacia el medio ambiente es de 15.40 %, según los resultados del análisis de evaluación
presentados en el cuadro 27.
CUADRO N° 28
FACTORES AMBIENTALES QUE RECIBEN MAYOR IMPACTO NEGATIVO Y POSITIVO
N°
FACTORES AMBIENTALES
VALORACIÓN
1
Cobertura vegetal
-
59
2
Riesgo de accidentes y salud
-
59
3
Paisaje
-
46
4
Perdida de hábitat
-
40
5
Calidad del suelo
-
34
6
Alteración de costumbres y cultura
-
32
7
Calidad del agua
-
28
8
Generación de ruido
-
26
9
Compactación de suelos
-
22
10
Calidad del aire
-
21
11
Radiación electromagnética
-
19
12
Conflictos sociales
-
16
13
Servicios y producción
41
14
Calidad ambiental
52
15
Educación, cultura y salud
64
16
Empleo
88
Fuente: Elaboración propia
Según el Cuadro N° 28, el factor con mayor impacto negativo es la cobertura vegetal, seguido del riesgo de
accidentes, alteración del paisaje, pérdida de hábitat de especies, entre otros. Aspectos que se encuentran descritos
en los cuadros N° 21 y N° 23 del presente informe. La generación de empleo es el factor que recibe mayor impacto
positivo, ya que todas las actividades desarrolladas empleará a personal para realizar las obras civiles
correspondientes, lo que conllevará a una reducción temporal de los índices de desempleo.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO V
MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS
Las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales, tienen el objetivo de preservar el medio ambiente
intervenido por las obras de construcción civil.
5.1. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS
CUADRO N° 29
DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN
FASE DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN
N°
1
FACTOR
TIPO DE
AMBIENTAL
MEDIDA
Cobertura
Prevención
vegetal
DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
Con el fin de prevenir o mitigar la pérdida de cobertura vegetal, el impacto
biótico, causado por la remoción de cobertura vegetal se deberá tomar en
cuenta los siguientes criterios: No realizar excavaciones de tierra
innecesarias, especialmente en zonas de pastizal. En las zonas donde se
presente la especie Azorella compacta, quedará completamente prohibido al
personal, la extracción total o parcial de esta, para esto se implementará un
sistema de señalización informativa que indicará el tipo de ecosistema
(pastizal, bofedal, otros), especies vulnerables y su importancia para su
conservación, de estar destinado un punto para instalación de postes u otro,
donde se presente la mencionada especie, se tendrá que replantear el punto
inicial.
Antes de empezar con las actividades se deberá verificar el paso o acceso
más adecuado para evitar daños innecesarios, planificar la forma de trabajo
y cumplir con las medidas programadas.
Al introducir el equipo de trabajo a la zona se deberá utilizar los accesos
actuales en forma obligatoria para evitar dañar la vegetación durante la
fase de construcción y mantenimiento.
Corrección
Restauración de vegetación: En las zonas de la franja servidumbre que no
presenten riesgos de acercamiento, se permitirá la regeneración natural de
la vegetación preexistente. Se tomarán en cuenta estas medidas una vez
iniciada la construcción del proyecto y será monitoreado por el supervisor.
2
Posibilidades de
afectación a la
Prevención
Se deberá contar con un programa de seguridad acorde con las obras tanto
civiles como electromecánicas, que incluyan actividades de capacitación en
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
salud y
temas ambientales y de seguridad e higiene ocupacional, este programa
ocurrencia de
deberá ser monitoreado por el supervisor del proyecto y el responsable
accidentes
ambiental será quien se encargue de toda la gestión durante la etapa de
laborales
construcción.
Se debe cumplir con las medidas de seguridad y con el manejo a la
defensiva cumpliendo los límites de velocidad que marca la ley para las
zonas urbanas y no más de 35 Km/hora en el campo.
Todos los sectores de las obras deberán estar correctamente señalizados
con carteles que indiquen los lugares prohibidos para el tránsito. Siempre
que sea necesario, se deberá contar con tranqueras, avisos luminosos,
avisos de cumplimiento de normas ambientales y de seguridad, los cuales
permitan disminuir los impactos y los accidentes de trabajo.
Los trabajadores expuestos a tensiones de electricidad, a partículas
generadas y las condiciones climáticas severas estarán dotadas de equipos
de protección personal (EPP): gafas, orejeras, filtros nasales, tapaboca, ropa
de trabajo, casco, guantes, botas, entre otros.
El responsable de la construcción, deberá establecer un botiquín de
primeros auxilios, y capacitar al personal sobre primeros auxilios y peligros
potenciales que vienen añadidos a la energía eléctrica, en la fase de
construcción y mantenimiento.
El personal de trabajo dispondrá de instalaciones higiénicas destinadas al
aseo del personal y cambio de ropa de trabajo, los cuales contarán con
sanitarios, lavamanos y agua apta para consumo humano.
En el caso de que hubiese riesgo de acercarse a la obras, se colocarán
señalizaciones y avisos preventivos.
3
Alteración
paisaje
del Prevención
Consistirá en minimizar el impacto visual del proyecto con relación a la
apreciación panorámica del paisaje, teniendo en cuenta lo siguiente: instalar
los campamentos, carteles y otros, haciendo una selección del sitio
procurando evitar lugares donde se pueda generar alto impacto visual.
Se deberá respetar las especies vegetales características de la zona,
ubicadas fuera del área de trabajo.
Los materiales excedentes provenientes de las excavaciones para la
instalación de los postes, será dispuesto en lugares definidos
anteriormente, y estos deberán estar localizados en áreas que no
produzcan contaminación o alteración paisajística.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Mitigación
Una vez terminada la fase de construcción se deberá dejar el área de
trabajo (campamento, almacén, área de instalación de postes y líneas
eléctricas) totalmente limpia de desechos, residuos peligrosos (aceites,
baterías, etc.) y/o materiales de construcción o industriales, para luego
proceder a la readecuación del suelo a la morfología original. Localización
de parqueo de maquinaria en lugares de mínimo impacto visual.
4
Protección
de Prevención
fauna
Prohibir estrictamente la recolección de huevos y otras actividades de
recolección y/o extracción de fauna.
Prohibir terminantemente la realización de actividades de caza en el área
del proyecto y zonas aledañas o adquirir animales silvestres vivos o
preservados y/o sus pieles.
Evitar ruidos molestos o su intensificación por lo que las máquinas y
vehículos empleados deberán estar en buenas condiciones.
Cuando se realicen las excavaciones para la realización de las instalaciones
(postes, retenidas, puesta a tierra), se tendrán que colocar defensas para
evitar la caída de ganado o animales silvestres existentes en el área.
Mitigación
Limitar las actividades de construcción estrictamente al área de
servidumbre o influencia directa, evitando de este modo acrecentar los
daños a los hábitats de la fauna terrestre (zonas de descanso, refugio,
fuente de alimento y nidificación).
5
Calidad del suelo Prevención
El mantenimiento de los vehículos, control de la combustión, así como las
labores de lavado y engrase deberán ser realizados en centros
debidamente acondicionados, a fin de evitar la contaminación del suelo por
esta labor. Estos talleres deberán contar con un sistema de manejo de
residuos sólidos y líquidos.
El manejo de residuos sólidos productos de las obras deberá realizarse
teniendo en cuenta las normas y recomendaciones que dicta la Ley N°
27314, Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, para ello se
seguirá el programa de manejo de residuos sólidos que se detalla más
adelante.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Mitigación
El material excedente producto de la excavación y cimentación de postes
será esparcido en las zonas aledañas a los postes uniformemente, de tal
manera que no dejen montículos de tierra dispersos a lo largo del recorrido
de la línea.
Quedará prohibido esparcir material excedente en los caminos, lo que
minimizará la posibilidad de generar polvo.
En caso de derrames de lubricantes y/o combustibles, estos deben ser
recolectados de inmediato y su disposición final debe hacerse de acuerdo
con las normas ambientales presentes.
6
7
Alteración de
Mitigación
Dentro de la capacitación a realizar sobre manejo adecuado del medio
costumbres y
ambiente, recalcar a la población un tema muy importante: Saberes
cultura
ancestrales; para evitar que los pobladores pierdan sus costumbres.
Calidad del agua
Prevención
Capacitar a todo el personal y pobladores sobre el manejo y disposición
adecuada de residuos sólidos a fin de que estos no se dispersen por cursos
de agua, que son fuente de vida para la población.
El manejo de residuos sólidos productos de las obras deberá realizarse
teniendo en cuenta las normas y recomendaciones que dicta la Ley N°
27314, Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, para ello se
seguirá el programa de manejo de residuos sólidos que se detalla más
adelante.
8
Ruido
Prevención
A los equipos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de
ruido innecesarias, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las
sirenas solo serán utilizadas en casos de emergencia.
Se prohibirá retirar de todos los vehículos los silenciadores que atenúen el
ruido generado por los gases de escape de la combustión, lo mismo que
colocar en los conductos de escape cualquier dispositivo que produzca ruido.
Quedan prohibidos, las instalación y uso en cualquier vehículo destinado a
la circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios
diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos
adaptados a los sistemas frenos de aire, etc.
9
Compactación de Prevención
Este impacto generado a causa del tránsito vehicular y peatonal en las
suelos
distintas zonas que abarca el proyecto deberá prevenir sus efectos de la
siguiente manera: En la instalación del campamento se deberá zonificar
territorios (área de descanso, área de esparcimiento, accesos o vías de
circulación vehicular, tránsito peatonal, área de disposición de residuos
sólidos y otros), para evitar grandes extensiones ocupadas
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
innecesariamente.
Como medida de mitigación, se propone la revegetación de la zona afectada
con especies (pastos) propias de la zona.
10
Calidad del aire
Prevención
Las actividades para el control de emisiones atmosféricas buscan asegurar
el cumplimiento de las normas, de este modo las fuentes móviles de
combustión usadas durante la fase de construcción, no podrán emitir al
ambiente partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de
nitrógeno por encima de los límites máximos permisibles que establece la
Ley.
Establecer como regla de aplicación obligatoria que todas las unidades
motorizadas empleadas por el ejecutor se encuentren en perfecto estado de
operación.
Emisión de material particulado por el viento: Protección del material de
excavación. Reducir el tiempo de exposición de los materiales almacenados.
Humectar o esparcir con agua los materiales expuestos al arrastre del
viento.
11
Radiación
Prevención
electromagnética
12
Relaciones
Durante la operación se monitoreara los campos electromagnéticos emitidos
dentro del sistema eléctrico.
Prevención
comunitarias
Educar a la población beneficiada sobre los cuidados a tener con el fluido
eléctrico, así como recomendaciones sobre la línea eléctrica y el cuidado del
medio ambiente. A este respecto es necesario reconocer que el uso dela
energía eléctrica puede ser dañino, hablando a nivel del planeta entero,
debido a su aporte en el calentamiento global, por ello es importante
también educar a la población en el uso racional de la energía eléctrica.
Para esta actividad se usaran boletines o folletos.
13
Empleo
Prevención
El ejecutor de la obra priorizará la contratación de mano de obra no
calificada de las zonas aledañas al proyecto de acuerdo a la demanda,
siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos. Esto permitirá reducir
los impactos atribuidos por la instalación de campamentos, toda vez que
estos puedan utilizar sus viviendas después de su larga labor dentro de las
horas de trabajo en la obra. En lo posible se tratará de utilizar los servicios
de la comunidad en los rubros de alimentación, alojamiento, guardianía,
seguridad y otros.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
5.2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
El programa de capacitación y educación ambiental, desarrolla una serie de acciones que busca crear conciencia
ambiental entre todos los pobladores y trabajadores en las distintas etapas o fases de las obras. Para la aplicación
del programa, se ha establecido una metodología que a continuación se desarrolla, definida para las fases de
construcción y operación del proyecto.
CUADRO N° 30
TEMÁTICA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FASE DE
CONSTRUCCIÓN
Beneficiados
Personal de obra (mano de obra no
SEGURIDAD LABORAL
Importancia del proyecto para las
 Condiciones ambientales de la zona de trabajo
poblaciones cercanas, considerando
 Riesgos de trabajo
que implicará una mejora en la
 Manejo de equipos y materiales
calidad de vida de la población a
 Equipos de protección personal
través de los beneficios de mejor
 Reporte de accidentes
educación,
SALUD
puestos de salud, acceso a servicios,
 Evaluación médica general
entre otros.
 Higiene personal
Concientizar sobre el rol que
 Polvo, contacto con residuos peligrosos y ruido
deberán asumir en la contribución de
PROTECCIÓN AMBIENTAL
Temática
Población local
calificada, técnico y profesional)
 Responsabilidad personal sobre protección
ambiental (flora, fauna, etc.)
 Medidas preventivas y/o correctivas
 Segregación, tratamiento y disposición de
residuos sólidos
 Contaminación del agua, aire y suelo
PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIAS
 Incendios
 Derrames de combustibles y otros elementos
la formación de los valores y hábitos
de las personas y a su vez difundir
conocimientos y habilidades para
proteger la naturaleza.
Promover la coordinación de las
comunidades con sus respectivos
municipios, a fin de poder alcanzar
la
información
sobre
asuntos
relacionados con el medio ambiente.
Respeto de las señales de tránsito.
nocivos
RELACIONES COMUNITARIAS
 Código de conducta
Frecuencia
mejor atención en
01 capacitación general a todo el personal al inicio mensual
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
de la fase de construcción.
01 charla semanal de 30 minutos de duración a todo
el personal, en la fase de construcción.
Insumos
Responsable
Manuales con las reglas de salud, seguridad y Manuales de educación ambiental
ambiente.
Ejecutor del proyecto
Ejecutor del proyecto
Fuente: Elaboración propia
A los trabajadores, principalmente al personal técnico, se les dará a conocer las normas legales aplicables, las penas y
multas a los infractores, y el marco institucional encargado del cumplimiento de las normas ambientales de una
manera didáctica y de fácil entendimiento.
Se dará a conocer lineamientos generales, respecto al uso de sustancias tóxicas (en especial combustibles y aditivos)
a fin de prever los efectos negativos sobre el personal y el ambiente. A si mismo se capacitará al personal sobre las
medidas de precaución a tomar en cuenta, en caso de vertimientos accidentales de aguas residuales o elementos
tóxicos.
Las medidas preventivas a tener en cuenta, en caso de incendios serán: dinamizar los programas de capacitación y
entrenamiento de campo para todo el personal y revisar frecuentemente la operatividad de los equipos a ser
utilizados, así como, difundir su ubicación, manejo y estado de mantenimiento.
En la fase de operación, ELECTROSUR SA, se encargará de continuar con el cumplimiento del programa, para tal fin se
sugiere la temática presentada en el cuadro 31.
CUADRO N° 31
TEMÁTICA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FASE DE OPERACIÓN
BENEFICIARIOS
Personal de obra (mantenimiento)
Población local
Medidas de seguridad e higiene laboral en el trabajo Efectos negativos al ambiente por
para la prevención de accidentes (riesgo de trabajo).
contar con vehículos en mal estado, se
Uso de equipos de protección personal.
deberá
hacer
énfasis
en
el
Normas de comportamiento, respetando las buenas mantenimiento de los vehículos y sus
costumbres de los pobladores locales y sus beneficios para la salud y el entorno.
TEMÁTICA
propiedades.
Prácticas apropiadas para el manejo
Capacitación para le ejecución del plan de de residuos sólidos a fin de
contingencias y las medidas de prevención y concientizar y que no se arrojen
mitigación desarrollados en el Plan de Manejo desperdicios al suelo.
Ambiental, como medidas y procedimientos de acción Promover la práctica de conocimientos
en caso de ocurrir alguna emergencia o las medidas a ancestrales, a fin de vivir en armonía
seguir para evitar la contaminación de los suelos.
FRECUENCIA
con el medio ambiente.
01 capacitación general a todo el personal al inicio de Cada vez que se inicie la fase de
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
las actividades.
mantenimiento.
01 capacitación semanal de 30 minutos de duración a
todo el personal.
INSUMOS
RESPONSABLE
Manuales con las reglas de salud, seguridad y Folletos, anuncios radiales, entre
ambiente.
otros.
ELECTROSUR SA
ELECTROSUR SA
Fuente: Elaboración propia
5.3. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
5.3.1. Objetivo
Disponer adecuadamente los residuos sólidos provenientes de los almacenes, campamentos y frentes de trabajo, para
evitar el deterioro del paisaje, la contaminación del suelo, contaminación de los cursos de agua y el riesgo de
enfermedades.
5.3.2. Descripción
En la ejecución del proyecto se producirán residuos domésticos (orgánicos e inorgánicos), residuos peligrosos y
material excedente.
Residuos sólidos orgánicos: (restos de alimentos, cascaras, cabellos, restos de plantas, entre otros), son causa de
malos olores, problemas estéticos, foco y hábitat de varios vectores de enfermedades, debido a la putrefacción de
residuos de origen animal o vegetal provenientes del consumo de alimentos y otras actividades.
Residuos sólidos inorgánicos: Conformados por plásticos, latas, papel, etc., no producen olores ni se degradan
fácilmente y tienen el potencial de ser reciclados.
Residuos peligrosos: (Aceites, combustible, entre otros), son las sustancias que son inflamables, corrosivas, tóxicas o
pueden producir reacciones químicas, cuando están en concentraciones que pueden ser peligrosas para la salud o para
el ambiente. Son difíciles de degradar en la naturaleza.
Material excedente: Se refiere a los sobrantes de las diferentes fases de la construcción, como tierra, piedras, arena,
entre otros.
De acuerdo a la norma técnica peruana NTP 900.058.2005 – Código de colores para los dispositivos de
almacenamiento de residuos, se tomará en cuenta lo siguiente:
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 32
CONSIDERACIONES PARA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Color del recipiente
Marrón
Descripción del residuo
Destino final
Restos orgánicos (restos de la preparación de Reaprovechable para Compost
alimentos, de comida, de plantas o similares)
Azul
Papel y cartón (periódicos, revistas, folletos, Reaprovechable
catálogos, fotocopias, papel, etc.)
Blanco
Plástico (envases de yogurt, leche, alimentos, Reaprovechable
vasos, platos y cubiertos descartables,
botellas de bebidas gaseosas, aceite
comestibles, detergentes, shampoo, etc.)
Verde
Vidrio (botellas de bebidas, gaseosas, licor, Reaprovechable
cerveza, vasos, etc.)
Amarillo
Metales (latas, tapas de metal, envases de Reaprovechable
alimentos y bebidas, etc.)
Rojo
Residuos peligrosos (baterías de vehículos, Reaprovechable
pilas, cartuchos de tinta, botellas de reactivos
químicos, entre otros)
Negro
Para generales (todo lo que no se puede No Reaprovechable: Relleno sanitario
reciclar y no sea catalogado como residuo
peligroso: restos de limpieza de la casa y del
aseo personal, toallas higiénicas, pañales
desechables, colillas de cigarro, trapos de
limpieza, cuero, zapatos, entre otros)
Rojo
Para peligrosos (escoria, medicinas vencidas, No Reaprovechable: Manejar con EPS
jeringas desechables, entre otros)
Los residuos que se produzcan diariamente en el campo, deberán ser trasladados en forma segregada al almacén de
la obra. En dicho almacén se instalaran los recipientes de colores antes mencionados, a fin de que el manejo de los
residuos sólidos se pueda hacer de forma apropiada. El retiro de los residuos del almacén para su disposición final se
realizará de acuerdo a la normativa vigente.
Se identificará el tipo de residuo y cuantificará (peso o volumen) aproximado, en una cartilla se indicara el tipo de
residuo generado y sus características de peligrosidad de ser el caso. Evitar mezcla de residuos incompatibles que
puedan ocasionar reacciones indeseables.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Para la disposición final de los residuos se deberá hacer uso de los servicios de una Empresa Prestadora de Servicios
de Residuos Sólidos (EPS), según lo establece en el D.S. 057-2004-PCM del “Reglamento de la Ley General de Residuos
Sólidos”.
5.3.3 Manejo adecuado de residuos sólidos
 Residuos Peligrosos
Capacitación a los trabajadores para la minimización de residuos lo que permitirá una reducción en la fuente.
Existirán recipientes en los puntos de generación y en el área de almacenamiento temporal.
El área de almacenamiento es el lugar de contención temporal, donde los residuos están a la espera de ser
reciclados, tratados o llevados para su disposición final a un relleno sanitario debidamente autorizado.
Esta área estará debidamente señalizada y se ubicará en un lugar apartado del almacén. Debe estar cubierta,
cerrada y ventilada. La base debe ser de concreto u otro material impermeabilizante.
Los residuos sólidos peligrosos serán transportados y dispuestos a través de una EPS – RS que se encontrara
bajo la supervisión del ejecutor del proyecto.
 Residuos sólidos domésticos
Comprenden los orgánicos e inorgánicos (biodegradables y no biodegradables).
Debido a que estos residuos no presentan peligrosidad, su manejo incluirá el transporte, en forma segregada y
en recipientes adecuados, desde las zonas de generación hasta el área de almacén temporal y a partir de ahí
ingresarán al circuito de residuos generados en la ciudad, es decir serán incluidos en el manejo de residuos
municipales.
 Material excedente
Serán derivados a las zonas destinadas para su disposición final (depósitos de material excedente previamente
identificados).
5.4. PLAN DE CONTINGENCIA
Entre las contingencias se considera principalmente a los efectos que se puedan generar por la ocurrencia de eventos
asociados a fenómenos de orden natural y a emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de
seguridad o error involuntario en la operación y mantenimiento de equipos e infraestructura. Este Plan se desarrolla
con el fin de controlar o minimizar sus impactos en el medio ambiente frente a las emergencias antes mencionadas.
El ámbito del Plan de Contingencia específico para la instalación cubre el área de la misma, además de su zona de
influencia o entorno y deberá ser integrado al plan general que tenga ELECTROSUR SA.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
El presente plan estará diseñado para hacer frente a las situaciones de emergencia de magnitud considerable, cuya
gravedad será evaluada por el responsable del manejo del plan, debiendo solicitar el apoyo externo cuando la
emergencia amenace superar su capacidad de respuesta, contando sólo con los recursos de ELECTROSUR SA.
5.4.1. Objetivos
 Prevenir o controlar, emergencias operativas, desastres naturales o posibles accidentes industriales que puedan
presentarse en las instalaciones del Sistema Eléctrico.
 Establecer los procedimientos y planes de respuesta para atender en forma oportuna, eficiente y con los
recursos necesarios, derrames de fluidos contaminantes (aceites), incendios, accidentes, desastres, atentados y
cualquier otra situación de emergencia que se presente.
 Realizar un control permanente sobre los equipos e instalaciones del sistema, mediante inspecciones periódicas
y el cumplimiento de los programas de mantenimiento.
 Capacitar al personal que integra el Plan de Contingencia en técnicas modernas para controlar en forma
oportuna y adecuada cualquier emergencia, evitando o minimizando impactos al hábitat natural, así como daños
al personal y a las instalaciones.
5.4.2. Procedimientos de notificación para reportar la contingencia
 Acaecida la contingencia se deberá informar inmediatamente al supervisor del área donde se haya producido el
hecho. Asimismo se comunicará, de ser necesario, al ESSALUD o centros asistenciales cercanos del Ministerio de
Salud, a la autoridad policial y municipal correspondiente.
 Establecer los procedimientos más rápidos de comunicación entre el personal de la zona de emergencia y el
personal ejecutivo de la empresa operadora, reservando en los medios de comunicaciones, líneas o canales
externos libres para el uso de las áreas de seguridad. Toda condición riesgosa deberá ser informada de
inmediato y confirmada por escrito al superior.
 Establecer el procedimiento interno para comunicar la emergencia a la DREM y al OSINERGMIN, y si se trata de la
salud de trabajadores, también la forma en que se reportará al Ministerio de Trabajo y Promoción Social.
 Designar representantes de la empresa para que asistan a las coordinaciones permanentes con autoridades,
locales, regionales y nacionales. En especial con los encargados de defensa civil a fin de tener planes de
contingencia para atender de manera conjunta los desastres, otorgándoles las facilidades necesarias y el apoyo
para su efectiva función.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 Establecer los mecanismos de comunicación del peligro a los pobladores de las áreas que serían afectadas a fin
que procedan a la evacuación oportuna hacia lugares seguros predeterminados.
5.4.3. Contingencias y organización de respuesta
A. Tipo de contingencias relacionadas con el proyecto
 Por falla propia: El sistema se paraliza por alguna falla relacionada con los elementos y equipos propios, que
constituyen el sistema eléctrico.
 Por sabotaje: El funcionamiento del sistema se interrumpe como consecuencia de algún acto vandálico
premeditado, que afecta físicamente la estabilidad de las estructuras.
 Por fenómenos naturales: El funcionamiento del sistema eléctrico se interrumpe a consecuencia de nevadas
fuertes, granizadas, lluvias fuertes y otros.
B. Organización del equipo de respuesta
 Centro de control: Es la primera instancia de detectar e identificar alguna falla en el funcionamiento del
sistema, comunicándolo inmediatamente. El centro de control tendrá la facultad de accionar los circuitos de
reserva para este tipo de contingencias restaurando provisionalmente el servicio.
 Servicio de mantenimiento: Será el encargado de disponer que el equipo de respuesta actúe a la brevedad
posible para superar la contingencia. Previamente se debe cumplir los siguientes pasos:
Comunicación de la contingencia a los niveles administrativos superiores, ingenieros y técnicos de la empresa
(ELECTROSUR SA).
Dar aviso al escuadrón de la Policía Nacional, si el caso lo ameritara.
Inspección por parte de los ingenieros y técnicos en el sitio de la contingencia, con el fin de evaluar su magnitud
y disponer el uso de personal, equipo, herramientas y materiales necesarios para proceder a reparar los daños.
Bajo los procedimientos de seguridad, el equipo de repuesta al mando de un supervisor, procede a reparar los
daños; para ello el centro de control suspende el flujo de energía eléctrica en las instalaciones del sistema que
han sido afectadas por la contingencia.
 Organización: ELECTROSUR SA, contará con un organigrama de su Plan de Contingencia, al cual se deberá
integrar el manejo del presente sistema eléctrico. A continuación se presenta una posible organización:
Presidente del plan de contingencia, es el jefe de las instalaciones y responsable de su actuación en caso de
emergencias.
Un Comando integrado por el presidente, el supervisor de operaciones y los asesores en prevención de
riesgos y protección ambiental, respectivamente.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Brigadas de combate de las emergencias, ya sea contra incendio, contra derrames, contra desastres, etc.,
integrada por personal operador y vigilantes.
5.4.4. Procedimientos de respuesta en caso de contingencia
 Incendios: Durante la etapa de construcción del Sistema Eléctrico se contará con campamentos y almacenes
susceptibles de sufrir incendios; ya sea por inflamación de combustible o por accidentes fortuitos. Mientras que
durante los trabajos de campo puede ocurrir incendios debido a accidentes operativos de unidades de
transporte. En tal sentido se deberán establecer procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar, y
que a continuación se detallan:
Antes del incidente
Todo personal conocerá los procedimientos para el control de incendios bajo los dispositivos de acciones,
distribución de equipos y accesorios para casos de emergencias.
Para el campamento y almacenes se publicará un plano de distribución de los equipos y accesorios contra
incendios (extintores), el que será de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.
Los extintores serán dispuestos en lugares apropiados y de fácil acceso. En el campamento y almacenes deberán
estar dispuestos en lugares que no puedan quedar bloqueados o escondidos detrás de materiales, herramientas
o cualquier otro objeto; o puedan ser averiados por maquinas o equipos; o donde obstruyan el paso o puedan
ocasionar accidentes o lesiones a las personas que transitan.
Todo extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual, puesto a prueba y mantenimiento, de acuerdo
con las recomendaciones del fabricante; así mismo deberá llevar un rótulo con la fecha prueba y fecha de
vencimiento.
Durante el incidente
Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando extintores de tal forma de sofocar
de inmediato el fuego.
Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro del producto y sofocar el
fuego utilizando extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o
tierra y proceder a enfriar el tanque con agua.
Para apagar un incendio eléctrico, de inmediato cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando
extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono o arena seca o tierra (podría ocasionarse en la prueba).
De ser el caso, en los almacenes se deberá disponer como reserva una buena cantidad de arena seca.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Después del incidente
Proceda a tranquilizar al personal herido o afectado como consecuencia del fuego.
No se debe aplicar pomadas o aceites a las quemaduras. En caso necesario, se pueden lavar suavemente con
agua hervida.
Nunca se debe desprender trozos de prendas adheridas a las quemaduras.
No se debe regresar al lugar del incendio, hasta que la zona sea adecuadamente evaluada y se certifique la
extinción total del fuego.
 Por caída de postes: Referido a la eventual caída de postes, originados por un evento natural de
envergadura o por la acción humana y que puedan originarse durante el montaje o etapa de construcción y/o en
la etapa operativa del proyecto.
Antes del incidente
Realizar inspecciones de las instalaciones eléctricas (postes), después de la ocurrencia de desastres naturales
y/o acciones humanas en el área de influencia directa del proyecto.
Durante el incidente
Dar aviso a ELECTROSUR SA sobre la ocurrencia del incidente.
No permitir que se acerquen personas al conductor caído. Deberá mantenerse una distancia no menor al ancho
de la faja de seguridad de la línea.
Si al producirse la caída del poste, se ha producido la electrocución de personas o animales se seguirá el
procedimiento más adelante indicado.
Después del incidente
Verificación de la apertura del circuito eléctrico y proceder al cierre respectivo.
Identificar en la zona del accidente, la presencia de personal y/o de población local en condición de heridos y/o
fallecidos.
Proceder a la evacuación inmediata de los heridos.
Proceder a la inspección y verificación del estado de los componentes de la estructura.
Disponer la recuperación de elementos o partes de la estructura.
Empezar las labores del reinicio de montaje de postes, aisladores y otros.
De ser el caso, proceder a compensar cualquier daño ocasionado a terceros por la ocurrencia del accidente.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 Por electrocución
Antes del incidente
Verificación del uso obligatorio de implementos y equipos de seguridad para la realización de trabajos de la
Línea.
Verificación que todo personal que realice labores de la Línea y conexas, tenga la adecuada capacitación y
experiencia en dichas tareas.
Durante el incidente
Comunicar la ocurrencia del accidente a los responsables de área.
Verificación de la apertura del circuito eléctrico y proceder al cierre respectivo.
Comprobar que la persona accidentada no esté en contacto con el conductor a tensión, en caso contrario deberá
efectuarse el desprendimiento de la víctima, teniendo presente que la humedad hace esta operación más
peligrosa.
Si se presume que la víctima tiene fracturas que comprometan el cuello o la columna vertebral, se evitará
trasladarlo de lugar, hasta que llegue el personal médico.
Después del incidente
Una vez que la víctima ha sido desprendida, se procederá con toda urgencia a efectuarse la respiración artificial.
Si después de practicar la respiración artificial se observan signos de paro circulatorio (palidez, ausencia de
pulso) deberá procederse a practicar un masaje cardiaco.
Si la victima después de recuperarse momentáneamente convulsionase y a causa de eso volviese a perder el
conocimiento, deberá practicársele otra vez la respiración artificial.
Mientras la víctima no recupere el conocimiento, no se le dará de beber líquidos. Si el paciente pide beber, se le
dará agua, te o café a pequeños sorbos.
Para evitar enfriamientos de la víctima mientras llega la asistencia médica, se le deberá abrigar con una manta
o frazada, cuidando de moverlo lo menos posible y no dañar las zonas que tengan quemaduras.
No se debe aplicar pomadas o aceites a las quemaduras. En caso necesario, se pueden lavar suavemente con
agua cocida.
Toda persona que haya sufrido un accidente eléctrico deberá ser examinada por el médico.
5.5. PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO
La aplicación de un programa de monitoreo ambiental, permitirá la evaluación periódica integrada y permanente de la
dinámica de las variables ambientales, con el fin de proveer información precisa y actualizada para la toma de
decisiones, orientadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente durante la
construcción y operación del proyecto.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Por otro lado, este programa permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación
propuestas dentro de las medidas adoptadas, y emitirá periódicamente un informe a las autoridades y entidades
pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales, o en su
defecto, de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas correctivas correspondientes.
Previo al inicio de las obras el ejecutor deberá empezar las actividades del monitoreo ambiental, estableciendo un
muestreo, análisis e interpretación de las condiciones iniciales de la calidad del aire, y posteriormente se establecerán
los siguientes muestreos, hasta completar al final de ejecutadas las obras con el Plan de Monitoreo correspondiente.
El ejecutor del proyecto (fase construcción) y posteriormente ELECTROSUR SAC (fase operación y mantenimiento),
formarán un equipo de monitoreo en cada frente de trabajo en la fase correspondiente, cuyo objetivo será vigilar el
cumplimiento del Plan de Monitoreo Ambiental. El responsable de este equipo podrá detener la construcción u
operación, cuando se detecten actividades que amenacen la salud o el ambiente en forma grave o inminente.
5.5.1. Objetivo
Vigilar la calidad del aire y los niveles de emisión de ruido ambiental en el ámbito del área de influencia del proyecto,
a fin de generar información confiable, comparable y representativa, así como evaluar el cumplimiento del
Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental de Aire y los Estándares Nacionales de Calidad para Ruido.
5.5.2. Monitoreo de la calidad del Aire
De acuerdo a las dimensiones del proyecto, éste queda definido como de escala local para la realización de Monitoreos
Ambientales, por lo que se usarán las especificaciones para este tipo de escala señaladas por el Protocolo de
Monitoreo y Calidad de Aire de DIGESA (Decreto Supremo Nº 009-2003-SA) y el Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad del Aire o ECA Aire (Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM).
En lo que respecta al protocolo, este se encuentra diseñado para proporcionar a los operadores del monitoreo de la
calidad del aire los principios básicos para la operación de una red de monitoreo de la calidad del aire en exteriores,
para centros poblados en sus diferentes etapas, así como la gestión de los datos.
A. Parámetros a monitorear
Deacuerdo a las actividades a realizar en la etapa de construcción, se han seleccionado los siguientes
parámetros:
 PM10
 Dióxido de nitrógeno NO2
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 Dióxido de azufre SO2
 Monóxido de carbono CO
Los datos meteorológicos también deben ser medidos, en este caso los parámetros de relevancia son:
velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad.
La medición de los parámetros y calidad de aire se realizará, a través de un laboratorio debidamente
acreditado ante INDECOPI y con amplia experiencia nacional en el tema de monitoreo ambiental cumpliendo
con las exigencias establecidas en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire.
En la fase de operación y mantenimiento los parámetros a monitorear serán los siguientes:
 Ruido
 PM10
 Velocidad y dirección del viento
 Temperatura y humedad
Al igual que en la fase de construcción, en la fase de operación también se trabajará con un laboratorio
acreditado por INDECOPI.
B. Frecuencia de monitoreo
La frecuencia del monitoreo, en puntos determinados, de cada uno de los parámetros, depende de los
objetivos del monitoreo y de la normativa nacional que establece los periodos de evaluación (Decreto
Supremo Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM).
Para la aplicación del Programa de Monitoreo establecido para el proyecto, se medirá trimestralmente los
parámetros mencionados, durante 24 horas continuas mientras dure la fase de construcción, en los puntos
considerados en el informe de resultados de evaluación en la fase inicial.
5.5.3. Monitoreo de la calidad de ruido ambiental
El monitoreo de los niveles de ruido, con el fin de garantizar la salud pública, los resultados obtenidos del mismo,
deben cumplir con lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo N°
085-2003-PCM, para lo cual se debe tener en cuenta la zona de aplicación en el muestreo inicial, el monitoreo se
realizará trimestralmente adecuándose a la normatividad actual y vigente.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
5.6. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
5.6.1. Organización
Para llevar a cabo el Plan de Relaciones Comunitarias, el ejecutor del proyecto contará con un equipo especial, el que
será el interlocutor entre el ejecutor del proyecto y la comunidad, conformado por 01 responsable del área ambiental
y relaciones comunitarias, 01 supervisor y/o 01 coordinador de relaciones comunitarias.
5.6.2. Acciones
 Los trabajadores que participaran en la ejecución de obras, deben antes recibir una inducción sobre relaciones
comunitarias por parte del ejecutor del proyecto.
 Los trabajadores no pueden dejar las áreas de trabajo durante los turnos de trabajo sin una autorización escrita
del supervisor y deben usar la identificación apropiada sobre su uniforme en todo momento.
 Los trabajadores tienen prohibición de contratar gente local para cualquier tipo de servicio personal. Todas las
contrataciones de personal local serán realizadas por un representante designado por el ejecutor del proyecto.
 Si una persona local se acerca a un trabajador en un área de trabajo, el trabajador lo dirigirá respetuosamente
al representante de Relaciones comunitarias del proyecto.
 Los trabajadores tienen prohibición de recolectar plantas y cazar animales del área de influencia. Los
trabajadores no pueden tomar piezas arqueológicas para su uso personal y si un trabajador encuentra cualquier
posible pieza arqueológica durante los trabajos el trabajador deberá interrumpir el trabajo y notificar a su
supervisor.
 Los trabajadores tienen prohibición de portar armas de fuego o cualquier otro tipo de arma.
 Los trabajadores deben desechar adecuadamente todo desperdicio y retirar todos los desperdicios de los
lugares de trabajo.
 Los trabajadores deberán evitar relacionarse sexualmente en forma promiscua a fin de prevenir el contagio de
enfermedades de transmisión sexual.
 Los chóferes no están autorizados para transportar cualquier pasajero que no sea empleado de las obras.
 No se permite viajar por encima de los límites de velocidad designados y/o establecidos por las leyes vigentes
de transportes. No se permite viajar con unidades designados al servicio fuera de las rutas designadas para
efectuar trabajos.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPITULO VI
PLAN DE ABANDONO
El Plan de abandono está conformado por el conjunto lineamientos y acciones para abandonar el área de la línea o
instalación del Sistema Eléctrico en las 7 localidades de los distritos de Ichuña y Chojata de la provincia de General
Sánchez Cerro, región Moquegua. En dicho Plan se incluyen las medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al
medio ambiente por efecto de las actividades humanas en el área de influencia de la línea.
El objetivo principal del presente plan, es el restaurar las zonas afectadas y/o alteradas por la instalación y operación
de las instalaciones provisionales del ejecutor de las obras, como son las áreas ocupadas por los postes, cables entre
otros; a fin de evitar y/o minimizar el deterioro ambiental y paisajístico producto de las actividades de dichos
emplazamientos.
Análogamente, para el caso de decidirse el abandono del área (cierre de operaciones), antes o al final de su vida útil,
deberá procederse a la restauración respectiva de toda área ocupada por las instalaciones del Sistema Eléctrico Rural;
evitando con ello, posibles problemas ambientales que podrían producirse por el abandono, descuido y daño de las
obras.
La restauración de toda zona deberá realizarse bajo la premisa que las características finales de cada una de las
áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser iguales o superiores a las que tenía inicialmente.
6.1. ACCIONES PREVIAS
Estas acciones comprenderán el reconocimiento y evaluación IN SITU, la información a la comunidad de la decisión del
abandono y la preparación de planes de retiro de las instalaciones, instrucciones técnicas y administrativas. Se deben
considerar los siguientes aspectos:

Valorización de los activos y pasivos.

Información a la comunidad y autoridad municipal.

Actualización de los planos de construcción y montaje de las obras civiles, estructurales y de ampliación de
las maquinarias.

Inventario y metrado de estructuras y postes, así como de su estado de las condiciones de conservación.

Inventario y metrado de los demás equipos y accesorios.

Metrado de las obras para proceder a su retiro, incluyendo las excavaciones que se requieren por debajo
del nivel del terreno según los requerimientos de las regulaciones pertinentes.

Selección y contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje de las maquinarias, el retiro de
las estructuras y equipos, etc.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
6.2. RETIRO DE LAS INSTALACIONES
El trabajo de desmantelamiento de las instalaciones eléctricas es la parte más importante, debido a que allí se centran
las actividades de mayor incidencia. En tal sentido se deberá efectuar en detalle el desmantelamiento de todas las
partes electromecánicas.
Las acciones a llevarse a cabo son las siguientes:

Desmontaje de los trasformadores, postes, conductores y ferretería eléctrica.

Remoción de las cimentaciones estructurales.

Excavaciones, movimiento de tierras, rellenos y nivelaciones.
En forma detallada se deben efectuar las siguientes acciones:

Se iniciara el desmantelamiento mediante el afloje de los amarres de los conductores de aluminio de la línea
primaria, el procedimiento se hará desde este punto hasta el final de la línea a desmantelar, luego de
aflojado los amarres, se utilizará un carrete especial para el extremo final, desde donde se arrollará el
conductor mediante el movimiento de carretes.

Se estudiará previamente cuáles son las longitudes, los conductores para utilizar el carrete o los carretes
más adecuados y exactos para la longitud elegida.

Al quedar las estructuras libres del conductor, se efectuará el retiro de los aisladores del poste; los mismos
que se irán enganchando, uno por uno, teniendo cuidado, de no soltarlo, para no producir ningún accidente.

Retirados todos los aisladores de los soportes, los cuales deberán acopiar cada cierta distancia, se
procederá a su recojo, mediante vehículos de transporte elegidos para tal fin.

Posteriormente, se procederá a retirar la ferretería eléctrica de los postes, empezando por la parte superior
de cada soporte.
Este trabajo se repetirá poste por poste, hasta terminar con el desmantelamiento de la línea primaria, a continuación
se efectuará el desmontaje de estructuras haciendo uso de picos, lampas formando rumas; este material será
depositado, en lugares de evacuación previamente elegidos, y finalmente se rellenará dichos vacíos con tierra útil
especial para la revegetación.
6.3. TRABAJOS DE DESMANTELAMIENTO
El alcance de los trabajos de desmontaje de equipamiento se refiere básicamente a los equipos electromecánicos
propios de los sistemas eléctricos rurales.
Los requisitos establecidos en esta especificación tienen por finalidad principal evitar y detectar cualquier
irregularidad durante las obras de desmontaje.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Los trabajos aquí especificados no son limitantes ni restrictivos de otros que sean necesarios para el
desmontaje total de los equipos.

El listado final de equipos a desmantelar será presentado antes del inicio de las obras.

Previo al inicio del desmantelamiento se deberá consultar toda la documentación disponible en los manuales
técnicos, planos de montaje e instalación de cada una de las partes, instrucciones de inspección y trabajo y el
Plan de Abandono de las obras proyectadas actualizado a la fecha.

La empresa que realizara el trabajo, deberá presentar un plan de trabajo de los procedimientos a realizar
durante el desmontaje para minimizar el efecto de errores y maximizar el rendimiento, dentro de las
disposiciones internas de seguridad.

Todos los materiales a ser utilizados durante el desmontaje deberán estar conformes para su utilización bajo
responsabilidad de la empresa concesionaria.

Los materiales que así lo requieran deberán almacenarse, separarse, manipularse y protegerse de forma
adecuada durante los procedimientos de desmontaje para mantener su aptitud de uso.
6.4. RESTAURACIÓN DEL LUGAR
La última etapa de la fase de abandono, que consiste en devolver las propiedades de los suelos a su condición natural
original o a un nivel adecuado para el uso compatible con sus potencialidades y vocación de uso de las tierras.
El trabajo incluirá posiblemente actividades de descompactación, relleno, reconstrucción y devolución del entorno
natural, reemplazo de suelos, rectificación de la calidad del suelo, descontaminación y protección contra la erosión, las
actividades serán mínimas teniendo en cuenta las condiciones climáticas y topográficas para los trabajos de
rehabilitación, ya que en su mayoría del trazo lineal de electrificación y ejecución del proyecto son espacios con
escasa cobertura vegetal, desérticos rocosos sin producción y escasa existencia de flora y fauna.
Los trabajos para la protección y restauración comprenden:

Estabilización física de las obras en el abandono.

Los escombros originados por el desmontaje de las estructuras deberán ser retirados totalmente, para ello se
deberán clasificar: Las tierras removidas deberán ser adecuadamente dispersas, y los restos de material de
construcción deberán ser trasladados hacia botaderos debidamente acondicionados para su posterior
enterramiento.

Descontaminación del suelo y arreglo de la superficie. La tierra y suelos contaminados con aceites y productos
químicos ocasionados por la maquinaría empleada, deberán ser retirados y traslados a los botaderos
deacuerdo al plan de manejo de residuos sólidos. Los vacíos originados en el área de la obra deberán ser
cubiertos adecuadamente con tierras aptas para revegetación de las áreas disturbadas.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
6.5. COSTOS AMBIENTALES
A continuación se detallan los costos de proyectos del Monitoreo Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental, desde la
fase de construcción hasta la fase de operación y mantenimiento.
CUADRO N°33
COSTOS DE MONITOREO AMBIENTAL
Descripción
Unidad
Cantidad
Frecuencia
Costo
Costo
parcial
Total
Monitoreo Calidad de aire
Parámetro
2
3
715.00
4,500.00
Monitoreo de Ruido
Parámetro
3
3
350.00
3,150.00
2
3
500
3,000.00
Parámetros atmosféricos
Monitoreo Calidad de agua
Parámetro
2
3
800.00
4,800.00
Movilidad (Alquiler del vehículo)
Día
7
3
220.00
4,620.00
Combustible
Galones
70
3
15.00
3,150.00
Sub Total (S/.)
23,220.00
Gastos Generales y Administrativos (20%)
4,644.00
Total S/.
27,864.00
Fuente: Elaboración propia
CUADRO N°34
COSTOS DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Descripción
Unidad
Cantidad
Costo
Costo
parcial
Total (S/.)
(S/.)
Honorarios
30,000.00
01 Biólogo
Mes
6
3,500.00
21,000.00
01 Asistente técnico (Bach. En Biología)
Mes
6
1,500.00
9,000.00
Viáticos y Movilidad
Alimentación
Movilidad(Alquiler del vehículo)
8,730.00
evento
6
355.0
2,130.00
Días
30
220.00
6,600.00
Señalización Ambiental
1,800.00
Carteles en instalaciones temporales (3x2 m.)
Unidad
20
60.00
1,200.00
Carteles de protección flora y fauna (2x1.5 m)
Unidad
15
40.00
600.00
Talleres de Educación Ambiental
7,280.00
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Materiales educativos (Manuales, Folletos y Afiches)
Evento
16
455.00
Seguridad e Higiene ocupacional
7,280.00
400.00
Inducción en el uso correcto de los equipos de protección
Evento
1
400.00
400.00
personal
Sub Total (S/.)
48,210.00
Imprevistos (Gastos generales y administrativos (20%)
9,642.00
Total (S/.)
57,852.00
Fuente: Elaboración propia
CUADRO N°35
RESUMEN DE COSTOS
N°
ACTIVIDAD
COSTO
01
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
57,852.00
02
MONITOREO AMBIENTAL
27,864.00
COSTO TOTAL
85,716.00
Fuente: Elaboración propia
CUADRO N° 36
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA MONITOREO Y MANEJO AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN PARTIDA
PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL
Señalización Ambiental
Educación Ambiental
Seguridad e higiene
ocupacional
PLAN DE MONITOREO
AMBIENTAL
Calidad de Aire
Monitoreo de Ruido
Calidad del agua
Fuente: Elaboración propia
FASE DE CONSTRUCCIÓN
MES
MES
MES
MES
03
04
05
06
MES 01
MES
02
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MES
07
MES 08
X
X
X
X
X
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N° 37
PUNTO DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL
PUNTO
P1
P2
P3
MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL
COORDENADAS UTM WGS 84
DESCRIPCION
ESTE
NORTE
PILCONI
338826
8196670
HUAYCHUNI
351622
8191114
CURO
333196
8196994
ALT
4434
4386
4497
MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA (HEM, DBO5, DQO, pH, T°)
COORDENADAS UTM WGS 84
DESCRIPCION
PUNTO
ESTE
NORTE
ALT
PILCONI-CHAJE
338767
8196728
4430
P1
HUAYCHUNI
351622
8191114
4386
P2
MONITOREO CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE (PM10, NO2, SO2, CO)*
COORDENADAS UTM WGS 84
DESCRIPCION
PUNTO
ESTE
NORTE
PACCHANI
347745
8178382
P1
PILCONI
338826
8196670
P2
Fuente: Elaboración de acuerdo a la evaluación ambiental
* En la fase de construcción
- Para la fase de operación se tomarán los mismos puntos para el monitoreo de PM 10.
ALT
4418
4434
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PANEL FOTOGRÁFICO
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura N° 06: Escenario paisajístico (cobertura vegetal) – localidad Pacchani
Figura N° 07: Paja brava (Evaluación de flora silvestre) – Método cuadrantes
Figura N° 08: Zona de influencia indirecta – Pacchani
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura N° 09: Asociación: Phycnophylletum (4441 msnm)
Figura 10: Cauce de rio Hirhuara – C.P. Hirhuara
Figura 11: Especie del genero Margiricarpus
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura 12: Zona pedregosa – Localidad Curo
Figura 13: Stipa ichu (Especie característica de la zona)– Localidad Calazaya
Figura 14: Bofedal – Localidad Chaje
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura 15: Cobertura vegetal – Localidad Pacchani
Figura 16: Cobertura vegetal compuesta por Pycnophyllum molle.
Figura 17: Asociación agrostológica Festuchetum – Localidad Curo
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura 18: Zona pedregosa – punto inicio línea primaria
Figura 19: Cobertura vegetal - pajonal
Figura 20: Suelos sobrepastoreados – Localidad Pacchani
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura 21: Tholar – Localidad Jucumarini
Figura 22: Laguna Jucumarini
Figura 23: Lachemilla diplophylla (especie característica de bofedales)
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Figura 24: Punto de inicio de línea primaria – Localidad Curo
Figura 25: Azorella compacta
Descargar