JOSÉ ERNESTO TESIS FINALlo

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO” FACULTAD VILLA CLARA
INDICADORES PARA EL CONTROL DEL RENDIMIENTO EN
LANZADORAS DE SOFTBOL
Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Cultura Física
AUTOR: José Ernesto Méndez Morales
TUTOR: Dr. C. Juan Reinaldo Pérez Pardo
2015
A mi hijo.
A mis padres José Adrián e Idelsy.
A mi hermana y mis abuelos.
Por su apoyo incondicional, brindado en todo momento para que yo alcance
mis sueños.
A mi tutor Juan Reinaldo Pérez Pardo.
A mis entrenadores y profesores de la Facultad, los cuales han sabido
conducirme durante todos estos años, con sus conocimientos hasta este feliz
término.
Al Dr. C. Antonio Lanza Bravo, por sus orientaciones y ayuda incondicional.
A Alberto Morales (El pinto) por su apoyo en todo el proceso del Trabajo de
Diploma y la Práctica Laboral.
Especial agradecimiento a mis amistades, con las que siempre he podido
contar.
El autor.
RESUMEN
Se reconoce, imprescindible el control del proceso de entrenamiento deportivo con
un alto rigor científico, de igual manera ha quedado demostrado que el control de
rendimiento requiere considerar las direcciones que condicionan y determinan el
rendimiento de los atletas y del equipo, así como las exigencias de la actividad que
realizan. Esta investigación enfrenta la problemática anterior y ofrece indicadores que
contribuyen al control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del alto
rendimiento en Villa Clara. Se aplican métodos tanto del nivel teórico como del nivel
empírico que permiten el estudio de las particularidadesdel control de rendimiento en
el Softbol así como sus direcciones condicionantes y determinantes. En
los
resultados del diagnóstico quedo plasmado las insuficiencias en el proceso de control
permitiendo brindar los indicadores sobre la base de aquellos contenidos necesarios
y suficientes que caracterizan, condicionan y determinan el rendimiento de las
lanzadoras de Softbol del alto rendimiento, su determinación fue posible por los
resultados obtenidos en la aplicación de los pasos seguidos donde subyacen las
ideas expuestas por Campistrous y Rizo (1998), así como el estudio crítico de la
teoría especializada, a los cuales se les reconoce valor científico por su utilidad
social y se proyecta adecuadamente a la solución del problema planteado según
criterios de los especialistas.
ABSTRAC
The control of the sports training process with a high scientific rigour is considered
essential. It has also been proven that the control of the performance requires
considering the directions that make and determine the athletes and team
performance, as well as the demands of the activities carried out. This research faces
the problem stated previously and offers parameters that contribute to the control of
the performance of the softball female pitchers with high performance. Methods from
the empirical and theoretical levels were applied to permit the study of the distinctive
features of the control of the performance in softball as well as its determinants. The
insufficiencies in the control process were stated in the results of the diagnosis
allowing giving the indicators on the bases of those necessary and sufficient contents
that characterize, condition and determine the performance of the softball female
pitchers with high performance, this was possible due to the results obtained in the
application of the steps followed where the ideas of Campistrous y Rizo (1998) are
present, and also the critical judgment of the study of the specialized theory,
recognized by its scientific value due to social usefulness and it is focused to the
solution of the stated problem according to the specialists’ criteria.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 1 II. DESARROLLO ................................................................................................................................. 6 II.1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .................................................................................................... 6 II.1.1 La condición del lanzador de Softbol de alto rendimiento y las exigencias de su
actividad .......................................................................................................................................... 6 II.1.2 Las direcciones que condicionan y determinan el rendimiento del lanzador de
Softbol. .......................................................................................................................................... 10 II.1.3 El control de rendimiento en el proceso de preparación del lanzador de Softbol. .. 13 II.2 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................ 22 II.2.1 Población y muestra.......................................................................................................... 22 II.2.2 Métodos y/o técnicas de investigación........................................................................... 23 II.3 Procesamiento de la información ................................................................................................ 26 II.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .......................................................................................... 27 II.3.1 Resultados del análisis documental. .............................................................................. 27 II.3.2 Resultados de la entrevista aplicada a los entrenadores. .......................................... 30 II.3.3 Resultados de las observaciones realizadas................................................................ 31 II.3.4 Resultados de la Triangulación. ...................................................................................... 32 III.2. Análisis de los resultados en la determinación de indicadores para el control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del alto rendimiento en Villa Clara....................................................... 32 II.3.5 Aplicación de cada uno de los pasos referidos ............................................................ 32 II.3.6 Organización de los indicadores para el control de rendimiento de las lanzadoras
de Softbol del alto rendimiento .................................................................................................. 36 II.3.7 Indicaciones metodológicas para su aplicación y control. .......................................... 41 II.3.8 Valoración de la propuesta a partir del criterio de especialista.................................. 41 III. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 449 IV. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 44 V. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. ANEXOS................................................................................................................................................... I. INTRODUCCIÓN
El Softbol dado sus características es considerado un deporte de variabilidad en sus
esfuerzos y de rápida ejecución en sus acciones, al tenerlas que realizar de forma
inesperada y dinámica en un corto período de tiempo; por lo que las acciones
variables de reacción, coordinación, cooperación mutua y comunicación, predominan
en todo el accionar del juego.
La práctica del mismo en nuestro país es de las más populares, esto ha sido posible
con la práctica masiva del mismo y por los resultados alcanzados a escala
panamericana, viéndose favorecidos dichos resultados por la aplicación de la ciencia
y la tecnología en los diferentes aspectos de la preparación deportiva y por el nivel
de conocimientos de sus entrenadores.
En la actualidad, la regla de juego ha sufrido varias modificaciones sobre todo en el
área del lanzador, permitiendo que los mismos puedan saltar a la hora de liberar la
pelota, favoreciendo la velocidad y efectividad de los lanzamientos; de igual manera,
se ha limitado el tiempo de ejecución de la acción de lanzar, lo que implica ajustar y
perfeccionar el proceso de entrenamiento deportivo atemperado a las condiciones
actuales.
El Softbol, a diferencia de otros deportes (específicamente los de acción colectiva)
tienen la particularidad que para la planificación previa a la acción técnico-táctica
pueden emplearse un intervalo de tiempo más o menos cómodo, esta especial
característica permite introducir métodos que ayudan al lanzador en la calidad de sus
procesos psíquicos y de forma especial el pensamiento táctico a partir de una técnica
depurada.
La capacidad de observación, análisis, la memoria, el pensamiento, la concentración
y las soluciones motrices, son importantes y deben actuar entrelazados e
influenciados mutuamente para lograr una buena acción, lo cual presupone la
elección y determinación de criterios que caractericen el rendimiento deportivo de las
lanzadoras y a su vez, permitan desarrollar el modelo de la actividad competitiva en
condiciones de entrenamiento.
Todas las jugadas del Softbol comienzan a partir de la labor del lanzador, el pitcher
representa más del 85 % en la posibilidad de victoria del juego, además de ser él el
que realiza el mayor gasto tanto energético como mental en cada partido. Es por eso
que se presta gran atención a esta posición dentro de un equipo y la preparación y
utilización racional de ellos es de vital importancia e influye directamente en el
rendimiento deportivo.
En consecuencia con lo antes planteado, es que el estudio se realiza en el área del
pitcheo, por ser la de mayor responsabilidad en el juego y porque es la más difícil
para alcanzar una forma deportiva, sobre todo, cuando el sistema competitivo actual
es tan cambiante y no se cuenta con el tiempo necesario para desarrollar un proceso
de entrenamiento adecuado a las exigencias de este deporte.
Las propias características de la acción de lanzar y los niveles actuales de
exigencias competitivas, han hecho que en las últimas décadas se centre el estudio
en descubrir nuevas formas de entrenamiento que favorezcan la intensificación del
proceso a partir de contenidos concretos y la aplicación de medios y métodos
orientados a la solución de tareas cada vez más individuales.
Actualmente el sistema de preparación del deportista se concentra en los diferentes
subsistemas: la preparación física, la técnica, la teórica, la psicológica y la táctica.
Dichos subsistemas no han recibido un tratamiento uniforme en la planificación del
proceso de entrenamiento deportivo, existiendo un predominio del los elementos
físicos y técnicos y un cierto descuido hacia la táctica o a la conjugación de los
diferentes componentes de la preparación.
Las direcciones del entrenamiento deportivo representan una alternativa hacia el
tratamiento del problema sobre el contenido de entrenamiento. Los contenidos de
preparación fueron definidos en la década de los años 60 por Matveev a través del
concepto de preparación del deportista, estos contenidos abarcan los diferentes
componentes de la preparación antes mencionados, con el propósito de concebir un
sistema de cargas en cada uno de ellos. De igual manera ha quedado reconocido
que por ser muy genéricos cada uno de estos componentes de la preparación
deportiva, resulta prácticamente imposible establecer un control de los efectos
funcionales de ellos en el organismo del deportista y no satisfacen las necesidades
de organización de la carga de entrenamiento ajustada a las características de una
especialidad deportiva, (Grosser, Starischka y Zimmermann1988; Weineck, 1988;
Grosser, 1990; Verjoshanski, 1990; Forteza, 2000).
En este sentido Grosser, et al (1988) proponen direcciones de significación físicas y
técnicas del entrenamiento para distintos grupos de deportes, a pesar de constituir
un acercamiento a la solución del problema analizado, todavía dista de la realidad
objetiva para cada modalidad deportiva, no quedando identificado, por ejemplo, el
deporte Softbol en su propuesta.
Los principales estudios en el ámbito nacional han sido protagonizados por Forteza
(1989), que a diferencia de los autores ya citados hace énfasis en la relación que se
debe establecer entre las direcciones que condicionan y determinan el rendimiento
deportivo, refiriéndose concretamente a direcciones con orientación funcional y
direcciones con orientación física y motriz, proponiendo una concepción que
considera la distribución e interconexión de los contenidos de la preparación del
deportista en función de sus máximos rendimientos.
Hasta aquí se ha considerado que las direcciones del entrenamiento deportivo tienen
su base en los estudios sobre la planificación del entrenamiento realizados en los
últimos años y que han estado dirigidos a buscar un sistema de planificación que sea
susceptible a ser controlado durante su ejecución, permitiendo deducir que cada
dirección del entrenamiento tiene un nivel de influencia el cual debe estar expresado
en dependencia de las características de los deportes y sus particularidades, así
mismo deben tener un nivel de relación y dependencia entre sí, siendo los
indicadores de rendimiento un elemento medular a considerar para planificar y
controlar el proceso.
Las investigaciones que se han realizado sobre el tema, (Rosete, 2001; Rodríguez y
Martínez, 2004; Bartumeu y Ganuza, 2005; Ramírez y García, 2007; Gavilanes y
Pérez, 2008; García y Herrera, 2008; Rodríguez y Acosta, 2010; Jiménez, 2013;
Acevedo 2013; Valdez, 2013; Évora 2014; Pérez 2011, 2012, 2013 y 2014)unido a
las experiencias del autor de la tesis como atleta
e investigador, ha permitido
constatar en el Softbol específicamente para el área de las lanzadoras del alto
rendimiento en Villa Clara, insuficiencias en el proceso de control de rendimiento,
producto a que no se ha precisado cuales son los criterios que condicionan y
determinan su rendimiento.
De igual manera, podemos plantear que la mayoría de las formas de control
existentes en la bibliografía especializada y los estudios realizados describen el
comportamiento de la carga y el estado del atleta y equipo, no ocurriendo así para el
control del rendimiento de las lanzadoras.
Otro elemento que justifica el estudio está dado, por las indicaciones establecidas en
el país por el departamento de alto rendimiento, referidas al control del proceso de
preparación de los atletas por indicadores de rendimiento, y a su vez, se conduzcan
los despachos de los estado de preparación, los pre y post competitivo, atendiendo
dichos indicadores.
Tras estos análisis, la situación problémica se puede concretar de la siguiente
manera:
Limitaciones en el proceso de control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol
del alto rendimiento en Villa Clara.
El problema científico a solucionar se formula como sigue:
¿Cómo mejorar el proceso de control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del
alto rendimiento en Villa Clara?
Objeto de estudio:
El proceso de control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del alto
rendimiento en Villa Clara.
Campo de acción:
Indicadores que permiten el control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del
alto rendimiento en Villa Clara.
Objetivo General:
Proponer indicadores para el control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del
alto rendimiento en Villa Clara.
Objetivos Específicos:
1. Diagnosticar el estado actual del proceso del control de rendimiento de las
lanzadoras de Softbol del alto rendimiento en Villa Clara.
2. Determinar indicadores para el control de rendimiento de las lanzadoras de
Softbol del alto rendimiento en Villa Clara.
3. Valorar la propuesta a partir del criterio de especialistas.
La presente investigación se desarrolla con las lanzadoras de Softbol pertenecientes
a la categoría de alto rendimiento en Villa Clara, intervienen además en el proceso
investigativo doce entrenadores deportivos del propio deporte y una muestra
intencional de diez profesores deportivos y metodólogos de la provincia del Softbol y
el Béisbol.
Entre los diferentes métodos y técnicas de investigación utilizados para dar
cumplimiento a las tareas científicas se encuentran: la revisión documental, la
entrevista, la encuesta, la observación científica, la tormenta de ideas, el matemático
estadístico y la triangulación. De igual manera, se utilizan los métodos teóricos como
el analítico-sintético, el enfoque sistémico y el hipotético-deductivo.
Se describieron comportamientos de variables discretas a través de distribuciones
empíricas de frecuencias y sus representaciones gráficas. Se procesaron los datos
cuantitativos y cualitativos susceptibles de medición mediante el SPSS para
Windows, versión 17.0.
En correspondencia con la lógica investigativa seguida se dividió la tesis en tres
capítulos: marco teórico referencial, marco metodológico y análisis de los resultados.
Por último, se arriban a conclusiones y se emiten las recomendaciones pertinentes,
así como la bibliografía y los anexos.
II. DESARROLLO
II.1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
II.1.1 La condición del lanzador de Softbol de alto rendimiento y las exigencias
de su actividad
El Softbol se encuentra ubicado en el tercer grupo de deportes y es clasificado según
Farfel (1969) como un deporte combinado en el cual existe variabilidad en las
acciones motrices en condiciones donde se compensa la fatiga, por lo que se
necesita conservar un nivel elevado de la capacidad de trabajo (rendimiento). El
trabajo muscular se realiza a expensas de un régimen donde la producción de
energía es de carácter mixto aeróbico- anaeróbico con un elevado porcentaje de
reacciones aláctacidas.
De igual manera se considera que el Softbol es uno de los deportes variables y de
potencia moderada, el cual presenta un caudal táctico inagotable y las reacciones
son
constantes
tanto
simples
como
complejas,
necesitando
de
grandes
representaciones y soluciones mentales en el accionar del juego lo que provoca
numerosas transformaciones funcionales, además, en su práctica existe un
predominio de los movimientos de velocidad y fuerza de forma combinada donde la
preparación del jugador debe garantizar el incremento de la fuerza explosiva, la
rapidez de reacción y la resistencia a la fuerza rápida, donde acciones tales como,
coordinación, sincronización, comunicación y cooperación mutua están presentes en
todo el accionar de juego.
De acuerdo a las reglas que lo rigen, el juego se desarrolla por dos grupos de nueve
jugadores, con posibilidades de cambios y reingresos en sus posiciones, el mismo se
divide en áreas para su mejor comprensión y preparación del equipo, donde cada
una de ellas presentan características que las distinguen de las demás; precisamente
por el número de participantes que la componen y por el rol social que ha cumplido
es que se clasifica como deporte colectivo, y por las particularidades de sus acciones
como deporte de cooperación- oposición.
Un área cardinal en este deporte lo constituyen los lanzadores, de su eficacia
depende en gran medida la clave del triunfo y por ende, la ubicación final de un
equipo en la competencia, que será el medidor del rendimiento general de un
conjunto.
En el Softbol el pitcheo, unido a la defensa, influye en más de un 85 % en las
posibilidades del éxito. La acción de lanzar es una de las técnicas más complejas
que realizará un jugador de Softbol, se necesita de una alta coordinación para
dominar los lanzamientos, se puede decir que el movimiento comienza desde la
posición de frente hasta quedar de lado, para finalmente luego de ejecutar el
lanzamiento quedar nuevamente de frente. El brazo realiza un movimiento de molino
y en el momento vertical del mismo la muñeca y el codo tienen que estar en línea
recta. Entre los lanzamientos que se encuentran en el repertorio de un lanzador de
Softbol se encuentra la recta, el drop, raise, curva, y el cambio de velocidad.
Se puede clasificar a los deportistas que han realizado la función de lanzar desde la
iniciación deportiva, transitando por toda la pirámide del alto rendimiento en
deportistas de alto rendimiento.
Para que la dirección del proceso de entrenamiento deportivo sea efectiva se hace
necesario relacionar los distintos estados de preparación a las características
específicas de nuestro deporte, específicamente a la función que van a desempeñar
dentro del juego, e incluso dentro de cada especificidad (El lanzador) también hay
diferentes funciones a cumplir (Lanzador abridor o relevista), las cuales debido a las
propias características del juego y del sistema competitivo deben saber cumplir
indistintamente. Estos deportistas que se han citado como ejemplos los distinguen la
variabilidad en sus esfuerzos, la rápida y explosiva ejecución de sus acciones, al
tener que realizarlas de forma inesperada y dinámicas en un corto período de tiempo
con un periodo relativamente cómodo de recuperación, así como altos índices de
fuerza con una elevada velocidad de contracción durante un trabajo prolongado de
notable resistencia.
Como se ha podido apreciar el trabajo que realiza el lanzador es muy variable debido
a las situaciones que resuelve a corto, mediano y largo plazo tanto en un partido
como en la competencia, lo que implica que a pesar de que los pitcher desarrollen
hábitos y habilidades que posibiliten resolver con eficacia las disímiles situaciones a
las que se enfrentan, es indudable que unos resuelven determinadas tareas con
mayor facilidad que otros producto a sus características y a la especialización que
han creado convirtiéndolas en fortalezas, elementos estos que deben tener en
cuenta los entrenadores a la hora de utilizar un lanzador.
El lanzador en un juego representa el mayor porcentaje del potencial defensivo del
equipo, porque es quien se enfrenta directamente a la ofensiva contraria con el
objetivo de limitarla al mínimo de sus posibilidades. Sin duda alguna, es el lanzador
quien tiene las tareas más difíciles en el juego; no solamente por el desgaste de
energía que requiere sino porque tiene que estar siempre alerta a toda jugada
ofensiva y defensiva, es por ello que de su trabajo dependerá en gran medida el éxito
o fracaso de su conjunto.
Es importante recordar que el lanzador no solo debe enfrentarse al bateador que
puede ser de mayor o menor calidad, sino también tiene que considerar si el juego
está empatado, si está ganando o perdiendo, cual es la ventaja y la desventaja, en
qué entrada se encuentra el partido, qué representa el juego para su equipo y para
él, si está jugando o no en terreno contrario, e incluso, cómo está trabajando el
árbitro.
Un lanzador inteligente es capaz de sustituir constantemente los tiempos empleados
en determinadas acciones, pudiendo con esto alterar el resultado del partido a su
favor. El control es el elemento más importante que debe poseer cualquier lanzador,
es imposible poder encontrar un lanzador que sea un ganador constante sino posee
un buen control, ya que es la habilidad que tiene de colocar la pelota donde desee,
según la debilidad del contrario. Por lo que se puede afirmar que el lanzador que
posea buen control, inteligencia y coraje tiene una ventaja privilegiada para ganar un
juego para su equipo.
De forma general los lanzadores de Softbol deben tener un predominio de las
motivaciones de tipo moral, colectiva, superando las tendencias del carácter
individual, predominando las cualidades volitivas que moviliza al deportista para
vencer obstáculos y dificultades presentadas, lo que le permite superar su inquietud,
tener seguridad en sí mismo, poseer la estabilidad psíquica y el autocontrol,
superando los procesos de excitabilidad emocional. Debe predominar en ellos el
equilibrio y la movilidad de los procesos nerviosos, un alto nivel de la concentración,
estabilidad y distribución de la atención con conmutación rápida que los ayude a
pensar de manera productiva y a reaccionar en el menor tiempo posible ante los
cambios de las situaciones competitivas.
Tienen que lograr determinada estabilidad de la duración de la concentración, esta
estabilidad es específica para cada uno de estos deportistas, quienes poseen un
tiempo óptimo para la ejecución de sus acciones, que no es más que el intervalo de
tiempo con el cual se alcanza la mejor actuación y que está en estrecha relación con
el control sobre sus envíos.
El entrenamiento debe garantizar la rapidez y facilidad en la formación de los
procesos
intelectuales
y
emocionales,
la
resistencia
ante
los
factores
desorientadores, el activismo en la práctica, su plasticidad, su recuperación rápida
del potencial de trabajo y la capacidad de soportar grandes cargas durante el
entrenamiento, por lo que la planificación objetiva de dichas cargas constituye un
elemento de constante perfeccionamiento en el proceso de entrenamiento.
Hasta aquí se ha considerado que las cargas a aplicar se pueden organizar de modo
más eficaz y específico en estos deportistas de alto nivel cuando mayor sea su
potencial motor y se conozca cuales son los contenidos que determinan y
condicionan sus rendimientos. Por tanto, durante la preparación tanto a corto como a
largo plazo, estos tipos de deportistas tienden a mejorar sus posibilidades motoras y
aumentar el nivel de capacidades específicas de rendimiento.
En este sentido Verjoshanski (1990) reconoce a la condición del deportista como un
índice corriente de su potencial motor que permite la regulación del sistema de
entrenamiento deportivo.
Por lo que se deduce que las diferencias marcadas, que existen entre los lanzadores
y el resto de los jugadores del equipo, es lo que hace que hoy se centren los estudios
en priorizar y diferenciar el trabajo en relación con la condición de cada uno de los
deportistas antes mencionados, lo que permitirá aplicar cargas ajustadas a los
objetivos propuestos y a su propia condición.
II.1.2 Las direcciones que condicionan y determinan el rendimiento del
lanzador de Softbol.
Las direcciones del entrenamiento deportivo representan un enfoque sobre el
contenido del entrenamiento. Los contenidos de preparación fueron definidos en la
década de los años 60 por Matveev a través del concepto ya analizado de
preparación del deportista. Estos contenidos abarcan la preparación física, técnica,
táctica psicológica y teórica y las direcciones buscan una mayor objetividad en la
planificación de los contenidos de la preparación.
Forteza (2000) plantea que los contenidos del entrenamiento deportivo que se
enmarcan en el concepto de preparación deportiva, no satisfacen las necesidades de
organización
de
la
carga
de
entrenamiento,
asumiendo
como
elementos
fundamentales lo planteado con anterioridad por Verjoshanski (1990) referido a la
organización de la carga y ciertos principios de la especialización deportiva
planteados por Grosser (1988) los cuales se asumen en la propuesta para regular su
proceso de aplicación.
El autor referenciado considera que los tipos de preparación no abarcan todos los
aspectos del contenido que recibe el deportista durante su proceso de preparación,
planteando que la formulación de las direcciones del entrenamiento son “...los
aspectos direccionales que van a señalar no solo en contenido de entrenamiento
sino relacionará dos categorías importantes del entrenamiento: la carga y método”
(Forteza, 2000 p.1). Planteando además que las mismas se concibe en:
-
Direcciones determinantes del rendimiento: Constituyen los contenidos de
preparación necesarios y suficientes para el rendimiento que caracterizan una
especialidad deportiva.
-
Direcciones condicionantes del rendimiento: Constituyen los contenidos de
preparación necesarios que condicionan la efectividad en la preparación de
las direcciones determinantes, influyendo de forma mediata en el rendimiento.
Hasta aquí se ha entendido necesario considerar los argumentos que se exponen en
este sub-epígrafe para la programación y organización de las cargas que se
aplicarán a las lanzadoras objeto de estudio, donde no solo se considera en la
propuesta los componentes asumidos, sino también, una forma organizativa de la
planificación que sea susceptible a ser controlada durante su ejecución, y esto lo
permite, el determinar las direcciones que condicionan y determinan el rendimiento
de las lanzadoras de Softbol, las cuales se exponen como principal resultado de esta
investigación.
En este sentido Grosser, et al (1988) proponen direcciones físicas del entrenamiento
para los distintos deportes, en ellas según estos autores, los juegos deportivos se
identifican como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 1. Direcciones físicas del entrenamiento para los juegos deportivos Grosser, et
al (1988)
Grupo de deportes
Juegos deportivos
Características
Aplicación combinada de técnica, condición
física y táctica
Significado de la
Participación elevada de la fuerza,
dirección física
velocidad, flexibilidad y resistencia
anaeróbica
Papel dominante de la técnica específica
Significado de la
para desarrollar al máximo los trabajos
dirección técnica
precisos de fuerza y velocidad
(aprovechamiento efectivo de impulsos
máximos de la fuerza economizando a la
vez los movimientos)
El análisis siguiente muestra cómo opera en la práctica el concepto asumido de
Forteza sobre Direcciones del Entrenamiento, al señalar el efecto de entrenamiento
logrado a partir de la relación entre contenido, carga y método, a través de la
organización de la carga (proceso de distribución e interconexión).
Cuando se define una dirección en el lanzador, por ejemplo, la dirección resistencia a
la velocidad (anaeróbica-glicolítica), ésta a su vez determinará el contenido de
preparación, en su caso específico, a través de lanzamientos. Así mismo determinará
la carga de entrenamiento, pues se ha determinado que la duración del trabajo del
lanzador por inning puede durar sobre los 7 minutos, pudiendo oscilar entre 1 y 24
minutos lo que demuestra su variabilidad, de la misma manera la ejecución de cada
lanzamiento dentro de cada inning oscila entre los 7 segundos pudiendo realizarse
desde 4 hasta 39 lanzamientos por inning. Esto significa que cada serie debe estar
en este rango de tiempo de trabajo, así como, el número de lanzamientos por series
y el tiempo que se tomará para su ejecución.
Como se conoce en este caso, lo aeróbico se desarrolla a intensidad moderada (la
sumatoria del trabajo dentro del inning), el pulso estará al terminar cada inning en la
zona de las 140- 160 p/m,(bajo % de VO2 máximo), llegando a descansar entre
inning sobre los 8 minutos; Sin embargo, el trabajo en cada lanzamiento (anaeróbico
aláctico) requiere de un movimiento explosivo de gran esfuerzo pudiendo variar la
frecuencia cardiaca hasta las 160 p/m, aunque esta dirección de carga requiere un
gran esfuerzo y su recuperación se logra entre 1 a 2 minutos, lo que realmente
ocurre en la acción competitiva es que el lanzador descansa entre los lanzamientos
hasta 18 segundos aproximadamente.
Ahora bien, siempre que se responda a cargas de tipo específicas, el método por
excelencia para el trabajo del lanzador serán los discontinuos variables por
repeticiones, pero al interconectar las cargas de diferente orientación funcional a
través de la dirección elegida, el trabajo dentro de cada series (inning) produce un
efecto inmediato y responde a los métodos interválicos ya que hay déficit de
recuperación, no ocurriendo así en el trabajo por series (entre inning), ya que este se
realiza sin déficit de recuperación, logrando un efecto retardado (sumatoria de los
efectos inmediatos por las repeticiones de lanzamientos).
A modo de conclusión podemos plantear que los aspectos que se enmarcan en el
concepto de Preparación Deportiva no satisfacen las exigencias de la actividad de
los atletas de Softbol de alto rendimiento, una alternativa tendiente a resolver dicha
situación está dado por los enfoques direccionales de los aspectos de la preparación,
que permiten desarrollar dicho proceso a través de contenidos específicos y cargas
ajustadas a las características de los practicantes y de la propia modalidad deportiva,
para encausar la planificación bajo dicha concepción se hace necesario considerar
no sólo la parte cuántica de la carga (magnitud, intensidad y duración) si no los
componentes de organización (distribución e interconexión) considerando además
los indicadores para el control del rendimiento.
II.1.3 El control de rendimiento en el proceso de preparación del lanzador de
Softbol.
Para la planificación eficaz de un plan de cargas de entrenamiento, es importante
que el entrenador disponga del máximo de información sobre el estado, la carga y el
rendimiento del deportista y su manifestación tanto en el entrenamiento como en la
competencia.
Dicho estado, queda demostrado por los resultados obtenidos por medio de los
controles sobre los diferentes momentos de la preparación, donde el control de
rendimiento debe formar parte de este proceso.
El control constituye una de las funciones básicas dentro del proceso de
entrenamiento deportivo. Siempre que se está desarrollando un proceso se hace
necesario ir determinando como se va ejecutando y cuál es su comportamiento a
través del control, Álvarez y Sierra (1999).
La esencia del control está en la modificación del estado del sujeto controlado
(constituye un sistema, un proceso, realizado según criterio de eficacia de su
funcionamiento y desarrollo).
Los controles se deben realizar con la regularidad y profundidad requerida y sus
resultados deben ser interpretados en conjunto con las observaciones puntuales del
entrenador tanto en el decursar del proceso de entrenamiento y
competencia,
aplicando de forma previsora las conclusiones.
La relación entre los resultados de los diferentes controles en el entrenamiento y en
la competición, permiten concluir sobre el grado de relación entre las direcciones de
la preparación y las condiciones de las competiciones.
El control de rendimiento de los atletas es un elemento indispensable del proceso de
entrenamiento deportivo. Los indicadores que se emplean concretamente son muy
variados, aunque los determinados (se argumentarán más adelante en el capítulo III)
guardan relación con las direcciones tanto determinantes como condicionantes del
rendimiento del atleta y su especificidad en el juego. Esto se debe a que en el Softbol
específicamente en la preparación del lanzador se utilizan un gran número de
ejercicios, pero la realización de cada uno de ellos irá acompañada de la dosificación
racional de sus magnitudes en relación a la expresión de los componentes de la
carga en la competencia y los criterios de rendimiento establecido para ello.
Caracterizar cada uno de ellos y seleccionar los más efectivos es una de las tareas
fundamentales del control del rendimiento. La base de la solución de esta tarea es la
clasificación de los medios de entrenamiento, o sea, su distribución en grupo por
determinados
síntomas
(características).
Es
conveniente
considerar
las
características siguientes:
1. El grado de especialización, es decir, las medidas de similitud de dicho medio
de entrenamiento con la manifestación de los indicadores de rendimiento.
2. La tendencia que se manifiesta en la influencia del indicador establecido sobre
el desarrollo de una cualidad motora determinada.
3. La complejidad coordinativa que influye en el resultado del entrenamiento.
4. La dosificación de la carga que determina el grado de influencia del ejercicio
sobre el rendimiento del atleta.
5. Las condiciones en las cuales tiene lugar la unidad de entrenamiento.
El control del rendimiento en la competencia busca el estado real del sistema, con
miras a pasar a un nuevo nivel funcional más elevado partiendo de una
programación y organización más eficiente del entrenamiento.
La competencia acompañada con el control de la misma, va a constituir el momento
crucial donde el deportista y el colectivo deportivo van a disponer de todas sus
potencialidades para tratar de alcanzar el objetivo propuesto, además, constituye el
escenario idóneo para prever la próxima planificación.
Las observaciones demuestran que el número de acciones ejecutadas, por ejemplo,
por un mismo lanzador, y la variedad de ellas durante el juego, dependen
considerablemente del contrario, de la táctica del propio equipo en el campeonato, de
la labor de sus propios compañeros, de factores climáticos, entre otras. Por tanto,
son necesarios las observaciones sistemáticas de todos los indicadores y su análisis
posterior, sin excluir ni desechar ninguno de estos factores, ya que las largas
secuencias de observaciones permitirán conocer de una forma más real el
comportamiento de los mismos en situaciones reales de juego.
Hasta aquí se ha considerado al control como elemento necesario que relaciona a la
competencia y el entrenamiento para deportistas de alto rendimiento, permitiendo
caracterizar el comportamiento del rendimiento en ambos momentos a partir de
indicadores determinados para su control, en el cual subyacen criterios sobre las
direcciones del entrenamiento, lo que posibilitará orientar los ajustes en la
planificación del entrenamiento futuro de una forma más objetiva y racional.
El entrenamiento contemporáneo posee ciertas características que ejercen una gran
influencia en la programación y organización de la preparación y del entrenamiento
de los deportistas, sobre todo si estos son deportistas de alto rendimiento, en nuestro
caso particular, en los lanzadores a los que está dirigida esta investigación cobra
cada día exigencias más complejas, las cuales han estimulado la búsqueda de
formas diferentes en lo que concierne a la planificación y control del proceso de
entrenamiento, donde autores reconocidos como (Platonov, 1986; Forteza, 1999;
Matvvev, 1988; Verjoshanski, 2004; Navarro, 2010) se han referido al:
- Aumento del nivel deportivo y del número de competencias en los deportistas.
- Elevación de las exigencias y nivel de competitividad en las justas oficiales.
- Aumento de los intereses que rodean el alto rendimiento.
- Resultados deportivos tan altos que su superación se vuelve una tarea muy
compleja.
- Se incrementa la importancia de la ciencia en la resolución de los problemas
metodológicos del entrenamiento.
- Los parámetros de la carga de entrenamiento han crecido considerablemente, por
lo que ha crecido también, la cantidad y el tiempo destinado al este proceso.
- Descubrimiento por acercamientos sucesivos de las potencialidades ocultas en los
deportistas.
- Se han desarrollado nuevos tipos de materiales e implementos deportivos,
muchos de ellos en función de ganar en el rendimiento de los deportistas.
- La duración de cada una de las etapas en que se organizan las temporadas es
hoy día uno de los aspectos más debatidos.
- Las estructuras rígidas y no individualizadas de la planificación del entrenamiento
van dejando paso a la utilización de la teoría de los sistemas y leyes biológicas de
la adaptación.
La identificación de la eficacia del entrenamiento para deportistas de alto rendimiento
ha condicionado la elaboración y el uso de los métodos que favorecen la
intensificación del proceso de entrenamiento y la elevación del nivel competitivo de
los deportistas. Estos aspectos han dado paso a la búsqueda de alternativas que
relacionen el perfeccionamiento tanto de los sistemas de control, como todo el
sistema de programación y organización metodológica del entrenamiento a largo
plazo.
De forma resumida se plantean los rasgos caracterizadores de la planificación y el
control del proceso de entrenamiento que influye de forma directa e inmediata en el
rendimiento del atleta según García, et al (1996):
- La individualización de las cargas de entrenamiento.
- Concentración de las cargas de trabajo de una misma orientación en períodos
cortos de tiempo.
- Tendencia a un desarrollo consecutivo de capacidades, aprovechando el efecto
residual de determinadas cargas de trabajo.
- Incremento del trabajo específico en el contenido del entrenamiento.
El gran reto de encarar las exigencias implícitas en la práctica deportiva
contemporánea,
conlleva
a
desplegar
perennes
esfuerzos,
orientados
al
perfeccionamiento y optimización del sistema de preparación deportiva, donde ha
quedado reconocido en los elementos analizados hasta aquí, la importancia de
especificar cada día más el entrenamiento en deportistas de alto rendimiento, sobre
la base del conocimiento de aquellos indicadores que condicionan y determinan el
rendimiento de los atletas y el equipo.
En opinión del autor, las cargas que se apliquen deben ser específicas de acuerdo al
deportista, a las exigencias de la actividad competitiva y a los criterios de rendimiento
establecidos para ello en el Softbol; cuando se logra esa interrelación es que se
producen los resultados esperados en correspondencia con las exigencias del
deporte.
La preparación del deportista es la consecuencia o el resultado del pensamiento del
profesor, al que no se le debe imponer un dogma metodológico que le guíe el
proceso de entrenamiento. El profesor en su proyecto mental estructurará, planificará
y dirigirá la distribución de las cargas de entrenamiento en el camino hacia la
obtención del rendimiento deportivo y logros competitivos.
La práctica ha demostrado que en términos de entrenamiento, preparación y
rendimiento deportivo no basta solo con entrenar y entrenar, sino que se hace
necesario controlar los efectos de estos procesos. Por tal motivo, el control se
convierte en una fuente de retroalimentación del proceso de preparación que permite
dirigir con éxito el cumplimiento de los objetivos trazados.
Los tipos de control se dividen en tradicional (el control del estado de la preparación)
y avanzados (el control de los objetivos medibles y el control de rendimiento).
Este tipo de evaluación de la forma deportiva se analiza de la relación carga-estadorendimiento, donde la carga es causa del estado, y el estado, a su vez, causa del
rendimiento, es este tipo de evaluación de la forma deportiva el control el que
materializa la relación dialéctica entre estos aspectos. Quiere decir, que si no se
obtienen los rendimientos esperados tendríamos que valorar el estado y la carga que
lo provocó.
En esta relación la carga se define como la influencia pedagógica dada por su
volumen, intensidad, densidad, etc., que provoca un determinado estado de
preparación. El estado constituye el nivel actual de entrenamiento o de preparación
alcanzado por el organismo. Por su parte, el rendimiento puede definirse como el
logro de un resultado motriz concreto a consecuencia del propio estado
experimentado.
Al no cumplirse con la relación dialéctica de estos estados como consecuencia surge
la primera limitación de este tipo de evaluación de la forma deportiva. Por supuesto
que se afecta el rendimiento actual, la finalidad.
La segunda limitación de este tipo de evaluación consiste en la carencia de identidad
en la información que se brinda, sin la identidad del deporte especifico o la
particularidad dentro de él, llega un momento que la reiteración de la información los
conduce al tedio y al estancamiento o poco progreso.
La tercera, relacionada con la objetividad, nos apoyamos en la información brindada
de la preparación y la relación con el lugar obtenido en la competencia fundamental.
En resumen se demuestra que a este tipo de evaluación le falta finalidad, por el trato
desconocido del rendimiento, identidad, por la reiteración de la información
independientemente del deporte, y objetividad, por su falta de correspondencia con el
rendimiento competitivo.
El conocimiento del rendimiento (logro de un resultado motriz concreto) nos
Informaría cuan cerca del cumplimiento de los objetivos trazados se encuentra el
atleta. Para su abordaje serán tratados criterios de rendimiento para los diferentes
deportes, y como resultado de este análisis es que se propone una visión diferente
de la evaluación de forma deportiva.
El control de rendimiento en el juego puede constituir, el registro de rendimiento de
cada jugador y del equipo mediante el conteo de aquellos aspectos observables (en
nuestro caso del lanzador) que determinan la calidad y eficacia del Juego y en última
instancia el triunfo o revés .Con el objetivo de constatar el efecto del entrenamiento
grupal e individual.
Al elaborar los contenidos de la evaluación se tiene que tener en cuenta que los
problemas que se seleccionaron para evaluar estén en correspondencia con el nivel
de complejidad y esencia que se fueron desarrollando a lo largo del proceso de
entrenamiento, buscando que evalúen las acciones individuales, de grupo así como
el rendimiento de los jugadores en el entrenamiento y la competencia con el rigor que
requiere.
No es recomendable que se situé la evaluación en un momento específico siempre,
sino considerar que cualquier momento es bueno para evaluar, sea durante el
desarrollo de las sesiones, durante cualquier momento de la preparación o durante la
competencia propiamente dicha.
También es valioso evaluar durante la realización del juego, dado que la softbolistas
se siente más libre para desarrollar sus iniciativas, para imprimir emociones positivas
a lo que realiza y expresar de alguna manera sus posibilidades y análisis, toma de
decisiones y respuestas, lo que permite al entrenador comprobar la verdadera
situación del jugador y su alcance en la competencia.
Para la evaluación de dichas acciones, se reconoce la necesidad de determinar
indicadores, por lo que se dirija la atención fundamentalmente a la evaluación de las
acciones de grupos mediante el control del rendimiento en el entrenamiento; y el
control del rendimiento en la competencia, lo que se requiere de la determinación de
indicadores específicos para efectuar este control con características diferentes a lo
habitual.
Se resume que para evaluar las acciones de grupos hay que considerar que el
objetivo de la acción es darle solución exitosa a una tarea motriz técnico-táctica con
una alta exigencia del rendimiento, sin abandonar la calidad de la ejecución de las
técnicas, que por estar dadas en el alto nivel deben ser de dominio de las jugadoras
lo que no limitan la necesidad de reforzar la técnica cuando sea necesario.
El control del rendimiento le permite al entrenador introducir a tiempo las
correcciones necesarias al proceso de entrenamiento previamente planificado. Se
considera que cuando no se controla la actividad deportiva, esto acarrea un alto
porcentaje de fracaso en el rendimiento, así como, le concede una gran importancia
al seguimiento del esfuerzo que se realiza durante el control.
El control de la técnica y de la táctica se utiliza tanto en el entrenamiento como en la
competencia para evaluar la asimilación del contenido impartido y su manifestación
ante una situación real.
El primer aspecto se relaciona en definir, reconocer y descomponer el juego en
acciones motrices o conductas a evaluar. La complejidad del juego global es
necesario descomponerla en partes hasta llegar a variables asequibles. Lo más
importante al evaluar, es saber claramente aquello que queremos evaluar.
El segundo consiste en determinar y organizar las situaciones en que las acciones
motrices o conductas van a ser controladas. La acción de lanzar está sujeto a
situaciones cambiantes (variables), por ello, debe elegir las más o menos concretas
para poder ser controladas.
En tercer lugar se debe determinar las formas en que van a ser registradas, como
pudieran ser las tablas de registros o planillas en este caso el control se realiza
mediante las observaciones y mediciones.
En cuarto lugar se establece la variable pertinente de acuerdo al objetivo perseguido
y por último se hace una valoración en función de las acciones motrices o conductas
registradas (obtención de la efectividad).
II.2 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
En este capítulo de la investigación se describe la población y la muestra en estudio,
se declaran los métodos y las técnicas de investigación utilizadas yel procesamiento
de la información para darle cumplimiento a los objetivos propuestos.
II.2.1 Población y muestra.
La población en estudio estuvo integrada por los doce profesores deportivos que
laboraron en el alto rendimiento en el curso 2014-2015, los quince (15) lanzadores de
ambos sexos pertenecientes al alto rendimiento de Villa Clara (4 escolares, 4
juveniles y 8 de la primera categoría) en el propio curso.
La recopilación de los datos para dichas poblaciones fue destinada al diagnóstico del
estado actual del proceso del control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del
alto rendimiento en Villa Clara.
De igual manera, se elige intencionalmente una muestra de 10 profesores deportivos
y metodólogos de la provincia de las especialidades de Softbol y Béisbol. Los
criterios de selección de los especialistas responden a su competencia profesional
manifestada en los siguientes aspectos:
¾ Haber adquirido conocimientos del tema a través de diferentes formas de
educación postgraduada.
¾ Haber participado en forma directa o indirecta en investigaciones relacionadas
con el tema.
¾ Efectividad de su actividad profesional lo cual fue valorado atendiendo a los
elementos que a continuación se relacionan:
•
Tener participación activa en el entrenamiento en relación con la
preparación de las lanzadoras.
•
Poseer 15 años o más de experiencia laboral como profesores deportivos.
•
Haber impartido el tema en formas de superación post graduada.
II.2.2 Métodos y/o técnicas de investigación.
Se considera que la propia naturaleza del problema científico determinó cuáles
serían los métodos y/o técnicas a emplear, y de qué modo debían abordarse para
satisfacer los requerimientos de la investigación.
Métodos, técnicas, instrumentos y las fuentes de datos empleados para el
diagnóstico del estado actual del proceso del control de rendimiento de las
lanzadoras de Softbol del alto rendimiento en Villa Clara.
Los métodos y/o técnicas del nivel empírico se utilizan para descubrir y acumular un
conjunto de datos como base de los indicadores que se proponen.
El análisis documental se utilizó para la obtención de información en torno al objeto
de estudio a través del análisis de documentos oficiales. Desde el punto de vista
metodológico el estudio documental se realizó de la siguiente manera:
• El Programa Integral de Preparación del Deportista de Softbol 2013 (PIPD):
este fue revisado con el propósito de conocer las orientaciones existentes
para el control del rendimiento de las lanzadoras de Softbol.
• Planes de entrenamiento: nos remitimos a los planes de entrenamiento de los
equipos 13 - 15 años y juvenil femeninos de la EIDE en el curso 2014-2015
con el fin de analizar cómo controlaban y planificaban el rendimiento de las
lanzadoras de Softbol.
• Los informes técnicos de los despachos de la preparación, los pres y post
competitivos para ambos equipos en dicho curso objeto de estudio: la
búsqueda fue dirigida a la constatación de la marcha del proceso de
preparación de las lanzadoras en el entrenamiento y la competencia.
• Orientaciones metodológicas establecidas por el departamento de alto
rendimiento en la provincia para el control del rendimiento de los deportes y
atletas en particular.
Se realizó el estudio documental registrando la información. Se evaluó la información
obtenida a partir del procesamiento de los datos, la valoración cuantitativa y
cualitativa, la interpretación basada en los referentes teóricos, arribándose entonces
a conclusiones.
La entrevistase utilizó con el propósito de extraer conclusiones relativas al estado
actual del proceso del control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del alto
rendimiento en Villa Clara, permitiendo identificar y valorar las limitaciones en dicho
proceso desde la perspectiva de los sujetos responsables de su conducción. La
entrevista fue de tipo semi estructurada e individual. Se seleccionó este tipo de
entrevista para tener más flexibilidad respecto a la manera, el orden y el lenguaje con
que se abordan las preguntas, pudiendo adecuarse a cada situación concreta y
expresar las preguntas de manera que se comprendieran más fácilmente. La guía de
la entrevista se sometió a un pilotaje aplicado a entrenadores deportivos de los
municipios de Villa Clara para su perfeccionamiento.
El procedimiento seguido para registrar la información fue la elaboración de una
planilla con una columna para anotar lo observado, otra para recoger las palabras
exactas del sujeto, y una tercera reservada para los comentarios del investigador. En
cada una de las entrevistas se estableció una relación adecuada con el entrevistado,
por lo que mostraron estar interesados y cooperaron activamente ofreciendo la
información requerida. Este instrumento fue dirigido los doce profesores deportivos
que laboraron en el alto rendimiento en el curso 2014-2015 (Anexo 1).
La observación científica se utilizó con el propósito de constatar en la práctica las
formas de controlar el rendimiento de las lanzadoras. Este método científico utilizado
fue del tipo no participante, estructurado, abierto y de campo, y se aplicó teniendo en
cuenta sus características propias de generalidad, sistematicidad y objetividad.
La recopilación de los datos fue dirigida a 12 sesiones de entrenamiento de los
equipos 13 - 15 años y juvenil femeninos de la EIDE en el curso 2014-2015, en este
caso particular 6 a cada equipo, destinándose dos para cada etapa de preparación
general, especial y competitiva, las unidades de entrenamiento observadas fueron
elegidas intencionalmente para cada etapa seleccionada, el criterio de selección
estuvo dado por los momentos de control o aplicación de los test en juegos de
preparación.
De igual manera se observa la competencia escolar 13-15 años femenina para la
etapa Zonal, constatándose las formas de control del rendimiento de las lanzadoras
utilizada en los 9 partidos en que intervino el equipo de Villa Clara. Para ello, nos
auxiliamos de una guía de observación (anexo 2) que fue sometida a prueba en
competencias provinciales antes de ser aplicada oficialmente, lo cual brinda mayor
validez y confiabilidad a las observaciones.
La técnica de la triangulación se utilizó para analizar los datos desde distintos
ángulos a fin de integrar y contrastar toda la información. Se empleó la triangulación
metodológica y de sujetos o informantes contrastando los resultados de los
diferentes métodos y técnicas utilizados y de las diferentes fuentes para dar
cumplimiento al objetivo específico de esta fase de la investigación.
Tanto el estudio documental, la entrevista como las observaciones realizadas fueron
dirigidos a la búsqueda de conocimiento sobre el estado actual del proceso de
control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del alto rendimiento en Villa
Clara desde los actores del proceso.
Métodos, técnicas, instrumentos y las fuentes de datos empleados en la
determinación de indicadores para el control de rendimiento de las lanzadoras
de Softbol del alto rendimiento en Villa Clara y su valoración.
Para la determinación de indicadores se consideran las características cualitativas o
cuantitativas que presentan los fenómenos, pudiendo variar para obtener diferentes
valores, lo que permite “fragmentar” la realidad para su estudio.
En la determinación indicadores para el control de rendimiento de las lanzadoras de
Softbol del alto rendimiento en Villa Clara, se sigue un procedimiento atemperado a
la naturaleza y característica de la investigación donde subyacen las ideas expuestas
por Campistrous y Rizo (1998).Este es el siguiente:
1. Revisión teórica de aspectos relacionados con el control de rendimiento de las
lanzadoras de Softbol de alto rendimiento, para poder tener criterios propios
acerca de cuáles podrían ser, en principio, los indicadores a utilizar.
2. Consultas informales a especialistas para ir ampliando los puntos de vista que se
han asumido a partir del estudio teórico, y de la propia experiencia del
investigador.
3. Confección de un conjunto inicial de posibles indicadores como conclusión de los
pasos anteriores.
4. Selección de los especialistas que no sólo tengan dominio del problema en
estudio, sino estén inmersos en el contexto en el que se realiza el estudio.
5. Realización de la consulta a especialistas para recopilar el nivel de satisfacción
con el conjunto inicial.
6. Diseño de los instrumentos para medir. Esta es la parte de la confección de los
instrumentos que permitan precisar cómo utilizar los indicadores.
7. Construcción de la escala, o sea, formular criterios para decidir qué valores dar a
los indicadores.
Para valorar la propuesta se aplica la encuesta, es estandarizada, la vía de obtención
de la información fue directa ya que se la aplicamos personalmente a los sujetos
considerados especialistas. Se diseñó el cuestionario (anexo 3) y se les entregó
conjuntamente con la propuesta ya elaborada.
II.3 Procesamiento de la información
Se procesó la información obtenida con la ayuda del SPSS para Windows, versión
17.0. Se obtuvieron distribuciones de frecuencias absolutas y relativas, estas últimas
se multiplicaron por 100 para obtener distribuciones porcentuales que facilitaron la
interpretación de los datos.
Después del levantamiento de la información se realizó el análisis e interpretación de
los resultados, se prepararon los resultados y se elaboró el informe que de manera
resumida se expone en el siguiente capítulo.
II.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Análisis de los resultados sobre el estado actual del conocimiento del control
del rendimiento de las lanzadoras de Softbol.
II.3.1 Resultados del análisis documental.
En el Programa Integral de Preparación del Deportista de Softbol revisado solo
aparecen elemento para la programación y el control para la preparación técnica,
obviando otras direcciones que pudieran determinar el rendimiento de dichas
deportistas como lo es el componente táctico, además, no se ofrecen magnitudes ni
cómo llegar a ellas para los diferentes períodos de preparación, de igual manera se
ofrecen orientaciones en el orden metodológico de cómo el entrenador debe
encausar todo el proceso de entrenamiento divididos por las categorías existentes en
los diferentes niveles de enseñanzas desde la base hasta el alto rendimiento,
excluyendo a los deportistas de la primera categoría. Los controles existentes
responden a una concepción técnica, con limitaciones al relacionar las diferentes
áreas y mucho menos con otras áreas, elementos que entendemos deben ser
considerados por ser determinantes para el rendimiento de los lanzadores.
En otro sentido podemos plantear que no se ofrecen elementos relacionados con el
control de rendimiento, se destaca la preparación por componentes de la preparación
para todos los niveles, no se consideran las direcciones condicionantes y
determinantes del rendimiento y mucho menos ofrece criterios o indicadores para
este sentido.
Entre las regularidades a destacar, podemos señalar que el mismo declara objetivos
específicos para las diferentes categorías, que destacan la enseñanza de los
diferentes elementos del juego con énfasis en los componentes de la preparación
(fundamentalmente el técnico- táctico), de igual manera en las indicaciones
metodológicas que ofrece para el pitcheo se incide en elementos muy puntuales
sobre los elementos del juego ya conocidos, destacándose una temporalizarían de
cada elemento técnico donde se hace énfasis en los rasgos distintivos del deporte,
que considera fundamentalmente la ejecución de la acción de lanzar por sus fases,
incidiendo nuevamente en un modelo técnico, siendo contradictorio si consideramos
que el Softbol y más aún los lanzadores lo caracteriza el accionar táctico.
Por otra parte, se orientan pruebas físicas para los diferentes componentes de ella,
pero no se relacionan en ningún momento con los elementos del juego, solo
apareciendo para el corrido de base.
En los planes de entrenamiento revisados se pudo constatar que el entrenamiento
está organizado por componentes de la preparación de forma genérica, es decir, se
consideran en todas las etapas de preparación la totalidad de los componentes que
responden a la preparación física, técnica, táctica, teórica y psicológica, e incluso,
dentro de cada una de ellas se considera de igual manera sus tipos de
manifestación, en ningún caso se tienen en cuenta los elementos o direcciones que
distinguen al deporte motivo de estudio, criterios que coinciden con los ya detectados
en el PIPD. El análisis siguiente muestra que el tratamiento que se le ha dado al
contenido a tratar en los diferentes momentos no se identifica con la especificidad
que condiciona o determina el rendimiento de cada deportista en las acciones que
caracterizan y distinguen el juego.
De igual manera, las acciones que se reflejan están dirigidas a las formas de llevar a
cabo la preparación técnico-táctica de las lanzadoras considerando los elementos
que forman esta preparación para los diferentes períodos y etapas del proceso,
incluyendo en ella la relación lanzador- receptor, pero en ningún momento se hace
referencia cuáles de ellos son considerados determinantes o condicionantes del
rendimiento, en este sentido al dirigir el estudio hacia el plan de cargas no se
aprecian relaciones entre cargas que condicionen y determinen el rendimiento de las
lanzadoras ni interconexiones entre los diferentes componentes.
En los informes técnicos de los despachos de la preparación, los pre y post
competitivos pudimos detectar que los mismos se realizan de una forma clara
plasmando como se ha comportado cada uno de los componente de la preparación
en las diferentes etapas que se realizan los análisis, se expresan en porciento como
marcha el estado del atleta y la carga aplicada así como, se dan elementos
cualitativos sobre el rendimiento colectivo e individual.
De igual manera se plasman de forma general como se encuentra el equipo en los
distintos aspectos de la preparación para enfrentar una competencia, así como
cuáles son los principales rivales dentro de la zona donde se pretende competir,
cuales son los puntos más débiles y fuertes del elenco, se plantea además algunos
criterios de rendimiento de los lanzadores pero de forma aislada, es decir, sin estar
organizado o agrupados por direcciones condicionante y determinantes o en
acciones individuales o colectivas, los cuales pueden ser considerados pero
requieren de su enriquecimiento para un control más integral de dicha área.
Ahora bien, los informes analizados adolece de elementos concretos, medibles, con
posibilidades de comparación con metas establecidas sobre el rendimiento
alcanzado por los atletas hasta el momento que se evalúa, observándose poca
claridad en la detección de donde radican las dificultades, lo que nos demuestra que
no se le ha dado el tratamiento adecuado a los indicadores para el control de la
preparación de los lanzadores dentro de los informes que se realizan por parte de los
entrenadores de Softbol del alto rendimiento de Villa Clara.
En el análisis realizado podemos deducir que entre los criterios de rendimiento
considerados que han afectado el resultado competitivo y que recalan en la
preparación se encuentran el control, decisión en conteos favorables y dominio de la
zona fuera del strike, los cuales se deben tener en cuenta a la hora de elaborar la
propuesta por incidir de forma directa en el rendimiento.
Las orientaciones metodológicas establecidas por el departamento de alto
rendimiento en la provincia para el control del rendimiento de los equipos y atletas,
indican como norma, la determinación de indicadores por cada deporte para dicho
control, agregando además, la necesaria relación que debe aparecer entre los
elementos planificados y las formas de control por criterios de rendimiento, los cuales
deben ser medibles; pero de igual manera, no ofrecen elementos de cómo llegar a
ellos, ni que los mismos deben poseer una diferencia marcada entre los diferentes
componentes de la preparación, elementos del juego, áreas o divisiones por
deportes.
II.3.2 Resultados de la entrevista aplicada a los entrenadores.
Las opiniones de los entrevistados al referirse a los controles realizados, aluden a la
importancia que se le debe brindar en el periodo de entrenamiento al estado, la carga
y el rendimiento de los deportistas, cuando se refirieron a la competencia dedicaron
sus comentarios fundamentalmente al control de rendimiento.
Otro criterio generalizado son los referidos a la importancia que se le debe dar al
tratamiento de las cargas especiales para deportistas de alto rendimiento y el nivel
de comprometimiento que tiene todo entrenador en la búsqueda de vías sobre
resultados científicos que los acerquen a conocer las necesidades reales de los
atletas para enfrentar las exigencias de la actividad competitiva; por otra parte se
reconoce que el entrenamiento de estos tipos de deportistas debe estar dirigido al
tratamiento de las cargas y los contenidos de preparación necesarios y suficientes
para el rendimiento que caracterizan dicha especialidad deportiva.
Otros entrevistados se refieren al tratamiento por igual de los componentes de la
preparación y de persistir esta limitante los progresos no serán sustantivos, si la
carga de entrenamiento sobrepasa el nivel de rendimiento individual y agota las
reservas del organismo, el resultado será negativo. Por otro lado, si las cargas no
son suficientes tampoco habría progreso, pudiéndose producir lesiones, sobre
entrenamientos, desmotivación para entrenar, poco aprovechamiento del tiempo,
entre otros.
De igual manera los profesores de Softbol, arrojaron que carecen de información
actualizada sobre las formas de controlar el rendimiento de los lanzadores, la cual la
realizan considerando las pruebas técnicas que aparecen en el Programa Integral de
Preparación del Deportista, no quedando identificados otros componentes de la
preparación que condicionan y determinan el rendimiento.
II.3.3 Resultados de las observaciones realizadas.
Se comprobó que los entrenadores no tienen elaborado un protocolo con los
requisitos necesario para el control del rendimiento de las lanzadoras, el cual pueda
ser aplicable a los juegos de preparación y competencia, y a su vez garantice dicho
control en el entrenamiento; de igual manera pudimos observar la ausencia de
indicadores
que
describan
los
criterios
de
rendimiento
determinantes
y
condicionantes en las acciones donde intervienen las lanzadoras, en este sentido los
entrenadores controlan la amplia gama de contenidos de la preparación técnicotáctica, sin definir cuales se debería controlar y potenciar en los diferentes momentos
de preparación, de manera tal que el resultado de uno garantice un efecto residual
positivo sobre el otro.
Entre los contenidos específicos que se controlan se encuentran los relacionados
con la técnica básica para lanzar que incluye los diferentes tipos de lanzamientos, los
relativos a la explosividad y aceleración del movimiento y la preparación técnicotáctica, considerando las acciones grupales donde aparecen situaciones de juego y
sus soluciones pero a un nivel mental, obviando las soluciones motrices, elementos
que consideramos necesario si tenemos en cuenta que el Softbol es un deporte
eminentemente técnico- táctico, donde las acciones e interacciones están
establecidas mediante un espíritu colectivo y armonizado (cooperación y oposición).
Ahora bien, no se particulariza dentro de las preparaciones técnicas, tácticas o
técnico- tácticas cuales serian los contenidos que condicionan o determinan el
rendimiento de las lanzadoras del alto rendimiento.
Además en el análisis de las clases observadas no se hace mención a la marcha del
rendimiento del atleta a partir de criterios definidos en este sentido, refiriéndose
específicamente a los errores que se comenten tanto de forma general como
individual sin indicar las vías para su erradicación.
II.3.4 Resultados de la Triangulación.
A partir de la utilización de la triangulación metodológica y de informantes y sujetos
se registraron una serie de datos intencionados por el autor, hacia elementos
concretos que permitieron establecer las limitaciones en el proceso de control de
rendimiento de las lanzadoras de Softbol del alto rendimiento en Villa Clara,
corroborándose lo siguiente:
− Tendencia a un tratamiento genérico y por igual a los componentes de la
preparación en el proceso de entrenamiento.
− Desconocimiento de los contenidos que condicionan y determinan el rendimiento
de las lanzadoras de softbol.
− Los documentos rectores presentan limitaciones en cuanto a indicaciones en el
orden metodológico para controlar el rendimiento de las lanzadoras de Softbol.
− Deficiencias encontradas en la acción de lanzar.
− Las formas de control están fortalecidas para la carga y el estado no siendo así
para del rendimiento deportivo.
− Se dificulta el desarrollo del modelo de la actividad competitiva en el
entrenamiento.
− La determinación del contenido específico en el proceso de preparación y control
de las lanzadoras de Softbol ha estado caracterizado por el empirismo.
III.2. Análisis de los resultados en la determinación de indicadores para el
control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol del alto rendimiento en
Villa Clara
II.3.5 Aplicación de cada uno de los pasos referidos
La revisión teórica de aspectos relacionados con control de rendimiento de las
lanzadoras de Softbol se concretó al analizar el Programas Integral de Preparación
del Deportista del Softbol, los planes de entrenamiento desarrollados en la provincia
y las indicaciones del Alto Rendimiento Provincial, así como se consultó la
bibliografía especializada en saberes generales del deporte contemporáneo y del
Softbol y las investigaciones afines al tema a las que se tuvo acceso.
En el estudio teórico realizado ha quedado reconocido el hecho que la organización
del entrenamiento por componentes de la preparación no satisface las necesidades
de los deportistas de alto rendimiento por ser muy genéricos, considerándose
además, la necesidad de determinar indicadores que condicionen y determinen el
rendimiento en ciertas etapas de la preparación.
De lo expresado anteriormente deriva que constituyen indicadores de interés los
referidos a las direcciones que condicionen y determinen el rendimiento de las
lanzadoras de Softbol con énfasis en la técnica básica y los criterios relativos a la
preparación técnico-táctica como rasgos distintivos que caracteriza la preparación del
lanzador.
También hay que apuntar que el estudio realizado al respecto y su significación para
el entrenamiento deportivo contemporáneo considera imprescindible el aumento de
las cargas específicas y la aplicación de medios y métodos que favorezcan la
intensificación del proceso, la individualización como principio para el alto
rendimiento, el desarrollo del modelo de la actividad competitiva en condiciones de
entrenamiento.
Por otra parte, en el desarrollo de esta visión se pudo apreciar limitaciones, ya que
no se han encontrado vías atemperadas a las características del Softbol y mucho
menos para el área de las lanzadoras, que permita controlar el rendimiento de dichas
atletas, de igual manera, la propuesta de direcciones encontradas aparecen
generales para todos los deportes y en algunos casos solo para la dirección técnica
en grupos de deportes de diferencias notables, no quedando identificadas las
lanzadoras de Softbol.
En los estudios realizados sobre el tema (Rosete, 2001; Rodríguez y Martínez, 2004;
Bartumeu y Ganuza, 2005; Ramírez y García, 2007; Gavilanes y Pérez, 2008; García
y Herrera, 2008; Rodríguez y Acosta, 2010; Pérez 2011, 2012, 2013 y 2014) se han
podido encontrar elementos referenciales que caracterizan al deporte, sin llegar a
profundidad en el proceder científico para determinarlos. Estos elementos fueron
considerados también en la determinación de indicadores para el control de
rendimiento de las lanzadoras.
1. A partir del estudio teórico realizado se confeccionó una bolsa inicial de posibles
indicadores, apoyado además, en consultas informales a los especialistas.
2. La información brindada por los especialistas, las conclusiones arribadas por el
estudio teórico, el propio criterio del autor y los resultados del diagnóstico del
estado actual del proceso de control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol
del alto rendimiento en Villa Clara, permitió la confección inicial de los posibles
indicadores, la cual se muestra a continuación:
Indicadores
Dirección condicionante
Físico general
Técnica básica general
Táctica general
Psicológico general
Dirección determinante
Físico especial competitivo
Técnico-táctico especial competitivo
Psicológica especial competitivo
3. Para la selección de los especialistas se elaboró una lista de posibles
especialistas, los cuales cumplían atributos como: haberse destacado por los
resultados de su labor profesional en el Softbol durante más de 15 años, que
hubieran estado vinculados directa o indirectamente al desarrollo del proceso de
entrenamiento deportivo de las lanzadoras en el país, consecuentemente que no
sólo tuvieran dominio del problema en estudio, sino estuvieran inmersos en el
contexto en el que se realiza el estudio.
Además, ellos debían poseer otras características tales como: disposición a
colaborar en la investigación y posibilidad real de hacerlo, creatividad, capacidad de
análisis, espíritu autocrítico, entre otras. El prestigio profesional y la experiencia
laboral de los mismos permiten apreciar esas características en tales sujetos.
De los 10 posibles especialistas considerados, todos reunían los requisitos antes
descriptos y poseían voluntad de colaborar, por tanto la muestra de especialistas es
14.
4. La realización de la consulta a especialistas para recopilar el nivel de satisfacción
con el conjunto inicial fue a través de una entrevista grupal donde la relación se
estableció con el grupo como sujeto colectivo, y no con una persona
individualmente, se formuló una única pregunta al grupo: ¿Está usted de acuerdo
con los indicadores propuestos para el control de rendimiento de las lanzadoras
de Softbol del alto rendimiento en Villa Clara? y se obtuvo información acerca de
la opinión colectiva del grupo, a través de un consenso donde todos aportaron y
complementaron.
Sobre los indicadores direcciones condicionantes y direcciones determinantes hubo
aportaciones y finalmente consenso en las direcciones que condicionan y determinan
el rendimiento de las lanzadoras de softbol.
5. En los (anexos 4) se muestran el instrumento diseñado para el controlde
rendimiento de las lanzadoras de Softbol, el cual permite obtener valores de los
indicadores a controlar tanto en el entrenamiento como en la competencia,
facilitando así los análisis sobre la marcha del rendimiento deportivo de los
lanzadores.
6. Se hace necesario establecer índices para darle sentido a la medición de los
indicadores establecidos, y así de esta forma poder tener un criterio real para su
control en el entrenamiento y la competencia.
El procedimiento seguido permitió determinar los indicadores para el control de
rendimiento de las lanzadoras de Softbol, y ese es el contenido que se presenta a
continuación.
II.3.6 Organización de los indicadores para el control de rendimiento de las
lanzadoras de Softbol del alto rendimiento
Se conceptualiza cada uno de los elementos que se tienen en cuenta para organizar
los indicadores determinados. A continuación se presenta una tabla con el producto
final del proceso de determinación de indicadores para el control de rendimiento de
las lanzadoras de Softbol del alto rendimiento organizados teniendo en cuenta los
elementos referidos.
Tabla 3. Organización de los indicadores para el control de rendimiento de las
lanzadoras de Softbol del alto rendimiento
LANZAR: Acción que realiza el lanzador en confrontación directa con el bateador,
desde que entra a la tabla de lanzar hasta que libera la pelota.
Caracterización
Predominio de las
acciones a cíclicas
técnico-tácticas
colectivas, de
cooperaciónoposición, esfuerzo
variable y explosivas,
en su accionar se
conjugan las acciones
anaeróbicas lácticas,
a lácticas y aerobias.
Operaciones
CONDICIONANTES
DETERMINANTES
-Colocación
en la tabla y
toma de
señas.
Resistencia
aeróbica
Resistencia a la
velocidad
Resistencia a la
fuerza.
Resistencia a la
fuerza rápida
- Parada.
Fuerza explosiva
- Ataque.
Regulación del
movimiento
- Molino.
Técnica básica
- Liberación
de la pelota.
Táctica general
Psicológico general
Rapidez de
movimiento
-Terminación
del
movimiento.
- Percepción
Técnico-táctico
- Pensamiento
Psicológico
especial
- Fildeos.
operativo
- Carácter activo:
- La concentración
- Creatividad de la atención
- Velocidad del
pensamiento
- Tiros.
- Asistencias.
INDICADORES
Rapidez de
reacción
Conceptualizaciones
-
Indicadores condicionantes del rendimiento
Constituyen los contenidos de preparación y control necesarios que condicionan la
efectividad en la preparación de las direcciones determinantes, influyendo de forma
mediata en el rendimiento.
La resistencia: capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a
esfuerzos relativamente prolongados y/o capacidad de recuperarse rápidamente
después de un esfuerzo.
Según Harre (1973) ella garantiza mantener una carga con una intensidad alta por un
tiempo prolongado, de igual forma, plantea que la resistencia siempre debe estar
orientada hacia las exigencias del deporte y las propias de la competencia. De
acuerdo a su duración, la resistencia media crea las bases en las lanzadoras para el
planteamiento de capacidades especiales ya que el rendimiento se produce
incorporando cada vez más los procesos aerobios.
Resistencia a la fuerza: está determinada por la capacidad de mantener la
efectividad de los esfuerzos de fuerza, en todas sus manifestaciones. Es la
capacidad del individuo para oponerse a la fatiga en rendimiento de fuerza de larga
duración, Román (1997).
Regulación del movimiento: está estrechamente vinculada con la dirección que
debe desempeñar el movimiento teniendo en cuenta además, que la complejidad
coordinativa depende de la cantidad de elementos que de forma simultánea o
sucesiva tenga que realizar del grado de libertad de movimiento de las articulaciones,
así como de la participación del equilibrio estático o dinámico.
Técnica básica general
Platonov (1990) plantea que en la técnica básica de tipo general los entrenamientos
están dirigidos tanto a la enseñanza como al perfeccionamiento de las acciones
técnicas objeto de la especialidad. La creación de habilidades que permitan al atleta
utilizar eficazmente su potencial funcional durante las acciones de competencia.
Los elementos técnicos básicos fundamentales de la acción de lanzar se concretan
en los diferentes agarres de la pelota por los tipos de lanzamientos, entrada y
colocación en la tabla de lanzar, la parada reglamentaria y la toma de señas, el
impulso y ataque, molino del brazo y liberación de la pelota, y terminación del
movimiento, además estas acciones se deben integrar en el movimiento completo de
lanzar.
Táctica general
Morales (2008) lo define como el proceso de desarrollo dirigido al objetivo de formar
y potenciar habilidades de tipo mental en los deportistas que desarrollará las bases
para la realización del ejercicio especial.
Un aspecto determinante en la operatividad del concepto de táctica lo representa la
definición que debe hacer el entrenador de las exigencias, el contenido y los medios.
Las exigencias se corresponden con las características de la actividad, el contenido
representa el qué debemos desarrollar y los medios las vías o recursos necesarios
los cuales no solo deben ser concebidos en condiciones especiales, como
generalmente ocurre, sino también generales, aseverando además que esta es una
de las causas que influye sobre el desarrollo de habilidades tácticas en los atletas, el
hecho de que se pretende iniciar un aprendizaje sin base.
Psicológica general
La preparación psicológica es un subsistema del sistema de preparación del
deportista diseñado para contribuir al perfeccionamiento de las particularidades
psicológicas de tipo general o especial competitivo que son un factor importante en la
realización eficiente del entrenamiento deportivo y la obtención de buenos resultados
competitivos.
Este subsistema se debe diseñar para el logro los objetivos psicológicos básicos
generales destinados a formar la disposición psicológica adecuada para la
realización del entrenamiento deportivo con la meta de crear, mediante él las
posibilidades físicas, técnicas y tácticas que posibilitan el éxito deportivo.
El
entrenamiento
físico,
técnico
y
táctico
influye
decididamente
en
el
perfeccionamiento de importantes procesos y cualidades psicológicas de las
lanzadoras que constituyen, en parte, su fundamento; la percepción, el pensamiento
operativo y la atención.
La realización imaginativa de los ejercicios de lanzar repitiendo mentalmente la
ejecución de sus diversas fases, incluso movimientos con la preparación de palabras
y automandatos, favorece la concentración de la atención; eliminando del
pensamiento todo lo que no tiene relación con las acciones futuras y permite adoptar
momentáneamente el estado de aislamiento.
-
Indicadores determinantes del rendimiento
Constituyen los contenidos de preparación y control necesarios y suficientes para el
rendimiento que caracterizan una especialidad deportiva
La resistencia a la velocidad: es una zona mixta de trabajo e influencias orgánicas
donde se combinan los esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos, la primacía de uno u otro
estará en dependencia de las concentraciones de lactato en sangre.
La resistencia a la fuerza rápida: es la capacidad del sistema neuromuscular para
mantener altos índices de fuerza con una elevada velocidad de contracción durante
un trabajo prolongado de notable resistencia.
La fuerza explosiva: su actividad depende generalmente de instantes pequeños de
tiempo. Es la capacidad del individuo para vencer resistencia mediante una alta
velocidad de contracción, Román (1998).
Rapidez de reacción: capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible ante un
estímulo, Matveev (1988).
Rapidez de movimiento: capacidad de realizar movimientos aciclicos aislados a
velocidad máxima frente a resistencias bajas, Matveev (1988).
Técnico-táctico especial de competición
Tal es la importancia de la preparación técnico-táctica que se cita entre los
componentes principales del proceso de entrenamiento en juegos deportivos
especialmente determinantes para la consecución y perfeccionamiento de la
maestría deportiva.
La preparación técnico-táctica es proceso pedagógico donde se produce la
transmisión y asimilación de la técnica y la táctica deportiva en unidad dialéctica de
manera que el jugador logre de forma efectiva la solución de las tareas motrices en el
juego. (Navelo, 2004 p.32)
En este sentido la lanzadora debe ser capaz de regular las situaciones de juego a
través de soluciones que se ajusten a cada una de ellas, teniéndose en cuenta la
creación de situaciones concretas, sus soluciones más racionales y que en definitiva
son las que marcan las pautas y los diferentes niveles de efectividad táctica. Para
ello se debe tener en cuenta los siguientes procedimientos (Problematización,
progresividad, reciprocidad y modelación)
Psicológico especial de competición
En este caso el objetivo radica en perfeccionar las particularidades emocionales y
volitivas para lograr estados psicológicos que posibiliten un elevado rendimiento
deportivo. Para el alto nivel de rendimiento, crea las bases psicológicas que permitan
al deportista alcanzar el objetivo competitivo para el cual se prepara.
Las lanzadoras deben alcanzar un desarrollo adecuado del pensamiento, el cual se
basa fundamentalmente en lo que percibe directamente el atleta y no en los objetos
imaginados y en aquellos enlaces que incidan directamente en la:
9 Velocidad del pensamiento: capacidad para optar rápidamente por soluciones,
conduce a que en las acciones deportivas el análisis de la situación actual y la
elección del acto ejecutor se suceden uno tras otro e inclusive al mismo tiempo.
9 Creatividad del pensamiento: se manifiesta cuando se piensa la táctica para
dominar al próximo contrario, cuando crea nuevos procedimientos tácticos y
elabora una nueva estrategia, no utilizada anteriormente.
9 Carácter activo del pensamiento: el deportista frecuentemente toma una
determinación, e inclusive, la cambia por otra totalmente contraria, directamente
en el de cursar del enfrentamiento, en dependencia de las acciones del contrario.
II.3.7 Indicaciones metodológicas para su aplicación y control.
¾ Se mantengan el control del rendimiento en base al principio de
individualización.
¾ Desarrollo del rendimiento de las lanzadoras aprovechando el efecto residual
positivo que dejan los criterios condicionantes para luego potenciar los
determinantes.
¾ Incremento del trabajo específico en función del rendimiento deportivo del
atleta.
¾ El resultado del control a partir de los indicadores de rendimiento
determinados representan el punto de partida para la aplicación de cargas en
el entrenamiento.
¾ Los acentos secuencializados del trabajo en cada etapa de preparación se
realizan teniendo en cuenta los indicadores determinantes y condicionantes
del rendimiento.
¾ Los criterios de rendimiento deben ser medibles expresados en términos
cuantitativos (se le den incluir criterios de medidas).
¾ Se tenga en cuenta el rendimiento pronosticado y el real y su nivel de
acercamiento a nivel macro, para la etapa, meso y micro.
II.3.8 Valoración de la propuesta a partir del criterio de especialista.
El consenso de los especialistas según la encuesta aplicada (Anexo 5) arrojó que el
100 % de ellos plantean que la propuesta es de mucha utilidad, la cual puede
transformar de forma favorable el estado actual del proceso de control de
rendimiento de las lanzadoras de Softbol, además, tiene valor científico y se proyecta
adecuadamente a la solución del problema planteado.
En cuanto a que si los indicadores determinados responden a las exigencias de la
actividad para la cual se tiene que preparar los atleta del alto rendimiento y si las
características que la distinguen conducen al cumplimiento de los objetivos para lo
cual fue elaborada, de igual manera el 100 % de sus respuestas estuvieron en las
categorías de mucho y bastante. Al referirse si existen factores que pueden afectar la
eficacia de la misma el 100% de las demandas de cooperación solicitada se
encontraban en las categorías de respuestas de poco y nada, solo apuntando que se
debió evaluar la misma en su implementación práctica.
Los resultados de la valoración realizada demuestran los niveles positivos de
aceptación de la propuesta de indicadores para el control del rendimiento de las
lanzadoras de Softbol.
III. CONCLUSIONES
1. El diagnóstico realizado arrojó entre otros aspectos: insuficiencias en el proceso
de control de rendimiento de las lanzadoras de Softbol, producto al
desconocimiento de los contenidos que condicionan y determinan su
rendimiento, además se constató ausencia de indicadores que faciliten el control
y la preparación de dicho componente.
2. Los indicadores determinados quedaron establecidos sobre la base de aquellos
contenidos necesarios y suficientes que caracterizan, condicionan y determinan
el rendimiento de las lanzadoras de Softbol del alto rendimiento, considerando
sus relaciones y niveles de dependencia, aportando además especificidad al
proceso de control.
3. La propuesta de indicadores tiene valor científico por su utilidad social y se
proyecta adecuadamente a la solución del problema planteado según criterios de
los especialistas.
IV. RECOMENDACIONES
¾ Promover un estudio experimental que permita constatar la efectividad desde
la implementación práctica de la propuesta.
¾ Utilizar los indicadores propuestos para la elaboración de los informes de los
despechos de la preparación, los pre y post competitivo, los cuales deben
estar reflejados además en los Planes de Entrenamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta García, Leisky y Rodríguez Zamora, Yadira. (2010). Direcciones del
entrenamiento para el tratamiento de los contenido de la carga del Softbolista.
(Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.
Aliston, W. (1980). Baseball handbook. s.l, s.e.
Allen Ethan. (1969). Baseball play and strategy. (El juego de béisbol y su estrategia.
New York: Editora Ronald PressCompany.
Alson, Walter. (1972). The complete baseball handbook. (manual perfecto de
Béisbol). Boston: Editorial Allyn and Bacon.
Álvarez de Zayas, C. M y Sierra Lombardía, V M. (1999). La investigación científica
en la sociedad del conocimiento. La Habana: Editorial Academia.
Álvarez, M. E. (2007). Entrenamiento Deportivo Personalizado para atletas de
diferentes deportes. (Informe de investigación). Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.
Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y
correlaciones. Recuperado de htf p://lone.udea.edu.co /Revista/ mar.
Barrios, J. y Ranzola, A. (1995). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo.
Ciudad de la Habana: Editorial Deportes.
Bartumeu González, I. (2005). Orientaciones Metodológicas para la planificación de
las magnitudes de las cargas de los lanzadores de Softball. (Trabajo de Diploma).
Villa Clara. ISCF. “Manuel Fajardo”.
Blázquez, S. D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. España: Ediciones
Martínez Roca. S. A.
Bompa, T. (1993). Theory and Methodology of Training: The Key toAthletics
Performance. Iowa Kendal. Hunt Publishing Company.
Bompa, T. (2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribo. Barcelona.
Campistrous, P. L. y Rizo, C. C. (1998). Indicadores e Investigación Educativa.
Investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba. La Habana.
Carga de entrenamiento. (2010). Recuperado de aprendeenlinea.udea
.edu.co/revistas/index.php/.../article/.../4098.
Carga física y adaptación. (2011). Recuperado de aprendeenlinea.udea.
edu.co/revistas/index.php/.../article/.../4098.
Castejón, J. L. (2004). El rol del conocimiento y de las habilidades Intelectuales
generales en la adquisición del aprendizaje complejo. Revista Psicothema 16 (4),
600-605.
Collazo Macías, A. (2006). Sistema de principios del entrenamiento deportivo. Ciudad
de la Habana: ISCF. “Manuel fajardo”.
Componentes de la carga. Entrenamiento Deportivo. (2012). Recuperado de
uqentrenamientodeportivo1.blogspot.com/.../componentes-de-la-carga.html
Cross, N. & Wright, I. (2002). Coaching performance swimmers: Theindividualization
of trainingprogrammes in Great Britain. Great Britain.
Cross,
N.
(1999).
TheCoachingProcess:
Individualization
Principles
of
training
and
programmes.
(Eds.)
PracticeforSport.Oxford:
ButterworthHeinemann.
¿Cúal es la función d un lanzador de softbol? (2010). Recuperado de
https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid...
Cuervo, C. y Herrera Pita, A. (1990). Levantamiento de Pesas. Deporte de fuerza. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Dick, F. W. (1994). Principios del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Editorial
Paidotribo.
Dubuque, Lowa. (1999). Periodization: Theory and Methodology of Training.
Champaign, IL: Human Kinetics.
Ealo de la Herrán J. (1984). Béisbol. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
El entrenamiento deportivo se basa en la aplicación de cargas de trabajo durante las
sesiones
de
preparación
y
las
competiciones.
(2013).
Recuperado
de
cazaentrenamiento.blogspot.com/.../concepto-y-componentes-de-la-carga.html
Entrenamiento Deportivo: Concepto y Componentes de la Carga. (2011) Recuperado
de cazaentrenamiento.blogspot.com/.../concepto-y-componentes-de-la-carga.html
Fardel, V. (1969). Citado por Pérez Pardo en Tesina diplomado de superación
docente. Villa Clara.
Federación Cubana de Béisbol. (2000). Programa de preparación del deportista.
Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Federación Internacional de Béisbol. (2000). Modelo de Pitcheo de la Fundación
Internacional de Béisbol (FIB), basado en el modelo biomecánico de la ASMI.
(Material impreso). USA.
Federación Internacional de Softbol. (2013). Reglas del Juego. USA. FIS.
Filin, V. P. (1987). Teoría y metódica del deporte juvenil. Moscú: Editorial FIS.
Forteza, A y Ranzola, A. (1989). Bases metodológicas del entrenamiento deportivo.
La Habana: Editorial Ciencias y técnicas.
Forteza, A. (2000) Direcciones del entrenamiento deportivo. Revista Digital efdeporte
5(27) Recuperado de http://www.efdeportes.com/
Forteza, A. (1994). Entrenar para ganar. Metodología del entrenamiento deportivo.
México: Editorial Olimpia.
Forteza, A. (1998). Direcciones del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial
Científico Técnica.
Forteza, A (1999). Entrenar para ganar. Madrid: Editorial Pila Teleña.
Gambeta, V. (1990). Nuevas tendencias en teoría del entrenamiento. SDS. 18.
Enero-Febrero.
Ganuza Pedraza, José Yadian y Bartumeu González, Héctor Irán. (2005).
Orientaciones Metodológicas para la planificación de las magnitudes de las cargas
de los lanzadores de Softball. (Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel
Fajardo”.
García Manso, J. M. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y
aplicaciones. España: Editorial Gymnos.
García Manso, J. M., Navarro Valdivielso, F. y Ruiz Caballero J. A. (1996). Pruebas
para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. España: Editorial Gymnos.
García Parets, José Miguel y Herrera González, Juan Javier. (2008). Caracterización
de las cargas del ejercicio competitivo en los lanzadores de Softball de alto nivel de
Villa Clara en el Campeonato Nacional del 2007. (Trabajo de diploma). Villa Clara,
ISCF. “Manuel Fajardo”.
García Torres, Camilo Andrés. (28 noviembre, 2012). La carga de entrenamiento.
Recuperado de es.slideshare.net/hfabiomarin/la-carga-de-entrenamiento.
Gavilanes Abreu, Yandi y Pérez Reinoso, Yamil. (2008). Estudio del comportamiento
de las cargas del ejercicio competitivo de las lanzadoras de Softball del equipo de
Villa Clara en el campeonato nacional de primera categoría del 2008. (Trabajo de
diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.
Godik, M. A. (1988). Metrología deportiva. Moscú: Editorial FIS.
Godik, M. A. (1993). Fundamentos metrológicos del control integral en la Educación
Física y el Deporte. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Gorbunov, G. D. (1988). Psicopedagogía del deporte. Ciudad de la Habana: Editorial
Pueblo y Educación.
Graham, Terry E. y Cross, Neville. (2005). Entrenamiento para el Rendimiento:
Individualización de los Programas de Entrenamiento. PubliCE Standard.
Groseer, M.; Brüggemann, P.; Zintl, F. (1989). Alto Rendimiento Deportivo:
Planificación y Desarrollo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Grosser, M. (1990). Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. México:
Editorial Martínez Roca.
Grosser, M. (1990). Principios del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Ediciones
Martínez Roca.
Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la Velocidad. Fundamentos, métodos y
programas. España: Ediciones Martínez Roca.
Grosser, M., Starischka, S. y Zimmermann, E. (1988). Principios de Entrenamiento
Deportivo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Harre, Dietrich. (1973). Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de La Habana:
Editorial Científico- técnica.
IñigoMujika. (2011). Taperingfortriathloncompetition. J. Hum. Sport Exerc. Vol. 6, No.
2, pp. 264-270
Issurin, V. (2010) New HorizonsfortheMethodology and physiology of Training
Periodization: Review. Sports Medicine. 40 (3): 189-206pp.
La carga de entrenamiento y sus componentes. (2012). Recuperado de
www.buenastareas.com/...Carga-De-Entrenamiento-y-Sus/3415568.html.
La carga de entrenamiento y sus componentes. (2013). Recuperado de
https://es.scribd.com/.../LA-CARGA-DE-ENTRENAMIENTO-Y-SUSCOMPONENTES.
La carga en el entrenamiento deportivo. Componentes. (2012). Recuperado de
equipotecnicometodologicoregataslima.blogspot.com/.../la-carga-en-elentrenamiento-deportivo.html.
La carga en el entrenamiento deportivo. Componentes. (2011). Recuperado de
equipotecnicometodologicoregataslima.blogspot.com/.../la-carga-en-elentrenamiento-deportivo.html.
Lanier, A., Torres, I., Isasi, A. (1985). Fundamentos de la Teoría y Metodología del
Entrenamiento Deportivo. La Habana: José A. Huelga.
Las actividades físicas y/o psíquicas... de Entrenamiento Deportivo. (23 Noviembre,
2012). Recuperado de equipotecnicometodologicoregataslima.blogspot.com/.../lacarga-en-el-entrenamiento-deportivo.html.
Las cargas de entrenamiento son el conjunto de estímulos que, en forma de
ejercicios físicos, se emplean para mejorar la condición física. (2010) Recuperado de
www.foroatletismo.com/entrenamiento/elementos-de-la-carga-de-entrenamiento/.
Leontiev, Alexei N. (1981). Actividad, conciencia, personalidad. La Habana: Pueblo y
Educación.
Levesque Daniel. (1993). El entrenamiento en los deportes. España: Editorial
Paidotribo.
Luong, D. y Cortegaza, L. (2010).Propuesta metodológica para la utilización de la
periodización de la fuerza en función de incrementar la resistencia de la potencia en
el voleibol en la categoría juvenil. Revista Digital www.efdeportes.com - Buenos
Aires-: Años 15, Nº 150, noviembre de 2010.
Macrociclo,
mesociclo,
microciclo.
Planificación
del
entrenamiento.
(2013).
Recuperado de www.triatlonrosario.com/.../macrociclo-mesociclo-microciclo.html
MadenJovanovic. (2011). Modelos de planificación y su aplicabilidad en la
preparación de equipos de futbol que participan en el torneo colombiano categoría
primera.
Martín Dantas, E. Enrique. (2010). Aplicabilidad de los modelos de periodización del
entrenamiento deportivo. Una aplicación sistemática.
Martín Saura, J. Eduardo. (2002). Experiencias en el desarrollo de la preparación
técnico táctica en equipos de béisbol. Una propuesta metodológica. Tesis de
Maestría (Tesis de Maestría), Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.
Matveev, L.P. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial
Raduga.
Matveev, L.P. (1988). Fundamentos generales de la Teoría y Metodología del
Entrenamiento Deportivo. Moscú: Editorial Raduga. Medios para Cuantificar la Carga
Interna de Entrenamiento. (s.f.). Recuperado de g-se.com/.../medios-para-cuantificarla-carga-interna-de-entrenamiento-en-deportes-de-equipo.-la-frecuencia-cardiaca-elconsumo-de-oxigen.
Mestre, J. A. (1995). Planificación deportiva. Barcelona .Inde.
Métodos de cuantificación de las cargas de entrenamient. (s.f.). Recuperado de gse.com/.../entrenamiento.../metodos-de-cuantificacion-de-las-cargas-deentrenamiento-y-competicion.
Morales, A. (1995). Tendencias actuales del deporte. Conferencias especializadas.
Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”.
Morales, A. (2008). La individualización en la evaluación: experiencia desde una
perspectiva vigotskiana. Conferencia Especializada ofrecida en el marco II Congreso
Científico del ALBA Venezuela, Abril – Mayo.
Morales, A. y Álvarez, M. (2000). La preparación del deportista. Dirección y
rendimiento. Libro en proceso de edición. Villa Clara, ISCF “Manuel Fajardo”
Navarro, F. y Feal, A. R. (2001). Planificación y control del entrenamiento en
natación. Madrid: Gymnos.
Navarro, F. y García, D. (2007). El entrenamiento de la fuerza explosiva para el salto,
la
aceleración,
el
lanzamiento
y
el
golpeo.
Revista
Digital
www.sobreentrenamiento.com - PubliCE Standard. 15/10/2007. Pid: 881.
Navarro, F. (1996). Entrenamiento de la resistencia. Ciudad de La Habana: Manual
bibliográfico ISCF " Manuel Fajardo".
Navarro, F. (1996). Hacia una conceptualización del entrenamiento deportivo (Caso
de deportes cíclicos). Revista de Entrenamiento Deportivo, X (3).
Navarro, F. (2010) Planificación del entrenamiento y su control. Cultivalibros. España.
Navelo Cabello, R De M. (2004). El joven Voleibolista. Ciudad de La Habana:
Editorial José Martí.
Ozolin, N. G. (1970). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Ciudad
de La Habana: Editorial Científico – Técnica.
Pérez Pardo, J. R. (2014). Fundamentos de la carga para la planificación del
entrenamiento individualizado del lanzador de Softbol de alto nivel. Revista Cubana
de Medicina Deportiva & Cultura Física, vol9, n0 2. ISSN: 1728-922X.
Pérez Pardo, J. R. (2014). Estudio del comportamiento de las cargas del ejercicio
competitivo de las jugadoras de Softbol de alto nivel de Villa Clara. Revista Cubana
de Medicina Deportiva & Cultura Física, vol9, n0 2. ISSN: 1728-922X
Pérez Pardo, J. R. (2014). Fundamentos de la carga para la planificación del
entrenamiento en lanzadoras de Softbol de alto nivel. IV Conferencia Internacional de
Actividad Física, Tiempo Libre y Recreación, "Una Cultura Ambiental para el III
milenio". Editorial Feijóo: ISBN 978-959-250-959-7.
Pérez Pardo, J. R. (2014). Alternativa metodológica para la planificación del
entrenamiento individualizado del lanzador de Softbol de alto nivel. III Taller Nacional
del Centro de Estudios para los Juegos Deportivos. ISBN: 978-959-250-960-3.
Pérez Pardo, J. R. (2013). Indicadores para el control de la carga del ejercicio
competitivo de las jugadoras de softbol. V Jornada Científica Nacional. Proyecto
CITMA. La individualización del entrenamiento y el desentrenamiento para garantizar
la calidad de vida en los deportistas. I Taller de Psicología del Deporte. Editorial
Feijóo: ISBN 978-959-250-805-7.
Pérez Pardo, J. R. (2012). Fundamentos de la carga para la planificación del
entrenamiento de las lanzadoras de Softbol de alto nivel, con énfasis en la actividad
competitiva. V Conferencia Internacional de Actividad Física, Tiempo Libre y
Recreación, "Una Cultura Ambiental para el III milenio". Editorial Feijóo: ISBN 978959-250-797-5.
Pérez Pardo, J. R. (2012). Entrenamiento pliométrico e isométrico para el desarrollo
de la fuerza muscular de los miembros superiores en lanzadoras de softbol de alto
nivel con énfasis en la individualización. IV Jornada Científica Nacional. Proyecto
CITMA. La individualización del entrenamiento y el desentrenamiento para garantizar
la calidad de vida en los deportistas. ISBN 978-950-250-817-0.
Pérez Pardo, J. R. (2012). Las cargas específicas en la planificación del
entrenamiento individualizado del lanzador de Softbol de alto nivel. II Taller Nacional
del Centro de Estudios para los Juegos Deportivos. ISBN 978-959-250-790-6.
Pérez Pardo, J. R. (2011). Direcciones del entrenamiento para el tratamiento
individualizado de los contenidos de la carga del softbolista de alto rendimiento. III
Jornada Científica Nacional. Proyecto CITMA. La individualización del entrenamiento
y el desentrenamiento para garantizar la calidad de vida en los deportistas.
Pérez Pardo, J. R. (2011). La planificación de las cargas de entrenamiento en
lanzadores de Softbol de alto nivel. I Taller Nacional del Centro de Estudios para los
Juegos Deportivos. Editorial Feijóo: ISBN 978-959-250-659-6.
Pérez Pardo, J. R. (2006). Concepción metodológica para la planificación
personalizada de las cargas de entrenamiento en el Softball. Revista digital Olimpia.
Pitcher
de
Softball
de
Lanzamiento
Modificado.
(2012).
Recuperado
de
www.youtube.com/watch?v=pl0CKTLJkSw16
Planificación
del
entrenamiento
Deportivo.
(2012).
es.slideshare.net/PedroGomez3/modelo-bifásico-de-planificación.
Planificación
deportiva.
(2013).
Recuperado
de
www.endurancett.com.ar/.../index.php?...planificacion-deportiva...
Platonov, V. N. (1994). El Entrenamiento Deportivo: Teoría y Metodología. Barcelona:
3ra. Edición: Editorial Paidotribo.
Platonov, V.N. (1988). El entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Programa de preparación del deportista. Softbol. (2000). La Habana: INDER.
Programa Integral de Preparación del Deportista. Softbol. (2013). La Habana:
INDER.
Ramírez Martínez, R. y García Mora, Mariano. (2007). Bloques concentrados para la
planificación personalizada de las cargas de entrenamiento de los lanzadores de
Softball. (Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.
Reza Trosino, Jesús Carlos. (1998). Cómo diagnosticar las necesidades de
capacitación en las organizaciones. México. Panorama Editorial, S. A.
Rivero Pérez, Héctor y Torres Rivera, Rosalina. (2007). Operacionalización de la
variable
dependiente.
Implicaciones.
Pedagógica “Félix Varela”.
(Conferencia).
Villa
Clara.
Universidad
Rodríguez Ríos, José Ramón. y Martínez López, Yaniel. (2004). Comportamiento de
algunos indicadores de los componentes de la carga de los lanzadores de Softball de
Villa Clara en los campeonatos nacionales de primera categoría en los años 20022003. (Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF. “Manuel Fajardo”.
Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto
social. Barcelona: Editorial Paidos.
Román Suárez, I. (1997). Levantamiento de Pesa. Fuerza para todos los deportes.
Mega fuerza. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
Rosete Ruiz, G. (2001). Análisis del total de desplazamientos en el juego de las
Softbolistas de Villa Clara, en cuanto a sus carreras a diferentes ritmos, en el
Campeonato Nacional Primera categoría. (Trabajo de diploma). Villa Clara, ISCF.
“Manuel Fajardo”.
Sánchez Bañuelos, F. (1995). El entrenador coco director y manager de deportistas y
equipos. Mood 3.1.2. Master en Alto RendimientoDeportivo.
SEILER,
S.
(2010).
Whatisbestpracticefor
training
intensity
and
durationdistributioninenduranceathletes? Int J SportsPhysiolPerform 5 (3): 276-291.
Softbol.
(s.f.).
Recuperado
de
es.slideshare.net/valentinagallegovera3/softbol-
15039506.
Talaga, J. (1989). El entrenamiento – Fútbol. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
Torres, I. (1985). Fundamentos de la teoría y metodología del entrenamiento
Deportivo.
Tschiene, P. (1990). El Estado actual de la teoría del entrenamiento. Roma: Escuela
de Deportes.
Tschiene, P. (2003). El Crecimiento Necesario de los Resultados por Categorías y
Sexo en el Alto Rendimiento. Material mimeografiado. Ciudad de la Habana.
Tschiene, P. (2006). Relación Marca. Capacidades. Material mimeografiado. Ciudad
de la Habana.
Valle, L. A. (2007). Meta modelos de la Investigación Pedagógica. La Habana:
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Vasconcelo Raposo, A. (2000). Planificación y Organización del Entrenamiento
Deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Verjoshansky, I. V. (1990). Entrenamiento deportivo. Planificación y programación.
Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Verjoshansky, I. V. (2004). Súper Entrenamiento. España: Editorial Paidotribo.
Vigotski, S. L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.
La Habana: Editorial Científico- técnica.
Volkov, V. M. y Filin, V.P. (1989). Selección deportiva. Moscú: Editorial Raduga.
Weineck, J. (1988). Manual de treinamientodesportivo. Sao Paulo, 2 (ed.) Editorial
Manole.
Zatsiorski, V. M. (1989). Metrología deportiva. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo
y Educación.
Zintl Fritz (1991). Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección
del Entrenamiento. Barcelona: Ediciones Martínez Rocas.
ANEXOS
ANEXO 1: Guía de entrevista realizada a los profesores deportivos del Softbol.
Objetivo: Obtener conclusiones relativas al estado actual del control del rendimiento
de las lanzadoras de Softbol.
Indicadores:
Formas de controlar el rendimiento de las lanzadorasde Softbol.
Orientaciones metodológicas que han recibido para ello.
Conoce indicadores que permitan controlar el rendimiento de las lanzadorasde
Softbol.
A qué momentos de la preparación dirige dichos controles.
Los criterios de rendimiento ofensivo que planifica se relacionan con los que
controla en el entrenamiento y en las competencias.
ANEXO 2: Guía de observación a los Entrenamientos y competencia.
Observador:________________________________Cargo: ______________
Equipo:_____________Fecha:_________Unidad de entrenamiento:________
Instrucciones:
•
Se observan diferentes sesiones de entrenamiento con el propósito de
constatar en la práctica las formas de controlar el rendimiento de las lanzadoras de
Softbol.
•
El observador elaborará sus conclusiones, atendiendo a los indicadores. I.
Actividad Observada.
1.
Número de participantes:__________________________________
2.
Objetivos:_______________________________________________
3.
Periodo en que se encuentra:_______________________________
4.
Etapa a la cual pertenece la actividad:_______________________
5.
Tareas fundamentales:_____________________________________
6.
Caracterización de los participantes:__________________________
7.
Medios utilizados:_________________________________________
II. Indicadores:
Protocolo de control.
Indicadores a controlar.
Diferencia de aspectos a controlar en los diferentes momentos.
Contenido específico defensivo en jardineras que se controla.
Interconexión entre los componentes de la preparación.
Componentes de la preparación controlados.
ANEXO 3: Cuestionario dirigido a los especialistas.
Compañero (a):
Usted ha sido seleccionado(a) dentro del grupo de especialistas que valorarán la
propuesta de indicadores para el control del rendimiento de las lanzadorasde Softbol.
(SE ADJUNTA).
Marque con una equis (X) la respuesta elegida:
1- Sobre la utilidad de los indicadores.
Mucho____ Bastante____ En alguna medida____ Poco____ Nada____.
2- La propuesta puede transformar de forma favorable el estado actual del proceso
de preparación y control del rendimiento de las lanzadorasde Softbol.
Mucho____ Bastante____ En alguna medida____ Poco____ Nada____.
3- La propuesta de indicadores responde a las exigencias de la actividad para la cual
se tiene que preparar los atletas del alto rendimiento.
Mucho____ Bastante____ En alguna medida____ Poco____ Nada____.
4- Las características que distinguen la propuesta conducen al cumplimiento de los
objetivos para lo cual fue elaborada.
Mucho____ Bastante____ En alguna medida____ Poco____ Nada____.
5- Considera que existen factores que pueden afectar la eficacia de la misma. De
existir enumérelos.
Mucho____ Bastante____ En alguna medida____ Poco____ Nada____.
6- Considera que la propuesta tiene valor científico y se proyecta adecuadamente a
la solución del problema planteado.
Mucho____ Bastante____ En alguna medida____ Poco____ Nada____.
ANEXO 4:Instrumento diseñado para el control de rendimiento de las
lanzadoras de Softbol
CONTRARIO: ___________ Lanzador:___________________________ Juego:_____ Equipos 1 2 Nombre 1 1 Strike Bola velocidad 2 Strike Bola velocidad 3 Strike Bola velocidad 4 Strike Bola velocidad 5 Strike Bola velocidad 6 Strike Bola velocidad 7 Strike Bola velocidad 8 Strike Bola velocidad 9 Strike Bola velocidad 3 4 5 6 7 2 8 9 10
3 4 Observación TOTAL ANEXO 5: Consenso de los especialistas.
Demanda de cooperación / indicadores a valorar
Categorías de
respuestas
Muestra
1-Utilidad de los indicadores.
10
10
2-Puede transformar de forma favorable el estado
actual del proceso de preparación y control del
rendimiento de las lanzadorasde Softbol.
3-Responde a las exigencias de la actividad para la
cual se tiene que preparar los atletas del alto
rendimiento.
4-Las características que distinguen la propuesta
conducen al cumplimiento de los objetivos para lo
cual fue elaborada.
1. Mucho
2. Bastante
3.En alguna
medida
4. Poco
5. Nada
10
10
5-Considera que existen factores que pueden afectar
la eficacia de la misma. De existir enumérelos.
10
6-Considera que la propuesta tiene valor científico y
se proyecta adecuadamente a la solución del
problema planteado.
10
%
1-100
2
3
4
5
1-100
2
3
4
5
1-90
2-10
3
4
5
1-80
2-20
3
4
5
1
2
3
4-20
5-80
1-100
2
3
4
5
Descargar